LOS QUE GANARON TAMBIÉN DEBATIERON EXPERIENCIAS INTERNACIONALES PARA EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL ARGENTINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS QUE GANARON TAMBIÉN DEBATIERON EXPERIENCIAS INTERNACIONALES PARA EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL ARGENTINO"

Transcripción

1 LOS QUE GANARON TAMBIÉN DEBATIERON EXPERIENCIAS INTERNACIONALES PARA EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL ARGENTINO 1

2 Comité Estratégico Alberto Abad León Carlos Arslanian Juan Pablo Bagó Diego A. Blasco José Octavio Bordón Federico Braun Nicolás Braun Gabriel Castelli Gustavo D Alessandro Gerardo della Paolera Graciela Fernández Meijide Marcos Galperín Santiago Lacase Eduardo Levy Yeyati Juan Llach Carlos March María O Donnell Agustín Otero Monsegur Andrés Rodríguez Adalberto Rodríguez Giavarini Karina Román Fernando Straface Argentina Debate es una iniciativa plural, multisectorial y no partidaria que busca promover un debate presidencial sobre las prioridades de desarrollo de nuestro país. Integran la iniciativa líderes sociales, referentes de la vida pública argentina, líderes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. 2

3 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino Resumen ejecutivo El debate presidencial es una oportunidad única en la campaña para ver y escuchar a los candidatos en tiempo real y comparar sus ideas. La organización de los debates presidenciales contempla una diversidad de variables que determinan grados de apropiación pública. Las opciones que se escojan determinarán hasta qué punto la sociedad puede hacer suyo el debate y, así, construir un bien público. La Argentina puede transitar en 2015 un proceso plural para construir un debate con reglas universalistas. Expertos internacionales que han liderado la organización de debates presidenciales en Brasil, Chile, Estados Unidos, Paraguay y Perú coinciden en que, en un país en el que no han existido debates presidenciales, el mejor primer debate presidencial es aquel que finalmente ocurre. El debate que se logre por primera vez es la condición de posibilidad de que ocurran otros en las siguientes campañas. Por otro lado, no existe un modelo ideal de debates: cada país tiene que encontrar uno que, simultáneamente, logre incluir a los candidatos y sea percibido por los televidentes como una oportunidad de ejercer su derecho a ser informados. Allí donde se logran, los debates presidenciales son una construcción conjunta entre actores diversos que cooperan para lograr el encuentro. Cuando eso ocurre, los debates se institucionalizan: pasan a ser hitos inevitables de la campaña electoral. En esta línea, las organizaciones e instituciones interesadas en que el debate ocurra buscan alternativas amplias que garanticen la participación de todos los candidatos, y maximicen la llegada a los electores. Al mismo tiempo, solo una demanda social relevante y coherente genera los incentivos para que esta cooperación se haga realidad. Este documento presenta las principales variables para tener en cuenta en la organización de un debate presidencial que se constituya como un bien público. La combinación de estas variables permite aumentar la apropiación pública del debate presidencial. Promoción y organización de los debates presidenciales: autoridades electorales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación son los actores más frecuentemente involucrados en estas tareas. Que el debate finalmente ocurra depende de que los agentes promotores (cualquiera sea la combinación de actores que involucre) sean vistos como interlocutores independientes, capaces de lograr los niveles necesarios de confianza y de cooperación. 3

4 Argentina Debate Lugar y transmisión de los debates: la definición del lugar para realizar el debate está ligada parcialmente al modo de transmisión televisiva. Se han ensayado distintas locaciones: universidades, salones de instituciones públicas, salones privados y estudios de televisión. La transmisión puede ser realizada, individualmente o asociados, por uno o más canales, públicos o privados, de TV abierta o de cable. El mayor grado de apropiación pública ocurre cuando todos o los principales medios abiertos organizan una transmisión conjunta. Por otra parte, los debates pueden ser emitidos a través de la web y de canales de radio. Selección de temas, de preguntas y moderación: en cuanto a la selección de temas, hay experiencias de participación de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y diverso tipo de medios de comunicación en comités editoriales que proponen y seleccionan temas, y a veces, también preguntas. En cuanto a la formulación de las preguntas, pueden estar a cargo de un moderador, de un panel de periodistas, o de ciudadanos (en el mismo debate, o previamente). Cuando existen comités editoriales, esto a veces se refleja en el uso de paneles de periodistas que reflejen pluralismo. La moderación que implica la aplicación de las reglas de juego, especialmente de uso del tiempo e intervenciones- puede estar a cargo de periodistas u otros referentes públicos. 4

5 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino Introducción Los debates presidenciales protagonizan el proceso electoral en la mayoría de las democracias modernas. Estos encuentros constituyen espacios de deliberación pública que ponen en escena valores que forman parte del centro del régimen democrático. Además, proveen una oportunidad para que el electorado conozca las propuestas de los candidatos, los diagnósticos y proyectos que promoverán en caso de acceder a los cargos a los que se postulan. Esta dinámica mejora la rendición de cuentas futura de quien accede a la presidencia. La Argentina tiene el peor de todos los récords en materia debates presidenciales. Nunca en la historia se celebró un encuentro de este tipo que involucre a los principales contendientes por la presidencia. El viejo apotegma local según el cual el que va ganando no debate siempre ha triunfado por sobre la inexistente expectativa y la débil demanda ciudadana por un debate, y la falta de tradición e institucionalidad de los debates en el sistema político. Además, la inexistencia de un liderazgo ejemplificador por parte de los candidatos para someterse a la instancia del debate más allá de los condicionamientos individuales ha perpetuado el equilibrio negativo. El debate debe ser un bien público de interés para los ciudadanos. Con este documento, Argentina Debate inicia una serie que se propone explorar la experiencia internacional y aportar las mejores prácticas para generar el primer debate presidencial de la historia argentina. La Constitución indica que en 2015 no tendremos un presidente en ejercicio competiendo por la Presidencia. Este escenario mejora las posibilidades de concretar un debate. Sin embargo, para lograrlo, el debate presidencial debe transformarse en un bien público de interés para los ciudadanos, como ocurre en los países con mayor tradición debates, dentro y fuera de Latinoamérica. Esta publicación analiza la importancia y el efecto de los debates en las democracias modernas. Además, repasa experiencias recientes de debates y aborda las principales cuestiones vinculadas con la negociación, organización y realización de los debates presidenciales en diversos países. 5

6 Argentina Debate Elecciones y debates presidenciales Es clave brindar información para diferenciar a los candidatos y programas de gobierno. Los debates presidenciales son puntos focales en las campañas electorales: en ellos, los candidatos se encuentran cara a cara en un intercambio de debate formal (Barbaros, 2011). Para los candidatos, son eventos que maximizan el acceso a los medios de comunicación y a los votantes. Además, permiten concentrar la información y la discusión sobre los temas que protagonizan la campaña, y evidencian el posicionamiento de los candidatos. Esto resulta de suma utilidad para los votantes y la ciudadanía en general (Carlin, 1992; McKinney y Carlin 2004). Los debates pueden ser vistos también como ejercicios de exposición y procesamiento de los disensos dentro de un marco de convivencia cívica. Los debates permiten, simultáneamente, explicitar las diferencias políticas y reafirmar la pertenencia a una misma comunidad, la creencia compartida en la legitimidad de las instituciones democráticas. Así, pueden actuar como medios de legitimación de la estructura política que los hace posibles ( Jamieson, K. y Birdsell, D.; 1988) Los expertos en materia de debates presidenciales coinciden en las dificultades de establecer con claridad sus efectos, y señalan que estos no suelen ser dramáticos (Barbaros, 2011; Sides, 2012). Sin embargo, existen algunos factores asociados con esta práctica, vinculados con la información a la ciudadanía y con la rendición de cuentas que han sido valorados positivamente. En primer lugar, los debates son una fuente de información en las comunicaciones de las campañas que facilitan a los electores conocimiento acerca de temas de agenda (issues) (Benoit et al., 2001; Benoit, McKinney, & Stephenson, 2002; Bishop et al., 1978; Drew & Weaver, 1991; Holbrook, 1999; Katz & Feldman, 1962; Lemert, 1993; Lemert, Elliott, Nestvold, & Rarick, 1983; McKinney, Kaid, & Robert- son,2001;mckinney,dudash,&hodgkinson,2003;miller&mackuen,1979;o Keefe & Mendelsohn, 1979; Sears & Chaffee, 1979; Weaver & Drew, 1995; Zhu et al., 1994 en McKinney, M. y Carlin, D., 2004). Además, los debates proveen a los electores información que les permite diferenciar políticamente a los candidatos y programas de gobierno, promoviendo el ejercicio del voto informado. Si los debates son capaces de incentivar exposiciones y discusiones de fondo sobre prioridades estratégicas de un país, esta información fortalece los procesos de toma de decisión de los votantes y los programas de gobierno simultáneamente. 6 La información que aportan los debates electorales a los votantes difiere sustancialmente de las propagandas y noticias políticas, dado que aborda una variedad de temas de interés nacional, que no son necesariamente los que los candidatos espontáneamente elegirían. Así, los debates aumentan la probabilidad de que un candidato explicite su posición sobre ciertos temas y especifique las formas en las que los objetivos serán alcanzados, una especificidad muchas veces deseada en discursos y propagandas. La explicación sobre cómo un objetivo será alcanzado permite distinguir propuestas de gobierno de

7 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino eslóganes de campaña. De esta forma, los debates incrementan el conocimiento de los temas de agenda a la vez que aumentan la cantidad de temas que los votantes tomarán en consideración para evaluar a los candidatos (Benoit, W.; Hansen, G.; Verser, R.; 2003). En todos los casos, además, los espectadores acceden a la información en tiempo real y de modo inmediato. Janet Brown, presidenta de la Comisión de Debates Presidenciales de los Estados Unidos, destaca que a diferencia de reportajes y conferencias de prensa, cuya relevancia es indiscutible pero cuyo contenido resulta del diálogo entre periodistas y candidatos, el debate ofrece al ciudadano una ventana para observar y registrar las ideas, las reacciones y las interacciones de los candidatos (Di Marco, L.; 2014) 1. Por otro lado, los debates también intensifican la responsabilidad de los candidatos de comprometerse con temas considerados centrales por otros actores. Los disensos que se procesan públicamente son diferencias dentro de un mismo tema de política pública, pero también diferencias de prioridades entre distintos temas. En los debates, los candidatos responden preguntas vistas como centrales por sus oponentes en un espacio común en el que el electorado puede comparar las respuestas. De esta forma, pueden los debates producir una claridad y especificidad en el pronunciamiento sobre las políticas de otra forma ausente en los discursos de campaña. A su vez, son una oportunidad única para mejorar la rendición de cuentas. Los candidatos pueden ser confrontados con sus propuestas actuales y las credenciales que hayan obtenido en el ejercicio de la función pública. Por último, las promesas y declaraciones realizadas en el marco de un debate pueden convertirse en la base de una futura interpelación por lo realizado 2. Por ello, los debates han sido estrechamente vinculados a la calidad de la política, del funcionamiento del sistema político y del régimen democrático. Respecto a los efectos de los debates en el comportamiento de los electores, diversos estudios han señalado que la exposición a los debates presidenciales no altera en gran medida el comportamiento de los votantes que cuentan con preferencias definidas anteriormente, sino que contribuyen a reforzarlas (Cho, Jaeho; Yerheen; 2012). No obstante, pueden incidir en aquellos electores indecisos o con bajo compromiso e identificación partidaria, en la conformación o alteración de sus preferencias (Chaffee & Choe, 1980; Geer, 1988; McKinney, 1994, Kaid 2004; Warner, B en Mc Kinney y Carlin, 2004). La investigación actual en comunicación política trasciende el estudio de la influencia inmediata de los debates en las preferencias de los ciudadanas y se orienta a determinar en qué medida los debates influyen a los votantes en la adopción de una elección racional, así como sus contribuciones a desarrollar un mayor interés y conocimiento político de los ciudadanos (Barbados, 2011). En este sentido, investigaciones empíricas concluyen que la exposición a los debates puede activar tendencias cívicas latentes que aumentan el interés en la campaña en curso y la probabilidad de la concurrencia a las urnas (Chaffee, 1978; Wald y Lupfer, 1978). También alientan a los ciudadanos Los debates pueden mejorar la rendición de cuentas. 1 Di Marco, L. (2014, 9 de noviembre). Janet Brown: El debate es el único comento de la campaña que le sigue perteneciendo al pueblo. La Nación. Disponible en: 2 Por ejemplo, el debate de 2004 entre Bush y Kerry permitió que se discutiera públicamente la inexistencia de armas de destrucción masiva en Irak, principal argumento de Bush para la invasión de ese país. Transcripción del debate disponible en: org/index.php?page=october debate-transcript 7

8 Argentina Debate a buscar mayor información y participación en las campañas (McKinney y Carlin, 2004; McKinney y Chattopadhyay, 2007 en Barbardos, 2011). Otros autores han señalado que los efectos de los debates están parcialmente influidos por el contexto social (Fein, S; Goethals, G.; Kugler, M; 2007) y por la conversación política que se genera luego de los debates (Cho, Jaeho; Ha, Yerheen, 2012). Algunos estudios sugieren que los debates dan más preponderancia a alguno de los dos componentes de los mensajes que se exponen en el debate: a la imagen de los candidatos o a las problemáticas que se abordan en ese marco (Lanoue y Schrott; 1991 en Mc. Kinney y Carlin, 2004). Algunas corrientes teóricas que han estudiado los debates presidenciales Mc Kinney y Carlin (2004) han identificado cuatro corrientes teóricas relevantes en el análisis de los debates presidenciales: la teoría normativa democrática, la teoría de la agenda setting (configuración/ formación de agenda), la teoría de usos y gratificaciones (ambas en el marco de los efectos mediáticos) y la teoría de la argumentación. - La teoría normativa democrática sostiene que los debates contribuyen a promover un electorado más racional, que dispone de mayor información y que mejora sus capacidades para la toma de decisión para el ejercicio de su voto. Algunos referentes de esta corriente han concluido que los debates producen un electorado mejor informado del que hubiera existido si el debate no se hubiera realizado. Sostienen, así, que la democracia se fortalece, dado que los debates permiten que una porción significativa del electorado que hubiera permanecido relativamente no informada sobre los candidatos se informe (Miller and MacKuen, 1979). También autores de esta teoría sostienen que los debates presidenciales constituyen espacios mucho más orientados a políticas públicas que las noticias o los spots de campaña ( Joslyn, 1990 en McKinney y Carlin, 2004). - La teoría de la agenda setting se ha enfocado en estudiar si los temas discutidos durante los debates adquieren relevancia e influyen a los votantes (McCombs & Shaw, 1972). Pese a que la aplicación de esta teoría se ha sostenido en el tiempo, sus efectos no han tenido el mismo grado de consistencia, según señalan los autores (McKinney y Carlin, 2004). Algunos estudios han incluido el análisis de la triple agenda en los debates: la de los candidatos, la de los panelistas y la del público, evidenciada por encuestas de opinión. - La teoría de usos y gratificaciones ha examinado por qué y cómo los votantes evalúan los debates y los mensajes de las campañas en términos de utilidad. En esta línea, Chaffee (1978) reportó tres utilidades principales (en orden descendente): 1) el deseo de conocer el posicionamiento de los candidatos sobre determinados temas; 2) comparar las personalidades de los candidatos, y 3) obtener información que les permita tomar la decisión sobre a quién votar (McKinney y Carlin, 2004). 8

9 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino Algunas ventajas asociadas con la realización de debates presidenciales Constituyen un marco democrático para expresar las diferencias políticas, a la vez que legitiman el sistema político. Proveen información a los electores respecto de los posicionamientos de los candidatos respecto de temas clave en la agenda y permiten conocer los programas de gobierno y las formas en que serán alcanzados los objetivos de gobierno. En un marco temporal acotado, proveen información sobre diversos temas que facilitan la información sobre áreas más amplias, a diferencia de propagandas o programas de noticias. Aportan claridad y especificidad ausente en discursos de campaña. Intensifican la responsabilidad de los candidatos, ya que los comprometen ante el público. Pueden potenciar actitudes cívicas latentes, como la búsqueda de mayor información, mayor participación en las campañas electorales y aumentar las probabilidades de ejercicio del voto (particularmente en países donde el voto es no obligatorio) Experiencias de debates presidenciales La trayectoria de los debates presidenciales televisados comenzó en la década de Quizás el debate entre John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960 en los Estados Unidos sea el hito más reconocido. Sin embargo, en esa década otros países de la región, como Venezuela y Brasil, realizaron sus primeros debates presidenciales. Galiani (2011) identifica dos etapas en la expansión de los debates presidenciales: En la década de 1960 comenzaron los debates electorales televisados. Este fenómeno fue posible gracias a la masificación de este medio de comunicación. Los debates se realizaban en países como Estados Unidos (1960), Canadá (1968), Venezuela (1963), y los Países Bajos (1967). Como señala Janet Brown, presidenta de la Comisión de Debates Presidenciales de EE.UU., el debate Kennedy-Nixon tuvo en la entonces reciente expansión de la TV en los hogares un incentivo para que las cadenas lo promovieran. En la década de 1990 los debates se expandieron a países de desarrollo relativo menor, como América Latina y Europa del Este, o asociados al nuevo período de transiciones a la democracia (la tercera ola de democratización ). Países de la región que tienen su primer debate presidencial en este período son Chile (1989), Brasil, Uruguay, México (1994), Honduras (1993) y Perú (1990). 9

