DISEÑO DE UN EMULADOR PARA DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO ELECTRÓNICO DE MOTORES CUMMINS ISX SIGNATURE
|
|
- Irene Sandoval Mendoza
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISEÑO DE UN EMULADOR PARA DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO ELECTRÓNICO DE MOTORES CUMMINS ISX SIGNATURE PAULA ANDREA ORTEGA Cod DIEGO ARLEY VELOSA Cod
2 DISEÑO DE UN EMULADOR PARA DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO ELECTRÓNICO (ECM) DE MOTORES CUMMINS ISX SIGNATURE PAULA ANDREA ORTEGA Cód ; DIEGO ARLEY VELOSA Cód Ingeniero Luis Carlos Díaz Rojas. DIRECTOR Hermes Eslava DOCENTE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN INGENIERÍA EN CONTROL FACULTAD TECNOLOGICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
3 INDICE 1. Introducción. 2. Estado del Arte. 3. Justificación. 4. Definición del problema. 5. Objetivo General. 5.1 Objetivos Específicos. 6. Delimitación. 7. Resultados Esperados. 8. Metodología. 9. Marco Teórico. 9.1 Descripción del Módulo de Control ECM. 10. Descripción del Emulador Diagrama 1 Entradas-salidas del Emulador 10.2 Diagrama 2 Análisis de sensores y actuadores 10.3 Diagrama 3 Análisis módulo ECM 10.4 Diagrama 4 Análisis arnés 11. Cronograma de Actividades. 12. Presupuesto. 13. Bibliografía. 14. Anexos. Poster.
4 1. INTRODUCCION El transporte de carga puede definirse como el movimiento de bienes entre dos puntos geográficos diferentes. Este movimiento puede darse de manera terrestre, aérea o marítima. El transporte de carga pesada en Colombia es considerado uno de los ostiones principales de la economía, si se tiene en cuenta que le aporta al producto interno bruto aproximadamente un 9%. El crecimiento vertiginoso de su parque automotor lo debe llevar a replantear estrategias que respondan al crecimiento del sector productivo, para que juntos lleven a Colombia a establecer las reglas de una verdadera competitividad. Si bien, el gobierno ha consentido por años un sector que parece ignorar las reglas de juego de la globalidad, tarde o temprano tendrá que asumir los costos de pretender buscar su sostenimiento mediante subsidios coercitivos. Al final del día deberá ser considerado, desarrollado y gerenciado como una verdadera empresa, por esta razón sus componentes constitutivos primarios, como son los vehículos se les debe dar el carácter de activo productivo y por supuesto con todos los derivados que de éstos emanen.
5 2. ESTADO DEL ARTE Dentro de los problemas principales que aquejan al sector automotor de carga, desde el punto de vista técnico están los mecánicos, eléctricos y electrónicos como consecuencia del desgaste por uso de la máquina o manipulación por parte de personal no calificado en procesos de mantenimiento. No cabe duda que se han diseñado sistemas que ayudan al diagnóstico de estas fallas en un 90%, sin embargo éstas no resuelven directamente el problema, y mucho menos si nos referimos específicamente a los daños electrónicos en periféricos o módulos de control de los motores. Las herramientas que existen para el diagnóstico de los motores en su mayoría se limitan a confrontar las señales de control en el sistema electrónico y enfocándose principalmente en la integridad de los periféricos, es decir, de sensores, actuadores, bombas, entre otros. También permiten establecer un posible daño en el sistema de control electrónico (ECM) pero de ninguna manera dispone de diagnóstico para la reparación misma del módulo. Entre los sistemas de diagnóstico tenemos: Escáner- Es un dispositivo que por medio de un hardware interactúa con el elemento a diagnosticar y por medio de un software muestra ciertos datos al usuario para su interpretación. El escáner para motores Cummins ISX realiza operaciones como lectura de códigos de falla y su descripción, borra códigos de falla, identificación del vehículo, entre otros. 1 1 Consultado Pagina web:
6 3. JUSTIFICACION En la mayoría de los casos cuando se presentan daños en los módulos electrónicos (ECM), los conductores y/o dueños de los vehículos, se dirigen a un taller de mecánica para que allí le arreglen dichos problemas. Se debe orientar a este sector para que cuando se presenten este tipo de fallas no se dirijan a un especialista en mecánica, sino a un especialista en electrónica para que le brinden una solución adecuada e integral. Cummins ha desarrollado un software llamado INSITE que mediante un protocolo universal de comunicación se conecta al módulo electrónico del motor (ECM) el cual realiza un escaneo para leer las fallas que éste presente. En Colombia los distribuidores y representantes de la marca Cummins, se limitan a cambiar un módulo usado por un módulo remanofacturado, el procedimiento para que Cummins realice esta venta es: el módulo usado es entregado a Cummins como parte de pago del módulo a adquirir. El módulo usado es exportado a fábrica donde es reparado y devuelto a Colombia para realizar una nueva venta. Así como Cummins repara dicho módulo y lo revende, en Colombia ya exite mano de obra calificada para prestar el servicio de reparación a un menor costo, con las garantías que esta demanda. El emulador será una herramienta que utilicen los ingenieros para la detección de fallas de una manera más rápida. El propósito es que identifique el estado de: Sensores y actuadores. Arnés. Módulo. El emulador al ser conectado al arnés instalado en el vehículo, debe identificar el estado de cada uno de los sensores y actuadores del mismo. También debe realizar pruebas al arnés e identificar si hay algún cable en corto que pueda afectar el funcionamiento general del sistema. Enviar señales para identificar cuál es el dispositivo dañado de acuerdo a la falla que presente el módulo.
7 4. DEFINICION DEL PROBLEMA Se debe garantizar una muy alta disponibilidad de estos activos y como tal es menester y perentorio garantizar una amplia cobertura de servicios tecnológicos que minimicen los tiempos muertos y al mismo tiempo los riesgos a que estos activos están sometidos por causas de la informalidad. Las pérdidas por lucro cesante son imputables en un 70% a problemas electrónicos y nos plantea el siguiente interrogante: Se constituye una gran oportunidad de aportar desarrollo tecnológico que mitigue dicho lucro y coadyuve con la competitividad de cara a las aperturas venideras?
8 5. OBJETIVO GENERAL Diseñar un emulador que permita diagnosticar y reparar daños del sistema de control y monitoreo electrónico de los motores Cummins ISX. 5.1 Objetivos Específicos Adquirir y proporcionar información del estado eléctrico y/o electrónico de los periféricos de entrada-salida. Identificar, localizar y reparar fallas del módulo de control electrónico ECM sin requerir un motor. Optimizar los tiempos de diagnóstico y prueba de funcionamiento del módulo ISX. Disminuir riesgos de daños eléctricos generados por instalaciones inadecuadas y/o agentes externos al sistema. Generar un informe detallado del estado general del módulo a través de una interfaz gráfica y de fácil análisis para el usuario.
9 6. DELIMITACION Con el diseño de este emulador se pretende brindar una herramienta que coadyuve al protocolo de mantenimiento general eléctrico y electrónico de los vehículos de transporte de carga pesada de manera rápida, eficiente y económica, además de aportar un producto tecnológico de diseño netamente colombiano, capaz de competir con los sistemas de diagnóstico especializados establecidos y utilizados en el país y en todo caso con el valor agregado de ser adquirido, fabricado y desarrollado en Colombia y orientado a las necesidades que aquí se presentan. Sin embargo, este proyecto está limitado específicamente para vehículos que poseen motores cummins ISX y por supuesto al módulo de control ECM con el fin de brindar un análisis específico y garantizado del funcionamiento de cada uno de los bloques que hacen parte de la estructura de dicho sistema.
10 7. RESULTADOS ESPERADOS El emulador para diagnóstico y reparación del módulo de control ECM y periféricos, garantizará un diagnóstico rápido y seguro ya que no se limitará a la simple lectura de alarmas sino por el contrario ejecutará procedimientos de revisión que garantice inclusive reportes de tipo predictivo, actualmente imposibles de detectar. Con este desarrollo se minimizarán los paros de máquina y se evitarán perdidas por lucro cesante y riegos. Para esto se seguirán una serie de pasos, con el fin de lograr el análisis respectivo como se describe a continuación: En primer lugar se aspira a recopilar la mayor cantidad de información técnica y señales propias de sensores, actuadores, indicadores y de todos los dispositivos externos participes en el funcionamiento del módulo. Posteriormente se hará el estudio riguroso del módulo, teniendo en cuenta todas las características eléctricas. Se escogerán los elementos o instrumentos a ser utilizados en el diseño. Con la información recolectada se procederá a realizar una comparación entre los sistemas de adquisición y visualización de datos instalados en el vehículo y los instrumentos seleccionados con anterioridad para poder definir los más adecuados y eficientes que se utilizarán en el emulador. Finalmente se procederá a diseñar un sistema de visualización y se espera que al ensamblar todas las partes que conformen el emulador se puedan realizar las pruebas pertinentes tanto de los módulos nuevos como los que se encuentren en mal estado, y así ejecutar los respectivos protocolos de ajuste y verificación del estado del modulo generando un diagnostico confiable y cumpliendo con los objetivos del proyecto.
11 8. METODOLOGIA La metodología que se debe llevar para el diseño e implementación del emulador de diagnóstico debe iniciar por una investigación exhaustiva de varios factores de funcionamiento de los motores cummins, sus módulos de control, periféricos y procedimientos de atención al cliente. Las principales fuentes de información serán los manuales técnicos, las hojas de especificación técnicas de los componentes electrónicos, los diferentes software de adquisición de datos y las investigaciones hechas a través del personal técnico de varios centros de diagnostico automotor especializado. Esto no solo con el fin de averiguar aspectos técnicos, sino que además sirva como soporte para estructurar el plan de trabajo y el presupuesto con el que se debe contar para la ejecución del proyecto. Además, se deberán estudiar las condiciones a tener en cuenta para la instalación y mantenimiento de los módulos cummins, y todas las recomendaciones que establezca el fabricante. Para lograr un entorno equivalente a la estructura funcional original del motor, se deberá seleccionar un conjunto de instrumentos y equipos que cumplan las normas y especificaciones técnicas establecidas. Simultáneamente se tomarán muestras de las señales de salida del módulo en condiciones de conexión normal y bajo conexión de carga crítica, para plasmar y verificar el comportamiento del sistema. Se diseñará una base de datos en la cual se pueda almacenar toda la información estadística de los comportamientos eléctricos de los elementos, de las fallas presentes y de las debidas correcciones que se llevaron a cabo para concretar una excelente reparación del módulo. Se desarrollara una interface grafica para el acceso del usuario al diagnóstico generado por el emulador. Por último se elaborará el documento final para su revisión y aprobación.
