Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista."

Transcripción

1 Filosofía II Kant : Síntesis 1. El proyecto kantiano El proyecto de Immanuel Kant coincide con el de la casi totalidad de los filósofos de la modernidad, construir la filosofía sobre sólidos cimientos. Tanto el racionalismo, con Descartes a la cabeza recordemos que Kant había sido educado en el racionalismo a través de Wolf-, como el empirismo Kant conocía la versión de Hume a través de Beattie- habían pretendido cimentar la filosofía. Pero ambos proyectos han tenido sus aciertos y sus errores. El racionalismo ha sido consciente de la importancia de los problemas metafísicos para la filosofía (yo, Dios, mundo) pero, sin embargo, ha hecho un mal análisis de las capacidades cognoscitivas del ser humano pretendiendo además muy pretenciosamente- que las capacidades cognoscitivas del ser humano eran tales que podían obtener conocimientos absolutamente ciertos de dichas realidades metafísicas estableciendo así un sistema de conocimientos a priori, al margen de la experiencia, y descuidando además la experiencia lo que le llevó a caer en el dogmatismo. El empirismo, por su parte, ha insistido acertadamente en que las capacidades cognoscitivas del ser humano deben atenerse a la experiencia. Pero su error ha sido el de pensar que el conocimiento del ser humano es conocimiento, si se atiene exclusivamente a la experiencia; con lo que ha eliminado toda posibilidad de un conocimiento absolutamente cierto, como el de las leyes de la naturaleza, y la posibilidad de tener acceso, de alguna de otra forma, a las realidades metafísicas (yo, Dios, mundo) dando lugar, por tanto, a un escepticismo que amenaza con destruir la base misma de las ciencias y de la misma filosofía. Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista. Pero su lucha lo que realmente busca es asentar la metafísica en primer término- y la ciencia sobre sólidos y firmes cimientos. Para ello tiene que comenzar por el examen racional de la facultad de conocer o razón teórica como él la denominará para, después de ver cuáles son los fundamentos y el alcance de nuestro conocimiento poder completar el análisis buscando cuáles son los fundamentos de la razón en su uso moral (razón práctica) y descubrir que los fundamentos de la moralidad son los objetos metafísicos cuya necesidad debemos admitir. Así, la metafísica se asentará, como veremos, sobre el suelo firme de la razón teórica y los objetos metafísicos serán alcanzados no mediante conocimiento sino mediante fe racional. En consecuencia, debemos afirmar que el proyecto kantiano tiene dos fases inseparables y que cualquier presentación de una de las dos exige la de la otra porque si no, el pensamiento kantiano, se tornaría incomprensible ya que estaríamos estableciendo un reduccionismo del mismo. Esas dos fases son: 1) El examen de los principios que hacen posible el conocimiento teórico. Examen del uso teórico de la razón. Kant lo realizará en su obra Crítica de la razón pura. Filosofía II 1

2 2) El examen de los principios que hacen posible el conocimiento práctico (fe racional). Examen del uso práctico de la razón. Lo realizará fundamentalmente en su obra Crítica de la razón práctica. A la totalidad del proyecto, el filósofo de Könisberg lo designará como Crítica de la razón pura. Es decir, examen o investigación de los principios (aprióricos) tanto del uso teórico, como del práctico de la razón. En consecuencia, nuestra exposición tendrá claramente dos partes: - El uso teórico de la razón: La Crítica de la razón pura. - El uso práctico de la razón: La Crítica de la razón práctica. 2. El uso teórico de la razón: La Crítica de la razón pura 2.1. El giro copernicano En el prólogo de la segunda edición de la Crítica de la razón pura, tras exponer su propósito rehabilitación de la Metafísica-, Kant dice que pretende en el análisis del conocimiento humano una revolución tal que se asemejará a la que hizo Copérnico al sustituir el sistema geocéntrico de Ptolomeo por un nuevo sistema heliocéntrico. En qué consiste dicho giro revolucionario a lo Copérnico? Según Kant la filosofía o bien se ha volcado desde el lado del racionalismo en el predominio de la intuición intelectual descuidando la experiencia sensible con lo que no ha podido explicar adecuadamente el fenómeno, lo que aparece ante nuestros sentidos, lo mismo que le pasaba al sistema geocéntrico- o bien se ha centrado tan exclusivamente en la experiencia que no ha logrado explicar adecuadamente la absoluta validez de las leyes de la naturaleza leyes de la física las llamaríamos hoy- y, lo más grave, se ha olvidado totalmente del noúmeno, los objetos metafísicos de los que no tenemos experiencia sensible. Entonces, es necesario una nueva revolución, pero ésta en filosofía. El error de racionalismo y empirismo ha sido centrarse en el objeto, ya sea inteligible (noúmeno) o sensible (fenómeno), olvidándose de lo que pone el sujeto en el conocimiento. Es decir, hay que ocuparse de indagar aquello que pone el sujeto y que hace posible el conocimiento. Si lo hacemos adecuadamente, podremos comprender cómo conoce el ser humano, explicar el conocimiento sensible, retornarle validez absoluta a las leyes de la naturaleza y, lo más importante, darle un nuevo estatuto a la metafísica. En esto consiste el giro copernicano, en centrarse en el sujeto, en lo que éste pone en el conocimiento. Pero, cuando Kant, habla de sujeto no se refiere ni a ti, ni a mí, a lo que llama sujeto empírico o psicológico, sino a todos los seres humanos. Es decir, a lo que ponemos todos los seres humanos que hace el posible el conocimiento y que es igual con independencia de quien seas tú o quien sea yo. A este sujeto le denomina sujeto trascendental. Por tanto, la Crítica de la razón pura se encargará fundamentalmente de buscar y explicitar cuáles son esos principios absolutamente independientes de la experiencia principios puros- que pone el sujeto trascendental y que hacen posible el conocimiento o condiciones trascendentales puras del conocimiento. Kant : Síntesis 2

3 2.2. El plan de la primera Crítica Si observamos la estructura de la obra que nos ocupa nos encontramos con un esquema, perfectamente pensado y desarrollado-, que a primera vista resulta ininteligible, pero que es necesario exponer para pasar luego a desarrollar, a fin de que no nos dejemos ninguna pieza fuera del puzzle. Quizás el pensamiento de Kant, en principio, te resulte complejo pero es necesario que te lo plantees como un puzzle y que, como buen constructor de puzzles, tengas la paciencia necesaria para descubrir y colocar cada una de las piezas. Al final, tendrás la satisfacción de ver que todas las piezas encajan y que el puzzle está bien hecho. Por eso, ahora te exponemos cuáles son las piezas que constituyen el armazón de la primera parte de la investigación kantiana. - Introducción. (Las condiciones del conocimiento científico). - Doctrina elemental trascendental: o Estética trascendental. o Lógica trascendental: Analítica trascendental. Dialéctica trascendental. - Doctrina trascendental del método: o Disciplina de la razón pura. o Canon de la razón pura. o Arquitectónica de la razón pura. o Historia de la razón pura Introducción. (Las condiciones del conocimiento científico) Kant comienza con una afirmación tajante: Todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia pero no se origina en la experiencia. En consecuencia, tenemos que distinguir dos tipos de conocimientos: 1) Conocimientos a posteriori o empíricos: Aquellos que no son posibles más que por la experiencia. 2) Conocimientos a priori: Aquellos que tienen lugar con independencia absoluta de toda experiencia. De entre estos, a su vez distinguimos: a) Mixtos: Aquellos, que aun siendo independientes de la experiencia, se mezclan con ella. Así, por ejemplo, si afirmamos que todo cambio tiene su causa, nos encontramos con un conocimiento a priori, pero el concepto cambio que contiene esa proposición no podría ser comprendido sin la experiencia. b) Puros: Aquellos que son absolutamente independientes de la experiencia y no tienen mezcla alguna con ella. Kant afirma como un hecho indiscutible que hay conocimientos absolutamente ciertos, estos son los conocimientos a priori. Kant : Síntesis 3