10 Argentina Debate A estas dos etapas se podría agregar una nueva, que comienza en 2002 con el primer debate presidencial en Costa Rica y que continúa vigente, con países que tuvieron recientemente su primer debate presidencial, como el Salvador y Haití. La primera etapa estuvo signada por la disponibilidad de una nueva tecnología (la televisión) que agregó novedad y masificación al intercambio público entre los candidatos; la segunda etapa estuvo potenciada en el entusiasmo democrático. Los debates escenificaban la posibilidad de procesar el disenso de manera virtuosa para la calidad cívica de un país. En esta tercera etapa, los debates se han vuelto una rutina normal de las elecciones y, su carencia, un signo de debilidad y anormalidad de la discusión política. Varios países de la región han incorporado los debates como rutinas ineludibles del proceso electoral. La siguiente tabla presenta el año del primer debate presidencial en diversos países del continente americano. También identifica aquellos países que tuvieron debate presidencial en los últimos 15 años y da cuenta del año del último debate presidencial. Tabla 1. Debates presidenciales en el continente americano, según país Fuente: CIPPEC *Bolivia: debate de candidatos de la oposición. **Venezuela: debate de precandidatos presidenciales de la oposición. ***Se excluye Suriname, por tener un sistema presidencialista con elección indirecta (el presidente es electo a través de la Asamblea Nacional) Aclaración metodológica: se consideran todos los debates presidenciales televisados independientemente de la presencia o no del candidato mejor posicionado en las encuestas. 10

11 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino Aún así, la institucionalización de los debates presidenciales ha variado. Como se puede observar, solo dos países en todo el continente no han tenido debates presidenciales: la Argentina y República Dominicana. En el caso de República Dominicana, es preciso destacar que hubo un intento que casi concreta el debate en 2012, impulsado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) en alianza con el Grupo de Comunicaciones Corripio y CNN en Español 3. Sin embargo, el debate fue finalmente cancelado por ANJE tras luego de que el candidato del Partido Revolucionario Dominicano confirmara que no participaría 4. Hay otros países de la región, como Venezuela y Bolivia, en los que los debates presidenciales ocurrieron aún sin la participación del candidato del oficialismo. Esta situación puede ser producto de tácticas electorales o un indicador que evidencia la ruptura del diálogo en esos países. En cualquier caso, para la función democrática del debate es fundamental que los candidatos oficialistas participen, ya que los posiciona en pie de igualdad con los candidatos de la oposición. Los recientes debates en Brasil en los que Dilma Rousseff era referida como candidata Dilma y no por su título de presidente, dan cuenta de este hecho. Fuente: Wikimedia Commons

12 Argentina Debate Los debates electorales en la Argentina La Argentina nunca tuvo un debate presidencial. La Argentina es uno de los pocos países de la región que nunca en su historia ha tenido un debate presidencial. Existe un solo antecedente a nivel nacional en materia de debates televisados, que ocurrió hace poco más de 30 años, el 14 de noviembre de 1984, cuando Dante Caputo, entonces canciller del gobierno radical, y Vicente Saadi, senador justicialista de la provincia de Catamarca, debatieron durante más de dos horas sus argumentos y visiones sobre el posible acuerdo con Chile sobre el Canal de Beagle. Aunque con marcadas diferencias de estilo, el debate colocó a la democracia argentina en un mejor equilibrio: una decisión tan trascendente como el destino del territorio fue mejor informada y deliberada ante la ciudadanía. El debate fue transmitido por dos de los cuatro canales de televisión y se convirtió en una escena de gran repercusión pública 5. Asimismo, la asistencia de Saadi al debate, quizás desconociendo la dinámica propia de la televisión y las implicancias que esto tendría en su caracterización pública, tuvo el valor de exponer un pensamiento divergente. A pesar de que la opción del SÍ tenía amplia ventaja en la opinión pública, Caputo entendió que el debate era una oportunidad de comunicar al gran público las razones políticas para aceptar el acuerdo. Fuente: diasdehistoria.com.ar 12 5 Sobre el debate entre Saadi y Caputo:

13 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino El debate entre Caputo y Saadi representa una excepción en la historia de nuestro país: la Argentina nunca tuvo un debate presidencial. Los episodios de debates presidenciales no concretados desde 1983, comienzan con Ítalo Argentino Luder y Raúl Alfonsín cuyas negociaciones fracasaron por falta de acuerdo en los periodistas que harían las preguntas-, y continúan con el famoso episodio de la silla vacía, cuando Carlos Menem no se presentó a debatir con Eduardo Angeloz. En sucesivas elecciones presidenciales los debates no han podido concretarse bajo la máxima política que sostiene que quien gana en las encuestas no debate. La situación de las provincias Las provincias argentinas tampoco cuentan con una tradición sostenida en la realización de debates electorales. La práctica ha sido esporádica y poco institucionalizada. Los primeros debates para el cargo de gobernador ocurrieron en 1987 en las provincias de Buenos Aires y Mendoza. En Buenos Aires, el debate fue entre los candidatos Antonio Cafiero y Juan Manuel Casella y, en Mendoza, entre José Octavio Bordón y Raúl Baglini. Sin embargo, la realización de debates en ambos distritos no fue sostenida a lo largo de los años. Recién en 2003 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de San Juan organizaron un debate entre los candidatos a jefe de Gobierno y gobernador, respectivamente. Hasta entonces, ningún distrito había vuelto a realizar un debate en el marco de la campaña para los cargos a gobernador. Los debates en la ciudad de Buenos Aires continuaron desde entonces y se realizaron en las elecciones de 2007 y En esta última campaña se realizaron tres debates para la primera vuelta pero en ninguno de los tres participaron todos los competidores juntos. Los medios de comunicación organizaron dos de los debates en sus estudios y el tercero, organizado por la Universidad de Buenos Aires, que fue el que tuvo la mayor cantidad de candidatos participantes. Chaco sancionó una ley que obliga a realizar debates electorales. En 2007 San Juan y Mendoza volvieron a realizar debates para el cargo de gobernador. También la provincia de Córdoba y la provincia de Entre Ríos organizaron debates ese año. En 2009 Corrientes tuvo su primer debate entre los candidatos a gobernador. En 2011 se realizaron varios debates para cargos a gobernador: la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza continuaron con la práctica que ya habían iniciado. Chubut, Jujuy, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán lo hicieron por primera vez. En 2013, Corrientes volvió a organizar el debate entre los candidatos a gobernador. La creciente realización de debates a cargos de gobernador da cuenta de la expansión de esta práctica a nivel subnacional. Sin embargo el grado de institucionalización es bajo, fenómeno que se manifiesta en las dificultades para asegurar la continuidad de los debates y la participación de los candidatos oficialistas cuando estos ocurren Chaco registra un avance reciente en la institucionalización de debates electorales. En 2013 esta jurisdicción sancionó una ley que establece la obligatoriedad de los debates 6 Se adjunta en el anexo una tabla con los años en que se realizaron debates para los cargos de gobernador y jefe de gobierno en las provincias. 13

14 Argentina Debate electorales. La norma entrará en vigencia en las elecciones de 2015 y establece la cantidad de debates y las áreas temáticas, la estructura y organización, el tipo de transmisión televisiva y la institución que asume la responsabilidad por los costos. También se prevén sanciones para quienes estén obligados a debatir e incumplan la ley 7. La organización de los debates presidenciales Existen múltiples variables que deben ser consideradas para organizar un debate electoral y que inciden en la adopción de un formato, de un lugar y de un modo de transmisión. Cada alternativa ofrece ventajas y desventajas, y la elección entre las diversas opciones tiene consecuencias específicas sobre el diseño y organización del formato final del debate. No hay un formato ideal. Cada país y cada contexto político adaptan distintos modelos a las condiciones bajo las cuales el debate es posible, cambiando inclusive de una campaña presidencial a otra. En los Estados Unidos, los formatos de los debates varían en relación con la formulación de preguntas: en una serie de tres debates, en dos interroga solo un periodista, mientras que en el tercero se agrega también una representación de los ciudadanos a la formulación de preguntas. En Brasil, las diversas cadenas que producen y transmiten debates ponen en práctica reglas distintas, en las que cambian el rol de los periodistas, y la posibilidad y tiempo de preguntas entre los candidatos, entre otras variables, como la disposición física de quienes debaten. A continuación se exponen algunas recomendaciones que surgen de la experiencia de diversos países. La red global Debates International y la Comisión de Debates Presidenciales de los Estados Unidos han publicado diversos artículos y guías para organizar un debate presidencial 8. Aspectos clave en la organización de debates presidenciales Quiénes promueven los debates? 14 Quienes promueven y organizan el debate presidencial, por un lado, y los diversos grados de institucionalización de estos procesos, por el otro, generan distintas condiciones para su realización. 7 Straface (2013) 8 Comisión de Debates Presidenciales: Guide to hosting your own debate. Disponible en: Debates International:

15 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino Las experiencias en la organización de debates han sido recogidas por la literatura, que identifica por lo menos cuatro tipos de promotores de los debates (Minow and Sloan, 1987; Ruiz, F. y Alberro, H., 2012): -Autoridades electorales. -Partidos políticos. -Organizaciones independientes o asociaciones de interés y sociedad civil. -Medios de comunicación. En algunos países, como en los Estados Unidos, los promotores de los debates presidenciales variaron en el tiempo: los medios de comunicación fueron los promotores del primer debate presidencial televisado de 1960; una organización independiente (la Liga de Mujeres Votantes) promovió los debates de 1976, 1980 y 1984, y la institucionalización se logró a través de la creación, en 1987, de la Comisión de Debates Presidenciales (CPD, por sus siglas en inglés), en la que intervienen los dos partidos políticos principales. Cuando los partidos tienen un rol central en la organización del debate, como ocurre en la CPD, son el vehículo más factible para alcanzar la institucionalización, en tanto sostienen un vínculo cercano con los candidatos y confirman su participación, a la vez que permiten anticipar la planificación de los debates. Las autoridades electorales también pueden ser promotoras de los debates presidenciales. Se destacan como ejemplos el rol del Instituto Federal Electoral (IFE) en Fuente: Portal Andina 15

16 Argentina Debate México, del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Costa Rica y del Jurado Nacional de Elecciones ( JNE) de Perú. Aunque las autoridades electorales dan cuenta de un grado mayor de institucionalidad en la organización de los debates presidenciales, en algunos casos los países carecen de una ley marco. A nivel internacional existen leyes que regulan distintos ámbitos de los debates. En el caso de México, su Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales pone en cabeza del IFE la organización de dos debates. En Brasil, en cambio, la ley no designa una autoridad a cargo de los debates, pero sí establece requisitos vinculados con criterios de selección de participantes y reglas de juego. La consolidación de las expectativas respecto a que el debate ocurrirá inexorablemente es el principal elemento que todos los expertos destacan como definitorio. El modo en el que estas expectativas se consolidan cambia según los casos. La existencia de una organización independiente con apoyo bipartidario ha sido clave en los Estados Unidos. En el caso de Brasil, la voluntad de cada red de medios de comunicación de tener su debate generó un círculo virtuoso, que produce en cada elección no menos de cinco debates presidenciales. En cambio, la conjunción de organizaciones de la sociedad civil y autoridades electorales es una combinación que ha logrado cierta previsibilidad en Perú. En dónde se realizan los debates y cómo se transmiten? La locación del debate El lugar y la transmisión de los debates determinan distintos perfiles y modos de participación. Los debates presidenciales pueden realizarse en diversos ámbitos que incluyen estudios de medios de comunicación, instituciones públicas, asociaciones profesionales e inclusive hoteles. A su vez, la cantidad de debates permite dotar estas instancias de un carácter más federal, a través de su organización en diferentes regiones. En 2014, los debates presidenciales en Brasil se realizaron en estudios de televisión, al igual que los debates de la primera vuelta en 2013 en Chile. Mientras que en Brasil los organiza cada cadena, en Chile lidera el proceso una asociación de medios de comunicación. En los Estados Unidos, los debates se realizan en diversas universidades, que además otorgan un carácter federal a los debates, ya que están situadas en distintos estados del país. En Perú, el primer debate presidencial se realizó en un hotel, mientras que el debate de Paraguay en 2013 se desarrolló en el Banco Central de la República. Tanto el lugar como el modo de transmisión de los debates con relevantes, ya que determinan distintos perfiles y modos de apropiación. En Brasil, según explica el periodista político Ricardo Boechat, moderador de la red Bandeirantes, cada cadena que realiza debate fortaleció su imagen pública y prestigio, aun cuando la política no sea el foco de su programación. En Paraguay, la elección del Banco Central aseguró una escena con la gravitas necesaria, en una institución con prestigio de independencia en todo el sistema político. 16 En los Estados Unidos, las universidades compiten por ser sede de los debates, y su realización en diversos puntos del país subraya el interés local en proyectarse a nivel nacional. De acuerdo a Janet Brown y Marty Slutsky, productor general de la CPD, diversas cadenas televisivas comparten el peso económico de la producción del de-

17 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino bate, y transmiten las mismas imágenes simultáneamente 9. Por su parte, la CPD es responsable de la producción ejecutiva, mientras que las cadenas utilizan una misma señal para la transmisión. En sus palabras, esto establece una muralla china entre organización y transmisión de los debates, que asegura independencia en cada una de las tareas. Cómo se trasmiten los debates presidenciales Los debates pueden ser transmitidos por diversos medios masivos de comunicación: radio, Internet y televisión. La radio se caracteriza por su amplio acceso a diversos estratos sociales. A su vez, no cuenta con exigencias técnicas demandantes para los organizadores ni para el público, y tiene un bajo costo para su desarrollo. La trasmisión radial permite que los participantes no se encuentren en el mismo lugar físico y limita el contenido visual y el lenguaje no verbal de los candidatos. Esto puede dificultar las posibilidades de los candidatos para transmitir sus argumentos. Por otro lado, el debate radial favorece el debate sobre problemáticas locales y frecuentemente es el medio más adecuado para competencias a ese nivel. Internet, en cambio, amplía el debate a los votantes más jóvenes. Esta modalidad de trasmisión precisa de un conjunto de condiciones técnicas y logísticas de las que deben disponer no solo los organizadores sino también los espectadores del debate. El costo de la transmisión es moderado y la emisión puede realizarse en vivo o ser diferida. El contenido puede ser abierto a través de una página web que permita seguir el debate. Sin embargo, el acceso a internet continúa siendo relativamente limitado en algunas zonas geográficas o puede ocurrir que la señal se interrumpa, imposibilitando seguir todo el debate. El medio más frecuente para transmitir los debates presidenciales es la televisión. Esta modalidad garantiza mucho impacto a pesar de las diferencias de cobertura en áreas geográficas, dado que posibilita la transmisión en espacios públicos o semipúblicos de reunión. A diferencia de los otros medios, requiere que los ciudadanos se mantengan en un lugar fijo para observar el debate y los horarios en que pueden emitirse son limitados. En cuanto a los costos, son más elevados que los de los otros medios. El impacto varía según los países: en los Estados Unidos, por ejemplo, es el segundo evento con mayor audiencia después del Superbowl. En Brasil, en cambio, es capaz de aumentar el rating de la franja horaria en la que se lo ubica, aunque es importante señalar que, en este país, los canales de televisión que compiten por la realización de los debates valoran el prestigio institucional por encima de las implicancias económicas de su transmisión y los niveles de audiencia. Los debates televisivos generalmente tienen una duración que oscila entre una hora y dos horas. Algunas veces cuentan con cortes publicitarios, mientras que en otras ocasiones no. En varios países, además, los debates se transmiten en simultáneo en televisión y en internet, aunque no hayan sido concebidos específicamente como debates online. La televisión es el medio más frecuente para transmitir los debates. 9 Este mismo esquema colaborativo entre los medios privados es utilizado en ocasión de otros grandes eventos de interés nacional, como funerales de presidentes, Inauguration Day o el State of the Union. 17

18 Argentina Debate Quiénes participan? Selección de los candidatos que participan del debate La cantidad de candidatos que participarán en el debate es un tema central en los espacios de negociación de este tipo de encuentros. Están en juego el pluralismo, la visibilidad de los candidatos y la legitimidad del debate. La selección puede realizarse a través de diferentes alternativas técnicas. Las más utilizadas son la apelación a encuestas de intención de voto y la representación partidaria en el poder legislativo. En el primer caso, es fundamental contar con criterios que doten de la mayor objetividad posible la selección de la encuestadora que medirá la intención de voto, ya que un piso determinará la participación de los candidatos en el debate. De esta forma, se recomienda que la organización que lleve adelante las mediciones sea reconocida, que se hagan públicas las encuestas, que sean independientes de partidos y candidatos, y que sean metodológicamente robustas, asegurando una muestra adecuada en cantidad y representación. Este es el método utilizado en los Estados Unidos 10. En el segundo caso, el criterio de selección es si el partido de cada candidato tiene representación en el Congreso. En Brasil la normativa electoral establece que, salvo acuerdo de los partidos para una participación más amplia, el mínimo que debe estar representado en los debates debe incluir a todos los candidatos cuyos partidos tienen representación en la Cámara de Diputados. Además de los países que seleccionan a algunos de los candidatos para participar de los debates, existen otros que invitan a todos los candidatos a formar parte del debate. En estos casos, el criterio que rige la decisión es el privilegio de la representación completa de la oferta electoral. Existen experiencias de debates que contaron con participación de siete o más candidatos que han demostrado que, aunque puede condicionar las intervenciones, la realización de los debates con la totalidad de los candidatos es viable y no condiciona la organización del debate. Implicancias de la selección de la cantidad de participantes del debate La definición de la cantidad de participantes genera una tensión entre diversos valores en juego en un debate presidencial. El respeto por el pluralismo y las minorías, que requiere la mayor participación de candidatos posibles, entra en tensión con la posibilidad de tener un debate sustantivo, y no una mera sucesión de exposiciones. La experiencia del Debates International en el apoyo a la organización de debates indica que la presencia de más de cinco candidatos debatiendo no es fácil de manejar por cuestiones de tiempo y formato, mientras que una cantidad superior sería muy poco aconsejable desde el punto de vista técnico. Sin embargo, podrían existir condiciones políticas que recomienden lo contrario. Siempre que se piensen alternativas es importante que estas sean políticamente adecuadas de acuerdo al contexto específico, y que los organizadores transparenten los criterios a los candidatos no invitados. En las elecciones de 2013, en Paraguay, fueron invitados los cuatro candidatos que lideraban encuestas y eso generó críticas de los candidatos no invitados, que representaban partidos de izquierda. En los Estados Unidos, el carácter bipartidario de la 10 En este caso, esta modalidad generalmente reduce la cantidad de candidatos a dos. Una excepción a destacar es la elección de 1992 en la que hubo tres candidatos presidenciales: George Bush, Bill Clinton y Ross Perot.

19 Los que ganaron también debatieron: experiencias internacionales para el primer debate presidencial argentino CPD y de la mayor parte de los debates ha recibido críticas, incluyendo acciones legales de partidos que están por debajo del piso de 15% en la intención de voto requerido. En Brasil, la aplicación del criterio de la representación parlamentaria evitó mayores críticas a la selección, pero implicó debates de siete candidatos en la primera vuelta. Sin embargo, es destacable que este país ha dado con formatos que mezclan las preguntas de un moderador, un panel de periodistas y preguntas entre los candidatos que le han permitido realizar debates de gran interés. Qué temas se abordan? Los debates presidenciales pueden organizarse a través de bloques temáticos o bajo la modalidad de debate abierto. La organización en bloques temáticos dota de cierto orden al desarrollo del debate. Es importante considerar que la cantidad de bloques temáticos afecta la profundidad del intercambio entre los candidatos: a medida que aumentan los bloques de temas, las posibilidades de un intercambio más profundo sobre esos temas disminuye, ya que se asigna un tiempo acotado para cada candidato, lo que puede generar una sucesión de declaraciones por parte de los candidatos sin adquirir profundidad. Existen experiencias en las que los temas son acordados previamente con los candidatos, como el caso del debate de Perú en 2011, en el que los bloques temáticos fueron preestablecidos. La sucesión de debates dentro de una serie para una elección permite diversificar los temas pero sin perder la posibilidad de profundizar. Los debates de segunda vuelta en Brasil permitieron discusiones que incluyeron desde temas de política pública que afectan a la vida diaria de las personas -como acceso al agua y saneamientohasta cuestiones sobre la conducta personal de los candidatos. Otros debates tienen formatos que estructuran los bloques en función de la modalidad de interacción entre los participantes (candidatos, paneles, público, moderador). Estos debates son abiertos en cuanto a los temas y dotan de mayor flexibilidad al ejercicio del debate, a la vez que otorgan espacio para profundizar sobre algunos temas. Fuente: Wikimedia Commons 19

20 Argentina Debate Qué formato de intercambio se establece? En la historia de los debates se han utilizado diversos formatos. Por eso puede alegarse que existen tantos formatos como países que debaten. Algunas cuestiones clave para considerar incluyen: La definición de si habrá o no público presente y su grado de participación. La formulación de preguntas: rol de los periodistas, expertos, moderador, candidatos y ciudadanos. La definición de cómo se ubicarán los participantes. Existen tantos formatos como Sobre la definición de si habrá o no público presente y su grado de participación países que Debates International (2011) recopiló las características, ventajas y desventajas sobre debaten. algunas cuestiones clave en la organización de los debates, como la presencia y participación del público en los debates. A continuación se analizan diversas posibilidades respecto de este punto: Debate sin público presente: El formato sin público presente es frecuentemente utilizado cuando los medios son los organizadores y los debates se realizan en un estudio. Este formato facilita la organización y disminuye las distracciones y posibles interrupciones. Sin embargo, podría generar un ambiente frío, y dar una imagen más de programa televisivo que de debate público. Debate con público presente: La presencia de público en la sala requiere que el espacio del debate esté preparado para recibir al público, implica el establecimiento de mecanismos de selección del público y eleva las exigencias de seguridad. Asimismo, requiere que todos los asistentes acepten reglas de convivencia que implican el silencio durante el debate. El público contribuye a crear un ambiente más cálido y simboliza el carácter democrático del evento. El público presente puede tener o no participación. Si el público no participa, la atención se centra en lo candidatos, las distracciones disminuyen y en la organización del debate las posibilidades de errores disminuyen. Algunos consideran que este formato puede generar cierta percepción elitista. Modalidades de participación del público: La participación en directo del público puede tener lugar a través de diferentes modalidades: preguntas del público en vivo, preguntas recibidas por escrito durante el debate, preguntas enviadas a un número de teléfono, correo electrónico, redes sociales u otro medio durante el debate. 20 La participación en directo permite una interacción más cercana entre público y candidatos y requiere de una muy buena organización: personal que clasifique y filtre

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Abril de 2014 - Abril de 2016

PLAN DE TRABAJO. Abril de 2014 - Abril de 2016 PLAN DE TRABAJO Abril de 2014 - Abril de 2016 I - Presentación En el siguiente Plan de Trabajo se describen los principales objetivos, acciones y responsables de la conducción de las actividades de la

Más detalles

II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA

II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA El objetivo de convocar este segundo encuentro en Chile del Foro Interamericano de Presidentes de

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

CONVOCATORIA. V Congreso Uruguayo de Ciencia Política

CONVOCATORIA. V Congreso Uruguayo de Ciencia Política CONVOCATORIA V Congreso Uruguayo de Ciencia Política 7, 8, 9 y 10 de Octubre, 2014 Centro de Formación de la Cooperación Española 25 de Mayo 520, Montevideo Presentación Qué Ciencia Política para qué Democracia?

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

Acceso a la programación de los canales de televisión por las personas con discapacidad auditiva. Servicio Nacional de la Discapacidad

Acceso a la programación de los canales de televisión por las personas con discapacidad auditiva. Servicio Nacional de la Discapacidad Acceso a la programación de los canales de televisión por las personas con discapacidad auditiva Servicio Nacional de la Discapacidad Para que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACION LA ACTIVIDAD FISICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACION LA ACTIVIDAD FISICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACION LA ACTIVIDAD FISICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES REGLAMENTO DE LA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS La Rendición de Cuentas,

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Cuprum AFP. Anexo n 4

Cuprum AFP. Anexo n 4 Anexo n 4 LINEAMIENTOS PARA LA VOTACIÓN DELEGADA REPRESENTANDO A LOS FONDOS DE PENSIONES EN JUNTAS DE ACCIONISTAS, DE TENEDORES DE BONOS Y EN ASAMBLEAS DE APORTANTES Cuprum AFP 2007 1. Introducción AFP

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: 1. La organización formal e informal en la empresa. La organización formal se define como la estructura intencional definida e identificada en que la empresa

Más detalles

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL* Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente.

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente. PALABRAS DE BIENVENIDA DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA), JOSÉ MIGUEL INSULZA, EN LA XLIII MESA REDONDA DE POLÍTICAS DE LA OEA: Diálogo sobre un desempeño socialmente

Más detalles

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en

Más detalles

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018. ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas:

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas: DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DEL CANADA SOBRE LA ELABORACION DE UNA LEGISLACION MODELO SOBRE JURISDICCION Y NORMAS SOBRE CONFLICTO DE LEYES, APLICABLES EN FORMA UNIFORME EN MATERIA DE CONTRATOS CON EL CONSUMIDOR

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA

Córdoba Junio 2006. Telefonía Móvil CICOMRA algunos de sus Socios es una Cámara empresaria Nacional que tiene como socios a las empresas más importantes de Informática y Comunicaciones de la República Argentina Importancia de la Tecnología En creemos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? 1 FOCUS GROUP 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? Un focus group es un tipo de entrevista de grupo compuesto por personas a las que atañe una política de desarrollo o una intervención.

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Transparencia Focalizada

Transparencia Focalizada Transparencia Focalizada Benjamin Hill, Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal El cambio en la cultura

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

Prezi: editor de presentaciones

Prezi: editor de presentaciones Prezi: editor de presentaciones Descripción Francisco Mora En momentos en que la Web 2.0 es un entorno de interacción, aparecen múltiples servicios que permiten compartir y editar recursos de forma conjunta.

Más detalles

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA BANESTO BOLSA INDICE 1. ALCANCE... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. CONSIDERACIÓN DE FACTORES... 6 a. Precio... 6 b. Costes... 6 c. Rapidez... 6 d. Probabilidad de la ejecución y la liquidación... 6 e.

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de abril de 0 Presentado

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Memorando Explicativo Versión preliminar para el debate: Exenciones para los gobiernos de las tarifas de presentación de objeciones Fecha de publicación

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos.

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos. Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos. CONFYE Antecedentes El manejo de las demandas laborales y familiares

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVO GENERAL Proponer una metodología para la planeación, diseño, operación, mantenimiento y mejora de un proceso para el manejo de los reclamos

Más detalles

4.1.1_Reunión de Planificación de Sprint (Sprint Planning Meeting) 4.1.2_Objetivo del Sprint (Sprint Goal) 4.1.4_Revisión de Sprint (Sprint Review)

4.1.1_Reunión de Planificación de Sprint (Sprint Planning Meeting) 4.1.2_Objetivo del Sprint (Sprint Goal) 4.1.4_Revisión de Sprint (Sprint Review) 1_Visión general de SCRUM 2_Teoría de Scrum 3_El Equipo Scrum (Scrum Team) 3.1_El Dueño de Producto (Product Owner) 3.2_El Equipo de Desarrollo (Development Team) 3.3_El Scrum Master 4_Eventos de Scrum

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

NUEVA LEY 20.667. Un Hito para el mundo asegurador

NUEVA LEY 20.667. Un Hito para el mundo asegurador NUEVA LEY 20.667 Un Hito para el mundo asegurador Un Hito para el mundo asegurador 1931 "Promulgación 1867 Ley de Seguros" "Promulgación del Código de Comercio" 2013 "Nueva Ley 20.667" El Código de Comercio,

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL HACIA LA SOCIEDAD ORGANIZADA (ORGANIZACIONES SOCIALES, CIVILES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS)

POLÍTICA INSTITUCIONAL HACIA LA SOCIEDAD ORGANIZADA (ORGANIZACIONES SOCIALES, CIVILES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS) INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA SOCIEDAD Y RELACIONES INSTITUCIONALES POLÍTICA INSTITUCIONAL HACIA LA SOCIEDAD ORGANIZADA (ORGANIZACIONES

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16 Carrera de Contabilidad y Finanzas Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles