IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
|
|
- Eduardo Saavedra Pereyra
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 1
2 UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD 1. LA CONTABILIDAD CONCEPTO: sistema que registra y cuantifica la información empresarial con el objetivo de que su análisis reporte utilidad a la hora de tomar decisiones 1.1. INFORMACIÓN E IMAGEN FIEL La contabilidad registra todo lo relacionado con la valoración del patrimonio empresarial para analizarlo posteriormente Para registrar esa información se utilizan unas normas predeterminadas La presentación de esa información debe realizarse de forma objetiva (conforme a una imagen fiel) Todo esto se regula en el PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1.2. LAS CUENTAS ANUALES CONCEPTO: documentos o estados contables que resumen la información referida al patrimonio empresarial, la situación financiera y los resultados de cada ejercicio BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 2
3 Para que éstas se puedan redactar hay que realizar previamente el LIBRO DIARIO (documento obligatorio dónde se recogen cronológicamente las operaciones empresariales LIBRO DIARIO BALANCE SITUACIÓN CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL CONCEPTO: conjunto de bienes, derechos de cobro y deudas de una empresa PATRIMONIO EMPRESARIAL = BIENES + DERECHOS DE COBRO DEUDAS BIEN: elemento necesario para el desarrollo de la actividad (máquinas, vehículos, mercancías, ) DERECHOS DE COBRO: cantidades de dinero pendientes de cobro (clientes, deudores,...) DEUDAS: cantidades de dinero pendientes de pago (proveedores, acreedores, impuestos,...) EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 3
4 BIENES + DERECHOS DE COBRO DEUDAS = NETO NETO: riqueza real de la empresa BIENES + DERECHOS DE COBRO = NETO + DEUDAS ACTIVO PASIVO BIENES Y DERECHOS COBRO = ACTIVO DEUDAS = PASIVO ACTIVO = NETO + PASIVO ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 4
5 2.1. EL BALANCE DE SITUACIÓN CONCEPTO: documento que resume la situación global de la empresa mediante la presentación valorada de sus bienes, derechos y deudas Es la representación gráfica del patrimonio empresarial Es la expresión de la ecuación fundamental ACTIVO = NETO + PASIVO ACTIVO Inversiones Aplicación de fondos Bienes Derechos de cobro NETO Y PASIVO Fuentes de financiación Origen de fondos Neto (Financ. Interna) Deudas (Financ. Externa) REPRESENTACIÓN GRÁFICA (SENCILLA) DEL PATRIMONIO EMPRESARIAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 5
6 FUENTES DE FINANCIACIÓN INTERNA CAPITAL SOCIAL: es la cantidad de dinero que los socios aportan a la empresa RESERVAS: son los beneficios de la empresa que no se distribuyen entre los socios FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA PRÉSTAMO: una entidad financiera nos da una cantidad de dinero que luego hay que devolver más unos intereses CRÉDITO: una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad de dinero que luego hay que devolver más los intereses de lo que hemos utilizado LEASING: una empresa nos alquila un bien durante un tiempo determinado, cuando pasa ese tiempo podemos ejercer sobre él una opción de compra o devolverlo sin más RENTING: una empresa nos alquila un bien durante un tiempo determinado, cuando pasa ese tiempo podemos devolverlo sin más o cambiarlos por otro (no comprarlo) FINANCIACIÓN POR PROVEEDORES: los proveedores nos aplazan el pago de la factura SUBVENCIONES Y AYUDAS: las Administraciones Públicas dan dinero a las empresas para fomentar e incentivar su creación. Pueden ser a fondo perdido o no EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 6
7 A. ACTIVO Inversiones que la empresa necesita para desarrollar su actividad empresarial, ordenadas en función de su permanencia en la empresa. ACTIVO NO CORRIENTE (permanencia superior a 1 año) INMOVILIZADO INTANGIBLE (INMOVILIZADO INMATERIAL): patentes, marcas, software, INMOVILIZADO MATERIAL: terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario, INVERSIONES FINANCIERAS: acciones, valores renta fija, AMORTIZACIONES ACUMULADAS: registran la depreciación del bien (con signo negativo) ACTIVO CORRIENTE (permanencia igual o inferior a 1 año) EXISTENCIAS: materias primas, envases, productos terminados, REALIZABLE: derechos de cobro, clientes, deudores, DISPONIBLE: caja y bancos, B. NETO Y PASIVO Recursos que posibilitan financiación de inversiones, pueden ser propios (neto) o ajenos (pasivo) A largo plazo neto y pasivo no corriente y a corto plazo pasivo corriente NETO: recursos propios que no hay que devolver (no son exigibles por terceros): capital y reservas PASIVO NO CORRIENTE: deudas con plazo de devolución superior a 1 año, préstamos, créditos, PASIVO CORRIENTE: deudas con plazo de devolución igual o inferior a 1 año, proveedores, EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 7
8 3. LA CUENTA ANUAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS La gestión empresarial se expresa por medio de la diferencia entre ingresos y gastos. Si los ingresos son mayores que los gastos los resultados del ejercicio serán positivos. En caso contrario serán negativos. LA CUENTA ANUAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS es el documento que resume los resultados del ejercicio de la empresa mediante la presentación de gastos e ingresos 3.1. GASTOS E INGRESOS MÁS HABITUALES CONCEPTO DE GASTO: pagos realizado por: CONCEPTO DE INGRESO: cobros por: REGLAS PARA HACER LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Adquisición de existencias Recepción de servicios Intereses financiación ajena Venta de productos Prestación de servicios Intereses inversiones y cuentas Comisiones y subvenciones Las existencias se anotan por el consumo, independientemente de lo que se haya comprado Las ventas de los productos se hacen por el total, independientemente que no se cobren EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 8
9 GASTOS INGRESOS Compra de mercaderías Arrendamientos Servicios profesionales independientes Venta de mercaderías Servicios bancarios Suministros Prestación de servicios Otros tributos Impuesto Sociedades Sueldos y Salarios Ingresos financieros Seguridad Social Gastos financieros Subvenciones Dotaciones amortización EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 9
10 4. ANÁLISIS CONTABLE El principal objetivo de la empresa es maximizar su beneficio y mantener la máxima rentabilidad de sus inversiones y ser lo bastante solvente para afrontar con seguridad sus compromisos Una vez registrada y clasificada la información es analizada para ayudarnos a tomar decisiones Ese análisis e interpretación se lleva a cabo mediante los ratios (cociente entre dos magnitudes) 4.1. LOS RATIOS FINANCIEROS CONCEPTO: miden la capacidad de la empresa para afrontar sus deudas 4.2. LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL CONCEPTO: mide la productividad de las inversiones y del capital invertido 4.3. EL FONDO DE MANIOBRA CONCEPTO: volumen de recursos corrientes necesarios para sostener la actividad normal de la empresa EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 10
11 5. EL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO Expresa mediante cifras hasta qué punto es viable un negocio (mide solvencia y rentabilidad) DOCUMENTOS: PRESUPUESTO DE TESORERÍA (Voluntario pero útil) CUENTA ANUAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS BALANCE DE SITUACIÓN ANÁLISIS DE RATIOS PRESUPUESTO DE TESORERÍA CONCEPTO: documento que, con el objetivo de anticipar situaciones comprometidas de liquidez, sincroniza los cobros y pagos de un determinado periodo de tiempo Se anotan mes a mes las entradas y salidas de dinero, luego se restan las salidas de las entradas RESULTADO + (Entradas > Salidas) RESULTADO - (Entradas < Salidas) Ingresamos dinero en el banco Solicitamos crédito EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) 11
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
Aprende a rentabilizar tu negocio
Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de
Guías aprendeafinanciarte.com
1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA
ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA BALANCE ACTIVO PASIVO 1.- ACTIVO NO CORRIENTE: 1.- PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS - Inmovilizado Material - Inmovilizado Inmaterial - Inmovilizado Financiero - Capital - Reservas
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1
PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A
2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD 1) Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas, valorados en euros: capital social, 250.000; mercaderías, 36.000; caja, 4.000; mobiliario, 5.000; elementos
EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)
EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES JOSE A. ALMOGUERA DIRECTOR DE MEGACONSULTING Las Rozas, 22 de enero de 2009 ÍNDICE FUENTES DE FINANCIACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA. ANÁLISIS DE RATIOS. FUENTES
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si
Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM
Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Evalúa el potencial económico del negocio y determinar su viabilidad económico financiera Balance Cuenta de resultados Previsión de tesorería Datos
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo:
EXAMEN PARCIAL ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES. 18.12.2013 Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo: ( 2 puntos) 1-. Son usuarios externos de la información financiera:
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.
TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES
PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.
PLAN DE EMPRESA. Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum vitae de cada uno de ellos.
PLAN DE EMPRESA 1. BREVE PRESENTACIÓN DEL PROMOTOR/ES Nombre y apellidos: DNI/NIE: Domicilio y código postal: Teléfono: Email: Formación: Experiencia: Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum
Tabla de Equivalencias
1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones
ANEXO II PLAN DE NEGOCIO 1. DATOS BÁSICOS. 1.1. Datos personales. 1.2. Datos profesionales. 1.3. Experiencia profesional
ANEXO II PLAN DE NEGOCIO 1. DATOS BÁSICOS. 1.1. Datos personales Nombre y Apellidos 1.2. Datos profesionales Estudios realizados Formación relacionada con la actividad a ejercer Experiencia laboral relacionada
Jornada formativa para emprendedores: GESTIÓN N DE PYMES I
Jornada formativa para emprendedores: GESTIÓN N DE PYMES I Proyecto Red de Antenas Rurales para el empleo, la formación y la dinamización empresarial Cariñena, 22 de Junio de 2011 1 Esther Tejido Bravo
www.anc.es Finanzas para no financieros Los estados financieros
Finanzas para no financieros Los estados financieros No puedes gestionar lo que no sabes medir Peter Drucker - 3 - Finanzas para no financieros 1. Fundamentos 1.1 Principales magnitudes financieras 1.2
TOTAL GENERAL (A+B+C+D). TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E).
Prácticas de Administración de Empresas (5º curso) PRÁCTICA VII: FUENTES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Material de Apoyo BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO ACTIVO N N-1 PASIVO N N-1 A. Accionistas por desembolsos
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
8 APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD RA-MA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...19 1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD...19 1.2 MARCO CONCEPTUAL...20 1.3 NORMAS DE VALORACIÓN...21 1.4 CUENTAS ANUALES...22 1.5 CUADRO DE CUENTAS...22 1.6
CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL
1 CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Unidad didáctica 1: Conceptos Básicos Historia de la contabilidad Objetivos de la contabilidad Caso práctico
Economía de la empresa (2º bach)
Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales
TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1
TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1 Qué vamos a aprender? Identificar la estructura económica y financiera de la empresa.
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer
NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Y A LAS TECNICAS CONTABLES
Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN BLOQUE 3. GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA 7 SISTEMAS DE FINANCIACIÓN EN RESTAURACIÓN. LA FINANCIACIÓN Una empresa
Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora
Introducción a la contabilidad Alberto Romero Zamora 1ª edición: mayo 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7
Estados contables de las empresas constructoras
CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA AUTORÍA MARIA JOSE CABA ARCO TEMÁTICA EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ETAPA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Resumen Dentro de la orientación socio-profesional
ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS
CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los
LAS RATIOS FINANCIERAS
LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
METODOLOGIA. Análisis patrimonial y de resultados de la empresa. Análisis financiero o de la solvencia
Análisis de los estados contables II Análisis del patrimonio de la empresa. Estudio del Balance y de las submasas. Análisis de la Inversión y Financiación Guía Introducción. Concepto de patrimonio El Balance:
TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES
ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE
A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares.
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
Las ratios financieras
Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones
TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.
1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000
MODELO ESQUEMA DE PLAN DE NEGOCIO
MODELO ESQUEMA DE PLAN DE NEGOCIO DESARROLLADO POR ESTRATEGO MARKETING www.estrategomarketing.com Contenido 1. Presentación del proyecto... 4 1.1. Denominación y dirección de las sociedad... 4 1.2. Resumen
Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá
La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.
TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La
Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).
Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo
Aspecto positivo (es todo lo que poseemos)
costos 1 TODO EMPRENDIMIENTO COMERCIAL POSEE UNA REALIDAD ECONÓMICA FINANCIERA CON DOS ASPECTOS Aspecto positivo (es todo lo que poseemos) Aspecto negativo (es todo lo que debemos) costos 2 Patrimonio
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos. 101. Fondo
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar
TEMA 6: EL CICLO CONTABLE
QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las
4. Caracterización económico-financiera
Las empresas familiares en el sector de la construcción 67 4. Caracterización económico-financiera En el momento de proceder al análisis de una empresa, la principal fuente de información son los estados
Diccionario de términos y definiciones
Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2011 Referencias Empresariales y Directorio Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES En este curso se van a estudiar, de una forma eminentemente práctica, los principales aspectos que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuevo Plan
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE
EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).
OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez
43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación
Financiar tu proyecto. Financiación
Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3
Sistema de gestión y control empresarial
II JORNADA CIENTÍFICO-PROFESIONAL CÁTEDRA AVENZOAR Rentabilidad económica en la Oficina de Farmacia: TICs + Estrategia + Gestión empresarial Sistema de gestión y control empresarial jmolina1@us.es Índice»
Curso de Contabilidad Manuel de J. Fornos 2003
MAFI 7 La Cuenta (Parte 3) NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS BASICOS DE CONTABILIDAD Para el ejercicio profesional de la contabilidad, es muy importante conocer el lado de los aumentos de una cuenta, el cual
ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO
ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO 2015 1. Actividad de la Asociación 2. Base de presentación de las cuentas anuales 3. Resultado del ejercicio
Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33
1 Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33 2 Cómpralo en www.compartiendo-conocimiento.com! Balance 1 Capital social:
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II Sostenibilidad económica y financiera Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA Nuestras asociaciones serán sostenibles en la medida en que
Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1
Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
CUADRO DE CUENTAS GRUPO I
10. Capital GRUPO I FINANCIACIÓN BÁSICA 100. Capital social. 1000. Capital ordinario 1001. Capital privilegiado 1002. Capital sin derecho a voto 1003. Capital con derechos restringidos 101. Fondo social
A. PRESENTACIÓN 2. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA IDEA DE NEGOCIO (PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE VAN A OFRECER) Y DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DETECTADA
El o memoria del proyecto, se trata de un documento que plasma de forma escrita, clara y ordenada la idea de negocio con el fin de comprobar su viabilidad (técnica, humana y económica) de un proyecto empresarial
Como elaborar el Plan Económico-Financiero de tu Empresa
Como elaborar el Plan Económico-Financiero de tu Empresa Jerez de la Fra. 29 mayo - 2012 PLAN DE NEGOCIOS 1.PRODUCTO/SERVICIO IDEA TÉCNICA COMERCIAL ECONÓMICA FINANCIERA 2. ESTRATEGIA 3. MARKETING 4. R.R.H.H.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,
TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.
CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS PARTE PRIMERA. Contabilidad básica: Contabilidad
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR
FUENTES DE FINANCIACIÓN
FUENTES DE FINANCIACIÓN Descripción del modo de cubrir las inversiones que se necesitan. Aclaraciones a algunos de los conceptos relacionados: Recursos propios: Aportaciones dinerarias y no dinerarias