Ingeniería del So9ware II
|
|
- Juana Prado Jiménez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ingeniería del So9ware II Tema 07. Ges+ón de Riesgos en Proyectos So9ware Pablo Sánchez Barreiro DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN Este tema se publica bajo Licencia: Crea+ve Commons BY NC SA 3.0
2 Índice 1 Introducción 2 Definiciones 3 Identificación de riesgos 4 Análisis Cualitativo de Riesgos 5 Análisis Cuantitativo de Riesgos 6 Plan de Respuesta al Riesgo 7 Control de Riesgos 8 Sumario y Bibliografía Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 2 / 34
3 Introducción Motivación Por Qué Necesitamos Gestión de Riegos La historia de Paco y Lola, los recién licenciados 1 (Paco y Lola han diseñado su Plan de Proyecto siguiendo PMBOK. Comienza el proyecto). 2 La madre de Paco sufre un infarto al corazón y la hospitalizan. 3 Paco trabaja a media jornada, turnándose con sus hermanos para cuidar a su madre. 4 Mientras tanto, Lola va a al banco a solicitar la renovación del préstamo. 5 Se lo deniegan. 6 (Seis meses después, proyecto avanzado) El gerente de la empresa del cliente es despedido y llega un nuevo gerente. 7 El nuevo gerente llama a la empresa de Paco y Lola. Quiere ver de que va la aplicación encargada. 8 El nuevo gerente decide que la aplicación, tal como está, no es rentable para la empresa. 9 Si no se cambia el 60% de los requisitos, se cancela el proyecto. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 3 / 34
4 Introducción Motivación Problemas en la Gestión de Riesgos 1 Identificar riesgos. 2 Diseñar planes para compensar el riesgo. 3 Prevenir proporcionalmente al riesgo (evitar al gestor paranoico). 4 Monitorizar estado de los riesgos. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 4 / 34
5 Introducción Motivación Objetivo del Tema Objetivo de la Gestión de Riegos 1 Identificar, analizar y cuantificar posibles riesgos que puedan aparecer durante el desarrollo de un proyecto software. 2 Desarrollar respuestas adecuadas para los posibles riesgos. 3 Monitorizar el transcurso de un proyecto para evaluar el estado de los riesgos y actuar en consecuencia. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 5 / 34
6 Introducción Motivación Esquema General de la Gestión de Riesgos [3] Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 6 / 34
7 Introducción Motivación Esquema General de la Gestión de Riesgos 1 Establecer un Plan General de Riesgos. 2 Identificar Riesgos. 3 Análisis Cualitativo de Riesgos. 4 Análisis Cuantitativo de Riesgos. 5 Plan de Respuesta a Riesgos. 6 Control de Riesgos. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 7 / 34
8 Definiciones Terminología Definiciones Riesgo Evento o circunstancia cuya probabilidad de ocurrencia es incierta, pero que, en caso de aparecer, tiene un efecto (positivo o negativo) sobre los objetivos de un proyecto. [3] Probabilidad de que una circunstancia adversa ocurra. [4] Exposición al Riesgo ER = Probabilidad ocurrencia riesgo Pérdida asociada estimada Influencia del Riesgo IR = (ERantes ER despues) (CosteAccionReductora) Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 8 / 34
9 Definiciones El Plan de Gestión de Riesgos El Plan de Gestión de Riesgos Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 9 / 34
10 Definiciones El Plan de Gestión de Riesgos El Plan de Gestión de Riesgos Plan de Gestión de Riesgos Descripción de responsabilidades y actividades relacionadas con la Gestión de Riesgos. Define: Organigrama para la gestión de riesgos. Proceso de identificación y análisis de riesgos. Herramientas y técnicas a utilizar. Taxonomías de riesgos a utilizar. Plantillas estandarizadas para la identificación y gestión de riesgos (Registro Riesgos). Actividades de control de riesgos y periocidad de las mismas. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 10 / 34