4 Para comprender esta afirmación adecuadamente tenemos que tener en cuenta que los conocimientos se expresan en juicios, entendiendo por juicio o proposición como la unión de un sujeto y un predicado. Así, nos encontramos con tres tipos de juicios: 1) Juicios analíticos: Son juicios en los que el predicado no dice nada nuevo sobre el sujeto. Es el caso, por ejemplo, de "los triángulos tienen tres ángulos": no hay nada en el predicado (tres ángulos) que no esté contenido en el sujeto (tri-ángulo). (Se corresponderían con lo que Hume denomina relaciones de ideas, con la importante salvedad de que para el filósofo escocés dichos juicios son fundamentalmente los de la matemática, no así para Kant). Son juicios de explicación, por lo tanto, no aumentan nuestro conocimiento, sólo lo explicitan. Además, no dependen de la experiencia, por lo que podríamos afirmar que los conocimientos que nos proporcionan son a priori. Y, en ese sentido, también podríamos decir que son absolutamente ciertos. Es decir, son universales (enuncian algo que siempre se cumple) y necesarios (enuncian algo que tiene que cumplirse, que no puede no cumplirse). 2) Juicios sintéticos: En estos juicios el predicado nos dice algo nuevo, algo que no nos aporta el sujeto. Así pues, nos da un nuevo conocimiento que no poseíamos antes. Por ello podemos afirmar que estos juicios son juicios de ampliación. Si observamos el juicio "el calor dilata los cuerpos" la idea de dilatación (predicado) no está contenida en la idea de calor (sujeto), sino que son dos ideas claramente distintas. (Se corresponderían con lo que Hume denomina cuestiones de hecho). Estos juicios son absolutamente dependientes de la experiencia lo que determina que el conocimiento que nos aportan es simplemente probable, son por tanto, a posteriori o empíricos. Es decir, son particulares (enuncian algo que se cumple en un sujeto o en varios, pero no en todos) y contingentes (enuncian algo que no tiene por qué cumplirse, que puede no cumplirse). 3) Juicios sintéticos a priori: A diferencia de Hume, Kant se apercibe de que no todos los conocimientos se expresan a través de los dos tipos de juicios señalados. Tenemos una serie de conocimientos peculiares que también se expresan mediante juicios y cuyos juicios no son ni analíticos, ni sintéticos. De qué conocimientos habla? De los que podríamos llamar científicos; a saber, los que forman parte de las matemáticas y de las ciencias de la naturaleza. Esos conocimientos tienen una doble peculiaridad, son universales y necesarios, y, al mismo tiempo, no son analíticos. Es decir, son conocimientos nuevos, que no teníamos antes y que, como todo nuevo conocimiento, comienzan con la experiencia, tienen que tener su origen en la experiencia. Por lo tanto, los juicios que expresan estos conocimientos tienen que ser juicios de ampliación o sintéticos y juicios a priori (universales y necesarios). Por eso Kant los denominará juicios sintéticos a priori. Pero, cómo son posibles tales juicios? Sólo son posibles si admitimos, como ya decíamos más arriba, que aunque todo conocimiento comienza con la experiencia, no se origina en la experiencia. Es decir, en el conocimiento hay que distinguir entre una materia y una forma del conocimiento: -Una materia: Algo dado, recibido a través de los sentidos y de naturaleza particular y contingente (el fluir de la experiencia es cambiante). Kant : Síntesis 4

5 -Una forma: Algo puesto, dado por el sujeto trascendental y de naturaleza universal y necesaria. (Es la forma la que hace posible la existencia de juicios sintéticos a priori y, en consecuencia, la que aporta los caracteres de universalidad y necesidad que presenta el conocimiento científico). Así queda explicada la posibilidad de los juicios sintéticos a priori y de los conocimientos que obtenemos a través de ellos. Pero Kant irá más allá, ya que materia y forma serán principios explicativos no ya del conocimiento científico, sino de todo posible conocimiento, como bien veremos más abajo. El conocimiento es bipolar pero la clave de él está en la forma. La forma del conocimiento es subjetiva pero sólo en el sentido de que depende del sujeto, aunque no del sujeto psicológico, sino del trascendental. Todo lo que conocemos lo conocemos a través del material que nos suministra la sensibilidad pero organizado y filtrado por esas formas de conocimiento a priori que todos los hombres poseemos y que aplicamos de forma idéntica. Consecuentemente tenemos que afirmar que nuestro conocimiento de la realidad viene filtrado por nuestra facultad de conocer. Nosotros no conocemos las cosas tal como son en sí mismas (noúmenos) sino tal como han sido elaboradas por nuestro conocimiento (fenómenos). Por lo tanto, nosotros sólo podemos conocer objetos subjetivizados (fenómenos) pero nunca objetos en sí (noúmenos). El problema pues de la filosofía trascendental nombre que el propio Kant da a su sistema- es buscar todos esos principios formales o aprióricos del conocimiento, como él mismo dirá, de modo arquitectónico, para garantizar completamente la integridad y certeza de todas las partes que componen el edificio del conocimiento. Por eso divide su obra en dos grandes partes: 1) Doctrina elemental trascendental: La parte más extensa de su obra. Investigará cuáles son los principios a priori, puros, formales o trascendentales que hacen posible el conocimiento. Como él indica, determinar cuáles son los materiales de los que disponemos para construir el edificio. 2) Teoría trascendental del método o Metodología de la razón pura: Determinación de las condiciones formales de un sistema completo de la razón pura. Es decir, el proyecto de nuestro edificio contando don los materiales que poseemos-. Lo más interesante de esta segunda parte son las observaciones que conectan el uso teórico de la razón pura con el uso práctico Doctrina elemental trascendental La facultad de conocer o razón tiene en Kant tres niveles: 1) Sensibilidad: Primer nivel receptivo o pasivo que recibe impresiones o sensaciones, tanto internas como externas. 2) Entendimiento: Segundo nivel activo o espontáneo que unifica lo recibido de la sensibilidad pensándolo por medio de conceptos que él mismo aporta y elaborando juicios. 3) Razón: Tercer nivel que enlaza los juicios procedentes del entendimiento mediante razonamientos llevando aún más lejos la función unificadora iniciada ya en el entendimiento. Kant divide la Doctrina elemental trascendental en dos grandes secciones: Kant : Síntesis 5

6 a. Estética trascendental : Se ocupa de la sensibilidad. Es decir, de buscar cuáles son las condiciones trascendentales o a priori de ésta: intuiciones puras b. Lógica trascendental: La parte activa (entendimiento y razón). A su vez, se divide en: b.1. Analítica trascendental: Se ocupa del entendimiento. Investiga cuáles son las condiciones trascendentales o a priori del pensar: conceptos puros o categorías. b.2. Dialéctica trascendental: Se ocupa de la razón. Investiga cuáles son las condiciones trascendentales o a priori del uso ilegítimo del pensamiento más allá de la experiencia (dialéctica): ideas trascendentales. Además, las distintas ciencias están muy estrechamente relacionadas con estos tres niveles de la facultad de conocer: las matemáticas con la sensibilidad, la ciencia natural con el entendimiento y la metafísica (supuesta ciencia) con la razón. Así, podríamos esquematizar lo que Kant va a realizar: ESQUEMA Hay que observar que en el caso de la matemática y la ciencia natural se pregunta cómo es posible...? (se da por supuesto que es posible, y simplemente se pregunta cómo), mientras que en el de la metafísica se pregunta es posible...? Esto es así porque es esta cuestión (la posibilidad de la metafísica) la que fundamentalmente preocupa a Kant. a. Estética trascendental La Estética trascendental se ocupa de la sensibilidad, es decir, de nuestras sensaciones o percepciones sensibles. En griego a la sensación o percepción se le denomina con el término a?s??s?? (aisthesis) de donde procede la palabra estética que Kant utiliza. Por tanto, la estética se ocupa de la sensación, percepción (aisthesis). Y qué es lo que va a intentar buscar? Si nos fijamos en el cuadro que teníamos más arriba nos encontraremos con que tiene que buscar: 1) Las condiciones a priori de la sensibilidad, su forma, lo que el sujeto pone y no la materia, las sensaciones, lo que el sujeto recibe. (Exposición metafísica). 2) Que dichas condiciones hacen posible la existencia de la ciencia matemática. (Exposición trascendental). a.1. Exposición metafísica Kant afirma que la formas a priori de la sensibilidad son espacio y tiempo. Para clarificar dicha afirmación tenemos que demostrar a) que espacio y tiempo son a priori, es decir, que toda la experiencia está sometida a ellos y ß) que espacio y tiempo son intuiciones puras. a) Espacio y tiempo son a priori - Espacio y tiempo están en la base de nuestra experiencia. (Todo lo percibimos en un espacio y en un tiempo). - Espacio y tiempo son necesarios en la experiencia. Nosotros podemos imaginar que no haya tales o cuales Kant : Síntesis 6

7 hechos o sucesos en el espacio y en el tiempo pero no podemos imaginar que no haya espacio y tiempo. - Por tanto, espacio y tiempo son dados necesariamente a priori como condiciones de posibilidad de la sensibilidad externa (espacio) o de toda la experiencia tanto sensibilidad externa como interna- (tiempo). ß) Espacio y tiempo son intuiciones puras Kant propone dos pruebas: - Espacio y tiempo son representaciones singulares. Todo lo que percibimos nos lo representamos siempre en un espacio y en un tiempo que, como mucho, parcelamos. En consecuencia, son intuiciones (representaciones de lo singular) y no conceptos (representaciones de lo general). Y además, puras porque como habíamos visto antes- anteceden a la experiencia haciéndola posible. - Espacio y tiempo son representados como una magnitud infinita dada. Sus representaciones particulares sólo son posibles como limitaciones de un espacio único. Al contrario que en los conceptos que son representaciones contenidas como notas comunes en infinidad de posibles objetos espacio y tiempo contienen los objetos y abarcan más que ellos. En consecuencia, son intuiciones puras. a.2. Exposición trascendental - Las matemáticas se basan en las intuiciones puras de espacio y tiempo: la geometría en la intuición del espacio, la aritmética en la intuición del tiempo (sucesión). - Las leyes matemáticas, al fundarse en intuiciones puras, son juicios sintéticos a priori, por tanto, universales y necesarios. En consecuencia, ninguna experiencia puede negar su validez y por eso la matemática es una ciencia. - Además, las intuiciones puras de espacio y tiempo son condiciones de toda experiencia por lo que podemos afirmar que en toda experiencia se cumplen necesariamente las leyes de la matemática. b. Lógica trascendental La lógica trascendental se ocupará de buscar cuáles son los principios a priori del entendimiento (Analítica trascendental) y de la razón (Dialéctica trascendental). b.1. Analítica trascendental La Analítica Trascendental busca las formas a priori del entendimiento y los principios sin los cuales ningún objeto puede ser pensado ni la ciencia natural sería posible. Esta parte se divide en: i. Analítica de los conceptos: Investigará cuáles son los conceptos fundamentales que ordenan la multiplicidad de la experiencia aportada por la sensibilidad. ii. Analítica de los principios: Se ocupará de los principios o leyes universales que se construyen sobre los conceptos. i. Analítica de los conceptos Kant : Síntesis 7

8 La analítica de los conceptos tendrá dos partes claramente diferenciadas: a) Deducción metafísica: Se ocupará de deducir, desde su fuente misma, cuáles son los conceptos puros del entendimiento. ß) Deducción trascendental: Se preocupará por resolver la cuestión de la aplicación de dichos conceptos (generales) a los objetos (particulares). a) Deducción metafísica Kant busca el hilo conductor desde el cuál poder llegar a alcanzar cuáles son los conceptos básicos del pensar en general. Es consciente de que el entendimiento ha sido definido clásicamente como la facultad de juzgar, de emitir juicios. Además, sabemos que un juicio lo que hace es poner en relación conceptos. Por tanto, si conociéramos los tipos de juicios que puede emitir el entendimiento, podríamos llegar hasta los conceptos que los fundamentan a ellos y a todo pensar. La tipología de los juicios, piensa Kant, la tenemos, nos la ha proporcionado la lógica. Así, podemos establecer el siguiente cuadro en el que intentaremos expresar la deducción de las conceptos puros del entendimiento o categorías a partir de los juicios: ESQUEMA Como ya hemos visto, el propio Kant, designa a estos conceptos puros del entendimiento cuya misión fundamental es la de reducir la multiplicidad de la experiencia a unidad (organizar la experiencia) para que pueda ser pensada, con el término aristotélico categorías. Su uso no es accidental, el mismo Kant reconoce que el intento aristotélico es similar al suyo pero lo que le faltaba al estagirita era un hilo conductor por lo que su tabla de las categorías es fruto variable de ocurrencias ocasionales y carece de sistematicidad. Kant divide las categorías en dos grandes grupos: matemáticas y dinámicas. Éstas, además, representan la lógica de las ciencias matemáticas y naturales conocida por el propio Kant: la foronomía leyes del movimiento- cartesiana, la dinámica leibniziana y la mecánica newtoniana. ESQUEMA ß. Deducción trascendental Afrontamos ahora uno de los asuntos más importantes pero, a la vez, más difíciles de la reflexión kantiana. El propio Kant confiesa que resolverlo le costó diez años de profundas meditaciones y además lo atestigua la variación que existe entre lo escrito en la primera edición de la Crítica y la segunda. El problema fundamental es saber cómo las categorías pueden referirse a objetos. Este problema, a primera vista, podría parecernos insulso si no recordamos los supuestos de los que parte Kant: Kant : Síntesis 8

9 1) El sujeto sólo puede recibir lo dado en la experiencia mediante la sensibilidad. 2) Con la intuición sensible sólo alcanzamos lo singular. En consecuencia, todo concepto que sea formado como abstracción de lo empírico sigue siendo empírico y no podrá nunca darnos un conocimiento absolutamente cierto, sólo podrá ser probable. 3) Un concepto puro o categoría es un concepto a priori, independiente de los datos de la sensibilidad y, por tanto, reside en nuestro espíritu con total independencia de los objetos y de su influjo. Ahora podemos valorar ya la fuerza del problema: Las categorías no pueden ser producidas por los objetos, ni producir ellas mismas los objetos. Si fueran producidas por los objetos, no serían conceptos puros sino empíricos. Si ellas produjeran los objetos, no serían conceptos, sino intuiciones creadoras. La solución, estima Kant, sólo puede estar en que seamos conscientes de que para poder pensar un objeto necesitamos de una materia (lo aportado por la sensibilidad) y de una forma (lo aportado por el entendimiento). En este sentido, deberíamos decir que el sujeto no puede crear los objetos en sí o noúmenos pero sí establece el modo en que los objetos, en tanto cognoscibles, deben darse al sujeto. Es decir, el sujeto constituye el fenómeno. Dicho de otra forma, las categorías son la condición (formal) de posibilidad de todo conocimiento fenoménico. Pero, cómo a través de las categorías que son generales se pueden pensar los objetos que son particulares? La solución variará en cada una de las ediciones de la Crítica: a) Primera edición: Imaginación trascendental. Ésta sería un puente entre la sensibilidad y el entendimiento. Se encargaría de producir la síntesis reproductora ; es decir, que de alguna manera unificaría el múltiple material aportado por la sensibilidad para que el entendimiento pudiera aplicar la síntesis del reconocimiento en el concepto. b) Segunda edición: Unidad sintética de la apercepción o yo pienso. Si un objeto es una unidad de aspectos múltiples suministrados por la sensibilidad, es un hecho que dicha unidad no puede ser dada por la sensibilidad sino por el entendimiento. Así, quien da esa unidad es el sujeto mismo, el yo, la conciencia. (Conciencia trascendental, no empírica). En ambos casos, lo que da unidad es el entendimiento. Esa es su función. Ahora bien, qué hacen las categorías aquí? Kant responde ya sin titubeos, las categorías son cada uno de los modos en que el entendimiento da unidad al material sensible y, que en consecuencia, permite pensarlo como objeto (fenoménico). ii. Analítica de los principios En la Analítica de los conceptos ha quedado claro que la experiencia sólo es posible si el múltiple material organizado en la sensibilidad por las intuiciones puras de espacio y tiempo es unificado por las categorías. Ahora nuestro filósofo va a mostrar cómo se realiza dicha unificación. Kant : Síntesis 9

10 Así, la Analítica de los principios tendrá dos partes: a) Esquematismo de los conceptos puros: Estudio de las condiciones de aplicación de las categorías a los datos sensibles. ß) Sistema de los principios del entendimiento puro: Estudio sistemático de los juicios sintéticos a priori (principios) que surgen de esta aplicación y que determinan toda nuestra experiencia de los objetos. a) Esquematismo de los conceptos puros Kant pretende establecer un puente entre los conceptos puros y las intuiciones sensibles para mostrar cómo los objetos de la intuición pueden ser encerrados en conceptos. Por qué un puente? Por la heterogeneidad que hay entre conceptos e intuiciones. Para poder relacionar cosas tan diversas es necesario un tercer término que pueda, por una parte, relacionarse con las intuiciones y, por la otra, con los conceptos. Este mediador ha de ser una representación pura sin nada empírico- por una parte, intelectual y por otra, sensible. Kant la denominará esquema trascendental. Pero, cuál es esa representación a priori que al mismo tiempo es sensible e intelectual? Kant responde diciendo que tal esquema trascendental es el tiempo. Así el tiempo, intuición pura de toda sensibilidad es además, condición de aplicabilidad de las categorías a la intuición sensible. Quizás podamos entender esto con algún ejemplo: el esquema de la sustancia es la permanencia en el tiempo, el esquema de la causalidad la persistencia regular del orden sucesivo de los fenómenos en el tiempo, etc. ß) Sistema de los principios del entendimiento puro Ahora que Kant parece haber consolidado bien la unidad indisoluble entre sensibilidad y entendimiento tiene que dar un último paso: establecer, a través de las categorías, cuáles son los principios del entendimiento. Es decir, cuáles son las reglas del juego de toda experiencia posible y, por tanto, de todo conocimiento posible. (Establecer, el alcance y los límites de nuestro conocimiento). La primera de ellas, el principio supremo de toda experiencia es que el material sensible debe ser organizado por las intuiciones puras de espacio y tiempo y posteriormente unificado por las categorías. (Teniendo en cuenta la misión de la apercepción trascendental y del esquema trascendental del tiempo en dicho proceso). Desde ahí, y tomando como base la tabla de las categorías, Kant establece los principios del entendimiento que no serían más que las reglas que determinan el uso objetivo de las categorías. (Se ha llegado a decir que son los principios que determinan la ontología trascendental kantiana). ESQUEMA Kant culmina la analítica trascendental haciendo una serie de observaciones acerca del uso extraempírico de Kant : Síntesis 10

