Programa de Informática Jurídica
|
|
- Claudia Arroyo Agüero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programa de Informática Jurídica Datos Informativos MATERIA O MÓDULO CARRERA SEGMENTO NO DE CRÉDITOS 3 CRÉDITOS TEORÍA 1 Informática Jurídica Derecho Materia Electiva Instrumental CRÉDITOS PRÁCTICA 2 PROFESOR Dr. Santiago Acurio Del Pino CORREO ELECTRÓNICO: y Tabla de Contenido Datos Informativos... 1 A.- Justificación A.1. Conceptos... 3 B.- Objetivo General... 4 C.- Objetivos Específicos... 4 D.- Requerimientos Académicos de esta Materia... 5 E.- Metodología... 5 F.- Programa Académico... 5 Primera Unidad: Introducción... 5 Segunda Unidad: Informática en General... 6 Tercera Unidad: Informática y Derecho... 6 Cuarta Unidad: Protección al Software... 7 Quinta Unidad: Protección de Datos Personales y derecho a la Intimidad Sexta Unidad: El Internet Séptima Unidad: El Comercio Telemático... 9 Octava Unidad: El Delito Informático... 9 G. Evaluación... Error! Marcador no definido. H. Bibliografía... Error! Marcador no definido. Dr. Santiago Acurio Del Pino 1
2 A.- Justificación. En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz para obtener y conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo medio de comunicación. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, informática es el conjunto de técnicas empleadas para el tratamiento automático de la información por medio de sistemas computacionales. La informática está hoy presente en casi todos los campos de la vida moderna. Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano se rinden ante los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de información, para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente. Vivimos en un mundo que cambia rápidamente. Antes, podíamos tener la certeza de que nadie podía acceder a información sobre nuestras vidas privadas. La información era solo una forma de llevar registros. Ese tiempo ha pasado, y con él, lo que podemos llamar intimidad. La información sobre nuestra vida personal se está volviendo un bien muy cotizado por las compañías del mercado actual. La explosión de las industrias computacionales y de comunicaciones ha permitido la creación de un sistema, que puede guardar grandes cantidades de información de una persona y transmitirla en muy poco tiempo. Cada vez más y más personas tienen acceso a esta información, sin que las legislaciones sean capaces de regularlos. Los progresos mundiales de las computadoras, el creciente aumento de la capacidad de almacenamiento y procesamiento, la miniaturización de los chips de las computadoras instalados en productos industriales, la fusión del proceso de la información con las nuevas tecnologías de comunicación, así como la investigación en el campo de la inteligencia artificial, ejemplifican el desarrollo actual definido a menudo como la era de la información 1, a lo que yo debería agregar, que más bien estamos frente a la ERA DE LA INFORMÁTICA. 1 Algunos autores se han referido al proceso de desarrollo de la influencia la tecnología informática como la «segunda revolución industrial» que sus efectos pueden ser aún más transformadores que los de la industrial del siglo XIX. Cfr. Ulrich Sieber, «Documentación Para Aproximación Al Delito Informático», publicado en Delincuencia, Ed. PPU, Barcelona, España, 1992, pág. 65. Dr. Santiago Acurio Del Pino 2
3 Actualmente el fenómeno del Internet se ha transformado en una herramienta muy útil para el jurista y que decir de un estudiante, la supercarretera de la información se ha convertido en los últimos tiempos en la primera fuente de consulta. Es por tanto necesari o que los estudiantes se vinculen a estos nuevos problemas jurídicos que conlleva el desarrollo de la informática, es por cuanto el presente curso tiene por objeto el brindar a los estudiantes los conocimientos y las herramientas necesaria para desenvolverse dentro de esta nueva era la Era Informática. Como sabemos entre derecho e informática existen dos grandes tipos de relaciones: la informática jurídica, que impli ca las ciencias de la informática aplicadas al campo de lo jurídico, y el derecho informático, que a priori otorga la idea de regulación normativa del fenómeno informático, es decir como la informática objeto del derecho. En tal virtud es necesario que los estudiantes de Derecho se ajusten a lo que las nuevas tecnologías de la información es tán causando en el avance del ordenamiento Jurídico, es así que con la aprobación de la Ley de Comercio Electrónico, Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas y las Reformas al Código Penal que tipifican actualmente los llamados Delitos Informáticos; se han creado nuevas herramientas jurídicas que es necesario que sean conocidas y estudiadas por los futuros abogados a fin de que estas puedan ser usadas de la mejor forma. A.1. Conceptos En términos conceptuales entendemos por informática jurídica a la técnica interdisciplinaria que tiene por propósito la aplicación de la informática (entiéndase computadoras) para la recuperación de información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de dicha información necesarios para la toma de decisión con repercusiones jurídicas 2. Para Guastavino 3, la informática jurídica surge cuando se aplican los instrumentos informáticos a los fenómenos del derecho, se 2 TÉLLEZ VALDÉS, Julio, Derecho Informático, Universidad Autónoma de México, México, GUASTAVINO, Elías P., Responsabilidad Civil y otros problemas jurídicos en computación, Ediciones La Rocca, Buenos Aires, Dr. Santiago Acurio Del Pino 3
