- POR QUÉ UN PROTOCOLO CON SALUD MENTAL?
|
|
- Roberto Aguilar Ramírez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUIÓN - LAS DROGAS - El marco de trabajo -Los objetivos y el modelo - La estructura - POR QUÉ UN PROTOCOLO CON SALUD MENTAL? -LOS CONTENIDOS - LA PRIMERA EVALUACIÓN -EL FUTURO
2 II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones ÁREAS DE INTERVENCIÓN PREVENCIÓN REDUCCIÓN DE DAÑOS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA FORMACIÓN INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN INCORPORACIÓN SOCIAL
3 II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones ÁREA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA OBJETIVOS GENERALES 1.- ATENDER LAS DEMANDAS DERIVADAS DEL CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES, DESDE UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRADA, COORDINADO CON LA RED SANITARIA Y DE SERVICIOS SOCIALES Y ADAPTADO A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES 2.- FACILITAR E INCREMENTAR LA ACCESIBILIDAD Y LA PERMANENCIA DE LOS USUARIOS EN LA RED SANITARIA Y SOCIAL 3.- IMPULSAR PROGRAMAS ORIENTADOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DIRIGIDOS DE FORMA PRIORITARIA A AQUELLOS COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL RIESGO
4 II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones ÁREA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA OFERTA DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS CENTROS PENITENCIARIOS -Reforzando EAIP - Equiparando Programas - Desarrollando criterios homogéneos CONSUMIDORES EN ACTIVO - Estableciendo cauces de contacto - Fomentando participación - Promoviendo asociacionismo MENORES -Diseñando Programa - Elaborando Protocolos PATOLOGÍA DUAL - Garantizando atención coordinada - Elaborando Protocolos
5 II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones MODELO ASISTENCIAL ANDALUZ - RED MIXTA, INTEGRADA Y COORDINADA - ABORDAJE BIO-PSICO-SOCIAL - OFERTA DIVERSIFICADA (PLD/PRD) - TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO - ATENCIÓN INTEGRAL (FASES)
6 II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones ESTRUCTURA MINISTERIO DE SANIDAD Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Dirección General Drogodependencias y Adicciones F.A.D.A Diputaciones Provinciales Delegaciones Provinciales de Igualdad y Bienestar Social Iniciativa Social Otras Instituciones y Entidades Ayuntamientos y Mancomunidades
7 JUSTIFICACIÓN 1.- EXISTENCIA DE UNA ESTRUCTURA ESPECÍFICA EN DROGODEPENDENCIAS 2.- DIFICULTADES EN LA COORDINACIÓN 3.- PATOLOGÍA EMERGENTE 4.- ENFERMEDAD MENTAL SEVERA SE ASOCIA A RIESGO ELEVADO DE PADECER ADICCIÓN 5.- PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN DROGODEPENDIENTES ES ALTA
8 Evolución trastornos psicopatológicos ( ) Alcohol Cannabis Cocaína Heroína
9
10 OBJETIVOS - Aumentar el grado de conocimiento de los distintos recursos y programas que se llevan a cabo en ambos dispositivos. - Incrementar la coordinación entre las instituciones y recursos implicados. - Protocolizar actuaciones conjuntas entre servicios que permitan una respuesta integrada y coordinada a los usuarios con patología dual. - Desarrollar actuaciones coordinadas en el ámbito asistencial, formativo e investigador.
