Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo
|
|
- María Pilar Carrizo Peralta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo Enrique Colás Ruiz MIR Cirugía General y Ap. Digestivo Hospital Universitario Fundación Alcorcón
2 Caso 1 Mujer de 69 años AP: Obesidad. Neo de recto T3N2M1 (metástasis hepáticas, pulmonares ) en tratamiento FOLFOX + CETUXIMAB (último ciclo hace 1 semana) Necesidad de endoprótesis por ictericia obstructiva MC: distensión abdominal y vómitos fecaloideos TC: Se objetiva marcada dilatación del marco cólico, con un calibre del ciego que alcanza 12 cm, con un punto de transición a nivel de la tumoración rectal, ya conocida.
3 QUÉ HACEMOS? INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA TARJETA ROJA STENT TARJETA BLANCA
4 Caso 2 Mujer de 20 años No AP de interés MC: distensión abdominal + ausencia de tránsito + vómitos TC: engrosamiento mural obstructivo en recto-sigma + tumoración sugestiva de neoplasia ovárica izquierda
5 QUÉ HACEMOS? INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA TARJETA ROJA STENT TARJETA BLANCA
6 Mujer de 55 años Caso 3 AP: HTA, artritis reumatoide, neoplasia de sigma estadio IV con metástasis hepática única en tratamiento con neoadyuvancia (último ciclo hace 2 días) MC: dolor abdominal y vómitos TC: obstrucción 2º a neoplasia en unión recto-sigma + metástasis hepática conocida
7 QUÉ HACEMOS? INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA TARJETA ROJA STENT TARJETA BLANCA
8 Introducción 1º motivo de cirugía urgente colorrectal (70% de los casos distalmente a ángulo esplénico) Incidencia aumenta con la edad => comorbilidades y estadios más avanzados Tratamiento quirúrgico clásico: Hartmann Alternativas quirúrgicas Resección con anastomosis 1º +/- ilestomía Ostomía de descarga
9 Introducción 1991: Dohmoto introduce los stents cólicos (prótesis metálicas endoluminales autoexpandibles) Alternativa a la cirugía urgente: Evitar laparotomía urgente Evitar estomas Posibilidad de cirugía electiva Relativamente sencilla Índices de morbi-mortalidad bajos Actualmente en controversia Éxito clínico y técnico menos de lo esperado Alta incidencia de perforación silente Logística accesible (endoscopista/radiologo intervencionista )
10 Contraindicaciones Absolutas Perforación intestinal Relativas Lesión colónica sincrónica Diverticulitis aguda complicada Transtornos de la coagulación Inestabilidad hemodinámica Profilaxis de oclusión Estenosis a <5cm de margen anal (tenesmo, dolor..) Estenosis de >9cm de longitud Signos de isquemia
11 Indicaciones Obstrucción sintomática de intestino grueso por neoplasia estenosante Bridge to Surgery Cirugía electiva curativa en un tiempo quirúrgico Recuperación clínica (rehidratación, mejoría nutricional ), radiológica y analítica Mejor estadificación de patología neoplásica Tratamiento neoadyuvante Tratamiento paliativo Estadio IV (no quirúrgicos) Infiltración de neoplasia extracólica irresecable o compresión extrínseca Performance status o ECOG >2
12 Otras indicaciones (menos frecuentes) Fístula neoplásica con/sin estenosis coloentérica/vesical/vaginal Patología benigna: Estenosis postquirúrgicas o 2º a procesos inflamatorios/radioterapia Perforaciones iatrogénicas
13 Factores de riesgo: Complicaciones Varón Obstrucción completa Localización tumoral distal Inexperiencia Prótesis de pequeño calibre o de acero Dilatación de la estenosis Tratamiento QT con agentes antiangiogénicos (bevacizumab) Small AJ et al. Endoscopic placemente of self-expandable metal stents for malignant colonic obstruction: long term outcomes and complication factors. Gastrointest Endosc 2010;71:
14 Complicaciones Corto plazo Perforación (5%) Dolor anal o tenesmo (2,5%) Hemorragia (1%) Fracaso técnico o clínico Tardías Migración de la prótesis (11%) Perforación/microperforación asintomática Dolor anal o tenesmo Aparición de nuevo cuadro de obstrucción (12%) Crecimiento tumoral Impactación fecal Prolapso mucoso Implantes peritoneales
15 Revisión bibliográfica
16 No diferencias significativas en morbimortalidad Tasa de éxito clínico mayor en cirugía urgente Ventajas stent: Menor estancia hospitalaria Menor sangrado Necesidad de más estudios randomizados con mayor número de pacientes
17 Éxito técnico y clínico de los stents menor de lo esperado Mayor tasa de éxito en anastomosis primarias y menor de estomas en el grupo de SEMS No diferencias en morbi-mortalidad
18 Heterogeneidad en los estudios Ventajas SEMS: anastomosis 1º, menor tasa estomas, menor tasa de infección Necesidad de más estudios randomizados
19 Estudios heterogéneos Menor tasa de estomas definitivos y de infección de herida con endoprótesis No diferencias significativas en dehiscencias de anastomosis, ni mortalidad.
20 Estudio heterogéneo Supervivencia a largo plazo (desfavorable a los SEMS)
21 Conclusiones Necesidad de mayor evidencia Individualizar Calidad de vida? Supervivencia a largo plazo?
22 Caso 1 Mujer de 69 años AP: Obesidad. Neo de recto T3N2M1 (metástasis hepáticas, pulmonares ) en tratamiento FOLFOX + CETUXIMAB (último ciclo hace 1 semana) Necesidad de endoprótesis por ictericia obstructiva MC: distensión abdominal y vómitos fecaloideos TC: Se objetiva marcada dilatación del marco cólico, con un calibre del ciego que alcanza 12 cm, con un punto de transición a nivel de la tumoración rectal, ya conocida.
23 Caso 1 No posibilidad de stent Cirugía: colostomía de descarga => Alta Éxitus a los 2 meses
24 Caso 2 Mujer de 20 años No AP de interés MC: distensión abdominal + ausencia de tránsito + vómitos TC: engrosamiento mural obstructivo en recto-sigma + tumoración sugestiva de neoplasia ovárica izquierda
25 Caso 2 Colocación de stent Estudio de extensión: los previos + tumoración ovárica derecha + tumoración en mama derecha Colonoscopia: AP adenocarcinoma colo-rectal ECO de mama: BIRADS 4
26 Caso 3 Mujer de 55 años AP: HTA, artritis reumatoide, neoplasia de sigma estadio IV con metástasis hepática única en tratamiento con neoadyuvancia (último ciclo hace 2 días) MC: dolor abdominal y vómitos TC: obstrucción 2º a neoplasia en unión recto-sigma + metástasis hepática conocida
27 Caso 3 Manejo conservador hasta posibilidad colocación endoprótesis Completar QT neoadyuvante Cirugía al mes y medio: Resección anterior baja + segmentectomia II Actualmente completando tratamiento QT
28 HUFA 89 pacientes ( ) Puente a Cirugía : 50 casos Paliativo: 22 casos Complicaciones: Fallo técnico (no posibilidad de colocación): 12 casos (13,5%) Perforación: 5 casos (5,6%) Obstrucción tardía: 2 casos Migración de prótesis: 1 caso
Uso de Prótesis Metálicas Autoexpandible: en lesiones malignas avanzadas del Tracto Digestivo Superior
Uso de Prótesis Metálicas Autoexpandible: en lesiones malignas avanzadas del Tracto Digestivo Superior VII CONGRESO SOVED CARARAS JUNIO 2014 Dr. Denny Castro, Dra. Akiko Shimizu, Dra. Olga Silva, Dra.
ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA INSERCION DE PRÓTESIS DEL TUBO DIGESTIVO
ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA INSERCION DE PRÓTESIS DEL TUBO DIGESTIVO Ana Isabel Alonso Sanz Diplomada en Enfermería Francisco Igea Médico especialista Hospital Rio Carrión. Palencia 1. Introducción y
URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL
URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL FACTORES QUE AFECTAN A LA DECISION DE CIRUGIA EN UNO O DOS TIEMPOS FACTORES GENERALES DEL PACIENTE Multivariante (Biondo 2002) FMO y ASA CONDICIONES LOCALES Contaminación
Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas
Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas El cierre endoscópico de perforaciones, fístulas o dehiscencias de sutura gastrointestinales es técnicamente factible Pueden realizarse inmediatamente
Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico.
Epidemiología Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico. En Latinoamerica las mayores cifras corresponden a Argentina y Uruguay semejando a las de Estados Unidos. Tercer neoplasia
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.
RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL
RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL MOLINA DEL SEGURA 2012 Prof. P. Parrilla Paricio RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL 1.- Diagnosticar y tratar las lesiones
Índice. Capítulo 2 Cirugía de la litiasis biliar Introducción... 40 Formas de presentación de la enfermedad litiásica... 40 Conclusiones...
Índice Capítulo 1 El paciente con patología de las vías biliares Introducción... 22 Anatomía quirúrgica de la vesícula y vías biliares... 22 Formas de presentación clínica del paciente con patología biliar...
Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal
Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Fatimetu Mohamed Embarek. Residente de Digestivo. Hospital Universitari Dr Josep Trueta Girona. Resumen del caso o Hombre de 27 años.
Stents de Song gastrointestinales autoexpandibles en nitinol
s de Song Colónico Duodenal Sonda de Alimentación Enteral s de Song gastrointestinales autoexpandibles en nitinol endoscópico Colónico endoscópico Duodenal endoscópico tecnostent.com s de Song alta conformabilidad
ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA Y CIRUGÍA EN EL CÁNCER COLORRECTAL
CANCER DE COLON PERSPECTIVAS ACTUALES ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA Y CIRUGÍA EN EL CÁNCER COLORRECTAL Alicante 27 marzo 2012 Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Sociedad Medico Quirúrgica
Dr. Alberto Daccach Plaza
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE COLON. Dentro de la Cirugía Digestiva, el colon es uno de los órganos que más enfermedades sufre que son subsidiarias de ser tratadas mediante una intervención quirúrgica. En la
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
PÁGINA 1 DE 5 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR DR. ROMULO VARGAS DRA. ALBIS HANI Fecha y Firma HOSPITAL GUÍA DE PROCEDIMIENTOS El propósito de esta guía es definir los procedimientos
CANCER DE COLON PREVENCION. DR. Carlos E. Luque Vásquez V.
CANCER DE COLON PREVENCION DR. Carlos E. Luque Vásquez V. CANCER DE COLON Consideraciones Anatómicas y Funcionales El colon o intestino grueso es la última sección del tracto digestivo. Presenta diferentes
PROCESO CÁNCER COLORRECTAL
PROCESO CÁNCER COLORRECTAL -El cáncer colorrectal (CCR) es una de las causas de muerte más frecuentes en España. -Es el cuarto cáncer en frecuencia en el mundo, estimándose en 875.000 nuevos casos por
Código 2101 500-26589
Guía de atención integral (GAI). Detección temprana y Diagnóstico del cáncer de colon y recto. Atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto Código
Experiencia en el tratamiento de los tumores de la vía biliar
Experiencia en el tratamiento de los tumores de la vía biliar Javier Larrea y Olea Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Insular de Gran Canaria EQUIPO QUIRURICO CIRUGÍA HEPATO-BILIAR
ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?
ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS.
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS. DAVID A. MOSQUERA C. R 4 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL DR. JOSEP TRUETA, SEDE ICO - GIRONA ABRIL 22 DE 2014 INTRODUCCIÓN POR
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]
Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en
HERNIAS PARAESTOMALES. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. ANDREA GLEZ. TAMARGO Cirugía General y del Aparato Digestivo
HERNIAS PARAESTOMALES. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO ANDREA GLEZ. TAMARGO Cirugía General y del Aparato Digestivo ES NECESARIA LA COLOCACIÓN DE MALLAS EN LAS HERNIAS PARAESTOMALES? ANDREA GLEZ. TAMARGO Cirugía
cáncer colorrectal P R O C E S O S Definición funcional Secuencia de actividades destinadas a proporcionar a cualquier persona con sospecha de cáncer colorrectal (ya sea por síntomas y/o signos, test de
UTILIDAD DE LAS PROTESIS BILIARES TEMPORALES RECUBIERTAS TIPO WALLFLEX EN LA PATOLOGÍA BILIAR BENIGNA
UTILIDAD DE LAS PROTESIS BILIARES TEMPORALES RECUBIERTAS TIPO WALLFLEX EN LA PATOLOGÍA BILIAR BENIGNA V. Nacarino, J. Peiró, A. Iglesias HHUU Virgen del Rocío. Sevilla Las prótesis biliares recubiertas
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014 Antecedentes Personales Varón, 59 años. No RAM. D.M. Tipo 2: antidiabéticos
CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/
CÁNCER COLORRECTAL Qué son y para qué sirven el colon y el recto? Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ Desde un punto de vista anatómico se distinguen distintos segmentos que
DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA CARACTERIATICAS DEL CANCER
CARACTERIATICAS DEL CANCER DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA S.García Escudero; E.Castelar;S. Aguilar;M.Ledo;P.Dios;E.Magaz;M.Prie to; R.De Castro. COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON
Colonoscopia. Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención
Colonoscopia Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención 3 Diagnóstica Estudio de hemorragia digestiva baja Estudio de anemia ferropénica Sospecha y/o cribado de tumores digestivos Sospecha
CÁNCER COLORRECTAL C19
CÁNCER COLORRECTAL I. NOMBRE Y CODIGO CNCER DE COLON CANCER DE RECTO C18 C19 II. DEFINICIÓN: 1. El cáncer colorrectal es el carcinoma que se origina en la mucosa del colon o recto, y su frecuencia esta
Prótesis Autoexpandibles como Puente para la Cirugía
Prótesis Autoexpandibles como Puente para la Cirugía Dr. Carlos Harz B. Jefe Cirugía Endoscópica Clínica Santa María - Chile 1 INTRODUCCION El cáncer del tubo digestivo representa una parte importante
CIRUGÍA GENERAL. Cirugía de la hipertensión portal
CIRUGÍA GENERAL CIRUGÍA DE LA HTP. La indicación fundamental es el sangrado por varices esofágicas, no corregido con tratamiento conservador; otras son la ascitis refractaria o el síndrome de Budd-Chiari.
Carcinoma de colon Lo que destacaría a para. Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque
Carcinoma de colon Lo que destacaría a para residentes CONTINUACIÓN. N. 2ª 2 PARTE Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque Carcinoma de colon Lo que destacaría para residentes En pacientes
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR La enfermedad diverticular es un proceso muy común que afecta aproximadamente al 50% de la población mayor de 60 años, cifra que aumenta con la edad. Afecta por igual a hombres
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA - NORMATIVAS DE USO - REQUISITOS DE SOLICITUD DE ELEMENTOS MÉDICOS Índice - Descripción general - Definición de pólipo complejo - Semiología
Manejo médico de la oclusión intestinal. Yolanda Vilches Aguirre UCP. H. San Rafael Madrid
Manejo médico de la oclusión intestinal Yolanda Vilches Aguirre UCP. H. San Rafael Madrid FRECUENCIA Un 5,5-42% de los pacientes con cáncer de ovario. Causa más frecuente de muerte Un 10-28,4% de los pacientes
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL.
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL. Dra. María Tejada Cabrera. Unidad de diagnóstico y tratamiento ecográfico y endoscópico. Clínica Nuestra Señora
Capítulo 2 En qué Consisten las Intervenciones Quirúrgicas para el Tratamiento de la Colitis Ulcerosa?
En qué Consisten las Intervenciones Quirúrgicas para el Tratamiento de la Colitis Ulcerosa? José María Paredes (Especialista de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia) Joaquín
1. ABSCESOS/PERITONITIS
D I V E R T I C U L I T I S La Enfermedad diverticular: patología de países occidentales u occidentalizados Etiopatogenia: ingesta pobre de fibra Hiperpresión intraluminal Cambios histopatológicos relacionados
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell
Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell A. Amador, N. García, N. Bejarano, A. Romaguera, A. Corcuera, F. García-Borobia,
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON. Dra. María Elena Sixto Julio de 2010 Objetivos Epidemiología. Fisiopatología. Complicaciones Cuadro clínico. Clasificación. Diagnostico. Tratamiento. Definiciones Divertículo:
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA. Abdomen agudo en el niño.
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA Abdomen agudo en el niño. Definición Vómitos Alimentarios, biliosos, fecaloideo, sangre Fiebre: Intensidad, Evolución. Dolor abdominal Compromiso del estado general Tos, disnea,
Cáncer esofágico. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 1-2, 2011. Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2
Cáncer esofágico Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2 1.- Introducción El Cáncer de Esófago ocupa el quinto lugar entre las neoplasias digestivas más frecuentes, pero a pesar de su infrecuencia
PÓLIPOS DE COLON Y RECTO
PÓLIPOS DE COLON Y RECTO 1. Qué son los pólipos? Los pólipos son unos crecimientos anormales que surgen a partir de la pared del intestino grueso protruyendo hacia el canal intestinal. Algunos pólipos
Hospital Universitario Marqués s de Valdecilla ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL. Dr. Alejandro Pontón n Cortina Servicio de Cirugía a Cardiovascular
Hospital Universitario Marqués s de Valdecilla ACTUALIZACIÓN N DE CONOCIMIENTOS EN PATOLOGÍA A VASCULAR ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL Dr. Alejandro Pontón n Cortina Servicio de Cirugía a Cardiovascular
TERMINOLOGÍA. Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos
TERMINOLOGÍA Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos ticos. Enfermedad diverticular: divertículos asociados a síntomas Diverticulitis: evidencia de inflamación diverticular (fiebre,
V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL. Septiembre 2014
V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL Septiembre 2014 El cáncer colorrectal es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio; ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia tumoral en
Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013
Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 2013 1 2a 2, Abraham André 2 2 2, Mónica Fisher Alvarez 2, 2 RESUMEN Material y Métodos: Palabras clave: ABSTRACT
PLANIFICACION DE LA RESIDENCIA EN COLOPROCTOLOGÍA. El notable desarrollo logrado por las distintas especialidades medicas, producto del
PLANIFICACION DE LA RESIDENCIA EN COLOPROCTOLOGÍA El notable desarrollo logrado por las distintas especialidades medicas, producto del avance en el conocimiento de las enfermedades asociado al avasallante
Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana
Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Dr. Javier Santos Vicente Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas. Laboratorio
Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.
La supervivencia a los 5 años con cirugía curativa para los estadios 0, I, II y III es del 67%, 33% y 8%, respectivamente. Dres. Lagergren J, Lagergren P Introducción La tasa de cáncer de esófago está
Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani
Dr. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal.. EL
6Cribado del cáncer colorrectal
6Cribado del cáncer colorrectal en la población de riesgo medio PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Es eficaz el cribado del CCR en los individuos de riesgo medio (edad 50 años sin otros
Servicio de cirugía general, Aparato digestivo y Trasplantes de órganos abdominales. Hospital 12 de Octubre. Madrid
Servicio de cirugía general, Aparato digestivo y Trasplantes de órganos abdominales. Hospital 12 de Octubre. Madrid Las pruebas mas habituales realizadas en nuestro hospital: Biopsias hepáticas percutáneas.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2006; 20: 28-35 RESUMEN
28 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2006; 20: 28-35 Cáncer de Recto Fernanda Deichler V 1, Patricio Fernández A 1, Gabriela Santana C 1, Carlos Fonfach Z 1, Rodolfo Avendaño H 2, Alejandro Murua B 2,
Tumores de cabeza y cuello. Tumores de pulmón. Tumores de mama. Tumores digestivos
Cartera de Servicios Una UGC de Oncología como la que se propones ha de ser por definición una UGC terciaria que sea capaz de proveer prácticamente cualquiera de los tratamientos del cáncer considerados
CÁNCER SOBRE PÓLIPO RESECADO. Dr. Javier Suárez Unidad Coloproctología Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario de Navarra
CÁNCER SOBRE PÓLIPO RESECADO Dr. Javier Suárez Unidad Coloproctología Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario de Navarra ESTADIFICACIÓN CCR - Infiltración pared colon/recto (T) - Afectación ganglionar
Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales
UNIDAD DE CIRUGIA Y TRASPLANTE HEPATICO Hospital LA FE VALENCIA Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales Dr. Angel Moya Herraiz Metástasis hepáticas colorrectales(mh)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2004; 18: 11-20 RESUMEN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 004; 8: -0 Cáncer colorectal complicado Javier López S, Pablo Mariángel P, Natalia Cárdenas A, Johanne Jahnsen K, Daniela Massri E, Andrea Werner F y Rodolfo Avendaño
C ÁNCER DE COLON. Una persona presenta mayor riesgo de padecer cáncer de colon si tiene:
C ÁNCER DE COLON Es el cáncer que se origina en el intestino grueso (colon). También se le denomina "cáncer colorrectal (CCR)", este término abarca no solo el colon, sino también los últimos 15 cm del
Infecciones en otros disposi.vos (Hemodiálisis, stents, TIPS, etc)
Infecciones en otros disposi.vos (Hemodiálisis, stents, TIPS, etc) José Ramón Paño Unidad Enf Infecciosas y Microbiología Clínica Hospital Universitario La Paz Infecciones de (E)stent Estent: Definición
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL
AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL ALICANTE HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE-
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PERFIL CLÍNICO Y MANEJO MÉDICO-QUIRÚRGICO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PERFIL CLÍNICO Y MANEJO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER COLORRECTAL Estudio descriptivo realizado en pacientes
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 1. La vesícula biliar: Es un órgano con forma de saco de 8-10 cms de longitud y 50 cc de volumen, situado en la parte inferior derecha del hígado. Su misión consiste en acumular
CÁNCER DE PÁNCREAS. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani
Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani DATOS EPIDEMIOLÓGICOS: EE.UU: Quinta causa de muerte por cáncer. 43,000 nuevos casos
Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias
Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, Cuándo? Por que? Sandra E. Canseco EUS de Recto Historia: 1952: primera EUS 1980: introducción de sondas
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía
Vía clínica de la Cirugía programada por carcinoma colorrectal
Vía clínica de la Cirugía programada por carcinoma colorrectal Elaborada conjuntamente por la Sección de Gestión de Calidad y la Sección de Coloproctología de la Asociación Española de Cirujanos y la colaboración
Masas Pancreáticas. Ruth González Sánchez (estudiante 6º curso medicina UPV) 18/05/2010
Masas Pancreáticas Ruth González Sánchez (estudiante 6º curso medicina UPV) 18/05/2010 Caso Clínico: Hombre de 66 años que acude a la urgencia por cuadro de vómitos, asociado a vértigos y malestar abdominal.
IN DICE PARTE I PARTE 11 TRAUMA. Politraumatizado...98. Prólogo 10. GENERALIDADES Cicatrización.14. Capitulo 1. Clasificación de las heridas 25
IN DICE Prólogo 10 PARTE I Capitulo 1 GENERALIDADES Cicatrización.14 Clasificación de las heridas 25 Complicaciones en la cicatrización de las heridas 26 Capitulo 2 Antibiótico Profilaxis - Infección quirúrgica
Relación de procesos analizados. Criterios de inclusión, exclusión y factores agravantes que los definen
Relación de procesos analizados. Criterios de inclusión, exclusión y factores agravantes que los definen 1.- Colelitiasis Colelitiasis simple y asintomática con Vía Biliar Principal normal (no existe evidencia
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia más frecuente Incidencia
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA MÁSTER UNIVERSITARIO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA MÁSTER UNIVERSITARIO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA TRABAJO FIN DE MASTER ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS A CORTO PLAZO
Cáncer Colorrectal. Epidemiología y patogenia.
Monografía realizada por: Claudio Treitel Argentina Epidemiología y patogenia. Cáncer Colorrectal Aunque las neoplasias malignas de pulmón y mama sean las más frecuentes en los sexos masculino y femenino,
HEMORROIDES. - Actualmente existen modernos tratamientos, que permiten resecar las hemorroides de un modo mucho menos doloroso.
HEMORROIDES 1. Sabía usted que? - Las hemorroides son una de las patologías más frecuentes conocidas. - Más de la mitad de la población desarrollarán patología hemorroidal, generalmente a partir de los
El cáncer de colon y de recto
forumclínic El cáncer de colon y de recto forumclínic Fundación BBVA Hospital Clínic de Barcelona GUÍA INTERACTIVA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Autores: A. Castells, A. de Lacy, F.
Organización General:
1 Organización General: 1. Atención multidisciplinar a los pacientes con cáncer de mama, colorrectal y/o pulmón: 1.1. Constitución de los Comités Multidisciplinares (mama, colorrectal y pulmón: Todo hospital
CANCER GASTRICO C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER GASTRICO DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE EPIDEMIOLOGIA Incidencia ha disminuido 73% Mortalidad disminuyo 75% 9no en hombres y 6ta causa mortalidad 15vo en mujeres y 8va causa mortalidad
HOSPI P TA T L L MILI L TA T R R C E C N E T N R T A R L L - HM H C M
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - HMC PANCREAS TRATAMIENTO RADIANTE SERVICIO DE RADIOTERAPIA INTRODUCCION 1 El tratamiento curativo del cáncer de páncreas es la cirugía Las resecciones con R 1 ó R 2 no son curativas,
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES
COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES FRECUENCIA MAXIMA ENTRE EL 2º Y 4º DECENIO ETIOLOGIA DESCONOCIDA
Radiología de Abdomen Radiología de Abdomen Radiografía simple de abdomen Radiología del tracto gastrointestinal 1/70 2/70
Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología de Abdomen Radiología de Abdomen Radiografía simple de abdomen Radiología
TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS
TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Gestión clínica en Cirugía. Indicadores.
NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL MANEJO QUIRÚRGICO
NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DE CARCINOMA COLORRECTAL JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DE CARCINOMA COLORRECTAL 5 de Octubre
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN ESTADIO IV TUMORAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN ESTADIO IV TUMORAL Ana Sánchez Mozo Residente 3º año Cirugía General y Aparato Digestivo Hospital Universitario Príncipe de Asturias TRATAMIENTO QUIRURGÍCO PALIATIVO TRATAMIENTO
Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal
Academia Nacional de Medicina Buenos Aires Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal ACADEMIA ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE ONCOLOGIA
Oncologo Britanico: Rupert Willis.
Dra. Kelly San Martin D. HGGB. Neoplasia: masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede al del tejido normal y no esta coordinado con el, y que persiste de la misma forma excesiva tras finalizar el estimulo
Aneurisma de Aorta abdominal
Aneurisma de Aorta abdominal Tratamiento actual Dra. Caridi Maria de los Angeles Ateneo IDIM 09/Noviembre/2011 Aneurisma Dilatación permanente y localizada de una arteria que tiene, al menos, el 50 % de
Rentabilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico del cáncer de colon
882 D. MARTÍNEZ-ARES ET AL. REV ESP ENFERM DIG (Madrid) Rentabilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico del cáncer de colon D. Martínez-Ares, I. Martín-Granizo Barrenechea, J. Souto-Ruzo 1, J.
Análisis de supervivencia tras metastasectomía pulmonar y hepática en el Carcinoma Colorrectal
Departamento de ciencias médicas y quirúrgicas Universidad de Cantabria TESIS DOCTORAL Análisis de supervivencia tras metastasectomía pulmonar y hepática en el Carcinoma Colorrectal Surveillance analysis
Prof. Dr. Alfredo Moreno Egea. Experto en Hernias, Pared Abdominal y Laparoscopia
Definición: es una hernia incisional que se desarrolla en la vecindad de una urostomía con formación de un bóveda periestomal, provocada por el paso de las asas a través del orificio aponeurótico. Se observa
A quién y cuándo realizar cribado de cáncer colorrectal?
A quién y cuándo realizar cribado de cáncer colorrectal? XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Valencia, Nov 2009 Teresa Sala Unidad de Endoscopia. Sº de Med.. Digestiva Hospital
Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo
Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía
1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL
1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL En los países desarrollados el cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud pública, y se considera una de las enfermedades más prevalentes; así, actualmente
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía
CANCER DE COLON Y RECTO
CANCER DE COLON Y RECTO INFORMACION AL PACIENTE El cáncer de colon y recto también llamado cáncer colorrectal, es de los cánceres más frecuentes en España,y ha aumentado de forma considerable tanto en
CONCURSO 2015 TEMARIO CIRUGÍA GENERAL
1.- AUDITORIA QUIRÚRGICA. a) Indicadores y parámetros b) Razones para efectuar auditoria quirúrgica c) Tipos de Auditoria Quirúrgica d) Información y fuentes de datos. CONCURSO 2015 2.- LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
- 30 - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. D. Federico Agüelles Arias Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla 1.- Diagnóstico diferencial de la EII con otras enfermedades.
Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Información conjunta GETECCU / ACCU nº 7 año 2003 Cirugía en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal R. Alós Recomendaciones para pacientes
Programa 5º Curso Departamento de Cirugía P o r f. D r D. M G arc r ía-ca C ballero
Programa 5º Curso Departamento de Cirugía Curso 09-10 Prof. Dr. M GarcíaGarcía-Caballero Malformaciones congénitas del recto y del ano. Lesiones traumáticas, cuerpos extraños y estenosis del recto y del
GASTROSTOMIA PERCUTANEA
GASTROSTOMIA PERCUTANEA Resumen Qué es una Gastrostomía? Es la inserción de una sonda (sonda de Gastrostomía), en el estomago, situando su extremo distal en el interior del estomago, y su extremo proximal