Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub
|
|
- Inés Tebar Mora
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 593 Nombre Científico: Nombre Común: Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Amaryllidaceae Clase: Liliopsida Género: Rhodophiala Sinonimia: Amaryllis atacamensis Traub & Uphof; Amaryllis pratensis Poepp.; Habranthus pratensis (Poepp.) Herb.; Habranthus speciosus Herb.; Hippeastrum pratense (Poepp.) Baker; Myostemma pratensis (Poepp.) Ravenna; Placea pratensis F. Phil., nom. nud.; Placea pratensis F. Phil., nom. nud.; Rhodolirium speciosum (Herb.) Ravenna; Rhodophiala speciosa (Herb.) Baker; Rhodophiala volckmanni Phil. Antecedentes Generales: ASPECTOS MORFOLÓGICOS: Especie de geófita de bulbo ovoide, 3,2-3,8 cm de diámetro, cuello corto, túnicas café oscuras; hojas lineares, contemporánea con las flores en primavera, 3-4,5 dm de largo, 6-12 mm de ancho; pedúnculo moderadamente grueso, de 3-6 dm de alto; valvas de la espata lanceoladas, 5 cm de largo; pedicelos de 2,5-3,8 cm de largo; umbela con 2-5 flores; flores de color rojo brillante o violeta-púrpura, ascendentes u horizontales; tubo perigonial muy corto, paraperigonio de escamas minúsculas, lineares, en la garganta del tubo perigonial; segmentos del perigonio, o tépalos libres, de 6,4 cm de largo, oblanceolados, 1,3 cm de ancho sobre la mitad; subobtusos; estambres inclinados, más de la mitad de largos que el limbo; anteras linearoblongas; estilo declinado, tan largo como el limbo; estigma capitado (Traub & Moldenke 1949). ASPECTOS REPRODUCTIVOS: Distribución geográfica: Especie endémica de Chile, que se distribuye en localidades aisladas entre las regiones de Antofagasta y Los Lagos (Zuloaga et al. 2008). Específicamente, Ravenna et al la señalan en zona de Antuco, Región del Biobío. Extensión de la Presencia en Chile (km 2 )=> > Regiones de Chile en que se distribuye: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Libertador Bernardo O Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Territorios Especiales de Chile en que se distribuye: Países en que se distribuye en forma NATIVA: Chile. Tamaño poblacional estimado, abundancia relativa, estructura y dinámica poblacional: Existen antecedentes que indican disminución de su abundancia; además, sus poblaciones están amenazadas por transformación del hábitat por actividades agrícolas y urbanización (Ravenna et al. 1998). Preferencias de hábitat: Según el reporte de Traub & Moldenke (1949), habita en colinas y llanuras. Área de ocupación en Chile (km 2 )=> > 208 Interacciones relevantes con otras especies: Descripción de Usos de la especie: Principales amenazas actuales y potenciales: Pérdida de hábitat / degradación (causa antrópica). Rhodophiala pratensis Página 1 de 5
2 Estados de conservación vigentes en Chile para esta especie: En Peligro (EN) (Boletín 47 Museo Nacional de Historia Natural). Estado de conservación según UICN=> No Evaluada (NE) Acciones de protección: Está incluida en la siguiente NORMATIVA de Chile: Está incluida en los siguientes convenios internacionales: Está incluida en las siguientes proyectos de conservación:.-sib: Sistema de Información de Biodiversidad. Cuyo objetivo es: Mantener, almacenar y organizar los datos sobre biodiversidad derivados de las actividades técnicas, científicas y de manejo que se realizan en el ámbito de las áreas protegidas de Argentina. Realizado por SIB y Administración de Parques Nacionales..-Sistemática de Plantas Vasculares. Cuyo objetivo es: Monografías que permiten clasificar las especies dentro de un género o una familia de plantas. Floras regionales que permiten identificar las plantas de una determinada región o provincia. Flora Fanerogámica Argentina: se trata de un proyecto dirigido por la Dra. Ana Anton, Museo Botánico, Córdoba, y que tratará en forma concisa las aproximadamente especies de fanerógamas de la flora argentina. El Instituto ha contribuido ya con estudios sobre varias familias y hay otras revisiones en realización. Realizado por Instituto de Botánica Darwinion. Propuesta del Comité de Clasificación según RCE: Por no existir antecedentes sobre abundancia poblacional ni tendencias poblacionales, se decide no utilizar los criterios A, C, D ni E. Por el contrario, respecto al criterio B, sobre superficies y disminuciones poblacionales o de calidad de hábitat, la información disponible permite concluir que, para la categoría Vulnerable los umbrales se cumplen para Área de Ocupación. Por lo tanto, atendiendo a las superficies y localidades que ocupa Rhodophiala pratensis, se concluye clasificarla según el RCE como VULNERABLE. Se describen a continuación los criterios utilizados. Propuesta de clasificación: Este Comité concluye que su Categoría de Conservación, según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) es: VULNERABLE VU B2ab(iii) Dado que: B2 Área de Ocupación menor a km 2. Estimada muy inferior a km 2. B2a B2b(iii) Área de Ocupación severamente fragmentada. Se asume a partir de la gran distancia entre las poblaciones conocidas. Disminución de la calidad del hábitat por transformación de este debido a actividades agrícolas y urbanización. Experto y contacto: Sitios Web que incluyen esta especie: Bibliografía citada: RAVENNA P, S TEILLIER, J MACAYA, R RODRÍGUEZ & O ZÖLLNER (1998) Categorías de conservación de las plantas bulbosas nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: Rhodophiala pratensis Página 2 de 5
3 TRAUB HP & MOLDENKE HN (1949) Amaryllidaceae: Tribe Amarylleae. Plant Life Society, California, USA. 194 pp. ZULOAGA FO, O MORRONE, MJ BELGRANO, C MARTICORENA & E MARCHESI (eds) (2008) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1):i-xcvi, 1-983; 107(2):i-xx, ; 107(3):i-xxi, Imágenes Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub. Muestra de herbario (Herbario Universidad de Concepción) Mapas de superficie de Extensión de Presencia y Área de Ocupación en preparación (al 26 de Octubre de 2011). Se muestran mapas anteriores (preliminares, sin regiones del norte) para esta especie. Rhodophiala pratensis Página 3 de 5
4 Rhodophiala pratensis Página 4 de 5
5 Rhodophiala pratensis Página 5 de 5
Alstroemeria hookeri Lodd.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 350 Nombre Científico: Nombre Común: Alstroemeria hookeri Lodd. alstroemeria; lirio costero Reino: Plantae Orden: Liliales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Mulinum valentini Speg.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida
Copiapoa atacamensis Middled. var. calderana Copiapoa calderana F. Ritter var. spinosior Copiapoa lembckei Backeb., nom. inval.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 399 Nombre Científico: Copiapoa calderana F. Ritter Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Cactaceae Clase:
Gaultheria renjifoana Phil.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Nota Taxonómica Gaultheria renjifoana Phil. Gaultheria renjifoana ha sido confundida con G. insana. Muñoz-Schick (1987) la rehabilitó como
Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano. Saccardophyton azorella Skottsb.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Nombre Común: Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano Benthamiella Reino: Plantae Orden: Solanales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Rhodophiala laeta Phil.
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Rhodophiala laeta Phil. Fl. Atacam.: 51. 1860. Familia: Amaryllidaceae Nombre Común Añañuca rosada Sinonimia Rhodolirium laetum (Phil.) Ravenna Bot. Australis
Oxyphyllum ulicinum Phil.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Oxyphyllum ulicinum Phil. Parafina Sin imagen disponible Reino: Plantae Orden: Asterales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Lycopodium alboffi Rolleri
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Nombre Científico: Nombre Común: Id especie: Lycopodium alboffi Rolleri Sin información Reino: Plantae Orden: Lycopodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia: Lycopodiaceae
Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 540 Nombre Científico: Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa Nombre Común: Suspiro Reino: Plantae Orden: Polemoniales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Nolana stenophylla I.M. Johnst.
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Nolana stenophylla I.M. Johnst. Contr. Gray Herb. 85: 103. 1929. Familia: Nolanaceae Nombre Común Sin nombre vulgar Sinonimia Alona stenophylla (I.M. Johnst.)
Alstroemeria andina Phil. var. venustula: Alstroemeria venustula Phil., Alstroemeria andina Phil. ssp. venustula (Phil.) Ehr.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Alstroemeria andina Phil. Nombre Común: Lirio del campo Reino: Plantae Orden: Alstroemeriales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Alstroemeriaceae
Registro N_S ** Fecha Localidad Colector Institución * Paposo, en cuesta CONC Taltal, Hueso CONC Parado Hueso Parado, N 3
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 456 Nombre Científico: Lycium boerhaviaefolia L. f. Nombre Común: Coralito del norte Reino: Plantae Orden: Solanales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002. Familia: Ceratophryidae. Nombre Común Sapo de Philippi Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes
Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Robinson & Fernald (1895)
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Robinson & Fernald (1895) Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta
Malesherbia auristipulata Ricardi
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 491 Nombre Científico: Malesherbia auristipulata Ricardi Nombre Común: Ají de zorra, piojillo Reino: Plantae Orden: Malpighiales Phyllum/División: Magnoliophyta
Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué
Nuevo hallazgo de Miersia cornuta Phil. (Gilliesieae-Alliaceae)
Gayana Bot. 67(1), 67(1): 2010 130-134, 2010. Comunicación breve ISSN 0016-5301 Nuevo hallazgo de Miersia cornuta Phil. (Gilliesieae-Alliaceae) New discovery of Miersia cornuta Phil. (Gilliesieae-Alliaceae)
Maihueniopsis boliviana (Salm-Dyck) R. Kiesling
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 551 Nombre Científico: Nombre Común: Maihueniopsis boliviana (Salm-Dyck) R. Kiesling Puskayo; Puskayo; Espina Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División:
Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015
Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas
Qué es una Especies Globalmente Amenazada?
Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas
LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:
LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO: REGIONAL Mayo de 2015 Recursos dispuestos por Ley 20.378 Ley de Presupuesto para el año 2015 Subsidio al Transporte Púbico Regional Total Ley Regiones 2015 MM$ 428.891
Síntesis Resultados de Aprendizaje III. Educación Media. Simce 2014 Inglés
Síntesis Resultados de Aprendizaje III Educación Media Simce 2014 En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otros
Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012
Juan Manuel Villares Muyo Área de Banco de Datos de la Naturaleza 22 de noviembre de 2012 Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Aministraciones Ambientales. Vitoria Marco normativo Ley
USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?
USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? Claudia Rodríguez Seeger, Dr. rer nat claudia.rodriguez.s@u.uchile.cl Qué entendemos por suelo? Suelo: Valor monetario Utilidad económica Transable en mercado
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito
PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015
PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número
Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44
En Argentina y el mundo, la agricultura y ganadería a gran escala junto con las inundaciones de los bosques ribereños provocadas por las represas son las principales amenazas para la supervivencia de los
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES 1. N de empleadores cotizantes por actividad económica, según región. Arica y Parinacota 447 7 164 12 126 1.513 633 13 1.955-4.870 Tarapacá 77 20 272 8
CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015
CUENTAS NACIONALES DE CHILE PIB Regional 2015 GRÁFICO 1 Contribución zonas geográficas en el PIB (porcentaje) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-1,0 Norte grande (1) Norte chico (2) RMS 5,8 5,8
CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea
CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino
Tamaño poblacional estimado, abundancia relativa, estructura y dinámica poblacional: No se tiene información de los tamaños poblacionales
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Equisetum giganteum L. Nombre Común: Cola de Caballo, Limpiaplata, Yerba del Platero, Canutillo, Qosqosa (Aymara), Sojosojo (Aymara) Reino:
ASTRONOMÍA PROGRAMA DE
1 Fondo ALMA-CONICYT Tipo de proyecto que financia: Proyectos que contribuyan al desarrollo de la astronomía en Chile, en áreas de investigación, instrumentación y docencia. Duración de los beneficios:
DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY
DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY Lic. Biol. Teresa Florentín Peña, Directora DIB/MNHNP - DGPCB SEAM Autoridad Científica CITES-Py Colaboradores: Dra. Reinilda Dure
INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)
INE REGION COQUIMBO INFORMA Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo ( Enero a Marzo 2009) 1.0) Comparación Anual T.Móvil Enero-Marzo 2009 versus Enero-Marzo 2008 1a) Fuerza de trabajo
Pristidactylus volcanensis (Lamborot & Díaz, 1987)
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Pristidactylus volcanensis (Lamborot & Díaz, 1987) Nombre Común: Gruñidor de El Volcán Reino: Animal Orden: Squamata Phyllum/División: Chordata
CURRICULUM GEOGRAFÍA UC
2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad
TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO
TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO En el Taller SIAPER Registro Electrónico participaron 565 funcionarios públicos pertenecientes a todas las regiones del país con excepción de la región del Libertador
Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN
Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN Preparado por: Programa de Especies - Oficina de Cambridge UICN Traducción: UICN SUR Programa de Especies Autoridad de la Lista Roja para Anfibios MODIFICACIÓN
Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos
Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2007 Informe elaborado al 29 de febrero de 2008 Introducción El Servicio Agrícola y Ganadero,
Cheilanthes glauca (Cav.) Mett.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Cheilanthes glauca (Cav.) Mett. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia: Adiantaceae Clase:
Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media
Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar
EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010
EMPLEO TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 SITUACION GLOBAL En el trimestre Diciembre 2009 Febrero 2010, la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 7.382.410 personas, con un aumento de 1,6% respecto
Gypothamnium pinifolium Phil.
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Gypothamnium pinifolium Phil. Viaje al Desierto de Atacama: 201. 1860. Familia: Asteraceae Nombre Común Sin nombre común Sinonimia Plazia pinifolia (Phil.)
Linaria Arenaria (Paxarinhos)
Linaria Arenaria (Paxarinhos) 1 Características: Se trata de una planta anual que termina su periodo vegetativo a finales de julio, puede llegar a medir 15cm de longitud, estructura de ascendente a erecta,
Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo
Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,
SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010
SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 215 / 03 de octubre de 2016 Durante agosto de 2016 se registraron 1.312.824 Pernoctaciones en el país,
25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)
Edición n 17 / 01 agosto de 2016 EMAT Junio de 2016 Pernoctaciones 4 (según residencia) Total 147.357 1,3% Chile 121.655 16,6% Extranjero 25.702-37,5%. Llegadas (según residencia) Total 84.922-3,0% Chile
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS
Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012
Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012 Servicio Salud Establecimiento Total Total País 2.357 Posta de Salud Rural 1.168 Centro Comunitario de Salud Familiar 166
Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3
MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 207 / 01 de febrero de 2016 Durante diciembre se registraron 1.462.692 Pernoctaciones en el país, disminuyendo
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet. División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016 Introducción Los resultados de este estudio corresponden
El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002).
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Callyntra planiuscula (Fairmaire 1876) Nombre Común: cascarudo de La Plata Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda
Desafíos para el aseguramiento de la calidad en las pedagogías
Ley 20.903 que crea el sistema profesional docente y modifica otras normas: Desafíos para el aseguramiento de la calidad en las pedagogías Alfonso Muga Naredo Presidente Comisión Nacional de Acreditación
Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico
Gerencia Inversión y Financiamiento.
Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 213 / 01 de agosto de 2016 Durante junio se registraron 1.093.572 Pernoctaciones en el país, disminuyendo
Prosopis alba Griseb. var. alba. Algarrobo blanco, Algarrobo de Canchones, Llaro
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 578 Nombre Científico: Prosopis alba Griseb. var. alba Nombre Común: Algarrobo blanco, Algarrobo de Canchones, Llaro Reino: Plantae Orden: Fabales Phyllum/División:
ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD
Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION
SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS
SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS En la capacitación SIAPER RE a Instituciones Públicas participaron 558 funcionarios de servicios públicos pertenecientes a todas las regiones del país. La ejecución del
Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu
Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica
PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL
MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO
enfoque Estadístico ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario
enfoque Estadístico Instituto Nacional de Estadísticas julio ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario Al la población mundial sería de 3,7 hombres y 3,6 mujeres (en miles de millones). A la misma fecha, Chile
TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.
Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva
Planificación de las Áreas Naturales Protegidas
Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto
INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos
2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo
Boletín de empleo Agosto
Boletín de empleo Agosto 2015 1 Boletín bimestral de empleo diciembre 2014 - febrero 2015 / enero - marzo 2015 Agosto 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010
POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,
Geotria australis (Gray 1851)
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Geotria australis (Gray 1851) Nombre Común: lamprea de bolsa; anguila blanca; lamprea con bolsa; anguila; Komofilú. Reino: Animalia Orden:
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 212 / 01 de julio de 2016 Durante mayo se registraron 1.126.938 Pernoctaciones en el país, disminuyendo
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015 Durante mayo se registraron 1.166.944 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR Humberto Rivas Ortega Geógrafo, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Servicio Nacional de Turismo Providencia
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. NOMBRE CIENTÍFICO: Chelemys megalonyx (Waterhouse, 1844) NOMBRE COMÚN:
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Chelemys megalonyx (Waterhouse, 1844) NOMBRE COMÚN: rata topo del matorral, shrub mole-rat, large long-clawed mouse Fotografía de Chelemys
DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013
DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los
El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.
ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota EDICIÓN Nº 16 / 1 de junio de 216 En abril del 216 se registraron 23.37 Pernoctaciones
6. o Educación Básica
Simce 2013 Síntesis de Resultados 6. o Educación Básica En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otros equivalentes
Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España
Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Profesor Dr. José Vicente de Lucio Fernández Universidad de Alcalá Curso: gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones
Situación epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios a la SE 26 de 2014 (preliminar al 1/7/2013)
Situación epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios a la SE 26 de 214 (preliminar al 1/7/213) Departamento Epidemiología DIPLAS- Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL 1 4 7 1 13 16 19 22 28 31
República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.
República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto
Estadísticas Policiales de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar
Estadísticas Policiales de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Elaborado por el Centro Estratégico de Análisis del Delito - CEAD Subsecretaría de Prevención del Delito
Situación epidemiológica de la Enfermedad Meningocócica.
Situación epidemiológica de la Enfermedad Meningocócica. (Información disponible al 30 de Septiembre de 2012) Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Situación epidemiológica de la Enfermedad
Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9
ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica un SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida
ESTADO DE AVANCE EN LA CARTOGRAFÍA METALOGÉNICA DE CHILE UNIDAD DE RECURSOS MINERALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA APLICADA SERNAGEOMIN
ESTADO DE AVANCE EN LA CARTOGRAFÍA METALOGÉNICA DE CHILE UNIDAD DE RECURSOS MINERALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA APLICADA SERNAGEOMIN Unidad Recursos Minerales, URM La URM tiene como objetivos principales
SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)
SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA 2016 Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016) Región Superficie Ha Coquimbo 854 Valparaíso 2.832 Metropolitana 1.140 O Higgins
Los animales en peligro de extinción
Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los
Accidentabilidad en el Sector Comercio
Accidentabilidad en el Sector Comercio Valentina Nehgne C. Superintendencia de Seguridad Social 02 octubre 2014 N Trabajadores N DE TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERIDAS A MUTUALIDADES 2004-2013 5.000.000
TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE
TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE 1997-2004 Razón de mortalidad estandarizada suavizada (RMEs) para 339 comunas, Chile Mapa 3: Atlas de mortalidad por cáncer de estomago mujeres, Chile 1997-2004
Seminario Prevención de Riesgos. Sernageomin
Seminario Prevención de Riesgos Sernageomin Sernageomin El Sernageomin es un Servicio Público, descentralizado, cuyo objetivo es asesorar al Ministerio de Minería en materias geológicas y Mineras. Misión:
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 210 / 02 de mayo de 2016 Durante marzo se registraron 1.511.392 Pernoctaciones en el país, aumentando
CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales
CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,
Centro de Gestión e Ingeniería en Turismo
Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile Domeyko 2363, Oficina 3 Teléfono 978 40 60 Anexo 121 erikat@dii.uchile.cl Centro de Gestión, Ingeniería e Innovación para la Industria Turística
(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR
(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial
DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012
DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 SENSORES REMOTOS Y SIG 183 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y
EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO
Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS
Historia y Geografía
Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con
ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS
ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 13 / 01 abril de 2016 En febrero de 2016 se registraron 406.229 Pernoctaciones a nivel regional,