11 Coordinación NIVELES FUNCIONES Planificativa Impulso institucional Organizativa Operativa Técnica Elaboración protocolo Seguimiento contenidos Ejecución protocolo Fomento información y coordinación Actividades de formación Aspectos clínicos
12 COMORBILIDAD Esperarla Elemento habitual en la clínica Ambos trastornos primarios Valoración inmediata Abordaje longitudinal
13 ABORDAJE COMORBILIDAD Criterios de admisión amplios Profesionales expertos Plan terapéutico conjunto Comunicación continua
14 Modelos de Intervención - Primero un sistema y después otro - Precisa estabilización - Implica ambas redes - Tratamiento doble - Recursos ambas redes - No garantiza coordinación - Un único tratamiento - Un único equipo - Coordinación óptima
15 Tipología bidimensional (Ries) PSICOPATOLOGÍA LEVE LEVE GRAVE GRAVE DEPENDENCIA LEVE GRAVE LEVE GRAVE Atención Primaria Drogodependencias (Integrado) Salud Mental (Integrado) Ambas redes (Paralelo)
16 A B C D A B C D A B C D EQUIPO BÁSICO SALUD MENTAL ATENCIÓN PRIMARIA CENTRO AMBULATORIO DROGODEPENDENCIAS Admisión Evaluación PATOLOGÍA DUAL Admisión Evaluación TRATAMIENTO INTEGRADO B C A D TRATAMIENTO INTEGRADO Derivación INTERCONSULTA Derivación U. Agudos Hospital de Día C. Terapéutica U.R.A. Prog. Residencial Prog. Ocupacional LAboral Complicación Adictiva TRATAMIENTO PARALELO Objetivos Intervenciones Sesiones Clínicas Terapeuta referencia Complicación Psicopatológica U. Desint. Hosp. C. Terapéutica V. Apoyo Tto. C. de Día V. Apoyo Reins. P. Incorporación CIRCUITO TERAPEUTICO SALUD MENTAL- DROGAS
17 PROTOCOLO DE INTERCONSULTA SALUD MENTAL-DROGAS CENTRO DERIVADOR: CENTRO RECEPTOR: DERIVACIÓN: NORMAL PREFERENTE PRIMERA DERIVACIÓN:SI NO NOMBRE Y APELLIDOS: DOMICILIO: TELÉFONO: LOCALIDAD: Nº HISTORIA: Nº AFILIACIÓN S.S.: FECHA DERIVACIÓN: MOTIVO INTERCONSULTA: ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES: SITUACIÓN ACTUAL: EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: JUICIO CLÍNICO: TRATAMIENTO ACTUAL Firma (Facultativo)
18 FORMACIÓN 1.- FORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE DROGODEPENDENCIAS - Programa de formación básica en psicopatología 2.- FORMACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL (Común) 3.- FORMACIÓN A FACULTATIVOS RESIDENTES 4.- OTRAS ACTIVIDADES - Jornada autonómica conjunta bianual - Facilitación estancias modulares - Participación en Jornadas de C.P.D. - Colaboración con Facultades de Psicología - Beca anual: Estancia larga o investigación
19 INDICADORES DE EVALUACIÓN - Nº RECURSOS QUE PONEN EN MARCHA EL PROTOCOLO - Nº INTERCONSULTAS - Nº RECURSOS CON CENSO DE PACIENTES - Nº SESIONES CLÍNICAS
20 CONCLUSIONES GENERALES EVALUACIÓN ( ) - EN ALGUNAS PROVINCIAS EL PROTOCOLO ES DESCONOCIDO - LAS INTERCONSULTAS SON EN GENERAL MUY NUMEROSAS, AUNQUE SE SIGUE UTILIZANDO EL P-10 - LAS SESIONES CLÍNICAS SON FRECUENTES Y EN ALGUNAS OCASIONES CON PERIODICIDAD ESTRUCTURADA - SÓLO EN 13 DISPOSITIVOS SE HA ELABORADO CENSO DE PACIENTES
21 Y EN EL FUTURO? ANALIZAR REVISAR MEJORAR AVANZAR JUNTOS
PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES
Madrid, 28, 29 y 30 de Mayo de 2009 PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES Dra. Paloma Varas Departamento de Asistencia Instituto Adicciones PERFIL Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES JOVENES DROGODEPENDIENTES
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. Perfeccionamiento y desarrollo de la red pública del tratamiento de los drogodependientes 1.1. Mantener los equipos de tratamiento orientándolos a una atención más
RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS
RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS FORMACIÓN MEDIADORES Y MEDIADORAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Málaga, 3 de diciembre de 2009 Encarnación Fernández Peña IPLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 1985-2002 Implementado
SANIDAD PENITENCIARIA Y DROGODEPENDENCIAS SEVILLA 13 DE NOVIEMBRE 2010
SANIDAD PENITENCIARIA Y DROGODEPENDENCIAS SEVILLA 13 DE NOVIEMBRE 2010 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS 3. CENTROS PROVINCIALES DE DROGODEPEDENCIAS-EAIP 4. DIMENSIÓN DEL PROBLEMA 5.
