ANALISIS ECONOMICO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA CRISIS FINANCIERAS
|
|
- Laura Prado Cruz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANALISIS ECONOMICO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA CRISIS FINANCIERAS
2 Introducción Una economía a saludable requiere un sistema financiero que movilice los fondos de los ahorradores a las personas que tienen oportunidades productivas de inversión. n. Cómo asegura el sistema financiero que los ahorros se canalicen en inversionistas productivos? 2
3 COSTOS DE TRANSACCIÓN Dejan a muchos ahorradores y pequeños prestatarios fuera de la participación n directa en los mercados financieros. Los intermediarios financieros tienen la posibilidad de reducir estos costos mediante: Economías de Escala Especialización 3
4 INFORMACIÓN N ASIMÉTRICA La presencia de los costos de transacción n en los mercados financieros explica porqué los intermediarios y el financiamiento indirecto desempeñan un papel importante. Para comprender la estructura financiera se debe analizar el papel de la información n en los mercados financieros. Información n asimétrica trica: : Conocimiento insuficiente de una parte en relación n con la otra parte implicada en una transacción n hace imposible tomar decisiones exactas. Selección n adversa. Riesgo moral. 4
5 SELECCIÓN N ADVERSA Problema de los limones en los mercados de bonos y acciones: El inversionista, comprador potencial de las acciones,, no puede distinguir entre las empresas buenas con altas utilidades esperadas y bajo riesgo y las empresas malas. Estará dispuesto a pagar un precio que refleje la calidad promedio de las empresas que emiten valores. Una empresa buena, sabrá que sus valores son subvaluados y no querrá venderlos. Las únicas empresas dispuestas a vender valores serán n las malas; sabiendo esto, el inversor decidirá no adquirir acciones. El inversionista comprará bonos si la tasa de interés s compensa el riesgo promedio de incumplimiento de las empresas buenas y malas que emiten deuda. Los dueños conscientes de que su empresa es buena entenderán n que están n pagando una tasa más m s alta de la que deberían, y no querrán n solicitar estos fondos. Se venderán pocos bonos en este mercado. 5
6 SELECCIÓN N ADVERSA HERRAMIENTAS para resolver el problema de información asimétrica: 1. Producción n privada y venta de información. n. 2. Regulaciones gubernamentales. 3. Intermediación n financiera. 4. Colateral y capital contable. 6
7 Comisión n Nacional de Valores La Comisión n Nacional de Valores es la entidad del gobierno encargada de requerir auditorías as a las empresas que participan en la bolsa de valores. La misión n de la CNV es regular, fiscalizar y controlar a los participantes del mercado de capitales.... Es un objetivo de esta entidad que el inversor disponga de información n completa y oportuna sobre los títulos t tulos valores y sus emisores y los contratos de futuros y opciones, así como del desarrollo del mercado de capitales para que tome decisiones inteligentes de inversión. 7
8 Comisión n Nacional de Valores El mercado de capitales argentino, supervisado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) presenta dos sistemas principales: Un sistema bursátil til,, integrado por bolsas de comercio, mercados de valores y entidades de depósito colectivo, y entidades de liquidación n y compensación n de operaciones. Un sistema extrabursátil til,, conformado por una entidad autorregulada no bursátil denominada MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO S.A. (MAE). Estas entidades desarrollan cada una funciones diferentes, tales como el registro y la difusión n de las operaciones, la negociación, n, la administración n de garantías as y liquidación n de operaciones, la custodia colectiva y el registro de accionistas. 8
9 RIESGO MORAL en los contratos de capital contable y mercados de deuda El riesgo moral se presenta cuando el vendedor de un valor oculta información n y participa en actividades indeseables. Los contratos de capital contable,, como las acciones comunes, son derechos a una participación n en las utilidades y activos de un negocio. La separación n de la propiedad y del control implica un riesgo moral: los administradores a cargo del control (agentes) podrían actuar por sus propios intereses en lugar de actuar en el interés de los accionistas-propietarios (principales); los administradores tienen menos incentivos a maximizar las utilidades que los accionistas. El problema del agente principal surge porque el administrador tiene más m s información n acerca de sus actividades que el accionista (información n asimétrica). 9
