VEGETACIÓN Y FLORA DE 18 ISLAS DE LAS LAGUNAS NAVACHISTE Y MACAPULE, NORTE DE SINALOA. JOSÉ S. DÍAZ ALF ENRIQUE MELING LÓPEZ DIANA ESCOBEDO URÍAS
|
|
- Marina Escobar Ortíz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 VEGETACIÓN Y FLORA DE 18 ISLAS DE LAS LAGUNAS NAVACHISTE Y MACAPULE, NORTE DE SINALOA. JOSÉ S. DÍAZ ALF ENRIQUE MELING LÓPEZ DIANA ESCOBEDO URÍAS
2 En Sinaloa hay alrededor de 423 islas e islotes (Flores Campaña et al, 2003) de las que poco se conoce sobre su composición florística y vegetación, lo cual es necesario determinar para proponer un manejo adecuado que permita aprovecharlas de manera sustentable y sin menoscabo de sus cualidades ecológicas. JUSTIFICACIÓN
3 SISTEMA LAGUNAR NAVACHISTE-MACAPULE 32 00' Guasave y Ahome, Sinaloa, entre los y de latitud Norte y los y de longitud Oeste Área: 280 km² ' 25 30' 25 25' 25 20' Boca Ajoro San Ignacio Cerro Cabezón Isla San Ignacio GOLFO DE CALIFORNIA Dren Novobampo I. Las Chivas I. Nescoco I. Tesobiate Isla Huitusera I. La Ventana I. Metate I. Guasayeye I. San Lucas Navachiste Boca Vasiquilla Huitussi Isla Vinorama Dren Batamote Boca Macapule Dren San Antonio Estero Colorado I. Pájaros OCEANO PACÍFICO 24 00' Macapule Isla Macapule ' Dren Dren Dren ' ' ' MEXICO ' Bocanita Dren La Pithaya
4 ISLAS DE LAS LAGUNAS NAVACHISTE-MACAPULE Área de Protección de Flora y Fauna: Islas del Golfo de California San Ignacio 2. Vinorama 3. Macapule 4. Metate 5. Las Chivas 6. Tesobiaré 7. Niscoco 8. Mapachera 9. Guasayeye 10. Huitusera 11. La Ventana 12. San Lucas 13. Cerros Blancos 14. PájarosP 15. Pájaros II 16.- Molcajete > 20 Islas e islotes
5 OBJETIVOS GENERAL: Determinar el estado actual de la vegetación de las islas de las lagunas Navachiste y Macapule. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar las especies florísticas de cada una de las islas del sistema lagunar Identificar y describir las comunidades vegetales presentes en las islas. Identificar los factores que perturban el estado de conservación de la diversidad vegetal en todas las islas.
6 METODOLOGIA COLECTA E IDENTIFICACIÓN Fase de colecta. 4 estaciones del año muestreos mensuales. Área mínima (Muller- Dombois, et al., 1974) en cada una de las comunidades presentes Fotografías (Especies escasas o raras) Cotejación en herbarios locales y nacionales
7 LISTADO FLORISTICO Especies en orden alfabético Nomenclatura de las familias de acuerdo a Wiggins (1980). Abreviaturas de los autores de acuerdo con Brummitt y Powell (2004) Categorías de acuerdo a la NOM-SEMARNAT y CITES-2005
8 Comunidades vegetales Descripción de sus atributos florísticos, morfológicos y fenológicos incluyendo especímenes dominantes, principales asociaciones, tipo de suelo y altura promedio de la comunidad. Nomenclatura de acuerdo a Rzedowski (1978).
9 Cobertura de las Comunidades Vegetales. Se analizó una imagen de satélite del 2005 empleando para ello los paquetes Idrisi y Autocad Clasificación supervisada en campo para determinar los polígonos con el GPS con la finalidad de tener una mayor precisión en cuanto a la cobertura de la vegetación en cada isla.