INTERVENCIÓN CON PSH CON PROBLEMAS DE ADICCIONES. Seminario sobre personas sin Hogar y Adicciones
INTERVENCIÓN CON PSH CON PROBLEMAS DE ADICCIONES Sin Seminario sobre personas sin Hogar y Adicciones Madrid 20 y 21 Junio 2013 Estrategia Nacional sobre Drogas. 2009-2016 3.1 Principios rectores La equidad.
Tabla 7: Resultados de las actuaciones de reducción de la oferta.
Las actuaciones se han llevado a cabo mediante una intensa campaña publicitaria que ha incluido los medios de comunicación como la radio y la TV; el envío de cartas informativas e inclusión de anexos en
Protocolo de Actuación Conjunta entre Unidades de Salud Mental Comunitaria y Centros de Tratamiento Ambulatorio de Drogodependencias
2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONJUNTA ENTRE UNIDADES DE SALUD MENTAL COMUNITARIA Y CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE DROGODEPENDENCIAS Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Andaluz de Salud
CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS DE SEVILLA
CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS DE SEVILLA RED PROVINCIAL DE ATENCION A LAS DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES RESUMEN MEMORIA 2011 1. PRESENTACIÓN 2. LOS RECURSOS PROVINCIALES. 3. ATENCIÓN SOCIO-SANITARIA
CONSEJERÍA DE SALUD. Sevilla, 17 de marzo 2008 BOJA núm. 53 Página núm. 11
Sevilla, 17 de marzo 2008 BOJA núm. 53 Página núm. 11 CONSEJERÍA DE SALUD DECRETO 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio
XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas
XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Santiago de Chile, 18 octubre 2013 Bartolomé Pérez Gálvez Psiquiatra Hospital Universitario de San Juan Universidad Miguel Hernández
RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA El I Plan sobre Drogas de la provincia de córdoba es el eje referencial para
CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS DE SEVILLA
CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS DE SEVILLA RED PROVINCIAL DE ATENCION A LAS DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES RESUMEN MEMORIA 2012 1. PRESENTACIÓN 2. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 3. INCORPORACIÓN SOCIAL
Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 20 de Diciembre 1972. Dirección: Avda. Dr Peset Aleixandre 9-B. 46110 Godella, Valencia.
CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos: Mª Eugenia Coret Furió. DNI: 33458214-E. Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 20 de Diciembre 1972. Dirección: Avda. Dr Peset Aleixandre 9-B. 46110
GUIA DE COMUNIDADES TERAPEUTICAS ASSDA. Ana Marín Bedoya Directora Centro de Mijas
GUIA DE COMUNIDADES TERAPEUTICAS ASSDA Ana Marín Bedoya Directora Centro de Mijas 1 INDICE 1.-Comunidades terapéuticas ASSDA 2.1.-Caracteristicas, Equipo, Localización, Plazas y Perfiles 2.2 Qué es una
1.988. II Jornadas Estatales de Psicología, Drogodependencia y Sociedad. 1.989. Jornadas Internacionales Respuesta de la Sociedad frente a las Drogas
Nombre: Domingo Calderón Llorente Edad: Nacido en Sevilla el 15 de junio de 1.962 Dirección: Plaza del Compositor Manuel Castillo s/n Teléfono: 954726311 Correo: domingocalderonllorente@gmail.com Estudios:
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO EL SERVICIO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS presta asesoramiento a todas aquellas personas y/o entidades procedentes de los distintos municipios de la provincia de Granada, interesadas
MEMORIA FUNDACION GIRASOL 2008
MEMORIA FUNDACION GIRASOL 2008 1.- PRESENTACIÓN DE LA FUNDACION Girasol es una Fundación de carácter benéfico asistencial, sin ánimo de lucro formada por un grupo de personas y profesionales que con una
Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en
RED DE SALUD MENTAL Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en instalaciones cercanas a la residencia
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación
RECURSOS EN ATENCION A DROGODEPENDENCIAS. Dirección General de Salud Pública
RECURSOS EN ATENCION A DROGODEPENDENCIAS PLAN AUTONÓMICO DE DROGAS SECCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN GENERALSALUD PÚBLICA (Servicio de Promoción de la salud y prevención de la Enfermedad). Coordinación
Núm. 110 Boletín Oficial de Aragón 24/07/2008
ORDEN de 27 de junio de 2008, de la Consejera de Salud y Consumo por la que se regula, en el Sistema de Salud de Aragón, el funcionamiento de la Comisión para Ingresos y Seguimiento de Pacientes en Centros
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 105, de 24 de mayo de 1996 «BOE» núm. 171, de 16 de julio de 1996 Referencia: BOE-A-1996-16125 TEXTO
CATÁLOGO DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE ANDALUCÍA
CATÁLOGO DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE ANDALUCÍA Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Dirección General para las Drogodependencias y Adicciones EQUIPO
GRADO EN FISIOTERAPIA CURSO 2014/2015. Asignatura: Drogodependencias Código: ENF130
GRADO EN FISIOTERAPIA CURSO 2014/2015 Asignatura: Drogodependencias Código: ENF130 Asignatura: ENF130-Drogodependencias Formación: Optativa Créditos ECTS: 3 Curso: 4º Semestre: 2º Profesora: Ana María
CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL. Secretaría Autonómica de Sanidad Dirección General de Asistencia Sanitaria
CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Secretaría Autonómica de Sanidad Dirección General de Asistencia Sanitaria Página 2 Centros de Atención Primaria (CAP) Equipos de Atención Primaria (EAP): Centros de
Atención a las adicciones en la prisión de Basauri
Atención a las adicciones en la prisión de Basauri Élida Grande Psiquiatra Médica de Familia V. Jornadas de la RSMB 22 Mayo 2014 Índice I. Una Perspectiva en datos: 1. Nivel Internacional Europa. 2. Nivel
RECURSOS EN ATENCION A DROGODEPENDENCIAS. Dirección General de Salud Pública
RECURSOS EN ATENCION A DROGODEPENDENCIAS PLAN AUTONÓMICO DE DROGAS SECCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DIRECCIÓN GENERALSALUD PÚBLICA Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. CONSEJERÍA
Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones
Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones Introducción: La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO
8458 14 Junio 2005 D.O.E. Número 68 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO DECRETO 146/2005, de 7 de junio, por el que se regulan los Centros de Rehabilitación Psicosocial de la Comunidad Autónoma de Extremadura
RESUMEN. Dirección General de Asistencia Sanitaria Programa de Salud Mental
PLAN INTEGRAL DE SALUD MENTAL 2003 2007 RESUMEN Dirección General de Asistencia Sanitaria Programa de Salud Mental Sevilla, Noviembre 2003 1 Plan Integral de Salud Mental (2003-2007). RESUMEN I. INTRODUCCION.
Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación
Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Titulación: TRABAJO SOCIAL CURSO 07-08
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Titulación: TRABAJO SOCIAL CURSO 07-08 110719230 DROGODEPENDENCIAS Y TRABAJO SOCIAL (Esta asignatura participa en el Proyecto Piloto ECTS
"Experiencia de intervención multidisciplinar en adicciones sin sustancia del programa de ARAD La Rioja
"Experiencia de intervención multidisciplinar en adicciones sin sustancia del programa de ARAD La Rioja Madrid 6 mayo 2015 A.R.A.D - Entidad sin ánimo de lucro con más de 30 años de historia, asociada
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA CDMX noviembre 2014 1 Definición de Salud Mental Según la Organización
EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Organización: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Vicerrectorado de Investigación de la
! 0" 1%! 1! 0" 1%! 1
"#" " 1. 2 " "#$ %" &"%'())* $ +, -..,/%. 2 34#5 6 "#" " 1. 2 7 8 35 ( "#" " 1. 2 91 # 1 1 9 :%-" 36*;14 1 "# 1% 1$= 1"6)B)8())@&6
2. Coordinación con los servicios y departamentos del hospital Conceptos Normas de colaboración
TEMA Unidades de Fisioterapia de atención especializada Coordinación de la actividad fisioterapéutica con los distintos servicios y departamentos del hospital. Coordinación entre niveles asistenciales.
Protocolo de Coordinación y Atención a la PATOLOGÍA DUAL. JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Dependencia
Protocolo de Coordinación y Atención a la PATOLOGÍA DUAL JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Dependencia JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Sanidad y Dependencia Edita: Servicio Extremeño de Salud
Capacitación y profesionalización de consejeros terapéuticos en Adicciones. Mtro. Simón Tavera Director de Sistemas Gerenciales CONADIC
Capacitación y profesionalización de consejeros terapéuticos en Adicciones Mtro. Simón Tavera Director de Sistemas Gerenciales CONADIC Caracterización del problema El fenómeno social del consumo de drogas
MITJÀ: NOTICIASMEDICAS.ES CARÀCTER: PORTAL DE SALUD DATA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
MITJÀ: NOTICIASMEDICAS.ES CARÀCTER: PORTAL DE SALUD DATA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 Las mujeres muestran una adicción superior a los hipnosedantes que los hombres. Workshop Adicciones y Mujer, de la Sociedad
UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA
UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA Pendiente de aprobación por la Comisión de Docencia de la UDMSM OBJETIVOS De acuerdo en lo establecido
Atención social al paciente hospitalizado psiquiátrico en situaciones de riesgo social, ingreso involuntario, incapacitación legal.
SALUD MENTAL Área de atención a la Salud Mental. Atención social al paciente hospitalizado psiquiátrico en situaciones de riesgo social, ingreso involuntario, incapacitación legal. Atención a pacientes
Escenaris en Drets IV Jornades sobre Drets i Ciutadania 24 de febrer 2010. Xavier S. Pretel ASAUPAM
Escenaris en Drets IV Jornades sobre Drets i Ciutadania 24 de febrer 2010 Xavier S. Pretel ASAUPAM 1.- Concepto amplio de salud. "Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la
Salud y drogas Instituto de Investigación de Drogodependencias jagr@umh.es ISSN (Versión impresa): 1578-5319 ISSN (Versión en línea): 1988-205X ESPAÑA
Salud y drogas Instituto de Investigación de Drogodependencias jagr@umh.es ISSN (Versión impresa): 1578-5319 ISSN (Versión en línea): 1988-205X ESPAÑA 2007 Sofía Tomás Dols REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN
Nuevos escenarios de atención y nuevas necesidades: Integración de servicios
Nuevos escenarios de atención y nuevas necesidades: Integración de servicios Índice 1. SARquavitae: líder en servicios a las personas. 2. Nuevos escenarios estratégicos: Transformación de la atención en
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN SOBRE LAS DROGAS, LOS PROBLEMAS ASOCIADOS Y SU ABORDAJE EN ANDALUCÍA (2.002 2.008)
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN SOBRE LAS DROGAS, LOS PROBLEMAS ASOCIADOS Y SU ABORDAJE EN ANDALUCÍA (2.002 2.008) INTRODUCCIÓN Este documento presenta un breve diagnóstico de la situación sobre el fenómeno
902 108 801 www.formacionalcala.es
Experto en Demencia tipo Alzheimer Número de horas y créditos: 500 horas y 20 créditos ECTS. Duración: 3 meses mínimo y 7 meses máximos desde la fecha de matrícula Modalidad: Material proporcionado en
PAIME-CYL (628 793 793) EL MÉDICO ENFERMO
PAIME-CYL (628 793 793) EL MÉDICO ENFERMO Índice de Contenidos PAIME-CYL (628 793 793) EL MÉDICO ENFERMO...1 EL PAPEL DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS...1 Objetivos del Programa:...2 Los programas clínicos son:...2
Javier Pallarés Neila Director del departamento de tutela y Plan de Ámbito Penitenciario
PRISIÓN, ENFERMEDAD MENTAL Y DELITO Javier Pallarés Neila Director del departamento de tutela y Plan de Ámbito Penitenciario Octubre 2012 «Algo está fallando, cuando para muchas personas el camino a la
PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS
PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS 1. INTRODUCCIÓN. El Plan Municipal de Drogodependencias es el resultado de la experiencia adquirida durante años por el Excmo.
FASE DE CONSULTA DEL PLAN REGIONAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES DE CASTILLA- LA MANCHA 2014-2017
FASE DE CONSULTA DEL PLAN REGIONAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES DE CASTILLA- LA MANCHA 2014-2017 JULIO 2014 JULIO 2014 (vs 12) PLAN REGIONAL DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES DE CASTILLA-LA
-Impulsar y favorecer las mejores prácticas profesionales orientadas a resultados (medio socio-familiar de calidad).
Trabajo Social Las metas que guían nuestro proyecto son: -Dar mayor autonomía y responsabilidad a los profesionales, definiendo una cartera de servicios con carácter general y especificando los servicios
PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA
PROGRAMA DE APOYO A LA ATENCIÓN SANITARIA EN RESIDENCIAS REGIÓ SANITÀRIA BARCELONA Dirección de Planificación, Compra y Evaluación Montserrat Puigdollers Donostia, 19 de mayo de 2011 PERFIL DE ALTO CONSUMO
PRESENTACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES
MEMORIA 2014 PRESENTACIÓN Este año 2014 ha supuesto para la Fundación una apertura de nuestros programas y centros, a través de las redes sociales. Hemos querido mostrar no solo lo que hacemos sino, especialmente,
Memoria 2012. Diputación de Cádiz. Área de Desarrollo y Bienestar Social M E M O R I A
M E M O R I A 2 0 1 2 Servicio Provincial de Drogodependencias C Á D I Z 1 ÍNDICE GENERAL ÁREA DE GESTIÓN DE CENTROS... 8 Marco institucional... 9 Estructura funcional... 9 Centros de Tratamiento Ambulatorio,
Estrategia Nacional para el abordaje del problema drogas 2011-2015. Junta Nacional de Drogas Presidencia de la República
Estrategia Nacional para el abordaje del problema drogas 2011-2015 Junta Nacional de Drogas Presidencia de la República Marco Institucional Junta Nacional de Drogas La Junta Nacional de Drogas (JND) es
II PLAN FORAL DE DROGODEPENDENCIAS. APROBACIÓN POR LA COMISIÓN DE SALUD
1 II PLAN FORAL DE DROGODEPENDENCIAS. APROBACIÓN POR LA COMISIÓN DE SALUD La Comisión de Salud del Parlamento de Navarra, en sesión celebrada el día 7 de febrero de 2013, aprobó el II Plan Foral de Drogodependencias,
01. Finalizar la informatización de todos los centros de salud mental de Navarra.
PROGRAMA 541: SALUD MENTAL Unidad responsable: Subdirección de Salud Mental Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Finalizar la informatización de todos los centros de salud mental de Navarra.
ACTUACIÓN ANTE ADICCIONES DESDE UN COLEGIO PROFESIONAL
ACTUACIÓN ANTE ADICCIONES DESDE UN COLEGIO PROFESIONAL Dra. Enriqueta Ochoa Mangado. Psiquiatra Hospital Ramón y Cajal. V JORNADAS DE COMUNICACIÓN Compartir experiencias Adicciones en el Ámbito Laboral
INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.
INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 28. El indicador admisiones a tratamiento constituye un estimador de primer orden del consumo problemático
Sistema Autonómico de Información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)
Admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de drogas Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de drogas Muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas Castilla
PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE PILAS 1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PREVENCIÓN A.1. Aumentar la capacidad de la población para la toma de decisiones libres y responsables. PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE PILAS 1 ESPECÍFICOS A.1.1.- Aumentar el grado de información sobre el consumo
III PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 2016-2021. CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES Secretaría General de Servicios Sociales
III PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 2016-2021 CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL III PASDA... 5 1ª Parte METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN... 7 ANÁLISIS DIAGNÓSTICO
PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS
PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS 1. INTRODUCCIÓN El Plan Municipal de Drogodependencias es el resultado de la experiencia adquirida durante años por el Excmo.
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Estratexia SERGAS 2014 : La Consellería de Sanidade presenta
CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES
CATÁLOGO DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES Comisionado para las Drogodependencias CATÁLOGO DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LOS
acompañamiento terapéutico Salud Mental Discapacidad Toxicomanías Patología Dual
1 Salud Mental Discapacidad Toxicomanías Patología Dual acompañamiento terapéutico Asociación Española de Acompañamiento Terapéutico y Mediación Sociocomunitaria 2 la asociación La Asociación Española
Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores.
Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores. Vitoria, 23 de marzo de 2012. VI.- Conclusiones y recomendaciones finales. Sinopsis La atención a los problemas de salud mental
Modelos de gestión de los servicios de tratamiento y prevención a nivel local
Modelos de gestión de los servicios de tratamiento y prevención a nivel local Management models of tratment and prevention services at the local level Forum EU-LAC Cidade de Coimbra 22-25 de Setembro de
a) Unidades de desintoxicación: Aquellas unidades hospitalarias que realizan tareas de desintoxicación para toxicómanos en régimen de internamiento.
ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, POR LA QUE SE REGULA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A TOXICÓMANOS (Boletín Oficial de Castilla y
Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos.
Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos. Almudena Millán Carrasco Granada, 27 de Marzo de 2009 Drogodependencia Estado psicológico y físico caracterizado
ATENCIÓN EN RECURSOS COMUNITARIOS A LAS PERSONAS QUE SUFREN TRASTORNO MENTAL GRAVE
ATENCIÓN EN RECURSOS COMUNITARIOS A LAS PERSONAS QUE SUFREN TRASTORNO MENTAL GRAVE Intervención del Ararteko, Iñigo Lamarca III JORNADA TÉCNICA FUNDACIÓN ARGIA Bilbao, 11 de octubre de 2012 Desde ARGÍA
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL
Plan Nacional sobre Drogas. Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas
Plan Nacional sobre Drogas Foro sobre el Sistema de Información del SNS Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas Julia González Alonso Directora del Observatorio español
ANUNCIO. - Tener la nacionalidad española o cualquier otra que la legislación española atribuya iguales derechos a efectos laborales.
ANUNCIO CONVOCATORIA PARA CUBRIR UN PUESTO, CON CARÁCTER DE URGENCIA, DE MÉDICO EN LA CONCEJALÍA DE FAMILIA Y BIENESTAR SOCIAL, AREA DE SALUD, EN EL AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY EN RÉGIMEN DE LABORAL
SÍNTESIS: ITENERARIO TÉCNICO CONTINENTAL
SÍNTESIS: ITENERARIO TÉCNICO CONTINENTAL 2005 María Padrino Bonfiglio Raúl Izquierdo Muñoz GERENTE COORDINADOR TÉCNICO Trabajadora Social Psicólogo / Nº Col: M- 15785 Asociación DUAL Asociación DUAL PARTE
Ministerio de Sanidad y Consumo Secretaría General de Sanidad Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Ministerio de Sanidad y Consumo Secretaría General de Sanidad Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas PROGRAMA DE ACTUACIÓN FRENTE A LA COCAÍNA 2007-2010 Presentación El consumo de drogas
Plan Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Granada 2010-2012
Plan Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Granada 2010-2012 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN. 2. PRINCIPIOS GENERALES. 3. SITUACIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN LA PROVINCIA DE GRANADA: 3.1. Antecedentes
UNIDAD DOCENTE: PSIQUIATRÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre de 2014)
UNIDAD DOCENTE: PSIQUIATRÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre de 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: DIEGO J. PALAO VIDAL TUTORES: RAMÓN CORONAS BORRI JUAN DAVID BARBERO VALVERDE 1. Objetivos
PLAN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA OSTEOPOROSIS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
PLAN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA OSTEOPOROSIS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROMOCIÓN DE SALUD ESTILOS DE VIDA DIAGNÓSTICO ADECUADO TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE FRACTURAS REHABILITACIÓN OBJETIVOS GENERALES
ESCUDERO DEL OLMO, GEMA SALUD MENTAL. CRECIENTE INCIDENCIA DE LAS ADICCIONES EN LOS
ESCUDERO DEL OLMO, GEMA SALUD MENTAL. CRECIENTE INCIDENCIA DE LAS ADICCIONES EN LOS TRASTORNOS MENTALES: PATOLOGÍA DUAL INTRODUCCIÓN: Este proyecto persigue el reconocimiento de la patología dual y la
PROYECTO DE COORDINACIÓN ENTRE UN HOSPITAL DE NIVEL 2 Y RESIDENCIAS DE ANCIANOS
PROYECTO DE COORDINACIÓN ENTRE UN HOSPITAL DE NIVEL 2 Y RESIDENCIAS DE ANCIANOS Inés Soto Mancebo Directora de Enfermería Situación Geográfica Hospital de Nivel II 388 Camas Funcionantes Población : Leganés
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO
9162 25 Mayo 2006 D.O.E. Número 61 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO DECRETO 92/2006, de 16 de mayo, por el que se establece la organización y funcionamiento de la atención a la salud mental en la Comunidad
No es saludable estar perfectamente adaptado a una sociedad profundamente enferma Jiddu Krishnamurti.