4 refiere a la informática como avanzado medio técnico que pr oporciona auxilio y servicio a las diversas actividades relacionadas con el derecho. En sentido coincidente puede ser definida como el ámbito de la informática al servicio del derecho, es decir como instrumento que en el ámbito del derecho permite optimizar la labor del abogado, el jurista y el juez. Esta aplicación concreta de la informática al derecho se traduce en distintas formas de captar su utilidad, lo que ha dado lugar a la subdivisión en distintas especialidades; informática jurídica documental, informática jurídica de gestión, informática jurídica decisional, ofimática y Jurimetría. B.- Objetivo General El profesional o especialista en Derecho debe estar, en condiciones de individualizar y conocer los problemas jurídicos que derivan del uso y difusión de las Tecnologías Informáticas y de la Comunicación, así como también adquirir una cierta formación y destreza básicas en algunas aplicaciones de ese tenor, cada vez más insustituibles para el desempeño correcto y potenciado de su actividad profesional 4. C.- Objetivos Específicos 1. Introducir al estudiante de Derecho al campo de la Informática Jurídica, aprendiendo a conocer la lógica jurídica aplicable a través de las leyes mayormente utilizadas y que están relacionadas con su carrera y profesión. 2. Confrontar la legislación ecuatoriana con la realidad informática, especialmente poniendo énfasis en la Ley de Comercio Electrónico. 3. Entrenar al estudiante con los mejores métodos de contratación, negociación para realizar su prestación de servicios. 4. Capacitar al estudiante, dándole a conocer los beneficios 4 BAUZÁ REILLY, Marcelo, Informática Jurídica: Perspectivas y Roles en las Facultades de Derecho. URL: Dr. Santiago Acurio Del Pino 4
5 que brinda el mundo informático al jurídico y viceversa. D.- Requerimientos Académicos de esta Materia Los estudiantes que deseen optar por esta materia en el Área de Derecho deberán tener como requisito haber ingresado a la Facultad. E.- Metodología Los estudiantes estarán bajo la supervisión del profesor para cualquier problema. Las herramientas utilizadas, serán el propio computador y los programas a estudiar. Presentación de trabajos de cada tema tratado en clase, sean estos, individuales o grupales. Se evaluará periódicamente el desenvolvimiento y desarrollo de los alumnos, con respecto a los temas aprendidos. F.- Programa Académico El Programa académico esta diseñado de forma que los estudiantes de Derecho tengan la oportunidad de empaparse de los conocimientos básicos de informática en cuanto a proporcionar al educando un encuadre de la Informática en general, sus orígenes (cibernética, etc.), estructura y funcionamiento de los ordenadores y las redes de comunicación, sistemas informáticos y proceso de programación, Internet, inteligencia artificial y sistemas expertos, razonamiento cibernético y jurídico, y sociedad de la información. De igual forma los temas del programa serán tratados previa evaluación de los alumnos a fin de establecer su nivel de conocimientos en la materia y así poder determinar si se debe hacer ajustes en el programa con énfasis en algún aspecto de la materia o pasar a la siguiente unidad de la materia. Primera Unidad: Introducción 1. La Informática Qué es la Informática Invasión de la Informática en los últimos tiempos. Dr. Santiago Acurio Del Pino 5
6 Segunda Unidad: Informática en General 2. Generalidades sobre la Computación Concepto 2.2. Tipos de ordenadores o computadoras Computadores analógicos Computadores digitales Computadores Personales Supercomputadoras: Macrocomputadoras o Mainframes: Minicomputadoras: Estaciones de trabajo o Workstations: 2.3. Historia de la Computación Del Ábaco a la tarjeta perforada Pioneros de la computación 2.4. Generaciones de computadoras Primera Generación de Computadoras (de 1951 a 1958) Segunda Generación ( ) Tercera Generación ( ) La cuarta Generación (1971 a la fecha) La Quinta Generación 2.5. El Hardware CPU (Unidad Central de Proceso) Dispositivos de entrada Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de salida 2.6. Sistemas operativos SO Cómo funcionan los Sistemas Operativos? Sistemas operativos actuales Categorías de Sistemas Operativos Tecnologías futuras 2.7. Programación y Software Definición de Software: Clasificaciones del Software Lenguajes Lenguaje máquina Lenguaje ensamblador Lenguajes de alto nivel Tercera Unidad: Informática y Derecho 3. Relaciones entre la Informática y el Derecho Informática Jurídica Dr. Santiago Acurio Del Pino 6
7 Concepto Clasificación de la Informática Jurídica Informática Documental Informática de Gestión Informática Decisoria Ofimática Jurimetría 3.2. Derecho Informático Características del Derecho Informático Contenido del Derecho Informático. Cuarta Unidad: Protección al Software 1. Generalidades 2. Los Derechos de Autor 2.1. Derechos Morales 2.2. Derechos Patrimoniales 3. Concepto de Software 4. Clases de Software 4.1. Lenguajes de Programación 4.2. Software de aplicación Software de uso General 4.5. Software Libre (GNU) 4.4. Shareware 4.5. Freeware 5. La Piratería Informática 5.1. Concepto 5.2. Naturaleza 5.3. Bien Jurídico protegido 5.4. Acciones que se incluyen en la piratería Reproducir Plagiar Distribuir y comunicar Transformar Exportar, importar 5.5. Sujeto Activo y Pasivo 5.6. Modalidades Delictivas Dr. Santiago Acurio Del Pino 7
8 5.7. Medidas Penales de Protección al Software Delitos Contenidos en la Ley de Propiedad Intelectual 5.8. Breve síntesis de la protección jurídica, en general, de los programas de computación en el derecho comparado 5.9. Visión general de cada uno de los sistemas de protección Quinta Unidad: Protección de Datos Personales y derecho a la Intimidad. 1. Derecho a la Intimidad Concepto Alcance y Contenido del Derecho a la Intimidad 1.3. Límites al Derecho a la Intimidad Ejercicio de la Potestad Judicial del Estado Derecho a la libertad de información 2. El derecho a la Intimidad y la Informática 2.1. Las Bases de Datos 2.2. Datos personales públicos, nominativos, confidenciales, y sensibles Niveles de Protección 2.4. Leyes de Protección de Datos Fundamentos y principios inspiradores Ley Orgánica de Protección de Datos Personales Española (LOPD) Otras Legislaciones 3. Tutela Constitucional y Penal del Derecho a la Intimidad 3.1. El Hábeas Data Origen del Hábeas Data Aplicación del Recurso 3.2. El Derecho a la Correspondencia y demás formas de Comunicación Tutela Constitucional Tutela Penal 3.3. Derecho a la Inviolabilidad de Domicilio Sexta Unidad: El Internet. 1. Introducción al uso del Internet Historia de la Red Internet 1.2. Servicios de Internet 1.3. Estructura de la Red Internet Dr. Santiago Acurio Del Pino 8
9 1.4. Protocolo TCP/IP 1.5. Direcciones IP y Nombres de Dominio 1.6. Impacto social 2. El Internet como fuente de información Jurídica 2.1. Motores de búsqueda 2.2. Sitios en internet 2.3. Chat Rooms 2.4. Correo Electrónico 2.5. Foros Electrónicos Séptima Unidad: El Comercio Telemático 1. Comercio Telemático: Generalidades 1.1. Definición de Comercio Telemático 1.2. Clases de Comercio Telemático 1.3. Formas del Comercio Telemático 1.4. Problemas Jurídicos del Comercio Telemático 1.5. Estudio de la Ley de Comercio Electrónico 2. Nombres de Dominio 2.1. Clases de Nombres de Dominio 2.2. Nombres de dominio genéricos gtld 2.3. Nombres de dominio territoriales cctld 2.4. Problemas Jurídicos 2.5. La Ciber Ocupación 3. Firmas Electrónicas 3.1. Concepto 3.2. Clases 3.3. Criptografía 3.4. Critografía Simetrica y Asimetrica 3.5. Firma Digital 3.6. Aspectos legales de la utilización de la Firma Electrónica Octava Unidad: El Delito Informático 1. - Fundamentos y Principios del Derecho Penal del Estado Social y Democrático de Derecho Principio de legalidad y Estado de Derecho Principio de necesaria protección de bienes jurídicos Principio de subsidiariedad o de mínima intervención del Estado. Dr. Santiago Acurio Del Pino 9
10 1.4. Principio de culpabilidad Elementos de la Culpabilidad Garantías derivadas del Principio de Culpabilidad Críticas al principio de culpabilidad Principio de oportunidad Principio de respeto a la dignidad humana Principio non bis in idem. 2. Delimitación del Fenómeno de la Delincuencia Informática Generalidades 2.2. Delimitación del Fenómeno a) Delincuencia informática y Abuso Informático b) Criminalidad informática Definición y el concepto de Delitos Informáticos Generalidades sobre de la criminalidad informática Tipos de Conductas Objetivas: 3.2. Tratamiento Internacional: Situación en otros países 1. - Alemania 2. - Austria 3. - Francia 4. - Estados Unidos 4. Sujetos del Delito Informático 4.1. Sujeto Activo Sujeto Pasivo 5. - Bien Jurídico Protegido 5.1. Elementos que integran el concepto Los Bienes Jurídicos Protegidos en el Delito Informático 6. - Clasificación de los Delitos Informáticos. 7. Tipos de Delitos informáticos Los fraudes El sabotaje informático: El espionaje informático y el robo o hurto de software: El robo de servicios: El acceso no autorizado a servicios informáticos: Dr. Santiago Acurio Del Pino 10
11 8. Relación de los tipos de Delitos Informáticos con la legislación Ecuatoriana. 9. Informática Forense: Peritajes, Informes y Herramientas Técnicas H. Bibliografía ALESTUEY DOBÓN, María del Carmen. Apuntes sobre la perspectiva criminológica de los delitos informáticos, Informática y Derecho Nº 4, UNED, Centro Regional de Extremadura, III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho septiembre 1992, Mérida, 1994, Editorial Aranzadi, pág. 453 a 463. ÁLVAREZ DE LOS RÍOS, José Luís. Delitos Informáticos. Ponencia en las Jornadas sobre Marco Legal y Deontológico de la Informática, Mérida 17 de septiembre de BAÓN RAMÍREZ, Rogelio. Visión general de la informática en el nuevo Código Penal, en Ámbito jurídico de las tecnologías de la información, Cuadernos de Derecho Judicial, Escuela Judicial/Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1996, pág. 77 a 100. BARRIUSO RUIZ, Carlos. Interacción del Derecho y la informática, Dykinson, Madrid, 1996, pág. 245 a 252. BERGEL, SALVADOP DARÍO, Informática y Responsabilidad Civil" "El Derecho Informático en América Latina" Informática y Derecho, Aportes de las Doctrina Internacional Vol. II. Ed. Depalma, Buenos Aires, BUENO ARÚS, Francisco. El delito informático, Actualidad Informática Aranzadi Nº 11, abril de CHOCLAN MONTALVO, José Antonio. Estafa por computación y criminalidad económica vinculada a la informática, Actualidad Penal Nº 47, diciembre 1997 CORREA, CARLOS MARÍA, Delitos Informáticos en América Latina., Revista, Informática y Derecho sept. Vol. 2, N~ 11, Pág. 23 a CORREA, NAZAR, BATTO Y ZALDUENDO. Derecho informático. Ed. Depalma, Buenos Aires, DAVARA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. De las Autopistas de la Información a la Sociedad Virtual, Editorial Aranzadi, 1996, pág. 161 a 164. DAVARA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. Manual de Derecho Dr. Santiago Acurio Del Pino 11
