Paseos por El Jardín Botánico
|
|
- María Jesús Pérez Bustamante
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OBJETIVOS Paseos por El Jardín Botánico Medio físico: el relieve Reconocer las formas del relieve que origina la acción geológica de los agentes geológicos externos (agua, hielo, viento). Conocer las etapas de formación de rocas sedimentarias. Las aguas superficiales. Formas del relieve originadas por las aguas superficiales Las aguas subterráneas. Los acuíferos. Los terrenos cársticos Los ecosistemas y las plantas Recursos de la biosfera: la biodiversidad en los ecosistemas. Diversidad del mundo vegetal: el reino de las plantas: clasificación del reino vegetal. Conocer los tipos de componentes e interacciones que existen en los ecosistemas. Reconocer las modificaciones de los ecosistemas producidas por los seres vivos y las adaptaciones que desarrollan ante los cambios ambientales. Comprender el valor de la biodiversidad en el planeta. El ecosistema. Los factores limitantes del medio Las adaptaciones de los seres vivos al clima mediterráneo La circulación de materia y energía en el ecosistema. Los niveles tróficos del ecosistema. Cadenas alimentarias Biodiversidad en los ecosistemas. Dinámica de los ecosistemas El paisaje El modelado del paisaje. Elementos que determinan el modelado del paisaje Influencia del tipo de roca en el modelado del paisaje. Los relieves calizos Conocer las ideas históricas sobre la edad de la Tierra, en relación con las plantas Reconocer algunos fósiles de plantas características. Describir los principales acontecimientos geológicos y biológicos de la historia de la Tierra. DESTINATARIOS
2 Alumnos de Segundo Ciclo de Educación Secundaria (3º y 4º) MATERIAL Plantas recolectadas en el Jardín Botánico y áreas de ecosistema Materiales vegetales expuestos en las vitrinas hall del Edificio Social Ficha del alumno MÉTODO Se recibe a todo el grupo en el salón de actos y se proyecta el documental sobre el Jardín Botánico de Castilla La Mancha (9 minutos de duración). El grupo se desdoblará y la mitad pasará a hacer el taller elegido previamente y la otra mitad a realizar el itinerario seleccionado. Se entrega la ficha por grupos y se les explica cómo deberán rellenarla La mitad del grupo de alumnos pasa al hall del edificio social. A través de elementos vegetales expuestos en una vitrina (plantas herbáceas y leñosas, frutos, semillas y herramientas hechas con fibras vegetales) Pista 4. Todos juntos, pero no revueltos El hombre clasifica a los seres vivos. El reino vegetal podemos dividirlo en tres grandes grupos: Fanerófitos o plantas con flores (Gimnospermas y Angiospermas), Pteridófitos y Briófitos, plantas sin flores. Por otro lado cada ser vivo tenemos un nombre científico, en latín, está compuesto de dos palabras, la primera indica el género y la segunda la especie Salimos al exterior e iniciamos el itinerario, enfrente del mapa del JB. Pista 1 Rodeado de montañas por todas las partes. La topografía castellanomanchega es singular: una llanura con un paisaje antropizados rodeada de montañas Qué montañas quedan al sureste de castilla La Mancha?. En el llano el paisaje es diferente al que encontramos en las montañas., aquí dominas los cultivos (vino, azafrán, olivo, cereales y sin embargo, las montañas están ocupadas por la vegetación mediterránea Accedemos a la plaza. Pista 2.- La solución está bajo tus pies. La plaza del JB encontrarás unas rocas blancas: son calizas de origen sedimentarias, al pasarlas otras oscuras, son pizarras, de origen metamórfico y en el invernadero bajo la laurisilva: lava (de origen magmático). Otra clase de roca: areniscas rojas: el rodeno. La vegetación va asociada al tipo de suelo, así hablamos de una vegetación calcícola y de una vegetación silicícola
3 Pasamos a la zona de humedales. Pista 3.- A la Mancha Manchego. El centro de la Mancha está salpicado de una serie de lagunas: por un lado los lavajos o navajos, son lagunas endorreicas, don de se acumula el agua de forma temporal, y por otra están las lagunas kársticas, que se forman por disolución de la caliza por acción del agua y el CO 2. Pasamos por el área de Sistemática. Pista 5 Más que Matusalén. Hablaremos de la evolución de las plantas, dominando los Pteridófitos en la Era primaria para aparecer después las gimnospermas y posteriormente las fanerógamas. Subimos hasta el área de ecosistemas naturales. Pista 6 Vecinos y a la vez amigos Aquí podemos apreciar qué tipos de plantas van asociadas, es decir viven juntas, pues comparten clima, tipo de suelo y otras características, formando parte de un mismo ecosistema. Estas plantas constituyen verdaderas poblaciones y comunidades. DURACIÓN 1 h. y 15 minutos aproximadamente TALLER DE APOYO (RECOMENDABLE) Esquejes de semilleros de plantas aromáticas Lo que el ojo no ve Aromas del mediterráneo FECHA DE REALIZACIÓN Todo el año
4 PISTAS Pista 1.- Rodeada de montañas por todas las partes: La topografía castellano-manchega es singular: una llanura con un paisaje antropizados rodeada de montañas Qué montañas quedan al sureste de castilla La Mancha?. En el llano el paisaje es diferente al que encontramos en las montañas, aquí dominas los cultivos (vino, azafrán, olivo, cereales y sin embargo, las montañas están ocupadas por la vegetación mediterránea Pista 2.- la solución está bajo tus pies. La plaza del JB encontrarás unas rocas blancas: son calizas de origen sedimentarias, al pasarlas otras oscuras, son pizarras, de origen metamórfico y en el invernadero bajo la laurisilva: lava (de origen magmático). Otra clase de roca: areniscas rojas: el rodeno. La vegetación va asociada al tipo de suelo, así hablamos de una vegetación calcícola y de una vegetación silicícola Pista 3.- A la Mancha manchega. El centro de la Mancha está salpicado de una serie de lagunas: por un lado los lavajos o navajos, son lagunas endorreicas, don de se acumula el agua de forma temporal, y por otra están las lagunas kársticas, que se forman por disolución de la caliza por acción del agua y el CO 2.
5 Pista 4.- Todos juntos, pero no revueltos El hombre clasifica a los seres vivos. El reino vegetal podemos dividirlo en tres grandes grupos: Fanerófitos o plantas con flores (Gimnospermas y angiospermas), Pteridófitos y Briófitos. Por otro lado cada ser vivo tenemos un nombre científico, en latín, está compuesto de dos palabras, la primera indica el género y la segunda la especie Pista 5.- Más que Matusalén. Hablaremos de la evolución de las plantas, dominando los Pteridófitos en la Era Primaria para aparecer después las gimnospermas y posteriormente las fanerógamas. Pista 6.- Vecinos y a la vez amigos. Aquí podemos apreciar qué tipos de plantas van asociadas, es decir viven juntas, pues comparten clima, tipo de suelo y otras características, formando parte de un mismo ecosistema. Estas plantas constituyen verdaderas poblaciones y comunidades.
6 Ficha de apoyo (Para imprimir antes de la visitas, se trabajará por parejas o grupos de tres) Nombre: MEDIO FÍSICO: Las formas del relieve El relieve de Castilla La Mancha.: pista 1 (rodeada de montañas por todas las partes) Dibuja en el mapa el sistema Ibérico y la Sierra de San Vicente. a.- Cuáles son las sierras Béticas de Castilla La Mancha? Señálalas en el mapa b.- Define topografía? 1. Tectónica de placas. Tipos de rocas. Principales tipos de rocas. Litología. En el JBCLM, mirando al suelo podrás encontrar los principales tipos de roca en Catilla La mancha. pista 2 ( busca la solución bajo tus pies) a. Suelos blancos: Roca Tipo: b. Suelos oscuros: Roca Tipo c. Suelos rojos (rodenos): d. Dónde has localizado las rocas magmáticas en el Jardín Botánico. e. Qué tipos de rocas son? f. De qué parte de Castilla La Mancha han venido estas rocas?, provincia de g. qué tipo de vegetación va asociado a estas? 2. El modelado kárstico Conoces los humedales manchegos? pista 3 (A la Mancha manchega) a. Tipos de lagunas que encontramos en La Mancha: i., por ejemplo, el agua procede de la lluvia, también se llaman lavajos ii. Otras se desarrollan sobre un terreno calizo son las lagunas de tipo, por ejemplo, se alimenta de agua procedente de, un ejemplo de ellas en nuestra región son las Lagunas de b. Qué proceso tiene lugar para que la roca se disuelva? i. Físico ii. Químico iii. Cómo se llama?
7 Encuentro con nuestro medio natural en el JBCLM. Descripción actividad Educación 2º Ciclo ESO MEDIO BIOLÓGICO: 3. Clasificación de los seres vivos. Concepto de especie. a. Sabes que todos los seres vivos estamos organizados en grupos taxonómicos, por los que tenemos un nombre científico y algunos un nombre popular. pista 4 (Todos juntos pero no revueltos) i. Cuál es tu nombre científico? ii. cuál es tu nombre popular? Las plantas como tú, también están agrupadas en grupos taxonómicos y su nombre científico está compuesto dos nombres, en latín). Con la ayuda del monitor investiga el nombre científico e la carrasca: El primero indica el El segundo la Clasificación: Clasificación: Clasificación: Nombre científico Nombre popular Nombre científico Nombre popular Nombre científico Nombre popular 4. La historia de la Tierra y de la vida. Origen de la Tierra. El tiempo geológico: la escala PISTA 5 (Más que Matusalén) En el área de Sistemática encontrarás los grupos de plantas organizados según su origen evolutivo: a. Las plantas Gimnospermas son las más primitivas, son del periodo b. Las plantas monocotiledóneas son las más recientes y evolucionadas y son del periodo c. Describe, al menos dos características aprecias en la plantas gimnospermas y en las angiospermas que se puedan como elementos diferenciadores desde el punto de vista evolutivo: 5. El medio ambiente y sus tipos. Concepto de ecosistema. PISTA 6 (Vecinos y, a la vez amigos) 1. En el área de Ecosistemas encontrarás los diferentes tipos de asociaciones vegetales de Castilla La Mancha. Aquí podemos apreciar qué tipos de plantas van asociadas, es decir viven juntas, pues comparten clima, tipo de suelo y otras características, formando parte de un mismo ecosistema. Estas plantas constituyen verdaderas poblaciones y comunidades: a. Qué es una Población b. Qué es una Comunidad
Paseos por El Jardín Botánico
Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Seres vivos en peligro de extinción. Protección de los espacios naturales de su entorno. Las partes de una planta y las funciones de cada una. Descripción
Paseos por El Jardín Botánico
Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS El medio físico Conocer qué es el suelo y la importancia del mismo en el desarrollo de las plantas Conocer la importancia de las rocas en la formación de suelo,
Paseos por El Jardín Botánico
Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Discriminar las condiciones necesarias para el crecimiento de las plantas y reconocer que son seres vivos. Comprender que la tierra, el agua, el sol
Paseos por El Jardín Botánico
Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Discriminar las condiciones necesarias para el crecimiento de las plantas y reconocer que son seres vivos. Y como tales nacen, crecen, se reproducen
2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)
INFORME. 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS UNIDAD 1: La materia en el Universo.
1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS CONTENIDOS UNIDAD 1: La materia en el Universo. 1. Reconocer los símbolos y los nombres de las magnitudes fundamentales. 2. Utilizar los múltiplos y submúltiplos de
Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO
Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros
MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM
MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM Índice: Definición. Objetivos formales. Factores del análisis geomorfológico. Los procesos en el análisis geomorfológico. Leyes
Biología y Geología 2º ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que
Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16
Colegio Colón Huelva Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2015/16 Asignatura: Biología y Geología Curso: 1º ESO Profesor: D. Rafael Bravo Bellido NOMBRE GRUPO 1 Centro
2º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual:
Instituto Español de Andorra Departamento de Biología y Geología Ciencias de la naturaleza 2º ESO Actividades de recuperación 1ª parte Alumno/a: Curso actual: Página 1 de 6 ATENCIÓN Utiliza este cuadernillo
INTRODUCCIÓN. masas de tierra que emergen o sobresalen de los. En nuestro planeta las tierras se hallan. repartidas en diversos continentes o grandes
INTRODUCCIÓN En nuestro planeta las tierras se hallan repartidas en diversos continentes o grandes masas de tierra que emergen o sobresalen de los océanos y mares. INTRODUCCIÓN A pesar de que existen cinco
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E. S. O.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E. S. O. Las actividades deberán ser entregadas de la forma siguiente: Se copiarán en folios las preguntas y se contestarán,
Ciencias Naturales 5to. Curso Ficha #1 Enero 2014 Prof. Ángela Santos
Ciencias Naturales 5to. Curso Ficha #1 Enero 2014 Prof. Ángela Santos Sabías que la adaptación de los organismos a diferentes climas ha hecho posible la identificación de distintas zonas en el globo terráqueo,
Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.
Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y
APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES: BIOLOGÍA-1º DE BACHILLERATO
APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES: BIOLOGÍA-1º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Concretar las características que identifican a los seres vivos, los niveles de organización que los constituyen, diferenciar
TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.
TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA 1 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. En las laderas de las montañas encontramos piedras de distintas formas y tamaños, se les denominan clastos,
IES EL GALEÓN 2015/2016 CONTENIDOS MÍNIMOS
DEPARTAMENTO DE: MATERIA: MÍNIMOS IES EL GALEÓN 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Estos contenidos mínimos han sido obtenidos de los Criterios de Evalución de las materias adscritas al
UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS
UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Discrimina los factores que determinan los diferentes tipos de magmas, clasificándolos atendiendo a su composición
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 4º ESO.
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con contenido científico
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425 Actualizado por: PROF. MARÍA ESTHER RIVERA ROSA 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende
LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA
LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la
2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular).
2.1. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES. 2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 1 2.3. EL ROQUEDO ESPAÑOL Y LOS TIPOS DE RELIEVE.
I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,
Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental
IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor
Distribución temporal de las unidades didácticas
Distribución temporal de las unidades didácticas 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA LA NUTRICIÓN LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN LA REPRODUCCIÓN 2ª EVALUACIÓN Tema 5 Tema
Actividades de repaso. Tema 2. La Geosfera. Minerales y Rocas
Actividades de repaso. Tema 2. La Geosfera. Minerales y Rocas 1. Completa el siguiente esquema FORMACIÓN DE LA GEOSFERA ATMÓSFERA - HIDROSFERA AUMENTO DE. DISCO DE MATERIA COMPACTACIÓN IMPACTOS ENTRE.
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez
Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular
Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular Concepto de célula. Estructura general de una célula humana. El trabajo de una célula. Los tejidos celulares. Órganos y sistemas de órganos.
TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES
TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES 1- INTRODUCCIÓN 2- R. SEDIMENTARIAS. PROCESO DE FORMACIÓN 3- R. SEDIMENTARIAS. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 4- R. MAGMÁTICAS O ÍGNEAS. PROCESO DE FORMACIÓN Y TIPOS DE TEXTURAS
El ciclo de las rocas
El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:
ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO
AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.
CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CURSO 2015/2016 CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO NOMBRE-----------------------------------------------------------------------------CURSO-----
ECOSISTEMAS: EL DESIERTO MEXICANO
ECOSISTEMAS: EL DESIERTO MEXICANO PRIMARIA Descripción: Mediante un recorrido guiado y la práctica a través de los sentido vitales, los niños podrán distinguir los elementos que conforman un ecosistema
Reino vegetal (Metaphita, plantae)
Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por
La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo
La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente
PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES
PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES NATNA19/06/2009 0 CATÁLOGO DE ACTIVIDADES I. DESCUBRIENDO LA VEGA, Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda. II. DESDE LA VEGA DEL PUEBLO A LA LAGUNA DE ALCAHOZO, por la Ruta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Anatomía y Organografía Vegetal Adscrita al departamento
UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA
UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA Qué es una galaxia? En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar? Existen otras galaxias? Conocemos los límites del Universo? Nuestro Sistema Solar gira alrededor
Prontuario de temas Ciencias Ambientales
Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico
6 Problemas medioambientales y espacios protegidos
6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.
EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA
3/20/2016 1º BACHILLERATO EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA Departamento de Biología y Geología Leticia Bustamante 1. Qué tipo de meteorización se representa en
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.
FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 2º BACHILLER CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 2º BACHILLER CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE UNIDAD DIDÁCTICA : ECOLOGÍA 01.- Calidad de las aguas Duración Estimada: 1h 10min Capacidad Terminal Entender el
AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES
AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES PROGRAMA DEL CURSO: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA (CIDTA) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Programa del Curso a Distancia de Biología Acuática Página
INTERPRETACIÓN DE PAISAJES (I)
FICHA 7 INTERPRETACIÓN DE PAISAJES (I) LOS PAISAJES de muchas regiones muestran claras evidencias de cómo se formaron. Un sencillo análisis nos permite conocer muchos datos sobre los agentes y procesos
3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Dibuja una célula eucariótica animal y pon el nombre a todos los orgánulos. 2. Función de estos orgánulos: núcleo, ribosomas,
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre
PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA
PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE SEXTO
ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física
ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca
COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA
Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,
DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES
ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca
GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA
La actividad GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA El Geolodía17 de la provincia de Valencia consiste en una aproximación a la diversidad geológica (Geodiversidad) de la Serra Calderona en el entorno
Los procesos que cambian el relieve
Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía
Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno
Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la
PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Estudiamos que el relieve se forma por unos factores internos, el movimiento de las placas tectónicas, que generan rifts y dorsales oceánicas cuando la fuerza
Geología Currículum Universal
Geología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Geología 12-14 años EL UNIVERSO Entender el Universo Qué es el Universo? Nuestro lugar
El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda
El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano
RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE
Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS
Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología
Curso: El mundo de los fósiles Taller de Paleontología Junio, 2005 1 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA
1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,
Las rocas se clasifican según su origen, es decir cómo se han formado y dónde. Los principales tipos de rocas son: 1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra, en zonas en las
Relaciónate con tu texto
Relaciónate con tu texto Cada unidad se encuentra estructurada de la siguiente manera: Apertura de la unidad Al inicio de cada unidad encontrarás actividades interesantes que activarán tus conocimientos
GEOGRAFÍA PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA. 2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas
GEOGRAFÍA PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA TEMA 1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN 1. La estructura y forma de la Tierra La forma y dimensiones de la Tierra La forma y dimensiones Pruebas de
I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante
TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES
Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España
MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.
MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas
1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2013/14 Nombre y apellidos: 1 ACTIVIDADES 1. Cita las características que comparten todos los seres vivos. 2. Para los siguientes
El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar contenidos.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REVÁLIDA 2017 EJERCICIO DE: GEOLOGIA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y
Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.
Naturaleza y Geografía phueso@uma.es (1) Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. (2) Laboratorio de Geomorfología. Edf. Ada Byron. Ampliación del campus de Teatinos. 951.95.29.73 Bloques temáticos
Información Académica para Familias y Alumnos/as
CONTENIDOS MÍNIMOS 1-LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA Distinguir razonadamente los conceptos de materia, sustancia y cuerpo. Comprender con ejemplos sencillos los conceptos de magnitud física y de
QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?
QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE
ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos
ECOSISTEMAS PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos Descripción Mediante recorridos guiados en Plantario, interpretados por los
4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa.
4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa. CÓMO SE DEFINE A LA GEOGRAFÍA? HAZ UNA BREVE DESCRIPCIÓN
Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15
Colegio Colón Huelva Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15 Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Curso: 1º ESO Profesor: D. Rafael Bravo Bellido NOMBRE GRUPO
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor
Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.
DÍA VERDE SANABRIA Dónde estamos? La comarca de Sanabria al noroeste de Zamora y limítrofe con Galicia, ofrece múltiples atractivos, entre muchos de ellos la cascada de Sotillo y la Senda del Monje, un
CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,
El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: GEOLOGÍA AMBIENTAL NIVEL: AREA FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS:
IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL
ROCAS SEDIMENTARIAS. Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR
ROCAS SEDIMENTARIAS Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR Se forman sobre la superficie de la corteza terrestre o a muy
Plan de Trabajo Individualizado (PTI)
Plan de Trabajo Individualizado (PTI) NIVEL EDUCATIVO 1º ESO EVALUACIÓN CURSO COMPLETO MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ALUMNO TEMAS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 OBSERVACIONES. Las actividades deben entregarse
Unidad didáctica: Procesos geológicos internos y externos
Unidad didáctica: Procesos geológicos internos y externos La unidad que se presenta tiene como objetivo principal presentar a los alumnos el proceso por el que los paisajes se forman y cambian a lo largo
EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer las características principales y los usos de los cuerpos
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con
Tipos de rochas e as súas formas de relevo.
Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:
Conocemos las unidades del relieve español?
Conocemos las unidades del relieve español? Mapa Físico de España con sus unidades de relieve Esquema de la unidad: El Relieve 1.- La formación de la Península ibérica y las islas Baleares. 2.- La Litología
DINAMICA EXTERNA vs DINAMICA INTERNA
Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV La geosferacomo sistema Estructura de la Geosfera- Modelo Geoloquímico Variación de la composición química de los materiales de la tierra a distintas profundidades
Metamorfismo y las Rocas Metamórficas
Metamorfismo y las Rocas Metamórficas Metamorfismo Proceso mediante el cual una roca ígnea o sedimentaria sufre transformaciones fisicas y/o químicas Este proceso ocurre en la corteza El metamorfismo depende
La Tierra y la Energía Externa
La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000
ENCUADRE. A CONTINUACIÓN SE DA A CONOCER LA FORMA EN QUE SE TRABAJARA EL BLOQUE (bimestre) 2.
ENCUADRE C. padre de familia u/o responsable: A CONTINUACIÓN SE DA A CONOCER LA FORMA EN QUE SE TRABAJARA EL BLOQUE (bimestre) 2. DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA. Rasgos de evaluación: 30 % exámenes (3)
Ruta Cruz de San Antón
Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar