1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA
|
|
- Carlos Peralta Herrero
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME DE CALIDAD DE AGUA DE RIOS DE GUATEMALA, AÑO 2006 Departamento de Servicios Hídricos 1. INTRODUCCION Presentamos a usted la Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH-, a través del Laboratorio de Hidroquímica del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos. Este es un documento resumen; a la fecha se han publicado 8 boletines que contienen información de las principales características físicas y químicas de los ríos en estudio. Estos boletines están a consulta del público para diferentes usos: agrícola, industrial, investigación ambiental, etc., y pueden servir de base para investigaciones más profundas de una o varias de las características analizadas. Este resumen de Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala, contiene información de las características físicas y químicas del agua de 10 ríos donde existen estaciones hidrométricas y que pertenecen a 6 Cuencas. Los ríos de estudio fueron: Motagua, Grande de Zacapa, Shutaque, San José, Achiguate, Cutzán, Sis, Ican, Nahualate y Madre Vieja. La información corresponde al período enero 2006 a noviembre En la conclusión general se presenta el rango de concentración promedio de cada característica analizada y el máximo y mínimo valor de concentración detectado durante la investigación. Se tomó como base los promedios anuales de concentración de cada característica, esto se hizo para que el investigador tenga noción del rango en que se encuentra cada característica en los ríos de la República. Se ha incluido una comparación de los rangos de concentración promedio anual de las características físicas y químicas de los ríos investigados con las normas de calidad COGUANOR NGO AGUA POTABLE. La elaboración del presente boletín, así como la toma de muestras y los análisis, fueron realizados por el personal del Laboratorio de Hidroquímica del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del INSIVUMEH. 2. METODOLOGIA Se hizo un reconocimiento del área de estudio localizándose los posibles puntos de muestreo en el mapa 1:50,000, seleccionándose finalmente para la investigación 11 puntos de toma de muestra distribuidos así:
2 3 puntos en las Cuencas del río Grande de Zacapa, 2 puntos en las Cuencas de río Motagua, río Sis-Icán, 1 punto en las Cuencas del río Achiguate, río Nahualate, río Madre Vieja y río Suchiate. Se tomaron muestras en 10 ríos de 6 Cuencas. Vea Mapa No. 1. Para la selección se tomó en cuenta que existiera una estación hidrométrica y que los ríos se utilizaran para las descargas de aguas servidas, agricultura y que abastecieran tanto a comunidades como a la industria en general. Se ha respetado la numeración de los puntos de toma de muestra que aparece en los boletines No. 7 y 8 de Calidad del agua, para facilitar al investigador la comparación de resultados. Vea Puntos de toma de muestra. La recolección de las muestras se efectuó una vez al mes, de enero a noviembre 2006, procurando tomar las muestras en las mismas fechas. Para los análisis físico químicos se tomó en cada punto 5 muestras, 3 preservadas, una con ácido nítrico, otra con hidróxido de sodio y una más con ácido sulfúrico. Se tomó una muestra puntual, simple. Todas las muestras después de realizar los análisis de campo, se colocaron en hieleras conteniendo hielo y se transportaron hasta el laboratorio para su posterior análisis, tomando las precauciones necesarias para evitar una ulterior contaminación. Al momento de llegar la muestra al laboratorio, se refrigeró y conservó a 4 C. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente. El muestreo y los análisis se realizaron de acuerdo al Standard Methods, APHA, AWWA, WEF, y los métodos de análisis de agua Merck. La toma de muestra, los análisis y la elaboración del boletín, fueron realizados por el personal del Laboratorio de Hidroquímica del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del INSIVUMEH, el cual consta de 1 profesional y dos técnicos. Para los análisis de campo se utilizaron 3 valijas portátiles: 1 Potenciómetro portátil marca WTW, modelo ph 330/ Set 1 1 Conductivímetro portátil marca WTW, modelo LF 330/Set 1 Oxímetro portátil marca WTW, modelo OXI 330/Set Para los análisis físico químicos realizados en el Laboratorio de Hidroquímica se utilizó el siguiente equipo: 1 Potenciómetro portátil marca WTW, modelo ph 330/ Set 1 1 Conductivímetro portátil marca WTW, modelo LF 330/Set 1 Termoreactor marca WTW, modelo TR/115V 1 Fotómetro marca MERCK, modelo SQ118 1 Espectrofotómetro ultravioleta / visible marca SPECTRONIC, modelo Génesys 2 1 Espectrofotómetro de absorción atómica marca PERKIN ELMER, modelo Turbidímetro marca HACH, modelo 2100p
3 Los resultados obtenidos de los análisis físico - químicos se presentan en cuadros por característica y mes. Se calculó la concentración promedio, máxima y mínima anual de cada punto de muestreo. Se registran solamente los valores que estén dentro del rango de detección que especifica el método de análisis, los valores que están por debajo del rango menor, aparecen como no detectables. Se indica el rango menor de detección de cada característica al pie de la página del cuadro. En las conclusiones, se tomó en cuenta solamente la concentración promedio anual para determinar el rango entre el cual se encuentra cada característica en los ríos de la República. Se incluye el máximo y mínimo valor de concentración detectada durante la investigación. Se hace una comparación de los rangos de concentración promedio anual de las características físico químicas de los ríos investigados con las normas NGO COGUANOR AGUA POTABLE.
4 3. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS ANALIZADAS 2006 CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CARACTERISTICAS FÍSICAS ANALISIS REALIZADOS EN EL CAMPO Conductividad Eléctrica Oxígeno Disuelto Porcentaje de Saturación Potencial de Hidrógeno Aspecto Salinidad Sólidos Totales Disueltos Potencial de Hidrógeno ANALISIS REALIZADOS EN EL LABORATORIO CARACTERISTICAS FÍSICAS Conductividad Eléctrica Potencial de Hidrógeno Temperatura Sólidos Totales Disueltos Turbiedad CARACTERISTICAS QUIMICAS Alcalinidad Amonio Bicarbonatos Cadmio Calcio Carbonatos Cianuro Liberado Cinc Cloruros Cobre Cromo VI Demanda Química de Oxígeno Dureza Total Fenol Fluoruros Fosfatos Fósforo de Fosfatos Hierro Litio Magnesio Manganeso Níquel Nitratos Nitritos Potasio Silicatos Sodio Sulfatos Tensioactivos (aniónicos)
5 LOCALIZACIÓN DE CUENCAS Y PUNTOS DE TOMA DE MUESTRA AÑO 2006 CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA MAPA No. 1 MAPA DE CUENCAS No. NOMBRE DE CUENCA CUENCA No. PUNTO DE MUESTREO ESTACION RIO 1 MOTAGUA 2.2 GUALAN MOTAGUA 2 GRANDE DE ZACAPA 2.1 CAMOTAN GRANDE DE ZACAPA 3 GRANDE DE ZACAPA 2.1 VADO HONDO SHUTAQUE 4 GRANDE DE ZACAPA 2.1 PETAPILLA SAN JOSE 5 ACHIGUATE 1.12 CENIZAS ACHIGUATE 6 NAHUALATE 1.7 MONTE CRISTO CUTZAN 7 SIS-ICAN 1.6 LA MAQUINA SIS 8 SIS-ICAN 1.6 LA FRANJA ICAN 9 NAHUALATE 1.7 SAN MIGUEL MOCA NAHUALATE 10 MADRE VIEJA 1.9 PATULUL MADRE VIEJA 11 MOTAGUA 2.2 PUENTE ORELLANA MOTAGUA
6
7
8
9
10 Anexo Cuadros de Datos
11
12
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA REPUBLICA
2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente.
1. INTRODUCCION Debido a la importancia que los ríos tienen como parte de nuestra riqueza natural y el deterioro que han tenido en su calidad, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología
2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente.
1. INTRODUCCION Presentamos a usted el Boletín No. 9 de Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA CUENCA
CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA
CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 7 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN
Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400
X Y Coliformes 100 ML 1 CN 232 356419 286438 17/07/1989 Totales Fecales 2400 2400 Color verdadero Turbiedad Sólidos en suspención 0,17 ph 7,25 ph Saturación 7,3 Indice de saturación 0,05 Indice de estabilidad
INFORME DE ENSAYO Nº 101
Página 1 de 11 INFORME DE ENSAYO Nº 101 1 ANTECEDENTES DEL CLIENTE Nombre : Manuel Durán Dirección : Av. Suecia Nº 3304, Ñuñoa. Santiago. Teléfono : 2741872 Proyecto : AES GENER Alto Maipo Número de solicitud
LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS
Las actividades marcadas no están amparadas por la acreditación ENAC LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS 2016 REVISIÓN 025 FECHA 15/04/16 No dude en realizar cualquier consulta a nuestro departamento
OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS
OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS Código: D-4.4-01 Revisó: Subsidirector Jurídico y Administrativo Fecha: 12 de Octubre de 2010 Resolución: 300-03-10-23-1426-2010 Corporación para
LE 751 Modificación 1
ALCANCE DE LA ACREDITACION DE LA DIVISION QUIMICA Y ALIMENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS, MEDICION Y CERTIFICACION DE CALIDAD, CESMEC S.A., SEDE IQUIQUE, COMO LABORATORIO DE ENSAYO AREA : FISICO-QUIMICA Y
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO SISTEMAS DE EVALUACION DE RIESGOS EN SEGURIDAD E HIGIENE S.A. (SERSA). C/ Séneca 32 bajo, Torreciega 30392 Cartagena (Murcia) CIF/NIF: A-30715734 TITULAR O REPRESENTANTE
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA
AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015
AGUA-VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS Método valor mínimo a reportar PRECIO ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9.495 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12.919 ALCALINIDAD
CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA
SECRETARÍA DEL AGUA PLAN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE PORTOVIEJO, MANTA, CHONE, PEDERNALES, JAMA, BAHIA DE CARÁQUEZ, SAN VICENTE, CANOA, CALCETA,
INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS
INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS Información extraida del PNT.07.04, Rev.04 ASPECTOS GENERALES Tipo de muestra F/Q Aguas continentales y potables Microbiología en aguas Detección y recuento
INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº /02
INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº 1023652/02 mbre del solicitante: BOTNIA S.A Dirección: CEBOLLATI 1474 (PLANTA BAJA) ENTREGAR FACT. ZABALA 1377 Número de muestra (LATU): 355753 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Extracción
ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de
DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)
DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia
DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)
DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia
Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua
Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado
ALCANCE DE ACREDITACIÓN
SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Av. Rodrigo Pachano s/n y Montalvo, Ed. Plaza Ficoa, Of. 202, Teléfono: 03-2420106 E-mail: gerencia@lacquanalisis.com Ambato - Ecuador
DR 1900 V Uso Lab/Portátil. Colorímetros Portatiles. DR900 Pocket Colorímetro II
ESPECTROFOTÓMETROS Y COLORIMETROS EQUIPOS PARA ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA EN LABORATORIO Los espectrofotómetros y Colorímetros de HACH Company, son instrumentos diseñados para ofrecer la confiabilidad
Parámetros de calidad del agua e indicadores de contaminación
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Parámetros de calidad del agua e indicadores de contaminación Betty Chung Tong Responsable Área de Gestión de la Calidad del Agua y Control de
ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de
INFORME DE ANÁLISIS. Cliente: Asociacion Viviendas de León Dirección: Semáforos Disnorte 90 vrs al este. León. León. Munic./Depto.
