SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
|
|
- Lourdes Carrasco Poblete
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: 1. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. 2. Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario. 3. Analiza el lenguaje figurado en los poemas. No. de sesiones: 18 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 16 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Tareas Se considerarán todas las tareas y ejercicios realizados tanto en el salón de clases como en la casa; dependiendo del número de tareas indicadas por el maestro se aplicará una regla de tres para sacar el puntaje de cada una. Proceso del proyecto Se tomarán en cuenta todas las evidencias de aprendizaje que se incluyan en el proyecto del mes; éstas tendrán valor de acuerdo a la rúbrica de proceso que se les entregó: Investigación impresa Fichas resumen Selección de poemas del movimiento literario (poemas impresos: todos los del equipo) Tabla de características y tema de los poemas Tabla de sentimientos y valores en los poemas Cuadros de figuras retóricas Análisis por escrito de los poemas (sentimientos que evocan y valores que exaltan), donde se recupere la información que se tiene sobre el movimiento poético y el contexto histórico Guión para organizar la exposición FECHA DE ENTREGA Todos los días PUNTAJE ALCANZADO / 40 pts. 22 oct. / 20 pts.
2 Diapositiva o cartel. Proyecto (Producto final) Realizarán la lectura pública del poema seleccionado, siguiendo el proceso y características indicadas en la rúbrica que se les entregó y de acuerdo a las actividades realizadas en clase. Evaluación Actitudinal Se consideraran los siguientes aspectos. Mantenerse en su lugar. Respetar a compañeros y maestros. Actitud positiva en clase. Silencio en momentos de trabajo. Mantener su lugar ordenado y limpio Uniforme bien portado Nota: esto se considerará en la asignación de la calificación en conducta. Entrega de subtotales (Retroalimentación) El alumno deberá tener todos sus para solicitar correcciones o modificaciones, en una sesión de clase se realizará dicha retroalimentación. Participación extra Calificación mensual 13 y 14 oct. Al final del mes / 20 pts. / 5 pts. / 5 pts. 16 oct. /100 pts. / 10 pts. Nota: El alumno deberá estar pendiente de las fechas de entrega de las distintas actividades, lecciones y proyectos, las actividades entregadas fuera de tiempo se califican siempre y cuando el alumno esté justificado y perderá un 10 % de la calificación por cada día de atraso, teniendo un máximo de 5 días de atraso. Nombre completo del alumno Nombre y firma de papá, mamá o tutor
3 MATRIZ DE VALORACIÓN PARA PROYECTO DE LECTURA EN ATRIL (PROCESO: 20p.) Excelente 10 Bien 9 o 8 Regular 7 o 6 Insuficiente 5 a cero PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DEL TRABAJO Dentro del plazo previamente dado. Un día después del Dos días después del Tres días después del CONTENIDO 1. Investigación impresa 2. Fichas resumen 3. Selección de poemas del movimiento literario (poemas impresos: todos los del equipo) 4. Tabla de características y tema de los poemas 5. Tabla de sentimientos y valores en los poemas 6. Cuadros de figuras retóricas 7. Análisis por escrito de los poemas (sentimientos que evocan y valores que exaltan), donde se recupere la información que se tiene sobre el movimiento poético y el contexto histórico 8. Guión para organizar la exposición 9. Diapositiva o cartel. Cumple con los 9 requisitos. Cumple con 8 o 7 de los requisitos. Cumple con 6 o 5 de los requisitos. Cumple con 4, 3, 2, 1 o ninguno de los requisitos. CALIDAD DEL CONTENIDO suficiente y se entiende perfectamente. suficiente y se entiende pero hay imprecisiones. insuficiente pero entendible. insuficiente y no es precisa. PRESENTACIÓN 1. Limpieza 2. Orden 3. Tinta: azul y negro. 4. Letra clara y legible. 5. Ortografía 6. Fichas de trabajo en tarjetas de media carta. Cumple con los 6 Cumple con 5 o 4 Cumple con 3 o 2 Cumple con 1 de los Fecha de entrega: 12 de octubre de 2015.
4 ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DE LECTURA PÚBLICA DE POEMAS Valor: 3 p. c/a Total: 30 = 20 p. Nombre del alumno: Título: Autor: Corriente: Fecha: Proyección de voz (volumen) Gesticulación y postura del cuerpo Articulación (dicción) Ritmo (fluidez) Impostación de la voz Entonación Subtotal Total Fecha: 13 y 14 de octubre de 2015.
