Los tributos municipales sobre los ingresos brutos la luz de la Ley de Coparticipación Federal
|
|
- Sandra Moreno Ríos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Los tributos municipales sobre los ingresos brutos la luz de la Ley de Coparticipación Federal Por Federico J. Colombres (h) 1 - Con especial referencia al Tributo de Emergencia Municipal de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. I. Introito. Hace unos pocos meses, en estreno de las nuevas facultades de crear impuestos otorgadas por el art. 135 de la Constitución Provincial 2, el municipio de San Miguel de Tucumán sancionó el denominado Tributo de Emergencia Municipal, respecto del cual pretendemos esbozar unas breves reflexiones sobre su legalidad, o constitucionalidad, si se quiere, a la luz de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (23.548), entendida como el marco legal ordenador de las competencias tributarias nacionales, provinciales y municipales. II. El Espíritu de La Ley de Coparticipación Federal de Impuestos y sus prescripciones fundamentales en materia de coordinación tributaria. Sin ánimo de hacer historiografía, cuestión que excedería el objeto del presente, creemos sin embargo insoslayable recordar como hecho disparador de los intentos de una armonización fiscal, la creación a nivel nacional de los impuestos internos en el año 1891, que fueron a gravar 1 Abogado. Docente colaborador en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Tucumán y de Derecho Fiscal de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Egresado de los programas de Tasas Municipales y Procedimiento Tributario Nacional de la Universidad Austral. 2 Art Los recursos municipales se formarán con: 1º) Los tributos que se fijen según criterios de equidad, proporcionalidad y progresividad aplicada en armonía con el régimen impositivo provincial y federal. ( )
2 la misma actividad que ya se gravaba a nivel provincial mediante los mismos impuestos internos. Más, lejos de atemperarse el desorden fiscal existente por confluencia de gravámenes, el mismo se fue agravando con la sanción de nuevos impuestos, lo que dio lugar a la presentación en el Congreso de diversos proyectos tendientes a evitar las consecuencias desfavorables para la economía nacional originadas en la múltiple imposición, y así advino la primera ley de coparticipación Nº del año A posteriori, se sucedieron diversas normas 3 hasta llegar a la actual que desde el año 1994, con la reforma de la Constitución, tiene jerarquía constitucional en virtud del art. 75. inc. 2 CN 4 La mecánica de la Coparticipación funciona sobre la base de la figura de la Ley Convenio, formula creada por la ley , que requiere la adhesión a la ley nacional por parte de las provincias a través de una ley local, adquiriendo así el derecho a participar en la distribución de los tributos nacionales, por un lado, mientras que por otro las provincias asumen por sí y por las municipalidades de sus respectivas jurisdicciones- la obligación de no sancionar impuestos locales análogos a los coparticipados; por lo que no deberán gravar con impuesto alguno, cualquiera que fuera su característica o denominación salvo las excepciones expresas que consagra-, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales coparticipados 5, lo cual está consagrado especialmente en el art. 9, inc. b) de la ley: ARTICULO 9º La adhesión de cada provincia se efectuará mediante una ley que disponga: 3 Un análisis más profundo sobre las sucesivas leyes de Coparticipación y la consolidación del Régimen, pueden encontrarse en el libro del Profesor SPISSO, en Derecho Tributario Constitucional, Ed. Depalma, Capítulo VIII. 4 La Corte Suprema de la Nación admitió el rango constitucional del Régimen de Coparticipación en los casos El Cóndor Empresa de transportes S.A vs. Provincia de Buenos Aires S.A de fecha 07/12/2001 y mas recientemente en Unilever de Argentina vs. Municipalidad de Río Cuarto del 06/09/ SPISSO, ob. cit., págs
3 a) Que acepta el régimen de esta Ley sin limitaciones ni reservas. b) Que se obliga a no aplicar por sí y a que los organismos administrativos y municipales de su jurisdicción, sean o no autárquicos, no apliquen gravámenes locales análogos a los nacionales distribuidos por esta Ley. En cumplimiento de esta obligación no se gravarán por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos ni las materias primas utilizadas en la elaboración de productos sujetos a los tributos a que se refiere esta ley, esta obligación no alcanza a las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente. ( ) De la obligación a que se refieren los dos primeros párrafos de este inciso se excluyen expresamente los impuestos provinciales sobre la propiedad inmobiliaria, sobre los ingresos brutos, sobre la propiedad, radicación, circulación o transferencia de automotores, de sellos y transmisión gratuita de bienes De la norma puede deducirse entonces sin mayor hesitación cual es la distribución de competencias tributarias entre Nación, Provincia y Municipio, señalando a tales efectos, y siguiendo a Luna Requena 6, que el esquema distributivo puede reseñarse de la siguiente manera: a) Regla general: las provincias y los municipios están impedidos de aplicar gravámenes análogos a los nacionales coparticipados. Las provincias y los Municipios no pueden aplicar impuestos, tasas, contribuciones ni ningún otro tributo (cualquiera sea la denominación que arbitrariamente quiera asignarle) sobre las mismas materias imponibles sujetas a impuestos nacionales distribuidos, 6 LUNA REQUENA, Alvaro. Tasas o Impuestos sobre los Ingresos Brutos Municipales? A propósito del fallo Fleischmann Argentina Incorporated del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba Publicado en Derecho Tributario Municipal y Provincial, Obra Colectiva dirigida por Enrique Bulit Goñi, Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, Pág. 307.
