Aprovechamos la ocasión para presentarles algunos datos de interés sobre el funcionamiento del centro. PERSONAL DOCENTE Y LABORAL
|
|
- José Ángel Flores Montero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Iniciamos un nuevo curso escolar (2014/15), pidiéndoles a todos ustedes su participación en el colegio. Al mismo tiempo que les invitamos a participar en todas aquellas actividades y reuniones para las que sean requeridos, porque la educación es responsabilidad de toda la comunidad educativa. Todo esto va a permitir afrontar con mayores garantías la preparación que los/as niños/as adquieren en el Centro. Aprovechamos la ocasión para presentarles algunos datos de interés sobre el funcionamiento del centro. PERSONAL DOCENTE Y LABORAL DIRECTORA... Dolores Armas Armas. JEFE DE ESTUDIOS... Enrique Perdomo Domínguez. SECRETARIO... José Benito Díaz Díaz. GRUPOS TUTOR/A Infantil 3 años Almudena Monserrat de León Infantil. 4 años Fuensanta García Alonso Infantil 5 años Florencia Reyes Cabrera 1º Primaria Sandra Rodríguez Parente 2º Primaria María José Valenzuela García 3º Primaria Alicia Ayala Ojeda 4º Primaria Felisa Martín Soto 5º Primaria Enrique Perdomo Domínguez 6º Primaria. José Benito Díaz Díaz Especialista E.F. Ernesto Rodríguez Concepción Especialista de Inglés Pilar Rota Huguet. y Coord. Proyecto Clic Prof.Apoyo a las Eloísa Morales Romero NEAE y Coord. 3º Ciclo 2
2 Orientadora Logopeda Prof. de Música Trabaj. Social Prof. Religión y Coord. Medusa Coord. Salud Encargado Comedor. Administrativa Mantenimiento Limpieza Julia Suárez Suárez Alicia González Cáceres Ana María Ramírez Suárez Concepción Ravelo Imobach González González María José Valenzuela José Benito Díaz Díaz María Eugenia Alfonso Fernández Nicasio Brito Brito. Candelaria Fernández Morales ENSEÑANZAS QUE ABARCA Educación Infantil (3 a 6 años). Educación Primaria (6 a 12 años). INSTITUTO AL QUE ESTÁ ADSCRITO Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Diego de Alcalá. INSTALACIONES DEL CENTRO 9 aulas de Infantil y Primaria. Aula de Informática. Aula de Música. Aula polivalente. Aula de Inglés. Aula de Orientación Escolar. Aula de Apoyo a las NEAE. Biblioteca. Gimnasio. Comedor. Canchas deportivas. Sala de profesores. 3
3 Sala AMPA. Otras instalaciones de carácter administrativo. HORARIO DEL CENTRO MAESTROS/AS. Lunes: 8,30 a 13,30 y de 16,30 a 19,30 horas Martes, miércoles, jueves y viernes: 8,30 a 13,30 horas. ALUMNOS/AS. De lunes a viernes de 8,30 a 13,30 h. ATENCIÓN A LAS FAMILIAS. Primer y Tercer lunes de cada mes de 17,30 a 19,30 h. COMEDOR ESCOLAR. Alumnos/as de educación Infantil (1er. turno): hasta las 13,40 horas aprox. Alumnos/as de Primaria (2º turno): hasta las 14,15 horas aprox. Hora límite de recogida alumnado comensal: 15:15 h. IMPORTANTE: Si tiene sugerencias, reclamaciones respecto al servicio de comedor, preséntelas por escrito en la secretaría, que nosotros se las haremos llegar, textualmente, a la empresa que se encarga de tal servicio. DIRECTORA. Lunes y miércoles, de 8,30 a 9,15 h. SECRETARIO. Jueves y Viernes de 8.30 a 9.15 h. JEFE DE ESTUDIOS. Martes, de 8.30 a 9.15 h. Jueves, de 12:45 a 13:30 h. ADMINISTRATIVA. Lunes y martes de 8:30 a 11 horas 4
4 NOTA: Para asuntos de interés y una mejor atención, relacionados con la secretaría, jefatura de estudios y dirección puede solicitar una cita al teléfono del centro. Rogamos se respete este horario. CONSEJO ESCOLAR Presidenta: Dolores Armas Armas. Secretario: José Benito Díaz Díaz. Jefe de Estudios: Enrique Perdomo Domínguez. Representantes de los padres/madres: Eva Cabrera, Mª Rosa Fernández., Carmen Lirio González y Mª Victoria Rodríguez. Representantes de los maestros/as: Florencia Reyes, Mª José Valenzuela, Alicia Ayala y Eloísa Romero. Representante municipal: Rita Darias. Representante de los alumnos/as: ( pendiente de elección) Representante del sector servicios Nicasio Brito Brito CALENDARIO ESCOLAR 8 de septiembre Inicio de la clases para infantil y primaria 19 de septiembre Día de la patrona de la isla: Virgen de la Peña 22 de septiembre Inicio de la jornada ordinaria de clases 7 de octubre Día de Ntra. Sra. Del Rosario. 8 de diciembre Día de la Inmaculada 9 de diciembre Día del enseñante y estudiante Navidad Del el 22 de diciembre hasta el 7 de enero ambos inclusive Carnaval Del día 16 al 20 de febrero ambos inclusive Semana Santa Del día 30 de marzo al 5 de abril, ambos inclusive 1 de Mayo Día del Trabajador/a 30 de mayo Día de Canarias. 1 de junio Inicio de la jornada intensiva, con Vº Bº del Consejo Escolar 20 de junio Finalización de las clases, salvo que se establezca otra fecha en la Resolución por la que se desarrolla el calendario escolar de final de curso. 5
5 FECHAS DE ENTREGA DE NOTAS Primera Evaluación El 18 de diciembre de 2014 Segunda Evaluación El 26 de marzo de Tercera Evaluación El 24 o 25 de junio de 2015 PROYECTOS DE MEJORA 1.-Proyecto de formación en centros docentes. La integración de las TIC. El objetivo es adquirir la destreza digital suficiente para aplicarla en nuestra tarea docente así como conocer los usos metodológicos de la pizarra digital. 2.-Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud. El objetivo es facilitar la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. Plantea las posibilidades que tiene el colegio de instaurar un entorno físico y psicosocial saludable y seguro. 3.-Proyecto Clil Cuyo objetivo es mejorar el proceso de aprendizaje del inglés, favoreciendo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado a través de un currículo que utiliza una lengua extranjera como medio de aprendizaje de contenidos de Conocimiento del Medio (1 sesión) en 1º, 2º, 3º, 4º y 5º nivel. 4.-Proyecto Clic 2.0 El objetivo es desarrollar capacidades y adquirir habilidades para aprender a buscar, obtener, procesar, comunicar y contextualizar información (generación de conocimiento) haciendo uso de las nuevas tecnologías. 5.-Plan de lectura. El objetivo principal es promover el hábito lector y las habilidades documentales en el alumnado e incorporar el uso de las bibliotecas escolares como apoyo a su aprendizaje permanente. 6.-Plan de convivencia. La finalidad es mantener un clima en el centro y en la comunidad educativa que, mediante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, facilite la educación del alumnado en los valores del respeto a los derechos humanos. 6
6 ASPECTOS A TENER EN CUENTA. UNIFORME. Por decisión de las familias y aprobado por el Consejo Escolar se acordó que los alumnos/as lleven uniforme como signo que los identifique y los acredite en los distintos lugares que se visiten, por tanto es obligado su uso. ENTRADAS Las clases se iniciarán a las 8,30 h. Las puertas se abrirán a las 8,25 horas. Las familias dejarán a los niños en el patio exterior. No podrán acompañarlos al interior sin una autorización previa de algún miembro del equipo directivo. Queda terminantemente prohibido que los niños/as entren o salgan del centro por el aparcamiento (ni siquiera acompañados de un adulto) Al oír la señal musical los niños/as se pondrán en fila y esperarán a su profesor-a para subir al aula. Las puertas se cerrarán 5 minutos después del comienzo de las clases (a las 8,35 h.) Queda prohibido traer teléfonos móviles, cámaras fotográficas, Ipod, Ipad, o cualquier equipo electrónico. SALIDAS La salida tendrá lugar a las 13,30 horas. Rogamos a las personas que vienen a recoger a los niños/as sean puntuales, esperen en el patio exterior y no obstaculicen las salidas. En caso de impuntualidad reiterada en las recogidas, tanto a la finalización de las clases como en la salida del comedor, nos veremos obligados a comunicar a la policía local y a los servicios sociales. Las familias del alumnado que se va solo deberán dejar autorización escrita al tutor/a. Para recoger a los niños/as de Educación Infantil que no van al comedor, se utilizará la puerta de cristal exterior que se abrirá a las 13,20 horas aprox. (vestíbulo frente a la entrada) Muy importante: En las salidas, las familias del alumnado de comedor no pueden entrar en las dependencias del comedor o vestíbulo. Para evitar que algún comensal pueda salir sin autorización, serán las cuidadoras las encargadas de abrir la puerta de cristal y entregar al niño/a a su familiar. 7
7 Si algún alumno/a debe salir fuera del colegio, en horario lectivo, deberá ser recogido por sus familiares o persona autorizada para ello y dejar constancia en el libro de salidas que se encuentra en la ventanilla de secretaría. A ningún alumno/a se le permitirá salir solo, aunque traiga una nota de sus padre/madre o tutor/a. NOTA: Con el fin de no interrumpir el trabajo docente, las madres/padres no podrán ir a las clases. En caso de alguna urgencia, se comunicará al personal que se halle en secretaría y será éste el que acuda a la clase en cuestión. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA A las 8,35 h. se cerrarán las puertas del centro y los retrasos deberán ser justificados convenientemente en la secretaría en un libro dispuesto para tal fin. Las reiteradas faltas de puntualidad conllevarán la amonestación privada o por escrito y comparecencia ante el Jefe de Estudios, pudiendo llegar a constituir motivo de una falta leve y tener que dar cuenta de ello a los Servicios Sociales. Las faltas de asistencia se deberán justificar, siempre por escrito, al centro lo antes posible por los padres/madres. De acuerdo con la Ley de Atención Integral del Menor, el colegio tiene la obligación de comunicar a las autoridades pertinentes las ausencias o faltas no justificadas. HIGIENE Y ALIMENTACIÓN Es obligatorio acudir al colegio debidamente aseado y con ropa adecuada. La falta de aseo puede producir rechazo y exclusión de los alumnos/as por parte de sus compañeros/as. Es importante utilizar un calzado que proteja el pie del niño/a y evitar accidentes. Los días que los alumnos/as tengan Educación Física, deberán venir provistos de la indumentaria adecuada (vestido y calzado) y de los útiles de aseo correspondientes. 8
8 Para un buen rendimiento escolar es absolutamente necesario que los alumnos/as vengan bien desayunados a clase. Procurar que los alimentos que traigan los niños/as al colegio sean sanos y nutritivos (zumos, frutas, bocadillos, cereales, yogur ) evitando la bollería y los envases de cristal. Recuerden que el MIÉRCOLES es el día de la FRUTA. LAS GOLOSINAS Y ALIMENTOS CONSIDERADOS POCO SALUDABLES NO SERÁN PERMITIDOS. REUNIONES A principio de curso cada tutor/a convocará a todos los padres/madres de su grupo con el objetivo de informarles sobre aspectos concretos de las clases. A lo largo del curso se volverán a reunir, si fuera necesario, para tratar algún tema en concreto. COMUNICADOS Cuando el centro vea la necesidad de comunicar cualquier hecho o circunstancia y para que estén debidamente informados se les enviará una NOTA INFORMATIVA POR FAMILIA y siempre empezando por el hijo escolarizado, más pequeño. Por ello se aconseja que revisen diariamente las mochilas. En el tablón de anuncios exterior, se pondrá toda información de interés. También podrán consultarla en: (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/edublo gs/ceipfrancisconavarroartiles/)??????????? CAUCES A SEGUIR PARA SUGERENCIAS 9
9 Como miembros de la Comunidad Educativa, las familias pueden ejercer su derecho a presentar sugerencias o quejas al centro. Para comunicar cualquier tipo de sugerencia rogamos que sigan el siguiente procedimiento: 1.- Comuníquese con el profesor/a de su hijo/a. 2.- Si no queda satisfecho con la respuesta obtenida diríjase al Jefe de Estudios. 3.- Si aún persiste en su insatisfacción puede dirigirse a la directora del centro, a la Inspectora de Zona, al Director Insular de Educación o a cualquier servicio de la Consejería de Educación, sucesivamente 4.- Para cualquier sugerencia o propuesta que pueda significar una mejora para el funcionamiento del centro, está a su disposición el buzón de sugerencias que se encuentra en el vestíbulo de secretaría PREVENCIÓN DE CONTAGIOS En caso de enfermedad, siga siempre las instrucciones de su médico y procure NO ENVIAR a su hijo/a a la escuela hasta que esté completamente recuperado. Prevenga la pediculosis (piojos) con productos específicos y NO MANDE a su hijo/a hasta haber solucionado el problema. Cuando alguna familia NO CUMPLA las normas relativas a la prevención de la pediculosis (piojos) desde el colegio se tomarán las medidas necesarias para que el ALUMNO/A NO ASISTA AL MISMO HASTA QUE SE ENCUENTRE TOTALMENTE DESPARASITADO. ATENCIÓN AL ALUMNADO EN CASO DE ACCIDENTE En caso de enfermedad o indisposición del alumno/a se llamará a la familia para que se haga cargo de éste. Se ruega tener los teléfonos operativos. En caso de accidente escolar, se procederá a localizar a la familia mientras se atiende al niño/a y si el caso no reviste gravedad se procederá como en el caso de enfermedad o indisposición. En caso de gravedad, se llamará al 112, a la familia y seguiremos las instrucciones del equipo sanitario. 10