10 RESULTADOS Se elaboraron los listados florísticos de 18 islas 262 especies 184 génerosg 64 Familias
11 8 Especies dentro de la NOM-ECOL Especies en el Apéndice II de CITES. 1 Especie dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. 60 especies son introducidas de las cuales 56 son consideradas como malezas.
12 DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES Echinocereus sciurus var. floresii (Backebg). N.P. Taylor. Planta cilíndrica pequeña, solitaria o formando colonias; costillas numerosas, cubiertas de abundantes areólas espinosas; flores solitarias, grandes, rosadas y atractivas; fruto una baya ovoide, cubierta de espinas. Abundante en las islas Tesobiaré y Niscoco. Está clasificada en la NOM-ECOL bajo protección especial y en el Apéndice II de CITES. Es endémica del Norte de Sinaloa en la región de Topolobampo y Sierra Navachiste.
13 ESPECTRO FLORÍSTICO BE MX VH VD PA BE Bosque espinoso MX matorral xerófilo VH Vegetación halófila VD Vegetación de dunas PA Pastizal MA Manglar MA Número de especies para cada comunidad vegetal.
14 Forma biológica 2% 10% 12% 7% 9% 23% 37% H Ar S V Su Ro A H:Hierbas Ar: Arbustos S: Sufrútices V: Volubles Su: Suculentas Ro: Roseta A: Árboles
15 Categorías de densidad de las especies 28% 19% 11% 23% 19% D A F O R D: Dominante A: Abundante F: Frecuente O: Ocasional R: Rara
16 RIQUEZA FLORISTICA, PORCENTAJE DE ESPECIES Y DENSIDAD PARA CADA ISLA NÚMERO ISLA AREA Has ESPECIES TOTALES ESPECIES % ESP/ Ha 1 SAN IGNACIO MACAPULE TESOBIARE NISCOCO VINORAMAS GUASAYEYE HUITUSERA VENTANA METATES PAJAROS SAN LUCAS CHIVAS ALHUATE PAJAROS II MAPACHERA BLEDOS MOLCAJETE CERRITOS BLANCOS
17 ESPECIES DENTRO DE LA NOM-ECOL Rhizophora mangle Pr Amoreuxia palmatifida Pr Peniocereus marianus Pr Echinocereus sciurus var floresii Pr Avicennia germinans Pr Laguncularia racemosa Pr Conocarpus erecta Pr Guaiacum coulteri Pr
18 ESPECIES UBICADAS EN EL APENDICE II DE CITES ESPECIES ABUNDANCIA EN LAS ISLAS Acanthocereus occidentalis Echinocereus sciurus ssp floresii Ferocactus herrerae Mammillaria dioica Ocasional Abundante Abundante Ocasional M. mazatlanensis Abundante Opuntia bourrageana Rara O. fulgida Dominante O. leptocaulis Ocasional O. puberula Ocasional O. rileyii Rara O. spraguei Rara O. thurberi Ocasional O. wilcoxii Dominante Pachycereus pecten-aborigenum Peniocereus marianus Pereskiopsis porteri Rathbunia alamosensis Stenocereus thurberi Dominante Rara Abundante Abundante Dominante
19 COMUNIDADES VEGETALES MA 34.73% COMUNIDADES BE VD VH MX PA 31.78% 22.28% 6.97% % % COBERTURA BE Bosque espinoso MX matorral xerófilo VH Vegetación halófila VD Vegetación de dunas PA Pastizal MA Manglar
20 CONCLUSIONES Es el conjunto de islas en Sinaloa con mayor riqueza de especies florísticas con 258. La isla San Ignacio es la más m s importante en cuanto a riqueza florística, comunidades vegetales y cobertura vegetal (151, 5 comunidades vegetales, mayor cobertura en Manglar, Bosque Espinoso, Pastizal, Vegetación n de Dunas, Vegetación Halófila). El conjunto de islas incluye la mayor cantidad de especies registradas en el territorio sinaloense catalogadas dentro de la NOM-ECOL ECOL y dentro del Apéndice II de CITES-2005 con 8 y 18 especies respectivamente.
21 Incluye la mayor cantidad de comunidades vegetales hasta ahora descritas en las islas de Sinaloa con 6 (Manglar, Vegetación de Dunas, Vegetación Halófila, Bosque Espinoso, Matorral Xerófilo, Pastizal). El Manglar y el Bosque espinoso son las comunidades vegetales más importantes por su cobertura (2,935.3 y 2, Has respectivamente).
Palabras clave: conservación, vegetación, plantas nativas. RESUMEN
IMPORTANCIA DE UN JARDIN BOTANICO EN EL CONOCIMIENTO Y LA CONSERVACION DE LAS PLANTAS NATIVAS, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO José Francisco Piña Puente INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES
Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 20: Monitoreo de aves en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok, en el Estado de Chiapas.
Protocolo de Monitoreo No. 20: Monitoreo de aves en las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok, en el Estado de Chiapas. ANTECEDENTES El Área de Protección de Flora y Fauna Nahá, ubicada
Resultados Preliminares del Estudio de Caracterización y Diagnóstico del Área de Manglares y Humedales de Puerto Morelos
Resultados Preliminares del Estudio de Caracterización y Diagnóstico del Área de Manglares y Humedales de Puerto Morelos Cecilia Elizondo, Everardo Barba Macías, Miguel Ángel Castillo Santiago, Héctor
Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010
Manglares Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola Rev. Enero 2010 Manglares Manglares Objetivos Identificar y describir los diferentes tipos de mangle que existen
Inventario Nacional Forestal y de Suelos MÉXICO
Inventario Nacional Forestal y de Suelos MÉXICO Estrategia Nacional REDD+ Mexico Desarrollar o construir un Nivel de referencia de emisiones de carbono (Acuerdos de Cancún) Basarse en hechos históricos
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES PC11 Doc. 21.2 Undécima reunión del Comité de Flora Langkawi (Malasia), 3-7 de septiembre de 2001 Comercio
Vegetación y uso del suelo
Vegetación y uso del suelo Uso actual del suelo I Uso del suelo Bosque de coníferas y encinos Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda Selva subhúmeda Matorral xerófilo Vegetación y uso del suelo en México,
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Balaenopteridae GÉNERO: Balaenoptera ESPECIE: musculus NOMBRE CIENTÍFICO: Balaenoptera musculus NOMBRES COMUNES: Ballena azul, rorcual azul CATEGORÍA DE RIESGO
ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ Çę ȱ ȱ ȱ ȱ Guía de campo
Guía de campo Guía de campo CONTENIDO CONTENIDO 2 Cernícalo americano en isla Santa Margarita PRÓLOGO I PRÓLOGO Uno de los retos más importantes de este siglo es la conservación de la diversidad biológica.
Programa de rescate conservación y protección de flora nativa en la reserva ecológica cerro de las culebras Coatepec, Veracruz
Programa de rescate conservación y protección de flora nativa en la reserva ecológica cerro de las culebras Coatepec, Veracruz Área responsable: Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión
EL ECOSISTEMA DE MANGLAR. Autor: Hector Hugo Cruz Acosta
EL ECOSISTEMA DE MANGLAR Autor: Hector Hugo Cruz Acosta Hola! Me llamo Rizoforín, soy una semilla que ya empezó a crecer y por eso me llaman propágulo. Dicen que soy vivíparo porque empiezo a crecer colgado
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
PC11 Inf. 14 (Spanish only/solamente en español/seulement en espagnol) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Undécima reunión del Comité de Flora
Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009
Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Antecedentes. Publicación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (2003) y su reglamento. Transferencia del Inventario Nacional Forestal
Inventario Nacional Forestal y de Suelos México 2004-2009
Inventario Nacional Forestal y de Suelos México 2004-2009 Una herramienta que da certeza a la planeación, evaluación y el desarrollo forestal de México Comisión Nacional Forestal Inventario Nacional Forestal
PREGUNTAS PARA LOS PONENTES DEL PANEL DE SOCIEDAD CIVIL
PREGUNTAS PARA LOS PONENTES DEL PANEL DE SOCIEDAD CIVIL Preguntas dirigidas a Lic. Lucía Corral - NIPARAJA 1. Si se requiere promover una campaña similar para otro sitio a proteger de cuánto fue su presupuesto?
APORTES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE ECOSUR DR. ALFREDO BARRERA MARÍN AL CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA MEXICANA DE CONSERVACIÓN VEGETAL
APORTES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE ECOSUR DR. ALFREDO BARRERA MARÍN AL CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA MEXICANA DE CONSERVACIÓN VEGETAL Cecilia Elizondo y Dalia Hoil Villalobos Reunión Nacional de Jardines Botánicos
Inventario Nacional Forestal y de Suelos Informe 2004-2009
Inventario Nacional Forestal y de Suelos Informe 2004-2009 Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Informe 2004-2009 es publicado por la Coordinación General de Planeación e Información a través de la
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Rancho Nuevo Nombres locales del sitio: Rancho Nuevo, Santuario Rancho
Carbono Verde, aquel que es almacenado en los bosques y sus suelos.
ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE CAPTURA Y FIJACIÓN DE CARBONO POR LOS MANGLARES DEL PARQUE NACIONAL JEANNETTE KAWAS. CARBONO AZUL. Carbono Verde, aquel que es almacenado en los bosques y sus suelos. Carbono
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,
LATINOAMERICA. MÉXICO (Laurasia) 50% mas de 1000 msnm CENTROAMERICA (Puente) 75% montañoso SUDAMERICA (Gondwana) baja altitud CARIBE (Arco de islas)
LATINOAMERICA 30 PAISES 500 MILLONES DE HABITANTES 20 MILLONES DE KM 2 DESDE LOS 30º LAT. N A 55º LAT. S GRAN DIVERSIDAD ECOGEOGRAFICA PAISAJES, NEARTICOS, NEOTROPICALES Y ANTARTICOS LOS ANDES COMO UN
LAVANDULETALIA 1. INTRODUCCIÓN HIC 2260: DUNAS CON VEGETACIÓN ESCLERÓFILA DEL CISTO-
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONSERVACIÓN HIC 2260 1. INTRODUCCIÓN HIC 2260: DUNAS CON VEGETACIÓN ESCLERÓFILA DEL CISTO- LAVANDULETALIA El tipo de hábitat de interés comunitario está presente
IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES DE CARÁCTER AGROAMBIENTAL PARA TELÉFONOS MÓVILES Y TABLETS
IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES DE CARÁCTER AGROAMBIENTAL PARA TELÉFONOS MÓVILES Y TABLETS POTENCIALIDAD DE LAS APLICACIONES AGROAMBIENTALES PARA TELÉFONOS MÓVILES El avance y el desarrollo de las nuevas
Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO
Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento,
INTRODUCCIÓN GENERAL MODERNIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI).
INTRODUCCIÓN GENERAL MODERNIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI). El INEGI tiene, entre otros objetivos, el de producir la información
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
1 ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Ing. Agr. Silvana Delgado Las especies exóticas invasoras son una importante causa de pérdida de biodiversidad en los bosques y otros ecosistemas. Aunque hay muchas definiciones
Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo
I. Introducción 1 Descripción General Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo sustituidos por ambientes urbanos y suburbanos. Este crecimiento urbano, que conocemos
CONDICIONES SEDIMENTOLOGICAS DEL SISTEMA LAGUNAR DE LA BAHIA DE GUAYMAS, SONORA, MEXICO
CONDICIONES SEDIMENTOLOGICAS DEL SISTEMA LAGUNAR DE LA BAHIA DE GUAYMAS, SONORA, MEXICO Sergio PEDRÍN AVILÉS 1, J. Eduardo AGUAYO CAMARGO 2, Francisco G. AVENDAÑO ESPARZA 3 Centro de Investigaciones Biológicas
Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto
Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,
ECOLOGÍA DE COMUNIDADES. Tema: Métodos de Clasificación - Método del relevé
Clasificación 1 ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Tema: Métodos de Clasificación - Método del relevé I. Identificación de comunidades; determinación de áreas mínimas y realización de relevamientos. Existen diferentes
46 Manglares de México: Extensión, distribución y monitoreo
46 Manglares de México: Extensión, distribución y monitoreo Atasta, Campeche FOTO: JAV/CONABIO-SEMAR Capítulo 3 SISTEMA DE MONITOREO DE LOS MANGLARES DE MÉXICO 48 Manglares de México: Extensión, distribución
Unidad 1. 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable
Unidad 1 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de organización biológica. Biodiversidad
Enero. Maat Handasa SC PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, MÉXICO. Curriculum Vitae Trayectoria Profesional. [ C o m p a n y A d d r e s s ]
Enero 10 Maat Handasa SC ch PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, MÉXICO Curriculum Vitae Trayectoria Profesional [ C o m p a n y A d d r e s s ] Nuestra Visión Proyectar propuestas arquitectónicas y paisajísticas
La reserva Ecológica Sierra de San Juan a 23 años del decreto
Articulos de Divulgación La reserva Ecológica Sierra de San Juan a 23 años del decreto Rosa Esthela González Flores El concepto de biodiversidad ha permeado en los últimos dos o tres lustros el discurso
4. ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL
4. ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA FÍSICO NATURAL 4.1. Medio inerte 4.1.1. Climatología Un territorio en acción 4.1.2. Geología y geomorfología Un territorio en acción 7 Un territorio en acción 0+ 8,/,8 = 8,
Dirección General Adjunta de Recursos Naturales
Dirección General Adjunta de Recursos Naturales CARTOGRAFÍA DE HUMEDALES POTENCIALES Introducción Grupo de trabajo Objetivos Definición de humedal Metodología Tipos de Humedales Componentes del humedal
LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000
LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota Uso de Suelo Ordenamiento Territorial de SAN PEDRO
Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65
HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de
PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS
PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD. NOMBRE: 1. INTERLOCUTORES Entrevistado: Nombre Cargo Teléfono Fecha de entrevista
Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa
Boletín N 1-Publicación trimestral-noviembre 2008 Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa Rica (PROMEC-CR), impulsado por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), The Nature Conservancy y
PROYECTO MONITOREO BIOLÓGICO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN AREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE
PROYECTO MONITOREO BIOLÓGICO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN AREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE INTRODUCCIÓN La Dirección de Áreas Naturales de la SEMAVI, es la responsable directa de generar los
FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA
FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Consecuencias del mal manejo de cuencas en los ecosistemas y actividades productivas en zonas costeras. Cambios requeridos en la ley para disminuir los
Biodiversidad es una abreviación muy nueva de diversidad biológica. Tiene un
1. INTRODUCCIÓN 1.1 La diversidad biológica y la pérdida del hábitat Biodiversidad es una abreviación muy nueva de diversidad biológica. Tiene un sinnúmero de definiciones ya que para cada quien puede
Autor: Lirey Ramírez Tutor:Luís D. Llambí Cotutora:Teresa Schwarzkopf
Estructura de la vegetación en la zona de transición bosque - páramo en la Sierra Nevada de Mérida: Implicaciones para analizar la dinámica del límite forestal tropical Autor: Lirey Ramírez Tutor:Luís
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: BIODIVERSIDAD. CLAVE: D S 1 1 0 2 0 4 Objetivo General de la Asignatura: Proporcionar a los estudiantes los
Galápagos una experiencia inolvidable!
Galápagos una experiencia inolvidable! Es un honor para el Ministerio de Turismo invitar a las altas autoridades del medio Turístico a tener una experiencia inolvidable en las «Islas Encantadas» Sobre
Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009
Reporte de Verificación in situ Agosto 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN Sitios con cambio negativo
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: Lomas del Real Nombres locales del sitio: Laguna de San Andrés, Puerto
Proyecto Piloto para la Conservación de la Biodiversidad (BAP)
Proyecto Piloto para la Conservación de la Biodiversidad (BAP) Cantera de Mina de Yeso CEMEX y Laguna de Cabral, Las Salinas, Barahona, Republica Dominicana Por: Mercedes Pantaleón, Msc Gerente de Medio
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DENOMINADO HOTEL PUNTA JADE. Manifestación Impacto Ambiental Particular -
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO DENOMINADO HOTEL PUNTA JADE. Manifestación Impacto Ambiental Particular - Marzo de 2015 NOMBRE DEL PROYECTO. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO
PROPUESTA BINACIONAL PARA EL MONITOREO BIOLOGICO EN EL VOLCÁN TACANÁ MEXICO-GUATEMALA.
PROPUESTA BINACIONAL PARA EL MONITOREO BIOLOGICO EN EL VOLCÁN TACANÁ MEXICO-GUATEMALA. En México, el Volcán Tacaná es una zona protegida desde octubre de 2000 decretada por el Gobierno del Estado de Chiapas
Día Mundial de los Humedales 2002 - México
La Convención de Ramsar Día Mundial de los Humedales 2002 - México Se le envía información sobre actividades realizadas por la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría de Ecología del Gobierno
Sistemas de clasificación global
Clasificación global de ecosistemas Sistemas de clasificación global basados en distribuciones de organismos: regiones biogeográficas Ecología Regional Curso 2009 basados en distribuciones de organismos:
Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13
Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre
.014 BEAP. ~ 1 111~~J~.ml. www.inegi.gob.mx
.014 BEAP ~ 1 111~~J~.ml www.inegi.gob.mx www.ineglgob.mx Guía para la Interpretación de la Cartografía Uso del Suelo y Vegetación. Publicación única. Primera edición. 96 p.p. Es un documento que apoya
PLAN DE RECUPERACIÓN
PLAN DE RECUPERACIÓN DEL BERRENDO PENINSULAR (Antilocapra americana peninsularis) Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Mayo de 2005 Instituciones y organizaciones participantes. Secretaría
COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06
COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el
Fecha de B.O.C. y L.: Jueves, 7 de junio 2007 B.O.C. y L. - n.º 110
Fecha de B.O.C. y L.: Jueves, 7 de junio 2007 B.O.C. y L. - n.º 110 RESOLUCIÓN de 19 de abril de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se hace pública la Declaración
V. DISEÑO METODOLÓGICO
V. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 Área Geográfica de Estudio: El área de estudio se encuentra localizado en la Reserva Biológica Indio Maíz, en el sureste de Nicaragua. Tiene una extensión general de 361.875
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Guía del Maestro para el estudio de un viaje de campo. Preparado por: Dra. Yazmín Nieves-Jiménez Dra. Claribel Cabán Dr. Manuel Aquino. Profesores
CURSOS CAPACITACIÓN DE MANEJADORES DE SITIOS RAMSAR
CURSOS CAPACITACIÓN DE MANEJADORES DE SITIOS RAMSAR Módulo Fecha Módulo de Fauna 11 al 17 de noviembre, 2007 Modulo de Ambiente físico. 21 al 25 de enero de 2008 Modulo de Estructura y composición de 25
RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dirección de Bosques RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS Informe sobre la Deforestación Autores Ingeniera Agrónoma
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN
Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CARACTERIZACIÓN Nombre del sitio: La Joya Nombres locales del sitio: La Joya Buenavista y Laguna Pampa
La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar.