4 b) Excepción para municipalidades: la única excepción esta concedida respecto a las tasas municipales retributivas de servicios. c) Excepción para provincias: las provincias pueden recaudar, entre otros, el impuesto sobre los Ingresos Brutos, como vía excepcional de imposición de las mismas materias imponibles que los impuestos nacionales coparticipados. III. El Tributo de Emergencia Municipal. Sentado lo anterior, es decir, el régimen de distribución de competencias estatuido por la Ley de Coparticipación Federal, cabe referirnos ahora a la regulación del T.E.M. a efectos de analizar su compatibilidad con la Ley Convenio teniendo en cuenta especialmente que la habilitación constitucional para crear impuestos le impone a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán el deber de respetar el régimen impositivo federal (Art. 135, Constitución. de Tucumán) dentro del cual se encuentra la Ley de Coparticipación Federal En ese orden, señalamos que la nueva ordenanza municipal que reforma a la ordenanza tributaria 229/77, incorpora como TITULO I al TRIBUTO DE EMERGENCIA MUNICIPAL, el que en su CAPITULO I, art. 2: define el hecho imponible: Para el cumplimiento de los fines propios del Municipio, consagrados en la Constitución de la Provincia, destinados a la salubridad, higiene, desarrollo de la economía, moralidad pública, asistencia social, condiciones ambientales y cualquier otro no retribuído por un tributo especial, que tiendan al bien común y bienestar general de la población estarán sujetos al pago del tributo de emergencia establecido en el presente título, conforme a las alícuotas, importes fijos, índices y mínimos que establezca la Ordenanza tarifaria, el ejercicio de
5 actividad comercial, industrial, de servicios, y cualquier otra a título oneroso, siempre que posean local/es establecido/s o fuente de renta en esta jurisdicción. IV. El T.E.M. más allá de su nomen iuris... Existe habilitación legal para cobrar este impuesto por el Municipio? Conforme lo tiene dicho pacíficamente la jurisprudencia de la Corte, lo relevante a efectos de determinar la naturaleza de un impuesto no es el nomen iuris o calificación legislativa, sino su verdadera esencia jurídica 7, y de allí es que, y dejando de lado sus deficiencias terminológicas 8, consideremos que el TEM refiere a un impuesto similar, o, mas aún, replicado del impuesto a los Ingresos Brutos Provinciales, aserto ése que graficamos exponiendo los elementos fundamentales de ambos tributos a los fines de visualizar la aludida similitud. Hecho Imponible Sujeto pasivo Tributo de Emergencia Municipal El ejercicio de actividad comercial, industrial, de servicios, y cualquier otra a título oneroso. Personas físicas, sucesiones indivisas, las sociedades comerciales con o sin personería jurídica, y demás entes que realicen las Impuesto sobre los Ingresos Brutos Art. 194 C.T. El ejercicio habitual y a titulo oneroso del comercio, industria o profesión, negocio, locaciones de bienes, obras o servicios, o de cualquier otra actividad a titulo oneroso. Art CT. Personas físicas, sucesiones indivisas, sociedades con o sin personería jurídica y demás entes que realicen las 7 Fallos, 85:230; Fallos 289:67 8 A saber: (1) Los fines propios del municipio no están destinados a la salubridad, higiene, etc, etc, sino que son propiamente tales, esto es, fines propios; (ii) tratándose el TEM de un impuesto, la aserción de y cualquier otro no retribuido por un tributo especial, es impropia, más aún cuando el impuesto, a diferencia de la tasa, no retribuye ningún quehacer especifico del Estado.
6 Base Imponible actividades gravadas. Monto total de los ingresos brutos devengados por las actividades gravadas en el periodo fiscal. Se considera ingreso bruto la suma total devengada en cada periodo fiscal por la venta habitual de bienes en general, la remuneración total obtenida por la prestación de servicios o cualesquiera otros pagos en retribución de la actividad gravada actividades gravadas. Art CT. Ingresos brutos devengados durante el periodo fiscal por el ejercicio de la actividad gravada. Se considerará ingreso bruto el valor o monto total en valores monetarios, en especies o en servicios, devengado en concepto de venta de bienes, de remuneraciones totales obtenidas por los servicios, la retribución por la actividad ejercida (..) Conforme se adelantó, de la comparación entre el T.E.M. e Ingresos Brutos surge que nos encontramos más bien ante un caso de similitud y no de analogía, lo cual nos plantea el siguiente interrogante: resulta posible esta doble imposición de Ingresos Brutos a la luz de la Ley de Coparticipación? Respondiendo a este interrogante, creemos que en rigor de verdad, más que un problema de doble imposición, se trata sencillamente de imposibilidad del Municipio de gravar con el TEM, en tanto ello configuraría un nuevo Impuesto a los Ingresos Brutos o una duplicación ilegal del mismo. Repasando el punto 2), precedente, tenemos que las Provincias y los Municipios no pueden crear tributos análogos a los nacionales coparticipados, o sobre las materias imponibles gravadas por los impuestos nacionales, con las únicas excepciones de, a) las tasas por servicios efectivamente prestados; b) los impuestos provinciales sobre la propiedad inmobiliaria, sobre los ingresos brutos, sobre la propiedad, radicación, circulación o transferencia de automotores, de sellos y transmisión gratuita de bienes
7 Así las cosas, y haciendo una interpretación lógica-literal del art. 9. b) de la ley , surge que el impuesto a los ingresos brutos resulta una excepción a la prohibición de imponer tributos locales análogos a los nacionales coparticipados, como así también que esa excepción esta conferida a las provincias exclusivamente, de lo cual se deriva que los municipios no están legitimados para recaudar un Impuesto sobre los Ingresos Brutos ni cualquier otro tributo análogo, bajo cualquier denominación que el legislador municipal pueda idear 9. No obsta a lo precedentemente expuesto, el rango de autónomo del Municipio, pues tal autonomía ha sido debidamente acotada por el art. 123 de la C.N., sin perjuicio que esta sujeta a la normativa supramunicipal, entre ella la mencionada ley Analogía del T.E.M con el Impuesto al Valor Agregado. Si bien dijimos a partir del análisis de los elementos constitutivos del T.E.M., que se trataría de una réplica del Impuesto a los Ingresos Brutos, ello no obsta a que pueda ser considerado también como análogo con 9 En igual sentido, si bien en sentencia cautelar, se ha manifestado el Juzgado Federal de 1era Instancia de Río Cuarto en Unilever de Argentina vs. Municipalidad de Río Cuarto, de fecha 22/02/2006, al señalar que: Cabe hacer lugar a la medida cautelar solicitada a fin de que se ordene a la Municipalidad de Río Cuarto que se abstenga de adoptar cualquier medida administrativa o judicial tendiente a perseguir el cobro de la ʺContribución sobre el Comercio, la Industria y las Empresas de Serviciosʺ prevista en el art. 173 del Código Tributario Municipal, hasta tanto recaiga sentencia definitiva en la acción declarativa de certeza impetrada pues, el daño invocado por el peticionante se materializaría en afrontar el pago de un tributo municipal cuya naturaleza jurídica se asimilaría, en principio, al Impuesto Provincial a los Ingresos Brutos establecido en el art. 9 inc. b de la ley de Coparticipación Federal. 10 SPISSO, Rodolfo. Derecho Constitucional tributario, 2º ed, Depalma, Buenos Aires, 2000, ps , quien afirma: ( ) en la medida en que la mencionada provincia se halle vinculada con el régimen de coparticipación federal tributaria, sus municipios quedan abarcados por las obligaciones asumidas por aquélla ( ) Por lo demás, cabe tener presente que los municipios, al participar en la distribución del producto de los impuestos provinciales y nacionales, están aceptando, aunque mas no sea tácita pero inequívocamente, el ordenamiento normativo vigente sobre la materia. No podrían, pues, los Municipios aceptar la coparticipación y simultáneamente pretender desligarse de las obligaciones emergentes de dichos regímenes Citado por LUNA REQUENA, Alvaro, ob.cit., Pág. 319
8 el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), con la trascendencia de que si así resultase, el T.E.M. se constituiría en violatorio de la Ley de Coparticipación por resultar un impuesto análogo a un impuesto nacional coparticipado, como lo es el I.V.A. Nuevamente, la comparación: Hecho imponible Sujeto Pasivo Base Imponible Tributo de Emergencia Municipal El ejercicio de actividad comercial, industrial, de servicios, y cualquier otra a título oneroso Personas físicas, sucesiones indivisas, las sociedades comerciales con o sin personería jurídica, y demás entes que realicen las actividades gravadas Monto total de los ingresos brutos devengados por las actividades gravadas en el periodo fiscal. Se considera ingreso bruto la suma total devengada en cada periodo fiscal por la venta habitual de bienes en general, la remuneración total obtenida por la prestación de servicios o cualesquiera otros pagos en retribución de la actividad gravada Impuesto al Valor Agregado a) Las ventas de cosas muebles situadas o colocadas en el territorio del país. b) Las obras, locaciones y prestaciones de servicios incluidas en el artículo 3º Extracto art. 1, Ley de I.V.A a) Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de comercio -accidentales ( ) e) Presten servicios gravados. El precio neto de la venta, de la locación o de la prestación de servicios, neto de descuentos y similares efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza, sobre los cuales se aplicarán las alícuotas fijadas para las operaciones que den lugar a la liquidación que se practica. (Art. 10 y 11 Ley de I.V.A.)
9 Cabe aclarar que cuando objetamos el T.E.M. por doble imposición por analogía con el I.V.A. no estamos frente a una cuestión de puro derecho, como lo seria en el supuesto de Ingresos Brutos, sino de hecho y prueba, toda vez que habría que demostrar que en el caso concreto se ha violado el art. 9 b) de la Ley de Coparticipación, en especial la prohibición de las Provincias y Municipios de establecer impuestos locales análogos a los nacionales coparticipados. En consecuencia, a efectos de invocar la inconstitucionalidad del T.E.M. por analogía con el I.V.A., habrá que demostrar en cada caso concreto que ambos impuestos gravan la misma materia imponible. Así, un sujeto exento de I.V.A. pero gravado por el T.E.M. no podrá plantear la inconstitucionalidad por analogía por la inexistencia de interés tutelable. Por lo demás, un problema interpretativo que se presenta es el de determinar el concepto de analogía, en tanto no fue explicitado en la ley, ni desarrollado de manera profusa por la doctrina, motivo por el cual traemos en nuestra ayuda al trabajo elaborado por el profesor Dino Jarach para el Consejo Federal de Inversiones en el año : Se entenderá que los impuestos locales son análogos a los nacionales unificados cuando se verifique alguna de las siguientes hipótesis: definiciones sustancialmente coincidentes en los hechos imponibles o definiciones mas amplias que comprendan los hechos imponibles de los impuestos nacionales o mas restringidas que estén comprendidas en estos, aunque se adopten diferentes bases de medición; a pesar de una diferente definición de los hechos imponibles, adopción de bases de medición sustancialmente iguales. No será relevante para desechar la analogía la circunstancia de que no coincidan los contribuyentes o responsables de los impuestos, siempre que exista coincidencia sustancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases de medición. 11 CASAS, Jose Osvaldo. Restricciones al poder tributario de los municipios de provincia a partir de la Ley de Coparticipación Tributaria, en Derecho Tributario Municipal, Obra colectiva dirigida por José Osvaldo Casás, Editorial Ad Hoc, Bs. As., pág. 56. y 57.
10 ( ) No se requiere una perfecta identidad de hechos o bases imponibles sino una sustancial coincidencia 12 VI. Analogía del TEM con ganancias. Un supuesto poco común. Al igual que resulta inconstitucional gravar con el T.E.M la misma materia imponible gravada por el IVA, lo mismo podría predicarse del Impuesto a las Ganancias, por ser un impuesto nacional coparticipado, más aquí nos encontramos con una situación en la que cabe detenernos. El T.E.M. grava los ingresos brutos del contribuyente sin afectar su capital o ganancias, dado que lo pagado en concepto de impuesto se traslada al precio final del producto o servicio, derivándose de esta manera la carga impositiva hacia el consumidor. Un comerciante no se empobrece al pagar el T.E.M. porque lo pagado por este concepto lo adiciona al valor de su producto, descargando los efectos económicos negativos sobre el comprador, mecanismo éste que funciona así en la mayoría de los casos por ser el T.E.M. un impuesto de los llamados trasladables. 12 El criterio de la sustancial coincidencia es receptado por el Ante proyecto de Ley Convenio para cumplir con la directiva constitucional (Art. 75, inc. 2, y disposición transitoria Sexta). Asimismo, cabe traer a colación lo expresado por la Comisión Federal de Impuestos en su decisión Plenaria Nº 60: (...) la analogía debe buscarse en torno a los elementos sustanciales, sin que sea indispensable que esa analogía sea identidad estricta ( ) no empece a la analogía la circunstancia de que puedan marcarse diferencias en materia de base imponible ( ) Que tampoco es óbice las supuestas diferencias en cuanto al carácter directo o indirecto, real o personal de los tributos en cotejo, no sólo porque se trata de meras categorías clasificatorias susceptibles de diferentes apreciaciones ( ) Que los elementos en torno de los cuales sí se configura la analogía son esenciales en el caso, ya que se trata del mismo sujeto que tiene que tributar dos veces por el mismo hecho
11 Sin embargo, se han presentado en nuestros tribunales planteos sobre la ilegalidad del gravamen sobre los Ingresos Brutos por constituir una doble imposición con el Impuesto a las Ganancias, versando los mismos respecto a contribuyentes que tienen las tarifas de su servicios reguladas por la Autoridad Nacional, sin que las mismas contemplen los mayores costos originados por el pago de Ingresos Brutos Provinciales. Esto es, tarifas que el Estado regula muchas veces sin posibilidad de inclusión de los Ingresos Brutos dentro de las mismas. El efecto económico que provoca esta situación es que el impuesto a los Ingresos Brutos, trasladable por naturaleza al precio final, deba ser absorbido por el contribuyente sin poder descargarlo en el usuario o consumidor, lo cual trae aparejado que ante la imposibilidad de trasladar a precio el impuesto, es mismo deba ser asumido por el contribuyente, gravándose de esta manera su patrimonio o capital. Dada esta circunstancia, el Impuesto a los Ingresos Brutos pasa a gravar conjuntamente con el Impuesto a las Ganancias el patrimonio del contribuyente, resultando una forma de doble imposición por analogía, supuesto vedado por el art. 9 b) de la Ley de Coparticipación Por supuesto, que los casos de analogía de Ingresos Brutos con Ganancias son muy limitados, y se refieren a aquellos supuestos donde a) existe una tarifa oficial regulada; b) esa tarifa no previó la incidencia de los ingresos Brutos. A efectos de una mayor comprensión del supuesto en análisis, sugerimos seguir la evolución jurisprudencial de la doctrina de la Corte en esta materia 13, que si bien se refieren a la colisión Ingresos Brutos Provinciales 13 CSJN, Aerolíneas Argentinas c. Provincia de Buenos Aires, 13/11/1986, LL D 465; Yacimientos Petrolíferos Fiscales s. Municipalidad de Banda del Río Salí, del 29/11/1994; Cooperativa de Trabajo Transportes de Cuyo T.A.C. Limitada c. Provincia de Mendoza, del 8/9/1998 Fisco de la Provincia c. Compañía Argentinas de Teléfonos, 22/06/1999; Austral
12 con el Impuesto a las Ganancias Nacional, pueden aplicarse al supuesto de Ingresos Brutos Municipales, si así considerásemos al TEM conforme a lo expuesto en el punto 4) VIII. A modo de conclusión. 1. La coparticipación federal, estructurada sobre el modelo de una ley convenio, sienta los parámetros básicos de la armonía fiscal federal: las provincias y los municipios no pueden crear impuestos análogos a los nacionales coparticipados, salvo: a) tasas sobre servicios efectivamente prestados; b) impuestos provinciales sobre propiedad inmobiliaria, sobre los ingresos brutos, sobre la propiedad, radicación, circulación o transferencia de automotores, de sellos y transmisión gratuita de bienes 2. La imposición municipal de un impuesto sobre los Ingresos Brutos, como creemos es el T.E.M., constituye una violación al art. 9 b) de la Ley de Coparticipación Federal en cuanto supone la asunción por parte del Municipio de facultades impositivas excepcionales otorgadas a las provincias. 3. El T.E.M. puede constituir eventualmente una forma de doble imposición por analogía con el I.V.A. en aquellos casos donde se demuestre que ambos impuestos recaen sobre la misma materia gravable. Esto viola lo preceptuado por la Ley de Coparticipación en la medida que el municipio capitalino esta gravando la misma materia imponible que el Impuesto al Valor Agregado de carácter nacional y coparticipable. Líneas Aéreas Cielos del Sur c. Provincia de Río Negro, 08/08/2002. En todos estos fallos, con algunas variantes y cambios de criterios, se ha mantenido la doctrina sentada originalmente en Aerolíneas.
13 4. En aquellos casos donde exista una tarifa fijada por la autoridad (vgr. Billetes de avión, transporte interurbano, etc) puede presentarse también un caso de analogía con el Impuesto a las Ganancias en los casos que se demuestre por el contribuyente la imposibilidad de trasladar el tributo, o que la tarifa en su precio final no ha contemplado la incidencia del Impuesto a los Ingresos Brutos.
Investment Promotion Agency Government of Mendoza ASPECTOS IMPOSITIVOS
Investment Promotion Agency Government of Mendoza ASPECTOS IMPOSITIVOS MENDOZA JANUARY 2014 2 SISTEMA TRIBUTARIO En Argentina los tributos son recaudados por el gobierno nacional, las provincias y las
Otra vez el absurdo impuesto por el uso diferencial del espacio aéreo y terrestre municipal
Otra vez el absurdo impuesto por el uso diferencial del espacio aéreo y terrestre municipal Por Andrés Chambouleyron y María Fernanda Viecens Introducción En mayo de 2000 la Federación Argentina de Municipios
GANANCIAS Y BIENES PERSONALES - LIQUIDACIÓN 2013
GANANCIAS Y BIENES PERSONALES - LIQUIDACIÓN 2013 Claudia M. Cerchiara REGLAMENTACIÓN DE LA REFORMA DE GANANCIAS: Venta de acciones, cuotas y participaciones sociales. Dividendos y utilidades ANEXO DE ACTUALIZACIÓN
Modificaciones a la reglamentación del Impuesto a las Ganancias. Tratamiento de la renta financiera
Modificaciones a la reglamentación del Impuesto a las Ganancias. Tratamiento de la renta financiera Decreto Reglamentario de la Ley del Impuesto a las Ganancias (Decreto 1.344) Texto anterior Texto actual
AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Ordenanza Fiscal nº 6 IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS
AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Ordenanza Fiscal nº 6 IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS Artículo 1.- Hecho imponible El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo directo de carácter
Consideración de empresario o profesional a efectos del IVA. A)
INCIDENCIA EN EL IVA DE LA CALIFICACIÓN DEL RENDIMIENTO OBTENIDO POR SOCIOS PROFESIONALES COMO PROCEDENTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA INTRODUCIDA EN EL ARTICULO 27.1 LIRPF POR LA LEY 26/2014 (NOTA PREVIA: Se
PRESCRIPCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES EN LA REFORMA, ACTUALIZACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
PRESCRIPCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES EN LA REFORMA, ACTUALIZACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Cont. Alejandro Luis Donati INTRODUCCION El presente trabajo pretende analizar
CONCEPTO 18115 DE 19 DE JUNIO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado 006402 del 19/02/2015
CONCEPTO 18115 DE 19 DE JUNIO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Ref.: Radicado 006402 del 19/02/2015 Tema Impuesto sobre la Renta y Complementarios Retención en la fuente
CHEQUE CANCELATORIO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL RÉGIMEN EFECTOS IMPOSITIVOS
CHEQUE CANCELATORIO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL RÉGIMEN EFECTOS IMPOSITIVOS Comunicación A 5130 Banco Central de la República Argentina A partir de la ley antievasión (Ley Nº 25345 B.O. 17/11/2000),
No constituyen ganancias integrantes de la base de cálculo entre otros los pagos por los siguientes conceptos:
LAS INDEMNIZACIONES POR DISTRACTO LABORAL Y EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO QUE CABE DARLES A LA LUZ DE RECIENTES FALLOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Cabe recordar que la ley del Impuesto a las
ENTIDADES EDUCATIVAS Y CULTURALES Tratamiento tributario del art. 69 de la Constitución de la República
ENTIDADES EDUCATIVAS Y CULTURALES Tratamiento tributario del art. 69 de la Constitución de la República Dr. Martín Bueno Carlone (*) Artículo 69 - Las instituciones de enseñanza privada y las culturales
www.pwc.com/ar Flash Impositivo
www.pwc.com/ar Flash Impositivo Nº 019 Mayo 2015 Novedades nacionales Decreto 760/2015 (B.O. el 13/05/2015). Ordenamiento Jurídico Nacional. Medidas transitorias. Incorporación. A través de la norma de
TRASLADO DE LA PRODUCCION PRIMARIA FUERA DE LA PROVINCIA
RESOLUCIÓN GENERAL N 1465 VISTO: El Artículo 11 de la Ley Tarifaria N 2071 -texto vigente- incorporado por la Ley 4548, el Decreto N 30/99 que reglamenta dicha Ley, las Resoluciones Generales Nos. 1253/96,
CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS SOCIOS DE ENTIDADES MERCANTILES
Departamento de Gestión Tributaria NOTA Nº 1/12 CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS SOCIOS DE ENTIDADES MERCANTILES Con carácter previo al análisis de los distintos supuestos a los que se
D.G.T. Nº Consulta: V1562-14
D.G.T. Nº Consulta: V1562-14 Tributación de la retribución de los socios administradores que además desempeñan las funciones de trabajador (servicios profesionales relativos a la abogacía, la asesoría
ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL El caso del Impuesto Automotor
ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL El caso del Impuesto Automotor Módulo III Lic. Rosa Ana Castro Lic. M. Cecilia Manso ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA: Antecedentes Legales Pacto Federal para el Empleo, la Producción
Ley 15/1987, de 30 de Julio.
