Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales
|
|
- José Antonio Vega Camacho
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD DE CIRUGIA Y TRASPLANTE HEPATICO Hospital LA FE VALENCIA Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales Dr. Angel Moya Herraiz
2 Metástasis hepáticas colorrectales(mh) 20% son subsidiarias de cirugía La resección n hepática es el tratamiento de elección La mortalidad operatoria <5% La supervivencia ha aumentado hasta el 45% Quimioterapia mejorado la resecabilidad Las indicaciones de la cirugía se han expandido en las dos últimas décadas Zacaria S, Ann Surg. 2007;246(2):183-91
3 Metástasis hepáticas colorrectales(mh) Controversia Criterios para predecir quien se van a beneficiar con la cirugía y aquellos factores que van a incidir en la recurrencia Pawlik TM, Curr Oncol Rep May;9(3):
4 Tradicionalmente Factores clínico-radiológicos predecían la recurrencia tras la cirugía hepática Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Gayowski TJ. Surgery 1994;116: Nordlinger B. Cancer 1996; 77:
5 Tradicionalmente Estadio del tumor primario-n CEA preoperatorio Intervalo libre de enfermedad Tamaño del tumor Número de nódulos Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Gayowski TJ. Surgery 1994;116: Nordlinger B. Cancer 1996; 77: enfermedad extrahepatica Margen quirúrgico Clasificaciones clínico-patológicas
6 Estadio del tumor primario-n Ganglios linfáticos supervivencia a 5a 41% negativos ; 32% positivos (1) 69% negativos; 19% positivo (2) Poca ayuda la mayoría de pacientes con MH tienen ganglios positivos (70%) 1-Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Mann CD. Arch Surg 2004; 139:
7 CEA preoperatorio (1-4) Valores pronósticos entre 5-200ng/ml (1-6) No se ha establecido un aceptable valor de corte Difícil comparar entre estudios Verdadera importancia no clara Trabajos valoran los marcadores moleculares no le dan significación (7-8) 1-Choti MA. Ann Surg 2002; 235: Aldrighetti L. Chir Ital 2005; 57: Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Nordlinger B. Cancer 1996; 77: Wang JY. Dis Colon Rectum 1996; 39: Mala T. World J Surg 2002; 26: Domont J. J Clin Oncol 2005; 23: Smith DL. Ann Surg Oncol 2004; 11:45-51
8 Intervalo libre de enfermedad Sincrónicas Mayor recurrencia (1-3) No influye (4-5) Metacrónicas no está claro el periodo de tiempo 1-Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Nordlinger B. Cancer 1996; 77: Choti MA. Ann Surg 2002; 235: Mutsaerts E. J Gastrointest Surg 2005; 9: Mann CD. Arch Surg 2004; 139:
9 Tamaño de la metas Controversia entre los datos Mayor recurrencia (1) No influye (2-3) 1-Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Gayowski TJ. Surgery 1994;116: Choti MA. Ann Surg 2002; 235:759-66
10 Número de la metas Mayor recurrencia (1-3) lesiones satélites confundidas con metas no influye en recidiva (4) Estudios con escaso número de pac para obtener conclusiones Cirugía posible, segura y bien tolerada Hay peor supervivencia, pero aceptable (21% free, y 51% total) 1-Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Gayowski TJ. Surgery 1994;116: Ekberg H. Br J Surg 1986; 73: Pawlik TM. J Gastro Surg 2006
11 IMPORTANCIA DEL MARGEN QUIRÚRGICO
12 IMPORTANCIA DEL MARGEN QUIRÚRGICO Pawlik TM. Ann Surg 2005; 241 (5):
13 IMPORTANCIA DEL MARGEN QUIRÚRGICO Micrometástasis aisladas en el margen de los 5 mm (80% en los 2 mm) MARGEN QUIRÚRGICO % DE RECURRENCIA < 2mm 13,3% 2-4 mm 2,8% > 4mm 0% Kokudo N et all. Genetic and histological assessment of surgical margins in resected liver metastases from colorectal carcinoma: Minimun surgical margins for successful resection. Arch Surg 2002; 137:
14 IMPORTANCIA DEL MARGEN QUIRÚRGICO Cusa 2,8% recurrencia local No influye en el pronóstico de recidiva Incluso con el margen positivo No es necesario respetar el concepto clásico de margen >1 cm Bodingbauer M. Brit J Surg 2007; 94:
15 BISTURI ULTRASONICO (CUSA)
16 IMPORTANCIA DEL MARGEN QUIRÚRGICO Clamp de Kelly Mayor margen mejor supervivencia Sí influye en el pronóstico de recidiva Relacionado con >2 metas y resección bilateral Aconsejan el margen >1 cm Pero no contraindica el margen menor Are Ch. Ann Surg 2007; 246:
17 Presencia de enfermedad extrahepática Clásicamente Fuerte predictor de malos resultados (1) Actualmente Menor morbimortalidad en hepatectomías Más efectividad con quimioterapia Supervivencia del 29% a 5 años (2) Diseminada peor pronóstico Localizada aceptable (2) 1-Fong Y. J Clin Oncol 1997; 15: Elias D. Br J Surg 2003;90:567-74
18 Sistemas de clasificación clínicopatológicos Varios modelos han sido calculados (1-6) Validados en los centros creadores Pocos ensayos con importante número de sujetos (1-3) Aplicabilidad heterogénea y resultados dispares en otras poblaciones 1-Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Iwatsuki S. J Am Coll Surg 1999;189: Nordlinger B. Cancer 1996; 77: Ueno H. Ann Surg 2000;231: Lise M. World J Surg 2001;25: Schindl M. Arch Surg 2005;140: 183-9
19
20 1-Fong Y. Ann Surg 1999; 230:309-21
21 Sistemas de clasificación clínicopatológicos Clínica Mayo (1) hace un estudio sobre su casuística y aplica su experiencia a los calculados por las tres grandes series (2-4) Sólo tienen un valor pronóstico marginal no estadísticamente significativo 2-Fong Y. Ann Surg 1999; 230: Zacaria S, Ann Surg. 2007;246(2): Iwatsuki S. J Am Coll Surg 1999;189: Nordlinger B. Cancer 1996; 77:
22 La importancia pronóstica de los factores clínicopatológicos son: inconsistentes y conflictivos Y no deben excluir la cirugía Pawlik TM, Curr Oncol Rep May;9(3):
23 Actualmente muchos autores sugieren que los marcadores moleculares y biológicos de la enfermedad son más útiles que los Tradicionales para predecir el futuro de estos pacientes
24 Proliferación de marcadores moleculares Predictores de supervivencia Expresión del P53 Uptake timidina tritiada Timidilato sintetasa Ki-67 Transcriptasa revertible de telomerasa humana Análisis genómicos
25 Marcadores moleculares Todavía son una gran promesa y no sabemos cual va a ser el mejor marcador pronóstico Pawlik TM, Curr Oncol Rep May;9(3):
26 Análisis genómicos (1) Alteración de la fracción total del genoma 30% alteraciones genómicas en MH Factores independientes de supervivencia en regresión (2) 1- Pawlik TM, Curr Oncol Rep May;9(3): Fong Y. Ann Surg 1999; 230:309-21
27 Biología tumoral
28 Biología tumoral Respuesta metástasis hepáticas quimioterapia Cuando no existe progresión de la enfermedad con la QS neoadyuvante Mejora la supervivencia tras la hepatectomía (1) 1-Allen PJ, J Gastrointest 2003; 9:109-17
29 2-Adam R, Ann Surg 2004; 240: Biología tumoral
30 Biología tumoral Detección de células tumorales Sangre periférica Médula ósea Factor pronóstico de recurrencia Koch M. Ann Surg 2005; 241:
31 Intraoperatoria Postoperatoria Koch M. Ann Surg 2005; 241:
32 Política de tratamiento Política de tratamiento Equipos multidisciplinarios radiologos, oncólogos y cirujanos con especial dedicación
33 Opciones de tratamiento Opciones de tratamiento Resección inmediata sin quimioterapia Resección tras neoadyuvancia independientemente de la respuesta Resección tras QS con respuesta
34 conclusiones No excluir pacientes para cirugía con factores clínicopatológicos Importante la respuesta a la QS neoadyuvante para el pronóstico Sería bueno interrelacionar los marcadores biológicos y moleculares con los parámetros clínicos
NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL MANEJO QUIRÚRGICO
NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DE CARCINOMA COLORRECTAL JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DE CARCINOMA COLORRECTAL 5 de Octubre
Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell
Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell A. Amador, N. García, N. Bejarano, A. Romaguera, A. Corcuera, F. García-Borobia,
RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL
RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL MOLINA DEL SEGURA 2012 Prof. P. Parrilla Paricio RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL 1.- Diagnosticar y tratar las lesiones
Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años
PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL ESTADIAJE GANGLIONAR ENTRE LA TÉCNICA ESTÁNDAR DE HEMATOXILINA-EOSINA Y LA INMUNOHISTOQUÍMICA CON CITOQUERATINAS EN EL CARCINOMA COLORRECTAL EN ESTADIOS I-II: CORRELACIÓN PRONÓSTICA
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios
INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS
INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS Dr. Alejandro E. Castiglioni Sector Ortopedia Oncológica - Cirugía Reconstructiva - Trasplante Oseo. Sanatorio Británico. Rosario Cirujano Ortopédico
CÁNCER SOBRE PÓLIPO RESECADO. Dr. Javier Suárez Unidad Coloproctología Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario de Navarra
CÁNCER SOBRE PÓLIPO RESECADO Dr. Javier Suárez Unidad Coloproctología Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario de Navarra ESTADIFICACIÓN CCR - Infiltración pared colon/recto (T) - Afectación ganglionar
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.
Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013. Dr. Raúl Embún Flor Hospital Univ. Miguel Servet Zaragoza NSCLC, M1 SINCRÓNICO Enfermedad metastásica Metástasis
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS.
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS. DAVID A. MOSQUERA C. R 4 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL DR. JOSEP TRUETA, SEDE ICO - GIRONA ABRIL 22 DE 2014 INTRODUCCIÓN POR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON METÁSTASIS HEPÁTICAS DE ADENOCARCINOMA DE COLON-RECTO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON METÁSTASIS HEPÁTICAS DE 49 ADENOCARCINOMA DE COLON-RECTO Donostia Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Donostia PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA
100 años de evolución de la cirugía axilar
100 años de evolución de la cirugía axilar Actualmente no todas las mujeres con Carcinoma invasor de la mama requieren disección axilar para su etapificación, control regional o sobrevida. No hay disminución
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. Dr. Blas Ballester HULR-Alzira Valencia BBallester@hospital-ribera.com ribera.com TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
CIRUGÍA CONSERVADORA
CIRUGÍA CONSERVADORA Evolución desde tratamiento radical. Equivalencia en pronóstico del tratamiento conservador. Requerimientos: Asociar adyuvancia (locorregional / sistémica). Equilibrio con resultado
Predicción de riesgo de recurrencia en Cáncer de Colon Estadío II
Predicción de riesgo de recurrencia en Cáncer de Colon Estadío II Dr. Hernán de la Fuente Servicio de Cirugía Instituto Clínico Oncológico Fundación Arturo López Pérez Estadío II de Cáncer de Colon y Recto
Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno
Dr. Fernando Ortega de los Mártires Jefe Clínico UNIDAD PET IVO Unidad PET - Servicio de M. Nuclear. INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA VALENCIA. ESPAÑA. Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno PET-
Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014
Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel Skorka D. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital
Miércoles 12 de noviembre
PROGRAMA PRELIMINAR Miércoles 12 de noviembre Programa Científico Miércoles 12 de noviembre 8:30 a 10:30 Cáncer de Mama 08:30 a 09:00 Evaluación biológica y clínica del paciente localmente avanzado 09:00
CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto
CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto representa una incidencia de 2 casos por mil atendidos
III Congreso Internacional
III Congreso Internacional de Oncología del Interior CÁNCER DE MAMA Dr. Reinaldo D. Chacón Instituto Alexander Fleming Buenos Aires, Argentina 2010 CÁNCER DE MAMA Qué Pacientes no Deben Recibir Qué Pacientes
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.
ES 2 352 289 A1 G01N 33/574 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 352 289 21 Número de solicitud: 200900942 51 Int. Cl.: G01N 33/574 (2006.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:
Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014.
Multimodality treatment of colorectal peritoneal metastasis with perioperative systemic chemotherapy, cytoreductive surgery (CRS) and HIPEC : first safety results of the COMBATAC trial (Abstract
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
GARANTÍAS DE CALIDAD EN CIRUGIA DEL CÁNCER COLORRECTAL Y GRUPOS DE RIESGO ELEVADO
GARANTÍAS DE CALIDAD EN CIRUGIA DEL CÁNCER COLORRECTAL Y GRUPOS DE RIESGO ELEVADO Dr. Pablo Antonio Farina Sector Coloproctología. Hospital Pirovano Centro Privado de Cirugía y Coloproctología Miembro
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común
MEDICINA NUCLEAR. En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015.
MEDICINA NUCLEAR En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015. Los servicios de medicina nuclear bajo los códigos 78012-79445 no incluyen los materiales
Índice. Capítulo 2 Cirugía de la litiasis biliar Introducción... 40 Formas de presentación de la enfermedad litiásica... 40 Conclusiones...
Índice Capítulo 1 El paciente con patología de las vías biliares Introducción... 22 Anatomía quirúrgica de la vesícula y vías biliares... 22 Formas de presentación clínica del paciente con patología biliar...
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA Dra. Naia Uribe-Etxebarria Servicio de Cirugía Torácica Hospital de Cruces.Bilbao
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 22-26 RESUMEN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. ; 19: -6 Antígeno carcinoembrionario preoperatorio y riesgo de metástasis en el cáncer colorectal Javier López S, Alvaro Hornig E, Fernando Molt C, Pablo Mariángel P,
Análisis de supervivencia tras metastasectomía pulmonar y hepática en el Carcinoma Colorrectal
Departamento de ciencias médicas y quirúrgicas Universidad de Cantabria TESIS DOCTORAL Análisis de supervivencia tras metastasectomía pulmonar y hepática en el Carcinoma Colorrectal Surveillance analysis
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER TU INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Los patólogos somos los médicos encargados de realizar el estudio de las muestras de tejido celular, con el que llegamos a un diagnóstico
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de
Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo
Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo Enrique Colás Ruiz MIR Cirugía General y Ap. Digestivo Hospital Universitario Fundación Alcorcón Caso 1 Mujer de 69 años AP:
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
NEOPLASIA DE RECTO Y METÁSTASIS HEPÁTICAS QUIMIOTERAPIA. Dr Lluis Cirera Servicio de Oncología y Hematología
NEOPLASIA DE RECTO Y METÁSTASIS HEPÁTICAS QUIMIOTERAPIA Dr Lluis Cirera Servicio de Oncología y Hematología CÁNCER COLORECTAL MULTIDISCIPLINARY TEAM (MDT) SURGERY DIGESTOLOGY PATIENT ONCOLOGY/RADIOTHERAPY
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía
SESSIÓ DE RESIDENTS. Nadia Villena Salinas. Servei d Anatomia Patològica
SESSIÓ DE RESIDENTS Nadia Villena Salinas Servei d Anatomia Patològica CASO CLÍNICO Varón de 35 años. Enfermedad Actual: Tumoración supraclavicular izq. Antecedentes Patológicos: Julio 1996 orquiectomía
AVANCE EN EL MANEJO DEL CA DE MAMA
AVANCE EN EL MANEJO DEL CA DE MAMA BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA (BSGC): INTRODUCCIÓN DE LA TECNICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA ospital General de Segovia Servicio de Ginecología EVOLUCION
Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas
4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,6 Créditos CFC 1. CIRUGÍA Programa 1) Perspectiva histórica e introducción 2) Principios generales de
Cirugía Resectiva en Paciente con Pobre Reserva Funcional Respiratoria en Cáncer Pulmonar
Cirugía Resectiva en Paciente con Pobre Reserva Funcional Respiratoria en Cáncer Pulmonar Claudio Suárez, Rodrigo Aparicio, Mauricio Fica Clínica Santa María, Santiago de Chile XXI Congreso Iberoamericano