Los Sitios RAMSAR son los que figuran en la lista de Humedales de Importancia Internacional que lleva la Convención de RAMSAR. Los sitios RAMSAR son humedales de importancia internacional, representan
1 FORO REGIONAL DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - ZONAS ÁRIDAS - FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
1 FORO REGIONAL DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - ZONAS ÁRIDAS - FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Nombre: DR. ARMANDO LÓPEZ SANTOS Institución u Organización: Unidad Regional Universitaria
Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas: Chaco Seco y Chaco Húmedo
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas: Chaco Seco y Chaco Húmedo 18 Noviembre 2009 Silvia D. Matteucci CONICET-GEPAMA,
ESTADO ACTUAL DE Crocodylus acutus EN LA COSTA DEL PACÍFICO DE MÉXICO
ESTADO ACTUAL DE Crocodylus acutus EN LA COSTA DEL PACÍFICO DE MÉXICO GUSTAVO CASAS ANDREU* TERESA REYNA TRUJILLO** FAUSTO R. MÉNDEZ DE LA CRUZ* * Instituto de Biología. UNAM Apartado Postal 70-153 México,
Climas y vegetación en el mundo
Contenidos Climas y vegetación en el mundo. Los biosistemas tropicales. Los biosistemas de latitudes medias. Los biosistemas polares. Los biosistemas de altura. La biosfera La biosfera La biosfera es una
Monitoreo de pasturas y vegetación natural Planilla final La planilla final se utiliza para juntar la información de todos los meses. Esta forma de presentar la información brinda un panorama amplio de
PROYECTO Conservación de Bosques del Paraguay-REDD+ Monitoreo Biológico Tobich
PROYECTO Conservación de Bosques del Paraguay-REDD+ Monitoreo Biológico Tobich Antecedentes El Chaco es una Ecorregión de 1.066.000 km2 que alberga procesos ecológicos únicos y cuenta con una diversidad
Invertebrados exóticos/invasores acuáticos en México. 2. Problemas y perspectivas. J. Rolando Bastida-Zavala
Invertebrados exóticos/invasores acuáticos en México 2. Problemas y perspectivas J. Rolando Bastida-Zavala Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Marinos Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca
Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS
Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS ESPECIES DE FELINOS SUDAMERICANOS DE INTERÉS PARA EL BANCO DE RECURSOS GENÉTICOS GATO ANDINO (Leopardus jacobitus) Mauro Lucherini / Enfoque 10 Distribución: Es una especie
PLAN DE SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL MEDIO MARINO: SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA. Junio 2012
PLAN DE SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL MEDIO MARINO: SEGUIMIENTO ECOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA Junio 2012 El objetivo del Plan de Seguimiento Ecológico del medio marino es evaluar
Evaluación de sistemas de captura para una pesca artesanal de camarón eficiente y amigable con el medio ambiente en el alto Golfo de California
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Evaluación de sistemas de captura para una pesca artesanal de camarón eficiente y amigable con el medio ambiente en el alto Golfo de California Informe técnico de la primera
Gestión de sistemas forestales bajo la perspectiva del paisaje
Gestión de sistemas forestales bajo la perspectiva del paisaje José M. García del Barrio y Ramón Elena Roselló La Red Natura 2000 Espacios naturales bajo distintas figuras de protección. Engloban una representación
Anexo 2. Figura 1. Ubicación geográfica de las Islas del Golfo de California.
Protocolo de Monitoreo No. 2: Monitoreo de la población y condición de salud del lobo marino de California (Zalophus californianus californianus) en las colonias de reproducción del Golfo de California,
SESIÓN 10 FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL CLIMA
FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL CLIMA I. CONTENIDOS: 1. Los factores que influyen en el clima. 2. Los diferentes climas, según la clasificación de Köeppen. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión,
Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo
Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo COMISION NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD Lic. Carlos Salinas de Gortari Presidente Ing. Carlos Rojas
Un banco de datos de la temperatura de la superficie de los mares de México y el cambio climático: realidades y perspectivas.
Un banco de datos de la temperatura de la superficie de los mares de México y el cambio climático: realidades y perspectivas. Artemio Gallegos García y Ranulfo Rodríguez Sobreyra Laboratorio de Oceanografía
Manejo de abejas nativas señorita (Trigona tetragonisca angustula) y abeja corta pelo (Escaptutrigona posica) en tres comunidades de Isoso
Manejo de abejas nativas señorita (Trigona tetragonisca angustula) y abeja corta pelo (Escaptutrigona posica) en Tomás Martínez 1 y Rosa Leny Cuéllar 2 Resumen En el año 2 a través de la iniciativa de
Ampliación del Vivero de Gobierno del Estado de Sinaloa
I. INFORMACIÓN GENÉRICA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Ampliación del Vivero de Gobierno del Estado de Sinaloa ORDEN DE PRIORIDAD ESTATAL DEL PROYECTO 1 ENTIDAD FEDERATIVA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO
EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL
EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL The Nature Conservancy, EcoCiencia y Fundación AGUA. 2005. Evaluación Ecorregional de los Páramos y Bosques Montanos de
COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD
COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD Alfonso Duarte Marín Director Nacional del proyecto Savegre Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica MINISTERIO DEL AMBIENTE
Programa de Monitoreo. Región Frontera Sur
Programa de Monitoreo Región Frontera Sur Son efectivas las ANP s para la conservación del patrimonio natural? Es más fácil hacer monitoreo en las ANP s? Territorios con una normatividad clara
Dr. Alfredo D. Cuarón M. en C. Paloma Carton de Grammont
EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE MÉTODOS DE CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO: lo bueno, lo malo y lo feo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Dr. Alfredo D. Cuarón M. en C. Paloma Carton de Grammont Listados de
Resumen de Geografía : Tema 2.
Resumen de Geografía : Tema 2. 1. Elementos y factores del clima La temperatura Es el grado de calor de la atmosfera. Se mide con el termómetro en grados centígrados o en grados Fahrenheit. Se refleja
CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. (Latham, 1790)
CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790) THRAET/EEI/AV00X Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Castellano: Ibis sagrado Catalán: Ibis
EL DESIER TO COCHIMÍ (BAJA CALIFORNIA, MÉXICO): EL ENCANTO
EL DESIER TO COCHIMÍ (BAJA CALIFORNIA, MÉXICO): EL ENCANTO DE LA NATURALEZA EN ESTADO PURO Francisco J. Alcaraz Ariza. Departamento de Biología Vegetal, Universidad de Murcia: E-mail: falcaraz@um.es José
Conservación de biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas Marinas. El problema de las Ostras japonesas. Control de especies exóticas invasoras.
Conservación de biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas Marinas. El problema de las Ostras japonesas. Control de especies exóticas invasoras. Ana SALERNO Primera parte. La importancia de establecer
ESTUDIO PREVIO JUSTIFICATIVO PARA ESTABLECER EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN CATEGORÍA DE SANTUARIO PLAYA DE ESCOBILLA, SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA.
ESTUDIO PREVIO JUSTIFICATIVO PARA ESTABLECER EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN CATEGORÍA DE SANTUARIO PLAYA DE ESCOBILLA, SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA. Diciembre de 2009. INDICE GENERAL RESUMEN 8 INTRODUCCIÓN
CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión
CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión Augusto González A. Asesor Técnico CLIRSEN PRODUCTOS DEL PROYECTO ELABORAR LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA
Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas
Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con los Miradores de Ordesa y la Punta Diazas, una de las principales elevaciones que limitan el Valle de Ordesa por el sur y constituye, por ello, un
14. Desarollo de Una Programa de Monitoreo 10 Pasos
14. Desarollo de Una Programa de Monitoreo 10 Pasos (Esta presentacion y el siguente representan un breve introduccion a la Monitoring Manual. Verlo para mas informacion.) 10 Pasos Paso 1.Defina sus objetivos,
BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES DE B.C.S. Ponente: Dra. Patricia Cortés Calva
BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES DE B.C.S. Ponente: Dra. Patricia Cortés Calva Interrupción de flujo genético en diversos vertebrados, asociado a barreras geográficas (Grismer, 1994; Riddle, 2000; Lindell et
Tala y desmonte. 1. Definiciones de tala para aprovechamiento forestal y el desmonte
Tala y desmonte Tomado de: Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba Capítulo 2. Kopta, Federico. 1999. Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo ACUDE. Edición auspiciada
Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles
Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles Facultad de Farmacia, U.C.V. Febrero 2014 Qué es una planta? un organismo quieto, verde, que
Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente
OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,
DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,
DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) de la Constitución Política y de
por unos montes sin fuego
por unos montes sin fuego El problema de los incendios forestales en Asturias Un paraíso natural amenazado por el fuego Miki López Asturias posee una naturaleza maravillosa con un paisaje muy variado.