12 Informático, Editorial Aranzadi, Pamplona, 1997, Pág. 285 a 326. FERNÁNDEZ CALVO, Rafael. El Tratamiento del llamado Delito Informático en el proyecto de Ley Orgánica de Código Penal: Reflexiones y propuestas de la CLI (Comisión de Libertades e Informática), Informática y Derecho Nº 12, 13, 14 y 15, UNED, Centro Regional de Extremadura, Mérida, 1996, Pág a FERREYROS SOTO, Carlos. Aspectos Metodológicos del Delito Informático, Informática y Derecho Nº 9, 10 y 11, UNED, Centro Regional de Extremadura, Mérida, 1996, Pág. 407 a 412. GUIBOURG Ricardo A., ALENDE Jorge O., CAMPANELLA Elena M. Manual de Informática Jurídica, Editorial Astrea, 1996, Buenos Aires, Argentina. GUTIÉRREZ FRANCÉS, Mª Luz. Fraude informático y estafa, Centro Publicaciones del Ministerio de Justicia, Madrid, HAJNA RIFO, F. LAGREZE BYRT Y P. MUÑOZ NAVARRO. Derecho e Informática. Ediciones I.P.S HANSSENER Winfried, Derecho Penal, Editorial Azalea, HEREDERO HIGUERAS, MANUEL, Directivas para la preparación y circulación de los contratos informáticos en la administración pública, Facultad de Derecho de Zaragoza. HERNÁNDEZ GUERRERO, Francisco. Delitos Informáticos, Ponencia Jornadas sobre el Marco Legal y Deontológico de la Informática, Mérida, 17 de septiembre de JOVER PADRÓ, Joseph. El Código Penal de la informática, X Años de Encuentros sobre Informática y Derecho , Facultad de Derecho e Instituto de Informática Jurídica de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Aranzadi Editorial, Pamplona, 1997, pág. 349 a 370. MAGLIONA MARKOVICTH Claudio Paúl, LÓPEZ MEDEL Macarena, Delincuencia y Fraude Informático, Editorial Jurídica de Chile MARCHILI, LUIS ALBERTO, El Contrato de mantenimiento, Agora Nº MEZA BARROS Ramón, Manual de Derecho Civil, De las Obligaciones, Editorial Jurídica de chile, Santiago, MORAL TORRES, Anselmo del. Aspectos sociales y legales de Dr. Santiago Acurio Del Pino 12
13 la seguridad informática, Ponencia 1ª Jornadas sobre Seguridad en Entornos Informáticos, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Madrid 12 de marzo de MORALES PRATS, Fermín. El Código Penal de 1995 y la protección de los datos personales, Jornadas sobre el Derecho español de la protección de datos personales, Madrid, 28 al 30 octubre de 1996, Agencia de Protección de Datos, Madrid, 1996, pág. 211 a 250. MUÑOZ NAVARRO, PATRICIO, Derecho e Informática, Ediciones I.P.S PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. Ensayos de informática jurídica, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, México, 1996, pág. 17 a 23. PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. Manual de informática y derecho, Editorial Ariel S.A., Barcelona, 1996, pág. 69 a 81. POULLET YVES. Namur, El Derecho y los Contratos Informáticos, 1983 PUIG PEÑA Federico, Tratado de Derecho civil Español, Obligaciones y Contratos en Particular y demás fuentes de la Obligación, Editorial Revista de Derecho Privado, Mad rid, RODRÍGUEZ CARAMELO, LUIS MIGUEL. Informática y ordenadores: conceptos básicos y aplicaciones jurídicas, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Informático y Derecho, Monográfico N Pág. 325 a 336, 1986, Ed. Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho. ROMEO CASABONA, Carlos María. Delitos informáticos de carácter patrimonial, Informática y Derecho Nº 9,10 y 11, UNED, Centro Regional de Extremadura, Mérida, 1996, pág. 413 a 442. ROMEO CASABONA, Carlos María. Los llamados delitos informáticos, Revista de Informática y Derecho, UNED, Centro Regional de Extremadura, Mérida, ROMEO CASABONA, Carlos María. Poder informático y seguridad jurídica. La función tutelar del derecho penal ante las Nuevas Tecnologías de la información, FUNDESCO, Colección impactos, Madrid, RUIZ VADILLO, Enrique. Responsabilidad penal en materia de informática, Informática y Derecho Nº 9,10 y 11, UNED, Centro Regional de Extremadura, Mérida, 1996, pág. 443 a Dr. Santiago Acurio Del Pino 13
14 460. RUIZ VADILLO, Enrique. Tratamiento de la delincuencia informática como una de las expresiones de criminalidad económica, Poder Judicial número especial IX, TELLEZ VALDÉS, Julio. Los Delitos informáticos. Situación en México, Informática y Derecho Nº 9, 10 y 11, UNED, Centro Regional de Extremadura, Mérida, 1996, Pág TIEDEMANN, Klauss. Poder económico y delito, Barcelona, TORTRAS Y BOSCH, Carlos. El delito informático, número 17 monográfico de ICADE, Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. ZANONI, Leandro. Los Hackers, la nueva cara de los piratas de Fin de siglo, Revista de Informática y Derecho. De Palma, Buenos Aires Argentina Dr. Santiago Acurio Del Pino 14
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INFORMATICA JURIDICA CÓDIGO: 12537 CARRERA: DERECHO NIVEL: VARIOS No. CRÉDITOS: TRES ( 3 ) CRÉDITOS TEORÍA: UNO ( 1 ) SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO 2008-2009
Programa de Derecho Informático
Programa de Derecho Informático Datos Informativos MATERIA O MÓDULO Derecho Informático (Informática Legal) CARRERA Ingeniería en Sistemas NIVEL Octavo NO DE CRÉDITOS 3 CRÉDITOS TEORÍA 3 CRÉDITOS PRÁCTICA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: Derecho Informático (Informática Legal) CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Octavo No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORIA: 3 CREDITOS PRACTICA: 0 PROFESOR: Dr. Santiago
DERECHO CONSTITUCIONAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO INFORMATICO QUINTO SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO INFORMATICO QUINTO SEMESTRE I-IDENTIFICACIÓN. CARRERA : DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DISCIPLINA : DERECHO INFORMÁTICO
PRIMERA PARTE INFORMÁTICA JURÍDICA 1
ÍNDICE PRIMERA PARTE INFORMÁTICA JURÍDICA 1 I.- CONCEPTO DE INFORMÁTICA JURÍDICA Y CLASIFICACIÓN 1 II.- INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL 3 Desarrollo de la Informática Jurídica Documental 5 Elementos estructurales
MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014. Derecho penal y constitución
MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014 Derecho penal y constitución Guía Docente 1. Datos generales de la asignatura Código de la asignatura 310209 Tipo de asignatura
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Derecho Informático (Informática Legal) CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas
PINOCHET CANTWELL, Francisco José, El derecho de Internet, Santiago de Chile, Editorial de Derecho de Chile, 2006, 539 pp.
PINOCHET CANTWELL, Francisco José, El derecho de Internet, Santiago de Chile, Editorial de Derecho de Chile, 2006, 539 pp. El tratamiento de la información y el desarrollo constante y vertiginoso de las
BIBLIOGRAFÍA. Cuervo Álvarez, José. Delitos Informáticos: Protección pena de la intimidad. España: Ávila, 1998. p. 3
BIBLIOGRAFÍA Azurmendi, Ana. Derecho a la información, Guía jurídica para profesionales de la comunicación. Pamplona: Ediciones de la Universidad de Navarra, 2002 p. 30-32. Cuervo Álvarez, José. Delitos
Derecho e Informática Su inserción en la Justicia
Curso anual Derecho e Informática Su inserción en la Justicia Edición 2015 Centro de Capacitación Judicial Secretaría de Informática Poder Judicial de Santa Fe Modalidad de cursado Clases presenciales
Licenciatura en Ciencias Del Trabajo Derecho del Empleo
Facultad: Derecho Departamento: Derecho Privado Área: Titulación: Asignatura: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Licenciatura en Ciencias Del Trabajo Derecho del Empleo QUINTO CURSO Curso Académico
Programa de TICs aplicadas al Derecho
Programa de TICs aplicadas al Derecho Datos Informativos MATERIA O MÓDULO Informática Jurídica CARRERA Derecho NIVEL NO DE CRÉDITOS 3 CRÉDITOS TEORÍA CRÉDITOS PRÁCTICA PROFESOR Dr. Santiago Acurio Del
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.
Bibliografía Alexy Robert. El concepto y la validez del derecho. Una concepción teóricodiscursiva de la razón práctica. Segunda edición, traducción Jorge M. Seña. Barcelona, España. Gedisa, 2004. Atienza
SÍLABO Curso SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL JE6280 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA Semestre Académico 2014-II SÍLABO Curso SISTEMA
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad
Legislación del Comercio Electrónico
Legislación del Comercio Electrónico Syllabus Fernando Ortiz Ahumada Programa de Estudio Materia: Legislación del Comercio Electrónico Clave: OG712 Horas: 4 horas Horario: Miércoles de 11:00 a 13:00 horas
DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD DE GRANADA Asignatura: Derecho Informático
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Informático. Créditos ECTS:6 CURSO: 4º. 1º cuatrimestre TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática. CENTRO: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. 1.- Programa,
III. OBJETIVOS GENERALES
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO ECONÓMICO I Código : LDER1120 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre. Requisitos : Admisión. N de créditos : 8 N de horas
El Delito y el Fraude Informático
El Delito y el Fraude Informático Si Ud. piensa que la tecnología puede resolver sus problemas de seguridad, entonces Ud. No entiende los problemas de seguridad y tampoco entiende la tecnología SCHNEIER
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA MAGÍSTER EN SEGURIDAD, PERITAJE Y AUDITORÍA EN PROCESOS INFORMÁTICOS 1. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos del Programa son la especialización académica de profesionales en la aplicación
GUÍA DOCENTE 2015-2016 DERECHO PENAL ECONÓMICO
GUÍA DOCENTE 2015-2016 DERECHO PENAL ECONÓMICO 1. Denominación de la asignatura: DERECHO PENAL ECONÓMICO Titulación GRADO EN DERECHO Código 5989 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: DERECHO
GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: Asignatura: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES Módulo: Departamento: DERECHO PÚBLICO Año académico:
Curso de Experto Universitario en la localización y seguimiento de Delitos Tecnológicos
Fundamentos de la Criminología Internacional: Objetivos. El contenido del curso se centra en aquellos aspectos generales de la criminología y en su aplicación al ámbito internacional. Con este curso el
Derecho Constitucional II
Derecho Constitucional II PRIMER CURSO 2015-2016 Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL II Código Versión Módulo Formación Básica Materia Derecho Créditos 8 ECTS Presenciales No presenciales Curso Primero Semestre
GUÍA DOCENTE 2015-2016 DELITOS Y PENAS II
GUÍA DOCENTE 2015-2016 DELITOS Y PENAS II 1. Denominación de la asignatura: DELITOS Y PENAS II Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADE Código 6711 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
Facultad de Derecho de la UASLP Licenciado en Derecho
Perfil de ingreso a) Haber concluido íntegramente los estudios de bachillerato socio-administrativo o único. b) Conocimientos de Historia, Filosofía, Ética, Derecho, Sociología, Literatura, Etimologías,
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LA EMPRESA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LA EMPRESA Derecho de sociedades (6 créditos) El alumno ha de acceder a un conocimiento más profundo de diversos aspectos del Derecho de sociedades que, aunque constituyen
VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA.
VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA: DERECHO I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: DERECHO DE LA INFANCIA. EJE DE FORMACIÓN: ELECTIVO
OWASP Chile. Delitos Informáticos. Felipe Sánchez Fabre Perito Informático Especialista en Delitos Informáticos e Informática Forense
OWASP LatamTour Chile 2011 The OWASP Foundation http://www.owasp.org OWASP Chile Delitos Informáticos Felipe Sánchez Fabre Perito Informático Especialista en Delitos Informáticos e Informática Forense
REFLEXIONES SOBRE LOS DELITOS INFORMÁTICOS MOTIVADAS POR LOS DESACIERTOS DE LA LEY CHILENA N 19.223
REFLEXIONES SOBRE LOS DELITOS INFORMÁTICOS MOTIVADAS POR LOS DESACIERTOS DE LA LEY CHILENA N 19.223 Por Rodolfo Herrera Bravo Abogado (Ponencia presentada en el X Congreso Latinoamericano y II Iberoamericano
OFERTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES CURSO 2012-2013 MEMORIA DEFINITIVA
OFERTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES CURSO 2012-2013 MEMORIA DEFINITIVA 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición
Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA 2.-Programa educativo CONTADURÍA 3.-Dependencia/Entidad académica FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE DERECHO. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE DERECHO Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Criminología Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DER-333 Pre-requisito :
CERTIFICACIÓN EXPERTO EN DELITOS INFORMÁTICOS E INFORMÁTICA FORENSE
CERTIFICACIÓN EXPERTO EN DELITOS INFORMÁTICOS E INFORMÁTICA FORENSE Sede: Central Fecha: del 28 de abril al 26 de mayo de 2014. Horario: Intensidad: Modalidad: Lunes y Miércoles de 6:00p.m. A 10:00p.m.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Facultad de Comercio y Turismo INFORMATICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA CÓDIGO 203
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Comercio y Turismo INFORMATICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA CÓDIGO 203 Diplomatura de Ciencias Empresariales Plan de Estudios 2001 Resolución 10-07-2001
PROGRAMA REGIONAL DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA - PRECITYE. GEOCOM Uruguay. Ficha docente
PROGRAMA REGIONAL DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA - PRECITYE GEOCOM Uruguay Ficha docente Dr. Ing. Rafael Sotelo, MBA rsotelo@gmail.com 01/12/2010 Este caso está destinado a los estudiantes
Aspectos Sociales, Legales, Éticos y Profesionales de la Informática (http://www.euitio.uniovi.es/info-academica/)
Programa de la asignatura: Aspectos Sociales, Legales, Éticos y Profesionales de la Informática (http://www.euitio.uniovi.es/info-academica/) Titulación: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. Objetivo General:
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2015/2016 MATERIA: GESTIÓN DE DESPACHO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca.
DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: Juan Antonio Peña Aguirre Fecha de nacimiento: 17-04 - 1978 Estado Civil: casado Profesión: abogado ESTUDIOS REALIZADOS: SECUNDARIOS: Colegio Hermano Miguel La Salle.
Syllabus DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Syllabus DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Marta Gimeno Pascual, Carmen García.
PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL DERECHO
PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL DERECHO 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA AÑO 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA CARRERA
Máster Universitario en Mediación Reparadora en Justicia Penal de Menores
Máster Universitario en Mediación Reparadora en Justicia Penal de Menores y programas de Especialista Universitario. CON LA COLABORACIÓN DE: PROGRAMA DE POSTGRADOS 2006/2007 on-line http://fundacion.unirioja.es/postgrados/mediacion
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
65 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las principales conclusiones y recomendaciones que se establecen de acuerdo con los propósitos de la investigación se exponen a continuación 1. CONCLUSIONES
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Ciencias Jurídicas 02-2012 Licenciatura en Ciencias Jurídicas 02-2012 1. Descripción La Licenciatura en Ciencias Jurídicas pretende formar profesionales
PASANTÍA TÍTULO EXPERTO DERECHO PENAL Y CONSTITUCIONAL
PASANTÍA TÍTULO EXPERTO DERECHO PENAL Y CONSTITUCIONAL Coordinador: Joaquín Delgado Martín. Magistrado de la Audiencia de Madrid Lugar: Madrid 22 al 26 de junio Universidad de Jaén 29 de junio al 01 de
"Marco Jurídico de las Empresas" (Recursos Humanos)
Regresar... "Marco Jurídico de las Empresas" (Recursos Humanos) (Programa por aprobar) Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura "Marco Jurídico de las
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
PRIMER SEMESTRE DERECHO CIVIL PARTE GENERAL Y PERSONAS 5 6 96
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE COD. CURSOS CR FH008 CATEDRA ELÍAS BECHARA (CCU) 1 1 16 DD100 SEMINARIO INVESTIGATIVO I 2 2 32 DD106 ROMANO 3 4 48 DD107 INTRODUCCIÓN AL I 3 3 48 DD068 CIVIL PARTE GENERAL
PROGRAMA DE ESTUDIO AÑO: 2012 SEMESTRE: 01 I.- IDENTIFICACIÓN.
VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD: DERECHO CARRERA: DERECHO AÑO: 2012 SEMESTRE: 01 I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: PRUEBA TECNOLOGICA EN JUICIO EJE DE FORMACIÓN:
ÍNDICE 1. QUÉ SALIDAS PROFESIONALES ME OFRECE EL MERCADO? 3 2. DÓNDE ENCUENTRO TRABAJO? A DÓNDE PUEDO DIRIGIRME? 5 3. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO 8
Página 2 ÍNDICE 1. QUÉ SALIDAS PROFESIONALES ME OFRECE EL MERCADO? 3 2. DÓNDE ENCUENTRO TRABAJO? A DÓNDE PUEDO DIRIGIRME? 5 3. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO 8 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ENLACES DE
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER101: Introducción al Derecho
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER101: Introducción al Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016
Curso Peritaje Telemático Forense
Curso Peritaje Telemático Forense Canarias Presentación Objetivo del Curso.- Formar en el área de la Informática, Telemática forense y pericial judicial a expertos en Seguridad lógica y física mediante
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACION 1.- Unidad Académica (s): Facultad de Derecho Mexicali, Facultad
POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política... 3 3.2.1 Responsabilidades
GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: GESTIÓN DE LA CALIDAD Módulo: VII: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas
Nota informativa. Constituida la Sección Especial de la Comisión para la reforma de la Ley Concursal
En cumplimiento del compromiso asumido por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ante las Cortes Generales Nota informativa Constituida la Sección Especial de la Comisión para la reforma de la Ley
Grado en Derecho info@ui1.es (+34) 902 732 777 inf
info@ui1.es (+34) 902 732 777 Presentación (pág. 3) Convalidaciones y reconocimiento de créditos (pág. 4) Salidas profesionales (pág. 5) Plan de estudios (pág. 6) Metodología (pág. 11) Información de acceso
La documentación jurídica en la formación del jurista
Número 1/2011. Documentación jurídica La documentación jurídica en la formación del jurista MARCOS JORNET MESEGUER Supervisado por: NIEVES MARTÍNEZ MAIRE Directora de la Biblioteca de la Facultad de Derecho
Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Aspectos Legales y Profesionales de Informática
Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Aspectos Legales y Profesionales de Informática Docente: Dr. Antonio Martino Instructor Ayudante: Mg. Sergio Fernández Año: 2012 Cuatrimestre: 5º Año - 1º Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: GESTIÓN DE DESPACHO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
Especialización en. Legislación Laboral y de la Seguridad Social. (para no abogados) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social (para no abogados) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social (para no abogados)
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de servidores Carrera: Ingeniería es Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: ISQ-1301 (Créditos) SATCA 1 1-2 - 3 2.- PRESENTACIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN TUTELA JUDICIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES: LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL EN MATERIA DE GÉNERO Y MENORES
PROGRAMA ACADÉMICO MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN TUTELA JUDICIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES: LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL EN MATERIA DE GÉNERO Y MENORES (Título propio de la Universidad de Jaén, España), en
MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información
MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información Asignatura: Aplicaciones prácticas a la libertad de información Carácter: Optativa Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre:
JORGE ENRIQUE ROMERO PEREZ CATEDRATICO. Universidad Complutense de Madrid, 1973. Bachiller en Sociología. Universidad de Costa Rica, 1982
Romero, J informe 15BIS Dr. JORGE ENRIQUE ROMERO PEREZ CATEDRATICO DIPLOMAS Doctorado en Derecho Universidad Complutense de Madrid, 1973 Bachiller en Sociología Universidad de Costa Rica, 1982 Magister
PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO E INTERNACIONALIZACIÓN (ELECTIVAS DERECHO)
PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO E INTERNACIONALIZACIÓN (ELECTIVAS DERECHO) Del 30 de JUNIO al 11 de JULIO de 2014 OBJETIVOS: La Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda siguiendo sus principios
Breve introducción. Características del curso
Breve introducción En la actualidad la constante evolución de las nuevas tecnologías plantea al derecho un paradigma sobre la aplicación de la normativa vigente a estos avances. Esto también genera a los
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: Fundamentos de Derecho Público Módulo: Elementos jurídicos básicos para las relaciones laborales
Carrera: ADB-0429 4-0 -8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fundamentos de Derecho Licenciatura en Administración ADB-0429 4-0 -8 2. HISTORIA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (ADE)
ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (ADE) Curso 2015/2016 (Código:65022107) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA A) Desde el nacimiento hasta la muerte, en la vida diaria, realizamos actos con trascendencia
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE INFORMATICA. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE INFORMATICA Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Informática I Carga académica : 4 créditos Modalidad : SemiPresencial Clave : INF-101 Pre-requisito
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO LIC.EN ADMINISTRACION ASIGNATURA: INTRODUCCION A
EL CURSO METS EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
EL CURSO METS EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA Universidad Pontificia Comillas (Madrid) El curso en TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA de 25 créditos ECTS consta de las asignaturas siguientes: 1. Nuevas tecnologías para
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROYECTO DE REDES A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación
Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria Economía Internacional
Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Licenciatura en Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia
Ley n 19.223. Tipificación de figuras penales relativas a la informática. Sede Arica Ing. Informática Ética y Legislación
Sede Arica Ing. Informática Ética y Legislación Ley n 19.223 Tipificación de figuras penales relativas a la informática Nombre Alumno: Sergio Parra Sebastián Serrano Docente: Rodrigo Tapia Fecha: 20/11/14
MÁSTER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA UNED
MÁSTER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA UNED INTRODUCCIÓN GENERAL DEL CURSO A. Parte jurídica. MÓDULO 1. La propiedad industrial e intelectual en el ámbito tecnológico. Las marcas
Contratación Informática
Sesión 4: CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Dr. Hipólito Rodríguez Docente especialista 1 Contratación Informática Legislación base del Comercio Electrónico 1 Introducción Según nuestra legislación el contrato
Espacio Curricular: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Formato: ASIGNATURA. Carrera: PROFESORADO EN TECNOLOGÍA.
Instituto San Pedro Nolasco José F. Moreno 1751 Cdad. Tel: 4251035 Espacio Curricular: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Formato: ASIGNATURA Carrera: PROFESORADO EN TECNOLOGÍA Curso: CUARTO
DERECHO EMPRESARIAL I
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA DERECHO EMPRESARIAL I GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2013) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2013
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería
MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE FICCIÓN GLOBOMEDIA
MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE FICCIÓN GLOBOMEDIA CURSO 2014/2015 MDR 109 APLICACIONES PRÁCTICAS A LA LIBERTAD DE CREACIÓN Asignatura: Aplicaciones prácticas a la libertad
8.3. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
8.3. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS JUSTIFICACIÓN La economía de la República Dominicana se mueve bajo un escenario que exige de las empresas no sólo la producción de bienes
GUÍA DOCENTE MÁSTER OFICIAL SISTEMAS Y SERVICIOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
GUÍA DOCENTE MÁSTER OFICIAL SISTEMAS Y SERVICIOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Asignatura Propiedad industrial, nombres de dominio y publicidad Prof. Felipe Palau Ramírez Prof. Juan Ignació Ruiz Periz
GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1. Duración y fecha de realización 5 a 31 de octubre de 2015 Requisitos previos (en su caso):
GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1 Denominación del Módulo/Asignatura La información en el mundo digital Nº Créditos ECTS y carácter (obligatorios u optativos) Duración y fecha de realización
INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA
Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro) Diplomatura en CIENCIAS EMPRESARIALES asignatura: INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA curso y duración:
-Plan de Estudios- Licenciatura en Criminología
-Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Licenciatura
UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 6
UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 6 HORAS DE CLASE TEÓRICAS PRÁCTICAS PROFESORES RESPONSABLES p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Abog. Florencia Bianchinoti 4 64 2 32 ASIGNATURAS CORRELATIVAS
MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL
MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria MODALIDAD On Line COLABORACIONES Universidad Francisco de Vitoria
El programa se divide en seis módulos que se dictarán de forma mensual. Estos son los siguientes:
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO SÉPTIMA VERSIÓN - 2013 La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presenta la Séptima Versión de su programa de Diplomado en Derecho
Curriculum vitae. Edgar Iván Colina Ramírez
Curriculum vitae de Edgar Iván Colina Ramírez Titulación. Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla Experto Universitario en Victimología por la Universidad de Sevilla Master Universitario de especialización
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN FORMATO N 6 PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: DISEÑO DE PAGINAS WEB NIVEL
Tablas de convalidación de Titulaciones Antiguas a Grados ETSII, URJC
INGENIERO EN (PLAN ANTIGUO) FUNDAMENTOS DE LOS MATEMÁTICA DISCRETA Y ÁLGEBRA INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MATEMÁTICA LÓGICA CÁLCULO LENGUAJES INFORMATICOS ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTOS DE REDES DE ORDENADORES
GUIA DOCENTE 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO. Medio ambiente: valor constitucional y protección penal
GUIA DOCENTE 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Medio ambiente: valor constitucional y protección penal Centro de impartición Facultad de Derecho Subprograma Formación en valores y derechos Desarrollo
ANEXO Nº 22. Técnico Superior. Licenciado en Periodismo o equivalente. Concurso-Oposición. E J E R C I C I O S
ANEXO Nº 22 CATEGORIA: DENOMINACIÓN: TITULO EXIGIDO: Técnico Superior. Periodista. Licenciado en Periodismo o equivalente. NUMERO DE PLAZAS: 1 SISTEMA DE SELECCION: Concurso-Oposición. E J E R C I C I
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Legislación del Diseño Créditos: 8
Facultad de Educación. Grado en Pedagogía
Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción al Derecho Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Centro: Facultad de Educación