12 9. MARCO TEORICO 9.1 MODULO DE CONTROL ISX SIGNATURE. El módulo de control electrónico (ECM) es el centro de control del sistema. Procesa todas las señales y envía ordenes al sistema de combustible, vehículo, y a los dispositivos de control del motor. El ECM efectúa pruebas de diagnóstico en la mayoría de sus circuitos y activará un código de falla si se detecta un problema en uno de estos circuitos. Junto con el código de falla que identifica al problema, también es almacenada en la memoria una instantánea de los parámetros de operación del motor en el momento de activación de la falla. Los códigos de falla activos causarán que se active una lámpara de diagnóstico para avisar al operador. El ECM puede comunicarse con la herramienta de servicio INSITE y algunos otros controles del vehículo, tales como transmisiones, sistema de frenado antibloqueo (ABS), reducción automática de deslizamiento (ASR), elementos de visualización de tablero electrónico, etc., a través del nuevo enlace de datos o protocolo de comunicación SAE J1939 ó del enlace de datos más antiguo SAE J1708. Algunos vehículos y equipo tendrán redes J1939 que comunican varios de los controles inteligentes. 2 Los dispositivos de control del vehículo pueden controlar temporalmente la velocidad o torque del motor para efectuar una de sus funciones, tal como cambio de velocidad de la transmisión, frenado antibloqueo, etc. El sistema de control utiliza un número de sensores para proporcionar información sobre parámetros de operación del motor. Estos sensores incluyen: 1) Sensor de Temperatura del Refrigerante. 2) Sensor de Temperatura del Aire de Admisión. 3) Sensor de Presión del Múltiple de Admisión. 4) Sensor de Presión/Temperatura de Aceite. 5) Sensor de Posición del Cigüeñal del Motor (Solamente Signature, ISX, QSX15). 6) Sensor de Posición del Árbol de Levas del Motor. 7) Sensor de Presión de Aire Ambiente. 8) Sensor de Presión del Suministro de Combustible (Solamente Signature, ISX, QSX15). 9) Sensores Frontal y Trasero de Presión del Riel (Solamente Signature, ISX, QSX15). 10) Sensor de Restricción de Entrada de Combustible. 11) Sensor de Agua en el Combustible. 2 Manual de diagnóstico y reparación sistema control electrónico.
13 12) Sensor de Presión del Tanque Húmedo. Las siguientes entradas son proporcionadas por dispositivos del OEM seleccionados: 1) Sensor de Posición del Pedal de Acelerador. 2) Interruptor de Validación de Ralentí. 3) Interruptores Selectores del Freno de Motor. 4) Sensor de Nivel del Refrigerante. 5) Sensores de Velocidad del Vehículo. 6) Interruptores de Control de Característica, es decir; Interruptores de Control de Crucero. 7) Interruptor de Presión del Aire Acondicionado. 8) Acelerador Remoto. 9) PTO Remota. 10) Transmisión Top 2 Autoshift Sensor de Posición del Cambio.
14 10. DESCRIPCIÓN DEL EMULADOR El emulador para módulos cummins ISX, como su nombre lo indica funciona como un dispositivo que brinda un entorno análogo de los motores cummins a sus respectivos módulos de control ISX con el fin de generar, adquirir e interpretar cada una de las señales correspondientes a los sensores, actuadores y/o dispositivos de entrada y salida del módulo. A diferencia de un simulador, que sólo trata de reproducir el comportamiento del sistema, este emulador trata de modelar de forma precisa el dispositivo de manera que el módulo funcione como si estuviese siendo usado en el automotor original y además generar un diagnostico del estado eléctrico y electrónico del mismo. Aparte de la interpretación de los dispositivos de entrada y salida del sistema, es preciso emular el lenguaje de la máquina o el protocolo de procesamiento de la información del módulo de forma virtual con el fin de verificar incompatibilidades de software. Típicamente, un emulador se divide en módulos o bloques que corresponden de forma precisa a los subsistemas del equipo emulado. Para este emulador se han establecido los siguientes subsistemas de trabajo: Sistema de aplicación y adquisición de señales para dispositivos de entrada y salida. Sistema de procesamiento de datos del módulo ISX. Sistema de diagnóstico de periféricos. Interface grafica emulador-usuario. Lo más común es que los cableados de comunicación no sean emulados, por razones de simplicidad y rendimiento.
15 Diagrama 1 - Entradas-salidas del Emulador A. Sistema de aplicación y adquisición de señales para dispositivos de entrada y salida. En este subsistema, se establece un protocolo de aplicación de señales o datos para la activación y la adquisición de la información referente de software configurado en el modulo, basado en las características físicas y/o eléctricas de cada uno de los componentes a ser probados y analizados, como memorias, procesadores, comparadores, conversores y demás componentes que interactúan para el correcto funcionamiento del modulo ECM. Diagrama 2 Análisis de sensores y actuadores B. Sistema de procesamiento de datos del módulo ECM. En este bloque de trabajo se realiza la respectiva comparación, verificación y corrección de la información adquirida del modulo y de los periféricos conectados al emulador, con el fin de generar un diagnostico del estado eléctrico y electrónico de dichos elementos y de esta forma tomar los respectivos correctivos. Además, este bloque de procesamiento también se encarga de almacenar la información utilizada en la reprogramación del software del modulo, con el fin de cargar los parámetros de funcionamiento de todos los dispositivos programables internos.
16 Diagrama 3 Análisis módulo ECM C. Sistema de diagnóstico de periféricos El sistema de diagnóstico de los periféricos es un módulo del emulador en el cual se lleva a cabo el respectivo protocolo de prueba de cada uno de los sensores y actuadores conectados y previamente establecidos al control ISX con el fin de evaluar la falla, el desgaste o el estado en general de los mismos y de esta forma poder determinar el tipo de mantenimiento que se debe ejecutar. Diagrama 4 Análisis Arnés
17 D. Interface grafica emulador-usuario El emulador cuenta con una interface grafica de fácil manipulación que permite la visualización de las diferentes fallas y diagnósticos de los módulos y periféricos, así como de la ejecución de reprogramación de software para cada control ISX. Además, brinda la opción al usuario de generar una base de datos en la cual se pueda almacenar el historial de los módulos que han sido reparados con anterioridad y las respectivas fallas presentadas. Imagen Pantalla táctil
18 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES TIEMPO Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Adquirir toda la información técnica relacionada con los periféricos y específicamente con el módulo de control ISX signature Selección, verificación y prueba de elementos e instrumentos utilizados para la adquisición, generación y control de datos. Diseño del sistema de control general de emulación del módulo e interface gráfica del sistema. Integración de todos los procesos que compongan el emulador y puesta a prueba del mismo Análisis de resultados, y elaboración de documento final
19 12. PRESUPUESTO FUNCION CONTROL CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL - PLC 1 $280,800 $280,800 - TARJETAS AI 3 $80,000 $240,000 - TARJETAS AO 3 $80,000 $240,000 - MODULO CUMMINS 1 $200,000 $200,000 $960,800 VISUALIZACION CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL - PANTALLA TACTIL 1 $750,000 $750,000 $750,000 CONEXIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL - CABLES GL $150,000 $150,000 - CONECTORES GL $100,000 $100,000 - LEDS GL $30,000 $30,000 - OTROS GL $200,000 $200,000 $480,000 TOTAL $2,190,800
20 13. REFERENCIAS Cummins, Manual de diagnóstico y reparación sistema de control electrónico. Cummins, Manual de operación y mantenimiento
21 14. ANEXO
22 6 Conclusiones Informe Elementos Potencia y Control El transporte de carga pesada en Colombia deberá ser considerado, desarrollado y gerenciado como una verdadera empresa, por esta razón sus componentes constitutivos primarios se les debe dar el carácter de activo productivo. Se debe garantizar una alta disponibilidad de estos activos y minimizar los tiempos muertos. Las pérdidas por lucro cesante son DISEÑO DE UN EMULADOR PARA DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO ELECTRÓNICO DE MOTORES CUMMINS ISX SIGNATURE Diego Arley Velosa, Paula Andrea Ortega Luis Carlos Díaz Ingeniero de Desarrollo, I+D Ingeniería Ltda. 1 Introducción Objetivos imputables en un 90% a problemas electrónico. El propósito es diseñar un emulador que identifique el estado de: - Sensores y actuadores, Arnés, Módulo. El emulador al ser conectado al arnés instalado en el vehículo, debe identificar el estado de cada uno de los sensores y actuadores del mismo. También debe realizar pruebas al arnés e identificar si hay algún cable en corto que pueda afectar el funcionamiento general del sistema. Enviar señales para identificar cuál es el dispositivo dañado de acuerdo a la falla que presente el módulo. Descripción del Emulador 4 I + D Inge niería El emulador al ser conectado al arnés instalado en el vehículo, debe identificar el estado de cada uno de los sensores y actuadores del mismo. También debe realizar pruebas al arnés e identificar si hay algún cable en corto que pueda afectar el funcionamiento general del sistema. Enviar señales para identificar cuál es el dispositivo dañado de acuerdo a la falla que presente el módulo Emulador- secciones Análisis Módulo 2 Diseñar un emulador fácil de usar e interpretar por el usuario que permita diagnosticar y reparar el sistema de control y monitoreo electrónico de los motores Cummins ISX. Proporcionar diagnósticos de periféricos de entrada-salida. Identicar, localizar y reparar fallas del módulo de control electrónico ISX sin requerimiento de un motor. 3 Descripción Funcionamiento Módulo El módulo de control electrónico (ECM) es el centro de control del sistema. Procesa todas las señales y envía ordenes al sistema de combustible, vehículo, y a los dispositivos de control del motor. El ECM efectúa pruebas de diagnóstico en la mayoría de sus circuitos y activa un código de falla si se detecta un problema en uno de estos circuitos. Junto con el código de falla que identifica al problema, también es almace- nada en la memoria una instantánea de los parámetros de operación del motor en el momento de activación de la falla. Los códigos de falla activos encenderán una lámpara de diagnóstico para avisar al operador. El ECM puede comunicarse con la herramienta de servicio INSITE y algunos otros controles del vehículo, tales como transmisiones, sistema de frenado antibloqueo (ABS), reducción automática de deslizamiento (ASR), elementos de visualización de tablero electrónico, etc., a través de un enlace de datos o protocolo de comunicación. Algunos vehículos y equipo tendrán redes que comunican varios de los controles inteligentes. Intrerfaz Emulador Módulo ECM ELEMENTO OBSERVACIÓN 5.2 Análisis Arnés Intrerfaz Informe MC5626 J42HC ATX4520 MCI359O T567834LP R200 35? R1 100K? FL CAN9876 OK OK CAMBIO OK OK OK OK CAMBIO CAMBIO Resultados Análisis Sensores - Actuadores Intrerfaz 5.3 Emulador Arnés Informe Emulador Sensores y Actuadores ESTADO SENSOR TEMP. REFRIGERANTE SENSOR PRESIÓN MULTIPLE SENSOR POSICIÓN CIGÜEÑAL. Analizar cada una de las señales en los elementos internos del Módulo requiere de algoritmos específicos para determinar su estado funcional.. El diseño de un emulador para detección de fallas en los módulos ECM, disminuye los tiempos de reparación considerablemente y reduce daños por mala manipulación técnica en el proceso de ejecución de pruebas. El sistema de diagnostico del estado del modulo a través de un reporte gráfico genera confianza y tranquilidad en el usuario. Informe SENSOR PRESIÓN AIRE SENSOR AGUA EN COMBUST. SENSOR POSICIÓN ARBOL SENSOR NIVEL REFRIGERANTE 7 Referencias s/
