INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de
|
|
- Lourdes Bustamante Fuentes
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 + INFORME Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014
2 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ millones al 31 de diciembre de Con respecto a igual fecha del año anterior, éste aumentó en $ millones, equivalente al 10,1% (variación real 7,9%). En el siguiente cuadro se presenta el valor de los activos para cada uno de los 1. Valor de los 2 EN MILLONES DE PESOS, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 AFP A Más riesgoso B Riesgoso C Intermedio D Conservador E Más conservador TOTAL Variación total 12 meses (%) CAPITAL ,4 CUPRUM ,8 HABITAT ,5 MODELO ,2 PLANVITAL ,8 PROVIDA ,9 TOTAL ,1 Variación total 12 meses (%) 16,5 8,1 6,5 13,0 11,9 10,1 Activos por Tipo de los PORCENTAJE DEL TOTAL DE ACTIVOS, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Activos de los por AFP PORCENTAJE DEL TOTAL DE ACTIVOS, AL 31 DE DICIEMBRE DE De acuerdo a lo establecido en el D.L. N 3.500, los montos invertidos en instrumentos de renta variable del Fondo Tipo A - Más riesgoso deben ser superiores a los mantenidos por el Fondo Tipo B - Riesgoso, los que a su vez deben ser superiores que los del Fondo Tipo C - Intermedio, éstos a su vez superiores a los del Fondo Tipo D - Conservador, y estos últimos deben ser superiores a los del Fondo Tipo E - Más conservador. 2 El valor de los en millones de dólares para el mes de diciembre 2013 es de US$ , el cual se desagrega de la siguiente forma: Fondo Tipo A US$29.035, Fondo Tipo B US$27.981, Fondo Tipo C US$61.336, Fondo Tipo D US$ y Fondo Tipo E US$ Valor del dólar al 31 de diciembre de 2013 ($523,76). Superintendencia de Pensiones 2
3 2. Rentabilidad real de los Rentabilidad real del mes de diciembre de 2013 Fondo de Pensiones Diciembre 2013 Rentabilidad Real de los EN PORCENTAJE, DEFLACTADA POR U.F. Ene 2011 Dic Sep Dic 2013 Tipo A - Más riesgoso -0,71 6,79 0,24 6,74 Tipo B Riesgoso -0,52 4,33 0,40 5,60 Tipo C Intermedio -0,32 4,68 1,76 5,06 Tipo D - Conservador -0,03 5,42 3,07 4,67 Tipo E - Más conservador 0,15 5,09 4,18 3,97 La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Rentabilidad Mensual La rentabilidad de los Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjera y acciones locales. En el caso del Fondo Tipo D, este retorno negativo fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Respecto a las inversiones en el extranjero, durante este mes se observan resultados mixtos en los principales mercados internacionales, prevaleciendo el retroceso de los mercados emergentes por sobre el alza de los mercados desarrollados. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI Mundial y MSCI Emergente, de 1,38% 5 y -1,00% 5 respectivamente, así como el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 1,14% 5. Por su parte, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional. Rentabilidad Anual La rentabilidad de los Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjera, el cual fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en acciones locales, el efecto anterior fue más pronunciado en 3 Se entiende por rentabilidad real de un Fondo de Pensiones en un mes, al porcentaje de variación del valor cuota al último día de ese mes, respecto al valor de la cuota al último día del mes anterior, resultado que se deflacta por la variación de la Unidad de Fomento en ese período. La rentabilidad real para períodos superiores a un año se presenta anualizada, considerando para ello el número de días existente en el período de cálculo. 4 Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos. 5 Variación porcentual del índice, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los. Superintendencia de Pensiones 3
4 el Fondo B, producto de la mayor ponderación en renta variable local y la menor participación de renta variable extranjera en relación al fondo A y de forma similar se dio para el Fondo tipo C. Al respecto, en el año 2013 se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, prevaleciendo el alza de los mercados desarrollados por sobre la caída de los mercados emergentes. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI Mundial y MSCI Emergente, de 20,84% 6 y -5,05% 6, respectivamente, así como el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 14,00% 6. A su vez, el principal aporte a la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E está dado por las inversiones en títulos de deuda nacional. Contribución Mensual a la Rentabilidad por Tipo de Fondo EN PORCENTAJE, DICIEMBRE DE 2013 Tipo de Instrumento Tipo A Más riesgoso Tipo B Riesgoso Tipo C Intermedio Tipo D Conservador Tipo E Más conservador Acciones nacionales -0,24-0,26-0,24-0,07-0,01 Cuotas de fondos de inversión y fondos mutuos nacionales 0,03 0,03 0,02 0,01 0,00 Renta fija nacional 0,02 0,06 0,07 0,07 0,07 Intermediación financiera nacional Subtotal Instrumentos Nacionales 0,01 0,02 0,01 0,02 0,07-0,18-0,15-0,14 0,03 0,13 Renta Variable Extranjera -0,56-0,32-0,16-0,01 0,03 Deuda Extranjera 0,03-0,05-0,02-0,05-0,01 Subtotal Instrumentos Extranjeros -0,53-0,37-0,18-0,06 0,02 Total -0,71-0,52-0,32-0,03 0,15 Nota: El aporte a la rentabilidad de los instrumentos denominados en moneda extranjera incorpora el efecto de la cobertura cambiaria. 6 Variación porcentual de los índices, calculada considerando el desfase de días utilizados en la valoración de los instrumentos financieros de los. Superintendencia de Pensiones 4
5 2.2 Rentabilidad real del mes de diciembre de 2013 por Tipo de Fondo Rentabilidad Real del Fondo Tipo A - Más riesgoso EN PORCENTAJE, DEFLACTADA POR U.F. Tipo A - Más riesgoso Diciembre 2013 Ene 2011-Dic Sept Dic 2013 CAPITAL -0,84 6,51-0,09 6,73 CUPRUM -0,62 7,13 0,49 6,72 HABITAT -0,72 7,02 0,50 6,82 MODELO 8-0,76 6,73 0,66 - PLANVITAL -0,75 7,19 0,80 6,44 PROVIDA -0,66 6,35-0,11 6,73 Rentabilidad Promedio Sistema 9-0,71 6,79 0,24 6,74 Rentabilidad Real del Fondo Tipo B - Riesgoso EN PORCENTAJE, DEFLACTADA POR U.F. Tipo B - Riesgoso Diciembre 2013 Ene 2011-Dic Sept Dic 2013 CAPITAL -0,62 4,04 0,10 5,64 CUPRUM -0,47 4,83 0,72 5,74 HABITAT -0,53 4,59 0,63 5,71 MODELO 8-0,52 4,35 0,77 - PLANVITAL -0,52 4,76 0,87 5,65 PROVIDA -0,48 3,87 0,10 5,33 Rentabilidad Promedio Sistema 9-0,52 4,33 0,40 5,60 Rentabilidad Real del Fondo Tipo C - Intermedio EN PORCENTAJE, DEFLACTADA POR U.F. Fondos de Pensiones Tipo C - Intermedio Diciembre 2013 Ene 2011-Dic Sept Dic 2013 Jun Dic 2013 CAPITAL -0,38 4,32 1,51 4,85 8,36 CUPRUM -0,28 5,41 1,91 5,36 8,80 HABITAT -0,34 4,84 2,11 5,36 8,69 MODELO 8-0,23 4,51 2, PLANVITAL -0,24 4,81 2,01 5,17 8,78 PROVIDA -0,31 4,37 1,52 4,78 8,35 Rentabilidad Promedio -0,32 4,68 1,76 5,06 8,54 Sistema 9 7 Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos. 8 No se muestra la rentabilidad para los Modelo, ya que no posee la totalidad de la información para el período respectivo. 9 La rentabilidad promedio del Sistema se calcula ponderando la rentabilidad de cada Fondo de Pensiones por el valor de su Patrimonio al último día hábil del mes de noviembre de Superintendencia de Pensiones 5
6 Rentabilidad Real del Fondo Tipo D Conservador EN PORCENTAJE, DEFLACTADA POR U.F. Tipo D - Conservador Diciembre 2013 Ene 2011-Dic Sept Dic 2013 CAPITAL -0,15 5,05 2,71 4,65 CUPRUM 0,05 5,93 3,05 4,90 HABITAT -0,03 5,62 3,47 4,93 MODELO 11 0,07 5,67 3,38 - PLANVITAL 0,00 5,44 3,18 4,39 PROVIDA 0,00 5,26 3,03 4,40 Rentabilidad Promedio Sistema 12-0,03 5,42 3,07 4,67 Rentabilidad Real del Fondo Tipo E - Más conservador EN PORCENTAJE, DEFLACTADA POR U.F. Fondos de Pensiones Tipo E - Más conservador Diciembre 2013 Ene 2011-Dic Sept Dic 2013 May 2000 Dic 2013 CAPITAL 0,16 5,04 4,11 4,10 4,91 CUPRUM 0,18 5,28 4,00 4,01 5,31 HABITAT 0,10 4,99 4,45 4,16 5,27 MODELO 11 0,34 4,78 4, PLANVITAL 0,18 5,13 3,91 3,32 4,46 PROVIDA 0,17 5,03 4,13 3,56 4,67 Rentabilidad 12 Promedio Sistema 0,15 5,09 4,18 3,97 5,08 10 Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos. 11 No se muestra la rentabilidad para los Modelo, ya que no posee la totalidad de la información para el período respectivo. 12 La rentabilidad promedio del Sistema se calcula ponderando la rentabilidad de cada Fondo de Pensiones por el valor de su Patrimonio al último día hábil del mes de noviembre de Superintendencia de Pensiones 6
7 2.3 Volatilidad de los retornos últimos 12 meses Para el período de 12 meses comprendido entre enero de 2013 y diciembre de 2013 se observa que la volatilidad para los distintos Tipos de Fondos va aumentando en la medida que los Fondos de Pensiones presentan mayores niveles de inversión en renta variable. Es así como el Fondo Tipo A registró una volatilidad de 6,67% mientras que el Fondo Tipo E alcanzó una volatilidad del 1,04%. En el mismo período, la rentabilidad fluctuó entre 6,79% (Fondo Tipo A) y 4,43% (Fondo Tipo B). Rentabilidad y Volatilidad 13 de los Retornos EN PORCENTAJE ANUAL, ENERO 2013 DICIEMBRE 2013 AFP A Más riesgoso B Riesgoso C Intermedio D Conservador E Más conservador Rent. Volatilidad Rent. Volatilidad Rent. Volatilidad Rent. Volatilidad Rent. Volatilidad Capital 6,51 6,74 4,04 5,09 4,32 3,47 5,05 1,95 5,04 1,02 Cuprum 7,13 6,74 4,83 5,09 5,41 3,51 5,93 1,92 5,28 1,04 Habitat 7,02 6,63 4,59 5,03 4,84 3,41 5,62 1,90 4,99 1,07 Modelo 6,73 7,06 4,35 5,25 4,51 3,55 5,67 1,83 4,78 0,86 Planvital 7,19 6,71 4,76 5,03 4,81 3,33 5,44 1,82 5,13 1,01 Provida 6,35 6,61 3,87 5,13 4,37 3,51 5,26 2,01 5,03 1,16 Sistema 6,79 6,67 4,33 5,08 4,68 3,46 5,42 1,92 5,09 1,02 Rentabilidad y Volatilidad de los Retornos por Tipo de Fondo de Pensiones EN PORCENTAJE ANUAL, ENERO 2013 DICIEMBRE La volatilidad de los retornos corresponde a la desviación estándar de los retornos diarios reales comprendidos en el período de la medición. En el cálculo se consideraron todos los días del período. Superintendencia de Pensiones 7
8 3. Rentabilidad nominal de los Rentabilidad nominal del mes de diciembre de 2013 La rentabilidad nominal de la cuota de los distintos Tipos de, durante el mes de diciembre de 2013, para los últimos 12 y 36 meses, alcanzó los siguientes valores: Rentabilidad Nominal de los EN PORCENTAJE Fondo de Pensiones Diciembre 2013 Ene 2011 Dic 2013 Tipo A - Más riesgoso -0,39 8,98 3,04 Tipo B Riesgoso -0,21 6,47 3,21 Tipo C Intermedio -0,01 6,83 4,60 Tipo D - Conservador 0,28 7,58 5,96 Tipo E - Más conservador 0,47 7,25 7,09 La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro Rentabilidad nominal del mes de diciembre de 2013 por Tipo de Fondo Rentabilidad Nominal del Fondo Tipo A Más riesgoso EN PORCENTAJE Tipo A - Más riesgoso Diciembre 2013 Ene 2011 Dic 2013 CAPITAL -0,52 8,69 2,70 CUPRUM -0,31 9,33 3,30 HABITAT -0,40 9,22 3,31 MODELO -0,45 8,92 3,48 PLANVITAL -0,43 9,39 3,62 PROVIDA -0,35 8,54 2,69 Rentabilidad Promedio Sistema 15-0,39 8,98 3,04 14 Se entiende por rentabilidad nominal de un Fondo de Pensiones en un mes, al porcentaje de variación del valor cuota al último día de ese mes, respecto del valor de la cuota al último día del mes anterior. La rentabilidad nominal para períodos superiores a un año se presenta anualizada, considerando para ello el número de días existente en el período de cálculo. 15 La rentabilidad promedio del Sistema se calcula ponderando la rentabilidad de cada Fondo de Pensiones por el valor de su Patrimonio al último día hábil del mes de noviembre de Superintendencia de Pensiones 8
9 Rentabilidad Nominal del Fondo Tipo B Riesgoso EN PORCENTAJE Tipo B - Riesgoso Diciembre 2013 Ene 2011 Dic 2013 CAPITAL -0,30 6,18 2,91 CUPRUM -0,15 6,98 3,53 HABITAT -0,22 6,73 3,44 MODELO -0,21 6,49 3,59 PLANVITAL -0,21 6,91 3,69 PROVIDA -0,17 6,00 2,90 Rentabilidad Promedio 16 Sistema -0,21 6,47 3,21 Rentabilidad Nominal del Fondo Tipo C Intermedio EN PORCENTAJE Tipo C -Intermedio Diciembre 2013 Ene Dic 2013 CAPITAL -0,07 6,46 4,35 CUPRUM 0,04 7,58 4,76 HABITAT -0,03 6,99 4,97 MODELO 0,08 6,65 4,98 PLANVITAL 0,07 6,97 4,86 PROVIDA 0,00 6,51 4,36 Rentabilidad Promedio Sistema 16-0,01 6,83 4,60 Rentabilidad Nominal del Fondo Tipo D Conservador EN PORCENTAJE Tipo D - Conservador Diciembre 2013 Ene Dic 2013 CAPITAL 0,16 7,21 5,58 CUPRUM 0,36 8,10 5,93 HABITAT 0,28 7,79 6,37 MODELO 0,38 7,84 6,27 PLANVITAL 0,32 7,60 6,07 PROVIDA 0,31 7,42 5,91 Rentabilidad Promedio 16 Sistema 0,28 7,58 5,96 16 La rentabilidad promedio del Sistema se calcula ponderando la rentabilidad de cada Fondo de Pensiones por el valor de su Patrimonio al último día del mes de noviembre de Superintendencia de Pensiones 9
10 Rentabilidad Nominal del Fondo Tipo E - Más conservador EN PORCENTAJE Tipo E - Más conservador Diciembre 2013 Ene Dic 2013 CAPITAL 0,48 7,20 7,02 CUPRUM 0,50 7,44 6,91 HABITAT 0,41 7,15 7,37 MODELO 0,65 6,93 7,05 PLANVITAL 0,49 7,29 6,82 PROVIDA 0,48 7,19 7,05 Rentabilidad Promedio 17 Sistema 0,47 7,25 7,09 17 La rentabilidad promedio del Sistema se calcula ponderando la rentabilidad de cada Fondo de Pensiones por el valor de su Patrimonio al último día del mes de noviembre de Superintendencia de Pensiones 10
11 4. Cartera de inversión de los a diciembre de 2013 A Más riesgoso B Riesgoso C Intermedio D Conservador E Más conservador TOTAL MM$ % Fondo MM$ % Fondo MM$ % Fondo MM$ % Fondo MM$ % Fondo MM$ % Fondo INVERSIÓN NACIONAL TOTAL ,0% ,4% ,0% ,7% ,6% ,6% RENTA VARIABLE ,4% ,5% ,6% ,6% ,8% ,5% Acciones ,0% ,7% ,0% ,6% ,8% ,4% Fondos de Inversión, FICE y Otros ,4% ,8% ,6% ,0% 0 0,0% ,1% RENTA FIJA ,7% ,0% ,3% ,1% ,7% ,1% Instrumentos Banco Central ,2% ,4% ,8% ,7% ,5% ,7% Instrumentos Tesorería ,0% ,7% ,3% ,3% ,6% ,1% Bonos de Reconocimiento y MINVU ,2% ,5% ,9% ,1% ,5% ,7% Bonos de Empresas y Efectos de Comercio ,7% ,8% ,5% ,1% ,3% ,7% Bonos Bancarios ,6% ,9% ,3% ,9% ,8% ,2% Letras Hipotecarias ,2% ,6% ,3% ,1% ,9% ,9% Depósitos a Plazo ,8% ,9% ,0% ,5% ,7% ,6% Fondos Mutuos y de Inversión ,0% ,1% ,1% ,1% ,1% ,1% Disponible ,0% ,1% ,1% ,3% ,3% ,1% DERIVADOS ,1% ,1% ,0% ,1% ,0% ,1% OTROS NACIONALES ,0% ,0% ,1% ,1% ,1% ,1% INVERSIÓN EXTRANJERA TOTAL ,0% ,6% ,0% ,3% ,4% ,4% RENTA VARIABLE ,9% ,5% ,3% ,6% ,6% ,6% Fondos Mutuos ,8% ,0% ,7% ,7% ,1% ,9% Otros ,1% ,5% ,6% ,9% ,5% ,7% RENTA FIJA ,1% ,1% ,7% ,7% ,8% ,8% DERIVADOS ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% OTROS EXTRANJEROS 808 0,0% 512 0,0% 933 0,0% 129 0,0% 1 0,0% ,0% TOTAL ACTIVOS % % % % % % SUB TOTAL RENTA VARIABLE ,3% ,0% ,9% ,2% ,4% ,1% SUB TOTAL RENTA FIJA ,8% ,1% ,0% ,8% ,5% ,9% SUB TOTAL DERIVADOS ,1% ,1% ,0% ,1% ,0% ,1% SUB TOTAL OTROS ,0% ,0% ,1% ,1% ,1% ,1% TOTAL ACTIVOS % % % % % % Nota 1: La inversión en instrumentos de renta fija y renta variable no incorpora las operaciones de cobertura de moneda extranjera, las cuales se presentan en forma separada en el ítem Derivados Superintendencia de Pensiones
12 5. Distribución sectorial de las inversiones en acciones nacionales Al 31 de diciembre de 2013 el Sistema de mantenía inversiones en acciones de sociedades anónimas nacionales por un monto de $ millones, equivalente a 9,4% del valor total de los activos del Sistema. La inversión en este tipo de instrumentos al 31 de diciembre de 2012 alcanzaba a $ millones, registrándose una disminución nominal de -15,1% (-16,8% real) en los últimos doce meses. En los cuadros siguientes se presenta la inversión por Tipo de Fondo de Pensiones, el porcentaje que representan estos instrumentos respecto del total de activos de cada Tipo de Fondo y la evolución de la inversión en acciones por sector económico. Inversión en Acciones Nacionales EN MILLONES DE PESOS, Al 31 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR ECONÓMICO A Más Riesgoso B Riesgoso C Intermedio D Conservador E Más conservador TOTAL SISTEMA % VALOR TOTAL FONDOS DE PENSIONES ELÉCTRICO ,4% TELECOMUNICACIONES ,3% SERVICIOS ,0% INDUSTRIAL ,5% RECURSOS NATURALES ,3% TOTAL SISTEMA ,4% % DE CADA FONDO 12,0% 13,7% 11,0% 4,6% 0,8% 9,4% Inversión en Acciones Nacionales por Sector Económico PORCENTAJE DEL VALOR DE LOS FONDOS DE PENSIONES Superintendencia de Pensiones
13 6. Inversión de los en el extranjero Al 31 de diciembre de 2013, el Sistema de mantenía inversiones en instrumentos extranjeros por un monto de $ millones, equivalente a 42,4% del valor total de los activos del Sistema. Al 31 de diciembre de 2012, la inversión en este tipo de instrumentos alcanzaba a $ millones, lo que significa un aumento nominal de 21,2% (18,8% real) en los últimos doce meses. En los cuadros siguientes se presenta la inversión en el extranjero por Tipo de Fondo de Pensiones, el porcentaje que representan estas inversiones respecto del total de activos de cada Tipo de Fondo y la distribución geográfica de las inversiones en el exterior. Inversión de los en el Extranjero EN MILLONES DE PESOS Y PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Instrumento A Más riesgoso B Riesgoso C Intermedio D Conservador E Más conservador TOTAL MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ % Inv. Ext. Cuotas Fondos Mutuos ,0% Títulos de Índices Accionarios ,4% Cuotas Fondos Inversión Nacionales ,7% Cuotas Fondos Mutuos Nacionales ,0% Acciones Extranjeras y ADR ,1% Fondos de Inversión Extranjeros ,0% Subtotal Renta Variable ,2% Cuotas Fondos Mutuos ,4% Cuotas Fondos Inversión Nacionales ,2% Bonos de Empresas ,2% Cuotas Fondos Mutuos Nacionales ,4% Bonos de Gobierno ,4% Bonos Bancos Internacionales ,0% Bonos Bancos Extranjeros ,0% Títulos de Índices Renta Fija ,0% Disponible ,2% Subtotal Renta Fija ,8% Subtotal Otros ,0% Total General % Superintendencia de Pensiones
14 A continuación se presenta la distribución geográfica de inversiones en el extranjero al 31 de diciembre de Inversión Extranjera por Zona Geográfica PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Zona Geográfica A B C D E Más riesgoso Riesgoso Intermedio Conservador Más conservador TOTAL NORTEAMERICA 33,0% 32,7% 32,9% 34,7% 70,2% 33,5% EUROPA 9,0% 9,6% 11,8% 16,1% 13,8% 10,9% ASIA PACIFICO DESARROLLADA 16,7% 16,9% 16,0% 15,1% 0,2% 16,1% Subtotal Desarrollada 58,7% 59,2% 60,7% 65,9% 84,2% 60,5% ASIA EMERGENTE 20,1% 20,6% 19,0% 12,0% 0,2% 18,8% LATINOAMERICA 11,2% 10,9% 8,8% 10,7% 14,0% 10,2% EUROPA EMERGENTE 6,0% 4,8% 5,9% 5,4% 0,4% 5,6% MEDIO ORIENTE-AFRICA 0,8% 0,7% 1,2% 1,4% 0,5% 1,0% Subtotal Emergente 38,1% 37,0% 34,9% 29,5% 15,1% 35,6% Subtotal Otros 3,2% 3,8% 4,4% 4,6% 0,7% 3,9% Total General 100% 100% 100% 100% 100% 100% Evolución de Inversión en el Extranjero por Región Geográfica PORCENTAJE DEL VALOR DE LOS FONDOS DE PENSIONES, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Superintendencia de Pensiones
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Abril de 2016. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Abril de 2016 Santiago, 05 de mayo de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 110.814.079 millones al 30 de abril
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Noviembre de 2014. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Noviembre de 2014 Santiago, 04 de diciembre de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 100.758.855 millones al 30
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Septiembre de 2015. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Septiembre de 2015 Santiago, 06 de octubre de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 106.184.994 millones al 30 de
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Septiembre de 2013. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Septiembre de 2013 Santiago, 04 de octubre de 2013 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 82.205.489 millones al 30 de
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de 2014. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2014 Santiago, 07 de enero de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 100.479.815 millones al 31 de diciembre
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Febrero de 2015. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Febrero de 2015 Santiago, 05 de marzo de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 104.062.749 millones al 28 de febrero
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Marzo de 2015. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Marzo de 2015 Santiago, 07 de abril de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 104.766.498 millones al 31 de marzo
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de 2015. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2015 Santiago, 04 de septiembre de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 107.625.702 millones al 31 de
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Febrero de 2016. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Febrero de 2016 Santiago, 04 de marzo de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 107.301.266 millones al 29 de febrero
INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Noviembre de 2012. www.spensiones.cl
+ INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Noviembre de 2012 Santiago, 06 de diciembre de 2012 www.spensiones.cl 1. Valor de los AFP El valor de los alcanzó a $ 75.998.806 millones al
INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Junio de 2011. www.spensiones.cl
+ INFORM...................... Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones Junio de 2011 Santiago, 11 de julio de 2011 www.spensiones.cl 1. Valor de los Fondos de Pensiones l valor de los Fondos
Informe de inversiones y rentabilidad de los Fondos de Pensiones a septiembre de 2008
Informe de inversiones y rentabilidad de los Fondos de Pensiones a septiembre de 2008 Alejandro Charme Ch. Superintendente de Pensiones (s) 10 de octubre de 2008 Contenido Composición de Cartera de los
BOLETÍN DE INVERSIONES:
2016 : CARTERA DE INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES GERENCIA DE ESTUDIOS 1. RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES El Régimen de Inversión de los fondos de pensiones es elaborado por la Superintendencia
Rentabilidad 2016 Fondos de Pensiones
Rentabilidad 2016 Fondos de Pensiones Superintendencia de Pensiones Santiago, Enero 2017 AGENDA Evolución y estructura de los Fondos de Pensiones Rentabilidad Fondos de Pensiones Cambios de multifondos
INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones, Agosto 2011
INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones, Agosto 2011 FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Septiembre 2011 Introducción La Fundación FIEL a
74% DEL AHORRO DE UN AFILIADO CORRESPONDE AL APORTE DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES DE LAS AFP
Nº 45 OCTUBRE 2014 Para un Afiliado que ingresó en 1981 74% DEL AHORRO DE UN AFILIADO CORRESPONDE AL APORTE DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES DE LAS AFP Sólo el 26% del saldo acumulado corresponde a cotizaciones
FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016
FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Alemania (DAX) Rusia (MICEX) Francia (CAC) India (Sensex) UK (FTSE) Brasil (Bovespa) China (HSCEI) EEUU (SPX) Chile (IPSA) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario
Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010
Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los
ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs
ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Significativa inversión neta en activos de renta fija local, devela nuevamente el interés de las AFPs en acrecentar su posición relativa este mercado. Mayor aplanamiento
FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015
FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.
FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015
FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No
FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)
EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL Cartera de Inversiones al 31 de diciembre de 2016 NOMBRE DEL FONDO MUTUO TIPO DE FONDO MUTUO NOMBRE DE LA SOCIEDAD
Comportamiento Semanal de los Mercados
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado accionario internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. India y China) los retornos fueron: Brasil -5,02%,
Informe de Pensiones* Enero de 2015
El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en
ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA
ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDADES Abril 2008 1 Comentarios EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO
Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente:
NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE, DEL LIBRO IV DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Santiago,
Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES
64 FONDOS MUTUOS FONDO MUTUO BICE INDEX De acuerdo con su política de inversión, este es un Fondo Mutuo de Inversion en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con Duracion menor o igual a 90 dias Nacional
BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES
BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado
Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria
Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,
Las colocaciones de vivienda
Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las
BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.
3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15
ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional
4 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras dispares en el último mes, decepcionando el dato de creación de empleo. Durante el mes
FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A
FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo
Inversión y Regulación de los Fondos de Pensiones
CONOCIMIENTOS SOBRE EL SISTEMA Inversión y Regulación de los Fondos de Pensiones Luis Figueroa De la Barra Intendente de Regulación Santiago, 29 de agosto de 2013. Agenda Evolución de la Regulación Multifondos
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) Alemania (DAX) EEUU (SPX) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario
INFORME DE COMISIONES PAGADAS POR LOS FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍA
INFORME DE COMISIONES PAGADAS POR LOS FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍA Comisiones pagadas por los Fondos de Pensiones y de Cesantía y sus Administradoras por la inversión en cuotas de fondos mutuos, cuotas
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Alemania (DAX) India (Sensex) Chile (IPSA) Francia (CAC) UK (FTSE) Rusia (MICEX) EEUU (SPX) Brasil (Bovespa) China (HSCEI) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario
Informe Trimestral a Marzo 2014
DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo
COMUNICADO DE PRENSA
COMUNICADO DE PRENSA Comisiones pagadas por los Fondos de Pensiones y de Cesantía y sus Administradoras por la inversión en cuotas de fondos mutuos, cuotas de fondos inversión, títulos representativos
Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015
Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada
Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI
Fondos de Inversión Renta 4 Renta 4 Retorno Dinámico FI Índice Descripción Objetivo de Inversión Comportamiento Estructura del fondo Tesis de inversión Resumen 2 Descripción Objetivo: Preservación de capital
Administración de Fondos de Pensiones en Latam :
Administración de Fondos de Pensiones en Latam : Frente a la Recuperación de los Mercados Globales Seminario ASOFONDOS Guillermo Tagle Director Ejecutivo Credicorp Capital Chile gtagle@credicorpcapital.com
Bolsa Boliviana de Valores S.A.
REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 3 DE JUNIO DE 212 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en títulos
Evolución Tasa de Cambio - Enero
El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia
SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual
SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 6,2% respecto a igual mes
Ahorro de los Trabajadores Obtiene la Más Alta Rentabilidad de Últimos Cuatro Años
Nº 46 ENERO 2015 Balance 2014 Ahorro de los Trabajadores Obtiene la Más Alta Rentabilidad de Últimos Cuatro Años El año 2014 cerró con una rentabilidad promedio de UF + 8,4% real y de 14,5% nominal. El
Contexto macroeconómico:
Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando
Recomendación de inversiones Abril 2016
Recomendación de inversiones CONTINUAMOS DEFENSIVOS, AUNQUE ACOTAMOS SUBPONDERACIÓN EN MERCADOS EMERGENTES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Para abril, optamos por mantener sin cambios nuestra preferencia
!"##!#!E Sr.(a) BENJAMÍN CARLOS CALDERÓN ROJAS ANIBAL HUNNEUS 383 A DP 22, LA PINTANA SANTIAGO - METROPOLITANA
!"##!#!E Sr.(a) BENJAMÍN CARLOS CALDERÓN ROJAS ANIBAL HUNNEUS 383 A DP 22, LA PINTANA SANTIAGO - METROPOLITANA C.I. 12.677.457-5 RESUMEN ENERO/2015 - ABRIL/2015 MI AHORRO TOTAL EN AFP HABITAT Cuenta Obligatoria
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 El presente estudio tiene por objeto dar cumplimiento
ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs
ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs AFPs aumentan inversión en el exterior y mantienen duración de su cartera. Reducen exposición a bonos UF, acorde con el aumento de su retorno producto de menores expectativas
Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1
Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...
FONDO MUTUO EUROAMERICA RENTA A PLAZO SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2016
Administradora RUN Moneda Patrimonio Serie Monto Mínimo EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. 8363 CLP $43.152.371.650 Sin Mínimo Objetivo del Fondo Inversionista Portfolio Manager El Fondo
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron positivos durante la semana, a excepción del Reino Unido. En EE.UU., se
Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones. Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003
Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003 Temario Las reformas de pensiones de los 90. Impacto de las reformas sobre la institucionalidad.
Dólar y Mercados Extranjeros Sustentaron Positiva Rentabilidad de Fondos de Pensiones
Nº 48 JUNIO 2015 En el primer semestre 2015: Dólar y Mercados Extranjeros Sustentaron Positiva Rentabilidad de s de Pensiones Rentabilidad semestral alcanzó un 5,7% en el fondo A y un 1,4% el fondo E.
Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)
Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del
FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones
FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Congreso Inmobiliario 2016, CChC - 04 de octubre 2016
ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:
ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor
Asociación de AFP. Número 45 Noviembre 2004. Límite de Inversión en el Extranjero Perjudica las Pensiones
Serie de Estudios Asociación de AFP Número 45 Noviembre 2004 Límite de Inversión en el Extranjero Perjudica las Pensiones Estudio del Banco Central muestra que los límites de inversión generan costos sustanciales
lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS
INVERSION 2010 Indicadores Publicitarios Resumen Ejecutivo Este documento contiene una serie de indicadores elaborados a partir de las cifras de inversión publicitaria consolidadas por ACHAP, en base a
BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008
BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Alemania (DAX) Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) EEUU (SPX) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario
FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL
INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía, Agosto 2011 FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Septiembre 2011 Introducción La Fundación FIEL a
ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:
ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior
SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual
SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Abril de 2013 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En marzo de 2013 se registraron un total
Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008
Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.
M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P
En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la
ANÁLISIS DE EMPRESA AFP Cuprum S.A. / Sector : Inversiones
14 de Mayode 2004 ANÁLISIS DE EMPRESA AFP S.A. / Sector : Inversiones Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucast@bci.cl / Fono: 692 8930 Recomendación corto plazo : Comprar Recomendación
Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola
Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios
Informe Semestral de Seguros de Vida
audi Informe Semestral A n a l i s t a Ignacio Peñaloza Tel. (56) 22433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Informe Semestral de Seguros de Vida A Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile
ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Informe trimestral de inversiones
ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE Informe trimestral de inversiones Cifras a septiembre del Inversiones A septiembre de, el patrimonio efectivo promedio administrado por fondos mutuos
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las Solicitudes de Seguro de Desempleo
Administradora de Fondos de Pensiones AFP Habitat
Administradora de Fondos de Pensiones AFP Habitat Agosto 2010 Industria de las AFP 1981 (12) 1990 (14) 1994 (21) Composición de la Industria: 1981 2010 1995 (15) 1998 (8) 2004 (6) 2008 (5) 2010 (6) HABITAT
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258
ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014
Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos
Resultados Financieros de Isapres
Resultados Financieros de Isapres A septiembre de 2016 Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud Noviembre de 2016 Gobierno de Chile Principales resultados A septiembre de 2016 la industria registra
FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015
FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015 ASPECTOS GENERALES La Opción de inversión Renta variable Colombia, creada
Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil
Evolución Bursátil El mercado bursátil chileno está constituido por tres bolsas, pero una de ellas, la Bolsa de Comercio de Santiago, es por lejos el actor dominante. Entre las características ampliamente
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,
Fondos Cohen y Actualidad de Mercado 16,
Fondos Cohen y Actualidad de Mercado 16,01.2017 Cohen Renta Fija Cohen Renta Fija View de Mercado Actualmente, un 43% del Patrimonio Neto del Fondo se encuentra invertido en LEBACs, cuyos vencimientos
JULIO 2016 Agosto 2016
ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe
VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO
RENTA FIJA Y MORIOS corto plazo Pymes Cash, FI Inversión mínima inicial: 30.000 euros Fecha de constitución: 04/09/2006 MENSUAL AÑO 2007 0,27 0,25 0,29 0,28 0,30 0,29 0,31 0,31 0,31 0,33 0,33 0,34 AÑO
OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER
SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA
Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito
RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron
Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador
Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,
HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones
HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario FIAP «Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades» - 27 de octubre de 2016 AGENDA
Superintendencia de Valores y Seguros
Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS
Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme
Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme AGENDA 1. Inversión de los Fondos de Pensiones 2. Inversión en Pymes 3. Vehículos de Inversión en Pymes 1. Inversión de los Fondos de Pensiones Artículo
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*
mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 o o o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través
Asociación de AFP. Número 73 Enero 2010. A Pesar de la Crisis: Multifondos Han Cumplido Sus Dos Grandes Objetivos
Serie de Estudios Asociación de AFP Número 73 Enero 2010 A Pesar de la Crisis: Multifondos Han Cumplido Sus Dos Grandes Objetivos Un total de ocho países de América Latina y Europa del Este adoptaron este
INFORME MENSUAL ENERO 2015
FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales
Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante
Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009
I. Inflación nacional
I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 20 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Fondos Mutuos y Fondos de Inversión en Chile. Reporte Semestral. Diciembre 2014
Reporte Semestral A n a l i s t a Eduardo Valdés S. Tel. (56) 22433 5200 eduardo.valdes@humphreys.cl Fondos Mutuos y Fondos de Inversión en Chile Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile
MDP/PB) DESTACADOS
Santiago, 4 de marzo de 2015.- MASISA, uno de los principales fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado (MDF y MDP/PB) en América Latina, presentó hoy los resultados del cuarto trimestre
Informe Trimestral a Septiembre 2016
DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información