5 Ámbito: Literatura. Proyecto: Literatura en movimiento. Práctica social del lenguaje: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario. Comprensión e interpretación Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época. Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía. Interpretación del movimiento literario (contexto histórico y social, recursos estilísticos y temas abordados en la poesía). Función de las figuras retóricas en la representación de la realidad. Búsqueda y manejo de información Análisis del contexto histórico en que se produce un poema. Evidencias de aprendizaje: Investigación impresa Fichas resumen Selección de poemas del movimiento literario (poemas impresos: todos los del equipo) Tabla de características y tema de los poemas Tabla de sentimientos y valores en los poemas Cuadros de figuras retóricas Análisis por escrito de los poemas (sentimientos que evocan y valores que exaltan), donde se recupere la información que se tiene sobre el movimiento poético y el contexto histórico Guión para organizar la exposición Diapositiva o cartel. Fecha de entrega: 13 y 14 de octubre de 2015.
PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016
PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 0/0 ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL NO. MIGUEL SERVET TURNO: JORNADA AMPLIADA PROFESOR (A): PEDRO ALBERTO GALVÁN CORDERO ASIGNATURA: ESPAÑOL III FECHA DE APLICACIÓN: DEL DE AGOSTO
QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL
HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE Libreta: Apuntes completos con excelente ortografía, ilustraciones (donde sea necesario), buen trazo de letra, limpieza, títulos, fechas y dibujos coloreados
2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.
Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente
ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica.
ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica. CULTURA DE CALIDAD Y ETICA EN EL SALON DE CLASES ENERO DE 2004 Para establecer la cultura de calidad y la ética del trabajo en el salón de clase, el Departamento
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes:
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: PORTADA En ella debe aparecer : -Título, nombre y apellidos
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.
Instrucciones: En carpeta Hojas de maquina Impreso u escrito con pluma Libro de texto Diferentes fuentes Cuaderno de un compañero
Instrucciones: En carpeta Hojas de maquina Impreso u escrito con pluma Libro de texto Diferentes fuentes Cuaderno de un compañero Características del proyecto: Hoja de presentación Introducción Desarrollo
De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:
LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS
DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de
GUÍA DE TRABAJO FINAL
FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PROF. LILIANA IGAZ GUÍA DE TRABAJO FINAL 1 PRESENTACIÓN PROYECTO FINAL DEL CURSO El lenguaje es un instrumento para construir la realidad en función
Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Área: LENGUA. Instrumentos % Observaciones
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA Área: LENGUA Instrumentos % Observaciones PRUEBAS Y CONTROLES ESCRITAS/ ORALES Prueba objetiva: Por cada tema trabajado se realizará una prueba para conocer
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales
Competencias que se favorecen:
Proyecto: Producto final: Competencias que se favorecen: Aprendizajes Esperados: Descripción: Requisitos: Restricciones: COLEGIO COLUMBIA PRIMARIA Y BACHILLERATO BLOQUE I CUARTO DE PRIMARIA A SEXTO DE
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:
Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga
RÚBRICA PARA MAPAS CONCEPTUALES. Actividad de Evaluación Técnica (s) Instrumento(s) Indicadores Criterios Puntaje Elaboración de mapa conceptual Esquema de mapa conceptual Jerarquización correcta Uso de
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,
EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.
I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma,
Se aplicará la primera lección el día 13 de septiembre. Valor: 10 puntos. Estudiar la tareas 5, 8 y 9
Maestros: Alejandra Campos y Carlos Adra Ámbito: Participación Ciudadana. Práctica general: Leer y utilizar documentos legales y administrativos. Práctica específica: Explorar, leer y participar en la
Excelente Suficiente Insuficiente Indicador
RUBRICA PARA CUADRO SINÓPTICO Idea principal Ideas secundarias Ortografía Coherencia Uso de software El trabajo se entrega en una sola hoja, utilizando símbolos de agrupación de forma precisa, indicando
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:
CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO
JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net
TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN Respetados estudiantes sean ustedes bienvenid@s a esta sexta actividad denominada Trabajo Colaborativo
I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.
Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.
LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)
LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA 4. CONTENIDOS BÁSICOS 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, el cine, autopistas de
Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación. Modos de explicar y argumentar
Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Tipo de texto: Argumentativo. Proyecto 2. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento
Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y
Español Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y actividades de reforzamiento en libreta Tarea de
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y comunicar. La memoria visual. La lógica representativa. Las
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por 26 alumnos en su mayoría provenientes del propio Liceo de Madrid.
PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR 2015-2016 LENCUA CASTELLANA Y LITERATURA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA Clase II C Prof. Beatriz Tejero Villarreal 1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por
5. Controles de las Unidades Didácticas (Gramática y Ortografía).
EVALUACIÓN LENGUA Según queda recogido en nuestra programación de ciclo (pág. 83) programación de nivel, la ponderación en la evaluación queda de la siguiente manera establecida: 1. Comunicación oral.
Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria
2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las
2.-Ejercicios de Mecanografía PARA ALUMNOS QUE INICIAN PRECISION.
GOBIERNO RUBRICAS PERMANENTES PARA LA EVALUACION DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA OFIMATICA TERCER BLOQUE MEDIOS TECNICOS PRIMER GRADO GRUPO A Y B 1.- Aspectos para ser evaluados en el cuaderno de apuntes:
PARTES Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
PARTES Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO 1- Portada: - Título. - Nombre y apellidos del alumno. - Nombre y apellidos del profesor. - Nombre de la asignatura. - Nombre del colegio. - Fecha de entrega.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR: PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS (POWER POINT) UNIDAD ACADÉMICA EQUIPO:. 2. 3. 4. Presentación de diapositivas 5 INSTRUCCIONES: Señale con una el nivel de ponderación, de
GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retóricolingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación
MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. PRESENTACIÓN Los trabajos deberán estar escritos a ordenador, salvo que el profesor/a indique lo contrario. Se presentarán en papel blanco
En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:
Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.
Productos esperados. Septiembre 17 ENTREGA DEL PROYECTO # 1: Por una mirada, un mundo (valor de 20 puntos)
Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Ámbito: Literatura Práctica general: Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente
PRIMERO de BACHILLERATO
PRIMERO de BACHILLERATO Contenidos de LENGUA para la PRIMERA EVALUACIÓN Ortografía: la acentuación. La comunicación. (Unidad 1). Las variedades de la lengua. (Unidad 2). La estructura de la lengua (Unidad
TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO 2. TUTELA DEL TFG 3. CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE
ÁMBITO: Estudio ETAPA ACTIVIDADES
INICIO PROYECTO: Pruebo, compruebo y reescribo PROPÓSITOS DEL PROYECTO: Difundir por medio de una revista de divulgación los informes de experimentos. NÚMERO DE SESIONES: 10 ÁMBITO: Estudio TOTAL DE ACTIVIDADES:
La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la
La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa
Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:
Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende
Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6
Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE
SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Estudio Argumentativo Comprensión e interpretación Argumenta sus puntos de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
Carmen Pellicer Iborra. Con la colaboración de:
Carmen Pellicer Iborra Con la colaboración de: 5 4 3 2 1 Volumen de voz El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos
La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural:
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL PRIMER CURSO Identificación de los elementos del lenguaje visual y plástico: Relación de la forma, el tamaño, el color y la textura de objetos de uso cotidiano con la finalidad
Estadística Básica. Unidad 2. Actividades
Estadística Básica Unidad 2. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y literatura MATERIA: Lengua castellana y literatura CURSO: SEGUNDO ESO OBJETIVOS: Los objetivos que persigue
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04
Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 ELABORAMOS TRÍPTICOS SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La gastronomía es una de las
EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.
EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que
Rúbrica de evaluación general de cursos.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Rúbrica de evaluación general de cursos. Autor: M.C. Miguel Angel Mendoza Mendoza. 25 de enero de 2016 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Número de propuesta: 1.0 Objetivo El
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (PRIMARIA).Curso 2014/15
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (PRIMARIA).Curso 2014/15 PRIMERO SEGUNDO TERCERO LENGUA CASTELLANA Pruebas orales y escritas. Puntualidad en la presentación de los trabajos *. Caligrafía: Criterios generales:
PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013
Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad
RUBRICA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARÁCTERÍSTICAS DE DESEMPEÑOS
RUBRICA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARÁCTERÍSTICAS DE S MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO Presentación Hoja de presentación: 1. Nombre de la escuela, 2. Cuenta con al menos tres Cuenta con dos Cuenta con Nombre
TERCERO DE PRIMARIA. Temas de bloque ll TEMA CONTENIDO PRODUCTO MATEMÁTICAS
TERCERO DE PRIMARIA Temas de bloque ll MATEMÁTICAS Las Tablas de Multiplicar. Multiplicación 1er. y 2do.paso. Multiplicación 3er. paso. Multiplicación 4to. paso. Multiplicación 5to. Paso. Ejercicios del
Objetivos generales del módulo
CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales
CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL
NOMBRE DEL DOCUMENTO EN NEGRITA Y CENTRADO CURSO ACADÉMICO El Reglamento para la elaboración y defensa de los trabajos de fin de título de la Facultad de Filología establece, en su artículo 34, que el
"El cuaderno de clase" C.P. Santa Teresa - SALAMANCA
Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo. Albert Einstein Qué es? - Qué pretendemos? Para qué sirve? Cómo se ha hecho? NUESTRO CENTRO LOCALIZACION NUESTRO CENTRO NUESTRO CENTRO
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio
Anexo 8.3. Programa Condensado
Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana
TEMA I.- RETÓRICA ORATORIA Y ESFERA PÚBLICA. Retórica en sociedad (y evolución tecnología) Retórica política.
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Oratoria y medios de comunicación GRADO: PERIODISMO CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE- SIÓN
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
DEPARTAMENTO DE DIBUJO
DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.
El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio.
2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón. El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio. Cel: (044)
OFICIO PARA SOLICITAR LA APROBACIÓN DE TEMA PARA TITULARSE. Ciudad Universitaria, Toluca, Méx. de de
OFICIO PARA SOLICITAR LA APROBACIÓN DE TEMA PARA TITULARSE Ciudad Universitaria, Toluca, Méx. de de NOMBRE DEL FUNCIONARIO UNIVERSITARIO, SUBDIRECTOR(A) ACADÉMIC(O)A DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA
TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.
TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1. EVALUACIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Entendemos la evaluación como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del
El amor, la poesía y la música. PLAN DE CLASE
Del audio al papel: cómo explotar un Podcast. El amor, la poesía y la música. INSTITUTO O NIVEL PLAN DE CLASE EDUCATIVO Educación Media Superior ASIGNATURA Lengua y Literatura I IV TITULO DE LA SECUENCIA
AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)
CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio
AÑO ESCOLAR 2017 REGLAMENTO GENERAL DEL COLEGIO PESTALOZZI
AÑO ESCOLAR 2017 REGLAMENTO GENERAL DEL COLEGIO PESTALOZZI Institución Educativa Privada Bilingüe Peruano-Suizo Anexo II REGLAMENTO DE EVALUACION Pág Aspectos evaluados... 1 Rendimiento académico Primaria...
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LECTURAS DE LITERATURA EXTRANJERA 1 CÓDIGO: 111 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: COMUNICACIÒN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE
SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE analizar sobre un Estudio Expositivo Comprensión e Analiza diferentes materiales
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual y los códigos propios de cada medio de comunicación visual. Diferenciar los efectos visuales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente
PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 25/03/ /06/2014
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA OBJETIVO: PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Afianzar
Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5
TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,
GUIÓN DE PRÁCTICAS PARA EL ALUMNO
GUIÓN DE PRÁCTICAS PARA EL ALUMNO Asignatura Curso Unidad didáctica Temática Tecnología 4º ESO CONTROL Y ROBÓTICA Robot Lego Mindstorms + Máquina de Rube Goldberg 10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una vez
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO CURSO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO CURSO 2015-16 1º) Criterios de Calificación Generales. POR TEMA: 1. En el área de dibujo técnico en los niveles de 1º y 2º de Bachillerato la evaluación
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Comunicación y Literatura, Comunicación Organizacional, Periodismo para Prensa, Radio y televisión Asignatura/Módulo: Lírica:
Actividad Final SOFTWARE LIBRE
Actividad Final SOFTWARE LIBRE Implementación de un sistema de control de inventarios A. PRESENTACIÓN Para finalizar la asignatura de Software libre, tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás
PRONTUARIOS PLANEACIÓN ANUAL ESPAÑOL
PRONTUARIOS y PLANEACIÓN ANUAL DE ESPAÑOL http://humbertocueva.wordpress.com 2012 Propósito Prever y preparar recursos para los proyectos didácticos de la asignatura de Español de secundaria de acuerdo
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2
CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental
COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE
Anexo COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE Clave 08 Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II Asignatura obligatoria clave Plan de estudios 1996 Ciclo lectivo 01-01/ Profesor:
1. Presentación del proyecto. Comentarios y opiniones. Plenaria
Ámbito: Literatura Práctica general: Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento Práctica específica: Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético. Aprendizajes esperados:
Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción breve sobre la temática que involucra los problemas propuestos.
Trabajo colaborativo 4 Temáticas revisadas: UNIDAD 4 Introducción a los Grafos 1. Grafos. Árboles Estrategia de aprendizaje: Resolución de Problemas Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción
CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO
1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos