SUBESCALAS DE ORDEN REDUCIDO PARA MODELOS POD EN PROBLEMAS DE DINÁMICA DE FLUIDOS
|
|
- Antonia Moreno Valverde
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Congresso de Métodos Numéricos em Engenharia 2015 Lisboa, 29 de Junho a 2 de Julho 2015 c APMTAC, Portugal 2015 SUBESCALAS DE ORDEN REDUCIDO PARA MODELOS POD EN PROBLEMAS DE DINÁMICA DE FLUIDOS Joan Baiges,1,2, Ramon Codina 2,1 y Sergio Idelsohn 3,1 1 Centre Internacional de Mètodes Numèrics a l Enginyeria (CIMNE), Edifici C1, Campus Nord UPC C/ Gran Capità S/N Barcelona, Spain 2 Universitat Politècnica de Catalunya, Jordi Girona 1-3, Edifici C1, Barcelona, Spain 3 Intitució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), Passeig Luís Companys 23, Barcelona, Spain Palabras clave: Modelos de Orden Reducido, POD, Métodos Multiescala Resumen. En este trabajo se presentan las subescalas de orden reducido para métodos de descomposición ortogonal apropiada (POD). La idea básica consiste en separar la solución de alta fidelidad en dos partes: la parte que puede ser capturada por el modelo reducido y la parte que no, para la cuál se necesita un modelo. El modelo propuesto para las subescalas se define como una función lineal de la solución del modelo reducido para las mismas condiciones iniciales. La diferencia entre ambas soluciones (alta fidelidad y modelo reducido) son las subescalas, que se construyen mediante un proceso de mínimos cuadrados. El modelo resultante se pone a prueba en varios ejemplos numéricos. 1 INTRODUCCIÓN Los modelos de descomposición ortogonal apropiada (POD) consisten en la proyección de representaciones de alta fidelidad (de orden completo) de problemas físicos en Mecánica Computacional a espacios de soluciones de dimensión reducida. Estos espacios reducidos son capaces de capturar los componentes más representativos de la solución, y su principal ventaja es que los cálculos en el espacio de orden reducido se pueden hacer a un coste computacional bajo. Ésto ha llevado a los investigadores a aplicar modelos basados en POD varios problemas de física e ingeniería [7, 8, 3, 2, 5, 4] A pesar de todas las ventajas de las estrategias de modelado de orden reducido, los modelos POD aún tienen algunos problemas sin resolver que les impiden ser utilizados en la ingeniería del día a día. Uno de estos problemas se relaciona con el hecho de que el efecto de las componentes del modelo de alto orden que no está presente en el espacio de orden reducido no se tiene en cuenta en las ecuaciones de orden reducido. Este problema es bien conocido en otros contextos de la mecánica computacional como son los elementos finitos, dónde se han desarrollado formulaciones estabilizados para tratar 1
2 con las inestabilidades del método de Galerkin. Uno de los marcos más populares para el desarrollo de formulaciones estabilizadas es el Método Multiescala Variacional (VMS) [6]. En este trabajo se propone aplicar las ideas VMS a los modelos de orden reducido POD. Algunas aplicaciones del método VMS a los modelos POD se puede encontrar en la literatura [9, 10, 11, 1]. Contrariamente a los trabajos anteriores sobre el método VMS aplicado a modelos POD, presentaremos un modelo para las subescalas de orden reducido que no requieren de grados de libertad adicionales. Para ello, se desarrollará una estrategia que tiene como objetivo tener en cuenta la componente intermedia de la solución, es decir, la componente que puede ser representado por el espacio de elementos finitos, pero no puede ser capturada por el espacio de orden reducido. Esta componente son las subescalas de orden reducido. La solución de orden completo puede ser dividida en la solución de orden reducido y las subescalas. Esto resulta en un sistema de orden reducido modificado. Como se verá, cuando se compara con el modelo de orden reducido original, el sistema modificado tiene varias ventajas: para el mismo número de grados de libertad, se obtienen soluciones más precisas, y cuando se trata con problemas que son típicamente difíciles de resolver usando modelos de orden reducido (flujo a altos números de Reynolds), es capaz de proporcionar soluciones precisas mediante el uso de un número reducido de grados de libertad. 2 POD para un problema genérico Definamos el espacio vectorial de incógnitas U R M y el espacio de orden completo V = R M. M representa la dimensión de la incógnita. El problema transitorio no lineal es: A(U n+1 )U n+1 = R(U n, U n 1,...), (1) donde n es el contador de pasos de tiempo, A R M M es la matriz del sistema y R es el lado derecho. La aproximación de la incógnita en el espacio reducido es: U U + U. (2) donde R M m es la base ortogonal para el espacio reducido V, U es el vector de valores medios, y m es la dimensión del espacio reducido. Algunos operadores interesantes que permiten moverse entre el espacio completo y el reducido son el operador de restricción R : R M R m, : R (U) = T ( U U ) R m, y el operador de extensión E : R m R M, : E (U ) = U + U R M. 2