10 RECUERDE BOCADILLOS: Los alumnos/as de Sexto Nivel venden bocadillos y zumos durante el recreo. El dinero recaudado les ayudará a financiar su Viaje de fin de Curso. DÍA DE LA FRUTA: El miércoles es el Día de la Fruta. NO OLVIDE PONER FRUTA PARA ESE DÍA. EVALUACIÓN La evaluación de los alumnos/as, es continua (se recoge de forma sistemática, el desarrollo de todos los aspectos a lo largo del curso). Durante el primer mes (septiembre) se lleva a cabo la evaluación inicial que nos permite conocer el punto de partida y las dificultades en los que se encuentra el alumnado. A lo largo del curso se desarrollan los objetivos y contenidos propios de cada nivel que de forma precisa y objetiva se concretizan en las diferentes evaluaciones. Resultado de todo este proceso de evaluación continua, será el que determine la evaluación final de cada alumno/a. En las distintas evaluaciones, el tutor/a junto con el Equipo Docente (todos los maestros/as que dan clase a un alumno/a) analiza y evalúa las diferentes competencias básicas, las cuales determinarán el grado o nivel de consecución de las mismas. Los criterios generales en que se basará dicho equipo para evaluar serán, entre otros, los siguientes: Capacidades adquiridas: expresión, comprensión, razonamiento. Conocimientos asimilados. Actitud ante la tarea escolar. Comportamiento. Limpieza y presentación de trabajos. Realización de las tareas encomendadas. Capacidad de trabajo en grupo. Participación Respeto a las normas de aula y de centro Con la colaboración y participación de toda la Comunidad Educativa el Centro funcionará mejor! 11
4.10. EL PROTOCOLO DE CONTROL DE ENTRADA, PERMANENCIA Y SALIDA DEL CENTRO, ASÍ COMO DEL ACCESO DE LAS FAMILIAS O PERSONAS AJENAS AL MISMO:
CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ 4.10. EL PROTOCOLO DE CONTROL DE ENTRADA, PERMANENCIA Y SALIDA DEL CENTRO, ASÍ COMO DEL ACCESO DE LAS FAMILIAS O PERSONAS AJENAS AL : L a hora de comienzo de las clases es a
CIRCULAR INFORMATIVA DE PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
CIRCULAR INFORMATIVA DE PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016 Estimadas familias: Desde el CEIP León Felipe queremos, en primer lugar, daros la bienvenida y desearos un feliz curso escolar. En esta circular os
C.E.I.P. PUERTO RICO. C/ Segura nº 74. Madrid.
El Equipo Directivo y el Claustro de Profesores del Colegio Público PUERTO RICO, saludan a todos los padres de los alumnos/as del Centro y de una manera especial a aquellos que se incorporan por primera
COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO 2014 2015
COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO 2014 2015 Madrid, 29 de septiembre de 2014 A LAS MADRES Y LOS PADRES DEL COLEGIO TRABENCO ORGANIZACIÓN 2014/15 Dirección. Coordinación general: Mª José Martín García. Jefatura
d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.
RESOLUCIÓN DE 29 DE MAYO DE 2015 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA
TIEMPOS ESCOLARES. Calendario escolar
VII. TIEMPOS ESCOLARES Calendario escolar 1. El calendario escolar, de conformidad con lo que se determina en el artículo 12.1 del Real Decreto 1027/1993, de 25 de junio, por el que se regula la acción
Colegio San Luis de Pravia Normas de Residencia (Curso 2012-2013)
HORARIOS C/ Jovellanos, 20-33120 Pravia - Asturias Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 08.00-08.30 Aseo Aseo Aseo Aseo Aseo 08.30-09.00 Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno 09.00-15.00
ORGANIZACIÓN CICLOS DE GRADO MEDIO
ORGANIZACIÓN CICLOS DE GRADO MEDIO ÍNDICE 1. ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS 2. SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO 3. CLAUSTRO 4. NORMAS PROPIAS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 5. DATOS DE INTERÉS 6. CALENDARIO
REGULACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL COLEGIO Y DE ACTIVIDADES DE COMEDOR Y AUTOBÚS
REGULACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL COLEGIO Y DE ACTIVIDADES DE COMEDOR Y AUTOBÚS 1. VESTIMENTA A partir del segundo ciclo de educación infantil preceptivo el uniforme para todo el alumnado. y hasta el
LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR
LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR 1. CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR Horario de jornada El centro está acogido al Programa de Apertura a las familias andaluzas
PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR.
PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR. DATOS DEL COMEDOR IDENTIFICACIÓN: CEIP E L Z A R D O Dirección: Calle Tiscamanita, 13. Apartado de correos 35018. El Zardo. Almatriche. Las Palmas de G.C. Teléfono:
C.E.I.P. ILARCURIS www.ceipilarcuris.es
C.E.I.P. ILARCURIS www.ceipilarcuris.es Normas de convivencia, organización y funcionamiento profesores ENTRADAS Y SALIDAS. El Centro abrirá sus puertas a las 9:00h para los profesores. Los alumnos podrán
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: HORARIO FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO COMPETENCIAS JEFE DE DPTO. FUNCIONES ORIENTADOR TUTORÍAS FUNCIONES TUTOR/A
Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la Educación Infantil en Andalucía, elaboramos nuestro Programa de Tránsito.