11 las categorías. Los conceptos puros del entendimiento, aunque son a priori, tienen la finalidad de ser aplicados a la experiencia. Sin la experiencia, no tienen sentido (son vacíos) así como la experiencia exige para dejar de ser caótica, ser ordenada por aquellos. En consecuencia, el único uso legítimo de las categorías es un uso empírico. No se pueden aplicar para conocer objetos no sensibles pues tal aplicación sería inútil e improductiva, no nos produciría ningún conocimiento. Como el propio Kant dice, las categorías y los principios que surgen a partir de ellas, son el terreno de la verdad. Así pues, las categorías sólo pueden ayudarnos a conocer los fenómenos (objetos sensibles) pero no los noúmenos o cosas en sí (objetos no sensibles). Todo intento de intentar obtener conocimiento especulativo, ciencia o saber acerca del noúmeno es un intento vano, dialéctico, sofístico, e inaceptable. En consecuencia, la metafísica, no es un saber o ciencia como han pretendido algunos pensadores a lo largo de la historia de la Filosofía. Pero eso no quiere decir que la pretensión de acceder al noúmeno sea algo evitable como quizás pensaba Hume-. Nuestro filósofo sostiene que es inevitable (lo denominará ilusión trascendental). Y, además, aunque no podamos tener acceso especulativo al noúmeno eso no quiere decir que no se pueda tener acceso a él, quizás haya otra forma de alcanzarlo. b.2. Dialéctica trascendental La segunda parte de la Lógica trascendental es la dialéctica trascendental. En ella se ocupará de la Razón. Pero la razón quiere saltar por encima de los límites que le impone la propia sensibilidad. Por eso habla Kant de dialéctica, porque este uso de la razón es ilegítimo, y por tanto, sofístico o dialéctico. La razón, utilizará el material suministrado por el entendimiento los juicios- para intentar mediante el razonamiento enlace de juicios- saltar la barrera de la experiencia y acceder al conocimiento de los objetos metafísicos (noúmenos). Este intento está siempre abocado al fracaso, pero Kant reconoce que es inevitable, está arraigado en la naturaleza misma de la razón humana. (Ilusión trascendental). Pero si la razón intenta este salto, tendrá que apoyarse en algo más que en la materia que le suministra el entendimiento (juicios), tendrá que utilizar también algo que la propia razón ponga, algunos principios formales aprióricos: las ideas trascendentales. El término idea, como él mismo reconoce, lo toma de Platón y con él quiere designar a un concepto puro de la razón que excede la posibilidad de la experiencia y determina, según principios, el uso del entendimiento en el todo de la experiencia completa. Así, al contrario que las categorías, las ideas no se refieren a ninguna intuición sensible sino al uso del entendimiento en el conjunto total de la experiencia. Además, no son fingidas, son realmente propuestas por la naturaleza misma de la razón y superan los límites de toda experiencia en la que nunca puede darse un objeto que les corresponda, por tanto, su uso no es inmanente (no se puede dar en los estrechos límites de la experiencia) sino trascendente (intenta saltar los límites de la Kant : Síntesis 11

12 experiencia). Kant intenta deducir cuáles son las ideas trascendentales tomando como modelo la deducción de las categorías del entendimiento. Así como las categorías se deducen de los juicios, las ideas trascendentales tendrán que deducirse de los tipos de razonamiento ya que la razón es la facultad de raciocinar. El ejemplo clásico de razonamiento es el silogismo. Éste consiste en partir de una proposición o juicio dado y, a través de la mediación de una segunda proposición o juicio, deducir o inferir una tercera proposición o juicio denominada conclusión. La conclusión puede convertirse a su vez en la primera proposición de un nuevo silogismo (premisa mayor) y así a través de una segunda proposición (premisa menor) inferir una nueva conclusión y así sucesivamente. Así, en este proceder de la razón, podemos observar: 1) Que la razón se refiere a conceptos y juicios del entendimiento y no a objetos captados mediante intuiciones. 2) Si el entendimiento unificaba los objetos de la sensibilidad, la razón se esforzará por unificar los conceptos y juicios del entendimiento. 3) El principio unificador no podrán ser las categorías sino otro principio que unifique a éstas. 4) En cuanto al proceso de raciocinio como proceso continuado habrá que decir que, en el fondo, lo que la razón busca es un fundamento incondicionado para el conocimiento condicionado del entendimiento. Kant piensa que esta exigencia de buscar lo incondicionado que está presente en la razón se basa en dos supuestos que son su condición de posibilidad: 1) Un principio sintético a priori de la razón que se formula: Si se da lo condicionado, se da también la totalidad de la serie de las condiciones, totalidad que es ella misma incondicionada. 2) Ideas trascendentales: Ciertos conceptos puros de la totalidad de las condiciones de lo incondicionadoque funcionan como principios de la síntesis de lo condicionado. Ahora Kant, debe concretar y para ello echa mano de los tres tipos de silogismo que corresponden a las tres categorías de la relación: silogismo categórico, hipotético y disyuntivo. El silogismo categórico se basa en la relación sujeto-predicado, el hipotético en la relación causa-efecto y el disyuntivo en la relación de exclusión mutua de las partes de un todo. Correspondientemente, hay también tres formas del concepto de lo incondicionado postuladas por el principio sintético a priori de la razón ( Si se da lo condicionado, se da también la totalidad de la serie de las condiciones, totalidad que es ella misma incondicionada ): - El incondicionado que busca el razonamiento categórico es un concepto de la razón (idea) que represente algo que sea siempre sujeto y nunca predicado. - El incondicionado perseguido por el silogismo hipotético es una idea que sea la causa de las causas. - El buscado por el razonamiento disyuntivo busca una idea que represente la totalidad que unifica todas las partes, la totalidad de la realidad, la totalidad del ser. Kant : Síntesis 12

13 Si, además, tenemos en cuenta que todas nuestras representaciones incluyen tres tipos de relaciones: - Al sujeto en la experiencia interna. - Al objeto en la experiencia externa. - A los objetos del pensamiento en general en la totalidad de la experiencia, tanto interna como externa. Entonces, combinando los incondicionados que persiguen nuestros razonamientos con los tres tipos de relaciones a los que hacen referencia nuestras representaciones llegamos a la conclusión de que nuestras ideas trascendentales son: - La idea del yo, como unidad absoluta del sujeto pensante. - La idea del mundo, como unidad absoluta de la totalidad de los fenómenos. - La idea de Dios, como unidad absoluta y suprema condición de posibilidad de todos los objetos del pensamiento en general. Ahora bien: - La idea del yo (sujeto pensante) es objeto de la psicología y, en consecuencia, da la idea para una doctrina trascendental del alma o Psicología racional (Pshycologia rationalis). - La idea del mundo es objeto de la cosmología y proporciona la idea para una ciencia trascendental del mundo o Cosmología racional (Cosmologia rationalis). - La idea de Dios es objeto de la teología y suministra la idea para un conocimiento trascendental de Dios o Teología trascendental (Theologia trascendentalis). Si nos fijamos con atención, nos damos cuenta que tenemos retratada la Metafísica especial de Wolff con sus tres disciplinas: Psicología racional, cosmología racional y teología (racional). Para clarificar lo dicho hasta ahora podríamos esquematizarlo así: ESQUEMA Pero a diferencia de Wolff y de toda la metafísica tradicional Kant no considera que los tres objetos metafísicos representados por las ideas trascendentales (yo, mundo, Dios) sean objetos accesibles por medio de nuestros razonamientos. Nuestros razonamientos no llegan a ellos porque al no ser sensibles, la razón no tiene objetos de conocimiento. Las ideas trascendentales sólo son funciones reguladoras de la experiencia porque se refieren a algo bajo lo cual se halla contenida toda la experiencia pero que no puede ser nunca objeto de experiencia. Por tanto, Kant considera que todos los razonamientos que han pretendido demostrar racionalmente la existencia del yo, del mundo y de Dios son razonamientos sofísticos y las supuestas disciplinas metafísicas que se fundan en dichos objetos también lo son. Pero, como buen filósofo, no le basta con hacer semejante afirmación tiene que bajar a la arena y demostrarlo. Para ello se embarcará en la crítica de los argumentos que pretenden demostrar la existencia de cada uno de esos objetos metafísicos y, en consecuencia, criticará la posibilidad de que las ciencias que se siguen de ellos sean auténticas ciencias. Así procederá: a) Paralogismos de la razón pura. (Crítica de la psicología racional). Kant : Síntesis 13

