Boletín Informativo Boletín Antropológico, vol. 25, núm. 70, mayo-agosto, 2007, pp Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
|
|
- Santiago Nieto Montes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Boletín Antropológico ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Boletín Informativo Boletín Antropológico, vol. 25, núm. 70, mayo-agosto, 2007, pp Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2 Boletín Informativo 1. Maestría en Etnología: Se propone con este programa la formación de una generación de relevo en la investigación etnológica y etnohistórica (en el marco de las investigaciones del GRIAL Grupo de Investigaciones Antropológicas y Lingüísticas de Mérida- que lo han llevado a concebir un método etnohistórico que incluye una triple metodología (la etnológica, la arqueológica y la histórica) para abordar el estudio más integral y sometido a confrontaciones, de las sociedades latinoamericanas cuya formación se diferencia mucho de la de otras sociedades. El eje de esta maestría es la investigación, de modo que el estudiante ha de empezar el primer semestre con un profesor-tutor y un problema a investigar para su tesis. Título que se otorga: Magister Scientiae en Etnología, Mención Etnohistoria. Requisitos: 1. Candidatos con títulos de Antropólogo, Etnólogo o Arqueólogo tienen el ingreso directo a la maestría. Candidatos con otros títulos diferentes a los señalados, deberán aprobar primero el semestre propedéutico de esta maestría, el cual se abre un semestre antes de las inscripciones de maestría. 2. Manejo instrumental de un idioma distinto al materno. 3. Ser aceptado por un profesor-tutor aprobado por el Consejo Directivo de la Maestría (éste deberá tener el título de Doctor o, una maestría en uno de los campos de la Antropología). 4. Ser aprobado: a) en la entrevista oral, b) en la entrevista escrita que se le hará al candidato. 285
3 5. Al haber sido aceptado, llenar la planilla de inscripción definitiva, entregar los documentos exigidos por el Consejo de Estudios de Postgrado (C.E.P) de la Universidad de Los Andes y pagar la cuota correspondiente al primer semestre (esta cuota varía según el monto de la unidad tributaria). Valoración Académica en Unidades Crédito: Tiene este programa un total de 39 unidades-crédito, repartidas del modo siguiente: unidades-crédito para el trabajo de grado (eje de esta maestría) unidades-crédito en total para los 3 niveles de las dos asignaturas nucleares créditos para los 3 niveles del seminario de investigación unidades-crédito para los seminarios optativos (uno por semestre). Duración del curso: 3 semestres de clases (las cuales se imparten cada 15 días, hasta cumplir 32 horas para cada asignatura obligatoria (las 2 nucleares y el seminario del tutor), más un semestre con el cuarto nivel del seminario del tutor, a fin de terminar la tesis. Inscripciones: La maestría abre cada dos años. Actualmente están cursando los alumnos de la sexta cohorte. La próxima inscripción será en enero y febrero 2008 y el inicio del curso en marzo El Curso Propedéutico de la Maestría (destinado a los candidatos que no son antropólogos y que tienen otro título de Pregrado): Inscripciones en septiembre 2007, inicio del curso la primera semana de octubre Para mayor información: Direcciones electrónicas: y Teléfonos: (0274) (telefax) y
4 2. Doctorado en Antropología: Este programa es interinstitucional y personalizado: Al ingresar, el estudiante elaborará con su profesor-tutor un programa de formación, el cual será cursado en la Universidad de Los Andes y/o en otro instituto universitario. Título que se otorga: Doctor en Antropología Requisitos: 1. Candidatos con maestría en antropología, en etnología o en cualquier rama de la antropología: Ingreso directo al Doctorado. 2. Candidatos antropólogos, sin maestría pero con una larga experiencia de investigación y con publicaciones: Ingreso directo al Doctorado. 3. Candidatos que no son antropólogos y tienen una maestría en otra disciplina: Deberán cursar primero el Curso de Actualización en Antropología cuya duración y composición dependerá de la experiencia anterior de cada uno, lo cual será determinado por el Consejo Directivo del Doctorado en Antropología. - En los meses de julio-septiembre 2007 se recibirán los documentos de los candidatos y el curso de Doctorado propiamente dicho se iniciará por primera vez en septiembre - octubre 2007, con los alumnos que tengan las unidades-crédito suficientes (12 unidades- crédito). - Los tutores podrán ser de la Universidad de Los Andes o de otros institutos universitarios venezolanos o extranjeros, deberán ser antropólogos con título de Doctor y una trayectoria reconocida en investigación y publicación. A los tutores que no sean antropólogos y que tengan otro título de doctorado se les adscribirá un co-tutor antropólogo. 287