Ley 15/1987, de 30 de Julio. La especial situación jurídica de que goza en la actualidad la Compañía Telefónica Nacional de España, así en lo que hace mención al ámbito y contenido de sus actividades como
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA MATERIA TRIBUTARIA ALCANCES DE LA REFORMA TRIBUTARIA
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA MATERIA TRIBUTARIA ALCANCES DE LA REFORMA TRIBUTARIA 14 Simposio sobre Legislación Tributaria Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 al 3 de agosto 2012 Dr. CP Marcelo
Impuesto de Sellos: la elevada incidencia de un tributo que suele pasar inadvertido para los ciudadanos
Impuesto de Sellos: la elevada incidencia de un tributo que suele pasar inadvertido para los ciudadanos Autor: Nadin Argañaraz Sofía Devalle Carlos Eraso INFORME ECONÓMICO Nº 61 Córdoba, 12 de Julio de
ANÁLISIS DE LA AUTONOMÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANÁLISIS DE LA AUTONOMÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INTRODUCCION EL ENIGMA JURIDICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES La Ciudad de Buenos Aires, o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tal como puede ser denominada
Convenio Multilateral: Breve guía práctica para la confección de los Coeficientes Unificados.
Convenio Multilateral: Breve guía práctica para la confección de los Coeficientes Unificados. Multilateral. Efectuamos un repaso de los principales aspectos a tener en cuenta para el cálculo de los coeficientes
LOS REGIMENES DE RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS Y UTILIDADES
LOS REGIMENES DE RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS Y UTILIDADES Buenos Aires, 23 de septiembre de 2014 Finalmente, a un año de haberse publicado la ley Nº 26893 (23/09/2013),
- Código Civil, promulgado por el Decreto Legislativo N. 295, publicado el 25.7.1984, y normas modificatorias.
INFORME N. 184-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con la determinación de la renta de las empresas de construcción o similares que ejecuten contratos de obra cuyos resultados correspondan a más de
Abogados y Procuradores. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Dirección General de Tributos DGT Consulta vinculante num. V1148 15 de 13 abril 2015 JUR\2015\104396 Abogados y Procuradores. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: LEY DE COMPETITIVIDAD
LEY DE COMPETITIVIDAD Ley 25.413 Establécese un impuesto a aplicar sobre los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria. Agentes de liquidación y percepción. Excepciones. Alcance. Modificación de
Destinatarios Abogado Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado.
ID Jurisprudencia: 028925N06 Indicadores de Estado Nº Dictamen 28.925 Fecha 20-06-2006 Destinatarios Abogado Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado. Materia En demanda interpuesta
Administración Federal de Ingresos Públicos. IMPUESTOS Resolución General 2762
Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 2762 Procedimiento. Transferencia de bienes muebles registrables. Régimen de información. Requisitos, plazos y condiciones. Resolución
MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria IMPUESTO A LAS GANANCIAS IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA FINANCIERA
MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria IMPUESTO A LAS GANANCIAS IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA FINANCIERA Expositor: Marcelo D. Rodríguez GANANCIA POR VENTA DE ACCIONES, TITULOS,
REFORMA AL CÓDIGO CIVIL DEFENSA DEL CONSUMIDOR
REFORMA AL CÓDIGO CIVIL DEFENSA DEL CONSUMIDOR Por: Daniel Enrique Hiayes, Abogado, DNI Nº 14.361.465 En representación de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor de Rosario Audiencia de Rosario
DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD - CREE-
DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD - CREE- Generalidades de los Tributos 1. Noción de Tributo Los tributos son ingresos públicos derivados de prestaciones pecuniarias
LEY 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales (BOC núm. 124, de 26 de junio de 2012).
LEY 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales (BOC núm. 124, de 26 de junio de 2012). El artículo 2 de la Ley 5/2013, de 26 de diciembre (publicada en BOC núm. 251, de 31 de diciembre
Suplemento al Documento de Oferta de fecha 3 de abril de 2008 Provincia de Formosa
Suplemento al Documento de Oferta de fecha 3 de abril de 2008 Provincia de Formosa Invitación a realizar Ofertas de Canje de: (i) títulos de deuda pública serie I emitidos por la Provincia de Formosa (la
También se pueden subir impuestos sin cambiar alícuotas
También se pueden subir impuestos sin cambiar alícuotas Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir INFORME ECONÓMICO Nº 219 26 de Mayo de 2013 Área de Política y Administración Tributaria Juan Cruz Varela 2255
ANTECEDENTES DE HECHO
Consell Tributari Expediente: 271/1 El Consell Tributari, reunido en sesión de 18 de septiembre de 2002, conociendo del recurso presentado por doña A.M.S, doña M.M.S y don M.M.S., ha estudiado la propuesta
LEY DE COMPETITIVIDAD LEY 25.413
LEY DE COMPETITIVIDAD Establécese un impuesto a aplicar sobre los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria. Agentes de liquidación y percepción. Excepciones. Alcance. Modificación de las Leyes nros.
EL CONTRATO DE DONACIÓN Y SUS EFECTOS FISCALES
EL CONTRATO DE DONACIÓN Y SUS EFECTOS FISCALES Por C.P.C. Ernest Haiat Khabie* Consideraciones jurídicas Lo que coloquialmente suele llamarse herencia en vida, legalmente tiene la naturaleza de un contrato
RESIDENTES FISCALES EN ESPAÑA CON RENTAS PROCEDENTES DE ALEMANIA
RESIDENTES FISCALES EN ESPAÑA CON RENTAS PROCEDENTES DE ALEMANIA (El contenido de este documento es meramente informativo y se ha elaborado con carácter divulgativo. Para más información puede consultarse
VISTO la Actuación SIGEA Nº 10056-477-2010 del Registro de esta Administración Federal, y
Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 2955 Impuesto al Valor Agregado. Operaciones de venta de cosas muebles nuevas, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios
ESTATUTO. INCOMPATIBILIDADES. DECRETO Nº 894/01. ALCANCES: ENCARGADOS DE REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR Y CREDITOS PRENDARIOS.
ESTATUTO. INCOMPATIBILIDADES. DECRETO Nº 894/01. ALCANCES: ENCARGADOS DE REGISTROS SECCIONALES DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR Y CREDITOS PRENDARIOS. Los Encargados de Registro son funcionarios públicos dependientes
Agencia Tributaria. Inf. A/1/3/11 INFORME
Inf. A/1/3/11 INFORME ASUNTO: Alcance de la disposición transitoria vigésimo novena de la Ley del Impuesto sobre Sociedades en relación con las correcciones de valor de participaciones en el capital de
COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA Gustavo López-Ameri C. I. RTF Nº 466-3-97 de 14.05.97 Del análisis de la presente resolución, encontramos tres temas que merecen comentarios: a. Base imponible del IGV La base
1.- Impuesto a la Renta de Actividades Económicas ( IRAE ).
Ref.: Sistema tributario en Uruguay.- Procedemos en el presente memorando a realizar una breve descripción de los impuestos más relevantes en el sistema tributario en Uruguay, Impuesto a la Renta de Actividades
TODA & NEL-LO ABOGADOS NUEVO TRATAMIENTO FISCAL DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL SOCIO PROFESIONAL
NUEVO TRATAMIENTO FISCAL DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL SOCIO PROFESIONAL 1. LaLey26/2014,de27denoviembre,dereformadelIRPF, da un nuevo tratamiento en este Impuesto a las retribucionespercibidasporlossociosporrazóndeserviciosprestadosasusociedad,habiendooptadoel
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.
NUM- CONSULTA V1870-07 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA- SALIDA 11/09/2007 NORMATIVA Ley 37/1992 arts. 7-10o, 78- tres- 1o, 164- uno- 3o. Rgto Fac: art. 2, 6.7 y 6.8 DESCRIPCION- HECHOS El
DOCTRINA DEL MINISTERIO PÚBLICO 2012
DOCTRINA DEL MINISTERIO PÚBLICO 2012 1.-DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE CONSULTORÍA JURÍDICA 2.- TIPO DE DOCTRINA: DERECHO ADMINISTRATIVO/ DERECHO TRIBUTARIO 3.- TEMA: RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR)
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados La transmisión de una oficina de farmacia tiene diversas consecuencias fiscales, según sea el tipo de operación que se
26591 - "CONSEJO SUP.DEL COLEGIO DE ABOGADOS-B.A, C/ FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/PRETENSION DECLARATIVA DE CERTEZA - OTROS JUICIOS"
26591 - "CONSEJO SUP.DEL COLEGIO DE ABOGADOS-B.A, C/ FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/PRETENSION DECLARATIVA DE CERTEZA - OTROS JUICIOS" La Plata, 13 de Febrero de 2013.- AUTOS Y VISTOS: la medida
ASUNTO: LA SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA NO TIENE CAPACIDAD PARA SER SOCIA DE SOCIEDADES COLOMBIANAS, LA PARTICIPACIÓN PERTENECE A SU MATRIZ.
OFICIO 220-124869 DEL 08 DE AGOSTO DE 2014 ASUNTO: LA SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA NO TIENE CAPACIDAD PARA SER SOCIA DE SOCIEDADES COLOMBIANAS, LA PARTICIPACIÓN PERTENECE A SU MATRIZ. Me refiero a su
En la segunda parte de esta serie de tres artículos analizamos las disposiciones reglamentarias aplicables a este instituto negocial.
Título: Un tema inadecuadamente legislado. La "venta de carteras crediticias" en el impuesto al valor agregado. (ultima parte). I. Introducción En la segunda parte de esta serie de tres artículos analizamos
Tasa por la realización de actividades administrativas para la Apertura de Establecimientos
ORDENANZA FISCAL NÚMERO 6 Tasa por la realización de actividades administrativas para la Apertura de Establecimientos Artículo 1.- Fundamento y Régimen Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el
Exposición de Motivos
QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES, A CARGO DEL DIPUTADO OSSIEL OMAR NIAVES LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, diputado Ossiel Omar Niaves
Instituto Superior de Informática y Administración LT7 Cuando la decisión es para toda la vida Saber elegir es la clave
CARRERA: Tecnicatura Superior en Comercio Exterior ESPACIO CURRICULAR: Derecho Tributario PROFESOR: Víctor Damián Morales CURSO: 2do año MODALIDAD: Cuatrimestral AÑO LECTIVO: 2015 SÍNTESIS EXPLICATIVA
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: TITULO I IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTOS Ley 25.453 Impuestos al Valor Agregado, sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, a las Ganancias, sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural. Contribuciones Patronales.
ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS ANTECEDENTES
PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial
1. Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de las servicios técnicos y
LICENCIA APERTURA ESTABLECIMIENTOS POR OTORGAMIENTO DE LAS LICENCIAS SOBRE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS FUNDAMENTO Y RÉGIMEN Artículo 1 Este Ayuntamiento conforme a lo autorizada por el artículo 1fl6 de
LEY 1/2006, de 13 de marzo, por la que se regula el Régimen Especial del municipio de Barcelona.