14 ß) Antinomias de la razón pura. (Crítica de la cosmología racional).?) Ideal de la razón pura. (Crítica de la teología natural). a) Paralogismos de la razón pura La sustancialidad del yo se demuestra con el siguiente silogismo: - Aquello que no puede ser pensado más que como sujeto absoluto de los juicios no existe tampoco más que como sujeto, y es, por tanto, sustancia. - Pero yo, en cuanto ser pensante, no puedo ser pensado más que como sujeto absoluto de todos mis juicios. - Luego, yo, en cuanto ser pensante, soy sustancia. Kant considera que las dos premisas son materialmente verdaderas pero es un paralogismo por equivocidad ya que el término que se repite en las dos primeras premisas (término medio) se usa en dos sentidos diversos: - En la primera premisa sujeto absoluto de los juicios se usa como un objeto del pensamiento en general; por tanto, como algo que ha de poder ser dado en la intuición sensible. - En la segunda premisa como sujeto trascendental, el yo puro de la autoconciencia. Por lo tanto, dicho razonamiento es formalmente erróneo y no demuestra lo que dice demostrar. ß) Antinomias de la razón pura La idea del mundo objeto de la Cosmología- da lugar a una serie de afirmaciones antitéticas o contradictorias (antinomias). Recogemos dichas antinomias en el siguiente cuadro. CUADRO Según dice Kant las dos series de las antinomias matemáticas pueden ser falsas, las de las antinomias dinámicas verdaderas. A fin de clarificar dicha afirmación procede a la crítica individualizada de cada una de ellas: 1) La primera trataba de la limitación o ilimitación del mundo en el espacio y en el tiempo. Ahora bien, el mundo no nos es dado en su totalidad por ninguna intuición sensible. Por tanto, no podemos decir nada de su limitación o ilimitación. Lo único que conocemos es la serie de los fenómenos, serie que nos lleva siempre más allá en una regresión indefinida. 2) La segunda se refería a la simplicidad o no simplicidad de los elementos del mundo. También aquí ambas afirmaciones son infundadas. Lo que nos parece divisible de los cuerpos se funda en la divisibilidad del espacio, que constituye la posibilidad del cuerpo a título de todo extendido. Es ese espacio, pues, el que es divisible al infinito, sin que por ello se componga de un número infinito de partes, ya que estas partes son a su vez espacio. 3) La tercera trata de la contraposición entre libertad y necesidad de la naturaleza. No hay duda que en el mundo todo fenómeno está necesariamente enlazado por la relación de causa y efecto. Parece, pues, que no queda sitio para la libertad de la voluntad, que consiste precisamente en la facultad de empezar por sí misma, independientemente de las presiones de la sensibilidad. Así, si los fenómenos fueran cosas en sí y el espacio y el tiempo fueran formas de la existencia de las cosas en sí entonces, las condiciones y el condicionado pertenecerían siempre a una única y misma serie; en Kant : Síntesis 14

15 consecuencia, esta serie sería o bien demasiado grande o bien demasiado pequeña para el entendimiento. Si, por el contrario, los fenómenos no son más que simples representaciones que se encadenan siguiendo leyes empíricas, entonces sería preciso que sus causas no fueran fenómenos. Así, la causa estaría fuera de la serie causal y los efectos dentro de ella. Consecuentemente, el efecto podría ser considerado en relación a la causa inteligible como libre y, en relación a los fenómenos como una consecuencia de ellos según la ley de la necesidad imperante en la naturaleza. 4) La cuarta trata de la existencia o no existencia del ser absolutamente necesario. También aquí Kant tiene ambas afirmaciones por verdaderas, aunque en un orden distinto. Nada nos impide, en efecto, afirmar por un lado que todas las cosas del mundo sensible son absolutamente contingentes y no tienen más que una existencia empíricamente condicionada y admitir, por otro, para toda la serie una condición no empírica: un ser incondicionado y necesario. En este caso, los fenómenos del mundo nos remiten siempre a otro fenómeno sin que sea posible salir nunca de la serie ni encontrar, por más lejos que vayamos, el primer eslabón de la cadena; pero, al mismo tiempo, toda la serie de fenómenos se funda en un ser inteligible que, por lo mismo, no forma parte de ella sino que, libre de todo condicionamiento empírico, encierra el principio de posibilidad de todos los fenómenos.?) Ideal de la razón pura Dios es el ideal de la razón pura en cuanto que contiene todas las perfecciones que podamos representarnos en los objetos. Además, la razón busca una idea que represente la unidad sistemática de todas las cosas del mundo psicológico y del mundo cósmico. Así, Dios sería el modelo de las cosas que, como copias imperfectas, extraerían del él la materia de su posibilidad. Esta suposición, pese a ser necesaria para la razón, es un ideal ficticio. Con el fin de probarlo Kant procede a la crítica de las tres pruebas fundamentales que han pretendido demostrar racionalmente la existencia de Dios. ARGUMENTO ONTOLÓGICO ARGUMENTO COSMOLÓGICO Se parte del Parte de una experiencia concepto o esencia indeterminada, la existencia de Dios como ser de las cosas de la experiencia perfectísimo y en general (contingencia del realísimo, al cual, mundo) y desde ahí transita a por tanto, no puede la necesidad del ser supremo. faltar la existencia. Crítica: En ningún concepto está contenida la existencia real. Ésta no es un predicado real, no es un atributo que añada algo a la esencia de una cosa. ARGUMENTO TELEOLÓGICO Parte de las condiciones determinadas de la experiencia, de la observación del orden y finalidad del ser. Crítica: La prueba tiene dos Crítica: A lo sumo, elementos:a) De la llega a un experiencia del ser ordenador o contingente se concluye la arquitecto del existencia del ser necesario universo, no a su como su causa. Este tránsito creador. Para llegar es ilegitimo ya que supone la a éste, habría que aplicación de la categoría echar mano de la causal más allá de los prueba fenómenos.b) El ser necesario cosmológica, la Kant : Síntesis 15

16 es el ser perfectísimo o realísimo. Es una realización, a la inversa, del argumento ontológico. cual, a su vez, se funda en la ontológica. Tras todas estas críticas a los razonamientos metafísicos que son críticas a la metafísica misma en sus tres disciplinas fundamentales: psicología, cosmología y teología, nuestro filósofo nos recuerda que el único uso posible de las ideas trascendentales es un uso regulativo de la experiencia, del que ya hablamos más arriba, pero siempre dejando claro que no pueden pretender ir más allá de ella porque más allá de los límites de la experiencia no hay más que espacio vacío Doctrina trascendental del método La segunda parte de la Crítica de la razón pura es la Doctrina trascendental del método. Esta parte es mucho más breve que la anterior y en ella, como ya indicábamos más arriba, Kant lo que pretende es, conocidos los materiales de que disponemos, establecer el proyecto del edificio de la razón pura o como el mismo dice, determinar las condiciones formales del sistema completo de la razón pura. Lo más importante de esta parte estriba en las indicaciones que Kant nos da sobre la segunda parte de su proyecto que luego abordaremos: el uso práctico de la razón. Además de hacernos caer en la cuenta que ambas partes (uso teórico y uso práctico) constituyen el sistema completo de la razón pura. Kant divide su sistema en cuatro partes: a. Disciplina de la razón pura. b. Canon de la razón pura. c. Arquitectónica de la razón pura. d. Historia de la razón pura. a. Disciplina de la razón pura Esta primera parte se refiere al método de conocimiento nacido de la investigación anterior. Lo que más nos interesa de esta parte es la apreciación kantiana de la importancia decisiva de su método crítico para evitar los dos peligros en los que puede incurrir la filosofía: dogmatismo y escepticismo. A Kant le parece que la filosofía ha ido creciendo. En su niñez fue dogmática, en su juventud escéptica lo que le acercó a la crítica, aunque podía haberle llevado al abismo- y en su madurez asume el método crítico que le libra tanto del dogmatismo racionalista como del escepticismo empirista. b. Canon de la razón pura El canon de la razón pura es el conjunto de principios a priori que regulan el uso correcto de las facultades cognoscitivas. Como ya ha advertido en la Doctrina elemental trascendental, el conocimiento, para ser tal, tiene que estar siempre mediado por la experiencia. Es verdad que reconoce que la razón, impulsada por esa tendencia natural que denomina ilusión trascendental, busca una unidad última incondicionada que sobrepasa la ant : Síntesis 16

17 frontera de la experiencia. Pero este incondicionado es inalcanzable desde el uso teórico y sólo tiene la función positiva de regular la experiencia. Pero aquí Kant nos adelanta algo de la segunda parte de su proyecto. Los tres objetos metafísicos representados por las ideas trascendentales (yo, mundo, Dios) pueden ser alcanzados desde el uso práctico de la razón entendidos como libertad de la voluntad (mundo), inmortalidad del alma (yo) y Dios. En consecuencia, esa tendencia natural de la razón parece tener su respuesta en el uso práctico de la razón. Así, la filosofía pura, tal como la denomina Kant, no tiene otro fin que alcanzar tales objetos y éstos a su vez tienen otro fin: qué es lo que hay que hacer si la voluntad es libre y si existe Dios y si hay un mundo futuro. Así Kant enuncia la problemática entera de la filosofía en tres interrogantes: 1) Qué puedo saber? 2) Qué debo hacer? 3) Qué me es permitido esperar? La primera pregunta es teórica. Su respuesta se contiene en la Doctrina elemental trascendental y constituye lo que podríamos denominar metafísica de las ciencias fisicomatemáticas. La segunda pregunta es práctica. Pertenece al plano del obrar moral, no del saber. La respuesta a esta pregunta la constituirá la Crítica de la razón práctica. La tercera pregunta, sin embargo, es a la vez teórica y práctica. Debería ser enunciada así: yo hago lo que debo, qué me es permitido entonces esperar? El hilo conductor para responder esta tercera pregunta es, por tanto, práctico ya que la esperanza es en el orden práctico lo que el saber en el orden teórico. Es decir, así como el saber tiende al conocimiento de las leyes de la naturaleza y de alguna forma muestra que ellas son, la esperanza tiende a la felicidad y así muestra que ella es. Así pues, la respuesta práctica se torna teórica: algo es puesto que algo debe hacerse. Y, si ese algo es, puedo esperarlo? A Kant le parece que si los principios de la razón práctica son a priori y, por tanto tan indiscutibles como los de la razón teórica, tiene que haber a nivel apriórico una conexión necesaria entre el deber y la felicidad. Entendiendo que esta última, como veremos más abajo, nunca debe superponerse al deber ya que el deber es lo primario y la felicidad es la consecuencia de una vida conforme al deber y, por tanto, desinteresada. Pero además, esa conexión necesaria entre bien moral y felicidad establece necesariamente otras don condiciones: la inmortalidad del alma y la existencia de un ser absolutamente bueno y feliz que me asegure a mí la felicidad futura, si cumplo la ley moral por ella misma. Pero el conocimiento de estos principios es un tener por verdadero una fe moral, no un saber. Es una creencia objetivamente insuficiente pero subjetivamente suficiente para fines absolutamente necesarios. Es por lo tanto, una expresión de modestia en sentido subjetivo pero de firme confianza en sentido objetivo. Kant : Síntesis 17

18 Con ello Kant concluye que aunque el uso práctico de la razón no añade nada al conocimiento, sí añade una inconmovible certeza moral en la que además debe estar fundada toda fe religiosa. Así, el canon establece que en el ser humano son imprescindibles tanto el saber como la fe, lo único que debemos hacer es no confundirlos ni mezclarlos. c. Arquitectónica de la razón pura Se ocupa de la sistematización de los conocimientos procedentes de la razón pura. Kant la define como el arte de los sistemas. Ahora bien el conocimiento racional puede ser o bien un conocimiento por conceptos (filosofía) o bien un conocimiento por construcción de conceptos (matemática). Las matemáticas pueden ser aprendidas porque aunque sus fundamentos son a priori, el uso de la razón se hace in concreto. La filosofía no puede aprenderse más que como historia, lo que sí puede aprenderse es a filosofar. Así pues el concepto de filosofía empleado por Kant no es un concepto escolástico sino cósmico. Es decir, la filosofía no es un sistema de conocimiento buscado por sí mismo como ciencia, sino la ciencia de la relación que tiene todo conocimiento con los fines esenciales de la razón humana y el filósofo no es un técnico de la razón sino el legislador de la misma. La legislación de la razón humana tiene dos objetos: la naturaleza y la libertad que comprenden respectivamente la ley de la naturaleza y la ley moral. Así, la filosofía o metafísica se divide en filosofía o metafísica de la naturaleza (uso teórico de la razón) y filosofía o metafísica de las costumbres (uso práctico de la razón). d. Historia de la razón pura Por último aborda Kant la historia de la razón pura. Considera ésta como una laguna que deberá rellenar la posteridad. Él se limita a dar una rápida panorámica del conjunto de construcciones admirables de edificios en ruinas que la razón ha levantado. Le parece claro que la filosofía ha empezado por donde hay que terminar: el conocimiento de Dios y la vida futura. Así pues, el interés práctico abrió el camino al teórico y por eso dio lugar a la metafísica que pretendió ser una disciplina científica arrojando el estado ruinoso, pero admirable, de la metafísica tradicional. Al analizar las doctrinas filosóficas del pasado llega a la conclusión de que sólo queda una salida, la salida crítica que él mismo propone y que considera inacabado. Kant termina su primera Crítica animando al lector a que camine con él por la senda crítica y a que aporte su granito de arena para así dar plena satisfacción a la razón humana en relación con los temas a los que siempre ha dedicado su afán de saber, pero inútilmente hasta hoy. 3. El uso práctico de la razón: La Crítica de la razón práctica 3.1. Una aclaración previa Kant : Síntesis 18

KANT. 1. El proyecto kantiano. Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista.

KANT. 1. El proyecto kantiano. Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra el escepticismo empirista. 1 1. El proyecto kantiano El proyecto de Immanuel Kant coincide con el de la casi totalidad de los filósofos de la modernidad, construir la filosofía sobre sólidos cimientos. Tanto el racionalismo, con

Más detalles

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN INTRODUCCIÓN En la filosofía kantiana ( Idealismo transcendental ) culminan las tres corrientes filosóficas principales

Más detalles

USO PURO (EPISTEMOLOGÍA)

USO PURO (EPISTEMOLOGÍA) ES UN FILÓSOFO DE LA RAZÓN SIENDO ESTA EL EJE PRINCIPAL DE SU FILOSOFÍA. PARA KANT LA RAZÓN POSEE DOS USOS: UN USO PURO QUE ME PERMITE CONOCER. UN USO PRÁCTICO QUE ME PERMITE ACTUAR. EL ANÁLISIS DEL USO

Más detalles

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r)

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) 1er. REQUISITO DE LA ILUSTRACIÓN: MAYORÍA DE EDAD MINORÍA DE EDAD INCAPACIDAD PARA SERVIRSE DEL PROPIO ENTENDIMIENTO HETERONOMÍA AUTOCULPABILIDAD: FALTA DE VALOR PARA

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT 1. El pensamiento de Kant se encuadra en la corriente filosófica general denominada... a. Racionalismo. b. Empirismo. c. Idealismo. d. Subjetivismo. 2.

Más detalles

Idealismo trascendental de Kant.

Idealismo trascendental de Kant. Idealismo trascendental de Kant. I.- INTRODUCCIÓN 1.1. El idealismo trascendental es una teoría del conocimiento cuyo propósito fundamental consiste en el análisis de la constitución del objeto científico.

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. Inmanuel Kant

SÍNTESIS TEÓRICA. Inmanuel Kant SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (a).teoría DEL CONOCIMIENTO. La filosofía de Kant hay que entenderla como una tarea de clarificación de la razón y se dice que es crítica ya que se propone aclarar cual es el funcionamiento

Más detalles

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN ÍNDICE IMMANUEL KANT (1724 1804) LAS PREGUNTAS KANTIANAS FILOSOFÍA CRÍTICA Y TRASCENDENTAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (I) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (II) ÉTICA FORMAL EL

Más detalles

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL La Estética Trascendental Las formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo Para probar que espacio y tiempo son

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL.

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL. LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. Es la doctrina que estudia las estructuras a priori de la sensibilidad, el modo en que el hombre recibe las sensaciones y se forma el conocimiento

Más detalles

y su rechazo de la metafísica

y su rechazo de la metafísica +++ XI. La síntesis de Kant y su rechazo de la metafísica (siglo XVIII) +++ü Immanuel Kant (Königsberg, Alemania, 1724 1804) Es uno de los más importantes filósofos de la historia. De costumbres metódicas.

Más detalles

XV. KANT. Introducción

XV. KANT. Introducción XV. KANT Introducción a) Hay que mirar, para entender su filosofía, a la evolución del problema del en la filosofía prekantiana b) El problema del conocimiento surgió en relación con el problema de la

Más detalles

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO DE KANT PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1.-INTRODUCCIÓN NECESIDAD DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN ANTAGONISMO RACIONALISMO vs EMPIRISMO CONTESTAR A QUÉ PUEDO CONOCER? ANÁLISIS DE LA RAZÓN PURA CRÍTICA

Más detalles

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT.

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT. El pensamiento de Kant representa un intento de superar las corrientes filosóficas de la modernidad (Racionalismo y Empirismo), pudiendo, por lo tanto, ser considerado

Más detalles

KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento.

KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento. KANT En la filosofía de Kant se pueden distinguir 2 períodos: 1. Período precrítico: fuertemente influenciado por las ideas ilustradas. Se unió al racionalismo, pero finalmente se pasó al empirismo y a

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

ÍNDICE. Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual

ÍNDICE. Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual ÍNDICE ESTUDIO INTRODUCTORIO Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual de Kant Un burgués europeo Hogar y escuela, o dos versiones del pietismo

Más detalles

TEMA 8: KANT. Autor: Carlos Martín de la Concha Renedo 1

TEMA 8: KANT. Autor: Carlos Martín de la Concha Renedo 1 TEMA 8: KANT La filosofía de Kant es el llamado Idealismo trascendental porque Kant da un giro el problema del conocimiento. Trascendental: que analiza las condiciones que hacen posible el conocimiento.

Más detalles

El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión. Análisis metafísico del yo kantiano

El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión. Análisis metafísico del yo kantiano El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión Análisis metafísico del yo kantiano Parece que hablar de metafísica en Kant es no haber comprendido nada su pensamiento, pero en realidad de lo que se trata

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

-35- El criticismo teórico

-35- El criticismo teórico -35- IMMANUEL KANT. Nació en Königsberg, en 1724, y murió, en la misma ciudad, en 1804. Profundamente religioso, sobrio, de vida metódica, benévolo, pacifista, antimilitarista, partidario de los ideales

Más detalles

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON.

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON. ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON. La posición ética de Kant hay que encuadrarla en la contestación a una pregunta más general que indicabamos al principio del tema: Qué debo hacer? Esta

Más detalles

Immanuel Kant ( )

Immanuel Kant ( ) Immanuel Kant (1724-1804) RACIONALISMO EMPIRISMO -fuente de conocimiento: la razón, el intelecto, el entendimiento la experiencia sensorial -base: -método: -ciencia modelo: ideas innatas, a priori deducción,

Más detalles

TÉRMINOS DE DESCARTES

TÉRMINOS DE DESCARTES TÉRMINOS DE DESCARTES Opiniones-Creencias. Descartes busca conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos y libres de toda duda. Estos conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos

Más detalles

Texto De la unidad originariamente sintética de la apercepción El yo pienso tiene que poder acompañar a todas mis representaciones; pues, si

Texto De la unidad originariamente sintética de la apercepción El yo pienso tiene que poder acompañar a todas mis representaciones; pues, si Texto 1. 16. De la unidad originariamente sintética de la apercepción El yo pienso tiene que poder acompañar a todas mis representaciones; pues, si no, sería representado en mí algo que no podría ser pensado,

Más detalles

Deducción transcendental de las categorías

Deducción transcendental de las categorías ANALÍTICA TRANSCENDENTAL (Crítica de la Razón Pura) Deducción metafísica de las Categorías El conocimiento intelectual se hace por medio de conceptos. Es unificar diversas representaciones sensibles bajo

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION OCHO Tema: Estructura y proceso del Conocimiento (1ª parte). OBJETIVO. El alumno conocerá e identificará los elementos que componen a la estructura del conocimiento.

Más detalles

A. I. PLANTEAMIENTO KANTIANO DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

A. I. PLANTEAMIENTO KANTIANO DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN INTRODUCCIÓN En la filosofía kantiana ( Idealismo transcendental ) culminan las tres corrientes filosóficas principales

Más detalles

Kant propone dos ideas de filosofía, el concepto mundano y el concepto académico.

Kant propone dos ideas de filosofía, el concepto mundano y el concepto académico. Kant 0 INTRODUCCIÓN : INFUENCIAS Las principales corrientes que ejercen su influencia sobre Kant son las siguientes: 1º Racionalismo; Kant fue educado en el Racionalismo. Los racionalistas pretendían avanzar

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

KANT LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

KANT LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO KANT LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la Crítica de la Razón Pura Kant se ocupa de la determinación del problema del conocimiento y del análisis de la posibilidad de la metafísica

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

KANT A) EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. 1. El "giro copernicano" en filosofía.

KANT A) EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. 1. El giro copernicano en filosofía. 1 A) EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN: LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. 1. El "giro copernicano" en filosofía. Kant se propone, como Descartes, construir la filosofía desde sus cimientos, ya que observa que, mientras

Más detalles

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN KANT (1724-1804) INTRODUCCIÓN Vida Influencias filosóficas Obras principales TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Teoría de los juicios Crítica de la razón pura Estética trascendental

Más detalles

Kant, introduce su giro copernicano, influido por la. matemática, y la física. Kant realiza una revolución, descarta la

Kant, introduce su giro copernicano, influido por la. matemática, y la física. Kant realiza una revolución, descarta la Disertación giro copernicano + metafísica.- + moral Introducción: Disertación: Kant, introduce su giro copernicano, influido por la matemática, y la física. Kant realiza una revolución, descarta la tesis

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Epistemología Primera Parte

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Epistemología Primera Parte METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Primera Parte Por: Dr. Alí Javier Suárez www.alijaviersuarez.wordpress.com Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica La existencia humana

Más detalles

La refutación del idealismo en la Crítica de la razón pura 1

La refutación del idealismo en la Crítica de la razón pura 1 La refutación del idealismo en la Crítica de la razón pura 1 Rogelio Laguna Kant llama idealismo a los postulados que dudan acerca de la existencia de objetos externos a nosotros, que los llaman dudosos

Más detalles

EL SIGLO XVIII Y LA ILUSTRACIÓN

EL SIGLO XVIII Y LA ILUSTRACIÓN EL SIGLO XVIII Y LA ILUSTRACIÓN LA ILUSTRACIÓN EN INGLATERRA La Ilustración surge aquí Características por su especial situación política, social y económica como un intento de poner freno al fanatismo

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Examen selectividad Septiembre 2013-2014 Historia de la Filosofia OPCION A: PREGUNTA 1-Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. Estre fragmento de texto

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

APUNTES DE FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO KANT (FILOSOFÍA MODERNA) 1. KANT NOCIONES

APUNTES DE FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO KANT (FILOSOFÍA MODERNA) 1. KANT NOCIONES 1. KANT NOCIONES Metafísica y ciencia. Kant comienza afirmando que hay un conocimiento riguroso: la ciencia. Es lo que se llama el factum el hecho incuestionable- de la ciencia. Hay tres disciplinas que

Más detalles

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo]

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] 1. Contrato social El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico sino

Más detalles

10.El idealismo trascendental: Kant

10.El idealismo trascendental: Kant 10.El idealismo trascendental: Kant KANT Y LA ILUSTRACIÓN En el XVIII, con la Ilustración, la humanidad se apresta a construir un mundo que le pertenezca solo a ella, un mundo en el que primen la libertad

Más detalles

Por último, el irracionalismo, entendido como una hipervaloración del sentimiento, de la fe mística o de lo subjetivo supone la negación de la razón.

Por último, el irracionalismo, entendido como una hipervaloración del sentimiento, de la fe mística o de lo subjetivo supone la negación de la razón. KANT LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI. A. Crítica de la razón como tarea fundamental de la filosofía: El pensamiento de Kant surge motivado x la situación específica en que se encuentra la filosofía y la

Más detalles

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: extrañas y venidas de fuera. DICCIONARIO DE TÉRMINOS CARTESIANOS ADVENTICIAS (Ideas). Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera". ALMA (yo, res cogitans). Parte espiritual

Más detalles

(52) Textos filosóficos II

(52) Textos filosóficos II 1. Una característica propia de la filosofía es la: a) Exactitud b) Reflexión c) A historicidad d) Experimentación 2. Cuál es la concepción que Eckhart tiene acerca de Dios? a) Dios es la totalidad de

Más detalles

(52) Textos filosóficos II

(52) Textos filosóficos II 1. Una característica propia de la filosofía es la: a) Exactitud b) Reflexión c) A historicidad d) Experimentación 2. Cuál es la concepción que Eckhart tiene acerca de Dios? a) Dios es la totalidad de

Más detalles

Inmanuel Kant ( )

Inmanuel Kant ( ) Inmanuel Kant (1724-1804) Kant, como buen ilustrado, creyó esencial el papel que la razón debía desempeñar en la necesaria transformación de la sociedad. Por ello consideró fundamental realizar una labor

Más detalles

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos

Más detalles

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA Raul Larios La verificación empírica para fundamentar la verdad en el campo De las ciencias positivas es lo mas indicado, aun cuando no todas Las ciencias sean comprobables por medio de este método. Filosofía.

Más detalles

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas. HUME EPISTEMOLOGÍA Según Hume todas las ciencias guardan algún tipo de relación con la naturaleza humana, por lo que Hume antes de afrontar el estudio de cualquiera de las ciencias lleva a cabo una investigación

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

2. EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA

2. EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA ANEXO 1 KANT 1. LA RAZÓN - Kant piensa en la Razón como guía, pero no cree que pueda despegarse del mundo empírico y volar convertida en lo metafísico, sino que penetrando en la Sensibilidad y en armonía

Más detalles

TEMA 11. IMMANUEL KANT ( )

TEMA 11. IMMANUEL KANT ( ) TEMA 11. IMMANUEL KANT (1724-1804) 11-1.Biografía 11-2.Contexto filosófico 11-3.Filosofía o pensamiento de Kant a-el conocimiento (incluye la metafísica) b- Dios. c-la ética. d-el hombre. e-política y

Más detalles

UNIDAD IV LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO III. 1. La filosofía como fundamentación de la ciencia experimental

UNIDAD IV LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO III. 1. La filosofía como fundamentación de la ciencia experimental UNIDAD IV LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO III 1. La filosofía como fundamentación de la ciencia experimental El problema de la causalidad planteado por Hume constituyó a un mismo tiempo el punto

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

IMMANUEL KANT ( )!

IMMANUEL KANT ( )! IMMANUEL KANT (17241804) Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, la filosofía kantiana se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se

Más detalles

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157 Ensayo final Teorías del conocimiento Para formular un juicio nosotros como personas nos apoyamos en los datos que nos dicen nuestros sentidos, principalmente la vista

Más detalles

La teoría del conocimiento Filoso1a

La teoría del conocimiento Filoso1a La teoría del conocimiento Filoso1a Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1 La teoría INTRODUCCIÓN del conocimiento A LA EPISTEMOLOGÍA RAZÓN SENTIDOS TRASCENDENTAL FACULTADES SABER

Más detalles

Kant. Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas:

Kant. Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas: Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas: Crítica de la razón pura. Crítica de la razón práctica. Crítica del juicio.

Más detalles

Vocabulario Kantiano.

Vocabulario Kantiano. Vocabulario Kantiano. Alma. Kant considera el alma desde un doble enfoque. Desde el punto de vista metafísico es una idea de la razón que, por estar más allá de los límites de la experiencia, no es posible

Más detalles

EXPOSICIÓN SISTEMÁTICA DEL PENSAMIENTO DE IMMANUEL KANT

EXPOSICIÓN SISTEMÁTICA DEL PENSAMIENTO DE IMMANUEL KANT 1 EXPOSICIÓN SISTEMÁTICA DEL PENSAMIENTO DE IMMANUEL KANT I. INTRODUCCIÓN A. LA FILOSOFÍA La filosofía consiste en conocer para actuar de modo que se merezca la felicidad, orienta el conocimiento al fin

Más detalles

Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales.

Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales. Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales. 1- El resultado del conocimiento científico es lo que llamamos? CIENCIA 2- Trabajan con símbolos que solo existen en la mente del

Más detalles

Resumen de Filosofía. Parcial # 2

Resumen de Filosofía. Parcial # 2 Resumen de Filosofía Parcial # 2 LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1. La teoriá del conocimiento se pregunta por todo lo referente al conocimiento: que es, coḿo lo adquirimos, cuań fiable es nuestra adquisicioń.

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

Estudio de los Prolegómenos

Estudio de los Prolegómenos Introducción a los Prolegómenos de Kant El objeto de los Prolegómenos de Kant es esclarecer si algo así como la metafísica es, en general, al menos, posible. Para ello, Kant enfoca su estudio en los juicios

Más detalles

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS INSTITUTO CHAMPAGNAT

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS INSTITUTO CHAMPAGNAT 1 I KANT. LA FUNDAMENTACIÓN DEL SABER Y DE LA ACCIÓN 1. VIDA Y OBRA Nace en Kønirsberg (Prusia), en el seno de una familia pietista (movimiento religioso que pretendía de la vida cristiana basada en la

Más detalles

I.KANT ( ) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

I.KANT ( ) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO I.KANT (1724-1804) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La razón, para Kant constituye el instrumento del que nos servimos para conocer pero también la que guía nuestra acción. La racionalidad no se limita por tanto

Más detalles

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO 1.1 Contexto histórico La filosofía de Descartes se desarrolla en el siglo XVII. En este siglo se abre la Edad Moderna. Esta nueva etapa trajo consigo

Más detalles

EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN. 1. Introducción.

EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN. 1. Introducción. EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN. 1. Introducción. Hay un uso práctico de la razón pura. Este uso práctico es naturalmente absoluto. Es absolutamente necesario y en él se ve la razón obligada a ir más allá

Más detalles

Epistemología. Teoría del conocimiento

Epistemología. Teoría del conocimiento Epistemología Teoría del conocimiento Epistemología del griego gnoseología Se designa a el área de la reflexión filosófica o al estudio del problema del conocimiento en general Exclusivamente a los problemas

Más detalles

FILOSOFÍA. OBJETIVO. El alumno analizará y comprenderá cuales son los principales problemas filosóficos del conocer.

FILOSOFÍA. OBJETIVO. El alumno analizará y comprenderá cuales son los principales problemas filosóficos del conocer. FILOSOFÍA SESION CINCO Tema: Problemas Filosóficos del Conocimiento. OBJETIVO. El alumno analizará y comprenderá cuales son los principales problemas filosóficos del conocer. INTRODUCCIÓN. Cuando el hombre

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA. También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento.

EPISTEMOLOGÍA. También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento. Ardón (r) EPISTEMOLOGÍA También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento. CONOCIMIENTO: es la relación entre un sujeto que

Más detalles

FILOSOFÍA TRASCENDENTAL. Immanuel Kant

FILOSOFÍA TRASCENDENTAL. Immanuel Kant FILOSOFÍA TRASCENDENTAL Immanuel Kant MARCO HISTÓRICO En el s.xviii muchas monarquías europeas adoptaron la forma de despotismo ilustrado. Esto implicaba realizar mejoras sociales y culturales, alimentar

Más detalles

Conocimiento. y Verdad. Conocimiento. Conocimiento. Los Sentidos

Conocimiento. y Verdad. Conocimiento. Conocimiento. Los Sentidos Conocimiento Conocimiento y Verdad COMPILADO POR: ING. NELSON VELÁSQUEZ El conocimiento es la facultad que hace del ser humano un animal diferente: racional. Aristóteles inicia su tratado de Metafísica

Más detalles

El origen del. conocimiento. D en C. Imelda García Argueta. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn

El origen del. conocimiento. D en C. Imelda García Argueta. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn El origen del conocimiento D en C. Imelda García Argueta Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn CONOCIMIENTO El conocimiento es una capacidad humana y

Más detalles

PAU - Unidad 9 El Racionalismo

PAU - Unidad 9 El Racionalismo 2º BACH FILOSOFÍA DESCARTES PAU - Unidad 9 El Racionalismo 2. La autosuficiencia de la razón 3. Descartes y el método (3.2, 3.3, 3.5) 2º BACH FILOSOFÍA C U9-2. La autosuficiencia de la razón La autosuficiencia

Más detalles

La teoría del conocimiento en Kant

La teoría del conocimiento en Kant La teoría del conocimiento en Kant Ricardo Vidal Núñez C.O.U. D nº 36 LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL En la Estética Trascendental se plantea la cuestión de cómo es posible hacer en

Más detalles

El método de la filosofía

El método de la filosofía El método de la filosofía 1.- ADMIRACIÓN: el aspirante a filósofo necesita hacerse como el niño pequeño. La disposición de ánimo debe ser de curiosidad insaciable, como quien no entiende nada y para quien

Más detalles

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO UNIDAD II LECCIÓN Nº 08 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO: reconocer las diferentes corrientes filosóficas sobre dad del conocimiento. PROPÓSITO: El alumno estará en la capacidad de comparar

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES Universidad Nacional de Rosario Una aproximación al pensamiento filosófico moderno (Taller de lectura y escritura) Coordinadora: Lic. Ana María Sardisco

Más detalles

PRINCIPIOS DE METAFISICA

PRINCIPIOS DE METAFISICA PRINCIPIOS DE METAFISICA Qué es un sistema filosófico? por M ario Alzamor.a V aidez. El filósofo no se diferencia del científico, por el numero de ideas, ni por la naturaleza de éstas, sino por la manera

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía OPCIÓN A Descartes: Discurso del método, parte 4ª. Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podría fingir que no tenía cuerpo alguno, y

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el

Más detalles

Función relativa de la sensibilidad y el entendimiento en el conocimiento científico

Función relativa de la sensibilidad y el entendimiento en el conocimiento científico Función relativa de la sensibilidad y el entendimiento en el conocimiento científico La filosofía crítica de Kant, nace como respuesta al problema que venían acarreando empiristas y racionalistas sobre

Más detalles

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio Teoría General de Sistemas Docente: Rene Nelson Maquera Atencio rmaquera@gmail.com 1 LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA 2 FILOSOFÍA Del griego amor a la sabiduría Deseo de saber Distintas definiciones Platón y

Más detalles

INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica

INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica INDICE Contenido VII Prólogo a la primera edición XV Prólogo a la segunda edición XVII Prólogo a la tercera edición XIX Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 1 1.

Más detalles

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente.

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente. La Verdad Por: Carlos Sierra Sosa, 32º El concepto verdad ha sido utilizado con frecuencia y lo continúa siendo, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía

Más detalles

KANT ( ) La obra de nuestro autor es muy extensa pero destacaremos tres obras por encima de las demás:

KANT ( ) La obra de nuestro autor es muy extensa pero destacaremos tres obras por encima de las demás: KANT (1724-1804) La Historia de la Filosofía tiene algunos momentos cruciales en los que parece que todo cambia. La aparición de Sócrates en la Antigüedad, la de Santo Tomás, pero la aparición de Kant

Más detalles

LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL (de la primera crítica kantiana)

LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL (de la primera crítica kantiana) LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL (de la primera crítica kantiana) Introducción: Ilusión trascendental. Libro primero: sobre las ideas. Libro segundo: sobre los raciocinios dialécticos. Sección 1ª: Paralogismos.

Más detalles

EL MÉTODO CARTESIANO (DESCARTES).

EL MÉTODO CARTESIANO (DESCARTES). 1 EL MÉTODO CARTESIANO (DESCARTES). 0. INTRODUCCIÓN. Con Descartes (1596 1650) alcanza su madurez la filosofía del renacimiento que surge ante la imposibilidad de la escolástica y el aristotelismo para

Más detalles