5 Mayor información por las direcciones electrónicas: 3. EL GRIAL (Grupo de Investigaciones Antropológicas y Lingüísticas): En el año 2006 nuestro grupo ha avanzado en la tercera etapa de su proyecto grupal (Estudio Antropológico Integral y Pluridisciplinario del Occidente de Venezuela), el cual se ha desarrollado en varios estados (Mérida, Zulia, Barinas, Falcón, Yaracuy) a través de los trabajos de los investigadores y de los tesistas de la maestría en Etnología; ha producido numerosas publicaciones en las distintas ramas de la antropología, así como actividades relacionadas con la práctica social dentro de ciertos programas de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente en la Misión Ciencia, en cuanto a territorialidad y tenencia de la tierra, recuperación de semillas, tecnología agrícola, etc. 4. Eventos: 1. Después de un largo silencio, luego de celebrarse en el 2002 en la ciudad de Bogotá, Colombia la III Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur, el TAAS se estará realizando en su IV Reunión Internacional, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca en Argentina entre los días 3 y 7 de julio de Esta IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica de América del Sur cuenta con la organización del Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca-Argentina y los auspicios del Congreso Arqueológico Mundial- WAC. Para mayor información: 2. Se realizará el III Congreso Suramericano de Historia en la ciudad de Mérida-Venezuela del 19 al 21 de julio de 2007, aus- 288
6 piciado por la Universidad de Los Andes, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y la OEA. El evento esta dirigido a congregar a historiadores/as, académicos/as y estudiosos/as de la realidad suramericana. Para mayor información: 289
Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia
Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Martínez Crespo, Jenny Administracion y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Colombia Alba, Gabriel Pegados a la pantalla?
C O N V O C A T O R I A MAESTRÍA Y DOCTORADO 2007
C O N V O C A T O R I A FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS CENTRO
APRUEBA REGLAMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN GEOGRAFIA Y PLAN DE ESTUDIOS CON MENCIONES. FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES.
150/A APRUEBA REGLAMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN GEOGRAFIA Y PLAN DE ESTUDIOS CON MENCIONES. FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES. Decreto Universitario N 0084 de 6 de enero de 1984 Apruébase
CURRÍCULUM VITAE Marzo, 2007. Nombres y apellidos: María Auxiliadora Briceño
CURRÍCULUM VITAE Marzo, 2007 I-DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: María Auxiliadora Briceño Profesión: Lic. en Administración Nacionalidad: Venezolana Cédula de Identidad: 9.158.626 Dirección de habitación:
Lecturas de Economía ISSN: 0120-2596 lecturas@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia
ecturas de Economía ISSN: 0120-2596 lecturas@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Villar, Antonio Cómo repartir cuando no hay bastante ecturas de Economía, núm. 62, enero-junio, 2005, pp. 11-34
Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA Primera Cohorte (2014-2016) INSCRIPCIONES ABIERTAS Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia Qué es? La sociología es la ciencia
DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN
DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN El Programa de Doctorado en Educación tiene como propósitos la formación de investigadores de alto nivel y la generación de conocimientos para contribuir al desarrollo de
DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN
DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN Programa en Convenio con la Universidad Central de Venezuela N26C E11-139 PB LC B TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO DEL PROGRAMA DOCTORADO EN EDUCACIÓN... 3 DIRIGIDO A... 3 DURACIÓN...
DOCTORADO EN DISEÑO. Objetivo. Perfil de ingreso. Programas de Estudios Avanzados 2013 Universidad Autónoma del Estado de México
DOCTORADO EN DISEÑO Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Arquitectura y Diseño, Facultad de Ingeniería Duración: 6 Periodos Lectivos (3 años) 8 Periodos Lectivos (4 años) Total de
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.
Revista Historia de la Educación Latinoamericana Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia yuleslaejandro@yahoo.es ISSN (Versión impresa): 0122-7238 COLOMBIA 2005 Diana Soto Arango APROXIMACIÓN
ULA.. Facultad de Arquitectura. Postgrado en Desarrollo Urbano. 1994. Semiótica y Artes Visuales (80 horas).
CURRÍCULM VITAE. ARQUITECTA ELENA VALBUENA DE NAVAS. DATOS PERSONALES Elena Valbuena de Navas. C.I.: V-4 486 675. Nacionalidad: Venezolana. Lugar de Trabajo: Facultad de Arquitectura y Arte ULA. Telfs.:
REGLAMENTO INTERNO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FLACSO/Sede Académica Argentina
REGLAMENTO INTERNO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FLACSO/Sede Académica Argentina Características del programa La Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)
Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana
Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Reseña de "GESTIÓN FINANCIERA" de María C. Verona Martel y José Juan Déniz Mayor. Ciencia
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Vegas Guerrero, Carmen Inés Proceso de aplicación de la Nueva Gestión Pública en la
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Convenio UNIVERSIDAD DEL VALLE - UNIVERSIDAD DE NARIÑO El consejo Nacional de Acreditación y el Ministerio de Educación Nacional otorgaron a la Universidad del Valle la Acreditación
Boletín Informativo Boletín Antropológico, vol. 20, núm. 56, septiembre-diciembre, 2002, pp. 891-896 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
Boletín Antropológico ISSN: 1325-2610 info@saber.ula.ve Universidad de los Andes Venezuela Boletín Informativo Boletín Antropológico, vol. 20, núm. 56, septiembre-diciembre, 2002, pp. 891-896 Universidad
1.- LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DE CARÁCTER NACIONAL: 1.1. EN LA NORMATIVA NACIONAL DE POSTGRADO VIGENTE (2001).
DIRECTIVA: RECUROS HUMANOS. A. Datos solicitados en: 1.- LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DE CARÁCTER NACIONAL: 1.1. EN LA NORMATIVA NACIONAL DE POSTGRADO VIGENTE (2001). Artículo 13, literal b Contar con el
MÁSTER OFICIAL EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN
MÁSTER OFICIAL EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EUROPEOS con la colaboración de REDIUNIPAZ ^ Modalidad Presencial ^ Modalidad Semipresencial PRESENTACIÓN Este Máster
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Sánchez Ramos, Miguel Ángel Tendencia hacia el isomorfismo en la administración pública
T I T U L O DISPOSICIONES GENERALES
R E G L A M E N T O PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS MENCION MATEMATICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y ESTADISTICA I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
1 RESOLUCIÓN Nº: 753/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se
Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia
Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia Minotta-Hurtado, Javier A.; Bacca-Cortés, Eval B. Herramienta para la identificación de procesos y simulación
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO
Idiomas Extranjeros: Inglés y üística Aplicada
PROCESO DE ADMISIÓN AÑO 2013 Segunda etapa La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de la segunda etapa del proceso de admisión 2013 El Decanato de Estudios de Postgrado, a través de la Coordinación
Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia
Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:
CONVOCATORIA DE INGRESO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO CON APOYO DE REDCAPA Y EL GOBIERNO DE HOLANDA CONVOCATORIA DE INGRESO Doctorado en Economía Especialidad en Economía de los
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE C O N S I D E R A N D O
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE C O N S I D E R A N D O Que es deber de la Universidad de San Carlos de Guatemala apoyar los estudios de postgrado
TELEFONO 0416-6743200 E-MAIL VANESSA@ULA.VE VANESSA HAMAR. Promedio aritmético 17 puntos.
TELEFONO 0416-6743200 E-MAIL VANESSA@ULA.VE VANESSA HAMAR DATOS PERSONALES Cédula de Identidad Número: 12.043.321 Estado civil: Divorciada Nacionalidad: Venezolana Edad: 32 años Fecha de Nacimiento: 25
Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia
Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,
M A E S T R Í A E N E S T A D Í S T I C A
Facultad de Ingeniería Escuela de Estadística M A E S T R Í A E N E S T A D Í S T I C A Presentación Objetivos Aspectos curriculares Profesores Escolaridad Inscripciones Costos y financiación Informes
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS. Busto Marco Fidel Suárez - Academia Colombiana de la Lengua
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS Busto Marco Fidel Suárez - Academia Colombiana de la Lengua MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA Presentación: El programa
El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que
El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que se orienta a la preparación de los recursos humanos
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA
Escuela de Posgrados Facultad de Ciencias Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales Escuela de Posgrados Doctorado en Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Maestría en Ecotecnología Especialización en Gestión Ambiental Local Escuela de
OBJETIVO DEL PROYECTO
1 PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL CICLO INICIAL OPTATIVO DEL ÁREA SOCIAL EN LA SEDE UNIVERSITARIA REGIONAL NORTE EN EL MARCO DEL LLAMADO DE LA COMISIÓN COORDINADORA DEL INTERIOR A EXPRESIÓN DE INTERÉS PARA
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de licenciatura, conforme a las disposiciones
SÍNTESIS DEL CURRICULUM VITAE
SÍNTESIS DEL CURRICULUM VITAE José Rafael Prado Pérez, nació en San Felipe Estado Yaracuy Venezuela Cargos Docentes Desempeñados: Profesor de la Escuela Básica Buría en Nirgua Estado Yaracuy, Profesor
Universidad de La Habana Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos. Cuarta Edición de la Maestría de Bioética. Convocatoria
CESBH Universidad de La Habana Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos Cuarta Edición de la Maestría de Bioética Convocatoria La Universidad de La Habana convoca a la Cuarta Edición de la Maestría
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Gaviria Yara, Radamiro Estados Unidos, Profesionalización,
María Carolina Bastidas Arellano
María Carolina Bastidas Arellano Información personal Nacionalidad: Venezolana Lugar de nacimiento: Mérida Edo. Mérida Educación TERCER NIVEL: 1982 1986 TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DISTINCIÓN MAGNA
FACULTAD DE CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES REGLAMENTO ESPECIFICO PARA LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Noviembre de 2003 1 REGLAMENTO ESPECIFICO DE DOCTORADO Los programas de Doctorado
Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias
MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE (CIDIS) MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL NOMBRE
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Macbeth, Guillermo; Morán, Valeria El sesgo de subconfianza como fenómeno
Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela
Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional
Maestría en Sociologia Política
Maestría en Sociologia Política SOBRE LA MAESTRÍA El Instituto Mora, ubicado en la Ciudad de México, ocupa un lugar destacado entre las instituciones académicas y centros de investigación en ciencias sociales.
Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia
Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CARRERA BINACIONAL DE DOBLE TITULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS DE KAISERSLAUTERN (ALEMANIA). ACREDITADA (PROV.) POR CONEAU RESOLUCIÓN N 1010/13 UNIVERSIDAD
Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú
Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú García Zapata, Teonila; Vergiu Canto, Jorge; Párraga Velásquez, Rosario; Santos Jiménez, Néstor Desarrollo
MAGÍSTER INGENIERÍA BIOQUÍMICA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CON MENCIÓN EN
MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CON MENCIÓN EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA ACREDITADO 5 AÑOS Desde 11/09/2013 hasta 11/09/2018 Magíster en ciencias de la Ingeniería con Mención Ingeniería Bioquímica. Escuela
EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO O R D E N A :
VISTO: La necesidad de adecuar el REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO -Ordenanzas "C.S." Nros. 090 y 091- a las normas reglamentarias emergentes de la Ley de Educación Superior Nº 24.521, y CONSIDERANDO:
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Programa interinstitucional Facultad de Química (sede) Facultad de Planeación Urbana y Regional Facultad de
Escuela de Posgrados Facultad de Ciencias Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales Escuela de Posgrados Doctorado en Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Maestría en Ecotecnología Especialización en Gestión Ambiental Local Escuela de
MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA GESTIÓN EDUCATIVA CONVOCATORIA TERCERA GENERACIÓN 2015-2017
MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA GESTIÓN EDUCATIVA CONVOCATORIA TERCERA GENERACIÓN 2015-2017 2 CONVOCATORIA MAESTRÍA 2015-2017 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Alonso Jiménez, Verónica Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación
MANUAL PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DOCTORADO EN CIENCIAS (ENERGÍA RENOVABLE)
MANUAL de PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DOCTORADO EN CIENCIAS (ENERGÍA RENOVABLE) Vigente a partir del 1 de julio del 2011 El presente manual está dirigida a reglamentar y definir los procedimientos de operación
Curriculum. Vitae RAFAEL SAAVEDRA
1 Curriculum Vitae RAFAEL SAAVEDRA Doctorando y miembro del equipo de Investigaciones sociales, pedagógicas y musicológicas Universidad de la Sorbona- París IV Master en Bellas Artes (con Notas Sobresalientes
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.
Revista Historia de la Educación Latinoamericana Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia yuleslaejandro@yahoo.es ISSN (Versión impresa): 0122-7238 COLOMBIA 2004 Gerardo León Guerrero V. LA EDUCACIÓN
Guía del/la Estudiante Magíster Género y Cultura Mención Ciencias Sociales
Guía del/la Estudiante Magíster Género y Cultura Mención Ciencias Sociales 0 1. PRESENTACIÓN El desarrollo de los estudios de Género tiene una importante trayectoria en Chile, consolidándose no sólo en
Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Nombre del programa de postgrado: Maestría en Biología de las Enfermedades
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Derecho Constitucional Internacional y Desarrollo Humano del 1 de enero de 2016 al 1 de enero de 2017 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características: prácticas y visitas, material
PROGRAMA PARA EL TRABAJO ASESORÍA ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA MÉRIDA-VENEZUELA PROGRAMA PARA EL TRABAJO ASESORÍA ESTADÍSTICA El Trabajo de Consulta o Asesoría
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 4 de Octubre de 2005
1 RESOLUCIÓN N : 728/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad Argentina de la
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Lutz, Bruno Enseñar y cursar la carrera de Sociología: caso de la licenciatura en
Magíster en Lingüística Aplicada
CONVOCATORIA AÑO 2015 Magíster en Lingüística Aplicada Programa Acreditado por la CNA 2010-2016 Cátedra UNESCO Lectura y Escritura Escuela Lingüística de Valparaíso www.elv.cl Pontificia Universidad Católica
REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA: Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática
REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA: Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática 2012 1 Art. 1 Art. 2 Art. 3 INTRODUCCIÓN El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática de la Universidad
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ripoll, Alejandra La Cooperación Internacional:
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES
LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA 333 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1o.- Se consideran estudios técnicos y estudios profesionales en la UNAM
REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DE LAS CARRERAS DE POSGRADO Art. 1.: Las carreras de posgrado son carreras universitarias del más alto nivel de conocimiento teórico,
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto
COL 06/99 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto Antecedentes Agosto, 1999 Los programas educativos tradicionales en producción agropecuaria capacitan a
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR TITULO I DISPOSICIONES GENERALES.
209 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR Artículo 1 Decreto Universitario N 0028011 de 5 de octubre de 2010 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente
Diseños y Desarrollo de Programas Educativos a Distancias (Proyecto de Cursos, Diplomado y Maestría)
P a g e 1 Diseños y Desarrollo de Programas Educativos a Distancias (Proyecto de Cursos, Diplomado y Maestría) Dr. P a g e 2 ] Presentación Los cursos especializados, el diplomado y la Maestría en Diseño
Justificación del Programa. Trayectoria del Programa
Justificación del Programa La formación de estudiantes de Maestría en Psicología del Consumidor es fundamental para el desarrollo del país, en la medida en que la globalización, las dinámicas de los mercados
CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
MAESTRÍA EN DERECHO TRIBUTARIO Resolución: RCP.S24.No.435.08 Sesión de 13 de noviembre de 2008. Grado que se otorga: Magíster en Derecho Tributario Dirigido a: Profesionales del Derecho, pero también de
En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso.
4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación.
Rosa María García Almada
Paseo del Laurel #9220-10, Fracc. Residencial La Florida, C.P. 32545. Ciudad Juárez, Chihuahua, México Teléfono casa: (+52) 656.668.1876 Teléfono móvil: (+52) 656.185.3029 Correo electrónico: maria.garcia@uacj.mx;
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
Caracas, 27 de marzo de 2015
CNU-CCNPG-0184-15 Caracas, 27 de marzo de 2015 Ciudadano Manuel Fernández Ministrodel Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Presidente del Consejo Nacional de Universidades
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS
RESUMEN MAESTRÍA Quito, 2013 Quito, 2010 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD RCP.S13.No.432.10 de 27 de septiembre de 2010 1. RESUMEN EJECUTIVO
Beatriz Ramírez Boscán
Beatriz Ramírez Boscán. Curriculum vitae Datos personales Nombre: Beatriz Ramírez Boscán Edad: 43 años. Estado civil: Casada, dos hijos. Nacionalidad: Venezolana. Profesión: Arquitecto. Teléfonos: 58-274-2662720
Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales
Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia
Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº
OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES
OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Doctor en Administración Pública
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 433/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Análisis del Discurso de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de julio de 2010. Carrera Nº 3.
1 RESOLUCIÓN Nº: 440/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Empresario, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN, USO Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Aprobación CES: RPC-SO-44-No.519-2014 Sesión
SEMINARIO DE INDUCCIÓN 2011
SEMINARIO DE INDUCCIÓN 2011 Dr. Guillermo Flores Z. Contralor Académico 1 REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2 Art. 18. Crédito es una unidad de tiempo de valoración
Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica
Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA Departamento de Ingeniería Eléctrica Santiago, Enero 2014 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 4.
HOJA DE VIDA JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ
HOJA DE VIDA JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ PERFIL PROFESIONAL: Abogado experto en Contratación Estatal, especializado en Derecho Administrativo y Público de la Universidad Pontificia Bolivariana de la Ciudad
Director Área Curricular de Ciencia Política: Julio Rafael Quiñones Páez
INFORMACIÓN GENERAL Duración: Cuatro Semestres Horario de clases: Horario flexible. Los cursos obligatorios presenciales se programan uno en cada semestre, generalmente en las horas de la tarde y los seminarios
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 276/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas, que se dicta en la ciudad de
CONVOCATORIA Oportunidades de Becas OEA FLACSO ARGENTINA Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación de la OEA
CONVOCATORIA Oportunidades de Becas OEA FLACSO ARGENTINA Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación de la OEA Programa Semi presencial de Maestría en Desarrollo Humano Buenos Aires, Argentina
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO TÉCNICO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO MÉRIDA VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO TÉCNICO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO MÉRIDA VENEZUELA REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DE LA FACULTAD
Especialización en. Legislación Laboral y de la Seguridad Social. (para no abogados) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social (para no abogados) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social (para no abogados)