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control lógico avanzado 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL REMOTO DE UN ROBOT MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL REMOTO DE UN ROBOT MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO Jorge Villalobos Alvarado BOGOTÁ 21 DE JULIO DE 2015 INTEGRANTES - Daniel
AV Tecnología www.av.cl
AV Tecnología www.av.cl Presentación AV Tecnología presta servicios de primera calidad en el área de la Ingeniería Eléctrica, Informática y Electrónica, desarrollando proyectos insitu a lo largo de todo
Tema 11: Instrumentación virtual
Tema 11: Instrumentación virtual Solicitado: Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA Integrador autorizado: AMI Electrotecnia Noviembre 2011 El motivo de la eficiencia energética 2 Eficiencia energética es la relación entre cantidad de energía consumida y los productos
Siempre un paso adelante
Siempre un paso adelante Copyright: El material sobre OBD-II incluido en este manual es de dominio público y puede encontrarse en las recomendaciones SAE y anexos. Parte del mismo es también interpretación
Mejora de la eficiencia energética y costes en plantas de cogeneración
Co COGENERACIÓN Á. Janeiro Blanco Jefe de Área Sector Eléctrico y Energía J.L. Cruz Fernández Jefe de Área Nuevos Desarrollos División de Ingeniería Inerco, S.A. Mejora de la eficiencia energética y costes
Sistema de Monitoreo Satelital Hoja de Producto Versión 1.0
Sistema de Monitoreo Satelital Hoja de Producto Versión 1.0 Pag 2 OBJETO: El presente documento tiene por finalidad la descripción de nuestro Sistema de Monitoreo Satelital SkyControl a fin de explicar
Gestión de activos de planta integrada en el sistema de control
Ma mantenimiento Á. Parrilla Manada Control de Procesos e Industria Química, Siemens, S.A. Gestión de activos de planta integrada en el sistema de control Aumento de la productividad mediante mantenimiento
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar
DISEÑO DE UNA RED DE SENSORES IMPLEMENTADA EN UN PROTOTIPO MONITOREADO VÍA WEB
DISEÑO DE UNA RED DE SENSORES IMPLEMENTADA EN UN PROTOTIPO MONITOREADO VÍA WEB Autor: Diego Mauricio Rativa Arias diegomauricior@gmail.com CÓD.: 20071283024 Director: Ing. José David Cely Callejas Universidad
SISTEMA UNIFICADO DE CONTROL EN TIEMPO REAL (SUCTR)
SISTEMA UNIFICADO DE CONTROL EN TIEMPO REAL (SUCTR) Sistema Unificado de Control en Tiempo Real - SUCTR: El sistema unificado de control en tiempo real, en adelante SUCTR, es un sistema de administración
Capitulo 3. Desarrollo del Software
Capitulo 3 Desarrollo del Software 3.1 Análisis del sistema 3.1.1 Organización de la autopista virtual Para el presente proyecto se requiere de simular una autopista para que sirva de prueba. Dicha autopista
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL OUTSOURCING VENTAJAS TECNICAS DEL UPS POWERSUN
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL OUTSOURCING VENTAJAS TECNICAS DEL UPS POWERSUN 1. Tecnología de punta: Para el diseño y fabricación de los UPS se realizó una exhaustiva investigación incluyendo elementos electrónicos
IGS 3301-L10M USO DE SCANNER LECTURA DE PARÁMETROS Y BORRADO DE FALLAS
IGS 3301-L10M USO DE SCANNER LECTURA DE PARÁMETROS Y BORRADO DE FALLAS CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441803 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación virtual. 2. Competencias Desarrollar y
SISTEMA DE MONITOREO PARA LA MEDICIÓN REMOTA DE PRESIÓN USANDO PIC-WEB
SISTEMA DE MONITOREO PARA LA MEDICIÓN REMOTA DE PRESIÓN USANDO PIC-WEB ANDRES MAURICIO PATIÑO GUERRERO-Andresp_170@hotmail.com CÓDIGO: 20101283008 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá-
INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina)
INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina) La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Hombre Maquina. Los sistemas HMI podemos pensarlos como una ventana de un proceso. Esta ventana puede estar
PROPUESTAS DE PROYECTO ELÉCTRICO PARA EL PRIMER SEMESTRE 2011
PROPUESTAS DE PROYECTO ELÉCTRICO PARA EL PRIMER SEMESTRE 2011 Profesor Mauricio Espinoza B. Objetivos Propuesta I Diseño de algoritmos de control para los simuladores de Staudinger GMBH de la Escuela de
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
418-00-1 Red de comunicaciones de módulos 418-00-1 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Red de comunicaciones Módulo de control del tren motriz (PCM) El PCM usa la red de controladores de alta velocidad (CAN)
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL
I. Datos Generales de la Calificación CTEL0450.01 Propósito Título Operación y mantenimiento de sistemas de conmutación por paquetes en redes de área local (LAN) Ofertar al sector un referente que permita
El monitoreo de una variable física requiere supervisión permanente de señales que
Capítulo 1 Marco Contextual 1.1. Formulación del problema 1.1.1. Definición del problema El monitoreo de una variable física requiere supervisión permanente de señales que varían con el tiempo. Tal información,
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN FACULTAD DE INGENIERIA Estudio de las herramientas TOAD y DBArtisan para la administración e integración de bases de datos relacionales. PREVIA OPCION AL TÍTULO DE: INGENIERO
Módulo de Control Electrónico - ECM
Módulo de Control Electrónico - ECM 1 COMPONENTES ELECTRÓNICOS Todos los componentes electrónicos se pueden clasificar en según tren funciones básicas: entrada, control y salida. Entrada Sensores, interruptores,
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El Sistema de Gestión Financiera en Línea esta orientada a LA GESTION DEL PRESUPUESTO Y COMPRAS, esto es posible mediante interfaces vía Web, cuya
INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN TESIS DE GRADO
INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN TESIS DE GRADO César Jácome 2013 INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE RED INALÁMBRICA TIPO MESH, PARA EL MONITOREO
FLOTA MANAGEMENT. Sistema Telemático para la gestión de su flota
FLOTA MANAGEMENT Sistema Telemático para la gestión de su flota QUE ES FLOTA MANAGEMENT? El sistema más avanzado y completo del mercado El sistema Flota Management de Smartway es el sistema de Administración
Addendum. Página 1 La Junta de Directores es la siguiente: Héctor L. Ortiz, Presidente Mildred McCormick, Secretaria Viviana Ortiz, Tesorera
Addendum Página 1 La Junta de Directores es la siguiente: Héctor L. Ortiz, Presidente Mildred McCormick, Secretaria Viviana Ortiz, Tesorera El Sr. Héctor L. Ortiz es el presidente de Automeca Technical
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO
Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando
CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL
I. Datos Generales de la Calificación CTEL0449.01 Propósito Título Operación y mantenimiento de sistemas de conmutación por paquetes en redes de área amplia (WAN) Ofertar al sector un referente que permita
Readix Surveillance ReSVi- Readix Securevision Products
Readix Surveillance ReSVi- Readix Securevision Products En este documento se presentan las soluciones Readix Surveillance que integran las mas avanzadas tecnologías electrónicas de Videos (Estándar, Inteligente),
GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales
Garantía Mantenimiento Asistencia técnica Sistemas de identificación Servicios adicionales La garantía proporcionada por PYV cubre, libres de cargo, la mano de obra y los materiales utilizados. El producto
OBJETIVOS DIRIGIDO A
IFCT0309 - MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS OBJETIVOS Adquirir los conocimientos necesarios para montar, reparar, ampliar equipos y componentes que forman un sistema microinformático. Verificar
Miami, USA Octubre 26 / 2011 ECU-MONITOR Engine Control Unit J1708 / J1939
Miami, USA Octubre 26 / 2011 ECU-MONITOR ECU MONITOR Accesorio fabricado por DCT para conectar al dispositivo Syrus GPS a través del puerto 1-Wire diseñado para leer los parámetros del motor en vehículos
Centro de Formación Profesional N 406 SMATA Seccional Mar del Plata 3 de Febrero 4543 Mar del Plata C.P. 7600 Buenos Aires Argentina
1. NOMBRE DEL CURSO Mecánico de Sistemas Electrónicos de Inyección a Nafta 2. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVO GENERAL El Diseño Curricular para la formación del Mecánico de Sistemas Electrónicos de Inyección
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación visual. 2. Competencias Implementar sistemas
FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
Página 1 de 11 I. IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROGRAMADOR DE COMPUTADOR SIGLA:PC CLASE: V GRADO: 12-14-16 NIVEL: ADMINISTRATIVO NÚMERO DE CARGOS: ÁREA: 5 JEFE INMEDIATO: 1. OFICINA DE INFORMÀTICA
2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.
Módulo Profesional: Redes locales. Código: 0225. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de
SÍMBOLOS ELECTRÓNICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Capítulo 1 SÍMBOLOS ELECTRÓNICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Una de las principales actividades del profesional en mecánica es sin duda revisar dispositivos y circuitos mediante los instrumentos de
Resumen. 1. Introducción. 2. Objetivos
Propuesta para la Asignatura Sistemas Industriales en las Titulaciones de Informática F.A. Pujol, F.J. Ferrández, J.L. Sánchez, J. M. García Chamizo Dept. de Tecnología Informática y Computación Universidad
CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW
CAPÍTULO 3 Programación en LabVIEW 3.1 Conexión física de los elementos Para capturar todas las señales provenientes de los sensores se utilizó una tarjeta de adquisición de datos de National Instruments,
FSA 740: La solución simple para el complejo diagnóstico del vehículo. Diagnóstico Bosch. Capacitación técnica. Equipo de diagnóstico
FSA 740: La solución simple para el complejo diagnóstico del vehículo Diagnóstico Bosch ESI[tronic] Software Equipo de diagnóstico Capacitación técnica Asistencia técnica FSA 740 1 FSA 740: Sistema de
Solución Mini-SCADA. Solución Mini-SCADA
Solución Mini-SCADA Solución Mini-SCADA Solución Mini-SCADA La solución de Mini-SCADA de Cooper Power Systems puede aplicarse tanto a Compañías Eléctricas públicas como Compañías Privadas La solución de
Requisitos del Software Aplicativo Móvil SISTEMAS INTELIGENTES EN RED S.A.S.
Requisitos del Software Aplicativo Móvil SISTEMAS INTELIGENTES EN RED S.A.S. Desarrollo de Aplicativo Móvil 2 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. MÓDULO MENSAJERÍA... 3 3.1. Actores... 3 3.2.
INGENIERÍA METAL MECÁNICA
INGENIERÍA METAL MECÁNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación y control. 2. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la reingeniería
PROCEDIMIENTO RED Y COMUNICACIÓN DE DATOS
P-06-05 Marzo 2009 03 1 de 7 1. OBJETIVO Asegurar el funcionamiento eficiente y seguro de la Local Area Network (LAN) y de las telecomunicaciones en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI),
CONOZCA EL VERDADERO POTENCIAL DE SU MAQUINARIA
CONOZCA EL VERDADERO POTENCIAL DE SU MAQUINARIA Nuestros sistemas telemáticos ponen a su disposición la información exacta, en tiempo real y desde cualquier lugar, que su maquinaria genera en sus sistemas
SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE FLOTILLAS (SIAF)
1 SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE FLOTILLAS (SIAF) 2 3 www.onetech.us Descripción del Sistema Integral de Administración de Flotillas (SIAF). La plataforma SIAF es una innovadora solución, desarrollada
Mecánico Electrónico de Automotores
Consejo Federal de Educación "2011-Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores" Res. CFE Nro. 149/11 Anexo III Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los
INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.
INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el
ATN Voz Pro III. Versión 3
ATN Voz Pro III I V R & Preatención Inteligente & Correo de Voz Versión 3 Copyright (C) ATN Voz Pro III 2001 2014 DC. Todos los Derechos Reservados. La información contenida en este documento es propiedad
Etapas del desarrollo
Capítulo 4 Etapas del desarrollo Este capítulo documenta la aplicación del modelo presentado anteriormente, para el caso de la detección y clasificación de eventos sísmicos sobre señales digitales. El
PORTAFOLIO: Visión Arficial..
PORTAFOLIO: Visión Arficial.. Camaras In Sight Somos integradores de COGNEX, líder mundial en sistemas de visión artificial para la industria. Los sistemas de visión In-Sight de Cognex son incomparables
Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica
Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica C1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO PARA TRANSPORTE Y DISCRIMINACIÓN DE DISCOS EN EL LABORATORIO DE HIDRÓNICA Y NEUTRÓNICA
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO PARA TRANSPORTE Y DISCRIMINACIÓN DE DISCOS EN EL LABORATORIO DE HIDRÓNICA Y NEUTRÓNICA PROYECTO REALIZADO POR: SUAREZ PABLO VASQUEZ SEBASTIAN DIRECTOR DEL
CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica
CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Informatica ASIGNATURA: Taller de Mantenimiento Primer
Soluciones de monitoreo de OMICRON
Soluciones de monitoreo de OMICRON Monitoreo de descargas parciales de activos de alta tensión M/G Prolongación de la vida de servicio de los activos de alta tensión Por qué monitorear? La degradación
+54-379 - 4425728 info@yugoo.com.ar C.P. 3400 - Corrientes - Argentina yugoo.com.ar
Tecnologías para el futuro C.P. 3400 - Corrientes - Argentina yugoo.com.ar SIUT - EMPRESAS Es la solución tecnológica a sus necesidades de gestión vehicular, permitiendo la inmediata localización geográfica
Telesupervisión y Control
Anticipar un problema puede ayudar a que no aparezca Telesupervisión y Control De eventos y variables sensibles de su negocio www.solit.com.ar Visión de la problemática Procediminetos frente a una contingencia
RCEIA Red de conocimiento de Electrónica, Instrumentación y Automatización.
FICHA TÉCNICA PARA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS. NOMBRE DEL EQUIPO GENERAL: Sistema de Control Distribuido, DCS. CANTIDAD: 2 (1 Por cada centro beneficiario) CODIGO: DCS100 DESCRIPCIÓN: El sistema
Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de transmisión de datos.
Información general Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de de datos. Acceso - tipo luminoso Dé 3 veces y quite 2 veces
Escogiendo un sistema host
2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 402 Escogiendo un sistema host Generalidades Experiencia del proveedor
Guía de integración interfaz ECM. Max4 Technologies
Guía de integración interfaz ECM Max4 Technologies Interfaz ECM Es un dispositivo que se encarga del monitoreo, telemetría y notificación de los parámetros de funcionamiento de máquinas a Diesel con controlador
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 23 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales II. 2. Competencias Implementar
Integrando AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS, ENERGÍA y SEGURIDAD a la empresa.
Integrando AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS, ENERGÍA y SEGURIDAD a la empresa. Las instalaciones de hoy están equipadas con una amplia variedad de sistemas computarizados para controlar la climatización, administración
OPERACIÓN EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS PROFESIONAL
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN OPERACIÓN EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC301_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento correctivo a instalaciones eléctricas industriales Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las
CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Andrea Verenice Basantes Andrade - 1 - VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS HIPOTESIS: Mediante el acceso remoto a través de un computador se puede controlar un sistema
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1. 1. Nomenclatura... 2. 2. Resumen... 6. 2.1 Descripción del Sistema... 6
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo...1 1. Nomenclatura.... 2 2. Resumen.... 6 2.1 Descripción del Sistema... 6 2.2 Funcionamiento del Sistema de Inyección.... 7 2.2.1 Generación de Pulsos de Inyección.... 7 2.2.2
2 EQUIPO SCANNER CON OBD II
2 EQUIPO SCANNER CON OBD II INTRODUCCIÓN En la actualidad los vehículos cuentan con una computadora que es la encargada de monitorear los diversos sensores y activar los actuadores para que el vehículo
Cómo debo encarar un automatismo con un PLC?
Cómo debo encarar un automatismo con un PLC? Introducción Por el Equipo de Investigación de YoIngeniería Febrero 2015 Una de mis principales preocupaciones con respecto a los PLC es la dicotomía que existe
Al final de este curso, usted puede usar el examen para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa.
SIS 204 Instalación y comisionamiento 15 minutos O Generalidades 1 Planificación 2 Instalación 3 Comisionamiento 4 Validación de seguridad funcional total 5 Haciendo el trabajo de papeleo 6 Sumario Generalidades
POR QUE VERYSTOCK NET:
POR QUE VERYSTOCK NET: El manejo, control y administración de los recursos tecnológicos (software y hardware) de un departamento de sistemas, es vital para un gerenciamiento efectivo; muchos de los productos
Sugerencias para el conductor. Para motores Cummins EPA 2010 de rango medio y rango pesado en carretera con tratamiento posterior
Sugerencias para el conductor Para motores Cummins EPA 2010 de rango medio y rango pesado en carretera con tratamiento posterior Lo nuevo en su motor EPA 2010* Los operadores notaran la inclusion de un
Agrupamiento Familia Puesto Alcance del puesto Requisitos excluyentes
TIC-1-1 Analista de monitoreo de redes Monitorear y controlar las redes del GCABA con el fin de detectar incidentes y reportarlos. Analizar las métricas utilizadas para el monitoreo de la red, la configuración
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION
SISTEMA DE MONITOREO POR INTERNET CON ENVÍO DE IMÁGENES Ricardo Hernández Durán (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica) Gabriela Ramos Rosas (Licenciatura en Informática) Víctor Jiménez García (Ingeniería
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas automatizados y redes industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos
M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer jorgeeie@uabc.mx. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Mexicali Semestre 2009-2
Microcontroladores M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer jorgeeie@uabc.mx Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Mexicali Semestre 2009-2 Conceptos básicos Computadora Máquina diseñada
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
DETERMINACION DE LA FRECUENCIA OPTIMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Actualizacion de Frecuencias Bajo un Enfoque Practico
DETERMINACION DE LA FRECUENCIA OPTIMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Actualizacion de Frecuencias Bajo un Enfoque Practico Hector Huacuz A. SoporteTecnico Mantenimiento Sicartsa Confidencial Noria Latín América
Ediciones técnicas EDITORIAL PROMOCIÓN DE VERANO! Adquiera durante el verano 2015 las ediciones técnicas que le ofrece Cinja, con un 15% de descuento!
Ediciones técnicas PROMOCIÓN DE VERANO! Adquiera durante el verano 2015 las ediciones técnicas que le ofrece Cinja, con un 15% de descuento! Libros de texto editados para dar apoyo a los planes y ciclos
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SIMULACIÓN EN TIEMPO REAL DE UNA ESTACION DE TRABAJO INDUSTRIAL ROBOTIZADA.
SIMULACIÓN EN TIEMPO REAL DE UNA ESTACION DE TRABAJO INDUSTRIAL ROBOTIZADA. Mora Sánchez José Antonio, López Flores Miguel Eduardo, Bustillo Díaz Mario Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 14 sur
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES Página 1 de 12 ASIGNATURA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos
1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.
Módulo Profesional: Servicios en Red. Código: 0227. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.
Pointer México. POINTER MÉXICO, es una subsidiaria de la multinacional Pointer Telocation PT, Con las siguientes fortalezas:
Pointer-SkyWave. Pointer México. POINTER MÉXICO es una empresa Mexicana experta en localización, rastreo, monitoreo y gestión de vehículos vía GPS/GPRS; ofrecemos un servicio integral, de acuerdo a las
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Supervisión y Monitoreo de Procesos Empleando Mensajes de Texto
15 Supervisión y Monitoreo de Procesos Empleando Mensajes de Texto Luis Humberto Pérez Urteaga, Guillermo Tejada Muñoz Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San
Marco Teórico MARCO TEÓRICO. AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ
MARCO TEÓRICO. 13 14 Virtualización Hablar de virtualización es hablar de un concepto que describe la posibilidad de tener varios sistemas operativos funcionando al mismo tiempo en un mismo equipo físico.
CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL
I. Datos Generales de la Calificación CINF0286.01 Título Análisis y diseño de redes de datos Propósito Proporcionar un referente para evaluar la competencia en las funciones relativas al análisis y diseño
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA REGIONAL CALDAS CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANTENIMIENTO DE HARDWARE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA REGIONAL CALDAS CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MANTENIMIENTO DE HARDWARE INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
IDS3301-L09M CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441703 INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
IDS3301-L09M UBICACIÓN DE LOS SENSORES Y ACTUADORES DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL, MEDICIÓN DE RESISTENCIA Y TENSIÓN DE LOS SENSORES Y ACTUADORES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL. CARRERA:
MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT)
MANUAL DE AYUDA MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCION... 3 1.1 Objetivo... 3 1.2 Descripción de la aplicación Agil-SAT PDA... 3 1.3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA
Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para
CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE REDES DEPARTAMENTALES PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE REDES DEPARTAMENTALES PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC299_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Aplicaciones Web NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo Según
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300 Miércoles 14 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 135721 No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones
Sistema de control de equipos electrónicos vía Internet mediante dispositivos móviles
Sistema de control de equipos electrónicos vía Internet mediante dispositivos móviles Verástegui, Romero Hugo Armando Sariñana, Cossio Carlos Alberto Arellano, López Roberto Carlos Instituto Tecnológico
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1 de 23 1. Nombre de la asignatura Automatización y robótica 2. Competencias Supervisar