No es saludable estar perfectamente adaptado a una sociedad profundamente enferma Jiddu Krishnamurti. QUIENES SOMOS. Somos una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde el ámbito de la Salud Mental
Dispositivos asistenciales. Bases Psicológicas Salud y Enfermedad
Dispositivos asistenciales Bases Psicológicas Salud y Enfermedad Relación dispositivos/modelo Principios guía en la planificación y gestión de los servicios de salud mental modernos: Reconocimiento del
CURRICULUM VITAE. Juan García Pérez. PUESTO A DESEMPEÑAR: Psicólogo
CURRICULUM VITAE Juan García Pérez PUESTO A DESEMPEÑAR: Psicólogo I. DATOS PERSONALES. NOMBRE Y APELLIDOS: Juan García Pérez FECHA DE NACIMIENTO: 4 de Julio de 1967. DIRECCIÓN: mi casa, 489. 28033 Madrid
DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA
DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde
GRADO EN ENFERMERÍA ENF130 Drogodependencias
GRADO EN ENFERMERÍA ENF130 Drogodependencias Asignatura: ENF130-Drogodependencias Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 3 ECTS Curso: 2015-2016 Semestre: 1º Grupo: 4º Equipo
ACTIVIDAD FORMATIVA: SENSIBILIZACIÓN DE PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE LA ATENCIÓN A LA SALUD GENERAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
ACTIVIDAD FORMATIVA: SENSIBILIZACIÓN DE PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE LA ATENCIÓN A LA SALUD GENERAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Introducción La sociedad ejerce sobre el colectivo de personas con
MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES
MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES Unidad Médica de Rehabilitación Residencial contra las Adicciones Metepec, Estado de México Octubre, 2014 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN El modelo que se propone
INDICE. Actividad Asistencial. Perfil del usuario. Propuesta de mejoras
2013 INDICE Actividad Asistencial Introducción Acogidas / Admisiones a tratamiento Informaciones Usuarios en tratamiento Usuarios en programa de Metadona Controles toxicológicos Terapias de familias Terapias
La integración laboral de drogodependientes en España (ámbito nacional, regional y local) José del Val jval@msssi.es
La integración laboral de drogodependientes en España (ámbito nacional, regional y local) José del Val jval@msssi.es ÍNDICE 1. REFERENCIAS NACIONALES 1.1. España. Estrategia Nacional sobre Drogas. 2009-2016
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DEPENDIENTES DEL CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS.-
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DEPENDIENTES DEL CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS.- 1. DEFINICIÓN Los Centros de Tratamiento Ambulatorio son Centros especializados
II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2002 2007)
Consejería de Asuntos Sociales II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2002 2007) Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Maquetación
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA LÍNEA ESTRATÉGICA: ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN RIESGO O SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Plan de Formación PIR en Psicología Clínica
Plan de Formación PIR en Psicología Clínica Periodo formativo. Periodo formativo global: 4 años (48 meses) El esquema general relativo a los contenidos del Programa Formativo PIR se distribuye en los siguientes
Los pasos a seguir en el proceso asistencial se pueden concretar en los siguientes: 1. Valoración por parte de un equipo interdisciplinar.
ÁREA ASISTENCIAL La asistencia pretende abarcar desde el municipio todas las fases del tratamiento de las personas afectadas por el consumo de drogas a través de los distintos recursos. El objetivo del
César Antón Beltrán Director General Instituto de Mayores y Servicios Sociales Imserso
César Antón Beltrán Director General Instituto de Mayores y Servicios Sociales Imserso 1. Personas Mayores en España Fuente: INE. Explotación estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de
GUIA DE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS DROGODEPENDIENTES
GUIA DE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS DROGODEPENDIENTES Comisión de Coordinación Sociosanitaria de Salamanca Año 2012 PRESENTACIÓN La presente Guía recoge los recursos específicos para la atención
Dispositivos asistenciales en drogodependencias. Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina
Dispositivos asistenciales en drogodependencias Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina Historia La historia reciente de la atención a las drogas en España comienza en los 80 Características: Nace en respuesta