LEY 1/2006, de 13 de marzo, por la que se regula el Régimen Especial del municipio de Barcelona. (B.O.E. 14-3-2006) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS II Finalmente, el Título IV aborda la regulación del régimen financiero
Acceso Ley : BOE 21 noviembre 2012 http://www.boe.es/boe/dias/2012/11/21/pdfs/boe-a-2012-14301.pdf
Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Acceso Ley : BOE 21
ZONAMERICA FAQ LEY DE ZONAS FRANCAS
INTRODUCCIÓN El FAQ de Zonamerica sobre la Ley de Zonas Francas es una selección de preguntas ilustrativas sobre el Régimen de Zonas Francas. Está orientado a oficiar de manual de consulta para empresarios
I. NATURALEZA Y FUNDAMENTO. ARTICULO 1-
ORDENANZA FISCAL Nº 15 REGULADORA DE LA TASA POR APROVECHAMIENTO DEL DOMINIO PUBLICO LOCAL POR ENTRADA DE VEHÍCULOS A TRAVES DE LAS ACERAS Y RESERVA DE VÍA PÚBLICA PARA APARCAMIENTO EXCLUSIVO, PARADA DE
Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX
Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX CAPITULO VI RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Artículo 141. Régimen especial de las agencias
Convenio sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero, hecho en Nueva York el 20 de junio de 1956
Convenio sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero, hecho en Nueva York el 20 de junio de 1956 Art. 1 Alcance de la Convención. 1. La finalidad de la presente Convención es facilitar a una persona,
Informe 23/2009, de 4 de noviembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Informe 23/2009, de 4 de noviembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Asunto: Naturaleza jurídica del concierto con una Mutua de Accidentes de Trabajo
REGIMENES DE RETENCIÓN SOBRE TASAS MUNICIPALES DE GENERAL PUEYRREDÓN Y SAN RAMÓN DE LA NUEVA ORÁN EXCESO REGLAMENTARIO (*) Osvaldo H.
REGIMENES DE RETENCIÓN SOBRE TASAS MUNICIPALES DE GENERAL PUEYRREDÓN Y SAN RAMÓN DE LA NUEVA ORÁN EXCESO REGLAMENTARIO (*) Osvaldo H. Soler 1. Iniciativas municipales que motivan el presente trabajo Las
Principios Enriquecimiento Neto Elementos del Impuesto Sobre la Renta Sistema Progresivo Tarifas Unidad Tributaria Desgravamen Rebajas Exenciones y
ASPECTOS GENERALES Principios Enriquecimiento Neto Elementos del Impuesto Sobre la Renta Sistema Progresivo Tarifas Unidad Tributaria Desgravamen Rebajas Exenciones y Exoneraciones Sujetos de Impuesto
La Obligación Tributaria. Determinación sobre Base Cierta y Presunta. Incremento Patrimonial. Cristina Huertas Lizarzaburu
La Obligación Tributaria. Determinación sobre Base Cierta y Presunta. Incremento Patrimonial. Cristina Huertas Lizarzaburu 1 Obligación Tributaria Es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto (deudor)
ORDENANZA FISCAL Nº 9 REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS. TÍTULO I Fundamento. TÍTULO II Hecho Imponible
ORDENANZA FISCAL Nº 9 REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS TÍTULO I Fundamento Artículo 1. En virtud de lo dispuesto en el artículo 2 en relación con los artículos 20 y siguientes, y de conformidad
Circular nº 11 Área Tributaria, Febrero de 2012 Estimados Señores,
Circular nº 11 Área Tributaria, Febrero de 2012 Estimados Señores, La continua actividad legislativa en materia fiscal que se está llevando a cabo desde finales de 2011 aconseja realizar un repaso de los
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Concepto 028932 Bogotá, D. C. 14-05-2013. 100202208-00 638 Dirección de Gestión de Aduanas
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Concepto 028932 Bogotá, D. C. 14-05-2013 100202208-00 638 Dirección de Gestión de Aduanas Doctora DIANA CONSTANZA PERDOMO ORTIZ Oficina Económica y Comercial
identificarse por un nombre y apellidos, siempre que se respeten los restantes requisitos impuestos por la Ley.
Ámbito de aplicación de la legislación de protección de datos. Aplicación a empresarios individuales y personas de contacto (arts. 2.2 y 2.3 del Reglamento). I La consulta plantea diversas cuestiones relacionadas
NUM-CONSULTA V1148-15. ORGANO SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas FECHA-SALIDA 13/04/2015
NUM-CONSULTA V1148-15 ORGANO SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas FECHA-SALIDA 13/04/2015 NORMATIVA LIRPF, Ley 35/2006, artículos 17, 27 y 41. LIVA, Ley 37/1992, artículos 4, 5, 7 y 11.
EXCEDENTES DEL IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA NO COMPENSABLES EN LOS FIDEICOMISOS DE CONSTRUCCIÓN 1. Escribe: Julián Ruiz 2
EXCEDENTES DEL IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA NO COMPENSABLES EN LOS FIDEICOMISOS DE CONSTRUCCIÓN 1 Escribe: Julián Ruiz 2 En el presente trabajo el autor realiza un análisis respecto de la posibilidad
ORDENANZA Nº 12. Artículo 1. Fundamento y naturaleza.
ORDENANZA Nº 12 ORDENANZA FISCAL Nº 12 REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIONES PRIVATIVAS O APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL, POR EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS
C a r t i l l a Tr i b u t a r i a
6 s e p t i e m b r e 2 0 1 0 C a r t i l l a Tr i b u t a r i a Introducción.. Acceso a información bancaria de personas determinadas conforma a los nuevos artículos 62 y 62 bis del Código Tributario
NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS
NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad
Cuentas en participación y préstamos participativos
Cuentas en participación y préstamos participativos El contrato de cuentas en participación es una fórmula de colaboración entre personas físicas y jurídicas, mediante el cual un cuenta-partícipe aporta
ORDENANZA FISCAL Nº 24 TASAS POR LICENCIAS DE OBRAS Y DE OCUPACION DEL DOMINIO PÚBLICO, URBANÍSTICAS Y OTROS SERVICIOS DE DOCUMENTACION URBANISTICA.
-ORD-TASAS POR LICENCIAS DE OBRAS Y DE FISCAL Nº TASAS POR LICENCIAS DE OBRAS Y DE, URBANÍSTICAS Y OTROS SERVICIOS DE DOCUMENTACION URBANISTICA. OBJETO DE LA EXACCIÓN ARTÍCULO 1. Será objeto de la exacción
INFORME CONSULTA SOBRE IMPUESTOS Y ARIBITRIOS AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
INFORME CONSULTA SOBRE IMPUESTOS Y ARIBITRIOS AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL Este informe recoge las legislaciones sobre las cuales descansa las reglamentaciones y fijación de impuestos y arbitrios
CET. Revista Electrónica CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL REINO DE ESPAÑA
Revista Electrónica Año 3 / Número 11 / 2009 CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL REINO DE ESPAÑA Ginannina Galleres Di Gambito CET CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS
Buenos Aires,./ Ir,o( f.ian1. Social c/ Action Vis S.A. Y OTRO s/ expedientes civiles".
# i CSJ 627/2014 (SO-M)/CSl Ministerio de Trabajo, Empleo y seguridad Social el Action vis S.A. y OTRO s! expedientes civiles..,9 4--~.e'e- "ZI//5, Buenos Aires,./ Ir,o( f.ian1 Vistos los autos: "Ministerio
FISCAL CONTABLE LABORAL ABOGADOS TRIBUTARIO CORPORATE - RRHH Diciembre 11- nº94 VUELVE EL IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO
FISCAL CONTABLE LABORAL ABOGADOS TRIBUTARIO CORPORATE - RRHH Diciembre 11- nº94 VUELVE EL IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES: 1.1. CARÁCTER TEMPORAL: El restablecimiento del impuesto
EFECTOS IMPOSITIVOS DE LA TENENCIA DE ACCIONES QUE COTIZAN EN BOLSAS O MERCADOS DEL PAÍS. EL CASO ESPECIAL DE PARTICIPACIONES EMITIDAS EN EL EXTERIOR
EFECTOS IMPOSITIVOS DE LA TENENCIA DE ACCIONES QUE COTIZAN EN BOLSAS O MERCADOS DEL PAÍS. EL CASO ESPECIAL DE PARTICIPACIONES EMITIDAS EN EL EXTERIOR MARIO VOLMAN 1. EL CASO GENERAL 1.1. Los dividendos
Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación EXPTE. 15.641 SALA 2 FD. N* CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES BOL 75 DE LA PLATA.OF. DE JURISPRUDENCIA USO OFICIAL PUBLICACIÓN EN SITIO WWW.PJN.GOV.AR B 300 Carpeta COMPETENCIA
S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Agosto, 2011) No.65
S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Agosto, 2011) No.65 Las ideas son capitales que solo ganan intereses entre las manos del talento Conde de Rivarol PRÉSTAMOS O ANTICIPOS DE DINERO A LOS ACCIONISTAS
ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL Y OTROS SERVICIOS FUNERARIOS DE CARACTER LOCAL
ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE CARACTER LOCAL Artículo 1 FUNDAMENTO Y NATURALEZA En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y
CAPITULO IV. TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL.
CAPITULO IV. TASAS POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL. Servicios Fiscales - Ayuntamiento de Getafe - 2012 167 Servicios Fiscales - Ayuntamiento de Getafe
E L D E R E C H O P Ú B L I C O P R O V I N C I A L
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CARRERA DE ABOGACÍA U N I D A D I E L D E R E C H O P Ú B L I C O P R O V I N C I A L DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL CÁTEDRA B Profesor Titular: PROF. DR. GUILLERMO
Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires INGRESOS BRUTOS REGIMENES GENERALES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN GUÍA PRÁCTICA PARA SU CORRECTA APLICACIÓN Hacemos la presentación práctica del régimen general de retención y de percepción,
ORDENANZA NUMERO 16. Artículo 1.Al amparo del previsto en los Artículos 57 y 24.1 C del Real Decreto
ORDENANZA NUMERO 16 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PUBLICO LOCAL A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS DE INTERÉS GENERAL FUNDAMENTO
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL MERCADO DE VALORES
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL MERCADO DE VALORES IMPUESTO A LA RENTA Objeto del impuesto: Impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales
Artículo 13.2.e) del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
DEDUCIBILIDAD DOTACIÓN PROVISIONES TÉCNICAS Artículo 13.2.e) del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, Provisión para riesgos y gastos. 2. No obstante lo establecido en el apartado anterior
ANTECEDENTES DE HECHO
Consell Tributari Expediente: 143/11 El Consell Tributari, reunido en sesión de 25 de enero de 2012, conociendo del recurso presentado por Dª. MA P P L i D. JJ S B, ha estudiado la propuesta elaborada
RETENCIÓN DE IMPUESTOS A LAS GANANCIAS ANTE LA VENTA DE INMUEBLES
RETENCIÓN DE IMPUESTOS A LAS GANANCIAS ANTE LA VENTA DE INMUEBLES CARLOS MARÍA MORELLO PONENCIA a) Es necesaria la creación de normas que tornen de manera eficaz las sanciones por la utilización de sociedades
Los contribuyentes del sector agropecuario que
REFORMA FISCAL El sector agropecuario frente al nuevo régimen fiscal para 2014 56 Aunque las autoridades fiscales tenían la intención de desaparecer los regímenes especiales en la nueva Ley del Impuesto
La municipalidad, la contratación a honorarios y la jurisprudencia
La municipalidad, la contratación a honorarios y la jurisprudencia 1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA MUNICIPALIDAD Y POSIBILIDADES DE CONTRATACIÓN POR PARTE DE LA MISMA La Municipalidad de Santiago, al igual
Financiamiento propio municipal: el caso de la principal tasa que grava las transacciones económicas
Financiamiento propio municipal: el caso de la principal tasa que grava las transacciones económicas La introducción de impuestos en los mercados genera distorsiones que alteran las decisiones de consumo
O R D E N A N Z A Núm. 15
A Y U N T A M I E N T O D E L A V I L L A D E R A S C A F R I A (MADRID) Año 2000 O R D E N A N Z A Núm. 15 LICENCIA DE AUTOTAXIS Y VEHICULOS DE ALQUILER Aprobada en Pleno el 30 de diciembre de 1999. Publicada
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS INTERESES PROVENIENTES DE CREDITOS EXTERNOS
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS INTERESES PROVENIENTES DE CREDITOS EXTERNOS Francisco Botto Denegri SUMARIO I. Introducción. II. Impuesto a la Renta. III. Impuesto General a las Ventas. I.- INTRODUCCIÓN.
I. INTRODUCCION II. LA OPERATORIA DE DESCUENTO DE DOCUMENTOS. 1. Consideraciones Generales.
Título: Un tema inadecuadamente legislado. La "venta de carteras crediticias" en el impuesto al valor agregado (primera I. INTRODUCCION Con la publicación en el Boletín Oficial el 9/6/92 del Decreto de
- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N. 122-94-EF, publicado el 21.9.1994, y normas modificatorias.
INFORME N. 139-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta sobre la afectación al Impuesto a la Renta de los ingresos por la venta habitual de vehículos automotores usados destinados al transporte público de
proyecto de ley 1 8091-D-04
Revista Idelcoop - Año 2006 - Volumen 33 - N 169 proyecto de ley 1 8091-D-04 El Senado y Cámara de Diputados, Artículo 1 Modifícase la ley de impuesto a las ganancias, texto ordenado 1997, y sus modificaciones,