FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios
|
|
- José Peralta Rivas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura
2
3 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales Presentan un brillo característico Los componentes mayoritarios de la corteza terrestre lo son Los componentes mayoritarios de los seres vivos lo son Tiene un punto de fusión bajo Tiene un punto de ebullición alto Algunos son gases a temperatura ambiente Salvo contadas excepciones todos son sólidos Son dúctiles y maleables El mercurio es uno de ellos El carbono es uno de ellos. 2.*** Determinen si estas propiedades pertenecen al grupo de los alcalinos, de los gases nobles o de los halógenos Son altamente reactivos Están situados en la penúltima columna de la tabla periódica Están situados en la última columna de la tabla periódica Están situados en la primera columna de la tabla periódica Son los elementos más estables de la tabla periódica Tienen tendencia a ganar electrones fácilmente No suelen perder ni ganar electrones Forman iones positivos Forman iones negativos No forman iones Tienen tendencia a perder electrones fácilmente El sodio forma parte de este grupo El cloro forma parte de este grupo El helio forma parte de este grupo. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1
4 3.* Indiquen cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos y escriban también su nombre. a) C f) O k) K b) F g) P l) Sb c) Ne h) H m) He d) Br i) I n) Cl e) Li j) Ca o) Na 4.* Anoten cuál es el número de oxidación que presentan los siguientes elementos y escriban también su nombre. a) K d) O g) Be b) F e) Cl h) Cs c) He f) Fr i) Ar 5.** Anoten cuál o cuáles son los números de oxidación que pueden presentar los siguientes elementos y escriban su nombre. a) N d) Se g) Te b) As e) Rb h) Tl c) Al f) Ag i) Zn 6.*** Anoten cuáles son los números de oxidación que pueden presentar los siguientes elementos y escriban su nombre. a) Pt e) Pb i) Fe b) H f) Cr j) Hg c) Sn g) Co k) Au d) Ni h) Cu l) Mn 7.** Conbinen los átomos de cada grupo y anoten la fórmula de todos los compuestos reales que se puedan crear con estos elementos. Tengan en cuenta sus números de oxidación. a) Li, Ca, O y C b) Br, Na, Ca y Co c) Ba, Mn, K y O d) Cl, Zn, Cu y O e) Sb, Pb, Pt y B f) O, B, Zn y Be g) I, Br, F y Cl FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 2
5 8.** Escriban la fórmula de los siguientes óxidos. a) Óxido de sodio b) Monóxido de carbono c) Dióxido de azufre d) Óxido de calcio e) Óxido de cobre (II) f) Óxido de hierro (III) g) Dióxido de carbono h) Óxido de cromo (VI) i) Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) j) Pentaóxido de dinitrógeno 9.** Escriban el nombre de los siguientes óxidos. a) SnO 2 b) CaO c) BaO d) Br 2 O e) SO 3 f) K 2 O g) FeO h) Li 2 O i) As 2 O 5 j) MnO 2 10.** Escriban la fórmula de los siguientes compuestos con hidrógeno. a) Dihidruro de estroncio b) Hidruro de hierro (III) c) Seleniuro de hidrógeno d) Hidruro de sodio e) Fluoruro de hidrógeno f) Trihidruro de aluminio g) Yoduro de hidrógeno h) Ácido clorhídrico i) Telururo de hidrógeno j) Hidruro de zinc k) Ácido bromhídrico FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 3
6 l) Hidruro de mercurio (I) m) Dihidruro de cobre n) Ácido sulfhídrico ñ) Hidruro de plata 11.** Escriban el nombre de los siguientes compuestos con hidrógeno. a) MgH 2 b) NaH c) BaH 2 d) H 2 Se (aq) e) H 2 S f) SnH 4 g) H 2 O h) KH i) CH 4 j) NH 3 k) HF (aq) l) HCl m) PbH 2 n) N 2 H 4 ñ) HI (aq) 12.** Escriban la fórmula de las siguientes sales binarias. a) Cloruro de sodio b) Bromuro de carbono c) Yoduro de azufre d) Tricloruro de fósforo e) Fluoruro de cobre (II) f) Sulfuro de bismuto (III) g) Nitruro de manganeso (II) h) Sulfuro de cromo (III) i) Pentafluoruro de bromo j) Triyoduro de nitrógeno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 4
7 13.** Escriban el nombre de las siguientes sales binarias. a) NiF 3 b) CrS c) Zn 3 P 2 d) Mn 3 N 2 e) FeCl 2 f) CaBr 2 g) SnS h) CuI 2 i) PCl 5 j) SI 2 14.** Escriban la fórmula de los siguientes hidróxidos. a) Hidróxido de cadmio b) Hidróxido de magnesio c) Hidróxido de cobalto (II) d) Hidróxido de zinc e) Hidróxido de talio (I) f) Hidróxido de aluminio g) Hidróxido de plomo (II) h) Hidróxido de hierro (III) i) Hidróxido de cobre (I) j) Hidróxido de escandio 15.** Escriban el nombre de los siguientes hidróxidos. a) Fe(OH) 2 b) Ca(OH) 2 c) AgOH d) Ni(OH) 3 e) Pt(OH) 2 f) NaOH g) Mn(OH) 4 h) KOH i) CuOH j) Fe(OH) 2 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 5
8 16.** Escriban la fórmula de los siguientes oxoácidos. a) Ácido nitroso b) Ácido silícico c) Ácido yódico d) Ácido percrómico e) Ácido cloroso f) Ácido hipobromoso g) Ácido carbónico h) Ácido sulfúrico i) Ácido arsenioso j) Ácido permangánico 17.** Escriban el nombre de los siguientes oxoácidos. a) H 2 SO 3 b) HClO c) H 2 CO 3 d) HClO 4 e) H 3 PO 4 f) H 2 Cr 2 O 7 g) HMnO 4 h) H 3 AsO 3 i) HNO 3 j) HBrO 2 18.** Escribiban la fórmula de las siguientes sales ternarias. a) Clorato de potasio b) Sulfito de plata c) Hipoyodito de plomo (IV) d) Perbromato de rubidio e) Carbonato de níquel (II) f) Sulfato de hierro (III) g) Nitrato de cadmio h) Hipoclorito de sodio i) Permanganato de cobalto (III) j) Sulfito de litio FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 6
9 19.** Escriban el nombre de las siguientes sales ternarias. a) AgNO 3 b) CaCO 3 c) Mg 3 (PO 4 ) 2 d) Cu(NO 2 ) 2 e) NiCO 3 f) Pb(SO 3 ) 2 g) NaClO h) CdSO 4 i) Fe 2 (CrO 4 ) 3 j) LiBrO 3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 7
10
FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario
FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinad si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. Metales 1.2. Los componentes
1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)
1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) HCl Bromato de bario H 2 Te Hidróxido de manganeso (II) Yoduro de cobre (II) Ayala MnO 2 NO Hidruro de bario Óxido de férrico FeCl 3 Zn(OH) 2 Sulfato
UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3
ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula
Formula los siguientes compuestos: EJERCICIOS DE RECAPITULACIÓN Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata BaO Na 2 O Ag 2 O Óxido de aluminio Al 2 O 3 Óxido de níquel (III) Ni 2 O 3 Óxido de cloro (VII)
EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.
Formulación de Química Inorgánica
Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo
Ejercicios Nomenclatura Inorgánica
Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de
11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio
1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido
FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA
FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA La actividad puede realizarse por equipos o en forma individual (depende del tiempo y el consenso con el profesor). Los ejercicios se realizarán para reforzar lo aprendido
Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro
Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso
3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO
PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud
Formulación Inorgánica Ejercicios (II)
Ejercicios (II) EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA (II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Nombrar: Cl2O7 FeO N2O SO3 Cr2O3 Br2O P2O5 CO2 I2O5 2.- Formular: MnO2 Trióxido de dicromo Óxido de nitrógeno
Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica
Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del
APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O
APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con
ACTIVIDADES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA
ACTIVIDADES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Indica los diferentes átomos que existen en estos compuestos y el número de oxidación con que actúan. a) FeS b) Mg(OH)
Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez
Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el
Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan
Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Análisis de Aguas Erica Alvarez A Marta Hermosilla A-- Bernardita González A Nomenclatura Introducción Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo
Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica
Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
COMPUESTOS INORGÁNICOS ELEMENTO METÁLICO NO METÁLICO con con metal oxígeno hidrógeno metal oxígeno hidrógeno ALEACIÓN ÓXIDO METÁLICO HIDRURO SAL HALOIDEA ÓXIDO NO METÁLICO ÁCIDO HIDRÁCIDO con H 2O con
GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.
1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica II
1(8) Ejercicio nº 1 a) Hidruro de Litio; b) ácido peryódico; c) hidróxido de litio; d) HCl; e) CaCl 2 ; f) H 4 SiO 4 Ejercicio nº 2 a) Ión sodio; b) Ácido permangánico; c) Clorito de sodio; d) Al 2 S 3
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido de disodio Óxido de sodio
H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2
H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,
5) Cuando un metal y un no metal reaccionan el tiende a perder electrones y el tiende a ganar electrones.
Enlaces y compuestos iónicos. Opción Múltiple. Revisión PSI Química Nombre Electrones de valencia Aniones y Cationes 1) Los Metales tienden a electrones y no metales tienden a electrones. A) ganar, ganar
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de
QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N
QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo
Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales
Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales 2 de 12 Tipo de compuesto Relaciona estos compuestos:
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.
Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. Determina el número de oxidación del manganeso en los compuestos: MnO 2 Mn 2 O 3 2. Determina el número de oxidación del Cl en los compuestos: Cl 2 O 7 Cl 2
Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O
Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2
http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:
1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + METAL-- ÓXIDOS BÁSICOS OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS ÁCIDOS El oxígeno se combina con todos los elementos
Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,
APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO 2012-2013 1. ELEMENTOS, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES EN LA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 3ºESO
Euclides Enseñanza Sociedad Cooperativa Andaluza Colegio Privado Concertado Arboleda C/ Reina Victoria 2. 41020 Sevilla Telf. 954 408126 Fax 954 440186 www.colegioarboleda.es arboleda@aces-andalucia.org
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:
ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO.
ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. Esteban Calvo Marín Página 1 ÓXIDOS Y PERÓXIDOS: 1.- Ag 2 O H 2 O P 2 O 3 N 2 O 5 CO 2 Br 2 O 3 I 2 O 7 MgO 2 PbO As 2 O 3 SnO 2 Al 2 O 3 GeO 2 ZnO
FORMULACIÓN (4º ESO)
FORMULACIÓN (4º ESO) Valencia. Es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. NO METALES H (1) -1 +1 METALES Li, Na, K, Rb,
REPASO: FORMULACIÓN INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS REPASO: FORMULACIÓN INORGÁNICA OXÍGENO + METAL ÓXIDOS BÁSICOS COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS ÁCIDOS El oxígeno se combina con todos los elementos excepto
NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA
NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA Debido a la gran cantidad y variedad de compuestos químicos existentes, es necesario emplear una nomenclatura sistemática que facilite su denominación. En la actualidad
Cl K +1. Ni Cu Ag +1. Pd Pt Au At Fr +1
1 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/03/24/0007/index.html http://www.alonsoformula.com/inorganica/ H Li Be B +3-3 C +4-4 N +4 +3+5-3 O -2 F Na Mg Al +3 Si +4-4 P +3+5-3 S +4+6-2
óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i)
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 MODALIDAD DE PRESENTACIÓN: Individual. FECHA DE PRESENTACIÓN: 1º quincena de Octubre 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: pertinencia en el tratamiento de los temas, coherencia en las ideas,
EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.
EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que
Ejercicios de Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica (I)
1 BaO 2 Dióxido de manganeso 3 Óxido de estaño(iv) 4 Óxido estannoso 5 K 2 O 6 Óxido de plomo 7 Óxido de magnesio 8 Óxido rubídico 9 Fe 2 O 3 10 Monóxido de hierro 11 Óxido de cobre(i) 12 Óxido cúprico
3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2
IES EL ESCORIAL 3º de ESO Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1 Indica para los siguientes científicos Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr, sus descubrimientos
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag
1 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES Número de oxidación Elementos + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd +3 B, Al +1, +2 Cu
Características de electrones protones y neutrones
Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: 3º ESO 1 0. Introducción Valencia Es la capacidad que posee un elemento de combinarse con otro. Como el hidrógeno
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR PLAN DE CLASE GRADO: Octavo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Nomenclatura química TIEMPO: 12 horas DOCENTE: José Beethoven Lerma
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
CÁTEDRA: QUÍMICA PRÁCTICO INTRODUCTORIO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS OBJETIVOS: Reconocer y escribir los distintos iones en la escritura de fórmulas químicas. Deducir y aplicar
NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (3.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación
NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación La nomenclatura de composición permite usar los números de oxidación para
================== Seleniuro de hidrógeno Nitruro de níquel (III) =================== Óxido de vanadio(v) =================== Dióxido de titanio
COMPUESTOS BINARIOS/Completa la tabla siguiente, formulando o nombrando, según corresponda: Fórmula Tradicional Stock Sistemática PbO2 Hidruro de cobalto(ii) Seleniuro cuproso Sulfuro de sodio Ni N ==================
Trabajo de repaso. Física y Química
Departamento de Física y Química IES Salvador Allende Trabajo de repaso De Física y Química Nombre del alumno: Curso: Objetivo del trabajo: ayudar a preparar la asignatura durante el verano Fecha de entrega
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,
Trihidróxido de niquel
HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con
3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II
3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5.1. HIDRUROS METÁLICOS. Los compuestos binarios son aquellos en los que únicamente intervienen dos tipos de átomos, es decir, que están formados por sólo dos elementos
Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115
Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,
ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3-
I. IONES Conformados por uno o más átomos del mismo elemento, presentan carga positiva o MONOATÓMICOS: negativa. I.1 CATIONES: Presentan carga positiva. H + ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion magnesio
Números de Oxidación
Iones Una buena proporción de toda la actividad química implica la transferencia de electrones entre elementos. Cuando un átomo gana o pierde un electrón se convierte en un ión. Un ión es un átomo o conjunto
Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles
Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),
2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.
2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. Los científicos han establecido ciertas reglas, que utilizan para escribir y nombrar las fórmulas de los compuestos químicos. En este tema sólo vamos a estudiar la formulación
NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (4.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga
NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga En los compuesto binarios las proporciones en las que se combinan
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y
AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX
AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El
1.- CONCEPTOS PREVIOS
TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos
Calcio(2+) Hierro(3+)
CATIONES MONOATÓMICOS MONOATÓMICOS La carga se indica con un superíndice a la derecha del símbolo del elemento seguido del signo + Ca + Fe 3+ La carga se indica con un superíndice a la derecha seguido
QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I)
1(8) Ejercicio nº 1 a) Identifica el agente oxidante y el agente reductor en la siguiente reacción: 2 H 2 SO 4 + 2KBr Br 2 + K 2 SO 4 + SO 2 + 2H 2 O Indica qué número de oxidación tiene cada elemento.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y INORGÁNICA (IUPAC 2005) 0 COLEGIO COLÓN MARISTAS HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ÍNDICE 1. COMPUESTOS BINARIOS.. 2 1.1 ÓXIDOS 2 1.2 HALUROS DE OXÍGENO... 3 1.3 PERÓXIDOS...4 1.4 HIDRUROS..
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden
Óxido de hierro (III)
COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones del oxígeno con otro elemento. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos indicadores
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica Números de oxidación Algunos de los números de oxidación con que actúan los elementos en los compuestos más frecuentes son los de la siguiente lista: Metales: +1 Li,
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Cl 2 O 7 2.- FeO 3.- N 2 O 4.- SO 3 1.- NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: 6.- Br 2 O 7.- P 2 O 5 8.- CO 2 9.- I 2 O 5 5.-
QUÍMICA GENERAL 1 UNIDAD 4. COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE NOMENCLATURA Elaborada por: Gisela Hernández, Norma López y Norma Ortega
QUÍMICA GENERAL 1 UNIDAD 4. COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE NOMENCLATURA Elaborada por: Gisela Hernández, Norma López y Norma Ortega 1.- Escribir la fórmula de las siguientes especies químicas: Nitrato de aluminio
COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio).
NOMENCLATURA La Química se apoya en la organización La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para establecer las reglas para nombrar los compuestos. Esta parte de la química se llama nomenclatura.
ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA
ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA (2007-2010) 1. Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrito de plata b) Hidróxido de magnesio c) 1,1 Dicloroetano d) Mo3 O e) Ca3 (PO 4 ) 2 f) CH
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos.
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA De la misma forma que todos los elementos conocidos tienen un nombre, un símbolo y un número que los caracteriza, los compuestos químicos tienen una
Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no
4.2. COMPUESTOS BINARIOS. 4.2.1. METAL Y NO METAL. Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no metal,
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS METÁLICOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido
Trihidróxido de niquel
COMBINACIONES TERNARIAS (4º ESO) HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - con metales.
COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO
TALLER DE QUIMICA #1 TEMA: TALLER DE REPASO Y CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS 1. Escriba, clasifique y balancee las siguientes ecuaciones químicas que se describen en los siguientes procesos: A) Se
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 2
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 2 21. Nombrar los compuesto inorgánicos siguientes: CuOH Pt(OH) 2 LiOH Ra(OH) 2 Mg(OH) 2 NaOH Co(OH) 2 Fe(OH) 3 AgOH Al(OH) 3 Cr(OH) 3 Sn(OH) 4 Hidróxido de cobre(i)
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA
ÓXIDOS METÁLICOS EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1 Óxido de sodio 2 Óxido de magnesio 3 Óxido de cobre (II) 4 Óxido de mercurio (I) 5 Dióxido de platino 6 Óxido de calcio 7 Óxido de estaño (IV) 8
REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA
REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. Br 2 O 7. P 2 O 5 8. CO 2 9. I 2 O 5 10. MnO 2 11. Trióxido de dicromo 12. Óxido de nitrógeno (V) 13. Heptaóxido de dicloro
1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA
2º Bachillerato ÓXIDOS METÁLICOS H 2O Li 2O Na 2O K 2O Rb 2O Cs 2O Fr 2O BeO MgO CaO SrO BaO RaO CrO Cr 2O 3 CrO 3 MnO Mn 2O 3 MnO 3 Mn 2O 7 FeO Fe 2O 3 CoO Co 2O 3 Ni 2O 3 PdO PdO2 PtO PtO 2 Cu 2O CuO
TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS
TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos
ESCRITURA DE FÓRMULAS I: COMPUESTOS BINARIOS
ESCRITURA DE FÓRMULAS I: COMPUESTOS BINARIOS PSI QUÍMICA NOMBRE I. Complete la tabla. Litio NO METALES Nitrógeno Oxígeno Cloro METALES Calcio II. Escriba las fórmulas para los siguientes compuestos: 1.
Ejercicios de formulaci «n inorg ónica
Ejercicios de formulaci «n inorg ónica Formula los siguientes compuestos 1) ü0å9cido sulfh drico 2) Arsina 3) ü0å9cido pery «dico 4) ü0ê7xido de cobalto(iii) 5) ü0å9cido yodh drico 6) Yodato de mercurio(ii)
b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES
PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí
REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Ocurren en la naturaleza Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 REACTIVOS PRODUCTOS ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción
QUÍMICA 2º BACHILLERATO
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: Y ESTEQUIOMETRÍA 1.-/ Iguale por el método del ion-electrón la ecuación: Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O, correspondiente a la reacción del cobre con el ácido
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO CURSO
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO CURSO 2012-2013 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido de disodio
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada uno de estos niveles puede contener a su vez varios subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f. Cada nivel energético dispone sólo
FORMULACIÓN INORGÁNICA
FORMULACIÓN INORGÁNICA Tabla de Valencias de los elementos www.vaxasoftware.com METALES NO METALES Nombre Símbolo Valencia Nombre Símbolo Valencia Valencia ( + ) ( + ) ( - ) Litio Li Hidrógeno H 1 1 Sodio
Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos