INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL. Arabia Saudita
|
|
- Juan Manuel Torres Barbero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL Arabia Saudita Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Riad Actualizado a Enero de 2011
2 1. SITUACIÓN POLÍTICA Principales fuerzas políticas y su presencia en las instituciones Gabinete Económico y distribución de competencias 5 2. SITUACIÓN ECONÓMICA Evolución de las principales variables 8 Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PIB 9 Cuadro 2: PIB (por sectores de origen y componentes del gasto) Precios Desempleo. Población activa. Población ocupada por sectores Distribución de la Renta Cuentas Públicas Previsiones macroeconómicas Otros posibles datos de interés económico Comercio Exterior de bienes y servicios Apertura Comercial Principales socios comerciales 13 Cuadro 3: PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES 13 Cuadro 4: PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES Principales sectores de bienes (Importación y Exportación) 14 Cuadro 5: PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS 14 Cuadro 6: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS Principales sectores de servicios (Importación y Exportación) Turismo Inversión extranjera Novedades en la legislación Inversión extranjera por países y sectores 17 Cuadro 7: INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES Operaciones importantes de inversión extranjera Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras Ferias sobre inversiones Inversiones en el exterior. Principales países y sectores 18 Cuadro 8: INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES Balanza de pagos. Resumen de las principales sub-balanzas 18 Cuadro 9: BALANZA DE PAGOS Reservas Internacionales Moneda. Evolución del tipo de cambio Deuda Externa Calificación de riesgo Principales objetivos de política económica RELACIONES ECONOMICAS BILATERALES Marco Institucional Marco general de las relaciones Principales Acuerdos y Programas 21 2
3 Acceso al mercado. Obstáculos y contenciosos Intercambios Comerciales Exportaciones españolas al país 21 Cuadro 10: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA Importaciones españolas 22 Cuadro 11: PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA Evolución del saldo de la Balanza Comercial bilateral 23 Cuadro 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL Intercambios en el sector servicios (especial referencia al turístico) Flujos de inversión De España en el país 24 Cuadro 13: INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: BRUTA Y NETA. SECTORES Del país en España 24 Cuadro 14: INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES Deuda Oportunidades de negocio para la empresa española El mercado Importancia económica del país en su región Oportunidades comerciales Compras del sector público Sectores con demanda potencial de importaciones Oportunidades para invertir Concesiones, Privatizaciones y otras Sectores con demanda potencial de inversión extranjera Fuentes de financiación Actividades de Promoción Previsiones a corto y medio plazo de las relaciones económicas bilaterales RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES Con la Unión Europea Marco Institucional Intercambios Comerciales 29 Cuadro 15: INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E Acceso al mercado. Obstáculos y contenciosos Con las Instituciones Financieras Internacionales Con la Organización Mundial de Comercio Con otros organismos y Asociaciones Regionales Acuerdos bilaterales con terceros países Organizaciones internacionales económicas y comerciales de las que el país es miembro 32 Cuadro 16: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO 32 3
4 1. SITUACIÓN POLÍTICA Desde su llegada al poder en agosto de 2005, las principales preocupaciones del Rey Abdallah han sido la modernización del régimen y la consolidación de Arabia Saudí como un líder regional y actor relevante en el contexto internacional. El Reino ha experimentado un notable crecimiento económico en los últimos años. Las posturas aperturistas de la familia Al Saud en materia económica han cristalizado en hechos muy beneficiosos para la economía: apertura hacia la inversión de capital extranjero, una nueva ley reguladora de los mercados bursátiles y la reorientación de la política comercial hacia un marco multilateral, incluyendo la adhesión a la Organización Mundial del Comercio en diciembre de En materia política, el Rey Abdallah ha iniciado una línea reformista manteniendo el equilibrio entre los partidarios de cierto cambio y los elementos más conservadores y religiosos del país. Durante su reinado, Abdallah ha tratado de introducir avances en la sociedad saudí, como la inclusión de la primera fiesta civil de la historia del país, declarando el 23 de septiembre como día nacional, avances en materia judicial e incorporación aunque tímida- de la mujer a la vida pública. En febrero de 2009 se produjo la primera gran reforma del Gabinete desde que Abdallah llegó al poder. Por primera vez en la historia del reino, una mujer pasó a formar parte del Gobierno. Nora bin Abdullah al-fayez, fue nombrada Vice-ministra de educación encargada de educación femenina. Este hecho, unido al nombramiento de una mujer, Fatima Abdullah al-saleem, como Agregada cultural en la embajada saudita en Canadá han sido calificados como históricos para el progreso de la incorporación de la mujer a la vida pública. Asimismo dos altos cargos contrarios al proceso de reforma, el jefe de la policía religiosa, Ibrahim al-ghait, y el juez más veterano del país, Salin Ibn al-luhaydan, fueron cesados de sus puestos. Ello, unido al nombramiento de nuevos jueces y del nuevo Ministro de Justicia, Mohammed al-eissa, se entiende como una apuesta por acelerar el proceso de reforma judicial planeado desde Por otro lado, la Comisión de los Ulemas, órgano religioso con gran influencia entre la población, se reformará para dar mayor peso a clérigos más moderados. En el pasado, la elección del Rey por parte de la Familia Real requería de la aprobación de la Comisión de los Ulemas. En noviembre del 2006, el Rey Abdallah creó la Comisión de Lealtad, la cual es la responsable de la futura elección de príncipes y reyes. El Rey Abdallah también nombró a un nuevo responsable de la Shura, Consejo Consultivo formado por 150 miembros, y reemplazó a los ministros de educación, sanidad e información. En agosto 2010, el Rey nombró Ministro de Trabajo al que era alcalde de Jeddah entonces, Adel Fakieh, debido al fallecimiento de su predecesor, Ghazi Al-Gosaibi. En cuanto a la política internacional, Arabia Saudí basa su liderazgo regional e importancia internacional en tres aspectos fundamentales: es la economía más grande de la zona, el primer productor de petróleo del mundo y el país de origen del Islam. El deseo del Rey Abdallah de incorporar al liderazgo económico de Arabia una dimensión política, se traduce en una mayor implicación en la resolución de los conflictos internacionales y regionales. Entre las iniciativas más recientes de Arabia Saudí se encuentran el intento de conseguir estabilidad en el Líbano mejorando las relaciones con Siria, se ha ofrecido como mediador entre los talibanes y Estados Unidos y, por último, el Rey Abdallah es el creador y firme defensor de la iniciativa árabe de paz para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos Principales fuerzas políticas y su presencia en las instituciones Arabia Saudí es una monarquía islámica, cuyo Rey, Abdallah ben Abdul Aziz Al Saud, con el título oficial de Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, es el Jefe de Estado desde el 1 de agosto de
5 El cargo de Primer Ministro está atribuido al Rey, el cual nombra y preside el Consejo de Ministros. Las decisiones de este Consejo se toman por votación mayoritaria, si bien siempre requieren la aprobación real. El Rey junto con el Consejo de Ministros, conforman la autoridad legislativa y ejecutiva, autoridad responsable del desarrollo político, económico y social. No obstante, el Rey tiene la potestad de cesar a los Ministros y de adoptar decisiones en contra del parecer del Consejo. En marzo de 1992, el Rey Fahd publicó las llamadas Leyes Básicas, que definen el sistema de gobierno saudí y que declaran que la Constitución del país está constituida por el Corán y la Sunna (el relato de las palabras y vida del Profeta Mahoma). El actual Príncipe Heredero es SAR. Sultán ben Abdul Aziz, que es también Vice-Primer Ministro, Ministro de Defensa y Aviación. Su avanzada edad y delicado estado de salud arrojan dudas sobre sus posibilidades de suceder a Abdallah como Rey. El puesto de Segundo Vice-Primer Ministro y Segundo Heredero fue otorgado, en marzo de 2009, al príncipe Nayef bin Abdel-Aziz al-saud, el actual Ministro de Interior. Situándose éste como segundo en la línea de sucesión tras el príncipe Sultán. La necesidad del consenso de la familia es la clave para valorar la capacidad del próximo Rey para cambiar la dirección de la política. No hay Parlamento en Arabia Saudí. Existe un Consejo Consultivo desde 1993, con funciones únicamente de asesoramiento formado por 150 miembros y un presidente, nombrados por el Rey para un periodo de cuatro años. El país se divide en 13 Provincias, con 103 Demarcaciones Administrativas. El Rey nombra a los Gobernadores provinciales. El Gobernador responsable de cada provincia es elegido por un período renovable de cuatro años. Cada Provincia tiene un Consejo del que forman parte determinados cargos públicos más algunos otros miembros nombrados por el Rey. Para incrementar la eficiencia de la Administración y promover el desarrollo de las provincias y sus programas de servicios sociales, en 1992 se dividió al país en 13 provincias y se definió su estructura administrativa, la manera de regirse y las responsabilidades de los gobernadores y de los funcionarios regionales. En 1993, el Rey Fahd nombró 210 miembros para el Consejo Provincial de esas 13 provincias. Los consejos debaten sobre las necesidades de sus respectivas provincias, el presupuesto anual, los planes de desarrollo y los proyectos en fase de ejecución. La mitad de los miembros de los consejos municipales en Arabia Saudí son nombrados por el Gobierno directamente, mientras que la designación de la otra mitad se somete, desde principios de 2005, a un proceso electoral en el que las mujeres no tienen derecho a voto ni a presentarse como candidatas. Aunque estaba previsto un nuevo proceso en 2009, éste ha sido retrasado en varias ocasiones y no se espera su celebración antes de En Arabia no existen ni están permitidos los partidos políticos Gabinete Económico y distribución de competencias El Rey, que también ejerce como Primer Ministro, asegura la aplicación de la ley y de la política general del Estado. Para ello el Rey está asesorado por el Consejo de Ministros. Este órgano esta formado por 24 miembros, que representan a los diferentes Ministerios del Gobierno y está presidido por el Rey o quien éste designe en caso de ausencia. Las principales instituciones responsables de la gestión de los asuntos económicos son: A) El Consejo Económico Supremo: Presidido por el Rey Abdallah ben Abdul Aziz y el Príncipe Heredero Sultán bin Abdul Aziz es el órgano encargado de la formulación y puesta en marcha de la política económica saudí. Sus objetivos fundacionales son: la coordinación entre las distintas entidades gubernamentales que están involucradas directamente en la economía nacional y el 5
6 control de la implementación de la política económica y de las decisiones del Consejo de Ministros relacionadas con asuntos económicos. El Consejo Económico Supremo está formado por los principales responsables de los Ministerios de mayor contenido económico. En noviembre del 2009, el Rey aprobó un Decreto para reformar el Consejo. El Decreto indica que el Príncipe Saud Bin Faisal Bin Abdulaziz, el príncipe Mohammed Bin Naif Bin Abdulaziz y el Secretario General del Consejo se añaden como miembros del Consejo Económico Supremo. Junto al Rey y el Príncipe Heredero, son miembros del Consejo los Doctores Abdul Aziz Al-Khuwaiter y Matlab Al-Nafisah, en calidad de miembros del Consejo de Ministros, y los titulares de los Ministerios Trabajo, Comercio e Industria, Petróleo y Recursos Minerales, Finanzas, Economía y Planificación, Agua y Electricidad, el Gobernador de SAMA (la Agencia Monetaria saudí), el príncipe Saud Bin Faisal, el príncipe Mohammed Bin Naif y el secretario general del Consejo Económico Supremo. Para dotarse de una mayor agilidad y funcionalidad, el Consejo cuenta dentro de su estructura interna con una comisión permanente, una secretaría general, un comité de asesores y un comité privado para seguir los procedimientos de privatización. B) Ministerio de Comercio e Industria: Las principales responsabilidades del Ministerio de Comercio e Industria son: fomentar el rol de la iniciativa privada y permitir su participación efectiva en la economía, favorecer el desarrollo y expansión del comercio interior y exterior y supervisar la actuación de las distintas cámaras de comercio e industria. Desde marzo de 2008, el Ministro de Comercio e Industria es Abdullah Ahmed Zainal Alireza. Los programas del Ministerio de Comercio e Industria juegan un papel clave en la consecución de los objetivos de los planes de desarrollo quinquenales. Los programas más importantes van destinados a la diversificación de la base económica del país, el aumento de la productividad y competitividad de la economía saudí y el fomento de la participación del sector privado en el desarrollo económico del reino. C) Ministerio de Economía y Planificación: El Ministerio dirigido por Khaled bin Mohammed al-gosaibi desde mayo del 2003, cuando se juntaron los Ministerios de Economía y Planificación, se encarga de desarrollar las estrategias más adecuadas que favorezcan el desarrollo económico del país. La principal responsabilidad del Ministerio de Economía y Planificación es la elaboración de los planes quinquenales de desarrollo. Estos planes establecen los objetivos y estrategias más adecuadas para propiciar el bienestar económico y social del país. El actual plan, que es el octavo, expiró en Este plan es diferente a los anteriores ya que fue el primer plan quinquenal preparado en el contexto de una estrategia de desarrollo a largo plazo que terminará en el En abril de 2010, fue aprobado el noveno plan quinquenal, que se extenderá hasta 2014, cuyos objetivos son diversificar la economía, desarrollar la educación y los servicios de sanidad. Además el Ministerio tiene encargada tareas estadísticas que se realizan mediante el Departamento Central de Estadísticas, que es el organismo encargado de recoger, analizar y publicar datos estadísticos económicos, sociales y demográficos. D) Ministerio de Finanzas: El actual Ministro de Finanzas es Ibrahim Abdel-Aziz al-assaf. Las principales atribuciones del Ministerio de Finanzas se encuentran en política monetaria y financiera. La preparación del Presupuesto General del Estado y el control de su ejecución son dos de las responsabilidades más importantes de este Ministerio. Para ello trabaja en colaboración con otras instituciones del gobierno y fiscaliza las cuentas públicas de los diferentes organismos. Sus responsabilidades incluyen la gestión del ZAKAT, un impuesto que tienen que pagar todas las empresas saudíes, el impuesto sobre sociedades que pagan las empresas extranjeras- y los impuestos sobre aduanas. 6
7 El ministerio es el encargado de representar internacional y regionalmente al reino en las organizaciones económicas y financieras. E) Autoridad Monetaria de Arabia Saudi, SAMA : SAMA es el Banco Central de Arabia Saudí. Tiene un papel fundamental en la consolidación y desarrollo del sistema financiero saudí. Desde febrero del 2009, el Gobernador es Mohammed Al Jaser, y las principales funciones que tiene asignadas SAMA son: los asuntos relativos a la moneda nacional, actúa como banco del gobierno, supervisa la actividad de los bancos comerciales, gestiona las reservas del reino, guiar la política monetaria para promover la estabilidad de precios y del tipo de cambio, promover el crecimiento y asegurar la estabilidad del sistema financiero. F) Autoridad para la Promoción de las Inversiones, SAGIA : SAGIA es el organismo encargado de la promoción y captación de inversiones extranjeras y la mejora del clima de inversión y de los servicios prestados a los inversores. El Gobernador de SAGIA es Amir bin Abdullah Al-Dabbagh, con rango de Ministro. El Subgobernador es Awwad Al-Awwad. El Consejo de Administración de SAGIA está compuesto por altos cargos de la Administración y representantes del sector privado. 2. SITUACIÓN ECONÓMICA La economía saudí es la mayor de la región del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC). Ésta se caracteriza por una fuerte dependencia del sector petrolero y por superávits de balanza comercial y por cuenta corriente (6,1% del PIB en 2009 y 16% preliminar en 2010, cifras inferiores en cualquier caso a las de los últimos años anteriores a la actual crisis internacional). La economía saudí ha crecido a una media de 2,6% en los últimos tres años, alcanzando un PIB de M $USA en 2009, en que se vio afectada por la caída del precio del crudo y de los productos petroquímicos, así como por una importante contracción en el volumen producido de estos bienes, y únicamente creció un 0,6% en términos reales (con una aportación negativa del sector petrolífero). Este factor, junto a un importante plan de estímulo fiscal tuvo un importante efecto sobre las cuentas públicas, que registraron un déficit del 6,1% en Éste es el primer déficit presupuestario que registra el país desde No obstante, esta situación podría haber quedado atrás en 2010, al haber registrado los precios internacionales del petróleo un incremento interanual medio de alrededor del 29,5% -y el volumen producido un ligero repunte, desde 8,1 millones de barriles medios diarios en 2009 a 8,3 durante Como resultado de ello, las estimaciones preliminares del saldo fiscal durante el año que termina apuntan a un 6,7% del PIB de todo el sector público destacando unos ingresos un 56,4% por encima de lo presupuestado, y las de crecimiento del PIB, entre un 3,4 y un 3,7%. Desde una perspectiva de composición del gasto agregado, en 2009 prosiguió el proceso de ganancia de peso en el PIB de la formación bruta de capital fijo (desde un 18% en 2006 a más del 26% en 2009), coherente con el rearme de infraestructuras productivas, a que más tarde se hará referencia, y generalizable tanto al sector público como privado. Dada la composición del gasto público delineado para 2011 ver apartado de cuentas públicas-, es muy probable que en 2011 prosiga esta recomposición. Esta última explica además el fuerte impulso experimentado en 2010 por el sector de la construcción, cuyo crecimiento real durante este año podría haberse situado en torno al 6%, alcanzando una participación dentro del sector no petrolífero que superaría el 10%. En términos de población ocupada, ésta se habría incrementado en el sector en alrededor de un 5% durante Pese a la presión demográfica que está comenzando a dejase sentir, todavía el 72% de la construcción durante 2010 habría sido no residencial. Algunos factores, como la ausencia de una Ley Hipotecaria (que podría publicarse en breves meses) que clarificara en mayor medida las posibilidades de recobro de los créditos están detrás de esta aparente contradicción. 7
8 2.1. Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PIB PIB (MUSD a precios corrientes) Tasa de variación real (%) 3 3,5 4,2 0,6 Tasa de variación nominal (%) 5,3 10,2 23,7-21,1 INFLACIÓN Media anual (%) 2,3 4,1 9 5,1 Fin de período (%) 2,8 4,1 9,9 6 TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL Media anual (%) 5 4,8 2,9 1,3 Fin de período (%) 5 5,2 2,9 0,6 EMPLEO Y TASA DE PARO Población (x habitantes) Población activa (x habitantes) % Desempleo sobre población activa ,8 10,5 DÉFICIT PÚBLICO % de PIB 21 12,2 32,5-6,1 DEUDA PÚBLICA En MUSD En % de PIB 28 18,5 18,4 22,3 EXPORTACIONES DE BIENES En MUSD % variación respecto a período anterior 16,9 10,9 33,8-38,6 IMPORTACIONES DE BIENES En MUSD % variación respecto a período anterior 17 29,4 22,6-14,1 SALDO B. COMERCIAL En MUSD En % de PIB 40,2 40,3 39,8-50,3 SALDO B. CUENTA CORRIENTE En MUSD En % de PIB 28,9 24,5 40,2 6,1 DEUDA EXTERNA En MUSD En % de PIB 13,3 18,3 16,6 19,3 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA En MUSD En % de exportaciones de b. y s. 2,1 2,3 2,0 3,1 RESERVAS INTERNACIONALES En MUSD En meses de importación de b. y s. 51,7 44,3 52,3 56,4 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA En MUSD TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR media anual 3,75 3,75 3,75 3,75 Fin de período 3,75 3,75 3,75 3,75 Fuentes: Ministerio de Economía y Planificación saudí; Saudi Arabian Monetary Agency (SAMA); EIU; Ofecomes Riad Última actualización: Diciembre de
9 PIB Cuadro 2: PIB (por sectores de origen y componentes del gasto) POR SECTORES DE ORIGEN 2006 % 2007 % 2008 % 2009 % AGROPECUARIO 3,23 2,94 2,78 2,34 MINERÍA 48,28 50,04 50,89 57,18 MANUFACTURAS 9,36 9,27 9,27 8,26 CONSTRUCCIÓN 4,64 4,42 4,52 4,04 COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA 5,30 5,08 5,14 4,59 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 3,24 3,09 3,19 2,99 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,93 0,87 0,86 0,74 INMOBILIARIOS, FINANZAS Y SEGUROS 8,26 7,84 7,74 6,76 SERVICIOS SOCIALES Y PERSONALES 2,35 2,18 2,13 1,84 CARGOS SOBRE SERVICIOS BANCARIOS -1,41-1,31-1,27-1,07 SERVICIOS PÚBLICOS 14,91 14,70 13,91 11,66 IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN 0,85 0,82 0,82 0,58 TOTAL POR COMPONENTES DEL GASTO CONSUMO 49,9 51,5 47,1 62,9 Consumo Privado 26,6 29,2 27,8 38,1 Consumo Público 23,3 22,3 19,3 24,7 FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 18,7 21,4 22,2 26,1 EXPORTACIONES NETAS DE BIENES Y SERVICIOS 31, ,7 11 TOTAL Fuente: Saudi Arabian Monetary Agency (SAMA) Última actualización: Diciembre Precios La inflación media se situó en el 5,1% en 2009, frente al 9,9% de finales de En 2009, el impacto de la crisis económica suavizó la evolución de los precios de alimentos, materias primas y vivienda, que habían causado el importante aumento de este índice en No obstante, la media de 2010 (siempre manejando estimaciones preliminares) podría haberse deslizado hacia un 5,6-5,7%, y de hecho la tasa interanual de noviembre se ha mantenido, por segundo mes consecutivo, en un 5,8%. A este resultado estarían contribuyendo principalmente las rentas inmobiliarias y los capítulos relacionados con la alimentación, estos últimos influidos tanto por diversos shocks negativos de oferta en los principales países exportadores, como por la mayor debilidad del dólar durante la segunda mitad del año. Consciente de esta situación, la autoridad monetaria (SAMA) ha intentado ralentizar el crecimiento de la liquidez durante 2010 por varias vías: eliminación de los swaps en divisa extranjera utilizados durante 2009 para inyectar liquidez en los bancos comerciales, retirada de los depósitos de emergencia en la banca local y elevación del límite superior de emisión semanal de letras del Tesoro desde millones de SAR 9
10 hasta millones de SAR (riales saudíes), al objeto de drenar los vencimientos de las emisiones realizadas los años anteriores y cuyos vencimientos han comenzado a producirse hacia finales de año. A resultas de esta política, la M3 se ha desacelerado considerablemente, desde un crecimiento de 10,7% a otro de alrededor del 3% a finales del tercer trimestre de Sin embargo, ello no ha redundado en una contención visible de la tasa de inflación (al menos todavía) debido tanto a efectos retardados de la pasada aceleración monetaria, como a un repunte del crédito durante 2010, como forma de rentabilización por parte de la banca comercial del importante exceso de reservas acumulado durante el último año, en un contexto de bajos tipos repo inversos ofertados por SAMA). De cara a 2011, la mayor parte de las previsiones apuntan a una moderación gradual de la tasa inflación, incluso en un contexto de continuidad de los tipos bajos de SAMA forzados por la política de la FED y el anclaje con el dólar estadounidense. Si la inflación elevada persistiera, SAMA todavía contaría con instrumentos adicionales, como un incremento de las reservas obligatorias sobre depósitos, o nuevas elevaciones de los volúmenes involucrados en las operaciones de mercado abierto para absorber liquidez Desempleo. Población activa. Población ocupada por sectores Existen problemas estructurales derivados del alto crecimiento demográfico (2,5 % anual) y de la excesiva dependencia del sector hidrocarburos, muy intensivo en capital. Ambos factores exigen una diversificación de la economía y la creación de puestos de trabajo que permita absorber las cifras de desempleo estimadas, en 2009, en un 10,5% de la población activa saudí masculina, pero que no computan el paro encubierto y la postergada incorporación de las mujeres a la actividad laboral remunerada. La población activa está estimada en aproximadamente personas. A pesar de los programas para impulsar la contratación de nacionales, la mayor parte de los trabajadores del país siguen siendo expatriados y el resultado de los mismos tiende a traducirse, la mayoría de las veces, en una disuasión de la inversión extranjera o en una fuerte reducción de la intensidad en trabajo de los proyectos asociados a ésta Distribución de la Renta Arabia Saudí ocupa el puesto 59 (considerado desarrollo humano alto) en el ranking de Índice de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas (2009/2010). Es el miembro del Consejo de Cooperación del Golfo peor situado en esta variable. Se estima que el 12,1% de la población de Arabia Saudí vive por debajo del umbral de la pobreza Cuentas Públicas Los presupuestos de 2011 acaban de hacerse públicos los últimos días de Prevén un déficit público por importe de millones de SAR, con ingresos que rondarían los millones y gastos por millones, sólo ligeramente por debajo de los millones de gasto en Si bien no se ha explicitado el precio del barril de petróleo, que se ha tomado como referencia para elaborar el presupuesto, la mayor parte de los organismos de previsión han reaccionado indicando que tanto ingresos como gastos estarían infraestimados en el presupuesto. Por ejemplo, NCB prevé que, con un precio medio del petróleo de 80 $USA por barril en 2011 y una producción de 8,5 millones de barriles diarios (algo superior a la de 2010), los ingresos ascenderían a unos 753 millones de SAR, mientras que los gastos se elevarían hasta 677 millones de SAR, generándose por tanto un superávit fiscal frente al déficit anunciado. Por lo que respecta a la composición del gasto, éste inevitablemente está marcado por el Noveno Plan de Desarrollo en curso, contemplándose unos millones de SAR (unos M $USA) en gastos de capital (transporte, generación de recursos económicos, educación y sanidad), lo que representa aproximadamente un 44% del gasto total. Incluyendo tanto gasto corriente como de capital, la educación y la sanidad suponen, de lejos, las prioridades presupuestarias, acumulando ambos conceptos un 38% del gasto total. 10
11 Este presupuesto será consistente, de acuerdo con el Ministerio de Finanzas, con una reducción de la deuda pública viva desde millones de SAR hasta unos millones de SAR. Además, se mantendría una impronta claramente expansiva de la política fiscal, dado el perfil del gasto discrecional en un momento de mayor crecimiento y, de modo más indirecto, a consecuencia de las importantes dotaciones al Fondo Público de Infraestructuras y al Fondo Saudí de Desarrollo Industrial, destinadas a la concesión de créditos blandos para financiar algunas de las operaciones previstas de expansión del stock de capital público Previsiones macroeconómicas En su reciente informe sobre perspectivas económicas para Oriente Medio, el FMI prevé una recuperación de la economía saudí en 2010 y 2011 siguiendo la estela del incremento previsible de los precios internacionales del petróleo (29% en 2010 y 3% en 2011). Con ello, el crecimiento de su PIB real alcanzaría un 3,4% medio en 2010 y un 4,5% en 2011, el saldo del sector público completo (empresas públicas incluidas) pasaría a ser superavitario (6,2% del PIB en 2011) y la balanza por cuenta corriente cerraría con excedentes del 6,7 y 6,2% del PIB en ambos años. No obstante, estas cifras son extremadamente sensibles a desviaciones de los precios del crudo respecto a los valores proyectados. Por su parte, el crecimiento de los precios al consumo seguiría siendo sensible (de 5,5% en 2010 y 5,3% en 2011), debido tanto a la depreciación nominal del dólar como a razones estructurales, con daños importantes sobre la competitividad externa que evitarían mejoras más acusadas de los saldos comerciales Otros posibles datos de interés económico Entre 2009 y la primera mitad de 2010 los bancos saudís habrían concluido, según casi todos los analistas de mercado, su período de ajuste frente a la actual coyuntura internacional, caracterizado por beneficios decrecientes motivados básicamente por el aumento de las provisiones sobre su cartera de créditos- y un retroceso del crédito al sector privado 1. Ello no ha obstado para que los diferentes ratios de rentabilidad se hayan mantenido en niveles más confortables: así, en 2009 el rendimiento medio sobre activos se situó en el 2%, mientras que el retorno medio por acción alcanzó un 15,4%. Limpiados en gran medida los balances, los bancos, que han venido rentabilizando su liquidez mediante la adquisición de activos de renta fija de países avanzados y emergentes, están comenzando a virar, de modo selectivo, hacia el crédito (en 2010 el crédito privado a la construcción podría haber aumentado, por término medio, en torno a un 7-8% interanual, aunque con un efecto base relevante en 2009) y durante 2011 podrían ver estimulado su apetito hacia el Project Finance. Subsisten, sin embargo, algunos obstáculos a la expansión de éste el próximo año: el elevado valor de los proyectos de inversión a acometer y por tanto de las necesidades de financiación privadas-, en combinación con los límites operativos a la concentración de riesgo en una misma compañía privada, el mismatch entre plazos del crédito y el origen de la liquidez bancaria (básicamente depósitos a la vista) y la restricción a la concesión de créditos en dólares derivada del volumen de depósitos en esta divisa (un 17% aproximadamente). Hasta el momento las grandes compañías encargadas de proyectos de inversión, en un entorno de tímido repunte del crédito al menos hasta la primera mitad de han optado por la autofinanciación (con cargo a sus propios excedentes de liquidez) y la emisión de bonos sukuk que cumplen los principios básicos de la financiación islámica-, de suerte que en 2009 el monto de las emisiones en el mercado primario de estos instrumentos aumentaron un 6% interanual. SEC, Saudi Binladen y Dar Al-Arkan han sido tres ejemplos de compañías que han protagonizado emisiones exitosas durante el último año en este mercado, que por lo demás se ha beneficiado de la progresiva profundización de su mercado secundario correlativo. Frente a estos apuntes positivos, la bolsa saudí, a pesar de ver mejorar sus cotizaciones durante el último año, ha vuelto a sufrir una contracción (esta vez de un 35%) en su volumen medio diario de operaciones, incluso en 1 En términos agregados, el crédito al sector privado prácticamente se mantuvo inalterado en 2009, debido a la fuerte contribución positiva de las instituciones de crédito públicas. 11
DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005
DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005 CHINA: EL GIGANTE DESPIERTO CONTINUARÁ HACIENDO TEMBLAR AL
Relaciones comerciales con México
Relaciones comerciales con México Diciembre 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Valencia 1 México Oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país de grandes
ANGOLA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA
ANGOLA_ Superficie: 1.246.7 km² Población: 21,4 millones de personas Capital: Luanda (4, mill habitantes) Moneda: New Kwanza PIB (213): 124.178 millones $ PIB per cápita (213):.17 $ Forma de Estado: República
NOTA INFORMATIVA RESUMEN
NOTA INFORMATIVA RESUMEN EMIRATOS ÁRBAES UNIDOS VISITA A ESPAÑA MINISTRO DE ECONOMÍA DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (E.A.U) Madrid, 14 de abril 13 de abril de 2010 AS/sc 2 DATOS BÁSICOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS
CEFP/015/2003 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 Palacio Legislativo, Abril de 2003 2 I N D I C E Cuenta Corriente... 4 Balanza Comercial... 4 Exportaciones...
INFORME PAÍS INDIA (ABRIL 2015)
INFORME PAÍS INDIA (ABRIL 2015) Tras conseguir su independencia de Gran Bretaña en 1947, la República de la India ha experimentado un progresivo crecimiento económico aupándola a ser la tercera economía
Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.
Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS
Relaciones comerciales con Rusia
Informe país Relaciones comerciales con Rusia Septiembre 2014 Poeta Querol, 15 46002 Valencia www.camaravalencia.com T 963103900 Rusia Situación económica actual Es el país más extenso de Europa, albergando
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre
ESTRUCTURA ECONÓMICA Nueva Zelanda Sidney, mayo de 2012
ESTRUCTURA ECONÓMICA Nueva Zelanda Sidney, mayo de 2012 1. ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA Nueva Zelanda constituye una economía desarrollada y de libre comercio. La liberalización comercial, las privatizaciones
Capítulo 8 Las relaciones comerciales entre España y Brasil: oportunidades de exportación para las empresas españolas
Capítulo 8 Las relaciones comerciales entre España y Brasil: oportunidades de exportación para las empresas españolas Por Ana Raquel García Rubio Consejera Económica y Comercial Jefe Oficina Económica
Brasil: una cuestión de confianza
Brasil: una cuestión de confianza SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR La evolución reciente de la economía brasileña ha venido caracterizada por una ralentización de la actividad económica
INFORME COMERCIO EXTERIOR
INFORME COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2013 Agencia Estatal de Administración Tributaria Secretaría de Estado de Comercio 1 RESUMEN EJECUTIVO DICIEMBRE 2013 Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron
ECONOMÍA MARROQUÍ RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-MARRUECOS. Principales productos importados y exportados de España a Marruecos
ECONOMÍA MARROQUÍ INFORMACIÓN ECONOMICA Población Economía Comercio Exterior RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-MARRUECOS Principales productos importados y exportados de España a Marruecos RELACIONES COMERCIALES
ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015
ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2
LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO
LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción
LA UNIÓN EUROPEA Y SUS SOCIOS COMERCIALES
LA UNIÓN EUROPEA Y SUS SOCIOS COMERCIALES Como primer exportador mundial de bienes y servicios y principal fuente de inversión extranjera directa de todo el mundo, la Unión Europea ocupa una posición dominante
La inflación y el salario real
La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación
DICTAMEN DE LA COMISIÓN. de 12.10.2015. sobre el proyecto de plan presupuestario de ESPAÑA
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 12.10.2015 C(2015) 6892 final DICTAMEN DE LA COMISIÓN de 12.10.2015 sobre el proyecto de plan presupuestario de ESPAÑA ES ES DICTAMEN DE LA COMISIÓN de 12.10.2015 sobre el proyecto
Mercados Financieros Julio 2015
Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto (PIB), medido en términos reales, creció 9.3% en el período enero-diciembre de
La Balanza de Pagos en 2012 1
Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2013 La Balanza de Pagos en 2012 1 En 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 17,841 millones de dólares. De este modo, al
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile. Otros documentos. Marco legal para la inversión en Chile
1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile Otros documentos Marco legal para la inversión en Chile Otros documentos Marco legal para la inversión en Chile Este estudio
La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica
Presupuesto y Gasto Público 63/2011: 35-39 Secretaría General de Presupuestos y Gastos 2011, Instituto de Estudios Fiscales La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica JOSÉ
INFORME ECONOMICO Y SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2013
INFORME ECONOMICO Y SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2013 El informe económico y social del Principado de Asturias 2013 ha sido aprobado por el pleno del CES el 11 de julio de 2014. Este informe pretende
Las líneas de mercancía que tuvieron mejor desempeño en diciembre del 2014 fueron: Celulares y Calzado.
Enero 20, 2015 I RESULTADOS DEL MES DE DICIEMBRE 2014 En Diciembre 2014, el crecimiento nominal de las ventas de las Cadenas Asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 5.4%, y a
OPORTUNIDADES DE INVERSIONES Y COMERCIO ENTRE SANTA FE Y EL MUNDO ÁRABE. ESTADO DE KUWAIT Y EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. Rosario, 31 de marzo de 2011
OPORTUNIDADES DE INVERSIONES Y COMERCIO ENTRE SANTA FE Y EL MUNDO ÁRABE. ESTADO DE KUWAIT Y EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Rosario, 31 de marzo de 2011 Estado de Kuwait Datos de Comercio Exterior año 2009 en millones
Informe sobre deuda externa del sector privado. Tercer Trimestre de 2007
Informe sobre deuda externa del sector privado Tercer Trimestre de 2007 La deuda externa del sector privado al 30/09/2007 La deuda externa del sector privado al 30/09/2007 BCRA 1 La deuda externa del sector
INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES
INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución
La Balanza de Pagos en 2014 1
25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo
La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1
23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.
Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013
Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por
Lecciones de las reformas realizadas en el sector agrícola de Nueva Zelandia
Lecciones de las reformas realizadas en el sector agrícola de Nueva Zelandia Octubre 2009 Alistair Polson Productor Representante Especial para el Comercio Agropecuario de Nueva Zelandia Alistair Polson,
Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015
Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015 Principales novedades en el escenario Balance muy favorable para la economía española: refuerzo temporal de la expansión
INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)
INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en particular, su artículo 127, apartado 2, primer guion,
L 121/20 DECISIÓN (UE) 2015/774 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 4 de marzo de 2015 sobre un programa de compras de valores públicos en mercados secundarios (BCE/2015/10) EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL BANCO CENTRAL
La Balanza de Pagos en 2013 1
25 de febrero de 2014 La Balanza de Pagos en 2013 1 En 2013, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de 13,150 millones de dólares. Así, al cierre del año pasado
COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito
COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito Barcelona, 4 de septiembre de 2013 Colombia: El punto de vista del asegurador de crédito. 1. Situación política y económica 2. Colombia y España: comercio
Encuesta sobre préstamos bancarios del 4T 2015
24 Noviembre 215 Banca Encuesta sobre préstamos bancarios del 4T 215 Filip Blazheski No hay muchos cambios y son positivos en su conjunto La demanda de préstamos C+I y de préstamos PNR todavía sigue creciendo,
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990
TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO.
TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO. 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL. El Comercio internacional es el intercambio de b. y s. entre distintos países. El Comercio internacional
Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero - marzo 215 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 215 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de
Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Primer trimestre 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 214 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza
Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones,un 22% más que en el mismo período de 2013
Nota de Prensa RESULTADOS I SEMESTRE DE 2014 Santander obtuvo un beneficio de 2.756 millones,un 22% más que en el mismo período de 2013 Comparado con el trimestre anterior, los ingresos comerciales suben
MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014
MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras
La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 1.362 millones de euros en el segundo trimestre de 2014
16 de octubre de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2014 La economía nacional tuvo una capacidad
BOLIVIA: Avances hacia el Socialismo
www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 384, 19 de Junio de 2007 BOLIVIA: Avances hacia el Socialismo Con la elección en el 2005 de Evo Morales como presidente de Bolivia, surgieron cambios importantes en
Relaciones comerciales con Marruecos
Informe país Relaciones comerciales con Marruecos Septiembre 2014 Poeta Querol, 15 46002 Valencia www.camaravalencia.com T 963103900 1 Marruecos Corea del Sur El Reino de Marruecos, situado al noroeste
BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO INTERNACIONAL ZONA EURO EMPRESA ESPAÑA
Tercer Trimestre 2007 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO www.camaras.org INTERNACIONAL La economía mundial se enfrenta a una ligera ralentización de su crecimiento,
Elecnor obtiene unas ventas de 1.864 millones de euros y un resultado neto de 53,3 millones en 2013
Comunicación En el mercado internacional, origen del 56% de la cifra de negocios del Grupo, las ventas crecieron el 24% y la cartera el 18% Elecnor obtiene unas ventas de 1.864 millones de euros y un resultado
Resultados del balance de pagos del primer trimestre de 2015 1 2
Resultados del balance de pagos del primer trimestre de 2015 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 3.710 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre de U$S 5.379 millones.
informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014
60 informe INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región EN PARALELO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA, EL SEGURO TAMBIÉN FRENÓ SU RITMO DE CRECIMIENTO
Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:
Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un
Informe económico Asamblea General de la Asociación Hipotecaria Española
Informe económico Asamblea General de la Asociación Hipotecaria Española Madrid, 1 de Junio de 215 1. El redimensionamiento del mercado hipotecario: 214 frente 27 Conforme a nuestras previsiones, 214 se
BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión
BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Julio 2014 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO Fuente: Ministerio de Trabajo
La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1
25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.
Arogestión Ahorro-Jubilación, EPSV. Informe de Gestión 31 de diciembre de 2014
INFORME ANUAL 2014 Arogestión Ahorro-Jubilación, EPSV Informe de Gestión 31 de diciembre de 2014 Arogestión Ahorro-Jubilación, Entidad de Previsión Social Voluntaria (en adelante la Entidad o Arogestión)
Kutxabank cierra 2014 con un beneficio de 150,3 millones de euros, un 38,8% más que en 2013
Es una de las pocas entidades del Estado que ha obtenido resultados positivos en los tres últimos años, lo que le permite incrementar su aportación a las Obras Sociales Kutxabank cierra 2014 con un beneficio
España: comercio exterior (sep-15)
millones euros millones euros España: comercio exterior (sep-15) El freno de las exportaciones explica el deterioro del saldo exterior El déficit comercial acumula dos meses de deterioro, algo que no sucedía
China: motor de crecimiento económico global
Nº 48 22 de noviembre 2005 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario La integración en la economía internacional y el compromiso de las autoridades locales con las reformas permitirá
SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO RESUMEN EJECUTIVO
1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Septiembre 211 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova Las sociedades en general
Kutxabank logra un beneficio de 122,7 millones de euros en el primer semestre, un 18,8% más
El Margen de Clientes del Grupo crece un 4,3% en el segundo trimestre Kutxabank logra un beneficio de 122,7 millones de euros en el primer semestre, un 18,8% más La inversión crediticia ha mantenido una
Observatorio de Mercado del Plástico
Observatorio de Mercado del Plástico Flash Económico de la Industria del Plástico 1. Continúa la contracción de la economía española, aunque con menor intensidad La economía española registra un crecimiento
Informe país RPC 2013 12
Informe país RPC 2013 12 3. SITUACIÓN ECONÓMICA 1 La economía china es esencialmente industrial. A principios de los 70, el sector primario suponía 30% del PIB, el secundario el 47%, y el terciario el
6.- BALANZA DE PAGOS
6.- BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos registra capacidad de financiación frente al exterior Según los datos disponibles de Balanza de Pagos, en el primer semestre de 2015 la economía española generó
FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA
FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA Rafael Pampillón http://economy.blogs.ie.edu/ La economía mundial en 2008: Perspectivas muy desfavorables (1) 1. Hemos vivido durante años con políticas fiscales
Banco Santander obtuvo en 2013 un beneficio de 4.370 millones, un 90% más que en 2012
Nota de Prensa Banco Santander obtuvo en 2013 un beneficio de 4.370 millones, un 90% más que en 2012 ACTIVIDAD. Los depósitos se mantienen estables en 607.836 millones de euros, mientras los fondos de
27 sept 2012. Nota especial: Presupuestos Generales del Estado. Presupuestos y Reformas para cumplir con Europa
Nota especial: Presupuestos Generales del Estado Presupuestos y Reformas para cumplir con Europa I.- Resumen.- El Ejecutivo ha presentado unos Presupuestos muy austeros, de eso no cabe duda. Pero la cuestión
Informe económico EEUU
Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por
El retraso en los pagos de las empresas en China alcanza altos niveles: 80% de las empresas afectadas en 2014
Buenos Aires, 17 de Marzo 2015 El retraso en los pagos de las empresas en China alcanza altos niveles: 80% de las empresas afectadas en 2014 Descenso del crecimiento y aumento de la morosidad en 2015 Una
Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.
Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos
AVIVA FONDO IV, F.P.
AVIVA FONDO IV, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL AVIVA FONDO IV, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Variable Española El objetivo
La industria aseguradora en el mundo y en Colombia 2014-2015
Sector La industria aseguradora en el mundo y en Colombia - 2015 Hernán Avendaño, Director Estudios Económicos Fasecolda En la industria aseguradora mundial se resintió por el débil crecimiento económico
ACTIVIDAD HIPOTECARIA
ACTIVIDAD HIPOTECARIA CIERRE DE EJERCICIO 214 Y PERSPECTIVAS 215 Enero de 215 1. Entorno macroeconómico Tal y como preveíamos en el informe de cierre de ejercicio 213, el contexto macroeconómico en el
Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013
Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013 Centroamérica, abril de 2014 1. Comercio de Centroamérica total de las exportaciones
Retos para el Sistema Financiero en el mercado del financiamiento para el sector productivo. octubre 2013
Retos para el Sistema Financiero en el mercado del financiamiento para el sector productivo octubre 2013 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del
CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ
www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 446, de Agosto de 28 CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ Canadá es una de las economías desarrolladas que ha mostrado el crecimiento
Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN
Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LOS NUEVOS ESCENARIOS FINANCIEROS PARA LAS EMPRESAS
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LOS NUEVOS ESCENARIOS FINANCIEROS PARA LAS EMPRESAS José Luis Malo de Molina Director General CONFERENCIA-COLOQUIO PARA LA ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN CONFERENCIA-COLOQUIO
LOS GRANDES PATRIMONIOS AUMENTAN EN ESPAÑA UN 12,5% EN 2009
14º INFORME ANUAL SOBRE LA RIQUEZA EN EL MUNDO DE MERRILL LYNCH GLOBAL WEALTH MANAGEMENT Y CAPGEMINI LOS GRANDES PATRIMONIOS AUMENTAN EN ESPAÑA UN 12,5% EN 2009 Este crecimiento, que coincide con la media
REGLAMENTACIÓN DE INVERSIONES
REGLAMENTACIÓN DE INVERSIONES I. DISPOSICIONES GENERALES La Caja de Seguridad Social invertirá sus recursos financieros mediante la selección de instrumentos y de entidades intervinientes, valorando prudentemente
España: comercio exterior (may-15)
millones euros millones euros España: comercio exterior (may-15) La ralentización de las importaciones explica la corrección del déficit comercial Tras el leve repunte del mes anterior, el déficit comercial
Una nueva etapa para el capital riesgo?
Una nueva etapa para el capital riesgo? 1. Introducción No cabe duda que el capital riesgo (1) ha sido uno de los grandes protagonistas de la economía española a lo largo del año 2005. Dos hechos han destacado
PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA LA RECUPERACIÓN RESUMEN EJECUTIVO
PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA LA RECUPERACIÓN RESUMEN EJECUTIVO Elecciones autonómicas Castilla La Mancha 24 de mayo de RESUMEN EJECUTIVO PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA LA RECUPERACIÓN Fruto del compromiso
Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política
Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política Olivier Castro P., Presidente 31 de enero del 2015 Economía internacional Perspectivas según FMI (Enero 2015) Reduce proyecciones de crecimiento
Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)
PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó
Red Econolatin. www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas MÉXICO. abril-junio 2015
Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas MÉXICO abril-junio 2015 Dr. Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán 1 http://www.economia.unam.mx/cempe/ Facultad de Economía.
07 Compromiso con los accionistas
07 Compromiso con los accionistas 129 Informe Anual de Amadeus 2011 7.1 Capital social y accionariado La incertidumbre imperó en los mercados bursátiles durante 2011 y todos los principales índices registraron
COMERCIO E INVERSIÓN. Introducción. Comercio. Una transición hacia el comercio horizontal
Web Japan http://web-japan.org/ COMERCIO E INVERSIÓN Una transición hacia el comercio horizontal Automóviles listos para su exportación (Foto cortesía de Toyota Motor Corporation) Introducción La aceleración
La importancia del financiamiento vía deuda en el mercado de valores
Reporte Especial A n a l i s t a s Carlos Ebensperger H. Margarita Andrade P. Tel. (56-2) 433 5200 La importancia del financiamiento vía deuda en el mercado de valores Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las
PROYECCIONES MACROECONÓMICAS ELABORADAS POR LOS EXPERTOS DEL BCE PARA LA ZONA DEL EURO
Recuadro PROYECCIONES MACROECONÓMICAS ELABORADAS POR LOS EXPERTOS DEL PARA LA ZONA DEL EURO A partir de los datos disponibles hasta el 23 de febrero de 2012, los expertos del han elaborado una serie de
PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%
Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 1. Rasgos generales de la evolución reciente
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2014 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2013 el producto interno bruto (PIB) de la República Bolivariana
TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
PERÚ_ ESTRUCTURA ECONÓMICA
PERÚ_ Superficie: 1.85. km² Población: 3,3 millones de personas Capital: Lima Moneda: Nuevo Sol (1 =3, nuevos soles) PIB (13):.39 millones de $ PIB per cápita (13): 6.7 $ Forma de Estado: República basada
Dubai es uno de los siete emiratos. También es actualmente uno de los destinos turísticos más cotizados del mundo. Su arquitectura excesiva y lujosa la ha posicionado como una de las ciudades más renombradas
EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014
EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Ibercaja ha generado un resultado antes de impuestos de 44 millones de euros, lo que supone una mejora muy
MÉXICO: INVENTARIO SOBRE EL APOYO PRESUPUESTARIO ESTIMADO Y EL GASTO FISCAL RELATIVO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
MÉXICO: INVENTARIO SOBRE EL APOYO PRESUPUESTARIO ESTIMADO Y EL GASTO FISCAL RELATIVO A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Recursos energéticos y estructura de mercado México posee considerables recursos de combustible
COMUNITAT VALENCIANA
IMPACTUR 2009 ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO SOBRE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE LA COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 COMUNITAT VALENCIANA Resumen ejecutivo Principales conclusiones Exceltur -