LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN 1931) Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN 1931) Introducción"

Transcripción

1 LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) 1931) Introducción El desastre de 1898 produjo una conmoción general en el país. Como consecuencia, el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, que vino marcada por la subida al trono de Alfonso XIII, en 1902, y que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. La dinámica del periodo se centra en entender esta doble tensión: -Por un lado una sociedad en movimiento: las transformaciones económicas y sociales del 1r tercio del siglo XX son muy grandes: se produce un fuerte proceso de urbanización, un elevado crecimiento de las clases medias y profesionales, un espectacular descenso del analfabetismo,con el consiguiente aumento del nivel de cultura, el peso de los intelectuales,etc. Y por todo ello, una nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales (republicanismo, obrerismo, nacionalismo) irrumpieron en la vida española. Forman una España llena de vitalidad, de posibilidades,que se modernizaba y aspiraba a la democracia. -Por otro lado: la Oligarquía, los viejos grupos políticos, las grandes instituciones como el Ejército, la Iglesia, la Corona, paralizadas a la hora de tomar decisiones; ancladas en su tranquilidad burguesa. Este régimen de la Restauración fue incapaz de ensanchar su base social hacia esas nuevas fuerzas, que se mantuvieron siempre al margen del sistema y dieron lugar a un aumento de los conflictos sociales y políticos. Esta incapacidad, a pesar de los intentos de modernización regeneración- del sistema, tuvo como consecuencia el estallido de numerosos conflictos : Semana Trágica 1909, crisis de 1917, pistolerismo y descomposición del sistema -1919/1923. La incapacidad del sistema de la Restauración para renovarse y democratizarse acabó propiciando la solución militar y, en 1923, el golpe de Estado de Primo de Rivera dio origen a una dictadura hasta El reformismo dinástico: sus intentos y sus fracasos (1.1, 1.2 ) El desastre de 1898 dio lugar a un reformismo político, basado en las ideas regeneracionistas. El propio rey Alfonso XIII (1902) se calificaba de reformista. Varios fueron los intentos entre 1899 y 1912, con nuevos políticos,tras la muerte de Cánovas y Sagasta: a. El primer gobierno regeneracionista de Francisco Silvela: 1899: un político del partido conservador, que dio entrada a personajes ajenos a los dos partidos del turno,como el general Polavieja o el líder catalán Manuel Durán y Bas. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero también se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los parar hacer frente a las deudas contraídas durante la guerra de Cuba. Los ministros más renovadores acabaron dimitiendo y, aunque el gobierno conservador resistió en el poder, en 1901 la regente otorgó de nuevo el gobierno a los liberales. b. Las reformas de Antonio Maura: entre 1904 y En 1904, el conservador Antonio Maura se convirtió en jefe de gobierno. Su proyecto político se recogió en la consigna de revolución "desde arriba", que defendía la necesidad de que el régimen debía reformarse desde el gobierno para impedir que lo transformase una revolución popular. Por ello, intentó la regeneración del sistema a partir de la LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 1

2 formación de una nueva base social, las llamadas "masas neutras", y conseguir desbancar a la vieja casta caciquil. Llevó a cabo varias medidas: i. -una reforma electoral (Ley Electoral, 1907) que no consiguió ni acabar con la corrupción ni democratizar el sistema político, pero que hizo más difícil el fraude electoral. ii. Un proyecto de Reforma de la Administración Local, es decir de ayuntamientos. iii. medidas económicas para reactivar la industria (encargos de construcción de barcos guerra)y promulgó la Ley de Colonización Interior para estimular la agricultura. iv. en el terreno social, aprobó algunas leyes (Ley del Descanso Dominical) y creó el Instituto Nacional de Previsión (1908), dedicado a los seguros obreros. c. En 1910, José Canalejas formó un nuevo gobierno liberal. Su programa proponía, una vez más, la modernización de la política, e intentaba atraer a ciertos sectores populares (republicanos, socialistas, etc.).tarea legislativa: i. la reforma del procedimiento de financiación de la iglesia y profundizar en la separación de la Iglesia y el Estado. La negativa de la Santa Sede a cualquier proceso de reforma comportó la promulgación de la Ley del Candado (1910), que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. ii. iii. en política social fue la sustitución del impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre la renta, que comportó la protesta de las clases acomodadas. También se reformó la Ley del Reclutamiento quintas-, que pasaba a ser obligatorio en tiempos de guerra, y se suprimió la redención en metálico. Leyes encaminadas a mejorar las condiciones laborales.o impulsando la educación a todos los niveles: estudios en el extranjero, centros de investigación superior, etc. Canalejas fue sensible al problema de las autonomías regionales, especialmente al del nacionalismo catalán. En consecuencia, el gobierno liberal elaboró la Ley de Mancomunidades, que aceptaba la posibilidad de la unión de las diputaciones provinciales para hacerse cargo de la gestión de algunos servicios públicos. La Ley de Mancomunidades sería aprobada por Eduardo Dato en 1914, (al ser asesinado Canalejas en 1912) y tan sólo se constituiría la Mancomunidad de Cataluña. Conclusión: contradicción y fracasos: El estallido de la crisis sociales les empujó a la defensa del equilibrio social con una actitud muy intransigente en el mantenimiento del orden público, como ocurrió con Maura en los sucesos de la Semana Trágica (1909) de Barcelona. Dictando una Ley de Represión del Terrorismo, lo que acarreó su caída. Y Canalejas actuó igual que Maura cuando hubo conflictos sociales (1911), mediante la defensa del orden, represión de la lucha obrera huelgas-, suspensión de garantías y derechos ciudadanos, etc. Así que las grandes tensiones sociales que van creciendo a lo largo del 1r tercio del XX no se suavizan, y la revolución desde arriba no será capaz de frenar la revolución desde abajo. Además: tanto las reformas de Maura, como las de Canalejas no fueron capaces de democratizar el sistema, así que el turno y la falsificación continuaron; con la problemática novedad de que la desaparición de los grandes líderes (Cánovas, Sagasta muertos )( asesinato LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 2