Cliente: Asociacion Viviendas de Dirección: Semáforos Disnorte 90 vrs al este. Nombre muestra: Pozo José Antonio Salazar Ref. laboratorio: Ag-0113-15 Sodio Potasio Calcio Magnesio Carbonatos Bicarbonatos
MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos
MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas
LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO /2
Nombre del solicitante: BOTNIA S.A. Dirección: Cebollati 1474 (Planta Baja), Montevideo, Uruguay. Número de muestra (LATU): 451724 Procedencia de la muestra: muestreo(*) realizado por personal técnico
LABORATORIO DE QUIMICA
Página 1 de 8 LABORATORIO DE QUIMICA Fecha de vigencia: Enero 2015 Celeste Schierano Paola Quagliotti Cecilia Panigatti El presente documento se distribuye como copia no controlada. Debe confirmarse su
Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto
Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de
Uso eficiente del agua en la Minería
Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua
3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO
PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud
Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas
2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez
APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES
Plan Hidrológico de Cuenca APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Junio de 2013 Los
FÍSICO-QUIMICOS: ANÁLISIS DE ALIMENTOS EN GENERAL. Mínimo nivel detectable (unidad)
CONDICIONES DE ENVÍO DE LA / AOCS Official Method Ca 2c-25, Moisture and Volatile Matter Air oven method, in commercial Método interno por Gravimetría 300 g / 300 ml Recipiente limpio y cerrado Gravimétrica
LISTA DE PRECIOS 2017
LISTA DE PRECIOS 2017 Fertilidad en suelo Precio del paquete $ 575 aplicado de la Norma NOM-021-RECNAT-0 (*) ph medido en agua. AS-02 40 Conductividad eléctrica AS-18 40 Materia orgánica del suelo AS-07
LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)
LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) CARACTERIZACIONES DE AGUA RESIDUALES Comprenden los análisis de laboratorio que permiten conocer los contenidos de contaminantes orgánicos
INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A
INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A PREPARADO POR: CORPORACION DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL PERU S.A.C. SETIEMBRE 2012 1 I. INDICE I. INDICE... 2
CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS
LABORATORIO MUNICIPAL CARTAGENA CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 5 Rev 13 Fecha 25/11/2016 PARÁMETROS individuales, TÉCNICAs, procedimientos y productos objeto de ANÁLISIS. Anexo Técnico 13 PARÁMETROS
Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias
COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;
INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS
INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS 6 - SUELOS 7- MATERIAL VEGETAL 8- LODOS 3 8 9 11 12
FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y
Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:
Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente
Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente AGUA Y SANEAMIENTO Guatemala, octubre de 2001 Situación de Agua y Saneamiento
Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba
Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego Ignacio Jaque Javier Fuentealba Generalidades Tipo: Norma Primaria de Calidad Ambiental Establece valores de concentraciones y periodos máximos y mínimos admisibles
PRECIOS DE APLICACIÓN PARA FACTURAR A TERCEROS 2016
1/6 PRECIOS DE APLICACIÓN EN TRABAJOS DE ALTA CONCEPTO PRECIO Ud Personal implicado (Mano de Obra) Precio Oficial. Horario normal laboral 43,46 /Hora Precio Encargado. Horario normal laboral 61,15 /Hora
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU
ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LABORATORIO MUNICIPAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA C/ Plaza Beato Andrés Hibernón 6 2ºA 30001 Murcia CIF/NIF: P-3003000-A TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Miguel Ángel
NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON ,
NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON 05 007-98, Publicado en La Gaceta Nº 30 el 11 de Febrero del 2000 1. OBJETO Esta norma establece los parámetros
INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6
INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 SAN SALVADOR,
INFORME DE RESULTADOS
INFORME DE RESULTADOS Primera sesión de recolección de muestras y monitoreo de la calidad del agua Programa de monitoreo participativo comunitario (PMPC) Presentado por: Tania I. Maure C. 1 Glosario de
Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78
REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio
Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca
Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca 0 Información Básica Meteorología Datos diarios Precipitación Temperaturas máximas y mínimas Datos Mensuales Radiación solar,
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL AGUA TRATADA CON DIFERENTES FILTROS DE ÓSMOSIS INVERSA
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL AGUA TRATADA CON DIFERENTES FILTROS DE ÓSMOSIS INVERSA AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA SALUD AMBIENTAL: ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen La instalación
Introducción. Principio de la Osmosis Inversa
Introducción Con el crecimiento de la población mundial la demanda de agua dulce a aumentado, si sumamos ha esto el crecimiento industrial, el tratamiento de aguas y efluentes se ha transformado en algo
8 - COLOMBIA PBX: (1) 2486777 FAX: (1) 3125008 CELULAR:
Tarifas Servicio de diagnóstico ambiental convenio Asociación Colombiana de Porcicultores-FNP (Asoporcicultores- FNP) y Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare- Cornare Con
Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo 2017. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la
Ambos servicios se realizarán de acuerdo a normas internacionales consensuadas por la C.T.N. que figuran en sus respectivos Anexos.
CONVOCATORIA PARA PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TOMA Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUAS DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO Resumen: Servicios de toma de muestras y análisis
Para la casa 12. Predice si los siguientes elementos producirán aniones, cationes o no producirán ninguno
Enlaces y compuestos iónicos- Revisión- Problemas PSI Química Nombre Electrones de valencia 1. Cuántos electrones de valencia tiene el Oxígeno? 2. Cuántos electrones de valencia tiene el Litio? 3. Cuántos
Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas
2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez
Tenemos el fotómetro que necesita.
DQO APD aplicaciones Tenemos el fotómetro que necesita. * disponible en varios rangos Acido cianúrico Alcalinidad Aluminio Amoniaco* Bromo Calcio Cianuros * Cloro total * Cloruros Cobre * Cobre libre y
Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables
Procesos de Contaminación Purificación en Aguas Superficiales Afectadas por el Vertimiento de Aguas Residuales Biodegradables Montalván, Adelmo*; González, Belkis*; Brígido, Osvaldo*; Caparrós, Y*; Velazco,
ENSAYOS COSMÉTICOS, DENTÍFRICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA
ENSAYOS COSMÉTICOS, DENTÍFRICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA INDICE POR ORDEN ALFABÉTICO Acetato de Zinc Valoración Complexométrica LB-I-417 Ácido Cítrico Valoración Volumétrica LB-I-434
GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)
GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS) R = Alta resistencia RM = Resistencia media NR = No resiste Reactivo químico Concentración Temperatura 20º Temperatura
Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos
Anexo G-4. Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA)
Anexo G-4 Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA) ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE PARÁMETRO ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA D.S. Nº 002-2008-MINAM
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Dr. Andrés León. Departamento de Análisis y Control. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Dr. Félix Andueza.
UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1
ÍNDICE UNIDAD 1 La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1 CAPÍTULO 1. La Química y su importancia... 1 Definiciones y subdivisiones de
Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso
ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales
Acidificar a ph 1-2 con H 2SO 4 o HCl 1mes - para excluir el aire) Refrigerar 14 días
Anexo II TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS Análisis químicos y físico-químicos de muestras acuosas. máx. Técnica de V lavado con Aceites y Grasas - disolvente 1.000 Acidez, Alcalinidad y Bicarbonatos
AGUA PARA USO DOMESTICO ESPECIFICACIONES
AGUA PARA USO DOMESTICO ESPECIFICACIONES 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 Objetivo. Esta norma establece los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos que debe cumplir el agua destilada para
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS Nombre y apellido: Fecha: Junio 30 de 2014 1. (10 puntos) Con los datos
CALIDAD QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL CAMPO DE POZOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
CALIDAD QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PRINCIPAL CAMPO DE POZOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Elías Cuevas 1 ; Julia Pacheco 1,2 ; Armando Cabrera 1 ; Víctor Coronado
ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO
ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO ÍNDICE 1 OBJETIVO Y ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO... 1 2 VALORES DE CAUDALES ADOPTADOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROCESOS... 2 3 CARACTERIZACIÓN DEL AGUA QUE INGRESA
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DESPACHO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
CONSIDERANDO: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DESPACHO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RESOLUCIÓN N 597 (De 12 de noviembre de 1999) El Ministro de
Entendiendo los Resultados
Entendiendo los La siguiente interpretación está basada en los estándares de un sistema público de agua potable. Éstos estándares sólo son aplicables a sistemas de agua público pero las implicaciones en
CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA
CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA
Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.
Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la
Formulación Inorgánica Ejercicios (II)
Ejercicios (II) EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA (II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Nombrar: Cl2O7 FeO N2O SO3 Cr2O3 Br2O P2O5 CO2 I2O5 2.- Formular: MnO2 Trióxido de dicromo Óxido de nitrógeno
Fotómetros. Portátiles
Fotómetros Portátiles Caracteristícas CAL CHECK Calibración por el usuario Estándares certificados para calibración y verificación BEPS (Sistema de prevención de error por batería baja) Función de Timer
L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE
ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del
SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA
SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA INFORME TÉCNICO MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO CAYAPAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS, EN LOS CANTONES ELOY ALFARO Y SAN LORENZO 24 de Diciembre 2010 Senagua/Calidad
Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS
Requerimientos de Toma de Muestras y Preservación: Líquidos Sólidos Gases Materias Primas y Alimentos UNIDAD DE EMERGENCIA Y DESASTRES QUÍMICOS REQUERIMIENTOS DE MUESTREO Y PRESERVACIÓN: LIQUIDOS PARÁMETRO
Monitoreo Ambiental 10-1
Monitoreo Ambiental 10-1 CAPÍTULO X MONITOREO AMBIENTAL X.1 ASPECTOS GENERALES El establecimiento de sistemas de monitoreo en rellenos sanitarios tiene como objetivo primordial el seguimiento y control
El uso de fertilizantes sintéticos, los cultivos agrícolas y la quema de carbón y petróleo han duplicado el ritmo al cual el
( ) La diferencia de temperatura de las distintas fracciones ( ) La diferencia de densidad de los distintos hidrocarburos que forman las fracciones ( ) La solubilidad de cada una de las fracciones 5 El
PROYECTO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN LOS RIOS DEL SISTEMA PAPALLACTA. PLAN DE MUESTREO DE CAMPO Campaña VIII: del 17 al 21 de marzo de 2008
PROYECTO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN LOS RIOS DEL SISTEMA PAPALLACTA PLAN DE MUESTREO DE CAMPO Campaña VIII: del 17 al 21 de marzo de 2008 Daniela Rosero La octava campaña de muestreo dentro del proyecto
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 5 1. Introducción: El yodo es un elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza.
Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez
Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente
Ejercicios Nomenclatura Inorgánica
Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de
LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES
LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES 2016 No dude en realizar cualquier consulta a nuestro departamento comercial: comercial@biotechveg.com. Teléfono 966.29.01.05 // 661213143 Fertilizantes Inorgánicos ENSAYOS
TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA
TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras
INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO.1067784 /01
Nombre solicitante: BOTNIA S.A. Dirección: Cebollati 1474 (Planta Baja), Montevideo, Uruguay. Número de muestra (LATU): 400783 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Extracción de la muestra para análisis microbiológicos:
LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua
2003 - CISMA S.A. [Centro de Investigación de Salud y Medio Ambiente] LABORATORIO BROMATOLOGICO Análisis fisicoquímico de agua Propiedades organolépticas: color, olor, turbiedad Amoníaco Nitritos Dureza
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden
II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE COAGULACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE FILTRACIÓN RÁPIDA CON LECHO DE ARENA CULLSORB Y ARENA SÍLICE PARA EVALUAR LA REMOCIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LA PLANTA POTABILIZADORA
POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE
DESCRIPCION METAS INVERSION () APORTACION SIMAS () POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE CONDUCCION 1,303 M.L. 3,474,571.04 3,474,571.04 2,000
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES.
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES. 1) Determine la cantidad de óxido de magnesio que se formara
1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)
1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) HCl Bromato de bario H 2 Te Hidróxido de manganeso (II) Yoduro de cobre (II) Ayala MnO 2 NO Hidruro de bario Óxido de férrico FeCl 3 Zn(OH) 2 Sulfato
FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA
FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA La actividad puede realizarse por equipos o en forma individual (depende del tiempo y el consenso con el profesor). Los ejercicios se realizarán para reforzar lo aprendido