Tema 2. Orígenes del teatro griego. La Tragedia. Esquilo. Sófocles. Orígenes: Tragedia derivada del Ditirambo, Comedia derivada de los Himnos Fálicos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2. Orígenes del teatro griego. La Tragedia. Esquilo. Sófocles. Orígenes: Tragedia derivada del Ditirambo, Comedia derivada de los Himnos Fálicos."

Transcripción

1 Tema 2. Orígenes del teatro griego. La Tragedia. Esquilo. Sófocles. ARISTÓTELES: Orígenes: Tragedia derivada del Ditirambo, Comedia derivada de los Himnos Fálicos. Implicaciones de esta: ð Sitúa el origen en la lírica coral, y más concretamente en variedades de ésta en la junto al canto de un coro interviene el recitado de un solista: esto explicaría con facilidad el hecho de que tanto en la comedia como en la trag. se encuentre una gran presencia del elemento coral junto al recitado del corifeo. Sin embargo, a la luz de los hechos, el Ditirambo es "una base demasiado estrecha para la Tragedia". 1) Ditirambo e Himnos Fálicos, géneros no bien definidos 2) Ditirambo e Himnos Fálicos forman partes de rituales dionisíacos. Es cierto que una vez desarrollado el Teatro, este formará parte de rituales dionisíacos. Pero ðcómo explicar la presencia de temas heroicos y de los elementos trenéticos en la Trag. partiendo de un origen dionisíaco? 3) En cuanto a la comedia, por más que en ella haya numerosos elementos fálicos el origen dionisíaco no explicaría: los agones, la parábasis la expulsión del impostor por parte del actor. ð Establece, y muchos teóricos lo harán con él, una separación insalvable entre ambos géneros al establecer diferentes orígenes. Esto no permite explicar los muchos elementos formales que les son comunes. ð Los postulados de Aristóteles en lo que a la separación de los orígenes se refiere están en muchas ocasiones en relación con sus preocupaciones filosóficas. Hay que reconocer que Aristóteles era un filósofo, y como tal realiza una construcción basada en su teoría de la entelequia: la evolución de la potencia al acto mediante la acción de las causas finales. Así al analizar qué potencias contenían en germen las posteriores tragedia y comedia, las cuales imitarían las acciones de dos tipos de hombres diferentes. Así la tragedia mimetizaba las acciones hermosas de los hombres serios y la comedia, las acciones de los hombres menos valiosos. Dado que ellas estaban unidas al culto dionisíaco, sólo le fue necesario entre los géneros dionisíacos aquellos que contenían en germen las características de uno y otros. Lo que hizo fue una reconstrucción en línea recta: dos tipos de hombre ð dos tipos de género ð dos orígenes diferenciados. En lo que respecta a la Comedia, su derivación a partir de los Himnos Fálicos estaría justificada por el pasaje de los ACARNIENSES, de Aristófanes, en el que el canto de Diceópolis acompaña a una procesión fálica. 1

2 Ese canto, en opinión de Aristóteles, sería el canto de un coro, pero si Aristófanes hubiera querido que así fuera, hubiera utilizado sin más un coro. Por otra parte, es cierto que la parábasis tiene mucho que ver con los himnos fálicos ya que si en uno el coro, sin máscara y vuelto hacia los espectadores, se dirigía hacia ellos entonando himnos y criticando a la ciudad, en los himnos los participantes dirigían escarnios a los espectadores. Ahora bien, la parábasis ni está dedicada a Dionisos ni al falo. Además otros muchos elementos de la comedia quedan inexplicados si consideramos su origen en los Himnos Fálicos. Los disfraces animalísticos, o de personas contemporáneas o fallecidas, o de Dioses. Los agones Los desfiles triunfales con cantos eróticos. OTROS AUTORES WILAMOWITZ Si siguiéramos leyendo la Poética aristotélica encontraríamos una contradicción al situar el origen de la tragedia en el Satyrikon, pieza teatral interpretada por un coro de sátiros. Wilamowitz, que afirma que la Tragedia es la síntesis del canto dorio y el yambo tomado de los yambógrafos jonios, tratará de re conciliar los dos orígenes. La contradicción suponía un fallo en la teoría de la entelequia, ya que si la tragedia mimetizaba las acciones hermosas de los hombres valiosos, ðcómo iba a tener su origen en el drama satírico, esto es en la tragedia burlesca representada por un coro de sátiros como last piece de la tetralogía trágica? Para armonizar ambos postulados aristotélicos, establece hipótesis que han dominado desde ) Esencialmente imagina la existencia de un antiguo ditirambo cantado por un coro de tragoi o machos cabríos. Etimologiza así el término TRAGEDIA como "canto de machos cabríos". Para ello se apoya en datos documentales y arqueológicos. DATOS DOCUMENTALES: Traducción de un pasajo de Heródoto que recoge el momento en que el tirano Clístenes de Sición devuelve a Dionisos los coros trágicos con que los Sicionios celebraban al héroe Adrasto. Dichos coros trágicos serían coros de machos cabríos, que sorprendentemente intervendrían en un culto heroico. Utiliza asimismo un artículo del diccionario bizantino, Suda, en el que se atribuye al poeta citaródico Arión una serie de innovaciones. la introducción de un coro estático de sátiros cantando un Ditirambo artístico y provisto de título. El texto de la Suda es oscuro y lleno de obstáculos, y por otra parta parecen demasiadas innovaciones para un solo autor: consideremos que estaría creando ((para unos certámenes!) todo un género. 2

3 APOYOS ARQUEOLÓGICOS: Los sátiros con forma de macho cabrío no aparecen en el Ática hasta el 520 a.c. Dado que la creación de Arión es 100 años anterior, los sátiros del coro serían los del Peloponeso, que serían en realidad silenos, pues tendrían rasgos caballunos. Aparte de esto, Wilamowitz sigue el testimonio de Temistio acerca de que Tespis introdujo prólogo y resis o parlamento dando mayor carácter dramático al ditirambo de sátiros. Esto es, lo habría hecho serio, con lo que sería apto para la mímesis de las acciones hermosas. Críticas: No hay evidencia alguna de que los coros trágicos de Sición estuvieran compuestos de machos cabríos, por lo que no se puede asegurar fehacientemente la existencia del ditirambo de sátiros. Es totalmente inverosímil la función trenética de los machos cabríos. No existen diferencia apreciables entre sátiros y silenos que permitan justificar tal función trenética. Así que el único apoyo a la teoría es la presencia del término tragoi en tragoidía. Aún así debemos tener en cuenta que el significado de una palabra formada por composición puede exceder por circunstancias metalingüísticas el significado original de sus componentes. Pickard Cambridge tratará de defender la teoría de Wilamowits buscando: 1) Las conexiones de la religión dionisíaca con el culto de los muertos. 2) Documentos gráficos que verifiquen la existencia del ditirambo de sátiros. Así recurre a un vaso del siglo V que presenta tres hombres disfrazados de sátiros con liras y lleva la inscripción: cantantes en las panateneas. Esto sólo demuestra la existencia de ritos de música y danza en la que intervienen sátiros. Y en mi opinión, habría de tenerse en cuenta que el supuesto ditirambo de sátiros origen de la tragedia debería remontarse al siglo VI (mi opinión). Podría verse reflejos de este ditirambo en un fragmento de Prátinas, referente a un coro de sátiros que ataca a otro coro, indignado por el uso de la música de flauta que éste último utiliza en el ditirambo. Dado que la trenética es siempre aúlica,ð conllevaría esto la función trenética de los machos cabríos? No, porque la tragedia no es siempre citaródica, y no hay constancia de que el otro coro estuviera formado asimismo por machos cabríos. Por otra parte, la implicación del postulado de Wilamowitz de que la Tragedia es una síntesis del canto dorio y del yambo tomado de los yambógrafos jonios es que la Tragedia deriva de una SÍNTESIS DE EPOPEYA Y LÍRICA CORAL. 1) Esto, x la ausencia de mímesis en tales manifestaciones anularía la observación aristotélica confirmable en las obras conservadas, de que el núcleo de la Tragedia es DIALÓGICO, al basarse en el diálogo establecido entre el coro y su exarconte, como establecen PATZER y DEL GRANDE. Del Grande se pregunta de dónde sale el exarconte, si admitimos la teoría de Wilamowitz. Observa que el exarconte existe ya en los pasajes homéricos, como alguien enfrentado al coro y ajeno a él. Postula así la existencia de un Preditirambo heroico no dionisíaco. Esto es sitúa el origen de la Tragedia en una Lírica, sí 3

4 mimética, derivada del culto a los héroes e insertada ulteriormente en el culto dionisíaco. Todo lo anteriormente dicho lleva a Adrados a las siguientes conclusiones: Hay en ambos géneros demasiados elementos no dionisíacos. No encajan bien en dos géneros de poesía lírica esencialmente no miméticos. Para Adrados es necesario recurrir a los datos conservados sobre rituales griegos y analizar la relación rito teatro. Para Adrados los ritos de los que se deriva el teatro griego, no son los ritos dionisíacos, sino los de las religiones agrarias. Aunque estos ritos son sólo parcialmente miméticos y básicamente simbólicos lo cierto es que existe n sorprendentes coincidencias entre las unidades elementales de la trag. o de la comedia y las de los rituales. Consideremos por ejemplo lo que ocurre en el caso del Agón. En cuanto al porqué viniendo de un mismo origen las unidades elementales se habrían agrupado en sistemas diferentes, Adrados concluye que se debería a presiones internas. Así, admite la teoría de Del Patzer acerca de la existencia de un preditirambo y concluye que dicho preditirambo no sería otro que el como, que en principio no es sino el coro que se desplaza para realizar una acción ritual con procesión y danza, que sí posee rasgos miméticos y posee dialogismo al ser respondidas las invocaciones del exarconte por los gritos rituales del coro. Para Adrados la tragedia derivaría de los comos trágicos y la comedia de los comos festivos. Contamos con noticias antiguas que ponen en relación los orígenes de la Tragedia y de la Comedia. Habrían existido así rituales preteatrales de carácter mixto en los que entran elementos trágicos y otros burlescos, que luego se habrían especializado en una y otra dirección. Aunque no corresponde a este tema establecer las relaciones entre el origen de los géneros teatrales griegos y las fiestas y ritos preteatrales, si querría decir que en Erígone, recogida por Eratóstenes, al presentar la fiesta de Icaria, contendría esos elementos: muerte de hasta el apuntador, askoliasmós: de la muerte surge la vida. Una de las críticas que Adrados hace a las diferentes teorías que analiza es el tratar de buscar el origen en una sola fuente que contenga en germen todos los elementos de la anterior. Se podría decir, él hace lo mismo. No: él se propone explícitamente evitar la reconstrucción en línea recta. Él recurre a un uso amplio del término como. Nos dice así que como es: el coro destinado a honrar a Dionisos. el nombre que reciben en la cerámica todos los grupos danzantes de tipo satírico. el coro que canta el epinicio pindárico, esto es, el canto que celebra la victoria, ajeno al culto dionisíaco. el coro estático que canta trenos en una festividad. toda coro en movimiento que canta y baila. Resumiendo: el como es en sí mismo el origen del Ditirambo, el Drama Satírico, los Himnos Fálicos, y por supuesto, la Tragedia y la Comedia. Y de esta manera, el como no se presenta ni exclusivamente unido a la 4

5 Comedia ni unido al dionisismo. ðpor qué ese empeño en asociarlo exclusivamente a la Comedia? Por oposición del significado de komoidía "canto de los komoi" al de tragoidía "canto de los tragoi". Sin embargo, tal oposición fue posible por la restricción del significado original de komoidía y su posterior polarización. ***** LA TRAGEDIA: El gran momento de la tragedia griega, su siglo de Oro, pues duró eso, un siglo, tiene lugar en el siglo V a.c. Se supone que el primer gran autor habría sido Tespis, pero los datos acerca de él son frágiles, así que avanzaré 60 años hasta llegar a Esquilo quien en 590 a.c. habría logrado su primer gran éxito. No es todavía el momento de hablar de manera extensa de ellos, pero sí mencionaré a modo de introducción que los tres grandes valedores de la tragedia ática son, cronológicamente, Esquilo, Sófocles y Eurípides. Pero antes de nada, detengámonos un momento en el género teatral denominado Tragedia: ðqué es la tragedia? Según Aristóteles, es la imitación (mímesis) de una acción noble y eminente, cuyos personajes actúan y no sólo se nos cuenta y que por medio de la piedad y el temor realiza la purificación (catarsis) de tales pasiones. Quiero subrayar la palabra imitación, acción, piedad, temor, purificación. Esos son las piedras angulares de la tragedia griega. Como afirma Silvio D'Amico, su fin didáctico y político es innegable, ya que los espectadores ven objetivamente fuera de sí las mismas tórridas pasiones que se agitan dentro de ellos. Contemplándolas de forma objetiva, se liberan de ellas. [Alumnos: como vemos el fin del teatro y del cine no es meramente divertir, no seamos ingenuos, ðquién no se ha identificado con las peripecias de un personaje, ha aprendido resultados de acciones e incluso ha experimentado sentimientos muy reales en las salas de un cine o de un teatro?]. Pero ojo, D'Amico nos advierte que la tragedia no era de consumo privado, formaba parte de una trilogía (no cuento ahora el drama satírico) trágica que se llevaba a certamen, y la catarsis sólo se producía después de la tercera. ðcuál era el desarrollo estructural de la tragedia? Prólogo: escena prelimina que incluso puede faltar. Párodos: canto del coro que entra al ritmo de la danza. Episodios: los actos, que se separan unos de otros a través de un estásimo. Estásimos: cantos que el coro levanta en los intermedios mientras permanece en la orchestra. Éxodo: canto coral de salida, o escena final. Aristóteles estableció asimismo los elementos trágicos esenciales, que son 6 y que él organiza jerárquicamente: fábula, caracteres, elocución, pensamiento, espectáculo, y melopeia. Como vemos, para Aristóteles, la fábula, esto es, la trama, la organización de los hechos, es lo más importante en opinión de nuestro filósofo. Y es que la estructura es para él lo más importante. Incluso llegó a establecer una serie de condiciones para que la obra pueda considerarse bien confeccionada: ha de tener un principio, un desarrollo y un fin; las obras de terminar con un suceso que sirve a la idea que se quiere expresar; que no se pueda eliminar un suceso sin que la totalidad se vea afectada; su extensión debe permitir su completa rememoración; la acción debe tener lugar en una vuelta de sol. Y vemos asimismo que la elocución, esto es, la forma, está por encima del pensamiento, esto es, el fondo. 5

6 En lo que respecta a los caracteres constituyen el segundo elemento en importancia, ya que Aristóteles opina que si la acción debe ser verosímil, más aún han de serlo los personajes. El poeta deberá mediante el diálogo y la acción trazar una línea de conducta verosímil. Aquí dejaremos a Aristóteles, ya que otras afirmaciones de su Poética nos parecen más dirigidas a regular las producciones de los epígonos de la gran tragedia ática, que a recoger las características de ésta. El profesor Festugière, en La esencia de la tragedia griega, nos dice que sólo existe una tragedia en el mundo: la que tiene lugar en Atenas, en el siglo V, y es escrita por Esquilo, Sófocles y Eurípides. Nietzsche dijo que con éste se había originado la decadencia de la tragedia. En opinión del pensador alemán, la tragedia sólo tenía sentido como resultado de pulsiones estéticas divergentes, pero complementarias, relacionadas con las fuerzas expresivas y las representativas de la naturaleza, con lo dionisíaco y lo apolíneo. Nietzsche afirmó que Eurípides había hecho que los dioses abandonaran la escena; había desvirtuado la esencia misma de lo trágico. Festugière admite que ciertamente, la esencia de la tragedia es la exposición de la creencia de que las catástrofes humanas están originadas en potencias sobrenaturales ocultas, en el misterio. Esto es, su esencia es la fatalidad. Si se elimina la fatalidad, ya no hay verdadera tragedia. ðpodríamos considerar a Eurípides un verdadero trágico? Dado que las tesis de Festugière a mí me han convencido, adelantaré que sí, pero no es el momento ahora de justificar tal afirmación. [Aquí, podría plantear a los alumnos: supuestamente la fe en Cristo elimina la fatalidad, pero imaginemos a un trágico ateo, ðsería un verdadero trágico o escribiría dramas burgueses? ðno son pajas mentales todo esto? ðno está por encima de todo nuestro deseo de hallar una justificación a nuestras jodiendas? ðno es la tragedia humana la que da existencia a los dioses en lugar de ser los dioses la esencia de la tragedia? ðno acudimos a los dioses en la tragedia, mimetizando nuestros dioses extraliterarios?]. La escena griega se caracteriza por: la gran presencia de relación, la escasez de acción, y gran simplicidad (que se manifestará en aquellas características de los trágicos, que llevarían a los humanistas italianos, tras la observación de las mismas, a deducir de la unidad de acción, otras dos: la de lugar y la de tiempo). Estas tres características se deben por un lado al reducido número de actores (4 en época de Eurípides), que permitía muy pocos personajes; por otro a la necesidad de una buena y precisa articulación ya que se actúa al aire libre; y por otro, a la constante presencia del coro sobre la orchestra. D'Amico recoge un hecho que parece sorprendente si consideramos la tragedia desde los postulados de Aristóteles, pero no si lo hacemos desde los del profesor Rodríguez Adrados: las obras conservadas muestran en numerosas ocasiones una mezcla de notas cómicas junto al elemento trágico central [ðy ésto que habría llevado a un Aristóteles, a Minturno, incluso a un Tomás de Iriarte, a mirarnos con desprecio, no es lo que ocurre en la propia vida?]. ******** ESQUILO La tragedia antigua recibió de Esquilo la configuración artística y formal que habría de guardar carácter normativo durante muchos siglos. Y es que realmente a este autor se lo considera "creador del drama trágico": 6

7 Silvio D'Amico nos cuenta que a él se le atribuyen tradicionalmente las dos invenciones más típicas de la vestimenta escénica de la tragedia griega: la máscara y el coturno. Y aún cuando dichas atribuciones fueran legendarias, no hay duda de que fue él quien dio estética y técnicamente a la primitiva tragedia hasta entonces lírica, su carácter dramático. Y es que gracias a la, esta vez real, creación del segundo actor hizo posible el conflicto. Silvio D'Amico nos dice que los dos rasgos principales de Esquilo están constituidos por dos hechos biográficos: el de haber sido no sólo partícipe en la gesta heroica de Maratón y Salamina, y el de su profunda formación religiosa. Sólo se conservan 7 de las 90 obras que presuntamente escribió: Los siete contra Tebas, Los Persas, Prometeo Encadenado, La Orestiada (compuesta por tres tragedias, Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides), Las suplicantes. Su deuda con Homero, tal y como él mismo dijo: "Yo vivo de las migajas de Homero", es enorme. Hay que establecer dos "épocas" en Esquilo: a) Las suplicantes: Argumento: Las cincuenta hijas de Dánao, se reunen con su padre en Argos donde suplican al rey Pelasgo que las proteja de los cincuenta hijos de Egipto, que quieren obligarlas a casarse con ellos. Pelasgo responde que consultará al pueblo, y se marcha con Dánao. Las muchachas se quedan rezando. Cuando vuelve Dánao, comunica que el asilo ha sido concedido. Cuando del mar llegan los..., el rey con sus hombres acuden en ayuda de las danaides, y finalmente los echan. Las Danaides se deshacen en acciones de gracias ante el altar. Esta obra, que desde el punto de vista estético está llena de cantos de suprema belleza, desde el punto de vista técnico, es sólo un embrión de tragedia. En ella, no hay verdadera representación de caracteres humanos. b) Los Persas: Su desarrollo dramático es más hábil, en la medida en que el coro es relegado a un segundo plano. En ella se recogen sus experiencias militares. Lo que más llama la atención es que no se enerva contra el enemigo, sino que muestra comprensión e incluso piedad. Al interpretar las victorias de Maratón y Salamina, lo hace con un ánimo más religioso que patriótico, asignando el mérito a la divinidad que quiere castigar la soberbia de Xerxes. Argumento: Atosa, la madre de Xerxes, se ha quedado sola en la patria con los viejos, y cuenta el penoso sueño que la ha turbado. Sueño que constituye el presagio funesto de la derrota del ejército persa en la lejana Grecia. La sombra del rey Darío se aparece para amonestar a los presentes. Finalmente aparece el rey Xerxes, fugitivo y el coro se une a sus lamentciones. c) Los 7 contra Tebas: ésta es todavía más compleja y de más vasta composición. Sería la tercera tragedia de una trilogía empezada por una primera Laios, y otra, Edipo (ninguna conservada). Polínico, hijo de Edipo, tiene que compartir el trono con Eteocles, pero cuando llega el momento de que devolverle el poder a su hermano, Eteocles falta a su palabra. Aquél reunirá sus ejércitos y sitiará Tebas. Un mensajero viene a informar al rey de los siete que están contra Tebas, pero a cada héroe, el rey opone un héroe tebano, designándose a sí mismo para luchar contra Polínico. Cuando el ataque haya empezado, el heraldo anunciará un hecho monstruoso: Polínico y Eteocles se han matado mutuamente. La muerte de los dos hijos de Edipo vendrá a cerrar el ciclo de muerte y destrucción que se originó con Laios. 7

8 El clímax de la obra es admirable, y supone una evolución técnica con respecto a las dos anteriores, no sólo por la disposición cada vez más sabia de los efectos escénicos, sino por que el personaje central es el primero personaje esquíleo: héroe y rey. Es el primer protagonista individual de la historia (los anteriores, colectivos). La Orestíada: con esta gran trilogía, conservada en su totalidad, se abre la segunda época de Esquilo, caracterizada por una trama más rica, una variedad de efectos teatrales más vivaces. Está compuesta por AGAMENÓN, LAS COÉFORAS y LAS EUMÉNIDES. ðqué ha sucedido? Ha aparecido Sófocles, que a pesar de sus 25 añitos, ha renovado los procedimientos de la tragedia, introduciendo un tercer actor, que ofrece posibilidades de desarrollo dramático bastante más variados, y más posibilidades de conflicto, para dar verdad a los caracteres. Esquilo supo adoptar pronto las innovaciones de su joven amigo, si bien no supo muy bien qué hacer con el 3er actor. La Orestíada se basa en la maldición de los atridas. ðcausa de la maldición: Tieste, hermano de Atreo, seduce a la mujer de éste. El adulterio provoca una contienda donde gana Atreo. Tieste huye, pero vuelve al cabo de muchos años para solicitar el perdón de su hermano, que fingiendo perdonarle lo siento a su mesa para servirle a sus hijos como alimento. Tieste maldecirá a la estirpe de los atridas, cuyo primer vástago es Agamenón. El resto, es de sobra conocido. Agamenón: Clitemnestra se lía con Egisto, único hijo superviviente de la comilona de Tieste. Ambos deciden matar a Agamenón a su vuelta de Troya, y cuando éste vuelve portando como Trofeo a Casandra, que lo ha predicho todo, así sucede. Las Coéforas: Electra va con sus doncellas a la tumba de Agamenón como coéforas, esto es portadoras de presentes a los muertos, para aplacar el espíritu inquieto del padre asesinado. Allí encuentra a su hermano Orestes, vuelto después de diez años, y le convence para matar a los parricidas. Orestes duda ante el asesinato de la madre, pero finalmente lo lleva a acabo. Las Euménides: Cuando la madre se ve moribunda, pide a las Erinias que atormenten al matricida, y así sucede. Orestes enloquece. Atenea, sin embargo, compadecida de él le absuelve y las erinias devienen euménides, esto es, benévolas. Los hombres y los dioses reconocen que Orestes ha actuado rectamente. Esta trilogía recoge en sí la esencia misma de la tragedia griega pues utiliza sus grandes motivos: ineluctabilidad de las leyes del destino. la misteriosa herencia del delito. el contraste íntimo entre la voz de la naturaleza humana y las leyes divinas. Finalmente Prometeo encadenado, obra que se basa en la leyenda de Prometeo, víctima de las intrigas de Hera, la furia olímpica de Zeus, y su excesivo amor a la humanidad. Ahora bien, lo sorprendente de esta obra es su irreligiosidad, única en Esquilo (detalle que según D'Amico ha llevado a algunos historiadores de la literatura a plantearse la autoría esquílea): nos presenta a Zeus como un tirano, mientras que Prometeo es un rebelde irredento, un campeón de increíble talla moral. Dijimos antes, que uno de los rasgos de Esquilo es su profunda religiosidad. Para analizar las características de la misma, debemos volver al profesor Festugière. Este, al estudiar el acercamiento de cada uno de los tres clásicos a la idea de la fatalidad, sugiere que dicho acercamiento se produce como la búsqueda de una fisura en la misma que la haga más aceptable. 8

9 El primero de los trágicos se basa en la idea de la justicia divina. Los dioses de Esquilo, o más bien, tal y como postulan por separado D'Amico y Festugière, el dios de Esquilo, es omnipotente y justo (no hay que confundir este calificativo con el de "bueno"; la bondad y la justicia no se confunden en la religiosidad antigua). Así, toda la orgía de sangre y locura de la Orestíada sólo tiene como motivo el devolver las cosas a un orden. Agamenón es culpable (muerte de Ifigenia), Clitemnestra y Egisto son culpables (muerte de Agamenón), Orestes es culpable (muerte de Clitemnestra), todos son culpables (maldición de Tieste). Pero para que haya culpabilidad en el hombre, sus acciones deben de alguna manera ser fruto del libre arbitrio, ya que no hay culpabilidad en la predestinación total: ésta es la paradoja de la religiosidad esquílea [esto es lo que llevó a los protestantes a cuestionar la culpabilidad de Judas, y absolverlo de ella]. SÓFOCLES: Sófocles fue el más galardonado de los tres en las Panateneas, y el que mayor éxito (de todo tipo, habría que decir) obtuvo en la sociedad ateniense. De las 123 obras que la crítica le reconoce, sólo nos han llegado 7: Ayax, Antígona, Edipo Rey, Electra, Filóctetes, Las Traquinias y Edipo en Colonna. Cuando hablamos de lo que motivó el inicio de la segunda época de Esquilo, ya mencionamos los avances introducidos por Sófocles: el tercer actor, mayor desarrollo dramático gracias a una mayor posibilidad de conflicto; una visión más rica de los efectos escénicos. Cada una de las obras de Sófocles constituyen una unidad en sí misma, ajena a las otras piezas de la trilogía trágica. Supo recoger la belleza de las largas tiradas líricas de Esquilo, pero combinándolas con disputas minuciosas y argumentaciones, todo ello al servicio de un fin: persuadir. El diálogo es como resultado mucho más ágil, llegando incluso a fraccionar el metro si es necesario para la rapidez del diálogo, por lo que dos personajes pueden hablar en un mismo verso. Sófocles supo humanizar a sus personajes. Si sus hombres y mujeres también aparecen idealizados, son menos inaccesibles que los de Esquilo, y están más sujetos a las crisis, las incertidumbres, los cambios que cualquier humano experimenta. Otra de las atribuciones hechas tradicionalmente a Sófocles es la de haber aumentado el número de los coreutas de 12 a 15, y haberlo hecho intervenir más en la acción. AYAX: es por concepción y construcción la más rudimentaria. Argumento: A Ayax se le deniegan las armas de Aquiles, cuando ha sido él quien ha recuperado el cuerpo del héroe de manos de los troyanos. Furioso, enloquece, y confundiendo a un rebaño de ovejas con enemigos arremete contra él. Ata y azota a una cabrito confundiéndolo con Ulises. Al volverle la lucidez no puede soportar el ridículo espectáculo que ha ofrecido y se suicida. Estallará la lucha para concederle sepultura. D'Amico dice que esta obra recuerda mucho al viejo Esquilo: sólo hablan dos de los actores por vez, la obra está llena de lirismo, pero falta diálogo. ANTÍGONA: también gira alrededor de una disputa sobre la sepultura de unos restos. Los precedentes hay que buscarlos en Los 7 contra Tebas, pero aquí son Creonte y Teocres los que se enfrentan. Se decreta que el segundo por haber intentado combatir contra la patria permanezca insepulto. Según las antiguas creencias, esto privaba al alma del reposo; Antígona, transgrede la ley real, y es condenada a muerte. Su prometido, hijo de Creonte, suplica su perdón, pero no lo consigue. Va la prisión, y la encuentra muerta, pues se ha suicidado. Él se mata también. Y luego, su madre, Eurídice. Para cuando el tirano recobra la razón, es demasiado tarde. 9

10 La violación de la norma divina ha provocado la catástrofe de la dinastía y de la ciudad. En esta obra, se manifiesta firmemente la humanización que de sus personajes hace Sófocles. Antígona no es la Electra de Esquilo. Una vez hecho su acto heroico, tiene miedo a la muerte. Sin embargo, esas dudas rebajan en absoluto la fuerza trágica de la heroína; al contrario, la realzan. ELECTRA: la Electra sofóclea viene de nuevo a diferenciar claramente a los dos trágicos. Si Esquilo no había opuesto a las dos mujeres directamente, Sófocles sí que lo hará. Mientras Clitemnestra confiesa sin pudor sus delitos y defiende sus motivos, Electra se los replica uno a uno con argumentos precisos y aplastantes. Además Sófocles elimina personajes, y añade una hermana más, que con su femenina timidez servirá de claroscuro para la viril resolución de Electra. LAS TRAQUINIAS: Heracles y Deyanira. Aquí es el amor el origen de la desventura. Para Goethe mientras "Esquilo es sublime, Sófocles es perfecto", y se refería a lo pulido de su estilo frente a la escabrosidad de Esquilo. Estemos o no de acuerdo con Goethe, lo cierto es que la perfección de su estilo dependerá siempre del gusto de cada cual. Por otra parte, Sófocles puede ser tan sangriento y terrible como Esquilo: las cuencas vacías y sangrantes de Edipo, las convulsiones de un aullante Heracles ardiendo en la túnica de Nessos, valgan como ejemplo. Lo que sí que diferencia a ambos autores es el espíritu: ambos son esencialmente religiosos, pero mientras Esquilo tiende a justificar las terribles consecuencias de los actos humanos en la justicia divina, Sófocles no admite la justicia divina. En Edipo en Colonna, escrito a los 90, Sófocles dice: "la mejor suerte es no nacer; para quien ha nacido, lo mejor es volver pronto sin haber visto la luz a allí de donde se ha venido". Y quien piensa esto, estuvo condenado a alcanzar casi el centenar de años. En el mundo de Sófocles, no hay promesa alguna de luz y la vida es totalmente negra. El único consuelo es el arte. Como afirma Festugière, en Sófocles el muro de la Fatalidad permanece indefectiblemente cerrado, no hay grieta, y los dioses permanecen mudos. Ahora bien, el hombre mostrará su grandeza, aceptando de manera digna los designios divinos. Su perspectiva, frente a la de Esquilo, es como vemos, infinitamente más cruel. Los héroes sofócleos no actúan normalmente por libre arbitrio, sino por la crueldad de los dioses que los ciegos y les hacen incurrir en la AMARTÍA, el error trágico. Incluso aquellos que provocan conscientemente su fin trágico (Antígona, por ejemplo) piensan estar actuando correctamente. Pensemos en la pobre Deyanira, ejemplo de mujer que quiere recuperar a un marido al que adora, y provoca su odio y su muerte. O el de Edipo, que lleva a cabo la investigación para dar con el culpable de los males de Tebas, sin saber que dicho culpable era él mismo. TEMA 2. EURÍPIDES. LA COMEDIA. FIESTAS Y MITOS PRETEATRALES. ðcuál es la esencia de la tragedia griega? En su libro La esencia de la tragedia griega el profesor A. J. Festugière afirma con Nietzsche que dicha esencia radica en el concepto de fatalidad, esto es, en la idea de que las catástrofes humanas se originan en la voluntad de los dioses, en potencias sobrenaturales, y por tanto en el misterio. Pero no está de acuerdo con la afirmación nietzscheana que señala en Eurípides el inicio de la decadencia del género, en tanto que escritor profundamente racionalista y antirreligioso. Festugière se propone demostrar que Eurípides es tan religioso como los dos anteriores, y que sí con él comienza la 10

11 decadencia del género, es porque supone asímismo su cumbre. Una vieja tradición, forzando ciertamente las fechas, cuenta que el día en que Esquilo, a los 45 años, volvía vencedor de Salamina, Sófocles de 16 conducía los coros para festejar la victoria, y ese mismo día nacía Eurípides en Salamina. Así tenemos lo que podríamos llamar un "pincho moruno" de trágicos, y sólo ha de servirnos para presentar al tercer gran trágico. También es tradicional decir que él creó el teatro psicológico europeo, al representar a los hombres no como deben ser (Sófocles), sino como son. Que Eurípides habría desvalorizado la función de la manipulación divina, sustituyéndola por el ciego poder del azar. Que, educado con los sofistas atenienses, al no creer en la verdad absoluta, permitía a sus personajes dudar de los dioses. Y lo cierto es que ya en su momento fue acusado de ateísmo. Pero aunque es verdad que sus inclinaciones sofísticas le separaron de la religiosidad tradicional, su religiosidad existía y era de otra naturaleza. Analicemos primero sus obras antes de seguir con esta idea. La tradición le atribuye 92 dramas, de los que sólo nos han quedado 17. Entre estas las más conocidas son Medea, Las troyanas, Ifigenia en Áulide e Ifigenia en Táuride, Las Bacantes. Eurípides no modificó la técnica escénica sino que adoptó o acentuó convenciones teatrales ya existentes. Se ha dicho que inventó un cuarto actor, pero este permanece mudo, así que en realidad sus actores seguían siendo tres. Al coro lo mantiene como comentador de la acción. Sus personajes son hombres y mujeres, de estatura moral disminuida si lo comparamos con un Sófocles, y lo cierto es que el ambiente en que estos se mueven anuncian ya los de la comedia. Pero lo cierto es que no se puede menospreciar estos caracteres, pues están mucho más vivos que los de sus predecesores. Medea: el tema de Medea es de eterna actualidad: las relaciones entre el hombre civilizado y la mujer bárbara, el conflicto entre dos razas, la conquistadora y la conquistada. Jasón, jefe de los argonautas llega a la Cólquide para robar el vellocino de oro, se enamora de Medea y la seduce bajo palabra de casamiento. Cuando se cansa de ella, regresa a su país [aquí tendríamos reflejado por primera vez en la literatura europea el dicho de "prometer hasta meter; después de metido, nada de lo prometido."]. Allí se casa con otra. Medea se entera, y en ella se enciende la rebelión. Mata a los dos hijos que tuvo con él, y luego a la nueva mujer. Huye en un carro tirado por dragones, y se refugia junto a Egeo, rey de Atenas. Tema terrible como vemos. La tragedia consta en su mayor parte de confesiones y confidencias de la protagonista, y tiene rasgos admirables. Medea es escuchada por su creador, y aunque quizás no justificada, al menos sí comprendida. La heroina duda largo rato entre la furia de la venganza y el sentimiento maternal que la destroza. Saluda a sus hijitos, los despide, los vuelve a llamar, los besa, los acaricia... Finalmente se resuelve, consciente de ir hacia una locura definitiva y horrenda. La escena del asesinato, que como en todo el teatro griego, no se nos muestra directamente sobre la escena, es terrorífica: mientras del interior de la casa nos llegan los gritos de los niños que están siendo acuchillados, las mujeres del coro asisten impotentes a la escena, y sus versos de angustia chocan en vano con la puerta trabada. La convención escénica serviría magistralmente a la grandeza dramática. Las Ifigenias: 11

12 Aunque Ifigenia en Tauride fue compuesta en primer lugar, los hechos de Ifigenia en Aulide son cronológicamente anteriores, así que la veremos en primer lugar. En el campo de los griegos reunidos en Aulide, el augur Calcante ha dicho que para conseguir vientos propicios en la travesía de la flota de guerra, es necesario ofrecer en holocausto a la hija primogénita de Agamenón, Ifigenia. Éste escribe una carta oficial a Clitemnestra e Ifigenia para decirles que acudan a Aulide donde se la va a casar con Aquiles, el cual no sabe un carajo del asunto. Además escribe una segunda carta oficiosa a su mujer con la orden de no obedecer a la primera. Menelao, por cuya mujer es toda la pelea, intercepta la carta y discute con su hermano. Mientras Ifigenia y su madre que creen ir a una fiesta real, se encuentran con Aquiles. Aquí se produce una escena llena de equívocos que termina con la furia de Aquiles, que no está dispuesto a permitir el holocausto de la inocente y se determina a ser su defensor. Pero Ifigenia, consciente ya de su suerte, se ofrece voluntaria para el sacrificio. Aquí termina el texto de Eurípides; pero la obra continua con un añadido apócrifo, en el que Ifigenia es rescatada por Artemisa que la convierte en cierva. En Ifigenia en Tauride, nos encontramos en efecto a la joven sana y salva y transportada a Tauride, donde debe desarrollar una labor sanguinaria: matar a todos los extranjeros que desembarquen en las playas para ofrecerlos en Holocausto. Pero un día llegan a dichas playas su hermano Orestes (convencido de que su hermana había muerto, y perseguido por las Erinias) y Pílades, su amigo. Orestes debe robar y llevar a Atenas el simulacro de Artemisa, para librarse de las Furias. Ifigenia está a punto de inmolarlos cuando al ver que son de Argos, cambia de idea, pues piensa que si uno volviera podría dar noticias de su existencia. Así acaba reconociendo a su hermano. Les ayuda a robar el simulacro de Artemisa, y se fugan, pero los vientos les devuelven a las playas. El rey de los Tauridas está furioso, pero Atenea se le aparece y le explica que todo ha ocurrido por voluntad divina. En estas dos tragedias, nos encontramos en el reino de la intriga. Hay momentos en que roza incluso la comedia (el encuentro de Aquiles e Ifigenia). Esto no implica una merma en la veracidad de los personajes, que resultan humanísimos y muy diferentes de los de Esquilo, y también de los de Sófocles. Electra.La Electra de Eurípides ha sido considerado la más fea de las tres Electras.. Pero lo cierto es que por más que la Electra euripídea sea más prosaica y humana que la de Esquilo o la de Sófocles, ella es también una heroína. La trama que ella urde es tan horrenda y cruel como la de sus precedentes, y sus parlamentos estarán llenos de íntima conmoción. Las Bacantes: La crítica ha estado de acuerdo en señalar en esta obra la cumbre artística de Eurípides. Pero además es su obra más marcadamente religiosa, rebosante de dionisismo. El argumento de la tragedia se desarrolla a partir de la llegada de Dionisos y sus ménades a Tebas para propagar el culto dionisíaco. Todos en Tebas le entregan su devociónm, primero las mujeres, luego el clero. Pero encuentra la oposición de Penteo, que viendo los excesos de locura de los fieles al culto, decide aprisionar en su palacio al desconocido y bellísimo jefe de las bacantes. Éste hace que el palacio real se vengaabajo, y desencadena contra Penteo la ira de las bacantes, que se abalanzan sobre él y lo despedazan. Entre esas mujeres se encuentra su propia madre, Agave, quien porta los restos de su hijo como un sangrante trofeo, hasta que al volver en sí, se de cuenta de la tremenda venganza del dios. Goethe consideró esta obra la más bella de Eurípides. Y realmente su belleza reside en los cantos y en las descripciones pictóricas, las más hermosas de las que Eurípides nos legó. Esta obra considerada como la más religiosa, nos plantea sin embargo la siguiente pregunta: ðera la intención 12

13 de Eurípides inclinar a la reverencia o más bien a la repugnancia de una superstición feroz? Sea como sea, quiero enlazar la referencia a esta obra con la idea anteriormente planteada, de que la tragedia euripídea está también impregnada de religiosidad, como la de sus antecesores, pero de otro cariz. Vayamos ahora con las tesis del profesor Festugière. ðcómo se enfrenta Eurípides a la idea de Fatalidad? Con la misma desesperación que Sófocles, y proponiendo el coraje como solución, pero en Eurípides se pueden encontrar dos rasgos nuevos casi modernos: la alegría de vivir y la exaltación de la naturaleza, como refugio. Podríamos decir que este autor es un contemplativo, y su angustia no es resultado de irreligiosidad, sino al contrario, fruto de la religiosidad más auténtica. Eurípides es un humanista, de ahí que se pregunte por el destino del hombre, la razón de su existencia, y se pregunte de dónde viene y adónde va. Contempla así, como afirma en su obra Heracles "el orden sin edad de la Naturaleza eterna", orden que contiene también a los dioses. Podemos decir que es religioso en cuanto se cuestiona su relación con la divinidad: escruta el misterio de los dioses, tratando de encontrar explicación a la naturaleza humana. Así, cada una de sus obras le conducen a lo divino, y de ahí que en cada una de sus obras sus protagonistas estén en una tierna intimidad con un dios: Ifigenia con Artemisa; Hipólito con ella también; Ión, con Apolo. Y si bien es cierto que hay rebelión contra los dioses, esa misma rebelión no permite hablar de irreligiosidad. Nadie se rebela contra una piedra por caer. [Bueno, esto no es realmente así: imaginemos que estamos martilleando y nos golpeamos un dedo. ðqué pasa? ðcontra quién dirigimos esa furia? Contra el objeto mismo, y no por ello creemos que sea culpable: pero, ðsi hay rebelión contra Dios, tiene que haber creencia en él?]. LA COMEDIA: La comedia debe ser agrupada en tres etapas de evolución: la comedia antigua, genial e irreverente, que ocuparía el siglo IV a.c.; la comedia media, decadente y mediocre, que se desarrollaría a lo largo de principios del III a.c.; y finalmente la comedia nueva, primer ejemplo de comedia tal y como hoy la concebimos, que se crearía cuando irrumpe en escena la figura de Menandro. Las ideas aristotélicas sobre la comedia antigua, contenidas en un tratado que durante mucho tiempo se creyó perdido, fueron localizados por Cramer en 1832 en un texto de la biblioteca de Coislin, conocido como el tratado coisliniano. Aunque hoy en día hay quien lo considera bien como obra de Teofrasto (alumno dilecto de Aristóteles), bien como una grosera fabricación bizantina, lo cierto es que presenta un marcado carácter aristotélico. Así que me será de utilidad para acercarme al concepto de comedia: mímesis de lo absurdo en una acción completa, cuyos personajes actúan y no sólo se nos cuenta, y que por medio de la risa y el placer realiza la catarsis de tales pasiones. Si aquí, siguiendo lo que hicimos al referirnos a la tragedia, subrayamos mímesis, absurdo, acción, risa, placer, catarsis, veríamos que su fin moral y didáctico es a su vez innegable. ðcuál era el desarrollo estructural de la comedia? Prólogo: escena prelimina que incluso puede faltar. Párodos: canto del coro que entra al ritmo de la danza. Episodios: los actos, que se separan unos de otros a través de un estásimo. Estásimos: cantos que el coro levanta en los intermedios mientras permanece en la orchestra. 13

14 Éxodo: canto coral de salida, o escena final. El tratado coisliniano establece asimismo los elementos trágicos esenciales, que son 6 y organizados jerárquicamente: fábula, caracteres, pensamiento, elocución, espectáculo, y melopeia. Como vemos, si el tratado de Coislin realmente recoge postulados aristotélicos, en su estudio sobre la comedia, Aristóteles mantendría (como lo habría mantenido en el tratado sobre la tragedia) que la fábula, esto es, la trama, la organización de los hechos, es lo más importante estructuralmente hablando. Y es que la estructura es para él lo más importante. Es interesante el hecho de que aquí Aristóteles estaría anteponiendo el pensamiento (esto es, el fondo) a la elocución (la forma). En lo que a esta refiere dice que debe usar un lenguaje bello y metafórico que no lo sea en exceso para no caer en el enigma, y que usa recursos estilísticos que muevan a risa. De hecho, si observáramos las comedias de Aristófanes que nos han llegado, veríamos que están llenas de homónimos, sinónimos, repeticiones, diminutivos, alteraciones de palabras, metáforas mal utilizadas, etc... En lo que respecta a los caracteres, advierte que no deben usarse personajes reales ni la burla cruel. Si consideremos que las observaciones sobre la comedia sólo se basan en la comedia antigua, nunca en la nueva, así que podríamos decir que es una censura a los hábitos de Aristófanes. Consideremos que Las nubes, dio a los detractores de Sócrates un buen testimonio a favor de su condena. Posteriormente analizaremos las dos principales manifestaciones de la comedia ática (la antigua y la nueva), así como a sus más importantes valedores (Aristófanes y Menandro, respectivamente). Pero primero debemos remontarnos a sus precedentes. La comedia nace en todos los países del instinto de imitación y del amor por la caricatura, amor especialmente vivo en el pueblo llano. También en Grecia, florecieron los bufones ambulantes que divertían a la plebe. Así en la Magna Grecia y concretamente en lo que hoy conocemos como Sicilia, encontramos a los llamados PANZUDOS. Eran pobres histriones que recitaban sobre un tablado de madera, vestidos con máscara, pantalones estrechos, además de un relleno en la panza figurando un gran vientre y una obscena y exagerada imitación de un pene. Eran, en suma, los coterráneos ancestros de Polichinela. Los temas que éstos trataban eran escenas groseras de la vida más humilde, pero en las que no se privaban de meter dioses y héroes. De ellos, y también en Sicilia, surgiría otro antecedente de la comedia, la farsa dórica o megárica, de Epicarmo de Megara, que hizo suyos los temas caros a los más groseros gustos del público [que siempre han sido, y muy posiblemente seguirán siéndolo, los mismos]. El pueblo siempre ha encontrado motivo de comicidad en los más bajos impulsos humanos, cuando estos no encuentran satisfacción rápida, y llevan al que los padece al borde de la desesperación: el hambriento, que por más que coma sigue teniendo hambre; el cobarde, que lleno de temor, no puede contener las consecuencias físicas de su miedo [Mentiras arriesgadas]. De ahí el gusto popular por el contraste entre el charlatán y el crédulo, entre el parásito y el parasitado, entre el hombre urbano y el paleto (Brighella y Polichinela). Entre estas farsas, son especialmetne importantes para el desarrollo de la comedia antigua, aquellas que tratan temas contemporáneos, donde entre otras cosas, satirizó las teorías filosóficas contemporáneas: [así encontramos aquella en la que el deudor para no pagar al acreedor se apoya en la filosofía de Heráclito, según la cual todo pasa, todo deviene, y el hombre ayer, ya no es el mismo que el de ayer (como el río). ðpor qué tendría el que pagar una deuda contraída ayer, si ayer era uno y hoy es otro? El acreedor, por toda respuesta, le da una somanta palos. Citado a juicio, se defiende con el mismo razonamiento. Él tampoco es hoy el mismo que era ayer; al que ayer dio de bastonazos, no se lo puede enviar a prisión, por que no era él, era otro. 14

15 Chapeau.] Y en principio si bien es cierto que la comedia ática antigua deriva de la farsa megárica, lo cierto es que la encontramos teñida de lirismo. En un tipo de espectáculo que por su naturaleza parecería el más prosaico, tomó parte el elemento religioso, una vez más, de carácter dionisíaco. La comedia surge del rito (comos festivos, faloforias), de ahí el típico y para nosotros rarísimo discurrir de la comedia ática. Nada más alejado de nuestra realidad que la parábasis o el agón, la obscenidad irrepresentable en nuestros días, las alusiones incomprensibles. Lo primero que debemos tener en cuenta es que no debemos considerarla similar a la comedia posterior, y mucho menos a la nuestra. La comedia ática antigua, y especialmente la aristofanesca (y enlacemos ya con Aristófanes) es algo muy diferente: es una especia de libelo satírico. Se podría comparar con el cabaret, pero éste sería como viene a decir Carlos Gual un espectáculo para niños. Absolutamente libre de cualquier restricción de tiempo y lugar, la comedia aristofanesca es una especie de extravagante fantasía. A diferencia de la tragedia, o del drama satírico, la comedia no tenía una escena única, sino múltiple, representando varios lugares a la vez. Así otorga al poeta, la facultad de trasponer a sus personajes de un lugar a otro sin limitaciones. Todas las comedias de nuestro autor están divididas en dos por la parábasis, que es el enfrentamiento del coro al público, al que se dirige directamente para hacer la apología del poeta, defendiéndole de las acusaciones de los críticos, contraatacando a sus rivales, dándole al pueblo consejos de utilidad pública. En la primera parte, en el prólogo, se exponen los antecedentes de la trama. Después de la parábasis, ya en la segunda parte, se representaba habitualmente la victoria del héroe, el banquete y la expulsión del oponente, lo que llamaríamos el antagonista. Finalmente se llega a la conclusión: como en una especie de periódico humorístico, donde los actos más violentos y sucios se encuadran en la floritura ideal de los coros, Aristófanes pasa revista a todos los asuntos de la vida pública de su tiempo. ðcuáles son las principales obras de Aristófanes? Los Acarnienses, La Paz, Los Pájaros, Las Nubes, Las Avispas, Los Caballeros, Las Ranas, Lisístrata. Los Acarnienses. Tiene como tema central la guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas, uno de sus temas predilectos. El comediógrafo recoge el sentimiento pacifista popular, hostil al gobierno. En ella encontramos el contraste entre los alegres placeres de la paz y los rigores de la guerra. Diceópolis ("ciudadano justo"), pone remedio por propia cuenta haciendo con los ciudadanos de Esparta la paz, mientras los generales de ambos bandos parten para la batalla. La paz. Vuelve al mismo tema. Trigeo montado a lomos de un enorme escarabajo parte en busca de la Paz que está recluida en una gruta, y consigue liberarla. Esto provoca la desesperación de los metalúrgicos, a los que la guerra beneficia: los cascos de guerra ahora sólo sirven para que Trigeo haga sus necesidades. Mientras triunfan los honrados fabricantes de instrumentos agrícolas, que vuelven a ser útiles ahora que se pueden retomar las labores agrícolas. Los pájaros: Again. Un viejo ateniense con un acompañante suyo, hartos de la guerra, van a refugiarse a las nubes en medio de los pájaros, para constituir una república ideal: desde allí arriba interceptan el humo de los sacrificios que sirve de alimento a los dioses, y estos acaban pactando con los animosos antagonistas que los han destronado. Ésta es una de las más extravagantes de sus obras. Lisístrata: vuelve al tema. Para obligar a los ciudadanos a no participar en una nueva guerra, Lisístrata organiza la negativa de las mujeres a participar en los deberes conyugales [no nos referimos a la limpieza ni al 15

EL TEATRO GRIEGO: TRAGEDIA Y COMEDIA Yolanda López Sánchez y Marina Muñoz Peñuela

EL TEATRO GRIEGO: TRAGEDIA Y COMEDIA Yolanda López Sánchez y Marina Muñoz Peñuela EL TEATRO GRIEGO: TRAGEDIA Y COMEDIA Yolanda López Sánchez y Marina Muñoz Peñuela Índice 1. Características generales del género 2. La Tragedia 1. Características 2. Esquilo 3. Sófocles 4. Eurípides 3.

Más detalles

La lengua griega Características: Medio de comunicación muy desarrollado Fonética musical. Sintaxis flexible. Léxico rico.

La lengua griega Características: Medio de comunicación muy desarrollado Fonética musical. Sintaxis flexible. Léxico rico. La literatura clásica I Orígenes de la literatura occidental. La literatura griega. Orígenes de la literatura occidental Origen: Grecia. Obras artísticas caracterizadas por: Sentido de la mesura. Sujeción

Más detalles

1.- CONCEPTOS GENERALES 2.- ORIGEN Y DESARROLLO DEL DRAMA 3.- TEATROS Y REPRESENTACIONES 4.- LA TRAGEDIA 5.- LA COMEDIA 6.- EL DRAMA SATÍRICO 7.- EL MIMO www.ladeliteratura.com.uy 1.-CONCEPTOS GENERALES

Más detalles

Tragedia Griega y Filosofía

Tragedia Griega y Filosofía Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 105 horas. 35 sesiones de 3 horas cada una HORARIO Martes y jueves de 6 a 9 p.m. Profesor: Dr. Alfonso Flórez, PhD PRESENTACIÓN La tragedia griega constituye uno

Más detalles

Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Tragedia Griega Artes, Cultura y Educación Diplomado presencial 1. Presentación La tragedia griega constituye uno de los productos culminantes de la cultura griega y, como tal, es fuente inagotable de

Más detalles

ESQUILO. CONSAGRO MIS TRAGEDIAS AL TIEMPO Palabras del orgullo de un hombre que tenía conciencia de su ingenio.

ESQUILO. CONSAGRO MIS TRAGEDIAS AL TIEMPO Palabras del orgullo de un hombre que tenía conciencia de su ingenio. ESQUILO CONSAGRO MIS TRAGEDIAS AL TIEMPO Palabras del orgullo de un hombre que tenía conciencia de su ingenio. MARIA TUDA 1ºB-BACHILLERATO NOVIEMBRE DE 2018 ÍNDICE 1. BIOGRAFÍA: QUIÉN FUE ESQUILO? 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

EL ORIGEN DEL TEATRO

EL ORIGEN DEL TEATRO EL TEATRO GRIEGO EL ORIGEN DEL TEATRO El teatro griego nació en el Ática hacia el siglo VI a.c. Inicialmente tenía un carácter religioso. Su origen está en las danzas y cantos corales entonados en honor

Más detalles

Indicar espacio necesario distinto

Indicar espacio necesario distinto Semana Sesión Descripción del contenido de la sesión 1 1 Orígenes de la poesía dramática en Grecia: tragedia y comedia -teorías antiguas y modernas -carácter ritual -los certámenes teatrales -fiestas en

Más detalles

El teatro griego. Bloque 1 Artes Escénicas

El teatro griego. Bloque 1 Artes Escénicas El teatro griego Bloque 1 Artes Escénicas Orígenes del teatro en Grecia Origen ritual Dios del vino y los placeres Celebraciones dionisiacas Danza y canto Tespis: padre del teatro griego Componentes escénicos:

Más detalles

BIOGRAFIA DE SOFOCLES

BIOGRAFIA DE SOFOCLES SOFOCLES (Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.c.-atenas, 406 a.c.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos

Más detalles

Literatura Universal 2º de Bachillerato José Mª González-Serna

Literatura Universal 2º de Bachillerato José Mª González-Serna LITERATURA GRIEGA Literatura Universal 2º de Bachillerato José Mª González-Serna Cuáles son las principales ideas que se exponen en el texto anterior? Grecia Etapas en la literatura griega Época arcaica

Más detalles

T. P. 3. La tragedia de Eurípides. Primera parte: El origen del mito. Consignas: Leer Las bacantes de Eurípides. Detectar en el texto

T. P. 3. La tragedia de Eurípides. Primera parte: El origen del mito. Consignas: Leer Las bacantes de Eurípides. Detectar en el texto T. P. 3. La tragedia de Eurípides Primera parte: El origen del mito Consignas: Leer Las bacantes de Eurípides Detectar en el texto Género Estructura Trama Configuración del espacio Tiempo (duración) Caracteres

Más detalles

Examen de Griego: contenidos de literatura

Examen de Griego: contenidos de literatura Examen de Griego: contenidos de literatura El examen incluirá un apartado de Literatura con dos preguntas, una de tipo abierto por valor de 1.5 puntos, evaluable en función de unos contenidos mínimos recogidos

Más detalles

Materia: Teatro. Curso: IV año. Profesora: Valentina Wojciechowski. Ciclo lectivo: Clase Nº 2. HISTORIA DEL TEATRO: Orígenes del arte.

Materia: Teatro. Curso: IV año. Profesora: Valentina Wojciechowski. Ciclo lectivo: Clase Nº 2. HISTORIA DEL TEATRO: Orígenes del arte. Materia: Teatro Curso: IV año Profesora: Valentina Wojciechowski Ciclo lectivo: 2017 Clase Nº 2 HISTORIA DEL TEATRO: Orígenes del arte. Grecia Clase Nº 1 Contenidos: Orígenes del Teatro. Las pinturas rupestres

Más detalles

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2016 LABORATORIO : ACTIVIDAD DE REPASO ETAPA 4 ELABORÓ EL LABORATORIO: ACADEMIA LITERATURA JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO:

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO. Griego 2º bachillerato

EL TEATRO GRIEGO. Griego 2º bachillerato EL TEATRO GRIEGO Griego 2º bachillerato La gran aportación del mundo griego junto con la filosofía y la democracia al mundo occidental Espectáculo que combina el mito, el pensamiento político, la filosofía,

Más detalles

Para afirmar el impacto que el teatro griego tuvo sobra la comunidad Ateniense hay que tener en cuenta el contexto en que se desarrolló:

Para afirmar el impacto que el teatro griego tuvo sobra la comunidad Ateniense hay que tener en cuenta el contexto en que se desarrolló: TEATRO GRIEGO Para afirmar el impacto que el teatro griego tuvo sobra la comunidad Ateniense hay que tener en cuenta el contexto en que se desarrolló: *Pisístrato (aprox 546 a. C.) instituyó los primeros

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

Indice. Género

Indice. Género Indice Género ---------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Estructura -------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN

LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN LA TRAGEDIA GRIEGA 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de tragedia griega mentalmente se suele establecer un paralelo con la tragedia occidental moderna, como la de Shakespeare, o con la tragedia romántica.

Más detalles

La escritura dramática

La escritura dramática JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS La escritura dramática EDITORLQ(^CASTALIA ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE: EL PROCESO IMAGINATIVO 13 1. LAS DIFERENTES ETAPAS EN LA CREACIÓN TEXTUAL 15 Misterio y conocimiento,

Más detalles

lírica coral + danza + recitado de los actores.

lírica coral + danza + recitado de los actores. EL DRAMA ATICO Origen y primeros pasos El teatro griego se remonta al siglo VI a.c. y tiene su origen en las ceremonias rituales en torno al dios Dioniso. El término mismo tragedia se refiere a él al resultar

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO: Orígenes Características Principales obras de los tres trágicos Argumento de Edipo Rey. Orígenes

EL TEATRO GRIEGO: Orígenes Características Principales obras de los tres trágicos Argumento de Edipo Rey. Orígenes 1 EL TEATRO GRIEGO: Orígenes Características Principales obras de los tres trágicos Argumento de Edipo Rey Orígenes El teatro propiamente dicho nace del rito en el que se escenifican danzas miméticas diversas.

Más detalles

Casi todas las artes y ciencias útiles nos fueron dadas por los antiguos griegos: la astronomía, las matemáticas, la ingeniería, la arquitectura, la

Casi todas las artes y ciencias útiles nos fueron dadas por los antiguos griegos: la astronomía, las matemáticas, la ingeniería, la arquitectura, la LITERATURA GRIEGA Casi todas las artes y ciencias útiles nos fueron dadas por los antiguos griegos: la astronomía, las matemáticas, la ingeniería, la arquitectura, la medicina, la economía, la literatura

Más detalles

1.- Nombra a tres escritores dramáticos de la Atenas del siglo V.

1.- Nombra a tres escritores dramáticos de la Atenas del siglo V. PLANTILLA DE VIDEO SOBRE EL TEATRO GRIEGO Dicen que el origen del teatro está en el Antiguo Egipto (5000 años a de C): es un drama religioso dedicado a la pasión y muerte de Osiris donde el elemento religioso

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

Géneros literarios griegos

Géneros literarios griegos Géneros literarios griegos La literatura griega fue rica en diversos géneros literarios que sirvieron como base para la literatura universal de Occidente. Poesía épica Al comienzo de la literatura griega

Más detalles

AÑO 2012 PROF. GABRIEL FRAGA

AÑO 2012 PROF. GABRIEL FRAGA MATERIAL PARA NIVELACIÓN LITERATURA GRUPOS: 5º HUMANÍSTICO 2 AÑO 2012 PROF. GABRIEL FRAGA UNA MEZCLA de GÉNEROS como es el caso de una de las obras de José Hernández titulada El gaucho Martín fierro la

Más detalles

EL DRAMA : TRAGEDIA Y COMEDIA.

EL DRAMA : TRAGEDIA Y COMEDIA. EL DRAMA : TRAGEDIA Y COMEDIA. 1. TEATRO Y FESTIVALES DRAMATICOS El teatro griego tiene un origen religioso, ligado al culto del dios Dioniso. Las representaciones, que surgieron como desarrollo de un

Más detalles

Origen y evolución del género dramático. Miss Valeria Huerta

Origen y evolución del género dramático. Miss Valeria Huerta Origen y evolución del género dramático Miss Valeria Huerta El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso 2016-2017 Lola Marín, IES Los Cerros Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para

Más detalles

Relación Nietzsche - Platón

Relación Nietzsche - Platón Relación Nietzsche - Platón Algunas coincidencias Aunque resulte difícil, se podrían señalar algunos rasgos comunes: ambos comparten un cierto estilo poético, un refinamiento del lenguaje filosófico. También

Más detalles

TOMO 4 - Capítulo 10: La Grecia clásica. El teatro. El teatro

TOMO 4 - Capítulo 10: La Grecia clásica. El teatro. El teatro TOMO 4 - Capítulo 10: La Grecia clásica El embellecimiento de Atenas La acrópolis de Atenas Vida Cotidiana A sabiendas de que Pisístrato había reorganizado las Grandes Dionisias, instituidas en honor del

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EDIPO REY. (Sófocles)

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EDIPO REY. (Sófocles) GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EDIPO REY (Sófocles) Prólogo 1. Cómo se dirige Edipo a su pueblo? Cuál es la relación que tiene con este? 2. Quiénes integran el coro? 3. Por qué Edipo es considerado el liberador

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO. Definición, escena, acto, acotación, subgéneros teatrales, trabajo cooperativo: Puzle de Aronson

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO. Definición, escena, acto, acotación, subgéneros teatrales, trabajo cooperativo: Puzle de Aronson ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO Definición, escena, acto, acotación, subgéneros teatrales, trabajo cooperativo: Puzle de Aronson El término «teatro» se utiliza para designar aquellas obras literarias concebidas

Más detalles

Indice. Género. 2. Estructura 2. Trama. 3. Configuración del espacio.. 4. Tiempo. 4. Caracteres Coro Prólogo Pathos...

Indice. Género. 2. Estructura 2. Trama. 3. Configuración del espacio.. 4. Tiempo. 4. Caracteres Coro Prólogo Pathos... Indice La Orestiada: Las Euménides Género. 2 Estructura 2 Trama. 3 Configuración del espacio.. 4 Tiempo. 4 Caracteres... 4 Coro... 6 Prólogo..... 6 Pathos.... 6 Commos.... 7 Anagnórisis. 7 Bibliografía..

Más detalles

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Historia del Teatro Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Una obra de teatro no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro Alfonso Paso Contexto de producción Las artes en general, y entre

Más detalles

Teatro Griego Clásico

Teatro Griego Clásico Teatro Griego Clásico El teatro en la Antigua Grecia Origen y evolución del teatro griego. Culto del Dios Dionisio Tres Autores El Ditirambo. Tespis. Sófocles. Eurípides. Esquilo. Vestuario. Decorado.

Más detalles

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO)

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) EL GÉNERO TEATRAL ( DRAMÁTICO, DENOMINADO EN NUESTROS DÍAS) El texto dramático es teatro cuando se lleva a escena para ser representado ante el público. Origen

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 1. LA BIBLIOTECA, UN MANUAL DE MITOLOGÍA 18 2. CUESTIÓN DE LA AUTORÍA 18 3. PROBLEMA DE LA DATACIÓN 19 4. FINALIDAD, FUENTES

Más detalles

Literatura II. Unidad II. Género dramático desde la perspectiva del teatro griego y medieval. Tema 2. Teatro griego

Literatura II. Unidad II. Género dramático desde la perspectiva del teatro griego y medieval. Tema 2. Teatro griego Literatura II Unidad II Género dramático desde la perspectiva del teatro griego y medieval Tema 2. Teatro griego Teatro griego En los textos de Burgos (2008), García (2012) y Foucault (1992), se plantea

Más detalles

CONTEXTO Conflictos sociales y raciales en Estados Unidos Violencia y abuso de autoridad por parte de la policía Diversos casos de jóvenes afroamerica

CONTEXTO Conflictos sociales y raciales en Estados Unidos Violencia y abuso de autoridad por parte de la policía Diversos casos de jóvenes afroamerica KENDRICK LAMAR CONTEXTO Conflictos sociales y raciales en Estados Unidos Violencia y abuso de autoridad por parte de la policía Diversos casos de jóvenes afroamericanos inocentes asesinados-protestas.

Más detalles

numerosos aspectos. Frente a la tragedia la comedia se inspira en el presente, no en el pasado mítico y en personajes o situaciones cotidianas.

numerosos aspectos. Frente a la tragedia la comedia se inspira en el presente, no en el pasado mítico y en personajes o situaciones cotidianas. COMEDIA La única comedia que poseemos es ateniense. Por esta razón se la conoce con el nombre de comedia ática (a partir del estado del Ática, cuya ciudad más importante era Atenas). La comedia nace como

Más detalles

Literatura Universal Cuarto Bachillerato

Literatura Universal Cuarto Bachillerato Mes 4 Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 87 Mes 4 Ejercicio No. 3 Completa las siguientes afirmaciones: 1. El punto de partida del calendario griego es 2. Durante este período se consolidó el

Más detalles

Actividades sobre la Ilíada

Actividades sobre la Ilíada Actividades sobre la Ilíada Homero. La cuestión homérica. Se conoce como la cuestión homérica a la polémica sobre si existió Homero o no. Algunos piensan que fue una figura real, un autor que escribió

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO. El teatro es sin duda una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental.

EL TEATRO GRIEGO. El teatro es sin duda una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. EL TEATRO GRIEGO El teatro es sin duda una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. El teatro surge en Atenas entre los siglos VI y V a.c. coincidiendo con el auge de la democracia

Más detalles

25 años de Teatro Clásico en Segóbriga ( )

25 años de Teatro Clásico en Segóbriga ( ) 25 años de Teatro Clásico en Segóbriga (1984-2008) Coordinador: Aurelio Bermejo Fernández Diseño y maquetación: Roberto Sánchez Sabrido Portada: José Ángel del Campo Impresión: D.L.: A todos los que han

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS GÉNEROS LITERARIOS Yaiza Puente - 16 de septiembre de 2016 LOS GÉNEROS LITERARIOS 1 Géneros literarios. Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios,

Más detalles

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación

Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y

Más detalles

No hay actrices en el teatro griego y el número de actores es inferior al de personajes. El número de actores es de tres.

No hay actrices en el teatro griego y el número de actores es inferior al de personajes. El número de actores es de tres. 3. EL DRAMA ÁTICO: TRAGEDIA Y COMEDIA. El teatro es básicamente un hecho ateniense, al igual que la institucionalización de las representaciones. A lo largo del siglo V las representaciones fuera de Atenas

Más detalles

Ejemplo. La Zapatera y el Niño

Ejemplo. La Zapatera y el Niño Género dramático Definición Conjunto de obras literarias cuyo contenido presenta un conflicto propio de la naturaleza humana, el que conocemos a través del diálogo de los personajes. Ejemplo La Zapatera

Más detalles

con desprecio y sin atención todo lo demás, dando a la esencia la existencia de la necesidad interior y única. De otra parte, continúa afirmando que

con desprecio y sin atención todo lo demás, dando a la esencia la existencia de la necesidad interior y única. De otra parte, continúa afirmando que Todo deviene en esencia, es el pensamiento de Geörgy Lukács pensador del siglo XX. En tanto el alma del hombre trágico es sorda cuando suena la palabra del destino por : Doris Melo. Después de la estética

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

Serie: Los Atributos de Dios Confesión Bautista de Fe Londres de 1689

Serie: Los Atributos de Dios Confesión Bautista de Fe Londres de 1689 Serie: Los Atributos de Dios Confesión Bautista de Fe Londres de 1689 El Señor nuestro Dios es un Dios único, vivo y verdadero; cuya subsistencia está en él mismo y es de él mismo, infinito en su ser y

Más detalles

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro.

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro. UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO Reconocer las características del siglo de oro. Qué es el siglo de oro? El Siglo de Oro o Siglo de Oro Español fue un período de florecimiento

Más detalles

Las Bacantes. de Eurípides

Las Bacantes. de Eurípides Las Bacantes de Eurípides Obra de teatro griego que celebra la cultura del vino chileno, con mascaras, danza, música en vivo y cuerpos pintados, para acompañar la degustación de vinos nacionales al aire

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA

EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA I.- Orígenes y géneros. El origen del teatro es incierto. Por lo que respecta a la tradición occidental, el teatro y el desarrollo del arte dramático hunde sus raíces en la

Más detalles

Definición del género

Definición del género Definición del género Indistinción entre los relatos referidos al pasado Épica/Historia? Definición del género Etimología Historia < gr. i(stori/a De i)/stwr, testigo Raíz de oi)=da, he visto, sé I.e.

Más detalles

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010 Nombre: Fecha: Tema: ANÁLISIS DE LITERATURA GRIEGA: La Ilíada, de Homero Profa. Raquel M. Torres, M.A. INSTRUCCIONES: Observa la película Troy (2004) basada en el poema homérico La Ilíada, y realiza los

Más detalles

U.D. 3: LA ANTIGUA GRECIA

U.D. 3: LA ANTIGUA GRECIA U.D. 3: LA ANTIGUA GRECIA ÍNDICE 1) INTRODUCCIÓN. 2) ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA. 3) HISTORIA DE LAS POLIS: ÉPOCA ARCAICA. 4) HISTORIA DE LAS POLIS: ÉPOCA CLÁSICA. 5) HISTORIA DE LA HÉLADE: ÉPOCA

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

La presentación constará de un informe en donde se detallen:

La presentación constará de un informe en donde se detallen: T. P. 2 Tragedia griega Consignas: Primera Parte Leer el texto La Orestía de Esquilo. (La clase se dividirá en grupos, cada grupo tendrá a su cargo una de las tres tragedias que componen la trilogía: Agamemnón,

Más detalles

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA FASE AFECTIVA: Primero realizo la lectura de uno de los tantos mitos griegos (la caja de Pandora, Prometeo, entre otros), con el ánimo de contextualizarme,

Más detalles

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía.

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía. UNIDAD TEMÁTICA 18. ÉPOCA CLÁSICA. HISTORIA, LITERATURA Y FILOSOFÍA. NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA DE ENTREGA: A. HISTORIA. 1. Cuáles son las causas de las Guerras Médicas? 2. Qué sucedió en la Primera Guerra

Más detalles

Competencia Lectora Taller de reforzamiento Manual del Estudiante. Etimologías Griegas. Dirección de Educación Media Superior

Competencia Lectora Taller de reforzamiento Manual del Estudiante. Etimologías Griegas. Dirección de Educación Media Superior Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes 2018 Taller de reforzamiento Manual del Estudiante Etimologías Griegas Dirección de Educación Media Superior La capacidad lectora en PISA Para el estudio

Más detalles

PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Qué busca Platón con su filosofía? Qué se propone? Cuál es su objetivo? PROBLEMA DE PLATÓN: LA MUERTE DE SÓCRATES «La mejor manera de comprender el núcleo del pensamiento

Más detalles

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que UNIDAD 1: HÉROES Y HEROÍNAS Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS

Vamos a narrar. MITOS Vamos a narrar. Definición: el término mito proviene de la palabra griega :Ø2@H: mythos", que significa narración, Hilas y las ninfas relato. Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con ustedes,

Más detalles

Diplomado presencial

Diplomado presencial Diplomado presencial Diplomado presencial 105 horas En este Diplomado se hará una presentación de los principales aspectos de la obra de y de su influencia en el mundo griego. El programa se articula en

Más detalles

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA SESIÓN 5: EXPLICACIÓN TEÓRICA ORÍGENES(LA EPOPEYA) MITO EPOPEYA: habla de acontecimientos pasados (huella de hechos históricos) Intervención divina, no explicación racional Estilo

Más detalles

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE Romanos 3:21-22a

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE Romanos 3:21-22a Bosquejo #8 LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE 3:21-22a Como dijimos al concluir el mensaje anterior. Desde ahora en adelante se demostrará que el único medio de satisfacer la justicia de Dios, es la fe. Es necesario

Más detalles

una mascara trágica o cómica, la cual tenia una bocina que amplificaba la voz. Teatro griego:

una mascara trágica o cómica, la cual tenia una bocina que amplificaba la voz. Teatro griego: EL TEATRO El termino teatro se presta para muchos empleos. a) Derivado del verbo griego, que significa mirar, teatro es el lugar del espectáculo, el lugar donde se mira. De su origen griego se desprende

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO

GUÍA DE LECTURA ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO GUÍA DE LECTURA ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- ASPECTOS FORMALES I.- DE LAS PARTES DE LA OBRA 1.- Cuáles dirías

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

TEMA 5. EL TEATRO GRIEGO (CONDICIONES DE

TEMA 5. EL TEATRO GRIEGO (CONDICIONES DE TEMA 5. EL TEATRO GRIEGO (CONDICIONES DE REPRESENTACIÓN, ESTRUCTURA DE LAS OBRAS, TEMAS DEL TEATRO A TRAVÉS DE LAS OBRAS Y LOS AUTORES). 1.- EL TEATRO Y LOS FESTIVALES DRAMÁTICOS. A) Carácter general:

Más detalles

tragedia comedia destino catarsis coreutas corifeo máscara quitón himation coturno

tragedia comedia destino catarsis coreutas corifeo máscara quitón himation coturno Uno de los mayores problemas de la literatura clásica lo constituye el origen de la tragedia. La opinión más extendida afirma que el teatro tuvo su origen en el ditirambo, un tipo de composición poética

Más detalles

El modelo de ejercicio se ajustará a las siguientes cuestiones

El modelo de ejercicio se ajustará a las siguientes cuestiones RFERENCIA NORMATIVA Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, R. D. 1105/2014 por el que se establece el currículo de la ESO y del Bachillerato (BOE 3/01/2015), el

Más detalles

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota:

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota: Prueba de género dramático Octavos años Nombre: Fecha: Puntaje: Nota: I Marca con un circulo la alternativa correcta (1pto c/u) 1. Las obras dramáticas tienen como finalidad: A) Expresar sentimientos.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº2

TRABAJO PRÁCTICO Nº2 TRABAJO PRÁCTICO Nº2 Modelo de Análisis Actancial Vestuario I Paula Taratuto Clara Nociti Vestuario Diseño de Espectáculos 89294 2 4/05/16 1 CONSIGNAS 1. Seleccionar uno de los textos dramáticos asignados

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA

EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA EL TEATRO GRIEGO. LA TRAGEDIA I.- Orígenes y géneros. El origen del teatro es incierto. Por lo que respecta a la tradición occidental, el teatro y el desarrollo del arte dramático hunde sus raíces en la

Más detalles

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Lenguaje de las obras literarias Es un proceso específico de comunicación Puede reproducir cualquier secuencia textual, pero con intención

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Nombre: Curso: Cada poema es único.

Más detalles

DRAMÁTICO LÍRICO NARRATIVO DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS LITERARIOS ORIGEN DEL TEATRO GRIEGO DITIRAMBO LA TRAGEDIA 07/03/17

DRAMÁTICO LÍRICO NARRATIVO DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS LITERARIOS ORIGEN DEL TEATRO GRIEGO DITIRAMBO LA TRAGEDIA 07/03/17 DIFERENCIAS ENTRE GÉNEROS LITERARIOS 1 NARRATIVO PROSA Referencial o representativa LÍRICO VERSO Expresiva (y poética) DRAMÁTICO DIÁLOGO Apelativa o conativa ORIGEN DEL TEATRO GRIEGO Fiestas religiosas

Más detalles

Tema 2. La cultura griega

Tema 2. La cultura griega Tema 2. La cultura griega Ubicación. Colonización griega del siglo VIII al VI a. C. Esta civilización tiene sus orígenes en las llamadas cultura prehelénicas, que se desarrollaron en los alrededores del

Más detalles

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario El Burlador de Sevilla Contexto socio-histórico, cultural y literario Actitudes sociales El concepto de la nobleza (el honor): no hay igualdad entre las clases sociales; nobleza de nacimiento, de sangre;

Más detalles

Teatro Medieval y Prosa Literaria

Teatro Medieval y Prosa Literaria Teatro Medieval y Prosa Literaria Integrantes: Catalina Brant Valentina Carrillo Felipe Casados Josefa de la Cruz Profesora: Carolina Castillo Asignatura: Lenguaje y comunicación Objetivos Conocer los

Más detalles

L~:, teorí. ocente. ypr'ctíc """".-- '" , ~---. d 1 ~,tl:i-~~:~:':~::;~~;::~:.i~.g A. 'f~~ _.._._.,,-' ',.';":;.-1. ,., l~,. ,.,'1 ' ...v:.::.:~a !.

L~:, teorí. ocente. ypr'ctíc .-- ' , ~---. d 1 ~,tl:i-~~:~:':~::;~~;::~:.i~.g A. 'f~~ _.._._.,,-' ',.';:;.-1. ,., l~,. ,.,'1 ' ...v:.::.:~a !. L~:,. " " '...~.._._.,,-'!." ",...v:.::.:~a,., l~,. (.~, )', ',.';":;.-1 'f~~ T P6..., ~3, ~---. """".-- '".t ~.,, ( teorí r ypr'ctíc ocente,.,'1 '...-,... ~ d 1 ~,tl:i-~~:~:':~::;~~;::~:.i~.g A._-- _..-,~':-...--...-_._--

Más detalles

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Géneros teatrales Elementos del género

Más detalles

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo 1 ESQUEMA COMENTARIO DE TEXTO Política de Aristóteles I.- CONTEXTO 1.- Biografía autor.- Hijo de

Más detalles

PANTEÍSMO: creencia en que Dios. POLITEÍSMO: creencia pagana en

PANTEÍSMO: creencia en que Dios. POLITEÍSMO: creencia pagana en ACTITUDES FRENTE A LA EXISTENCIA DE DIOS PANTEÍSMO: creencia en que Dios es todas las cosas y todas las cosas son Dios; la esencia de todas las cosas es una y la misma que la de Dios. POLITEÍSMO: creencia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

Estética y Comunicación

Estética y Comunicación PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Estética y Comunicación Trabajo Final: DE TANTAS MUERTES NACIDO, NACIDO PARA SER MODERNO? Cristina Belaunde Meylin

Más detalles

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 25/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 25 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 25:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. PRESENTACIÓN. A MODO DE ADVERTENCIA, por Emilio Hidalgo-Serna...

ÍNDICE GENERAL. PRESENTACIÓN. A MODO DE ADVERTENCIA, por Emilio Hidalgo-Serna... ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN. A MODO DE ADVERTENCIA, por Emilio Hidalgo-Serna... IX PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... 1 PRÓLOGO... 7 INTRODUCCIÓN... 13 1. Los campos de lo bello y del arte son idénticos?...

Más detalles

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1-

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1- De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1- PERSONAJES (Por orden de intervención) RICARDO LAURA/ GINEBRA Izquierda y derecha, las del espectador -2- ESCENA ÚNICA Nos encontramos en la

Más detalles