3 de Canalejas), (retraimiento de Maura) debilitan el funcionamiento del turno; ya no había liderazgo y los dos partidos se rompieron en facciones. Los gobiernos eran de minorías, y las Cortes se volvieron ingobernables. Las facciones se peleaban, se ponían la zancadilla, provocando constantes cambios de gobierno. Con una consecuencia todavía más grave : dejó en manos del rey Alfonso XIII la discrecionalidad de la elección; un juego político en el que el rey no estuvo muy acertado. 2.- Las fuerzas de oposición. (2.1,2.2, 2.4) Amplios sectores de la nueva sociedad urbana, de obreros, de profesionales, de intelectuales, de clases medias, al margen de los partidos dinásticos, fue reforzándose: -El republicanismo: al que se fueron acercando numerosas sectores sociales, clases medias, profesiones liberales, etc. Y se amplió con la aparición de nuevos partidos: como por ejemplo o o el encabezado por Alejandro Lerroux, que fundó en 1908 el Partido Radical, de marcado carácter anticatalanista. Con un discurso demagógico, anticlerical. En 1912 apareció un nuevo grupo político de carácter republicano, el Partido Reformista, fundado por Melquíades Álvarez. A este partido se acercaron intelectuales como Manuel Azaña y José Ortega y Gasset. Este partido aceptaría la monarquía a cambio de que la monarquía se democratizase y reformase la Constitución de Formaron parte del último gobierno constitucional en Los nacionalismos: Cataluña y el País Vasco o En Cataluña, en el primer tercio del siglo XX, destacó el predominio político de la conservadora Lliga Regionalista, liderada por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó, que obtuvo notables éxitos electorales y gobernó la Mancomunidad de Cataluña entre 1914 y Paralelamente se fue consolidando un catalanismo republicano: en 1905 se creó el Centre Nacionalista Republicá y, en 1910, la Unió Federal Nacionalista Republicana. o El nacionalismo vasco, destaca el Partido Nacionalista Vasco: el gran auge económico del País Vasco favoreció el crecimiento del nacionalismo, sobre todo en Vizcaya, donde tenía su principal base electoral. A partir de 1917 empezó a tener una representación parlamentaria notable. El movimiento obrero :se fueron consolidando el socialismo y el anarcosindicalismo. o El partido y el sindicato socialistas: el PSOE. Su estrategia era que el socialismo debía aprovechar las oportunidades que daba el sistema parlamentario, por lo que desde muy pronto participaría en las elecciones. Los nuevos dirigentes del PSOE se mostraron claramente partidarios del parlamentarismo y de una práctica política reformista y moderada. o Con la Revolución rusa de 1917 algunos militantes del socialismo se mostraran partidarios de la línea bolchevique se escindieron del PSOE en 1921, fundando el Partido Comunista de España (PCE. o Con respecto al sindicato socialista UGT, su crecimiento fue todavía mayor. Destacó Francisco Largo Caballero. A partir de 1917, el sindicalismo socialista empezó a crecer. Si en 1914 la UGT tenía en torno a afiliados, en 1921 había pasado a o Los anarcosindicalistas: la CNT: Al iniciarse el siglo XX, el anarquismo tenía su mayor presencia en Cataluña, pero también era poderoso en Andalucía, LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 3

4 Aragón, Asturias y Levante. No eran propensos a organizarse y crear sindicatos por ser ácratas y libertarios- Pero el anarcosindicalismo fue creciendo y en 1907 se crea Solidaridad Obrera, de carácter apolítico, reivindicativo y favorable a la lucha revolucionaria. En 1910, impulsó la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La CNT se definía como revolucionaria y presentaba una ideología basada en tres presupuestos básicos: la independencia del proletariado con respecto a la burguesía y a sus instituciones (el Estado), se declaraba totalmente apolítica; voluntad de derribar al capitalismo, a través de la expropiación de los burgueses. La acción revolucionaria debería llevarse a cabo mediante huelgas y boicots hasta proceder a la huelga general revolucionaria. 3. Las crisis: (Capítulos 3 y 4) 3.1. La Semana Trágica de Barcelona (3.1, 3.2) Su causa fue el conflicto colonial de Marruecos.- Al haber perdido los restos del imperio americano (Cuba), nuestro país lo sustituyó con el intento de expansión en el norte de África: el Protectorado de Marruecos (territorio del Rif),que empezó a ocupar desde El interés español por esta región (además de algunas minas), se debía sobre todo al deseo de restaurar el prestigio del ejército, hundido tras el desastre de Cuba, y conseguir que España se convirtiera de nuevo en una potencia colonial. En 1909, los rifeños infligieron una importante derrota a las tropas españolas en el Barranco del Lobo, ocasionando numerosas bajas. Se decidió entonces aumentar el número de soldados en el Rif con reservistas, muchos de ellos casados y con hijos, y se dispuso que partieran algunos regimientos desde Barcelona, lo cual provocó un importante movimiento de protesta popular. El día 26 de Julio estalló la huelga general. Pero esa huelga derivó en una revuelta popular y acabó siendo un estallido espontáneo de todas las tensiones sociales acumuladas (miseria, injustos salarios, quintas, etc.).al que se juntó un fuerte sentimiento anticlerical con incendio de más de 80 centros religiosos. La represión posterior fue muy dura por parte del gobierno de Maura. Los procesos penales se encomendaron a Tribunales Militares. Se celebraron 216 Consejos de Guerra que afectaron a 1700 personas y se dictaron 17 condenas a muerte, de las cuales sólo se ejecutaron cinco. Entre éstas figuraba la de Francisco Ferrer Guardia, un pedagogo anarquista. La represión de la Semana Trágica levantó una oleada de protestas por su virulencia y arbitrariedad, incluso a nivel internacional. Alfonso XIII hizo caer el gobierno conservador de Maura y traspasará el gobierno a los liberales La primera guerra mundial y la crisis de 1917 (3.3,3.4 ) Su causa fue el impacto de la Gran Guerra europea (primera ) En el verano de 1914, estando al frente del gobierno el conservador Eduardo Dato, se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a los llamados imperios centrales (Alemania, Austria) con las potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, Rusia). Dato declaró de inmediato la neutralidad española. Efectos de la guerra: Esta situación supuso una extraordinaria oportunidad para la economía del país : permitió exportar productos industriales y agrarios. Los industriales, especialmente catalanes y vascos, hicieron grandes negocios. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 4

5 Sin embargo, los precios interiores experimentaron alzas desorbitadas (inflación), que no fueron acompañadas de subidas de salarios. La carestía de vida se convirtió en un problema para las clases populares: o se encarecieron notablemente los productos básicos como el pan, el arroz, el bacalao y los combustibles; o o empeoraron las condiciones de vida de la mayor parte de la población, y las organizaciones obreras encabezaron una protesta cada vez mayor que desembocó en el movimiento huelguístico del verano de Además, en febrero de 1917 había caído el zarismo en Rusia y en octubre se producía la revolución bolchevique (ejemplo de la revolución social esperada por anarquistas y socialistas, que liberaría al proletariado de la explotación capitalista. El sueño de la clase trabajadora). En ese contexto revolucionario, en España, coinciden varias protestas y descontentos: a. La protesta militar (junio 1917): El ejército español, como consecuencia de las guerras coloniales, tenía un problema estructural: número excesivo de oficiales. Ascensos por méritos de guerra, lo cual beneficiaba a los militares africanistas. Además, la inflación había hecho disminuir el valor real de los ya bajos salarios militares. El fuerte descontento entre los oficiales de baja y media graduación desembocó en la formación de las llamadas Juntas de Defensa, asociaciones de militares. El manifiesto de junio de 1917 culpaba al gobierno de los males del ejército y del país. Ante la situación, el gobierno cedió a las demandas de las Juntas, cuya actividad fue tolerada. (Este es un gravísimo ejemplo de que el poder político que emana de la soberanía nacional y ejercido por las Cortes y el Gobierno-, estaba cediendo ante las presiones de los militares. En este pulso entre militares y políticos el rey jugó a favor de los militares. El manifiesto hizo crecer en ciertos sectores de la oposición las esperanzas de que el ejército podría sumarse a un movimiento que exigiese una renovación de la política nacional. b. La crisis política (julio 1917) Una representación de diputados de la oposición (nacionalistas, republicanos, etc.) reclamó enérgicamente al gobierno la reapertura de las Cortes (cerradas por decisión del gobierno). El gobierno se negó y, además, declaró el Estado de excepción y aumentó la censura de prensa. Como reacción, y aprovechando la situación de crisis creada por la protesta militar, a iniciativa de la Lliga Regionalista se organizó en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios catalanes (5 de julio de 1917), que exigió la formación de un gobierno provisional que convocase Cortes constituyentes para reformar el sistema político y descentralizar el Estado. Hubo una reunión de la Asamblea en Barcelona, tan sólo acudieron 71, mayoritariamente catalanistas, republicanos y socialistas. El gobierno prohibió la convocatoria y fue disuelta finalmente por la Guardia Civil. c. La huelga general revolucionaria (agosto 1917): Las centrales sindicales CNT y UGT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se instaba al gobierno a intervenir para contener los precios bajo la amenaza de convocar una huelga general. En agosto de 1917, a raíz de un conflicto ferroviario en Valencia, y la UGT, con el apoyo del PSOE, decidió llamar a la huelga general. La protesta adquirió un carácter político y revolucionario porque las fuerzas obreras convocantes reclamaban el fin de la monarquía, la formación de un gobierno provisional que convocara Cortes constituyentes y el paso a un sistema republicano. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 5

6 La reacción del gobierno fue básicamente represiva: se declaró la Ley Marcial y se envió al ejército a aplacar el movimiento. El balance fue de más de setenta muertos, dos centenares de heridos y aproximadamente dos mil detenidos. Fracaso.-Estas tres crisis juntas no consiguieron tumbar el Sistema de la Restauración, ya que los intereses de las 3 crisis no podían coincidir jamás: las juntas militares eran totalmente contrarias al movimiento asambleario catalán; el movimiento político catalán era burgués contrario a los intereses obreros. Aunque si debilitó aún más al régimen, que demostró su brutalidad, y radicalizó a la oposición. En los años siguientes, el sistema político de la Restauración entró en su crisis definitiva. 4.-La descomposición del sistema ( ) (4.1, 4.2, 4.3 ) 4.1. La descomposición política Los partidos dinásticos, sin líderes claros, se fragmentaron en grupos encabezados por diferentes políticos. Desde 1917 se recurrió con frecuencia a la solución de los gobiernos de concentración lo cual significaba el fin del sistema de turno-. El más relevante fue el llamado Gobierno Nacional, impulsado por Maura en 1918,con regionalistas catalanes (Lliga Regionalista). Fracasados los gobiernos de concentración, se volvió al turno dinástico: entre 1918 y 1923, el país conoció, en total, diez cambios de gobierno, y ninguno de ellos alcanzó un año de vida. A pesar de recurrir al fraude electoral, ningún partido dinástico reunió la mayoría parlamentaria necesaria para gobernar y fue constante el recurso a medidas de excepción, a la suspensión de las garantías constitucionales y a la clausura del Parlamento. El viejo mundo se hundía: por toda Europa el final de la guerra supuso la caída de los grandes imperios y las monarquías; surgían verdaderas democracias. En España se esperaba que el viejo sistema de la Restauración se liquidase. Ya no lo podían hacer los viejos partidos, debían ser los de fuera del sistema (pero no antisistema): los reformistas y los nacionalistas. El último gobierno de concentración de García Prieto, con miembros del Partido Reformista, pretendía una reforma de la Constitución, de la Ley Electoral, del sistema de turno de partidos y de las relaciones laborales, así como la limitación de los poderes del rey. Pero Alfonso XIII se negó a aceptar las Cortes Constituyentes Conflictividad obrera y pistolerismo El triunfo de la revolución bolchevique y el establecimiento del Estado soviético en Rusia dieron alas y esperanzas a todos los grupos revolucionarios. En España, el final del conflicto europeo la producción descendió, aumentó el paro y subieron los precios, lo cual provocó de nuevo la movilización obrera y un espectacular crecimiento del sindicalismo. Ejemplos: -en Barcelona donde alcanzó mayores dimensiones. En 1919 se inició una huelga en La Canadiense. La huelga duró un mes y medio y finalizó con un acuerdo, pero el incumplimiento de la promesa de liberar a los detenidos hizo reanudar la huelga y la patronal respondió con el cierre de empresas y una durísima represión contra los sindicatos. -En Andalucía, la situación de miseria del campesinado, reforzada por el aumento de los precios, dio paso al trienio bolchevique ( ), impulsaron revueltas campesinas motivadas tanto por el "hambre de tierras" como por el deterioro de los LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 6