GUÍA E PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2015 iagnóstico y Tratamiento del SARCOMA E TEJIOS BLANOS en Extremidades y Retroperitoneo En Adultos Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014 Antecedentes Personales Varón, 59 años. No RAM. D.M. Tipo 2: antidiabéticos
TRATAMIENTOS ADYUVANTES Y CIRUGÍA
TRATAMIENTOS ADYUVANTES Y CIRUGÍA EN QUÉ ORDEN? Gloria Ortega Pérez Oncología Quirúrgica RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA CIRUGIA QUIMIOTERAPIA CIRUGIA RADIOTERAPIA CIRUGIA QUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIA ABORDAJE
Organización General:
1 Organización General: 1. Atención multidisciplinar a los pacientes con cáncer de mama, colorrectal y/o pulmón: 1.1. Constitución de los Comités Multidisciplinares (mama, colorrectal y pulmón: Todo hospital
Cáncer temprano del Colon
Cáncer temprano del Colon Donde esta el límite en resección endoscópica Eduardo Valdivieso MD, MSc Unidad de Cirugía Endoscópica Gastrointestinal Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad
Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario
III JORNADAS DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA GINECOLOGICA Manejo práctico multidisciplinar de la patología ovárica Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario Dr. Manuel Remezal Solano
Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?
Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria? Dr. CARLOS RENCORET DEL VALLE Oncología Mamaria Ginecología y Obstetricia ONCOISA - Centro Oncológico Integral de
Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador
Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador Proyecto LIFE: Investigación clínica contra el cáncer de mama José Manuel santabárbara R&D Project Manager ERESA Grupo Médico
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico
Tratamiento del Carcinoma Hepato Celular
Tratamiento del Carcinoma Hepato Celular Epidemiología Mas de 5% de tumores malignos de hígado 80-90% de los tumores primitivos de hígado Carcinogénesis, prevalencia y presentación clínica variables de
Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias
Indicaciones y Avances en Endosonografía - Miniconferencias Tumores Colo-rectales: Ecoendoscopia, Cuándo? Por que? Sandra E. Canseco EUS de Recto Historia: 1952: primera EUS 1980: introducción de sondas
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA - NORMATIVAS DE USO - REQUISITOS DE SOLICITUD DE ELEMENTOS MÉDICOS Índice - Descripción general - Definición de pólipo complejo - Semiología
CERTIFICACIONES...5 AGRADECIMIENTOS...11 ÍNDICE DE CONTENIDO...15 LISTADOS...21 LISTADO DE TABLAS...23 LISTADO DE FIGURAS...23 ABREVIATURAS...27 RESUMEN...33 RESUMEN...35 SUMMARY...36 INTRODUCCIÓN...39
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA. Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia)
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia) PLANTEAMIENTO INICIAL CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO EVALUACIÓN DEL
Factores pronósticos de pacientes con metástasis hepáticas de cáncer de colon y recto* Prognostic factors of patients with colorectal liver metastases
Factores Rev. Chilena pronósticos de Cirugía. de pacientes Vol 59 - con Nº 4, metástasis Agosto 2007; hepáticas págs. de 293-298 cáncer de... / Jean Michel Butte B. y cols. 293 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Código 2101 500-26589
Guía de atención integral (GAI). Detección temprana y Diagnóstico del cáncer de colon y recto. Atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto Código
Cáncer Broncogénico: Tratamiento Linfadenectomía Mediastinal vs Muestreo Ganglionar. Claudio Suárez, Clínica Santa María, Santiago de Chile
Cáncer Broncogénico: Tratamiento Linfadenectomía Mediastinal vs Muestreo Ganglionar Claudio Suárez, Clínica Santa María, Santiago de Chile XV Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica Montevideo, 7 de
Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica
1 Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica Dr. Aleix Prat Jefe del Grupo de Genómica Traslacional del Instituto de Oncología Vall d'hebron. Oncólogo Médico del Hospital Universitario Vall d'hebron.
Cáncer de Mama. Radioterapia
Cáncer de Mama Radioterapia Cáncer de Mama R A D I O T E R A P I A MAS REGLADA MENOS AGRESIVA INDIVIDUALIZADA RIGUROSA EN SU TÉCNICA Carcinoma de Mama Radioterapia Carcinoma de mama Diseminación ganglionar
Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.
La supervivencia a los 5 años con cirugía curativa para los estadios 0, I, II y III es del 67%, 33% y 8%, respectivamente. Dres. Lagergren J, Lagergren P Introducción La tasa de cáncer de esófago está
TUMORES ENDOCRINOS DE PANCREAS
CURSO CORTO DE PATOLOGÍA HEPÁTICO-PANCREÁTICA TUMORES ENDOCRINOS DE PANCREAS Dra Rosa Miquel Hospital Clinic de Barcelona C/ Villarroel 170, 08036-Barcelona Tf 93 227 54 50, Fax 93 227 5 17 e-mail rmiquel@clinic.ub.es
Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal
Academia Nacional de Medicina Buenos Aires Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal ACADEMIA ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE ONCOLOGIA
Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales
Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales Cancer de Mama Metastásico Se considera enfermedad incurable. Aproximadamente entre el 5 al 9% de los pacientes
EL GANGLIO CENTINELA EN CANCER DE MAMA
José Antonio Alberro Adúriz COORDINADOR UNIDAD DE MAMA INSTITUTO ONCOLOGICO DE GIPUZKOA EL GANGLIO CENTINELA EN CANCER DE MAMA INTRODUCCION El estudio del ganglio centinela en el cáncer de mama pretende
La Clínica es el centro médico español que acumula mayor experiencia en esta terapia, que ya ha aplicado en más de 400 pacientes
El tratamiento con microesferas de Ytrio-90 consigue el control local del cáncer hepático en más del 80% de los casos de pacientes de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) El centro hospitalario cumple
AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL
AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL Estadiaje Tratamiento esencial y único en estadios iniciales Tratamiento base en asociación n con Qt iv en estadios avanzado y carcinomatosis peritoneal.
Cáncer Medular de Tiroides Metastásico. Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian
Cáncer Medular de Tiroides Metastásico Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian 32 años Procedente de Paysandú, trabajador de la construcción EA: 2000: tumoración cervical, línea media, de aproximadamente
Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal
Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal Dra. Adriana Dieguez A pesar de los avances recientes en el manejo
Tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares
1 Tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares Félix Heras Gómez Médico Adjunto Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid Profesor Asociado de Ciencias de la Salud
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
CANCER DE ENDOMETRIO.
. JOHANA F. GUEVARA ORTIZ. RESIDENTE DE GINECOLOGÍA A Y OBSTETRICIA. FUNDACIÓN N UNIVERSITARIA SAN MARTIN. CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER. EPIDEMIOLOGÍA: - Tercera causa de cáncer ginecológico. - Causa menos
La perspectiva del Cirujano Colorectal. Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal.
El pólipo maligno La perspectiva del Cirujano Colorectal Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal Hiperplásticos (??) Pólipos Colónicos Mucosos (Adenomas) Pseudopólipos
Problemas en la evaluación patológica de la respuesta a quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama
XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP Cádiz, 22 a 24 de mayo de 2013 Problemas en la evaluación patológica de la respuesta a quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama Dra. M. Ángeles López García UGC
Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado
Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Cáncer urotelial estadio IV Estrategia de tratamiento en 2ª línea El tratamiento del carcinoma urotelial avanzado tras fracaso
10 Vigilancia en los adenomas
10 Vigilancia en los adenomas colorrectales PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Qué seguimiento debe ofrecerse a un paciente con un adenoma colorrectal tras su resección? 2. Existe alguna
MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos. JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla
MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla The poverty of prognosis studies June 2, 2013 by P. Hall Editor in Chief Journal
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
con cáncer tipo basal podrían requerir terapias sistémicas más agresivas (Gradishar, 2005; Neve et al., 2006).
I. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama (CaMa) ocupa el primer lugar en causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, con más de 410,000 defunciones cada año (Ferlay et al., 2001). En México y según
Evaluación del paciente con cáncer
Evaluación del paciente con cáncer Evaluación del paciente con cáncer Qué es evaluar? Por qué lo hacemos? Cómo lo hacemos? Cuándo lo hacemos? Qué es evaluar? Etimológicamente: Viene del francés: évaluer
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora
ONE Step ONE Decision OSNA para el análisis de ganglios centinela en cáncer de mama
ONE Step ONE Decision OSNA para el análisis de ganglios centinela en cáncer de mama OSNA UN paso por delante La biopsia de los ganglios linfáticos centinela (SLN, por sus siglas en inglés) se ha establecido
Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón
Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte
CANCER DE COLON Y RECTO
CANCER DE COLON Y RECTO INFORMACION AL PACIENTE El cáncer de colon y recto también llamado cáncer colorrectal, es de los cánceres más frecuentes en España,y ha aumentado de forma considerable tanto en
Gema Bruixola Campos Servicio Oncología médica. Unidad Funcional de Mama. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
Estudio de factores pronóstico en cáncer de mama en tratamiento con QT neoadyuvante: correlación del ratio neutrófilo-linfocito basal con la respuesta patológica Gema Bruixola Campos Servicio Oncología
Revisión de la Literatura para la. Carcinoma in Situ de la Mama
Revisión de la Literatura para la Actualización en el Manejo del Carcinoma in Situ de la Mama Autores: Drs. Soledad Torres, Constanza Rojas, Bernardita Aguirre, Fernando Cádiz, Jamile Camacho, Eduardo
GPC GPC. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma. Referencia rápida. Guía de práctica clínica
GPC Guía de práctica clínica GPC Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma Referencia rápida Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-287 287-10 CIE-10: C22.2
TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES
TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES Dra. Teresa Sampedro Gimeno Dr. Javier Sastre Valera HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS - MADRID V Simposium de Tumores Germinales. El Escorial, Noviembre
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2006; 20: 28-35 RESUMEN
28 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2006; 20: 28-35 Cáncer de Recto Fernanda Deichler V 1, Patricio Fernández A 1, Gabriela Santana C 1, Carlos Fonfach Z 1, Rodolfo Avendaño H 2, Alejandro Murua B 2,
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico Surgical treatment Gilberto Mejía, MD, 1 Jairo Rivera, MD. 2 1 Cirujano hepatobiliar y de trasplante hepático. Jefe de la Unidad de Trasplantes de la Fundación Cardioinfantil, Instituto
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER 1 CÁNCER DE PULMÓN, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 2 SIGNOS DE ALERTA 3 TOMA NOTA: FALSOS MITOS 4 HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA 5 GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN
TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL
TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del reporte: efectividad y seguridad de lapatinib (terapia anti-her2) en cáncer de mama HER2 positivo Autores: grupo desarrollador
FUNDAMENTOS. La supervivencia decrece, 25-35% con afección ganglionar (AJCC, estadio III).
Inicio del reclutamiento de casos en octubre de 2010. Evaluar la efectividad de la identificación y estudio del ganglio centinela para predecir el estado ganglionar regional en los pacientes con cáncer