10 RIESGO MORAL en los contratos de capital contable y mercados de deuda El riesgo moral en los contratos de deudas ocurre cuando se requiere que los prestatarios paguen una cantidad fija y se les permite mantener cualquier utilidad por arriba de este monto, los prestatarios tienen incentivos para iniciar proyectos de inversión n más m riesgosos. HERRAMIENTAS para resolver el problema del agente principal 1. Producción n de información. n. Control. 2. Regulaciones del gobierno para incrementar la información. n. 3. Intermediación n financiera. 4. Contratos de deudas. 5. Capital contable y colateral. 6. Vigilancia y obligatoriedad de los convenios restrictivos. 10
11 CONFLICTOS DE INTERÉS Los conflictos de interés son un tipo de problema de riesgo moral que se presenta cuando una persona o institución n tiene objetivos múltiples m y, como resultado, se crean conflictos entre esos objetivos. Ocurre frecuentemente cuando una institución financiera brinda servicios múltiples. m Los intereses potencialmente competitivos de esos servicios pueden llevar a la empresa a ocultar la información n o a diseminar una de carácter cter engañoso. Dos tipos de actividades de servicios financieros han producido grandes escándalos: 11
12 CONFLICTOS DE INTERÉS 1. Aseguramiento e investigación n en la banca de inversión. n. Los bancos de inversión desempeñan dos tareas: investigan a las compañí ñías que emiten valores y aseguran estos valores vendiéndolos ndolos al público p en representación n de las corporaciones emisoras. Surge un conflicto de interés s porque los bancos están n tratando de atender simultáneamente a dos grupos de clientes: las empresas emisoras de valores y los inversionistas que compran esos activos. Cuando los ingresos potenciales provenientes del aseguramiento exceden las comisiones de corretaje provenientes de las ventas, el banco tendrá incentivos para alterar la información n que da a los inversionistas, favoreciendo a las empresas emisoras. 12
13 CONFLICTOS DE INTERÉS 2. Auditoría y consultoría a de las firmas contables. El conflicto de interés s ocurre cuando una firma contable brinda a sus clientes servicios de auditoría y servicios de consultoría a (en sistemas de información n administrativa, estrategias de negocios ). Se logran economías de escala pero se crean dos fuentes potenciales de conflictos de interés: auditores pueden estar dispuestos a sesgar sus informes para ganar negocios de consultoría; auditores podrían mostrarse renuentes a criticar sistemas o auditorías as provistos por sus contrapartes de consultoría a de la empresa. 13
14 CRISIS FINANCIERAS 14
15 CRISIS FINANCIERAS Crisis financieras se definen como importantes trastornos en los mercados financieros caracterizados por descensos agudos en los precios de los activos y por los fracasos de muchas firmas financieras y no financieras. Ocurren cuando un trastorno en el sistema financiero ocasiona un incremento tan severo en los problemas de selección n adversa y de riesgo moral en los mercados financieros, que éstos no pueden canalizar los fondos de manera eficiente de los ahorradores a las personas que tienen oportunidades de inversión n productivas. 15
16 CRISIS FINANCIERAS Factores que causan las crisis financieras. Cinco categorías as. 1. Incrementos en la tasa de interés. i prob. de créditos de riesgo: Selección Adversa préstamos I, PIB 2. Incrementos en la incertidumbre. ρ problemas de Selección Adversa préstamos I, PIB 16
17 CRISIS FINANCIERAS 3. Efectos del mercado de activos sobre los balances generales. P Ac deterioro en balances de las empresas colateral SelecciónAdversa créditos I, PIB 4. Problemas en el sector bancario. Deterioro en balances delos bancos + Información Asimétrica Pánico bancario Depositantes no conocen calidad de las carteras de préstamos de los bancos depósitos quiebran bancos 17
18 CRISIS FINANCIERAS 5. Desequilibrios fiscales del gobierno. Desequilibrio fiscal temor por incumplimiento sobre deudas del gobierno Crisis de Divisas : Destrucción de balance de empresas con deudas en moneda extranjera S.Adv., R.Moral créditos I, PIB 18
19 VARIETIES OF CURRENCY CRISIS KAMINSKY
20 INTRODUCCIÓN Estudios sobre las crisis han significado importantes aportes al análisis de la fragilidad económica al comienzo de una crisis y en la predicción n de los problemas de balance de pagos, pero no han logrado identificar la naturaleza de las crisis ni predecir aquellas que se salen del molde. El trabajo de Kaminsky busca contribuir a la literatura empírica evaluando si las crisis de los últimos treinta años a han correspondido a tipos variados. Examina las crisis producidas en veinte países industrializados y en desarrollo, entre los años a 1970 y 2002 (un total de 96 crisis monetarias). 20
21 INTRODUCCIÓN La metodología a que emplea es una modificación del método m de indicador líder. l Esta teoría a sostiene que al comienzo de una recesión n alguno de los Fundamentals se comporta de manera irregular. La autora emplea una modificación n con múltiples m índices para poder identificar los distintos de crisis. Incorpora un total de dieciocho indicadores macroeconómicos micos y financieros. 21
22 Teorías sobre las causas de los ataques especulativos Modelos de la primera generación: : foco en problemas fiscales y monetarios como causas de las crisis. Inspirados en las crisis en América Latina de los años a 60 y 70. Modelos de la segunda generación: : se destaca el conflicto en los objetivos de los gobiernos: reducir inflación n o mantener la actividad económica a un nivel objetivo (pleno empleo). Modelos de la tercera generación: : centran su atención n en los problemas de riesgo moral e información n imperfecta. Énfasis en burbujas especulativas financieras y en la detención n del flujo de préstamos internacionales. 22
23 23
24 CONCLUSIONES 1. Las crisis no han sido creadas iguales. Se encontraron seis variedades de crisis financieras: : cuatro de ellas asociadas a fragilidades de las economías domésticas, con vulnerabilidades relacionadas a deterioros en las cuentas corrientes, déficit d fiscal, excesos financieros o deuda externa insostenible; otras dos provocadas por condiciones adversas en los mercados mundiales. 24
25 CONCLUSIONES Crises with Current Account Problems. La vulnerabilidad está originada en un tipo de cambio real apreciado. Crises of Financial Excesses.. La fragilidad de la economía se relaciona a un boom en los mercados financieros. Crises of Sovereign Debt Problems. Asociadas a niveles de deuda externa insostenible. Crises with Fiscal Deficits.. Relacionadas a políticas fiscales expansivas. Sudden-Stop Stop Crises.. Reversión n en los flujos de capitales ocasionadas por incrementos en la tasa de interés s mundial. Self-fulfilling fulfilling Crises.. Crisis en las que no se exhiben vulnerabilidades evidentes. 25
26 CONCLUSIONES 2. Las crisis en economías emergentes son de naturaleza distinta a las de los países desarrollados. Se destaca que el 86% de las crisis en países emergentes se relacionan a múltiples vulnerabilidades domésticas, mientras que en países industrializados estos factores representan el 50%. 26
27 CONCLUSIONES 27
28 CONCLUSIONES 3. La profundidad del daño o ocasionado por las crisis - medido por la caída en la producción, la pérdida p de reservas del banco central y la pérdida p de valor de la moneda- se relaciona con el tipo de crisis. Las de mayor efecto son las originadas por excesos financieros. 28
29 CONCLUSIONES 29
30 CONCLUSIONES El acceso a los mercados financieros internacionales puede verse severamente afectado luego de la crisis; mientras los países intentan obtener superávit en balanza por cuenta corriente para el repago de la deuda. El efecto sobre la balanza comercial varía a según n el tipo de crisis: En crisis por excesos financieros, las importaciones sufren un ajuste importante (-25%);( las exportaciones no se expanden a pesar de la depreciación n del tipo de cambio. Distinto es el caso de crisis no relacionadas a fragilidades domésticas, que suelen ir acompañadas adas de un incremento de las exportaciones que recompone la cuenta corriente. 30
31 31
TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO
ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO BOLSA DE VALORES COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO BURSÁTIL Dentro de un mercado financiero cada actor tiene su función e interactúa con el medio para crear el equilibrio necesario
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular
La balanza de pagos y la crisis financiera internacional
La balanza de pagos y la crisis financiera internacional Presentado por: Pedro Barrientos Felipa Junio 2009 La balanza de pagos La medición de todas las transacciones económicas internacionales entre los
ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE. Gerente General - Banco de la República
ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE Gerente General - Banco de la República I. INTRODUCCION CONTENIDO II. ANTECEDENTES A. Contexto Macroeconómico
TEMA VI. Dinero y precios, la Política Monetaria. Dto. Apoyatura académica I.S.E.S Banco datos biblioteca. 6.1 El dinero: funciones, orígenes y tipos.
Dto. Apoyatura académica I.S.E.S Banco datos biblioteca TEMA VI Dinero y precios, la Política Monetaria. 6.1 El dinero: funciones, orígenes y tipos. El dinero surge a partir de dos hechos. La dificultad
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. RHVF.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Está constituido por moneda de curso legal (moneda que un gobierno exige que se acepte en el pago de deudas) o sus equivalentes, propiedad de
INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA PARA COSTA RICA: Propuesta preliminar
INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA PARA COSTA RICA: Propuesta preliminar DIVISIÓN ECONÓMICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA 08 de octubre de 2009, Bolivia AGENDA Motivación Justificación legal del Informe de
Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones*
Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 2-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
PROYECTO DE NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO CREDITICIO A SER OBSERVADAS POR LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL OTORGAMIENTO DE FACILIDADES EN MONEDA EXTRANJERA CAPITULO I DISPOSICIONES
Tema 12. El ahorro, el sistema financiero
Tema 12 El ahorro, la inversion y el sistema financiero El Sistema Financiero El sistema financiero es el grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión
PREGUNTAS TIPO TEST MACROECONOMIA I ADE TEMAS 2 Y 4
PREGUNTAS TIPO TEST MACROECONOMIA I ADE TEMAS 2 Y 4 1. En relación con el PIB real: a) Aumenta siempre que aumenten los precios b) Su tasa de crecimiento será siempre inferior a la tasa de crecimiento
Índice Introducción... 3 Qué es el Mercado de Valores?... 4 Breve Historia del Mercado de Valores en Paraguay... 4
EL MERCADO DE VALORES PARAGUAYO Índice Introducción... 3 1. Qué es el Mercado de Valores?... 4 2. Breve Historia del Mercado de Valores en Paraguay... 4 3. Estructura del Mercado de Valores... 5 3.1. La
EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12
EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 CONTENIDOS Panorama y globalización financiera. Principales funciones y componentes. Intermediarios.
Tema 17 - El Sistema Financiero
Tema 17 - El Sistema Financiero Qué es el sistema financiero? El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mecanismos y mercados que facilitan la coincidencia entre el ahorro y el crédito de
TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO
TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO LOS CICLOS PRODUCTIVO Y DE RENOVACIÓN Accionistas Prestamistas Instituciones CAJA Cobro Inversión Venta activos fijos Clientes Materias primas Mano de obra Inversión activos fijos
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO
TEMA 10 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones, activos y mercados, que canalizan el ahorro de los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los
BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO. MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006
BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006 1 I. La Promoción de Sujetos de Crédito II. III. BND y Fondos de Capital de Riesgo para PyMES III. FCR y POLÍTICA ANTICÍCLICA
TEMA 9. El dinero y el tipo de interés
TEMA 9. El dinero y el tipo de interés Índice 9.1.- Rentabilidad de los activos financieros y tipo de interés. 9.2.- Riqueza y mercado de activos. 9.3.- La demanda de dinero. 9.4.- La oferta monetaria.
Análisis del Mercado Financiero Guatemala 2013. Programa de Capacitación CAPTAC Marco Espinosa-Vega, Leo Martinez y Horacio Sapriza
Análisis del Mercado Financiero Guatemala 2013 Programa de Capacitación CAPTAC Marco Espinosa-Vega, Leo Martinez y Horacio Sapriza Nuestra preocupación: Como distribuir recursos escasos Cuando los costos
CONSIDERACIONES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
CONSIDERACIONES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Guatemala, enero de 2008 1 I. ANTECEDENTES Durante 2007 se registraron tres choques que incidieron, por una
Asocia do s a: FitchRatings. Metodología de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales
de clasificación de compañías aseguradoras de riesgos generales Clasificación global de la institución Corresponde a la clasificación de riesgo global de la institución en categorías establecidas por la
REGIONAL SEMINAR ON DEVELOPMENT OF NON BANKING FINANCIAL INSTITUTIONS
REGIONAL SEMINAR ON DEVELOPMENT OF NON BANKING FINANCIAL INSTITUTIONS Chile inició hace aproximadamente 25 años un proceso de reformas tendientes a desarrollar un mercado de capitales. Ha sido un proceso
EL MERCADO DE VALORES SU FUNCIONAMIENTO
EL MERCADO DE VALORES SU FUNCIONAMIENTO CR. RICARDO MARCELO HEGAB EL MERCADO DE VALORES. SU FUNCIONAMIENTO Consideraciones Generales El sistema financiero de un país esta formado por el conjunto de elementos
La #ReformaFinanciera y los riesgos del crédito
La #ReformaFinanciera y los riesgos del crédito Septiembre, 2013 Agenda ü Problemas del crédito a PYMES ü Determinantes de la tasa de interés ü Riesgo crediticio ü Información asimétrica e incertidumbre
Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN
Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?