7 salarios y de las condiciones de vida. Se quemaron cosechas, se ocuparon tierras, y muchos municipios llegaron a estar controlados por los comités de huelga -La conflictividad laboral degeneró en una radicalización de las posiciones de los sindicatos y de la patronal, sobre todo en Cataluña. Para detener la fuerza sindical, los patronos, contrataron a pistoleros a sueldo para asesinar a los dirigentes obreros y recurrieron, frecuentemente, al lockout (cierre de empresas). Algunos grupos vinculados a la CNT respondieron a esta situación practicando atentados contra las autoridades, los patronos y las fuerzas del orden. Entre estos terroristas cabe citar a Buenaventura Durruti. Las autoridades colaboraron y el general Martínez Anido, gobernador civil de Barcelona, protagonizó una política de protección de los pistoleros de la patronal; ejerció una dura represión contra los sindicalistas y puso en práctica la Ley de Fugas, según la cual la policía podía disparar contra los detenidos en caso de intento de fuga. Todo ello originó la época conocida como el pistolerismo ( ), durante la cual tuvieron lugar más de 800 atentados en los que murieron 226 personas, entre ellas el presidente del gobierno, Eduardo Dato, o el sindicalista Salvador Seguí (el"noi del Sucre", 1923) El problema de Marruecos: Annual Al comenzar la década de 1920, en torno a Melilla, las tribus rifeñas hostigaban al ejército español de forma permanente. En 1921 se intentaron varias operaciones con el fin de controlar a los rebeldes, y para dirigir el ejército de la zona se nombró al general Silvestre, relacionado con el rey Alfonso XIII, partidario de atacar a las cabilas rifeñas. El general inició una ofensiva hacia el interior del territorio que acabó en un verdadero desastre. El ejército fue derrotado en Annual, se perdió todo el territorio ocupado y se produjeron unas bajas, incluida la de Silvestre. La derrota de las tropas españolas en Annual (1921) produjo una enorme indignación pública y originó un intenso debate sobre la deficiente organización y preparación del ejército español. El debate se trasladó al Parlamento, y el ejército, el gobierno y la administración colonial en Melilla fueron acusados de negligencia y corrupción. La investigación sobre las responsabilidades por la derrota de Annual fue encargada a una comisión parlamentaria cuyo informe (Expediente Picasso) revelaba cuestiones de especial gravedad y relacionaba al propio rey con la mala gestión del problema marroquí. El intento de impedir que ese informe se difundiera y debatiera fue el detonante que instigó a Primo de Rivera a encabezar un golpe de Estado para poner fin al sistema parlamentario. La dictadura no depuró responsabilidad alguna por la derrota de Annual. 5.- La dictadura de Primo de Rivera ( ) (5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5) 5.1. Las causas del golpe militar y sus objetivos. Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo vieron el golpe como una solución para poner fin a situación que se ha descrito antes: descomposición sistema, conflictividad social, y desastre Annual, con el temido expediente Picasso. Indispensable para todo ello era contar con la aceptación del rey Alfonso XIII. El manifiesto de golpe de Estado (13/sep/1923) Primo de Rivera justificó el golpe militar a través de un discurso con pretensiones regeneracionistas e incluso moralistas, que se centraba en la crítica de la "vieja política", discurso populista, con el fin de ganarse la adhesión popular,anunciando su firme voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con el bandidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Muchísimos sectores sociales lo recibieron sin ningún tipo de oposición :la burguesía catalana, los intelectuales como José Ortega y Gasset, la mayoría de la prensa, ni el PSOE y LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 7

8 UGT movieron un dedo; era el esperado cirujano de hierro que venía a extirpar el viejo mal del caciquismo. La promesa era hacerlo en un plazo de 90 días. Principales medidas: a. Políticas: la reorganización del Estado: paso a una Dictadura - el régimen constitucional de 1876 quedó arrasado, las Cortes disueltas, cese de las autoridades civiles, prohibición de las actividades de los partidos políticos y de los sindicatos, etc. - Todo ello fue acompañado por la militarización del orden público y por una represión del obrerismo más radical (cenetistas y comunistas) - Asimismo, como una de las intenciones de Primo de Rivera era eliminar el caciquismo, se elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial. También se disolvieron los ayuntamientos, se destituyó a todos los alcaldes -piezas básicas del caciquismo- sustituidas por nuevas autoridades nombradas por el gobierno central o los gobernadores (colocó delegados militares). - A las que hay que añadir -como militar conservador que es- la liquidación del asunto Catalán: supresión de la Mancomunidad(1925), así como la prohibición de toda identidad catalana. Y, cuando pasaron los 90 días, en lugar de considerar que la labor estaba terminada, quiso --construir un régimen nuevo. A partir de 1926, Primo de Rivera intentó institucionalizar su régimen para darle continuidad. Indudablemente, el modelo e influencia del fascismo italiano fue muy clara. El camino hacia un régimen autoritario comenzó con i. la convocatoria de una Asamblea Nacional Consultiva (1927), de carácter corporativo, pues sus miembros no serían elegidos por sufragio sino por designación entre los ciudadanos pertenecientes a las grandes instituciones públicas (municipios, universidades, administraciones, patronales y representantes obreros). El sufragio universal quedó totalmente relegado al olvido. ii. Para promover la adhesión al nuevo sistema se creó un partido único, que se llamó Unión Patriótica. Se trataba de un partido gubernamental, sin un programa ideológico definido y cuya misión primordial era proporcionar apoyo social a la dictadura y seguir las directrices del poder. b. Medidas estratégicas: acabar con el conflicto de Marruecos. En colaboración con Francia, se organizó el desembarco de Alhucemas (1925), que se saldó con gran éxito. Tras varias derrotas, Abd el-krim se rindió, entregándose a las tropas francesas. En 1927, el ejército español dio por concluida la ocupación efectiva de todo el protectorado en Marruecos. c. La política económica y social: El régimen puso en marcha un programa de fomento de la economía española en el terreno industrial y en las infraestructuras, aunque apenas se ocupó del problema agrario. - La idea rectora fue la nacionalización de importantes sectores de la economía y el aumento de la intervención estatal. El Estado tuvo un protagonismo notable gracias al fomento de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras, planes hidroeléctricos, etc.).se concedieron grandes monopolios, como el de telefonía, a la Compañía Telefónica Nacional de España, Campsa. -En el terreno social, la dictadura puso en marcha un modelo de regulación del trabajo que pretendía eliminar los conflictos laborales LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 8

9 mediante la intervención del Estado. Con este fin se creó la Organización Corporativa Nacional, que regulaba los conflictos laborales a través de los Comités Paritarios, formados en igual número por patronos y obreros. -Todos estos gastos acumularon una deuda pública extraordinaria. La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases sucesivas. Hasta 1925 gobernó el Directorio Militar cuyos miembros eran militares, pero a partir de ese año, el gobierno dictatorial pasó entonces al Directorio Civil, aunque el peso de los militares continuó siendo importante y el carácter del régimen no abandonó su estilo autoritario Oposición y caída de la Dictadura Crece la oposición : los viejos partidos dinásticos nunca le perdonaron el haber eliminado su sistema caciquil; los intelectuales y el mundo universitario, (censurados, sin libertad y con cierre de la Universidad) derivó en algaradas y protestas estudiantiles. El enfrentamiento de los intelectuales con la dictadura estuvo protagonizado por figuras como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y Menéndez Pidal. El conflicto político más persistente se produjo, con el republicanismo y los nacionalismos, especialmente el catalán. La caída de Primo de Rivera El rey y su camarilla se convencieron de que la dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. En esta tesitura, el rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930.Viene un periodo de transición en el que el rey pretende volver al régimen constitucional de 1876: devolver el poder a los partidos dinásticos, como si nada hubiera pasado : nombrará al general Berenguer (dictablanda) La oposición comenzó a organizarse y los republicanos, los catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma conjunta del Pacto de San Sebastián (agosto de 1930), un programa para presentarse a las elecciones y constituir un comité revolucionario que debería convertirse en el gobierno provisional de la futura República. Berenguer fue incapaz de preparar las elecciones y, en febrero de 1931, fue sustituido por un gobierno presidido por el almirante Aznar, que puso en marcha unos comicios en los tres niveles establecidos: municipales, provinciales (diputaciones) y legislativos. El gobierno decidió convocar en primer lugar las elecciones municipales, al considerarlas las menos peligrosas para la monarquía, y las fijó para el 12 de abril de Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito en favor o en contra de la monarquía (ya que Alfonso XIII se había comprometido excesivamente con la dictadura).el triunfo de los candidatos republicanos en los grandes núcleos urbanos provocó la proclamación espontánea de la II República (14 abril 1931). LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ( ) PÁGINA 9

Introducción Dictadura. Etapas: Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones. Directorio Militar Directorio Civil

Introducción Dictadura. Etapas: Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones. Directorio Militar Directorio Civil Introducción Dictadura. Etapas: Directorio Militar Directorio Civil Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones Fuente: Ed. Vicens Vives Golpe de Estado y dictadura. Etapas:

Más detalles

Modernización de la sociedad pero no del sistema. I Guerra Mundial. Crisis marroquí. Dictadura de Primo de Rivera. Alfonso XIII

Modernización de la sociedad pero no del sistema. I Guerra Mundial. Crisis marroquí. Dictadura de Primo de Rivera. Alfonso XIII José F. Parra Modernización de la sociedad pero no del sistema. I Guerra Mundial. Crisis marroquí. Dictadura de Primo de Rivera Alfonso XIII 1902 Alfonso XIII El reformismo dinástico Maura y Canalejas.

Más detalles

Los cuatro grandes problemas de España eran:

Los cuatro grandes problemas de España eran: Los cuatro grandes problemas de España eran: El problema social El problema de los nacionalismos La crisis del sistema de la Restauración El problema de Marruecos 1 El problema social (pp. 236-239, t 10)

Más detalles

HISTORIA de ESPAÑA Tema 9.1

HISTORIA de ESPAÑA Tema 9.1 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS. LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, SOCIALISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA A 372440 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA 1875-1939 Juan Aviles Farré M. a Dolores Elizalde Pérez-Grueso Susana Sueiro Seoane \ ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. LA RESTAURACIÓN, 1875-1902

Más detalles

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1898-1931) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 INTRODUCCIÓN (REPASO TEMA ANTERIOR) La Restauración: Etapa

Más detalles

EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN( ) 1. Regeneracionismo y revisionismo político.el Regeneracionismo en Castilla y León

EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN( ) 1. Regeneracionismo y revisionismo político.el Regeneracionismo en Castilla y León EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN(1902-1931) 1. Regeneracionismo y revisionismo político. Castilla y León 2. Las crisis de 1909, 1917 y 1921 3. La Dictadura de Primo de Rivera -----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

La Restauración y su crisis ( )

La Restauración y su crisis ( ) Bloque de contenidos 5 (núcleo temático) La Restauración y su crisis (1874-1931) INTRODUCCIÓN Se inicia con el desastre del 98 Desaparecen los líderes de los partidos dinásticos. Sube al trono Alfonso

Más detalles

UNIDAD 1. España entre 1900 y Alfonso XIII

UNIDAD 1. España entre 1900 y Alfonso XIII CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 España entre 1900 y 1936 Alfonso XIII El periodo de la historia de España que discurre entre el reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Más detalles

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA 1923-1930 CARACTERÍSTICAS Es una etapa intermedia entre la Restauración borbónica y la II República Durante la dictadura se suspendió la constitución y cualquier libertad o

Más detalles

HISTORIA de ESPAÑA Tema 13.1

HISTORIA de ESPAÑA Tema 13.1 PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS. CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA POLÍTICA

Más detalles

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA QUÉ ES? El desastre de Annual, acaecido el 22 de Julio de 1921, es el acontecimiento que marca el tramo final de la monarquía de Alfonso

Más detalles

Entre los factores que explican el establecimiento de la Dictadura podemos citar los siguientes:

Entre los factores que explican el establecimiento de la Dictadura podemos citar los siguientes: 1 Siglo XX. Bloque IV. Crisis del Estado liberal. TEMA Nº 2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). ESQUEMA.- 1) Introducción. 2) Causas de la Dictadura de Primo de Rivera. 3) El golpe de Estado.

Más detalles

Reinado de Alfonso XIII. inestabilidad permanente.

Reinado de Alfonso XIII. inestabilidad permanente. Bloque IV. La Restauración Regeneracionismo y revisionismo político Cronología y etapas Regencia de Mª Cristina de Habsburgo Reinado de Alfonso XIII crisis iniciales del sistema. crisis y quiebra del sistema

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

BLOQUE I: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

BLOQUE I: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX BLOQUE I: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) INTRODUCCIÓN Las dos primeras décadas del siglo no fueron tampoco fáciles. La ocupación del norte de Marruecos

Más detalles

1. Antecedentes históricos. En el campo

1. Antecedentes históricos. En el campo 1. Antecedentes históricos. En el campo 2. PROCLAMACIÓN DE LA REPUBLICA. Provoca 2.1. EL GOBIERNO PROVISIONAL Convoca elecciones a cortes constituyentes 2.2 La constitución de 1931 3. EL BIENIO PROGRESISTA

Más detalles

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes LA REVOLUCIÓN RUSA 1. Antecedentes La revolución rusa fue uno de los hechos clave de la historia del siglo XX. Rusia era una de las principales potencias europeas. Contaba con un territorio muy extenso

Más detalles

Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días

Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días A/499741 Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días Juan Gómez Casas La Malatesta Editorial Madrid, 2006 índice Prólogo, por Concha Serrano López i3 Primera Parte Desde i836 a

Más detalles

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso Una gran ilusión que terminó en gran fracaso La llegada de la República Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria en las ciudades a los republicanos. Estos resultados fueron

Más detalles

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL GOLPE MILITAR: JUSTIFICACIÓN Y APOYOS. 3. ETAPAS DE LA DICTADURA: - DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) - DIRECTORIO

Más detalles

TEMA 9.1. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. Primer tercio del siglo XX marcado por la crisis del sistema de la introducción.

TEMA 9.1. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. Primer tercio del siglo XX marcado por la crisis del sistema de la introducción. BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931) TEMA 9.1. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. Primer tercio del siglo XX marcado por la crisis del sistema

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA ( )

HISTORIA DE ESPAÑA ( ) ASIGNATURA: HISTORIA DE ESPAÑA (1875-1936) Curso 2015/2016 (Código:01449379) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON. Profesor Juan Ramón Alarcón

LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON. Profesor Juan Ramón Alarcón LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON 1 Política y sociedad española en el primer tercio del siglo XX: Los líderes de los partidos políticos dinásticos (conservadores

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. Tema : 14. La crisis del Estado liberal

HISTORIA DE ESPAÑA. Tema : 14. La crisis del Estado liberal HISTORIA DE ESPAÑA Tema : 14. La crisis del Estado liberal 14. 1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración.

Más detalles

El gobierno provisional

El gobierno provisional 25 El gobierno provisional Inmediatamente se forma un gobierno presidido por Prim y Serrano, con el objeto de dar satisfacción a las demandas de las Juntas Revolucionarias. Se convocan elecciones para

Más detalles

LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO ( )

LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO ( ) LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO (1914-1931) 1. ESPAÑA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DESPUES DE LA MUERTE DE CANALEJAS EL SISTEMA DE TURNOS EMPIEZA A DECLINAR DEFINITIVAMENTE Mauristas Renovadores Conservadores

Más detalles

La España liberal ( ) Política y sociedad

La España liberal ( ) Política y sociedad La España liberal (1868-1917) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier

Más detalles

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos) semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía

Más detalles

Primo de Rivera Carlos Javier Garrido García TEMA DE SELECTIVIDAD Nº 8 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) INDICE

Primo de Rivera  Carlos Javier Garrido García TEMA DE SELECTIVIDAD Nº 8 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) INDICE TEMA DE SELECTIVIDAD Nº 8 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) 1. Introducción. INDICE 2. Causas de la Implantación de la Dictadura 3. Evolución y desarrollo de la Dictadura 3.1. Implantación 3.2.

Más detalles

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta 1 SÍNTESIS DEL TEMA 10: POR QUÉ FRACASÓ EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN?; POR QUÉ CAYÓ LA MONARQUÍA EN 1931? PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS Periodo de 1902

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE EL FRENTE POPULAR

LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE EL FRENTE POPULAR LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936. EL FRENTE POPULAR 29 de noviembre de 1930 2 as elecciones de la Segunda República las primeras con sufragio

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII A/ IMPACTO DEL DESASTRE Tras crisis del 98---movimiento regeneracionista (J. Costa: Pan, escuela y cien llaves al sepulcro

Más detalles

1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. 14.1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS. 1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO

Más detalles

La modernización de España ( ) Política y sociedad

La modernización de España ( ) Política y sociedad La modernización de España (1917-1939) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley,

Más detalles

12.6 LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO

12.6 LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO 12.6 LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO LOS GOBIERNOS DE MªCRISTINA 1. PARLAMENTO LARGO DE SAGASTA (1885-90) 1. Introducción

Más detalles

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía 9.1. Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición:

Más detalles

Curso: 4º ESO Begoña Ortega Rogado

Curso: 4º ESO Begoña Ortega Rogado Curso: 4º ESO Begoña Ortega Rogado Desastre de Annual Segunda República Dictadura de Primo de Rivera RECORDANDO UN POCO TURNISMO: conservadores y liberales se sucedían de forma pacífica en el Gobierno

Más detalles

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL REGIONALISMO GALLLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL REGIONALISMO GALLLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL REGIONALISMO GALLLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO EL CARLISMO EL REPUBLICANISMO LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL

Más detalles

14.1 PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN.

14.1 PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 14.1 PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE

Más detalles

TEMA 11: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL FIN DE LA MONARQUÍA ( )

TEMA 11: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL FIN DE LA MONARQUÍA ( ) ESPAÑA EN EL MUNDO DE ENTREGUERRAS TEMA 11: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL FIN DE LA MONARQUÍA (1923-1931) A. CAUSAS DEL PRONUNCIAMIENTO Y REACCIONES DE LAS FUERZAS SOCIALES Y POLÍTICAS B. DEL DIRECTORIO

Más detalles

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 1. Introducción 2. El sistema canovista y el turno de partidos 3. La Constitución de 1876 4. Evolución

Más detalles

La casa de Bernarda Alba Contexto histórico. Dr Carlos A. Sanz Mingo

La casa de Bernarda Alba Contexto histórico. Dr Carlos A. Sanz Mingo La casa de Bernarda Alba Contexto histórico Dr Carlos A. Sanz Mingo Introducción La casa de Bernarda Alba se terminó de escribir en junio de 1936. Qué sucedió en julio de 1936? Contexto histórico de España:

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Durante el reinado de Alfonso XIII se mantuvo el sistema político de la Restauración, con el turno de partidos.

Más detalles

La II Republica Española El Proyecto Reformista y sus Consecuencias. José Luís Sánchez del Pozo

La II Republica Española El Proyecto Reformista y sus Consecuencias. José Luís Sánchez del Pozo La II Republica Española 1.931 1.936 El Proyecto Reformista y sus Consecuencias José Luís Sánchez del Pozo La IIª República: Causas Pedro Segura EL FRACASO DE LAS FUERZAS CONSERVADORAS INCAPACES DE ADAPTARSE

Más detalles

SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA MINORÍA MAYORÍA SEXENIO DEMOCRÁTICO ALFONSO XII MINORÍA

SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA MINORÍA MAYORÍA SEXENIO DEMOCRÁTICO ALFONSO XII MINORÍA G. INDEPENDENCIA 1808-1814 1810 Constitución de Cádiz, 1812 FERNANDO VII 1814-1833 SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA 1820 1830 Pronunciamiento Riego, 1820 1824, emancipación de América, menos

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

el Bienio Reformista

el Bienio Reformista Tema La II República 1 La II República. La cronología del Bienio Reformista el Bienio Reformista comenzó finalizó el 16 de diciembre de 1931 el 19 de noviembre de 1933 Por qué se denomina el Bienio Reformista?

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA 27 de enero de 1930 Dimisión de Primo de Rivera El general Berenguer nombrado jefe de Gobierno Quiere una

Más detalles

Breve historia del nacionalismo catalán

Breve historia del nacionalismo catalán Albertjtalcells Breve historia del nacionalismo catalán A 390868 El libro de bolsillo Historia Alianza Editorial índice general INTRODUCCIÓN: De los orígenes de Cataluña y su evolución hasta el siglo xvm

Más detalles

Cinco puntos son básicos para estudiar la Restauración en su periodo final:

Cinco puntos son básicos para estudiar la Restauración en su periodo final: REINADO DE ALFONSO XIII LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Al periodo de 1902 a 1923 coincidente con el reinado de Alfonso XIII, se le conoce como LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. El sistema político creado por

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS EL FRENTE POPULAR. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS EL FRENTE POPULAR. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS EL FRENTE POPULAR. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO El 29 de noviembre de 1933 se celebran las 2 as elecciones de la Segunda República,

Más detalles

HISTORIA DEL ANARQUISMO EN ESPAÑA ( )

HISTORIA DEL ANARQUISMO EN ESPAÑA ( ) SUB Hamburg A/583496 Josep Termes HISTORIA DEL ANARQUISMO EN ESPAÑA (1870-1980) R B A ÍNDICE Introducción 9 1. La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y el nacimiento del anarquismo 45 Los antecedentes

Más detalles

Ángel Pestaña. Trayectoria Sindicalista

Ángel Pestaña. Trayectoria Sindicalista Ángel Pestaña Trayectoria Sindicalista Prólogo de Antonio Elorza SUB Hamburg A/541140 EDICIONES TEBAS Fomento, 25, 3? MADRID ÍNDICE EL SINDICALISMO DE ÁNGEL PESTAÑA POR ANTONIO ELORZA 5 Años anarquistas,

Más detalles

Cronología desde 1904 hasta 1939 ESPAÑA MARÍA ZAMBRANO OBRAS. Nacimiento en Vélez-Málaga el 22 de abril. Traslado familiar a Madrid

Cronología desde 1904 hasta 1939 ESPAÑA MARÍA ZAMBRANO OBRAS. Nacimiento en Vélez-Málaga el 22 de abril. Traslado familiar a Madrid ESPAÑA MARÍA ZAMBRANO OBRAS 1904 Alfonso XIII. Crisis económica que afecta principalmente a la agricultura. 1908 "Trienio Maura" (1907-1909) Nacimiento en Vélez-Málaga el 22 de abril Traslado familiar

Más detalles

Tema 13. La crisis del sistema liberal: Reinado de. Alfonso XIII.

Tema 13. La crisis del sistema liberal: Reinado de. Alfonso XIII. Tema 13. La crisis del sistema liberal: Reinado de Alfonso XIII. Vida política en el reinado: El reinado transcurre en una constante crisis política que comprometió al sistema turnista de la restauración.

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

El desastre del Barranco del Lobo. Andrea González Pérez Selina Marín Méndez 1º RRII Historia de las Relaciones Internacionales

El desastre del Barranco del Lobo. Andrea González Pérez Selina Marín Méndez 1º RRII Historia de las Relaciones Internacionales El desastre del Barranco del Lobo Andrea González Pérez Selina Marín Méndez 1º RRII Historia de las Relaciones Internacionales Índice Dónde está?, qué fue? Antecedentes y causas Desarrollo Final: consecuencias

Más detalles

EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN( ) 1. Regeneracionismo y revisionismo político.el Regeneracionismo en Castilla y León

EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN( ) 1. Regeneracionismo y revisionismo político.el Regeneracionismo en Castilla y León EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN(1902-1931) 1. Regeneracionismo y revisionismo político.el Regeneracionismo en Castilla y León Qué es el Regeneracionismo? o Movimiento intelectual

Más detalles

9.1 LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO.

9.1 LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO. 9.1 LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO. La crisis nacional derivada de la pérdida de Cuba (el Desastre del 98 ) abre una nueva etapa en la historia

Más detalles

TEMA LA MONARQUÍA DE LA RESTAURACIÓN. EL REINADO DE ALFONSO XIII: CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

TEMA LA MONARQUÍA DE LA RESTAURACIÓN. EL REINADO DE ALFONSO XIII: CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. TEMA 8-10. LA MONARQUÍA DE LA RESTAURACIÓN. EL REINADO DE ALFONSO XIII: CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. (Introducción) I. PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO: EVOLUCIÓN

Más detalles

Reinado de Alfonso XII ( )

Reinado de Alfonso XII ( ) Reinado de Alfonso XII (1874-1885) 31 de diciembre de 1874 35 12 de septiembre de 1875 35 Antonio Cánovas del Castillo Alfonsino Presidente del Ministerio-Regencia hasta el 13 de febrero de 1875. Presidente

Más detalles

UNIDAD 14.- LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.

UNIDAD 14.- LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL. UNIDAD 14.- LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL. 14.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

ESPAÑA, DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA A LA GUERRA CIVIL. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

ESPAÑA, DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA A LA GUERRA CIVIL. Autora.- Ana Hinojosa Esteo ESPAÑA, DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA A LA GUERRA CIVIL EN ESTA UNIDAD VAMOS A ESTUDIAR LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: REINADO DE ALFONSO XII(1874-1902) El sistema político Principales problemas REINADO DE

Más detalles

La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la monarquía ( )

La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la monarquía ( ) La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la monarquía (1902-1931) En 1902 accede al trono Alfonso XIII a la edad de dieciséis años. Con él continúa el sistema de la Restauración basado en

Más detalles

TEMA XIV: El reinado de Alfonso XIII ( ) Pauta de desarrollo:

TEMA XIV: El reinado de Alfonso XIII ( ) Pauta de desarrollo: TEMA XIV: El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) Pauta de desarrollo: - Introducción: situación político-social en la España de comienzos del S. XX - Evolución política: El reformismo dinástico Gobierno

Más detalles

ARTÍCULO DE JOAQUÍN COSTA SOBRE LA TIERRA Y LA CUESTIÓN SOCIAL

ARTÍCULO DE JOAQUÍN COSTA SOBRE LA TIERRA Y LA CUESTIÓN SOCIAL ARTÍCULO DE JOAQUÍN COSTA SOBRE LA TIERRA Y LA CUESTIÓN SOCIAL NATURALEZA DEL TEXTO: Se trata de un texto literario, con un enfoque interpretativo, redactado con la intención de dar un testimonio crítico

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA PRIMER TEMA GOBIERNO PROVISIONAL (1931) BIENIO REFORMISTA O AZAÑISTA (1931-1933) SEGUNDA TEMA BIENIO RADICAL- CEDISTA (1933-1936) FRENTE POPULAR (1936) LA SEGUNDA REPÚBLICA.

Más detalles

T. 5. La Restauración. Guía para su estudio

T. 5. La Restauración. Guía para su estudio Ayuda para estudiar el tema 5 aportando las ideas que vertebran los contenidos que deben aparecer sí o sí al exponerlo; también añadir algún comentario aclaratorio o explicativo de las ideas y acontecimientos

Más detalles

14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) 14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1931) EL MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA Al país y al ejército. Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido

Más detalles

TEXTO 1: SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

TEXTO 1: SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA TEXTO 1: SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA Se trata de un texto de fuente histórica secundaria, pues es una interpretación de los hechos posterior a los mismos, naturaleza historiográfica, el autor es Connelly

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqués de la Ensenada Haro TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauración ( )

Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqués de la Ensenada Haro TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauración ( ) TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauración (1902-1923) 1. Introducción: situación político-social en la España de comienzos del XX: En 1900 España era todavía un país agrario, con dos tercios de

Más detalles

14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) 14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1931) EL MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA Al país y al ejército. Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido

Más detalles

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO

Más detalles

BLOQUE 10. LOMCE: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA ( )

BLOQUE 10. LOMCE: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA ( ) LOGSE: [ 14.1.- PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS ] BLOQUE 10. LOMCE:

Más detalles

TEMA VI: Declive y crisis de la Restauración

TEMA VI: Declive y crisis de la Restauración TEMA VI: Declive y crisis de la Restauración Rafael Montes Gutiérrez Profesor de Geografía e Historia 1. LAS CRISIS DE 1909 Y 1917 LA CRISIS DE 1909 Antes de hablar de la crisis de 1909, debemos mencionar

Más detalles

La crisis de la Restauración. La Dictadura de Primo de Rivera

La crisis de la Restauración. La Dictadura de Primo de Rivera La crisis de la Restauración. La Dictadura de Primo de Rivera Índice - Los intentos de regeneración de los partidos dinásticos - La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía 1.1.- Maura y

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU Bloque de contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) Bloque 2. La Edad Media. Tres culturas y un mapa político en constante

Más detalles

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO La República de derechas(1933-1936) EL BIENIO NEGRO En 1933 las elecciones dieron el triunfo a las candidaturas de centro derecha, con el predominio del centro derecha y el Partido Radical de Lerroux.

Más detalles

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931)

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931) ÍNDICE SOBRE ESTA EDICIÓN, por Joaquín Romero Maura... 15 INTRODUCCIÓN. DON MIGUELITO EN EL TALLER DE DON ANTONIO, por Joaquín Romero Maura... 21 Primeras impresiones... 23 El arte de guiar la mirada...

Más detalles

TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931

TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931 TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931 Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, pues es un fragmento de la Constitución republicana de 1931, cuyos autores son los miembros republicanos-socialistas

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

«La Antorcha» NuevoCurso.org

«La Antorcha» NuevoCurso.org «La Antorcha» NuevoCurso.org Nuevo_Curso nuevocurso Bases del Partido Comunista Español 1 1. El Partido Comunista tiene como fn único la revolución social; rechaza todo programa mínimo: de la acción política

Más detalles

Oligarquía y caciquismo

Oligarquía y caciquismo 2.- MOVIMIENTOS SOCIOPOLÍTICOS: REGENERACIONISMO, MOVIMIENTO OBRERO Y REGIONALISMOS. Fueron los movimientos sociales y políticos que quedaron fuera del sistema de la restauración y que acabaron destruyéndolo

Más detalles

TEMA 5 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN ( )

TEMA 5 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN ( ) TEMA 5 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) 1.- La primera parte del reinado del Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionismo político. a) Regeneracionismo Tras la pérdida del imperio

Más detalles

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( )

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( ) UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) 1. El declive del turno dinástico (1898-1917) 1.1. El reformismo conservador 1.2. La Semana Trágica 1.3. El reformismo liberal 1.4. La crisis de

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) 15% Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar

Más detalles

Un gigante con pies de barro

Un gigante con pies de barro La Revolución Rusa Un gigante con pies de barro Un imperio atrasado y autócrata Inmovilismo político y dificultades de modernización A comienzos del siglo XX, Rusia era un país inmenso con 100 millones

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

1. La Rusia zarista a comienzos del siglo XX

1. La Rusia zarista a comienzos del siglo XX 1. La Rusia zarista a comienzos del siglo XX Sistema político zarista Autocracia: poder absoluto del zar y sustentado en tres bases fundamentales: Nobleza, propietaria de gran parte de la tierra Altos

Más detalles