PROGRAMA DE TRÁNSITO DE ALUMNOS/AS DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL A LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA. Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la
1. El curso académico se iniciará el día 1 de septiembre de 2015 y finalizará el día 30 de junio de 2016.
Resolución de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Sevilla por la que se dictan las normas que han de regir el calendario escolar para el curso 2015/2016 en todos los centros docentes,
ANEXO I. Primera. Aspectos organizativos generales en la enseñanza básica.
Folio 4/30 ANEXO I INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS EN LA ENSEÑANZA BÁSICA EN EL CURSO 2015-2016 Primera.
EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO, Bachiller y CF) INFORMACIÓN CURSO 2012/2013
EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO, Bachiller y CF) INFORMACIÓN CURSO 2012/2013 Queridos padres: Os recordamos que a partir del lunes día 1 de octubre, empezará el horario normal del curso por los alumnos de 1º
I. Comunidad Autónoma
Página 21337 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 8028 Resolución de 10 de mayo de 2013, por la que se establece el periodo lectivo del curso escolar
Los padres/madres o tutores son los primeros responsables de la educación. de sus hijos. De aquí se desprenden sus derechos y obligaciones para el
PADRES/MADRES Los padres/madres o tutores son los primeros responsables de la educación de sus hijos. De aquí se desprenden sus derechos y obligaciones para el Centro. Los padres o tutores constituyen
Educación Infantil en el marco de la LOE
Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y Juan Carlos Sanz Bachiller sanbacju@jcyl.es Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORGANIZACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA El ciclo está compuesto por los siguientes módulos o asignaturas: Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y
COLEGIO SANTA ANA HUESCA
COLEGIO SANTA ANA HUESCA NORMAS DE CONVIVENCIA ÍNDICE 1. Preámbulo y marco normativo... pg. 2 2. Conductas que favorecen una buena convivencia 2.1 Salud, higiene y vestuario... pg. 3 2.2 Puntualidad y
NORMAS A SEGUIR EN EL COMEDOR
C.P.E.I.P.S. LA MILAGROSA NORMAS A SEGUIR EN EL COMEDOR Curso 2012-2013 ANEXO IX PROTOCOLO A SEGUIR EN EL COMEDOR ESCOLAR 1.- Introducción. Una de las finalidades de los Centros Educativo Vicencianos,
COMEDOR ESCOLAR. Clasificación y Organización
Por su Financiación COMEDOR ESCOLAR Clasificación y Organización Nuestro comedor está encuadrado dentro de los Subvencionados Ordinarios, teniendo en cuenta las características socioeconómicas y al nivel
I. Comunidad Autónoma
Página 20807 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 7647 Resolución de 3 de mayo de 2012, por la que se establece el período lectivo del curso escolar
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 2015/2016 -ED. PRIMARIA-
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 2015/2016 -ED. PRIMARIA- ÍNDICE PRESENTACIÓN ORGANIZACIÓN DEL CENTRO: ORGANIGRAMA EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DOCENTE CALENDARIO ESCOLAR CALENDARIO DE
Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo
Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo Familia y escuela trabajamos juntos en la educación de nuestros hijos/as. Es importante conocer algunas de las costumbres
Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.
Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. MARCO LEGAL: Orden De 10-8-07 (Art. 7 y Anexo II) LEA (Art. 50
En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone:
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA La Ley 1/1999
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Consejería de Educación y Empleo Comunidad de Madrid Calendario Escolar del 2011-2012 AÑO 2011 AÑO 2012 SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 OCTUBRE
1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LAS QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO ESCOLAR 2009/2010 EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID PROGRAMA EDUCATIVO PROYECTO 4º ESO + EMPRESA 2015 PROGRAMA EDUCATIVO PROYECTO 4º ESO + EMPRESA 2015 1. PRESENTACIÓN El proyecto 4º ESO + empresa es un programa educativo
1.3. Por las tardes el horario de apertura de la puerta será de 14'50 h. a 15'10 h.
4.3. NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO 4.3.1. Normas que regulan la convivencia en el aula y en el Centro. Se encuentran, así mismo, recogidas en un folleto aparte que se entrega a las familias cuando sus
Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS 1 ÍNDICE - INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. A) OBJETIVOS GENERALES. B) PROGRAMA A DESARROLLAR. C) TUTORÍAS. - FUNCIONES DEL TUTOR. D)
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 3 Viernes, 4 de enero de 2013 Pág. 746 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1129/2012, de 26 de diciembre, por
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2015 Comunicado Nº 1 / CPRP 2015. Señores padres de familia de primaria y secundaria y de ingresantes:
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2015 Comunicado Nº 1 / CPRP 2015 "Nacer de nuevo en comunidad" Señores padres de familia de primaria y secundaria y de ingresantes: Los saludamos cordialmente. A continuación
FINALIDAD DE LA NORMATIVA DE CONVIVENCIA OBJETIVO DE LA NORMATIVA
FINALIDAD DE LA NORMATIVA DE CONVIVENCIA Transmitir no sólo los contenidos formativos propios de cada etapa, sino inculcar los valores que hacen posible la vida en sociedad y que los alumnos adquieran
ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
ORDEN FORAL /, de de, del Consejero de Educación, por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de Bachillerato para personas adultas en régimen presencial y en régimen a distancia en el ámbito de la
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Servicio de Educación Permanente
RESOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CURSO PREPARATORIO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARA LOS ALUMNOS QUE HAN CURSADO CICLOS
DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial
ORDEN 8835/2012, DE 19 DE JULIO, DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2012/2013 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional
JUNTOS TRABAJAREMOS MEJOR
JUNTOS TRABAJAREMOS MEJOR CONDUCTAS GENERALES El respeto a todos los que formamos parte del colegio (alumnos, profesores, personal de limpieza, conserje, personal del comedor ) es algo fundamental. TODOS
F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas:
F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas: F.1. Horario lectivo de los alumnos Dada la diferencia horaria en la jornada escolar para alumnos
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
AÑO XXVIII Núm. 96 21 de mayo de 2009 22516 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación y Ciencia Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación
Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015.
Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso 2014-2015. aps asociación de profesores de secundaria de navarra. c/ tajonar 14 (cap pamplona, aula 31) nafarroako
1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LAS QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO ESCOLAR 2008/2009 EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN
1.- Saludo y presentación como tutora del grupo. Bienvenida a todos a nuestro Centro y nuestro Proyecto educativo.
Tutora: Adela Portela de Vera. REUNIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS Lunes 28 de Junio a las 11:00h. 1.- Saludo y presentación como tutora del grupo. Bienvenida a todos a nuestro Centro y nuestro Proyecto
PROYECTO EDUCATIVO COMEDOR ESCOLAR CEIP ANTONIO SEQUEROS BENEJÚZAR
PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR CEIP ANTONIO SEQUEROS BENEJÚZAR 1-INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR -Definición comedor escolar -Ubicación del comedor escolar 2-OBJETIVOS DEL SERVICIO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ESCOLARES. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL CENTRO - 2012-2013
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ESCOLARES. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL CENTRO - 2012-2013 COMEDOR ESCOLAR Al definir el Comedor como aula de Alimentación es necesario disponer de una
REGLAMENTO DEL COMEDOR ESCOLAR
REGLAMENTO DEL COMEDOR ESCOLAR Y DEL AULA MATINAL - 1 - SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL 0. INTRODUCCIÓN La realidad social demanda de las Administraciones Educativas la existencia de un servicio
III. Otras Resoluciones
24169 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 3899 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 3 de septiembre de 2014, por
INSTRUCCIÓN 23/2014, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN, SOBRE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
INSTRUCCIÓN nº 23/2014, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN, SOBRE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ORGANIZADAS POR LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Educación Infantil. Normas
Educación Infantil Normas Entradas y salidas: Durante el periodo de adaptación, a los niños de tres años, podéis acompañarlos y recogerlos a la puerta de la clase y seréis breves por el bien del niño/a.
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO PROPIO DEL COLEGIO LAS ROSAS
MEMORIA JUSTIFICATIVA El colegio Las Rosas quiere presentar un proyecto innovador que esté dentro del marco de la Orden 2774/2011 de 11 de julio de desarrollo de decretos de autonomía de los planes de
PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
El Claustro de Profesores/as os da la bienvenida al curso 2015-2016 y desde nuestro objetivo de curso TIRA DEL HILO os invitamos a implicaros en el proceso educativo de vuestros hijos/as y a que trabajemos
PROYECTO PROPIO DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROYECTO PROPIO DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA AMPLIACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN INGLÉS COLEGIO: SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA ALCALÁ DE HENARES - MADRID JUSTIFICACIÓN
NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO
PRIMARIA NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO PUNTUALIDAD: La puntualidad en las actividades del Centro es una obligación, y es responsabilidad de todos los componentes de la Comunidad Educativa.
REGLAMENTO FUNCIONAMIENTO INTERNO COMEDOR
REGLAMENTO FUNCIONAMIENTO INTERNO COMEDOR Capítulo I - Denominación, objeto, carácter y ubicación Artículo 1.- La Escuela Municipal Infantil Cardelina, cuyo titular es el Ayuntamiento de Sabiñánigo, dispone
NORMAS DE CONVIVENCIA E.S.O. Y BACHILLERATO
1 COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS NORMAS DE CONVIVENCIA E.S.O. Y BACHILLERATO Curso Académico 2015-2016 2 NORMAS DE CONVIVENCIA ESO Y BACHILLERATO CURSO 2015-2016 Para crear un buen clima de convivencia
C.E.I.P.S.O. EL GRECO
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. EL GRECO C/ Estefanita, 7 28021 Madrid ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO C.E.I.P.S.O. EL GRECO CURSO 2011-12 HORARIO DEL CENTRO Horario lectivo Junio y
TITULO I TITULO II. De la naturaleza y fines del Colegio Internacional Pinosierra. De los padres de los alumnos y alumnas
Normas del Centro Según la Ley vigente uno de los fines primordiales que debe perseguir el Sistema Educativo es que la educación transmita y ejercite los valores que hagan posible la vida en sociedad y
CUADERNO PARA EL ALUMNO
CUADERNO PARA EL ALUMNO 1 CONTENIDOS DE LA CARPETA: - PROMOCIÓN EN LOS CICLOS FORMATIVOS - CONVOCATORIAS - RENUNCIA A LA CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN - ANULACIÓN DE MATRÍCULA A PETICIÓN DEL ALUMNO - ANULACIÓN
III. Otras Resoluciones
Boletín Oficial de Canarias núm. 59 8325 Miércoles 24 de marzo de 2010 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes 1654 Direcciones Generales de Universidades, de
LOS HORARIOS DE LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ESTÁN EN LAS DOS ÚLTIMAS PÁGINAS DE ESTE DOCUMENTO.
LOS HORARIOS DE LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ESTÁN EN LAS DOS ÚLTIMAS PÁGINAS DE ESTE DOCUMENTO. Jerez de la Frontera, 30 de junio de 2015 Estimadas Familias: Con la presente circular queremos informarles
DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial
ORDEN 2182/2013 DE 4 DE JULIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2013/2014 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS
COMIENZO DEL NUEVO CURSO
Estimada Familia: El colegio abre de nuevo sus puertas en pleno proceso de crecimiento. Les damos de nuevo a todos la bienvenida en este nuevo comienzo de curso escolar. Deseamos en primer lugar valorar
ORGANIZACIÓN Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA INFANTIL FRANCISCA LUQUE DE LA UMA * Curso 2012-2013
ORGANIZACIÓN Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA INFANTIL FRANCISCA LUQUE DE LA UMA * Curso 2012-2013 HORARIOS Y CALENDARIO ESCOLAR Inicio del Curso Al inicio del curso, el día 4 de septiembre se
Información para el curso 2010-2011
Sant Just Desvern, junio del 2010 A la atención de los padres de los alumnos de P4: Nos dirigimos a ustedes para darles la información imprescindible para empezar el nuevo curso. Toda la información se
carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías ER-1869/2006 Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Castro
carta de servicios ER-1869/2006 Instituto de Objetivos Servicios Compromisos Garantías Educación Secundaria Juan Antonio Castro carta de servicios Datos identificativos Quiénes somos? El Instituto de Educación
Boletin Oficial de La Rioja
Page 1 of 5 Página 6079.- Núm. 76 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Viernes, 22 de junio de 2012 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO Resolución número 1616, de 1 de junio de 2012, de la Subdirección General
1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias.
Algunos aspectos del PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO A) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.- La evaluación será continua y diferenciada según las distintas materias. 2.- La evaluación se llevará a cabo
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE VA A CURSAR PRIMERO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE VA A CURSAR PRIMERO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Fíjate bien en el siguiente esquema donde se recoge la estructura del Sistema Educativo.
Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada. Marzo/2014 IES Salvador Allende. D Orientación Carlos Fernández Hdez EL PASO A SECUNDARIA Recordemos este pensamiento del famoso
Información Curso 2015-2016. ESO y Bachillerato
Información Curso 2015-2016 ESO y Bachillerato Introducción Este documento pretende ser una guía básica del calendario y la normativa del ámbito escolar para el profesorado y los alumnos. El objetivo del
Es un centro de línea dos, existiendo un grupo mezcla de 3ºy 4º. Somos un
1.-CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO El CEIP Benito Méndez Tarajano, se encuentra ubicado en el barrio capitalino de Titerroy de la ciudad de Arrecife. Es un centro de línea dos, existiendo un grupo mezcla
I. Disposiciones generales. Otras Administraciones. Boletín Oficial de Canarias núm. 37, martes 24 de febrero de 2009 3669
Boletín Oficial de Canarias núm. 37, martes 24 de febrero de 2009 3669 Dirección General de Ordenación y Promoción Turística.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 3 de febrero de 2009,
CURSO TECNICO DEPORTIVO EN FUTBOL GRADO MEDIO NIVEL II
CURSO TECNICO DEPORTIVO EN FUTBOL GRADO MEDIO NIVEL II EL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA UD LAS PALMAS SAD, CONVOCA CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL GRADO MEDIO, SEGUNDO NIVEL A CELEBRARSE PROXIMAMENTE
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
I. Comunidad Autónoma
Página 27568 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 9947 Orden de 21 de junio de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se
BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA DE DEPORTE Y SALUD
Página 1 de 5 BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA DE DEPORTE Y SALUD El Ayuntamiento de Sahagún, a través de las Concejalías delegadas, convoca la campaña del Aula de Deporte y Salud del Curso
ANTECEDENTES DE HECHO
Folio 1/8 Siendo necesario establecer el calendario e instrucciones para la selección y comunicación del alumnado participante en la presente edición del programa educativo Campamentos de verano en residencias
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 1. HUERTA DEL 2. 3. 4. OSARIO CURSO 2007-2008 IES HUERTA DEL ROSARIO CHICLANA 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. Actividades complementarias
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
10915 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 24 de abril de 2013, de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2013/2014. (2013060741) La Ley
Avda. de Berlín, 3 28500 Arganda del Rey (Madrid) Telf: 91 827 90 89 / 607 91 83 86 secretaria@colegioseisoledad.es Fax: 91 174 50 86
Estimados padres: Nos ponemos en contacto con vosotros para agradeceros la confianza que habéis depositado en nuestro Centro a la hora de elegirnos para compartir y colaborar en la importante labor que
ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa
ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte
NORMAS: consensos y compromisos
NORMAS: consensos y compromisos Obligaciones de la institución Favorecer la convivencia institucional donde se practiquen los valores humanos que hacen a la formación individual y a la inserción en la
Información de los Programas de Diversificación Curricular
Información de los Programas de Diversificación Curricular El Programa de Diversificación Curricular es la última medida de atención a la diversidad que se puede aplicar a alumnos que, aunque quieren obtener
II. DISPOSICIONES GENERALES
B.O.C. y L. - N.º 89 Lunes, 12 de mayo 2008 8737 II. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación
Campus Navidad CEIP BAÑADEROS 2015-16
Campus Navidad CEIP BAÑADEROS 2015-16 1. Introducción El AMPA Familia Laraiga del CEIP Bañaderos en su afán por conciliar la vida familiar y laboral de todas las familias en los periodos no escolares organiza
INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS CURSO DE TECNICO DEPORTIVO EN FUTBOL GRADO MEDIO NIVEL I
INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS CURSO DE TECNICO DEPORTIVO EN FUTBOL GRADO MEDIO NIVEL I EL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA UD LAS PALMAS SAD, CONVOCA CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL GRADO MEDIO, NIVEL I
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES Continuar en la misma línea, intentando involucrar al máximo profesorado.
COMEDOR ESCOLAR. El comedor es un servicio complementario que tiene su fundamento en que el centro es un colegio público de concentración escolar.
COMEDOR ESCOLAR El comedor es un servicio complementario que tiene su fundamento en que el centro es un colegio público de concentración escolar. Nuestro servicio de comedor está gestionado directamente
CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444
1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA
MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: UNA MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: UNA MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AUTORÍA FRANCISCA MARTÍNEZ MEDINA TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA ESO Resumen Los Programas de Diversificación Curricular
DISPOSICIONES GENERALES
32069 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 15 de septiembre de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos públicos
CENTRO CONCERTADO Oferta de Educación Secundaria Obligatoria ESO
Oferta de Educación Secundaria Obligatoria ESO 1 2 3 4 5 Fundación Flors es un centro de enseñanza concertado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, que imparte los siguientes niveles educativos:
TORRECAMP 2013. Campamento urbano de verano DÍAS TEMÁTICOS MEDIO AMBIENTE. Óscar. Llorente Frades Mª Pilar Gómez Arcones
TORRECAMP 2013 Campamento urbano de verano DÍAS TEMÁTICOS INGLES EXCURSIONES MEDIO AMBIENTE TALLERES GYNKANAS Óscar Llorente Frades Mª Pilar Gómez Arcones JUSTIFICACIÓN Este proyecto tiene como base ser
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO CURSO 2014/2015 EL CRIEB El CRIEB es un Centro educativo público dependiente de la Junta de Castilla y León, adscrito al Programa de Educación Compensatoria del Área de
PROYECTO DE MEJORA INTRODUCCIÓN:
0 PROYECTO DE MEJORA INTRODUCCIÓN: En los últimos 2 años desde el Consejo Escolar se ha planteado la posibilidad de implantar la jornada continua en nuestro colegio. En ambas ocasiones, los votos de las