3 También definimos el operador de proyección V, Π : R M R M : El sistema reducido resultante es: Π (U) = E (R (U)). En las siguientes secciones utilizaremos la notación: con lo que el sistema reducido resultante es: 3 Subescalas para modelos reducidos T AU n+1 = T R T AU. (3) A := T A R m m, (4) R := T ( R AU ) R m, (5) A := T A R m m, (6) R := T ( R AU ) R m, (7) La idea principal consiste en descomponer la incógnita en cada paso de tiempo en su proyección al espacio reducido y las subescalas: U n+1 = Π ( U n+1 ) + Ũ n+1. (8) El sistema reducido teniendo en cuenta la contribución de las subescalas es: A R ( U n+1 ) + T AŨ n+1 = R, (9) nótese el término adicional debido al espacio no capturado por el modelo reducido. Esta contribución deberá ser tenida en cuenta mediante un modelo para las subescalas. El modelo que proponemos consiste en la definición de un campo de subescalas S n+1 V y su expresión en la base reducida, S n+1 R m, tal que: A S n+1 T AŨ n+1, con lo que el sistema reducido final queda: ( ) A U n+1 + S n+1 = R, (10) La expresión para el campo de subescalas considerada en este trabajo es una relación lineal con las solución de orden reducido, aunque se podrían considerar modelos más complejos: S n+1 = C s U n+1 + D S. (11) Los coeficientes de este modelo se ajustan mediante un proceso de mínimos cuadrados usando la información de la solución muestra usada para construir la base de orden reducida (véase [4] para una explicación detallada del ajuste de los coeficientes del modelo numérico para las subescalas). 3
4 Figura 1: Campos de velocidad y presión, flujo alrededor del cilindro 4 Algunos ejemplos numéricos En esta sección presentamos algunos ejemplos numéricos que ilustran el rendimiento de las subescalas de orden reducido en casos prácticos. Nos centramos primero en problemas con pocos grados de libertad, en los que se muestra la capacidad del modelo de subescalas para mejorar la precisión de la solución obtenida con el modelo de orden reducido. Finalmente nos centramos en un problema para el que, más allá de un cierto punto, aumentando el número de grados de libertad de la solución de orden reducido conduce a una pobre mejora de la precisión. En este caso las subescalas de orden reducido son capaces de incrementar la precisión usando un número relativamente bajo de grados de la libertad. 4.1 Ejemplo 1 En el primer ejemplo numérico aplicamos el método desarrollado a un problema de flujo incompresible, que consiste en encontrar un campo de velocidades u y una presión p tales que: t u + u u ν u + p = f, (12) u = 0. (13) En este ejemplo numérico se estudia el flujo incompresible alrededor un cilindro en Re = 100. La figura 1 muestra los campos de velocidad y de presión resultantes en un instante determinado. La figura 2 muestra una comparación de la historia del campo de velocidades entre el modelo completo, y el reducido usando y sin usar subescalas. Se observa que la precisión es mucho mayor usando el modelo de subescalas. 4.2 Ejemplo 2 En esta sección se resuelve el clásico problema del escalón en dinámica de fluidos usando modelos reducidos. Los campos de velocidades y presiones resultantes se muestran en la figura 3. 4
5 Figura 2: Time history of the vertical velocity at (6.5,4).Comparativa de la historia del campo de velocidades entre el modelo completo, y el reducido usando y sin usar subescalas. La figura 4 compara la historia temporal y el espectro en el espacio de Fourier en un punto del flujo usando modelos reducidos con y sin subescalas. Se observa que el modelo con subescalas presenta resultados mucho mejores. 5 CONCLUSIONES En este trabajo se ha presentado un modelo para las subescalas de orden reducido en modelos POD. La idea básica consiste en dividir la solución en parte capturable por el espacio reducido y la parte que no puede ser capturada, las subescalas. El modelo propuesto para las subescalas se define como una función lineal de la solución del modelo de orden reducido. Los coeficientes de esta función lineal se obtienen mediante la comparación de la solución de la orden completa y la solución del modelo de orden reducido para algunas soluciones de prueba. La diferencia entre ambas soluciones (de orden reducido y completo) son las subescalas, para las que un modelo puede ser construido usando un proceso de mínimos cuadrados. Finalmente, el modelo de orden reducido mejorado se ha probado en varios ejemplos numéricos. Estos casos prácticos muestran que el uso de las subescalas conduce a soluciones más precisas y permite resolver problemas de flujo complejos utilizando un número reducido de grados de libertad. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España bajo el Plan Nacional de Investigación 2012: AYA y parcialmente financiado mediante el proyecto Advanced Grant: ERC-2009-AdG Real Time Computational Mechanics Techniques for Multi-Fluid Problems. Ramon Codina agradece el soporte recibido 5
6 Figura 3: Campos de velocidad y presión en el problema del escalón vy vy Time step Time step v y v y Frequency 10 0 Frequency Figura 4: Comparativa de resultados en alto orden y orden reducido con y sin subescalas. Arriba: Historia del campo de velocidad, componente vertical. Abajo: Espectro en el espacio de Fourier. 6
7 del Gobierno Catalán a través del ICREA Acadèmia Research Program. REFERENCIAS [1] G. Artana, A. Cammilleri, J. Carlier, and E. MÃ c min. Strong and weak constraint variational assimilations for reduced order fluid flow modeling. Journal of Computational Physics, 231(8): , [2] J. Baiges, R. Codina, and S. Idelsohn. A Domain Decomposition strategy for Reduced Order Models. Application to the incompressible Navier-Stokes equations. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 267:23 42, [3] J. Baiges, R. Codina, and S. Idelsohn. Explicit Reduced Order Models for the stabilized finite element approximation of the incompressible Navier-Stokes equations., 72: , [4] Joan Baiges, Ramon Codina, and Sergio Idelsohn. Reduced-order subscales for {POD} models. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, (0):, [5] J. Burkardt, M. Gunzburger, and H. Lee. POD and CVT-based reduced-order modeling of Navier-Stokes flows. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 196(1-3): , [6] T.J.R. Hughes, G.R. Feijóo, L. Mazzei, and J.B. Quincy. The variational multiscale method a paradigm for computational mechanics. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 166:3 24, [7] F. Lihong. Review of model order reduction methods for numerical simulation of nonlinear circuits. Applied Mathematics and Computation, 167(1): , [8] C. Maier, A. Epureanu, V. Marinescu, and F. M. Bogdan. A new concept of the reduced order modeling in metal forming. In Proceedings of the 6th WSEAS international conference on Dynamical systems and control, CONTROL 10, pages , Stevens Point, Wisconsin, USA, World Scientific and Engineering Academy and Society (WSEAS). [9] S. Y. Shvartsman and I. G. Kevrekidis. Nonlinear model reduction for control of distributed systems: A computer-assisted study. AIChE Journal, 44(7): , [10] S. Sirisup and G.E. Karniadakis. A spectral viscosity method for correcting the long-term behavior of POD models. Journal of Computational Physics, 194(1):92 116, [11] Zhu Wang, Imran Akhtar, Jeff Borggaard, and Traian Iliescu. Proper orthogonal decomposition closure models for turbulent flows: a numerical comparison. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 237:10 26,
Matias Avila Salinas Fecha del documento: 22/11/2013 v 1.3.0 d3a5aa318ef63e709c908d2b3a54231e
Matias Avila Salinas Fecha del documento: 22/11/2013 v 1.3.0 d3a5aa318ef63e709c908d2b3a54231e Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero
ES 2 356 788 A1 G06F 17/50 (2006.01) G01M 9/08 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 356 788
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 36 788 21 Número de solicitud: 0703349 1 Int. Cl.: G06F 17/0 (06.01) G01M 9/08 (06.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN MALLAS NO ESTRUCTURADAS APLICADO A FLUJO COMPRESIBLE
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN MALLAS NO ESTRUCTURADAS APLICADO A FLUJO COMPRESIBLE Weht German, Giovacchini Juan Pablo, Sacco Carlos, D Errico Mario Dpto. Mec. Aer., Facultad de Ingeniería, Instituto
ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 8, Nº 2, 2004. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184
ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 8, Nº 2, 2004. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184 ANALISIS BIDIMENSIONAL DEL EFECTO DEL VIENTO SOBRE UN GRUPO DE VIVIENDAS N. Salvo, V.
GENERACIÓN DE MALLAS DE HEXAEDROS EN GEOMETRÍAS MÚLTIPLEMENTE CONEXAS MEDIANTE SUBMAPPING
7th Workshop on Numerical Methods in Applied Science and Engineering (NMASE 08) Vall de Núria, 9 a 11 de enero de 2008 c LaCàN, www.lacan-upc.es GENERACIÓN DE MALLAS DE HEXAEDROS EN GEOMETRÍAS MÚLTIPLEMENTE
CONDICIONES DE CONTORNO EN EL METODO DE DIFERENCIAS FINITAS CON MALLAS IRREGULARES
Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería. Vol. 4, 1, 31-40( 1988) CONDICIONES DE CONTORNO EN EL METODO DE DIFERENCIAS FINITAS CON MALLAS IRREGULARES BIBIANA M. LUCCIONI*
Computational simulation of fluid flow by using element based finite volume method on unstructured grids
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 31, Nº 1, 13-25, 2008 Computational simulation of fluid flow by using element based finite volume method on unstructured grids Carlos D. Araujo, José A. Rincón, Gilberto