11 Identificación de Riesgos Identificación de Riesgos Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 11 / 34
12 Identificación de Riesgos Técnicas Técnicas de Identificación de Riesgos 1 Revisión de la documentación existente. 2 Revisión planificación y estimaciones. 3 Tormenta de ideas. 4 Juicio Experto: Técnica Delphi. 5 Taxonomías de riesgos. 6 Análisis SWOT [1]. 7 Diagrama de Ishikawa [2]. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 12 / 34
13 Identificación de Riesgos Técnicas Ejemplo Taxonomía de Riesgos Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 13 / 34
14 Identificación de Riesgos Registro de Riesgos Registro de Riesgos Riesgo Prioridad Probabilidad Impacto Causa No comprender PF ALTA MEDIA SUSPENSO Ausencia Clase Pocos ejercicios Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 14 / 34
15 Identificación de Riesgos Registro de Riesgos Ejemplo Registro de Riesgos Riesgo Probabilidad de pérdida Magnitud de la pérdida (semanas) Exposición a riesgo (semanas) Añadir nuevas características desde marketing (sin conocer las características específicas) 35% Planificación demasiado optimista 50% Diseño inadecuado (hay que volver a diseñar) 15% Las nuevas herramientas de programación no producen el ahorro prometido 30% Añadir un requisito para la actualización automática desde el servidor 5% Interfaz del subsistema de formato de gráficos inestable 25% La aprobación del proyecto tarda más de lo esperado 25% El personal contratado se retrasa en la entrega del subsistema encargado de formatear los gráficos 20% Los recursos no están disponibles en su momento 10% Los informes de estado a nivel de directiva necesitan más tiempo del previsto 10% Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 15 / 34
16 Análisis Cualitativo de Riesgos Análisis Cualitativo de Riesgos Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 16 / 34
17 Análisis Cualitativo de Riesgos Objetivo Análisis Cualitativo de Riesgos Objetivo Definir de manera cualitativa la importancia o prioridad de cada riesgo. Riesgo Prioridad Probabilidad Impacto Causa No comprender PF ALTA MEDIA SUSPENSO Ausencia Clase Pocos ejercicios Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 17 / 34
18 Análisis Cualitativo de Riesgos Técnicas Técnicas de Análisis Cualitativo de Riesgos 1 Juicio experto. 2 Tablas de impacto. 3 Matrices de probabilidad e impacto. 4 Agrupación por causas. 5 Agrupación por prioridad temporal. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 18 / 34
19 Análisis Cualitativo de Riesgos Técnicas Tabla de Impacto Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 19 / 34
20 Análisis Cualitativo de Riesgos Técnicas Matrices de Probabilidad Impacto Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 20 / 34
21 Análisis Cuantitativo de Riesgos Análisis Cuantitativo de Riesgos Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 21 / 34
22 Análisis Cuantitativo de Riesgos Objetivo Análisis Cuantitativo de Riesgos Objetivo Cuantificar de forma precisa impacto y probabilidad de ocurrencia de un riesgo. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 22 / 34
23 Análisis Cuantitativo de Riesgos Técnicas Técnicas de Análisis Cuantitativo de Riesgos 1 Obtención de datos estadísticos descriptivos. 2 Distribuciones de probabilidad. 3 Juicio Experto. 4 Análisis de Sensibilidad (diagramas de Tornado). 5 Análisis de Valor Esperado + Árboles de decisión. 6 Modelado y Simulación (Montecarlo). Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 23 / 34
24 Análisis Cuantitativo de Riesgos Técnicas Ejemplo de Diagrama de Tornado Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 24 / 34
25 Análisis Cuantitativo de Riesgos Técnicas Árboles de Decisión Proveedor? Tiene No tiene Huelga No huelga EMV = 30000* *0.2 = 7000e Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 25 / 34
26 Plan de Respuesta al Riesgo Plan de Respuesta al Riesgo Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 26 / 34
27 Plan de Respuesta al Riesgo Objetivo Plan de Respuesta al Riesgo Objetivo Atenuar la probabilidad o el impacto de los riesgos mediante la inserción de actividades y recursos en la planificación del proyecto. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 27 / 34
28 Plan de Respuesta al Riesgo Técnicas Técnicas de Repuesta al Riesgo 1 Evitar el riesgo (ej. personal reemplazable). 2 Transferir el riesgo (ej. contratar seguro devaluación moneda). 3 Atenuar el riesgo (ej. comprar un mejor servidor web). 4 Aceptación pasiva, no se hace nada. 5 Aceptación activa, se hace reserva de contingencia (ej. cancelación vuelos). Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 28 / 34
29 Control de Riesgos Control de Riesgos Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 29 / 34
30 Control de Riesgos Objetivo Control de Riesgos Objetivo 1 Actualizar el registro de riesgos conforme avanza el proyecto, identificando, analizando nuevos riesgos que pudiesen emerger, elaborando nuevas respuestas para tales riesgos. 2 Comprobar si han materializado alguno de los riesgos identificados; y si fuese así, ejecutar los correspondientes planes de respuesta. 3 Realizar el seguimiento de los planes de respuesta en ejecución. 4 Administrar el fondo de reserva para contingencias. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 30 / 34
31 Sumario y Bibliografía Sumario Índice 1 Introducción 2 Definiciones 3 Identificación de riesgos 4 Análisis Cualitativo de Riesgos 5 Análisis Cuantitativo de Riesgos 6 Plan de Respuesta al Riesgo 7 Control de Riesgos 8 Sumario y Bibliografía Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 31 / 34
32 Sumario y Bibliografía Sumario Resumen 1 Concepto de Riesgo y Métricas de Riesgo. 2 Proceso de Control de Riesgos. 3 Concepto de Plan de Riesgo y Registro de Riesgos. 4 Técnicas de Identificación. 5 Técnicas de Análisis Cualitativo y Cuantitativo. 6 Técnicas de Respuesta. 7 Ámbito del Control de Riesgos. Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 32 / 34
33 Sumario y Bibliografía Bibliografía Referencias I Lawrence G. Fine. The SWOT Analysis: Using your Strength to overcome Weaknesses, Using Opportunities to overcome Threats. CreateSpace, October Kaoru Ishikawa. Introduction to Quality Control. Productivity Press, January Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide). Technical Report ANSI/PMI , American National Standard, Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 33 / 34
34 Sumario y Bibliografía Bibliografía Referencias II Ian Sommerville. Software Engineering. Addison Wesley, 7 edition, May Pablo Sánchez (MATESCO) Gestión de Riesgos 34 / 34
Cómo Elaborar y Redactar un Informe como un Verdadero Ingeniero Software
Cómo Elaborar y Redactar un Informe como un Verdadero Ingeniero Software Pablo Sánchez Dpto. Matemáticas, Estadística y Computación Universidad de Cantabria Santander (Cantabria, España) p.sanchez@unican.es
Gestión del Riesgo. Un peso invertido en prevención de riesgos vale por muchos pesos gastados en recuperación ante problemas
Gestión del Riesgo Un peso invertido en prevención de riesgos vale por muchos pesos gastados en recuperación ante problemas 1 Bibliografía A guide to de Project Management Body of Knowledge (PMBOK), Project
GUÍA DE APRENDIZAJE - TEMA 7 GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SOFTWARE
GUÍA DE APRENDIZAJE - TEMA 7 GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SOFTWARE Objetivos: Plantear la importancia de realizar una adecuada gestión de riesgos en los proyectos software. Conocer los riesgos más habituales
Ingeniería del So:ware II
Ingeniería del So:ware II Tema 09. Ges+ón de la Configuración de Sistemas So:ware Pablo Sánchez Barreiro DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN p.sanchez@unican.es Este tema se publica bajo Licencia:
11. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO PROYECTO TÉCNICO
11. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por Joaquín De Abreu David Naranjo 30-08-12 Joaquín de Abreu 05-09-12 Jordi Labandeira
Gestión de Riesgos en Proyectos
GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 Gestión de Riesgos en Proyectos Mauricio Jessurun Solomou mjess@unisolmexico.com Luis Miguel Arroyo lmarroyoi@emsi.com.mx Julio, 2015 Gestión de Riesgos en Proyectos
CURSO: ANALISIS DE RIESGOS EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: ANALISIS DE RIESGOS EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar
Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y
Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Capítulo 11: Gestión de los Riesgos del Proyecto
Capítulo 11: Gestión de los Riesgos del Proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Quinta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos
Ingeniería del So:ware II
Ingeniería del So:ware II Tema 04 (1). Integración de Proyectos So:ware Carlos Blanco Bueno DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN carlos.blanco@unican.es Este tema se publica bajo Licencia: CreaRve
Gestión de Riesgos en proyectos informáticos
Gestión de Riesgos en proyectos informáticos Ing. Jorge Fernando Bejarano Lobo II SEMINARIO Riesgo Operacional en las Actividades Bancaria y Bursátil por medios electrónicos Bogotá D.C., 2 de Septiembre
Ingeniería del So8ware II
Ingeniería del So8ware II Tema 04 (2). Alcance de Proyectos So8ware Carlos Blanco Bueno DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN carlos.blanco@unican.es Este tema se publica bajo Licencia: CreaQve
Ges3ón de Proyectos So9ware
Ges3ón de Proyectos So9ware Tema 2.1 Integración Carlos Blanco Bueno Félix Óscar García Rubio Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons BY- NC- ND 4.0 Objetivos Ampliar los conocimientos básicos
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,
Registro de Riesgos del Proyecto
PPC Forms Planning, Performing and Controlling Projects to Succeed Entregable de Identificación de Riesgos Registro de Riesgos del Proyecto El registro de riesgos se desarrolla durante el proceso Identificación
SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI. MSc. Mauricio Rojas Contreras
Recibido: 06 de agosto de 2009 Aceptado: 21 de octubre de 2009 SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI MSc. Mauricio Rojas Contreras
Gestión de Riesgos en Proyectos
Gestión de Riesgos en Proyectos Jorge Martínez del Campo 1 Abril contacto@avanzaproyectos.com Jorge Martínez del Campo Socio fundador de la empresa Avanza Project & Business Management Co. Ltd. Más de
Gestión práctica de riesgos para proyectos exitosos
Gestión práctica de riesgos para proyectos exitosos Mg. Franco Rigante, CISA, CRISC, PMP Partner, Grant Thornton Argentina DEFINICIÓN DE RIESGO Riesgo proviene del italiano risico o rischio a su vez, originado
Gestión de Proyectos
Gestión de Proyectos Ian Sommerville 2004 Software Engineering, 7th edition. Chapter 5 Slide 1 Objetivos Explicar las principales tareas emprendidas por los gestores de proyectos de software Introducir
11. Project Risk Management
11. Project Risk Management 11.1 Importancia del Project Risk Management Es el arte y ciencia de identificar, analizar y responder al riesgo a lo largo de la vida del proyecto y que afectan de alguna manera
Ingeniería del So=ware II
Ingeniería del So=ware II Tema 03. Fundamentos de Ges1ón de Proyectos Juan Hernández Marqués DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN juan.hernandez@unican.es Este tema se publica bajo Licencia:
ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte IV Capítulo 3. Inversiones de capital a largo plazo.-
ADMINISTRACION FINANCIERA Parte IV Capítulo 3. Inversiones de capital a largo plazo.- Puntos 1-4. CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1.
Seamos parte de la solución!
Seamos parte de la solución! María Carolina Vacas, PMP carolinavacas@outlook.com Septiembre 2012 Objetivo del Taller Difundir las buenas prácticas en Gestión de Riesgos que propone el PMI. Invitar a las
Impala Risk. Simulación de Riesgo en Proyectos. Servicios. Capacitación. www.impalarisk.com
Simulación de Riesgo en Proyectos Servicios Capacitación www.impalarisk.com Software Simulador de Riesgo en Proyectos El peor riesgo es desconocer el riesgo Los actuales Gerentes de Proyectos se enfrentan
Industrial Data Universidad Nacional Mayor de San Marcos iifi@unmsm.edu.pe ISSN (Versión impresa): 1560-9146 ISSN (Versión en línea): 1810-9993 PERÚ
Industrial Data Universidad Nacional Mayor de San Marcos iifi@unmsm.edu.pe ISSN (Versión impresa): 1560-9146 ISSN (Versión en línea): 1810-9993 PERÚ 2006 Javier Del Carpio Gallegos ANÁLISIS DEL RIESGO
Gerenciamiento de Proyectos. Estándar PMI. Cambio Organizacional UDELAR
Gerenciamiento de Proyectos Estándar PMI Cambio Organizacional UDELAR Agenda Concepto de Proyecto Qué es la dirección de proyectos? PMI y Guía del PMBOK Dirección de Proyectos Áreas de Conocimiento 2 Definición
REVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS APLICADAS A PROYECTOS DE INGENIERÍA
REVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS APLICADAS A PROYECTOS DE INGENIERÍA Roqueñí, Nieves*, Alba, Carlos*, Martínez, Gemma M.*; Lobato, Vanesa** *Área de Proyectos de Ingeniería,
Administración de proyectos de TI
Administración de proyectos de TI Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Administracion de proyectos de Licenciatura TI DSI014 4. Prerrequisitos 5. Area
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO I.- DATOS ADMINISTRATIVOS NOMBRE DEL CURSO : Administración de Proyectos Informáticos CÓDIGO DEL CURSO : II 0902 SEMESTRE : 2003-2 CREDITOS : Tres (3) HORAS SEMANALES :
Curso de preparación al examen de certificación en Dirección de Proyectos PMP, otorgada por el PMI
Curso de preparación al examen de certificación en Dirección de Proyectos PMP, otorgada por el PMI Presentación. El curso esta convocado por Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación
3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1 Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s
Introducción a la Gerencia de Proyectos. Resumen. Introducción.
Introducción a la Gerencia de Proyectos Edwin Monzón C. Ing. de Planeamiento y Control de Proyectos, Compañía Minera San Martín Resumen A nivel mundial la utilización de estándares en la dirección de proyectos
MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO
PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,
CURSO: MS-PROJECT Y CRYSTAL BALL EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: MS-PROJECT Y CRYSTAL BALL EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar
Ges0ón de Proyectos So7ware
Ges0ón de Proyectos So7ware Tema 1. Fundamentos Carlos Blanco Bueno Félix Óscar García Rubio Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons BY- NC- ND 4.0 Objetivos Conocer los conceptos básicos de
Curso de preparación al examen de certificación en Dirección de Proyectos PMP, otorgada por el PMI
Curso de preparación al examen de certificación en Dirección de Proyectos PMP, otorgada por el PMI Presentación. El curso esta convocado por Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y
LISTA DE COMPROBACIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SOFTWARE. Esta lista agrupa los riesgos de proyectos software en las siguientes categorías:
LISTA DE COMPROBACIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SOFTWARE Esta lista agrupa los riesgos de proyectos software en las siguientes categorías: A. Elaboración de la Planificación B. Organización y Gestión C.
Ingeniería de Software II
Ingeniería de Software II Segundo Cuatrimestre 2007 Clase 8 Parte 1: Gestión de Riesgos Algunas enfermedades, como dicen los médicos, son al principio fáciles de curar pero difíciles de reconocer... pero,
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP Duración 164 horas Objetivo general: Este diplomado proporciona los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP Duración 164 horas Objetivo general: Este diplomado proporciona los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias
Sin embargo el proceso de gestión de riesgos aplicado a cualquier actividad consta de las siguientes etapas:
EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGO La gestión de riesgo se puede definir como el proceso de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre sobre un acción que va a suceder y sobre las consecuencias que
Simulación de Riesgos en Proyectos mediante Montecarlo
Impala Risk Simulación de Riesgos en Proyectos mediante Montecarlo Expositor: Lic. Pablo Zarbo, PMP. Fundador de Impala Risk Moderador: Lic. Ángel Águeda Barrero, PMP, PRINCE2. Director de Impala Risk
En 2002, se revisó BS 7799-2 para adecuarse a la filosofía de normas ISO de sistemas de gestión.
CAPITULO I: TEMA 1.1. Título del Tema Sistema para Análisis y Gestión de Riesgos 1.2. Planteamiento del Problema 1.2.1. Antecedentes Desde 1901, y como primera entidad de normalización a nivel mundial,
MANAGEMENT CONSULTORES
MANAGEMENT CONSULTORES CURSO DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE PROYECTOS Cnel. Ramón L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-15-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar
Conceptos Básicos. El Instituto de administración de Proyectos, PMI, define un proyecto como:
Existen diferentes modelos y metodologías para la administración de proyectos y modelos de calidad para el desarrollo del software. Por lo que mencionaremos los siguientes conceptos importantes. a) Qué
GESTIÓN DE TIC. Desarrollar tus competencias y habilidades en Gestión de Proyectos bajo los estándares del PMBOK 5ta.
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) son actualmente un factor clave en las organizaciones que les permite mantener su competitividad en un mundo cada vez mas globalizado. En la actualidad
Análisis de estrategias para la gestión de proyectos informáticos. TFC Área de Gestión de Proyectos
Análisis de estrategias para la gestión de proyectos informáticos TFC Área de Gestión de Proyectos Consultor: Ana Cristina Domingo Trocho Autor: David Prado Romanillos Fecha de entrega: 10/01/2012 Índice
La etapa de Planificación
La etapa de Planificación Curso 2009-2010 Qué es la Planificación? Planificación es la etapa en la que se reúne información sobre el proyecto y se decide qué, cómo, quién y cuándo se hará para producir
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS
Estudio Financiero ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS Medir cuan sensible es la evaluación financiera a través de variaciones en las principales variables críticas del proyecto, de forma que
Gestión del Costo. Planificación del Alcance, Tiempo y Costo
Gestión del Costo Planificación del Alcance, Tiempo y Costo Se refiere a los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto
Gestión de riesgos. 1. Definición y clasificación 2. Actividades. Estimación de riesgos. Identificación Análisis Evaluación. Control de riesgos
Gestión de riesgos 1. Definición y clasificación 2. Actividades Estimación de riesgos Identificación Análisis Evaluación Control de riesgos Planificación Supervisión 1 Definición The SEI Definition The
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TALLER DE PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS PMP CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO REGISTRO DE CAMBIOS Y REVISIONES Fecha Descripción del cambio o revisión Versión Responsable 26.05.2014 Manual de Políticas de Riesgo Estratégico 1.0 Carlos Zapata
EL xxx GESTIÓN/TIPIFICACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES. xx U.D. Optativo de la carrera de Ingeniería Civil Electricista.
UNIVERSIDAD DE CHILE ELxxx Pág. 1 EL xxx GESTIÓN/TIPIFICACIÓN DE PROYECTOS EN TELECOMUNICACIONES xx U.D. REQUISITOS: INxxx DH: (4-2-4) ELxxx CARÁCTER: Optativo de la carrera de Ingeniería Civil Electricista.
Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos
31 de Agosto de 2015 Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos Las debilidades en el sistema financiero de un país pueden amenazar su estabilidad financiera y económica.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL Project Management Institute (PMI)
DIRECCIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL Project Management Institute (PMI) Objetivos Curso preparatorio del examen de Certificación de Project Management Professional
Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005. Valencia, octubre 2010. Juan Carlos Serrano Antón
Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005 Juan Carlos Serrano Antón Responsable Técnico de Esquema Lead Auditor ISO 27001, ISO 20000, ISO 9001 Valencia, octubre 2010 Conceptos y Definiciones
Clasificación de los Sistemas de Información
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Clasificación de los Sistemas de Información Autor: L.I. Alejandro Muñoz Estrada Clasificación de los Sistemas de Información
Resumen del Contenido del Examen PMP
Resumen del Contenido del Examen PMP Tareas Dominio I Inicio del Proyecto - 13 % Realizar una valoración del proyecto basada en la información disponible, mediante reuniones con el patrocinador, el cliente,
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A.
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Comentarios y Análisis de la Administración sobre los resultados de operación y situación financiera
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas 1. ESPECIFICACIONES GENERALES SILABO Nombre
GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión
GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de
Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia LEÓN MARTÍNEZ, NELSON ENRIQUE; GÓMEZ FLÓREZ, LUIS CARLOS; PIMENTEL RAVELO, JORGE IVAN HERRAMIENTA COMPUTACIONAL
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS 1.- Datos de la Asignatura Código 101154 Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 1º Periodicidad 1er SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos INFORMÁTICA Y AUTOMATICA
APLICACIÓN DEL RISK MANAGEMENT EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS CON SOPORTE DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
APLICACIÓN DEL RISK MANAGEMENT EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS CON SOPORTE DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Amendola L.; Palacios. E P.; Depool T.; González M. D. Departamento de Proyectos de Ingeniería
Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos En verdad todo puede salir mal Ingeniería de Software 2 Gestión de riesgos 1 Agenda Qué es un riesgo? Cómo puede gestionarse? Proceso de gestión Las cosas importantes Ingeniería de Software
Nombre Alumno: DNI/NIF/ :
(se ruega poner el nombre en cada página) DNI/NIF/ : TEST (Puntúa sobre 10 y tiene un valor del 40% sobre la nota final de la asignatura, si se renuncia a la participación en clase o del 35% en caso contrario)
Taller de Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos
Taller de Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos Desarrollado por la reconocida autora Lic. Liliana Buchtik, PMP, PMI-RMP autora del libro Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN
PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN Paola Britos 1,2, Enrique Fernandez 1,2, Ramón García-Martinez 1,2 Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería
WHITE PAPER. ARQUERO - Control de Horarios
WHITE PAPER ARQUERO - Control de Horarios LO NECESITO? El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean
P P M. Project Risk Software
P P M Project Risk Software PERTMASTER Administra el Riesgo y Controla el Proyecto Pertmaster Software para el Análisis Predictivo de Riesgos Gane y Entregue Proyectos Rentables Pertmaster es el software
Capitulo 6 Gerenciamiento de riesgos
GERENCIAMIENTO DE LOS RIESGOS Capitulo 6 del libro Éxito en Paradas de Mantenimiento Luiz Alberto (1) Traducción de Pablo Marcelo Riat (2) GERENCIAMIENTO DE RIESGOS Un riesgo es una condición (circunstancia)
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México Comentarios y Análisis de la Administración Sobre los Resultados de Operación y Situación Financiera 31 de Marzo de 2013
Curso Project Management Aplicado"
Curso Project Management Aplicado" Curso Project Management Aplicado" El Project Management es la disciplina que estudia la correcta aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a
Taller de Certificación Project Management Professional (PMP)
Taller de Certificación Project Management Professional (PMP) Taller de Preparación para Certificación Project Management Professional PMP APCPMP40 PMP es una marca registrada del Project Management Institute,
Gestión de Proyectos de desarrollo de software. Ing. Rafael Bentancur Universidad ORT Uruguay
Gestión de Proyectos de desarrollo de software Ing. Rafael Bentancur Universidad ORT Uruguay Algunas definiciones Proyecto: emprendimiento temporario que debe crear un producto o servicio único (PMBOK)
Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS
Escuela Politécnica Superior El Riesgo Capítulo 9 Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Qué es un proyecto? Capítulo
Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos
Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos TERCERA EDICIÓN (GUÍA DEL PMBOK ) N N i l Norma Nacional Americana ANSI/PMI 99 001 2004 La tercera edición Et Este documento reemplaza a la Gí Guía
PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA
LS5168 GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS DR. D. JUAN ANTONIO MAESTRO CURSO: 2009/ 2010 ASIGNATURA: PROFESORES: CUATRIMESTRE: DEPARTAMENTO: ÁREA: GRUPOS: PLAN / CRÉDITOS: PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA PRIMERO
Cómo mitigar los riesgos del Proyecto
Cómo mitigar los riesgos del Proyecto Pablo Lledó PMP Liaison PMI Nuevo Cuyo Auspicia Pablo Lledó Master of Science en Evaluación de Proyectos, Finanzas e Inversiones, University of York, Inglaterra Project
Grupo de procesos de Planificación
Grupo de procesos de Planificación Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos de Aprendizaje
PRIMAVERA RISK ANALYSIS
PRIMAVERA RISK ANALYSIS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Guía de análisis de riesgo Revisión del programa Plantilla de riesgo instantáneo Asistente para registro de riesgo Registro de riesgo Análisis de riesgo
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Gestión avanzada de Riesgos para la toma de decisiones Advanced Risk Management Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP) Modalidad de enseñanza:
INSTRUCTIVO ELABORACION MAPA DE RIESGOS
Código :EV-EV- IN01 Página: 1 de 18 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO La Administración del Riesgo se construye para identificar, evaluar y controlar los eventos que pueden impedir el logro de los objetivos institucionales.
Proyectos Mineros y Energé=cos
Proyectos Mineros y Energé=cos Tema 12. Concepto de proyecto como riesgo y su valoración. Raúl Husillos Rodríguez DPTO. DE TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA DE PROYECTOS Y PROCESOS Este tema se publica bajo Licencia:
Tratamiento del Riesgo
Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos
Figura 1: Monitor de Gestión (Entorno principal del Sistema)
4. GESTIÓN LABORAL Es una gestión por proceso como conjunto de actividades de planificación, organización y control para lograr una finalidad: materializar la gestión laboral de empresas y trabajadores.
Conocimiento + Ex periencia + Imaginación
La Credencial PMP de PMI es la Certificación más importante reconocida en la Industria para la Administración de Proyectos. Una Alta Demanda de profesionales con certificación PMP o CAPM Esta credencial
PRESENTA LRCM RCM VIVIENTE
OPTIMAL MAINTENANCE DECISIONS INC. PRESENTA LRCM RCM VIVIENTE www.industrialtijuana.com 1 PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE OMDEC La misión de OMDEC es el de mejorar el ROI de las plantas y mantener la satisfacción
DESCRIPTOR DE PROGRAMAS. UNIDAD ACADÉMICA: Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia de la Computación- CETIUC
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 02 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS Fecha: 04/07/2013 DIPLOMADOS / CURSOS / SEMINARIOS DESCRIPTOR DE PROGRAMAS UNIDAD ACADÉMICA: Escuela de Ingeniería Departamento
5.1 Planificación del Alcance
5.1 Planificación del Alcance Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de s 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución
ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO
ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO Por: Pablo Lledó Master of Science en Evaluación de Proyectos (University of York) Project Management Professional (PMP) Profesor de Project Management y Evaluación
Riesgo es el efecto de incertidumbre potencial en los objetivos de un proyecto.
FAIRTRADE INTERNATIONAL Qué es riesgo? Riesgo es el efecto de incertidumbre potencial en los objetivos de un proyecto. La gestión de los consta de cuatro partes esenciales: la valoración de riesgo, que
Proyectos Informáticos 75.18
Proyectos Informáticos 75.18 Administración y Control de Proyectos I 75.44 Facultad de Ingeniería (UBA) - Equipo Docente Jefe de Trabajos Prácticos Mariana Gómez Docentes Auxiliares Mariana Gómez Patricia
JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE UN SE
JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE UN SE El beneficio económico que representa la solución del problema es alto La experiencia humana puede desaparecer La experiencia humana no se encuentra comúnmente disponible
Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales
Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales ASIGNATURA CÓDIGO 103118 NÚMERO DE CRÉDITOS 2 Trabajo Presencial 3 PRERREQUISITOS Trabajo dirigido PERIODO ACADÉMICO 2014-1 Gerencia
Director de Proyectos
1 Director de Proyectos Datos de catalogación bibliográfica Pablo Lledó Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento. 2da ed. Victoria, BC, Canadá: el autor, 2013. 475 p. ;