Programas de Nivel Secundario
JA Economía JA Economía examina los conceptos fundamentales de la micro, macro y economía internacional. Son siete las actividades requeridas lideradas por voluntarios. Los objetivos clave de aprendizaje
ÍNDICE Capítulo 14: Mercados De Opciones 3 Acerca De Las Opciones 3 Especulación Con Opciones De Acciones 5
ÍNDICE Capítulo 14: Mercados De Opciones 3 Acerca De Las Opciones 3 Mercados Utilizados Para Negociar Opciones 4 El Papel De La Corporación De Compensación De Opciones (Occ) 4 Normas Para La Negociación
Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E.
ASIGNATURA: ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL TEMA: SISTEMA Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E. 1 Sistema Financiero Internacional (SMI) Comprende el conjunto de instituciones
Instituciones Financieras
Fiduciario / Argentina Banco de Servicios y Transacciones S.A.- Gcia. de Administración Fiduciaria Informe de Actualización Calificaciones Nacional Fiduciario Perspectiva Fiduciario Resumen Financiero
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA PASIVOS
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA PASIVOS GUIA No. 3 OBLIGACIONES FINANCIERAS 1. DEFINICION Las obligaciones financieras corresponden a las cantidades de efectivo recibidas a título
MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS
MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS Mar Barrero Muñoz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y máster en Información Económica. Redactora del semanario
Tema: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez
Tema: La Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. Registra
FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS
UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
BNP PARIBAS, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO
Módulo de Autoinstrucción de la asignatura de Mercado
Módulo de Autoinstrucción de la asignatura de Mercado OBJETIVO GENERAL: Conocer el mercado de capitales, con todos sus componentes y comprender como funciona nuestro país. 1. Identifica el concepto de
Acciones. Qué son las acciones?
Qué son las acciones? Las acciones representan parte de la posesión del capital de una empresa. Una compañía emite acciones para establecer su capital inicial o para pagar otras actividades. Las acciones
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES
CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS
CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO 2009/2010 PROFESOR: JESUS REGUEIRO IGLESIAS 1 1.
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
EJERCICIOS MACROECONOMIA 2º LADE DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO I
EJERCICIOS MACROECONOMIA 2º LADE DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO I 1 TEMA 1: CONTABILIDAD NACIONAL 1. En el marco de la contabilidad nacional de una economía abierta en la que existe un déficit público,
TEMA 9 LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA BALANZA DE PAGOS
TEMA 9 LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA BALANZA DE PAGOS Balanza de pagos Tipos de cambio Regímenes de tipo de cambio Política de esterilización El mercado monetario internacional Paridad cubierta de intereses
Seguros Hipotecarios. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No. 97
Seguros Hipotecarios Alfonso José Novelo Gómez 2003 Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 97 Índice Seguros Hipotecarios 1 Qué es un Seguro Hipotecario? 1 Compañías Especializadas 2 Alcance
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Unidad 4
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Unidad 4 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización
IXE-BNP Paribas de Deuda Mercados Emergentes, S.A de C.V Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEBNP4
por lo que se sugiere permanecer en el fondo al menos tres años. IXE-BNP Paribas de Deuda Mercados Emergentes, S.A de C.V Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEBNP4 Clasificación: LARGO PLAZO
MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?
MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y
La Balanza de Pagos en 2014 1
25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo
LEY FONDOS DE INVERSIÓN
LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de
Qué es y cómo funciona el mercado de valores?
Qué es y cómo funciona el mercado de valores? Patricia Mata Solís Directora de Oferta Pública Campeonato Bursátil Intercolegial 1 de setiembre, 2012 Agenda Qué es el mercado de valores? Qué es la oferta
La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1
23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.
Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.
NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en
EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO
CUARTAS JORNADAS DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICANOS DE VALORES EXPERIENCIA PERUANA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO Carlos Castro Silvestre Gerente de Intermediarios
El Arte de Hacer Negocios
El Arte de Hacer Negocios Introducción La apertura económica ha llegado a nuestros países en las últimas décadas, aunada a los importantes avances en comunicaciones y la amplia difusión de internet, que
La Balanza de Pagos en 2012 1
Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2013 La Balanza de Pagos en 2012 1 En 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 17,841 millones de dólares. De este modo, al
ANEXO 11-C SERVICIOS FINANCIEROS. 1. Este Anexo aplica a las medidas que afectan el comercio de servicios financieros 1.
ANEXO 11-C SERVICIOS FINANCIEROS ARTÍCULO 1: ALCANCE Y DEFINICIONES 1. Este Anexo aplica a las medidas que afectan el comercio de servicios financieros 1. 2. Para los propósitos de este Anexo: institución
Características y Operativa de los Instrumentos Financieros. en el. Mercado de Capitales de Uruguay
Características y Operativa de los Instrumentos Financieros en el Mercado de Capitales de Uruguay Departamento de Operaciones de Mercado Bolsa Electrónica de Valores S.A. Octubre 2010 1. Introducción Este
BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA
BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA INVIERTA EN BOLSA Mejore el rendimiento de su inversión AGOSTO 2012 BVDN Qué es y cómo funciona la Bolsa de Valores de Nicaragua? a BVDN es una sociedad anónima, de carácter
Manual de Contabilidad
Manual de Contabilidad Fé De Erratas Manual De Contabilidad y Plan De Cuentas MODIFICACIONES Circular N CNV-CI-203 del 10/7/01 Capítul o Sección Pág. AGREGAR 81900MM0000C OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 81980MM0000C
Esquema. Las instituciones financieras en las economías modernas. I. El sistema financiero. Las instituciones financieras en las economías modernas
Esquema 6 Oferta y Demanda agregadas: a) El ahorro, la inversión y el sistema financiero El sistema financiero Identidades fundamentales sobre el ahorro y la inversión El mercado de fondos prestables (determina
Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos
Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular
El gasto interior y el gasto en bienes interiores
1 El gasto interior y el gasto en bienes interiores En una economía abierta, una parte de la producción interior se vende a extranjeros (se exporta) y una parte del gasto de los residentes nacionales se
El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011
FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron
Banco Económico S.A. (Bolivia) Santa Cruz, Bolivia. Resumen Ejecutivo. 1- Información Empleada. 2- Criterios y metodología de análisis
Banco Económico S.A. (Bolivia) Santa Cruz, Bolivia Resumen Ejecutivo El presente resumen ejecutivo describe los principales fundamentos y la calificación asignada, la que corresponde al dictamen emitido
BNVALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Notas sobre los Estados Financieros Interinos Semestrales
Datos Generales sobre la Institución BNValores, Puesto de Bolsa s.a., es una compañía constituida el 31 de mayo de 2002, bajo las leyes de la Republica Dominicana, y Tiene por objeto principal a dedicarse,
MANEJO DE LIQUIDEZ: GUÍA DE AUTO-ESTUDIO Curso Básico. Introducción al Manejo de Liquidez
Lección 1: MANEJO DE LIQUIDEZ: GUÍA DE AUTO-ESTUDIO Curso Básico Introducción al Manejo de Liquidez Objetivos de Aprendizaje Después de haber estudiado este módulo, usted deberá: Ser capaz de definir liquidez,
Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009
CAMBIOS EN EL TIPO DE INTERÉS EXTERNO Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA MONETARIA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA CON PRECIOS FIJOS Y MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES: TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES VS. TIPOS DE CAMBIO FIJO
Política macroeconómica en una economía abierta
Política macroeconómica en una economía abierta Tema 10 Bibliografía básica: KRUGMAN, P. y OBSTFELD, M. (2001), capítulo 18, páginas 550-554 y 568-572; capítulo 12, páginas 312-319; capítulo 16, páginas
Capítulo 2. El ambiente de los mercados financieros
Capítulo 2 El ambiente de los mercados financieros Objetivos de aprendizaje OA1 Entender el papel que desempeñan las instituciones financieras en la administración financiera. OA2 Comparar las funciones
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1
25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.
Francisco Palacio Rey Gerente de Operaciones
Francisco Palacio Rey Gerente de Operaciones Qué es la Bolsa? La Bolsa es un mercado donde los inversionistas realizan operaciones de compra-venta de valores (acciones, bonos, etc.), siendo estas transacciones
BOLSA MEXICANA DE VALORES
06/05/2010 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E. NO R. ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2008 Y 2009 DATOS DE LA EMPRESA
Economía de la Empresa II
Economía de la Empresa II Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: El objetivo de la asignatura, es ofrecer a los
PROCEDIMIENTOS CONTABLES
PROCEDIMIENTOS CONTABLES TITULO II. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS ETAPAS DE RECONOCIMIENTO Y REVELACIÓN DE LOS HECHOS FINANCIEROS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES CAPÍTULO I. PROCEDIMIENTO CONTABLE
Qué es el Sector Público?
CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Cuenta fiscales Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 Qué es el Sector Público? 1. Conjunto de unidades institucionales cuya actividad principal es desempeñar
SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)
SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios
Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014
Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza
Se reseñan a continuación, en forma sintética, diferentes alternativas de financiación disponibles para las empresas exportadoras argentinas.
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS EXPORTADORAS. Realizado por la Subsecretaría de Comercio Internacional de Cancillería. Email: lme@mrecic.gov.ar, Tel: 4819 7988, Fax: 4819 8005. (Actualizado
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES España: Declaración Final de la Misión De la Consulta del Artículo IV de 2015 8 de junio de 2015 Aquí figuran las conclusiones preliminares
Principios de Economía
Principios de Economía Tema 9. El sector exterior y los tipos de cambio. Profs. Francisco Javier Jiménez Moreno Francisco Javier Benito García1 Contenidos del tema: La balanza de pagos. El tipo de cambio.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015. (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica)
CASA DE BOLSA BASE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BASE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Casa de
XI Encuentro de Didáctica de la Historia Económica
DEPARTAMENTO DE HISTORIA E INSTITUCIÓNS ECONÓMICAS XI Encuentro de Didáctica de la Historia Económica Santiago de Compostela, 26 y 27 de junio de 2014 Sesión El nuevo protagonismo de las crisis económicas
SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Lunes 19 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 1 SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Quinta Sección) R12 A Reporte regulatorio Consolidación Subreporte R12 A 1223
2. Cómo se calculan los rendimientos o beneficios que genera un cliente en un Fondo de Inversión?
Conceptos básicos de los Fondos de Inversión 1. Qué es una participación? Cómo se calcula su valor? R/ La participación es la unidad que representa el derecho de propiedad que tiene un cliente dentro del
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere
1. ACTIVIDADES PRINCIPALES
CASA DE BOLSA BASE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BASE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Casa de
Creación del dinero bancario
Creación del dinero bancario Multiplicador bancario Oferta monetaria Agregados monetarios y dinero bancario Agregados monetarios Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes
FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)
FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) Contenido Ayudas Genéricas... 3 I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES Diciembre de 2011 BONOS ORDINARIOS LEASING BANCOLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO 1. INTRODUCCION Este Prospecto presenta información sobre el Leasing
1. SISTEMA FINANCIERO
1. SISTEMA FINANCIERO 1.1 CONCEPTOS BÁSICOS Unidades excedentarias y deficitarias de liquidez El sistema financiero será el marco dentro del cual las unidades excedentarias y deficitarias buscarán los
A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.
INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Hemos auditado los estados de activos netos
El mercado bursátil en la Argentina
El mercado bursátil en la Argentina Lic. Irene Wasilevsky Septiembre 2014 Alternativas de inversión en el mercado financiero Colchón Ahorro Divisas Propiedades (inmuebles) Plazo fijo Inversión Mercado
Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.
1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable
Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere
Renta Fija Guia detallada para los nuevos inversionistas que ven en el mercado de renta fija una oportunidad de preservación de capital,
Renta Fija Guia detallada para los nuevos inversionistas que ven en el mercado de renta fija una oportunidad de preservación de capital, diversificación y generación de riqueza con niveles moderados de
ORG. DEL SISTEMA FINANCIERO
BLOQUE TEMÁTICO 1: ORG. DEL SISTEMA FINANCIERO U.D. 1 SISTEMA FINANCIERO 1.1 SISTEMA FINANCIERO 1.2 ESTRUCTURA DEL SIST. FINANCIERA 1.3 ENTIDADES BANCARIAS Qué hacemos cuando necesitamos dinero? Qué hacemos
Liberalización financiera en México y Corea del Sur: del proteccionismo a la crisis
Liberalización financiera en México y Corea del Sur: del proteccionismo a la crisis Iliana Olivié Sevilla, 20 de julio 2006 Gráfico 1. Globalización financiera y deterioro de los balances bancarios GLOBALIZACIÓN
BOLSA MEXICANA DE VALORES
27/04/2012 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E. NO R. ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2010 Y 2011 DATOS DE LA EMPRESA