ADECUACIÓN PARA FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS ÓPTIMAS BASADO EN ESQUELETONIZACIÓN
Congresso de Métodos Numéricos em Engenharia 2015 Lisboa, 29 de Junho a 2 de Julho, 2015 APMTAC, Portugal, 2015 ADECUACIÓN PARA FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS ÓPTIMAS BASADO EN ESQUELETONIZACIÓN Mendoza-San-Agustín,
Resolución numérica de un modelo de frontera libre para el crecimiento tumoral
XX Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones X Congreso de Matemática Aplicada Sevilla, 24-28 septiembre 2007 (pp. 1 8) Resolución numérica de un modelo de frontera libre para el crecimiento
Tópicos de implementación en paralelo
Apéndice C Esquema PGP. Implementación en un entorno paralelo. Para poder abordar eficazmente la simulación computacional de grandes problemas estructurales, es necesario utilizar estrategias numéricas
Computational simulation of fluid flow by using element based finite volume method on unstructured grids
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 3, Nº, 3-2, 28 Computational simulation of fluid flow by using element based finite volume method on unstructured grids Carlos D. Araujo, José A. Rincón, Gilberto I. Materano
CFD PRESENTA COMPRESIBLE + INCOMPRESIBLE UN MATRIMONIO POR CONVENIENCIA
Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería. Vol. 13,4, 531-545(1997) CFD PRESENTA COMPRESIBLE + INCOMPRESIBLE UN MATRIMONIO POR CONVENIENCIA NORBERTO NIGRO MARI0 STORTI
UN SOFTWARE EDUCACIONAL PARA ESTUDIAR Y MODELAR PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN MEDIOS POROSOS. German Galarza 1
UN SOFTWARE EDUCACIONA PARA ESTUDIAR Y MODEAR PROBEMAS DE CONTAMINACIÓN EN MEDIOS POROSOS German Galarza 1 RESUMEN - En este trabajo se describe un Software Interactivo, desarrollado en MATAB, a fin usarlo
Capítulo 3. Ubicación optima de sensores para la estimación de temperatura usando modelos de orden reducido
Capítulo 3. Ubicación optima de sensores para la estimación de temperatura usando modelos de orden reducido 67 (3.27) A partir de la Ecuación 3.27 es posible concluir que los estados más fáciles de observar
Curriculum Vitae. Nombre: Christian Emilio Schaerer Serra Email: cschaer@vishnu.coep.ufrj.br, christian_schaer@hotmail.com
Curriculum Vitae 1. Datos Personales Nombre: Christian Emilio Schaerer Serra Email: cschaer@vishnu.coep.ufrj.br, christian_schaer@hotmail.com 2. Estudios Cursados Doutorado em Ciencias, año 2002 por la
Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones
Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones Cuando un fluido está en movimiento, el flujo se puede clasificar en dos tipos: a) Flujo estacionario o laminar si cada partícula de fluido sigue
Curriculum Vitae: M. Jesús Moreta Santos
Titulación académica Curriculum Vitae: M. Jesús Moreta Santos Licenciatura con grado en Matemáticas. Universidad de Valladolid, julio de 2001. Grado de licenciatura (lectura de tesina) obtenido en julio
EL ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS: UNA METODOLOGÍA MUY RECIENTE EN ECONOMÍA
EL ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS: UNA METODOLOGÍA MUY RECIENTE EN ECONOMÍA Miguel Escribano Ródenas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad I Escuela Universitaria de Estudios Empresariales
ALGEBRA LINEAL. Héctor Jairo Martínez R. Ana María Sanabria R.
ALGEBRA LINEAL Héctor Jairo Martínez R. Ana María Sanabria R. SEGUNDO SEMESTRE 8 Índice general. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.. Introducción................................................ Conceptos
ESTUDIO DE FLUIDOS NO NEWTONIANOS CON LOS MÉTODOS DE VOLÚMENES Y ELEMENTOS FINITOS
REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA, U.T.A. (CHILE), VOL 10, 00, pp. 3-34 ESTUDIO DE FLUIDOS NO NEWTONIANOS CON LOS MÉTODOS DE VOLÚMENES Y ELEMENTOS FINITOS Guillermo Sánchez M. 1 César Vial R. Nelson Moraga
PROCEDIMIENTO HEURÍSTICO PARA MINIMIZAR EL C max EN CELDAS ROBOTIZADAS CON BUFFERS FINITOS Y PIEZAS DISTINTAS
27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa Lleida, 8 11 de abril de 2003 PROCEDIMIENTO HEURÍSTICO PARA MINIMIZAR EL C max EN CELDAS ROBOTIZADAS CON BUFFERS FINITOS Y PIEZAS DISTINTAS
Mecánica de Fluidos Computacional
Mecánica de Fluidos Computacional Patricio Bohórquez Escuela Politécnica Superior de Jaén Ingeniería Industrial Universidad de Jaén 22/Febrero/2011 Mecánica de Fluidos Computacional p.1 Curso de Mecánica
DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN LA MODELIZACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE RUIDO EN EDIFICACIÓN
DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN LA MODELIZACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE RUIDO EN EDIFICACIÓN PACS: 43.40.At Poblet-Puig, Jordi 1-2-3 ; Rodríguez-Ferran, Antonio 1-3 1 Laboratori de Càlcul
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS APLICADO A FLUJO COMPRESIBLE CON GAS EN EQUILIBRIO
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS APLICADO A FLUJO COMPRESIBLE CON GAS EN EQUILIBRIO Germán Weht, Juan P. Giovacchini, Carlos G. Sacco, Mario A. D Errico Dpto. Mec. Aer., Facultad de Ingeniería, Instituto Universitario
ESQUEMAS DE CONTROL ADAPTIVO AVANZADOS PARA SISTEMAS NOLINEALES Y APLICACIONES
CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2003-1030962 ESQUEMAS DE CONTROL ADAPTIVO AVANZADOS PARA SISTEMAS NOLINEALES Y APLICACIONES
SEMINARIO DE SIMULACIÓN PROPULSIÓN
SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.upm.es http://webserver.dmt.upm.es/zope/dmt/members/jmtizon/libre-eleccion-1 Motores Cohete: Capítulo 2
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INEGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Juan Manuel Tizón Pulido
SEMINARIO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN SISTEMAS DE PROPULSIÓN Juan Manuel Tizón Pulido DEFINICIÓN y UTILIDAD Computational Fluid Dynamics (CFD) engloba las técnicas que se encargan de predecir el comportamiento
FLUJOMETRÍAS DINÁMICAS MEDIANTE CFD
FLUJOMETRÍAS DINÁMICAS MEDIANTE CFD Ezequiel J. López y Norberto M. Nigro Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC), INTEC-CONICET-UNL, Güemes 3450, 3000 Santa Fe, Argentina
FLUJOS TURBULENTOS BIFASICOS 3D EN LLENADO DE MOLDES DE FUNDICION Y EN IMPACTO DE OLAS EN ESTRUCTURAS Nelson Moraga, Carlos Garrido y Daniel Garrido
FLUJOS TURBULENTOS BIFASICOS 3D EN LLENADO DE MOLDES DE FUNDICION Y EN IMPACTO DE OLAS EN ESTRUCTURAS Nelson Moraga, Carlos Garrido y Daniel Garrido Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de La
Sociology 6 2. World economy history 6 1. Mathematics 6 1. World Economy 6 2. Financial accounting 6 2. Business management 6 1
CAMPUS OF OVIEDO FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA FACULTY OF ECONOMICS AND BUSINESS GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DEGREE IN BUSINESS ADMINISTRATION AND MANAGEMENT Sociología Code: GADEMP01-1-001
Álgebra Lineal Ma1010
Álgebra Lineal Ma1010 Mínimos Cuadrados Departamento de Matemáticas ITESM Mínimos Cuadrados Álgebra Lineal - p. 1/34 En esta sección veremos cómo se trabaja un sistema inconsistente. Esta situación es
EVENT Lab for Neuroscience and Technology Facultat de Psicologia, Universitat de Barcelona Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments
EVENT Lab for Neuroscience and Technology Facultat de Psicologia, Universitat de Barcelona Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Campus de Mundet - Edifici Teatre Passeig de
NOTA TÉCNICA 44 UNA APROXIMACION AL METODO GENERALIZADO DE LOS MOMENTOS Y SUS LIMITACIONES
NOTA TÉCNICA 44 Preparada por Wilson Pérez Oviedo UNA APROXIMACION AL METODO GENERALIZADO DE LOS MOMENTOS Y SUS LIMITACIONES 1. Introducción El método generalizado de los momentos (GMM) es un poderoso
1 v 1 v 2. = u 1v 1 + u 2 v 2 +... u n v n. v n. y v = u u = u 2 1 + u2 2 + + u2 n.
Ortogonalidad Producto interior Longitud y ortogonalidad Definición Sean u y v vectores de R n Se define el producto escalar o producto interior) de u y v como u v = u T v = u, u,, u n ) Ejemplo Calcular
Una heurística para la asignación de máquinas a trabajos fijos
VIII Congreso de Ingeniería de Organización Leganés, 9 y 10 de septiembre de 2004 Una heurística para la asignación de máquinas a trabajos fijos José Manuel García Sánchez, Marcos Calle Suárez, Gabriel
240AU017 - Dinámica del Automóvil
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) 64 04 04 0 8 Teórica (X) Teórica-práctica () Práctica ( )
Nombre de la asignatura: SIMULACION CFD Clave: FLT02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de Teoría
Estado del arte en políticas de ubicación de productos en almacén
II International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XII Congreso de Ingeniería de Organización September 3-5, 2008, Burgos, Spain Estado del arte en políticas de ubicación de
ANÁLISIS DE LOS ESTABILIZADORES DEL TABLERO DE UN PUENTE ATIRANTADO DE GRAN IMPORTANCIA ANTE EL DESPRENDIMIENTO DE VÓRTICES CON CFD RESUMEN ABSTRACT
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ANÁLISIS DE LOS ESTABILIZADORES DEL TABLERO DE UN PUENTE ATIRANTADO DE GRAN IMPORTANCIA ANTE EL DESPRENDIMIENTO DE VÓRTICES CON CFD Fabio Alberto Miguel Patiño
Modelado de relaciones existentes en un equipo de proyecto de software Modeling relationships in a software project team
Modelado de relaciones existentes en un equipo de proyecto de software Modeling relationships in a software project team Rafael Rodríguez-Puente 1, Eliana B. Ril-Valentin 2 1 Departamento de Técnicas de
CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: R. Marquês de Abrantes 157, Apto. 1005, Flamengo, R.J. Brasil.
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Carlos Alberto Álvarez Henao NACIONALIDAD: Colombiano PROFESIÓN: Ingeniero Civil MSc. MATRÍCULA PROFESIONAL: 0520272632ANT DIRECCIÓN: R. Marquês de Abrantes 157,
Análisis comparativo del flujo y modelado de la transferencia de calor para una mezcla de gas y partículas en secadores ciclónicos por aspersión
Análisis comparativo del flujo y modelado de la transferencia de calor para una mezcla de gas y partículas en secadores ciclónicos por aspersión Dr. Javier Morales Castillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES INTRODUCCIÓN En el presente documento se explican detalladamente dos importantes temas: 1. Descomposición LU. 2. Método de Gauss-Seidel. Se trata de dos importantes herramientas
Un nuevo enfoque para el tratamiento de los términos difusivos de la ecuación de convección-difusión en el método de Galerkin discontinuo
REVISTA INTERNACIONAL MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA Rev. Int. Mét. Numér. Ing. Un nuevo enfoque para el tratamiento de los términos difusivos de la ecuación de convección-difusión en el método de Galerkin
Tema 3. Espacios vectoriales
Tema 3. Espacios vectoriales Estructura del tema. Definición y propiedades. Ejemplos. Dependencia e independencia lineal. Conceptos de base y dimensión. Coordenadas Subespacios vectoriales. 0.1. Definición
Patrones de flujo según diferentes marcos de referencia
Revista Brasileira de Ensino de Física, v. 27, n. 3, p. 429-433, (2005) www.sbfisica.org.br Patrones de flujo según diferentes marcos de referencia (Flow patterns after different reference frames) Cesar
Dominios ficticios y conjuntos de nivel para problemas de frontera libre. Aplicación al crecimiento tumoral
XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 21-25 septiembre 2009 (pp. 1 8) Dominios ficticios y conjuntos de nivel para problemas de frontera
La solución de algunas EDO de Riccati
Revista digital Matemática, Educación e Internet (http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/). Vol 15, No 2. Marzo Agosto 2015. ISSN 1659-0643 La solución de algunas EDO de Riccati José Alfredo Jiménez
Presentación e Informe de Actividades
Presentación e Informe de Actividades Plan de la Presentación! El proyecto i-math! Estructura! Funcionamiento! Actuaciones Nuestro proyecto: i-math i-math es un Programa de Actividad Investigadora integral
Matrices equivalentes. El método de Gauss
Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: David Carrera Pérez
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: David Carrera Pérez Fecha: 01/11/2006 Apellidos: Carrera Pérez Nombre: David DNI: 38109007P Fecha de nacimiento : 15/05/1979 Sexo:
Software libre de simulación numérica fluidodinámica aplicado al sector naval - OpenFOAM
Software libre de simulación numérica fluidodinámica aplicado al sector naval - OpenFOAM Vicente Díaz Casás 1) Pablo Fariñas Alvariño 1) Alba Martínez López 1) Marcos Míguez Gonzalez 1) Resumen 1) Grupo
INFLUENCIA DE LA TOPOLOGÍA EN EL CONDICIONAMIENTO DE MATRICES DE REDES ELÉCTRICAS
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 6 Nº, 28, pp. 257-263 INFLUENCIA DE LA TOPOLOGÍA EN EL CONDICIONAMIENTO DE MATRICES DE REDES ELÉCTRICAS TOPOLOGIC INFLUENCE ON THE CONDITIONING OF MATRICES
ECUACIONES DIFERENCIALES Y DIFERENCIAS FINITAS DIFFERENTIAL EQUATIONS AND FINITE DIFFERENCE
ECUACIONES DIFERENCIALES Y DIFERENCIAS FINITAS DIFFERENTIAL EQUATIONS AND FINITE DIFFERENCE Arturo Pérez París: Universidad de Alcalá. Madrid (España). arturo.perez@mixmail.com Julio Gutiérrez Muñoz: Universidad
De la invariancia de las ecuaciones proporcionadas por la mecánica analítica, se resolverá cualquier problema mecánico del mismo modo.
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE FÍSICA (3170) PROFESORADO Profesor/es: LUIS ANDRÉS VEGA GONZÁLEZ - correo-e: verga@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES
DISEÑO EN COSMOSFLOWORKS DEL CONDUCTO EXPERIMENTAL PARA LA MEDICIÓN DE LA CAÍDA DE PRESIÓN DEL AIRE AL PASO DE BANDEJAS METÁLICAS
Revista Ingenierías Universidad de Medellín DISEÑO EN COSMOSFLOWORKS DEL CONDUCTO EXPERIMENTAL PARA LA MEDICIÓN DE LA CAÍDA DE PRESIÓN DEL AIRE AL PASO DE BANDEJAS METÁLICAS Alejandro Escalante * Luis
TESIS. Que para obtener el Titulo de INGENIERO MECÁNICO PRESENTA FRANCISCO JAVIER VÁZQUEZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA ARRASTRE EN UN CILINDRO CUADRADO PRECEDIDO POR UNA PLACA DE SECCIÓN CUADRADA. TESIS Que para obtener el Titulo de INGENIERO MECÁNICO PRESENTA
6 CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS DE TRABAJO
6 CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS DE TRABAJO Sirva este capítulo como resumen de las conclusiones que han ido apareciendo durante el desarrollo de este trabajo. Si bien a lo largo de los distintos capítulos
Producto Interno y Ortogonalidad
Producto Interno y Ortogonalidad Departamento de Matemáticas, CSI/ITESM 15 de octubre de 2009 Índice 8.1. Contexto................................................ 1 8.2. Introducción...............................................
Papers in conference proceedings:
Papers in conference proceedings: International conferences 1. A finite element model to track free surfaces of viscous incompressible flows. Ramon Codina, Uwe Schäfer, Eugenio Oñate, Miguel Cervera and
Investigación de Operaciones (IO) Operations Research
Investigación de Operaciones (IO) Operations Research Dr. Ricardo Soto [ricardo.soto@ucv.cl] [http://www.inf.ucv.cl/ rsoto] Escuela de Ingeniería Informática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
FLUJO TURBULENTO DE PULPAS MINERAS EN TUBERÍAS CON TRANSPORTE DE SÓLIDOS EN FLUIDOS NO NEWTONIANOS
FLUJO TURBULENTO DE PULPAS MINERAS EN TUBERÍAS CON TRANSPORTE DE SÓLIDOS EN FLUIDOS NO NEWTONIANOS Nelson Moraga, Pablo Pacheco y Juan Véliz Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de La Serena
Los Modelos en la Ingeniería de Sistemas
Fernández Sánchez, José Luis Los Modelos en la Ingeniería de Sistemas Área de Proyectos de Ingeniería E.T.S. Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid C/José Gutiérrez Abascal 2 28006 Madrid
Bio-Ingeniería Computacional en el Estudio de la Hemodinámica y su Interacción con Arterias
Bio-Ingeniería Computacional en el Estudio de la Hemodinámica y su Interacción con Arterias Jesús Gerardo Valdés*, Jorge Castro** y Teodoro Córdova**. RESUMEN En este artículo se revisa la importancia
Sistema mecánico de dirección a las cuatro ruedas para vehículos automóviles
Sistema mecánico de dirección a las cuatro ruedas para vehículos automóviles D. Dopico, J. Cuadrado, P. Morer Escuela Politécnica Superior, Mendizábal s/n, 15403 Ferrol Tel: 981337400, Fax: 981337410,
Panorama del curso Métodos Numéricos I
Panorama del curso Métodos Numéricos I Egor Maximenko ESFM del IPN 2014 Egor Maximenko (ESFM del IPN) Métodos Numéricos I 2014 1 / 35 Contenido 1 Propósito y programa del curso, software y literatura 2
Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma mjescalona@us.es Dr. José Mariano González Romano mariano@lsi.us.es
Metodología y Técnicas en Proyectos software para la Web II-6 para la Ingeniería Web Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma mjescalona@us.es Dr. José Mariano González Romano mariano@lsi.us.es Programa
Tratamiento simbólico de los objetos matemáticos de la Astrodinámica
Monografías de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza. 28: 33 42, (2006). Tratamiento simbólico de los objetos matemáticos de la Astrodinámica A. Abad, I. Toda y E. Tresaco Grupo de Mecánica Espacial.
Estudio en formulación complementaria de sistemas electromagnéticos conservativos
Invutigación Revista Mezieana de Física 33 No. 9(1087} -/67--/77 Estudio en formulación complementaria de sistemas electromagnéticos conservativos C. Velázquez Departamento de Física, Escuela Técnica Superior
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN VIA WEB BASADAS EN ECOSIMPRO
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN VIA WEB BASADAS EN ECOSIMPRO Carmen G. Moles, Antonio A. Alonso y Julio R. Banga Process Engineering Group, IIM-CSIC c/ Eduardo Cabello 6, 36208, Vigo, Spain Resumen
Cayama, Jorge y González-Parra, Gilberto* Grupo de Matemática Multidisciplinar, Facultad de Ingeniería, ULA, Mérida 5101, Venezuela *gcarlos@ula.
Artículo de Investigación. Revista Ciencia e Ingeniería. Vol. 34, No. 2, pp. 101-110, abril-julio, 2013. ISSN 1316-7081. ISSN Elect. 2244-8780 Universidad de los Andes (ULA) Aplicación del caos polinomial
Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática ALGEBRA LINEAL. x x1 n. θ y. 1 n x1 n ȳ1 n. Carlos Arce S. William Castillo E. Jorge González V.
Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática ALGEBRA LINEAL x x x1 n θ y y ȳ1 n 1 n x1 n ȳ1 n Carlos Arce S. William Castillo E. Jorge González V. 2003 Algebra Lineal Carlos Arce S., William Castillo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en matemáticas y computación, así
CURRICULUM VITAE (Agosto, 2015)
José Luis de la Fuente O Connor CURRICULUM VITAE (Agosto, 2015) Datos personales Lugar y Fecha de Nacimiento: Madrid; 29/9/1953. Estado Civil: Domicilio: Ocupaciones actuales: Casado; 2 hijos: Sandra y
Termofluidos y Energías
Página 2 de 6 FACULTAD: _ INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA:_IINGENIERIA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE: _Mecánica, Industrial y Mecatrónica CURSO : Termofluidos II CÓDIGO: 168273 ÁREA: Termofluidos y Energías
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANIMACIÓN AVANZADA DEL MASTER EN INFORMÁTICA GRÁFICA, JUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANIMACIÓN AVANZADA DEL MASTER EN INFORMÁTICA GRÁFICA, JUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL Profesor/es: Miguel A. Otaduy y M. Isabel Herreros. Web: http://dac.escet.urjc.es/rvmaster/asignaturas/aa
RESOLUCIÓN EFICIENTE DE PROBLEMAS COMPLEJOS MEDIANTE HARDWARE RECONFIGURABLE
RESOLUCIÓN EFICIENTE DE PROBLEMAS COMPLEJOS MEDIANTE HARDWARE RECONFIGURABLE Miguel A. Vega Rodríguez, Juan A. Gómez Pulido, Juan M. Sánchez Pérez Univ. de Extremadura. Dept. de Informática Escuela Politécnica.
Optimización de componentes fluidodinámicos utilizando el método de la derivada topológica.
TESIS DE LA CARRERA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA Optimización de componentes fluidodinámicos utilizando el método de la derivada topológica. Leonardo Carlos Ruspini Autor Dr. Enzo Alberto Dari Director Dr.
SIMULACIÓN DEL FLUJO TURBULENTO EN UN CODO DE 90 DE TUBERIA DE SECCIÓN CIRCULAR MANUEL ALEJANDRO TABORDA CEBALLOS
SIMULACIÓN DEL FLUJO TURBULENTO EN UN CODO DE 90 DE TUBERIA DE SECCIÓN CIRCULAR MANUEL ALEJANDRO TABORDA CEBALLOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ENERGETICA Y MECANICA
De la ambientalización a la sostenibilización curricular
De la ambientalización a la sostenibilización curricular El caso de la Universitat Politècnica de Catalunya Enric Carrera & Jordi Segalàs Indice 1. Experiencia de la UPC 2. Hay vida fuera? Antecedentes
OPTIMIZACIÓN DE LOS SUBLIMADORES DE AZUFRE
OPTIMIZACIÓN DE LOS SUBLIMADORES DE AZUFRE USADOS EN LA INDUSTRIA FLORICULTORA MEDIANTE SIMULACIÓN NUMÉRICA EN ANSYS/FLOTRAN CFD José Ignacio Huertas*, Juan Manuel Caro* RESUMEN Los sublimadores de azufre
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Ecuaciones Diferenciales Licenciatura en Ciencias de la Computación Cuarto semestre DESCRIPCIÓN: Durante este curso se presentarán técnicas analíticas,
Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver
Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver Basado en el tutorial del curso de modelo WRF The Advanced Research WRF, Dynamics solver por Bill Skamarock y Jimy Dudhia y en la descripción técnica
Introducción a OpenFoam Presentación general de OpenFoam
Introducción a OpenFoam Presentación general de OpenFoam E. Martín 1, M. Meis 2, F. Varas 1,3 1: Universidad de Vigo, 2: Vicus Desarrollos Tecnológicos, 3: Universidad Politécnica de Madrid Organización
INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MANUFACTURA III 10 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA
PROBLEMA 1. 1. [1.5 puntos] Obtener la ecuación de la recta tangente en el punto ( 2, 1) a la curva dada implícitamente por y 3 +3y 2 = x 4 3x 2.
PROBLEMA. ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE SEVILLA Ingeniería Técnica en Diseño Industrial Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Soluciones correspondientes a los problemas del Primer Parcial 7/8.
Algoritmo para resolver exactamente sistemas de ecuaciones lineales con coeficientes enteros
Miscelánea Matemática 43 (2006) 7 132 SMM Algoritmo para resolver exactamente sistemas de ecuaciones lineales con coeficientes enteros Daniel Gómez-García Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de
DISEÑO DE UN CURSO INTERACTIVO Y ADAPTATIVO DE PROCESADORES DE LENGUAJES
Alfonseca, M., Carro, R.M., Pulido, E. and Rodríguez, P. (2000): Diseño de un curso interactivo y adaptativo de procesadores de lenguajes. Proceedings of JENUI 2000: VI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria
Representación con Restricciones de Medidas Cualitativas: Aplicación a un Problema de Scheduling
Representación con Restricciones de Medidas Cualitativas: Aplicación a un Problema de Scheduling Salvador E. Ayala-Raggi German Cuaya-Simbro Modesto G. Medina-Melendrez Angélica Muñoz-Meléndez Instituto
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ANÁLISIS NUMÉRICO Y CÁLCULO AVANZADO Código: 032535 Área: Matemática Aplicada Bloque: Ciencias Básicas Nivel: 3º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria
PLAN DE ASIGNATURA. Presentación
PLAN DE ASIGNATURA Presentación Nombre de la asignatura: Técnicas de Modelación y Simulación Curso Académico: 2012-2013 Departamentos: o Ingeniería Mecánica. Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos Área
Métodos de análisis de la estabilidad en sistemas de potencia de gran escala
Áreas de Interés Métodos de análisis de la estabilidad en sistemas de potencia de gran escala Estudio de fenómenos de resonancia e interacciones torsionales subsíncronas Análisis dinámico del efecto de
Tema 3. Secuencias y transformada z
Ingeniería de Control Tema 3. Secuencias y transformada z Daniel Rodríguez Ramírez Teodoro Alamo Cantarero Contextualización del tema Conocimientos que se adquieren en este tema: Concepto de secuencia
Palabras claves: Sistemas dinámicos. Difusión de publicidad. Bifurcaciones.
Estudio del comportamiento cualitativo de un sistema dinámico discreto de publicidad de marcas. Continuación de los equilibrios y estudio de sus bifurcaciones. Purificación Nadal Morales pnadal@us.es a.
TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR. YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS
TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE TRES COLUMNAS CON CONEXIÓN YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS DOCTORANDO: ELMER SORRENTINO
M A R Í A C R I S T I N A G I G O L A P.
M A R Í A C R I S T I N A G I G O L A P. DOMICILIO Profesora de Tiempo Completo del Departamento Académico de Ingeniería Industrial y Operaciones Río Hondo No. 1 Tizapán San Angel México 01080, D.F. Tel:
DATOS PERSONALES ELASKAR, 21/02/1964 16.469.912N L 4, MO,
DATOS PERSONALES Apellido y nombre: ELASKAR, Sergio Amado Lugar de nacimiento: Chacras de Coria, Mendoza. Argentina Fecha de nacimiento: 21/02/1964 Pasaporte: 16.469.912N Domicilio particular: L 4, MO,
GRADO EN MATEMÁTICAS OFERTA TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO ACADEMICO 2015/2016
Módulos, los primos interesantes de los espacios vectoriales. MAT/16-001 Algebra Algebra, geometría y Gómez Lozano, Miguel Ángel Modules, interesting cousins of vector spaces. Anillos primos y semiprimos.
Algoritmo para Eliminación de Distorsión Armónica en Inversores Fotovoltaicos
Algoritmo para Eliminación de Distorsión Armónica en Inversores C. R. Sánchez Reinoso (,) ; D. H. Milone () ; R. H. Buitrago (,) : Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca