ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:
|
|
- Alejandro Sánchez Ruiz
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ millones, superior en un 119,5% a la utilidad del mismo periodo del año anterior que alcanzó los $ millones, debido principalmente al mayor resultado no operacional, en particular menores gastos financieros netos. El EBITDA a septiembre 2014 alcanzó los $ millones, inferior en un 0,8% al obtenido en igual período del año anterior. Las ventas físicas de energía alcanzaron a 673 GWh, registrando un crecimiento de 4,4% respecto al mismo período de De este crecimiento, las ventas físicas a clientes regulados crecieron en un 5,7% y los clientes libres tuvieron una disminución de 63,5%. En cuanto a la energía operada, se observó un incremento de 5,8%, superior al crecimiento experimentado por las ventas físicas, debido a que al tercer trimestre del año 2014 se registraron peajes por 8,9 GWh, a diferencia del mismo período de 2013, donde no se registraron ventas por este concepto. En cuanto al nivel de pérdidas, ésta se encuentra en 8,03%, inferior al nivel registrado en septiembre de 2013 que alcanzaba a 8,1%. El número de clientes registró un aumento de 2,6% respecto del mismo período del año 2013, con un total de clientes distribuidos en la región de Antofagasta. En el resultado no operacional destacan los menores gastos financieros netos por $ millones y el aumento de otros ingresos/egresos por $ millones. La razón de deuda financiera neta sobre EBITDA se incremento desde 2,61 veces en diciembre de 2013 a 2,69 veces en septiembre del presente año, explicada principalmente por la mayor deuda financiera y una leve caída del EBITDA. Estado de resultados Elecda (MM$) 30-sep sep-13 var sep 14 / sep 13 MM$ % EBITDA (56) (0,8%) Resultado operacional (172) (3,1%) Resultados antes de impuestos ,1% Resultado atribuible a los propietarios de la controladora ,3% 1
2 2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS El período recién concluido registró para Elecda una utilidad después de impuesto de $ millones, que se compara positivamente con la utilidad de $ millones registrada por la sociedad en el mismo período del año anterior. Estado de Resultados ELECDA (MM$) sep-14 sep-13 Var sep-14/sep-13 MM$ % Margen de energía ,8% Margen de servicios asociados (165) -5,4% Costos operacionales (8.010) (7.439) (571) 7,7% EBITDA (56) -0,8% Depreciación y amortizaciones (1.893) (1.777) (116) 6,5% Resultado operacional (172) -3,1% Gasto financiero neto 682 (1.646) ,4% Resultado por unidades de reajuste (487) (161) (325) 201,3% Otros ingresos y egresos (416) ,7% Participación en ganancia (pérdida) de empresas asociadas ,6% Resultado no operacional (2.149) ,0% Resultado antes de impuestos ,1% Impuesto a las ganancias (1.465) (650) (815) 125,4% Resultado ,3% Resultado atribuible a los propietarios de la controladora ,3% En términos de EBITDA, éste alcanzó $ millones, inferior en $ 56 millones (0,8%) con respecto al mismo período del año La disminución del EBITDA se explica principalmente por mayores costos operacionales y menor margen en servicios asociados, compensado parcialmente con un mayor margen de energía. Los detalles que explican la variación de EBITDA son los siguientes: Mayor margen de energía $ 679 millones. El margen de energía registró un aumento de 5,8% con respecto al mismo periodo de 2013, equivalente a $ 679 millones. Dicho incremento se explica por: Variación positiva en el valor agregado de distribución (VAD) por $ 771 millones, experimentando un crecimiento de 7,9% en relación al mismo período del año 2013, explicado por una mayor venta física por $ 508 millones, por el efecto de la indexación tarifaria por $263 millones y por menores consumo no registrados por $139 millones. Lo anterior fue parcialmente compensado por el mayor valor de las pérdidas por $299 millones. 2
3 Cantidad de clientes 2,6% Energía operada (GWh) 5,8% Sep-13 Elecda Sep-14 Sep-13 Elecda Sep-14 * Incluye peajes. Pérdida de energía 12M (%) 8,34% 8,24% 8,02% 8,19% 8,10% 8,05% 8,11% 8,06% 8,03% sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 Menor margen de servicios asociados $ 165 millones. El margen de los servicios asociados disminuyó en $ 165 millones (5,4%), con respecto a septiembre de 2013, explicado principalmente por menores servicios regulados tales como corte y reposición, arriendo de medidores, apoyo en poste y otros servicios por $ 320 millones, debido fundamentalmente a la entrada en vigencia de las nuevas tarifas que regulan dichos servicios, compensado parcialmente por mayores servicios a la minería y obras a terceros por $ 155 millones. Mayores costos operacionales $ 571 millones. Los costos operacionales registraron un aumento de $571 (7,7%) con respecto al mismo periodo de 2013, presentando las siguientes desviaciones principales: Mayores costos de personal por $ 334 millones explicado por conceptos de reajuste de IPC y mayor dotación. Mayores gastos por servicios de terceros por $307 millones, explicado principalmente por servicios de empresas relacionadas por $ 205 millones, gastos de traslado $ 49 millones, arriendo de vehículos $ 40 millones y provisiones de incobrabilidad $37 millones. 3
4 Mayor depreciación y amortización $ 116 millones. El gasto por depreciación registra una variación negativa de 6,5% con respecto a igual período del año anterior equivalente a $ 116 millones, explicado principalmente por las inversiones realizadas al tercer trimestre del período Mayor resultado no operacional $ millones. El mayor resultado no operacional por $ millones, equivalente a un aumento de 166% respecto al mismo periodo del año 2013, se explica principalmente por: Disminución en gastos financieros netos explicado principalmente por menores intereses asociados a reliquidaciones tarifarias, menores intereses bancarios por créditos de largo plazo debido a menores tasas de interés, compensado parcialmente por mayores intereses pagados por efecto de una reducción en el nivel de caja con respecto a septiembre de Debido a la publicación de los decretos 2T-2014 y 3T-2014, ambos del Ministerio de Energía, publicados con fecha 6 y 10 de octubre de 2014, respectivamente, se produjo una reducción, con efectos positivos en resultados, en las provisiones de las reliquidaciones pendientes, tanto de capital e intereses, producidas por el retraso en la publicación de los decretos de precios de nudo promedio, en los cuales se establece la forma en que los precios de subtransmisión se incluyen en las fórmulas tarifarias aplicables a los clientes finales sujetos a fijación de precios. Lo anterior fue compensado en parte por un aumento del gasto por resultados por unidades de reajuste, debido a una mayor variación de la UF al tercer trimestre de 2014 en comparación a igual período Los impuestos a las ganancias registran un aumento de $ 815 millones debido principalmente a mayores impuestos diferidos. 4
5 3. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activos var sep-14/dic-13 sep-14 dic-13 MM$ MM$ % Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo (435) -52,2% Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar ,1% Cuentas por cobrar a entidades relacionadas ,5% Otros activos corrientes ,9% Total activos corrientes ,9% Activos no corrientes Cuentas por cobrar (30) -5,7% Propiedades, planta y equipo ,0% Otros activos no corrientes (143) -2,9% Total activos no corrientes ,7% Total activos ,5% Como se observa en el cuadro anterior, los activos presentan un aumento de $ millones a septiembre de 2014 equivalente a un 10,5% con respecto a diciembre de 2013, que se explica fundamentalmente por: Activos corrientes por $ millones Incrementos $ millones Aumento de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar por $ millones, principalmente por una provisión de mayor venta en subtransmisión y mayores deudores por venta no energéticos. Aumento de activos por impuestos por $ millones, debido a una mayor provisión de impuesto por recuperar. Disminuciones $435 millones Disminución cuentas por cobrar a entidades relacionadas por $ 435 millones, debido principalmente a menores flujos hacia la matriz. Activos no corrientes $ 499 millones Incrementos $ 671 millones Aumento de propiedades, plantas y equipos por $ 671 millones, principalmente por construcciones en curso y subestaciones de distribución. Disminuciones $ 173 millones Disminución de activos intangible por $ 239 millones, correspondientes principalmente a amortizaciones de licencias de software. 5
6 Disminución por $ 30 millones en cuentas por cobrar, explicado principalmente por menores convenios de energía y préstamos habitacionales. Lo anterior compensado con el aumento de las inversiones en empresas relacionadas por mejores resultados por $ 96 millones Pasivos y Patrimonio var sep-14/dic-13 sep-14 dic-13 MM$ MM$ % Pasivos corrientes Pasivos financieros (391) -71,6% Cuentas por pagar a relacionadas ,2% Otros pasivos no financieros (6.766) -35,9% Total pasivos corrientes ,2% Pasivos no corrientes Pasivos financieros ,1% Cuentas por pagar ,4% Otros pasivos no financieros ,8% Total pasivos no corrientes ,8% Total pasivos ,5% Patrimonio ,0% Total pasivos y patrimonio ,5% El total pasivos y patrimonio al 30 de septiembre de 2014 aumentaron en $ millones respecto del 31 de diciembre de 2013, las variaciones se explican de la siguiente manera: Incrementos $ millones Aumento de cuentas por pagar a entidades relacionadas por $ millones, principalmente por mayores flujos recibidos desde la matriz. Disminuciones $ millones Disminución de cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar en $ millones, principalmente por menores provisiones asociadas a reliquidaciones tarifarias. Disminución de otros pasivos financieros por $ 391 millones, principalmente por menores intereses devengados por créditos de largo plazo. Pasivos no corrientes $ millones 6
7 Incrementos $ millones Aumento de pasivos por impuestos diferidos por $ millones. Aumento de otros pasivos financieros por $ 531 millones, principalmente por mayor valor de UF en préstamos reajustables con respecto a diciembre de Aumento de provisiones por beneficios a los empleados por $ 134 millones, principalmente en las provisiones de indemnización por años de servicio. Patrimonio $ millones El patrimonio neto experimentó un aumento de $ millones, explicado principalmente por la utilidad del período de $ millones, compensado por el pago de dividendos de $ millones en abril, junio y septiembre y el efecto en impuestos diferidos a causa de la reforma tributaria por $ 390 millones. 4. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Flujo de efectivo var sep 14 / sep 13 sep-14 sep-13 MM$ MM$ % Flujo neto por actividades de la operación (3.534) (8.119) -177% Flujo neto por actividades de inversión (2.622) (1.647) (975) 59% Flujo neto por actividades de financiamiento (3.022) % Flujo neto total del período (435) (84) (351) 418% Saldo inicial de efectivo % Saldo final de Efectivo (341) -46% La sociedad ha generado durante el período un flujo neto negativo de $ 435 millones, superior en $ 351 millones respecto al mismo período del año anterior, donde se registró un flujo negativo de $ 84 millones. Este mayor flujo negativo se explica por: Las actividades de operación generaron una variación neta negativa de $ millones en comparación al mismo período del año anterior, explicado principalmente por mayores pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios compensado parcialmente con mayores cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios. Las actividades de inversión generaron una variación neta negativa respecto al tercer trimestre del año anterior de $ 975 millones, que se explica principalmente por menores cobros a entidades relacionadas por $ millones, menores importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo por $ 418 millones, compensado con menores inversiones en propiedades, planta y equipo por $ 562 millones. Las actividades de financiamiento generaron una variación neta positiva de $ millones, generada principalmente por menores flujos hacia la matriz, compensada parcialmente con mayores dividendos e intereses pagados. Considerando el saldo inicial de efectivo de $ 835 millones y el flujo neto total negativo del período enero a septiembre 2014 de $ 435 millones, el saldo final de efectivo es de $ 399 millones. 7
8 5. INDICADORES FINANCIEROS A continuación se presentan los principales indicadores financieros más representativos de la sociedad: Indicadores Unidad sep-14 dic-13 Variación Liquidez Liquidez corriente Veces 1,23 0,97 26,9% Razón ácida Veces 1,19 0,95 25,4% Rotación cuentas por cobrar Meses 0,22 0,18 21,7% Deuda/patrimonio Veces 1,17 1,08 8,0% Deuda/patrimonio (*) Veces 1,15 1,08 6,7% Deuda financiera/patrimonio Veces 0,80 0,61 30,4% Deuda Deuda financiera neta/ EBITDA Veces 2,69 2,61 3,0% Cobertura de gastos financieros Veces 10,55 5,10 106,8% Deuda de corto plazo/deuda total % 43,7% 43,9% -0,3% Deuda de largo plazo/deuda total % 56,3% 56,1% 0,2% Deuda bancaria/total pasivos % 47,0% 53,6% -12,2% Rentabilidad Rentabilidad del patrimonio (ult. 12 meses) % 10,6% 7,9% 33,1% Rentabilidad del activo (ult. 12 meses) % 6,8% 7,7% -11,7% Deuda/patrimonio (*): Sin efecto de la reforma tributaria. En el 2014 no aplica la cobertura de gastos financiero porque hay gastos financieros netos positivos. Endeudamiento: El indicador de Deuda Financiera Neta / EBITDA, registró un incremento al pasar de 2,61 a 2,69 debido principalmente al aumento de la Deuda Financiera Neta y una leve disminución del EBITDA. La razón deuda total sobre patrimonio neto pasó de 1,08 veces a 1,17 veces, explicado principalmente por el aumento de los pasivos por impuestos diferidos respecto del 31 de diciembre de 2013, como consecuencia de la reforma tributaria recién promulgada. Depurando el efecto de dicha reforma, no se genera mayor impacto en el indicador de endeudamiento alcanzando un nivel de 1,15 veces a septiembre de Rentabilidad: Se observa una mayor rentabilidad del patrimonio de 10,6% en los últimos 12 meses debido a una mayor utilidad del periodo. 6. ANÁLISIS AREAS DE NEGOCIOS ELECDA S.A. es una empresa de servicio público que transmite, distribuye y comercializa energía en la Región de Antofagasta, abasteciendo un total de clientes al 30 de septiembre de Es parte del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), más una parte del Sistema Interconectado Central (SIC) y participa del negocio de subtransmisión, pero su foco está principalmente en el negocio de distribución de electricidad. La energía operada al 30 de septiembre de 2014 alcanzó los 682 GWh registrando un incremento de 5,8% respecto a igual período del
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,
ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:
ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor
ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:
ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral
ANALISIS RAZONADO. Para el período terminado el 30 de junio de 2015
ANALISIS RAZONADO Para el período terminado el 30 de junio de 2015 1.- RESUMEN La utilidad de CGE al 30 de junio de 2015, alcanzó a MM$ 54.041, registrando un aumento de MM$ 27.650 (104,8%) respecto a
ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.
ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en
Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de
Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera
A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.
LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.
ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010
ANALISIS RAZONADO Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente
ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010
ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente
ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.
ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El presente documento tiene como propósito presentar un análisis de la situación económico-financiero de la Sociedad al 31 de Marzo
Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS
INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre
Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile
Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA
Resultados del 1er semestre de 2016
Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de
Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012
Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones
Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo
2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2015 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la
EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado
Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015
Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada
INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):
INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación
ANALISIS RAZONADOS. Al 31 de Marzo de 2015
ANALISIS RAZONADOS Al 31 de Marzo de 2015 Los indicadores comparativos de las principales tendencias observadas en los estados financieros individuales al 31 de Marzo de 2015 y 31 de Diciembre de 2014,
Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Re-expresado
Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS
INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre de
TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)
BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,
EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado
BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)
Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48
UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros
Deuda externa de Chile: Evolución 2012
Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este
Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.
I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,
Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001
Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada
Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES
Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades
BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008
BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113
Informe trimestral de resultados 2T
Informe trimestral de resultados 2T Cifras relevantes Var. trimestre 2014 vs. 20 (T14/T) 3,8% Demanda -1,5% Aportes hidrológicos 106% Precios spot 1% Precios contratos Mc 1% Producción SIN 12% Producción
EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio terminado
SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA
SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES
A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976
#01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA
Resultados del 3er trimestre de 2015
Quart de Poblet (Valencia), 26 de Octubre de 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 El tercer trimestre de 2015 confirma la mejora de la rentabilidad de la actividad de cacao y chocolate. Con un nivel
EMPRESAS LA POLAR S.A.
Por el periodo de nueve meses terminados al 30 de septiembre de 2012 Índice INFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD... 2 ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADO... 11 ANÁLISIS DEL BALANCE... 15 ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJO
GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)
GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos
Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
BALANCE GENERAL DE SOFOM
BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR
Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A
HECHOS DESTACADOS UTILIDAD: La utilidad neta después de interés minoritario del trimestre alcanzó US$ 20,3 millones, nivel superior al resultado obtenido en igual período del año anterior, cuando llegó
Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:
BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado
BANCO DAVIVIENDA S.A.
RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros
Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016
Sebastián Martí Ternium - Investor Relations +1 (866) 890 0443 +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016 Luxemburgo, 2 de agosto
LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1
LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información
DECLARACIÓN INTERMEDIA
DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos
Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria
Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,
Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones
31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.
ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009
ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 COMENTARIO GENERAL Adopción de IFRS a contar del 1 de Enero de 2009 Indalum S.A. y filiales el primer
ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS
ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo
Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1
Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de
INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras
Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo
Departamento de Contaduría. Plan de cuentas
Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye
M.F. MARGARITA VALLE LEÓN
M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es
COPPEL, S.A. DE C.V.
COPPEL, S.A. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010 Incremento de 16.2% en ventas de mercancía a mismas tiendas de 2T09 a 2T10 Aumento de 24.9% en ventas totales de 2T09 a 2T10 Expansión
+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )
"#$ "# $ % &' ( " )"%#"" * " )"%#""+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS
Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015
Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas
CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014
CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad
Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...
Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco
ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014
ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014 1. Resumen de Resultados Los resultados de la compañía, correspondientes al primer trimestre de 2014 estuvieron influenciados positivamente
EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015
EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE
FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.
FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...
ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes
ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos
664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA
664 Prueba Integral 1 / 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CÓDIGO: (664) MOMENTO:
TOTAL ACTIVOS 275.944
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 30 de Junio de ( millones) ACTIVOS Efectivos y depósitos en bancos 5.312 Operaciones con liquidación en curso 1.055 Instrumentos para negociación - Contratos
Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)
Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Descripción de la Cuenta Períodp Actual Período Anterior Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero
Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo
EJEMPLOS DE CUENTAS ANUALES EJEMPLO 1 La FFJ S.A. presenta los siguientes saldos a 31/12/X0: Capital social 119.875,00 Reserva legal 23.875,00 Maquinaria 38.475,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos
TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 1,428,852.00 Cuentas Por Pagar a Corto Plazo 689,453.00 Bancos 1,428,852.00
TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 2,917,221.00 Cuentas Por Pagar a Corto Plazo 122,091.00 Bancos 1,916,255.00
Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados. Resultados de AES Gener S.A. al 30 de septiembre de 2014
Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Resultados de AES Gener S.A. al 30 de septiembre de 2014 1. Resumen del período Al 30 de septiembre de 2014, AES Gener S.A. (AES Gener o la Compañía),
ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO
2012 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO 1. TEMAS DESTACADOS Enaex continúa consolidando su crecimiento al cerrar el año 2012 con una utilidad record de USD 90 millones. Concluyendo el período con un incremento
INFORMACIÓN RELEVANTE
INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad
AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del 2013 Y (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) 2012 ACTIVOS CORRIENTES
AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del Y 201 2 (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) ACTIVO ACTIVOS CORRIENTES DISPONIBLES Nota. 3 719.296.990,92 577. 326.311,00 INVERSIONES
Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:
Análisis Razonado 1. Análisis de la Situación Financiera a) Estado de Situación Financiera Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes: Activos 30-jun-13 31-dic-12
CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ
CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ TEMAS DEL SEMINARIO: 1. Introducción a los Estados Financieros: Transacciones y Construcción de Indicadores Financieros. A)Balance General. B)Estado
CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes
CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.
Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos
INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013
ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS
ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre
MDP/PB) DESTACADOS
Santiago, 4 de marzo de 2015.- MASISA, uno de los principales fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado (MDF y MDP/PB) en América Latina, presentó hoy los resultados del cuarto trimestre
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO
Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año
BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía
Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 14.6% en el año 2014 La utilidad de operación antes de depreciación
Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013
Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM
EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio
Estados contables consolidados
Estados contables consolidados Tablas de los Estados contables consolidados Cuentas de resultados consolidadas Notas 2012 2011 Ingresos y ganancias Ingresos por ventas y prestación de servicios 6.a 2.565
Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información
1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite
LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables
Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de
Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522
Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl
CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014
CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior