Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina
|
|
- María Pilar Ríos Calderón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina Julio A. Berdegué, con base en un trabajo con Anthony Bebbington Javier Escobal Arilson Favareto Ignacia Fernández Pablo Ospina Helle Munk Ravnborg Francisco Aguirre Manuel Chiriboga Ileana Gómez Ligia Gómez Félix Modrego Susan Paulson Eduardo Ramírez Alexander Schejtman Carolina Trivelli Octubre 2013
2 Mensaje principal Aunque existe un espacio para estrategias ganar-ganar, especialmente en el mediano y largo plazo, lo más común es que para los habitantes de los territorios rurales, la sustentabilidad ambiental tenga un costo de oportunidad significativo, en términos de bienestar e ingreso. Las políticas ambientales tienen que internalizar ese hecho y considerar objetivos de mitigación o compensación, como condición para que los habitantes rurales hagan suyas estrategias de desarrollo territorial más sustentables.
3 Contenido Algunas definiciones preliminares Los conflictos entre objetivos de desarrollo a escala territorial Determinantes de dinámicas territoriales exitosas
4 Territorio y desarrollo territorial Brasil en una década PIBpc, 3.6% anual Pobreza, -33% Gini, -7% Brasil, un país ganador en crecimiento, pobreza, desigualdad de ingreso
5 Territorio y desarrollo territorial Otra imagen de Brasil 48% de las municipalidades tuvieron crecimiento económico 66% de las municipalidades redujeron pobreza 54% de las municipalidades mejoraron distribución de ingreso 21% de las municipalidades mejoraron en los tres indicadores Source. Favareto and Abramovay 2010
6 Territorio y desarrollo territorial Territorio - un espacio con una identidad socialmente construida Territorio (operacional) un espacio definido por municipios contiguos cuyos habitantes tienen una alta frecuencia de interacciones sociales y económicas
7 Tipo de Territorio Funcional, 2010 Población en cabecera del TF # de territorios funcionales # de municipios Fuente: Isidro Soloaga y Antonio Yúnez Naude, 2013 Consumo per capita promedio ($ de 2005) Pobreza promedio Rural aislado < 2.5 mil Rural Entre 2.5 y mil 532 Semi-urbano Entre 22.5 y mil 115 Urbano Entre 50 y mil 87 Urbano+ Entre 250 mil y millón 38 Metropolitano Más de 1 millón
8 Fuente: Isidro Soloaga y Antonio Yúnez Naude, 2013
9 Fuente: Isidro Soloaga y Antonio Yúnez Naude, 2013
10 Territorio y desarrollo territorial Desarrollo territorial un proceso de transformación de un territorio La base de dicha transformación siempre es económica e institucional, aunque en territorios rurales, ello casi siempre está relacionado al acceso y uso de los recursos naturales
11 Conflictos en los objetivos de desarrollo Hay territorios rurales en América Latina (en México) que hayan tenido crecimiento económico simultáneamente con reducción de la pobreza, mejoramiento de la distribución del ingreso, y con sustentabilidad ambiental?
12 Conflictos en los objetivos de desarrollo Primer resultado no es posible incluir la dimensión ambiental en el análisis, porque no encontramos indicadores Sintéticos que den una imagen agregada de la condición general del medio ambiente Medidos a escala de municipios o inferiores Que cubran todos los municipios de un país Con al menos dos puntos en el tiempo A escala territorial y con cobertura nacional, no tenemos para ningún país una estimación de cómo la sustentabilidad ambiental interactúa con los objetivos de crecimiento, pobreza y equidad
13 Hay territorios GGG? G = cambios favorables en ingreso per cápita, tasa de pobreza, y distribución de ingreso. Datos agregados para 9 países. Tipo Municipios % Población % GGG % % GGP % % GPG 32 0% % GPP 495 6% % PGG % % PGP 445 5% % PPG % % PPP % % Total % %
14 Hay territorios GGG en México? G = cambios favorables en ingreso per cápita, tasa de pobreza, y distribución de ingreso, México (Fuente: Antonio Yúnez et al. 2013) Cambio en consumo, pobreza y distribución del consumo Número de municipios Porcentaje del total de municipios Población en 2010 Porcentaje del total de la población en 2010 G-G-G ,788, G-G-P ,287, G-P-G , G-P-P ,600, P-G-G ,662, P-G-P , P-P-G ,639, P-P-P ,214, n. d ,231, , ,590,
15 Hay territorios GGG en México? Antonio Yúnez Naude et al. 2013
16 Hay territorios GGG en México? Antonio Yúnez Naude et al. 2013
17 Por qué? Los mapas de dinámicas territoriales muestran una alta frecuencia de trampas de pobreza y trampas de desigualdad espacialmente localizadas Estas trampas son expresión de estructuras sociales profundamente enraizadas Estas estructuras y las instituciones asociadas a ellas, son sostenidas y recreadas por actores sociales
18 Por qué? Por qué algunos territorios logran generar dinámicas positivas?
19 Por qué? Narrativas analíticas
20 Dos hallazgos principales 1. Las interacciones entre estructuras sociales, instituciones y agencia humana, tienen lugar en cinco dominios: Estructura agraria y gobernanza de los recursos naturales Estructura económica de los territorios Relaciones de los territorios con mercados Relaciones de los territorios con ciudades Inversión pública 2. La formación de coaliciones sociales en los territorios es un factor determinante de la capacidad de los territorios rurales de escapar la suerte que afecta a la mayoría
21 Un hallazgo de interés Paradoja de la sustentabilidad ambiental 20 estudios de territorios rurales Con y sin reducción de pobreza Con y sin mejoramiento de la distribución de ingreso Con mayor o menor crecimiento económico Con mayor o menor peso de actores externos poderosos En once países de América Latina ninguno con evidencia de mejoras en la sustentabilidad ambiental a escala territorial
22 Coaliciones sociales Composición Recursos Proyecto Estructura agraria y gobernanza de RRNN Dotación de RRNN Reglas de acceso y uso Tipos de actores Inversión pública Tipos de inversiones Bienes públicos o privados Gobernanza de bienes públicos Dinámicas territoriales de crecimiento económico con inclusión social Vínculos con mercados NGE Derechos de propiedad Reglas de intercambio Concepciones de control Ejercicio de derechos Ciudades pequeñas y medianas Estructura social y política Servicios económicos Servicios sociales Servicios políticos y culturales Estructura productivas Diversificación Vínculos intersectoriales y externalidades locales Tipos de empresas
23 Por qué la ausencia de territorios ganadores en la dimensión ambiental? Dos situaciones Dinámicas territoriales basadas en actores externos Dinámicas territoriales basadas en actores locales En territorios con actores externos, nuevas reglas que favorezcan la sustentabilidad ambiental surjen de dos formas Presiones estructurales que llevan a reformar las instituciones después de una crisis ambiental Ación colectiva antes de la crisis.
24 Por qué la ausencia de territorios ganadores en la dimensión ambiental? Ambas vías limitadas en varios sentidos Asimetrías de poder acotan los cambios al manejo de los recursos naturales, pero no al acceso a ellos El grado de inclusión económica de los actores locales en la nueva dinámica es decisivo. Mientras más alto es el grado de inclusión, más se disipan las preocupaciones por el patrimonio natural y menos probable es la formación de un proceso de acción colectiva en contra de las actividades emprendidas por los actores extraterritoriales.
25 Qué se puede hacer? Estrategias de desarrollo territorial Política de desarrollo ambiental articulada con política de desarrollo económico y social La clave está en los actores y sus coaliciones Sin incentivos económicos, los recursos naturales y los ecosistemas son el pato de la boda
26 Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina
Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina
Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina Julio A. Berdegué Anthony Bebbington Javier Escobal Arilson Favareto Ignacia Fernández Pablo Ospina Helle Munk Ravnborg Francisco Aguirre Manuel Chiriboga
DOCUMENTOS DE TRABAJO RIMISP. Dinámicas del bienestar territorial en México basadas en municipios: 1990-2005-2010
DOCUMENTOS DE TRABAJO RIMISP Documento de Trabajo Nº 24 Serie Estudios Territoriales Dinámicas del bienestar territorial en México basadas en municipios: 1990-2005-2010 Antonio Yúnez Naude, Jesús Arellano
INFORME SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA COHESIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO AL POSICIONAMIENTO DE RIMISP COMO REFERENTE REGIONAL
INFORME SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA COHESIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO AL POSICIONAMIENTO DE RIMISP COMO REFERENTE REGIONAL Juan Fernández Labbé 1 M&E Programa Cohesión Territorial para el
Proyecto 5: Cohesión territorial e inversión privada agroindustrial
Proyecto 5: Cohesión territorial e inversión privada agroindustrial Chiara Cazzuffi 5 de julio 2013 El tema del proyecto La distribución espacial de las inversiones privadas en la agroindustria alimentaria
EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL
EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL Seminario internacional sobre Desarrollo Rural y Política Fiscal Centroamérica 2021 hacia un Desarrollo Rural Equitativo Tegucigalpa, 15 y 16 de octubre de 2014
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN, LA PRESUPUESTACIÓN, Y EL DESARROLLO TERRITORIAL*
1 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN, LA PRESUPUESTACIÓN, Y EL DESARROLLO TERRITORIAL* Diego Bautista Consultor Experto en Políticas Públicas y Desarrollo Economía Urbana dbautista@economiaurbana.com
Boletín Nº25 / 2015. Publicaciones
Boletín Nº25 / 2015 Gerardo Esquivel, autor del informe de la Campaña Iguales de Oxfam en México Para una sociedad democrática y con ciertos valores éticos la respuesta a la desigualdad debería ser un
Trampas de pobreza y desigualdad en México 1990-2000-2010
SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO Documento Nº 134 Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial Trampas de pobreza y desigualdad en México 1990-2000-2010 Mariana Pereira e Isidro Soloaga, con la colaboración
PATMIR: modelo de inclusión financiera en América Latina
1 LANZAMIENTO PROGRAMA PATMIR III - BANSEFI PATMIR: modelo de inclusión financiera en América Latina Cd. de México, 7 de febrero de 2012 2 Contenido Situación de pobreza e inclusión financiera en América
Desigualdad espacial en el Perú en las últimas tres décadas. Javier Escobal Carmen Ponce
Desigualdad espacial en el Perú en las últimas tres décadas Javier Escobal Carmen Ponce Esquema de la Presentación o Percepciones sobre la evolución de la Desigualdad o Necesidad de construir indicadores
Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México
Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México Anna Coates Jefa de la Unidad de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe Sede Subregional en México Seminario
Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado
Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación
FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA
FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA Qué es COALIANZA? La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) es la agencia responsable de la gestión del nuevo modelo
Rector de la Universidad Nacional del Nordeste.
Curso Virtual DINAMIZADOR SOCIAL CON PERSPECTIVA DE INCLUSIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO Proyecto INTEGRA Red 10 Programa URB-AL Rector de la Universidad Nacional del Nordeste. Arq. Oscar Vicente Valdés Coordinación
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre
Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL UAM, México DF. 31 enero 2014 Con base en el trabajo
MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD. Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A.
MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A. 1 Urbanización y movilidad en América Latina El proceso de
Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero
Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Contenido Introducción... 3 Contexto... 5 Antecedentes... 6 Objetivos... 7 Alcances... 8 Productos... 9 Duración del proyecto...
Martes 26 de junio 2006 15h 18h. Mesa redonda: Políticas públicas educativas y cohesión social: marco conceptual
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROsociAL Igualdad, Estado y Ciudadanía: los Pilares de la Cohesión Social Antigua - Guatemala, 25-28 Junio de 2007 Martes 26 de junio 2006 15h 18h Mesa redonda: Políticas
Seminario ADI 2012 América Latina y Europa: Los retos de la globalización, la PYMES como motor de crecimiento Barcelona, 19-20 de Octubre, 2012
Seminario ADI 2012 América Latina y Europa: Los retos de la globalización, la PYMES como motor de crecimiento Barcelona, 19-20 de Octubre, 2012 Financiamiento y Desarrollo Empresarial ( Cap. 3, RED 2011:
Es evidente que el mundo agrario continúa existiendo, estando presente e incluso revelándose indispensable, pero diferente, transformado,
Es evidente que el mundo agrario continúa existiendo, estando presente e incluso revelándose indispensable, pero diferente, transformado, transfigurado. A veces todavía es muy real, evidente y presente
Pobreza monetaria en Colombia: Nueva metodología y cifras 2002-2010
MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad Resultados 2ª Fase Pobreza monetaria en Colombia: Nueva metodología y cifras 2002-2010 Carlos Eduardo Velez Vocero MESEP Banco
PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 "Envigado, una Oportunidad para Todos" PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
INVERSIÓN PROYECTADA PARA TODA LA VIGENCIA DEL PLAN $ 796.116 $ 175.851 $ 197.411 $ 215.607 $ 207.247 Línea Estratégica 1. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL $ 441.897 $ 85.221 $ 113.208 $ 125.280 $ 118.188 Componente
POBREZA Y DESIGUALDAD. INFORME LATINOAMERICANO 2011. ISBN 978-956-9153-01-3
POBREZA Y DESIGUALDAD. INFORME LATINOAMERICANO 2011. ISBN 978-956-9153-01-3 Fotografías Imágenes Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Págs. 11, 31, 32, 39, 43, 44, 63, 72, 103, 108,
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina
Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT
Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT Urbanización en la región Contexto Regional La concentración de la población de América Latina y el Caribe en áreas urbanas
Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América Latina
SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO Documento Nº 166 Grupo de Trabajo Cohesión Territorial para el Desarrollo Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América Latina Pablo Ospina
América Latina y el Caribe hacia Habitat III 2do Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada! Monterrey, México!
América Latina y el Caribe hacia Habitat III 2do Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada! Monterrey, México! 5,6,7,8mayo 2015 Ricardo Jordán! Jefe Unidad de Asentamientos Humanos! División
CURSO ONLINE EN DESCENTRALIZACIÓN Y GOBERNABILIDAD LOCAL Módulo 1 - Tema 2
DESDE LA EXPERIENCIA... 2 PREGUNTAS CLAVE... 3 EFECTOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ALGUNAS REFLEXIONES DE PARTIDA... 4 RECUERDA QUE... 9 GLOSARIO... 10 BIBLIOGRAFÍA... 11 1 DESDE LA EXPERIENCIA
DIAGNOSTICO DE DESARROLLO TERRITORIAL - MEXICO. Prof. Gianfranco Viesti, Universidad de Bari, Italia gviesti@cerpemricerche.191.
DIAGNOSTICO DE DESARROLLO TERRITORIAL - MEXICO Prof. Gianfranco Viesti, Universidad de Bari, Italia gviesti@cerpemricerche.191.it; @profgviesti DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO POLÍTICAS REGIONALES EN MEXICO
El diseño, rol activo en el ecosistema de la Economía Socialmente Responsable. María Fernanda Caicedo / Gonzalo Giambruno Colombia
El diseño, rol activo en el ecosistema de la Economía Socialmente Responsable María Fernanda Caicedo / Gonzalo Giambruno Colombia Directora de Comunicaciones Girando Consultores en Sostenibilidad. Directora
En este apartado se desarrolla una breve discusión comparativa y se presentan
DISCUSIÓN COMPARATIVA Y CONCLUSIONES En este apartado se desarrolla una breve discusión comparativa y se presentan conclusiones teóricas y metodológicas de esta tesis de maestría en antropología social.
RECOMENDACIONES DEL I ENCUENTRO DE MUNICIPALISTAS EN LA RED SOBRE LAS POLÍTICAS LOCALES NECESARIAS PARA AFRONTAR LA CRISIS GLOBAL
RECOMENDACIONES DEL I ENCUENTRO DE MUNICIPALISTAS EN LA RED SOBRE LAS POLÍTICAS LOCALES NECESARIAS PARA AFRONTAR LA CRISIS GLOBAL Los participantes del I Encuentro de Municipalistas en la Red, reunidos
ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean
IBGE Brazilian Institute for Geography and Statistics ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean Meeting of the Expert Group on Poverty Statistics (Rio Group) Rio de Janeiro, 13-15 May,
EL ESTADO Y LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA: SUS EFECTOS SOBRE LAS DINÁMICAS TERITORIALES
EL ESTADO Y LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA: SUS EFECTOS SOBRE LAS DINÁMICAS TERITORIALES Francisco Aguirre Investigador RIMISP En los últimos años en América Latina se ha retomado conciencia sobre la
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal Madrid, España. 30 de septiembre y 1 de octubre de 2014
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal Madrid, España 30 de septiembre y 1 de octubre de 2014 En primer lugar, deseo agradecer al Ministerio de Hacienda y Administraciones
MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009
MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009 Bogotá, Abril 2010 Antecedentes Pasos para estimar las cifras de
Antonio Yúnez Naude. Jesús Arellano González. Jimena Méndez Navarro. El Colegio de México
CAMBIOS EN EL BIENESTAR DE 1990 A 2005: UN ESTUDIO ESPACIAL PARA MÉXICO Antonio Yúnez Naude Jesús Arellano González Jimena Méndez Navarro El Colegio de México Resumen: Se elabora una tipología de los municipios
VI. Conclusiones. a. Algunas consideraciones sobre el método
VI / Conclusiones 283 VI. Conclusiones Los dos principales ejes de este trabajo son, primero, que se deben estudiar las causas de la pobreza y no limitarse a su definición operativa y medición y, segundo,
SHF Seguros Hipotecarios y su vinculación con el PND
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y FUNCIONES DE LA ENTIDAD Para coadyuvar a satisfacer la demanda y fomentar el desarrollo del mercado secundario en el sector habitacional del país, SHF promueve el surgimiento
Carlos Sandoval ILPES CEPAL
Carlos Sandoval ILPES CEPAL 1 El contexto de la descentralización en América Latina Altos niveles de desigualdad de las personas. Grandes diferencias entre unidades territoriales (jurisdicciones). Tradición
Desarrollo Rural y Manejo de Cuencas. Dr. Alonso Moreno D.
Desarrollo Rural y Manejo de Cuencas Dr. Alonso Moreno D. Contenido Introducción Conceptos: Cuenca, gestión del agua, manejo de cuenca 4. Manejo de cuenca y Desarrollo rural 5. Conclusiones Frustraciones
ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO.
ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. BIOL. ANDRÉS OSVALDO LÓPEZ PÉREZ. MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES PROBLEMÁTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL Sierra de Alvarez Sierra de San
Financiamiento y Desarrollo Empresarial
RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América La
Las políticas extractivas y las dinámicas territoriales. Anthony Bebbington Universidad de Manchester Centro Peruano de Estudios Sociales, Lima
Las políticas extractivas y las dinámicas territoriales Anthony Bebbington Universidad de Manchester Centro Peruano de Estudios Sociales, Lima Esquema Convergencias en la Región Andina? Las consecuencias
Guerrero sin Hambre. Diputado Federal Armando Ríos Piter
Guerrero sin Hambre Estrategia para el Desarrollo Rural Sustentable basada en la Atención Prioritaria a Hogares Rurales en Pobreza Alimentaria en el Estado de Guerrero Diputado Federal Armando Ríos Piter
Planes Nacionales de Desarrollo en América Latina: Indicadores para el Desarrollo
Planes Nacionales de Desarrollo en América Latina: Indicadores para el Desarrollo Taller: Hacia un Panorama del Sector Publico en América Latina Buenos Aires 1 y 2 de Diciembre 2010 Marianela Armijo Área
Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo
Bolsa Família de Brasil: la experiencia de un programa social efectivo Marina De Lorenzo asesora de la Secretaria Nacional de Ingresos de Ciudadanía de Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el
Diplomado Cohesión Territorial para el Desarrollo: Políticas y Estrategias Primera Edición 2013
Diplomado Cohesión Territorial para el Desarrollo: Políticas y Estrategias Primera Edición 2013 Título: Diplomado Cohesión Territorial para el Desarrollo: Políticas y Estrategias, primera edición. Modo
Reducción de la pobreza en Colombia: la base para lograr UN PAÍS MÁS JUSTO 2010-2012
Reducción de la pobreza en Colombia: la base para lograr UN PAÍS MÁS JUSTO 2010-2012 Un País más Justo Contenido Pobreza por ingresos Pobreza Multidimensional Por qué se han conseguido estos resultados?
Desigualdad Urbana, Migración y los retos de la inclusión en ciudades en desarrollo
Desigualdad Urbana, Migración y los retos de la inclusión en ciudades en desarrollo Jaime E. Salinas Presidente Comisión de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad Metropolitana de
POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL: HA APRENDIDO AMÉRICA LATINA A MITIGAR LOS EFECTOS DE LAS CRISIS? EL CASO DE CHILE
POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL: HA APRENDIDO AMÉRICA LATINA A MITIGAR LOS EFECTOS DE LAS CRISIS? EL CASO DE CHILE Pablo Gonzalez y Mauricio Tejada ILADES Universidad Alberto Hurtado Mar 9=1 Dónde estábamos?
CEPAL, Naciones Unidas Honorable Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos. 12 de Junio
LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA MEXICANA Y SUS APLICACIONES EN POLÍTICA FISCAL Hugo Eduardo Beteta Director Regional CEPAL, Naciones Unidas Honorable
Caracas 3 de Mayo de 2.005
ROL DEL BANCO MUNDIAL Y SU CONTRIBUCIÓN N AL DESARROLLO REGIONAL. Caracas 3 de Mayo de 2.005 Banco Mundial en América Latina Pedro Ravelo - Consultor Introducción Retos regionales de la cooperación internacional.
FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN 2014-2020 Y ACTUACIONES INTEGRALES DE ELIMINACIÓN DEL CHABOLISMO
FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN 2014-2020 Y ACTUACIONES INTEGRALES DE ELIMINACIÓN DEL CHABOLISMO 28 de Mayo de 2014 Calle Maudes 17, Madrid Con la colaboración de: Con el apoyo de: PROGRAMA 10:00 Acogida
Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblacion y Desarrollo en América Latina Y el Caribe 06 a 09 de octubre de 2015
Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblacion y Desarrollo en América Latina Y el Caribe 06 a 09 de octubre de 2015 Desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad Guía Operacional
Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina. Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006
Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006 Que es la reforma del sector de salud? Reforma con R Grande: Cambio de varios elementos
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD PARA LOGRAR LA COBERTURA UNIVERSAL: LA VISIÓN DE LA OPS/OMS
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD PARA LOGRAR LA COBERTURA UNIVERSAL: LA VISIÓN DE LA OPS/OMS I. Qué hemos aprendido de la experiencia histórica de aquellos países que ya
México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos
México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de
DEBATE SOBRE EL DOCUMENTO ALGUNAS IDEAS EN TORNO A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SUBSIDIO DE DESEMPLEO PARA TRABAJADORES AGRARIOS
DEBATE SOBRE EL DOCUMENTO ALGUNAS IDEAS EN TORNO A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SUBSIDIO DE DESEMPLEO PARA TRABAJADORES AGRARIOS A continuación se resumen las principales ideas expuestas en el debate que
VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA Y DESARROLLO. PERSPECTIVAS PARA AMÉRICA LATINA
VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA Y DESARROLLO. PERSPECTIVAS PARA AMÉRICA LATINA Población, Medio Ambiente y Desarrollo Dra. ANA MARÍA A FOSCHIATTI Universidad Nacional del Nordeste Preocupación n por el
HABITAT PGU ALC. Alejandro R Socorro Castro, PhD Director / CETAS Universidad de Cienfuegos, Cuba asocorro@fmec.ucf.edu.cu
PGU ALC HABITAT PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Contribución / Conferencia electrónica OPTIMIZACION DEL USO DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA URBANA EN EL MUNICIPIO DE CIENFUEGOS, CUBA Alejandro R Socorro
Declaración del Comité Inter institucional de medición de pobreza
Declaración del Comité Inter institucional de medición de pobreza Con el objetivo de asegurar la mayor transparencia posible en las metodologías y procedimientos utilizados para la estimación oficial de
PLAN DE ACCION DE SANTIAGO
PLAN DE ACCION DE SANTIAGO Las Ministras y los Ministros de Infraestructura, Transportes, Telecomunicaciones e Integración Fronteriza y Jefas y Jefes de Delegación, reunidos en la ciudad de Santiago, República
IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.
IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO. 2º BACHILLERATO: GEOGRAFÍA OBJETIVOS MÍNIMOS Esta materia ha de contribuir a que los alumnos adquieran las siguientes capacidades:
BOLIVIA: CIUDADES Y POBREZA
BOLIVIA: CIUDADES Y POBREZA Roberto Laserna* Este trabajo no pretende demostrar nada, ni convencer u orientar a nadie. Sólo quiere provocar la reflexión. Plantea que si bien las mayores carencias materiales
Herramientas para Promover la Equidad a Nivel Municipal. Pobreza, Género LAC
Herramientas para Promover la Equidad a Nivel Municipal María Eugenia Genoni Economista Unidad de Pobreza, Género y Equidad para LAC BANCO MUNDIAL Motivación Los gobiernos locales tienen un rol central
Metodología para la Medición de la Pobreza en el Perú
Año 1 - Nº 02 ENERO 2000 Metodología para la Medición de la Pobreza en el Perú El objetivo de la presente publicación es divulgar los conceptos y métodos de medición de la pobreza en el Perú y en la región,
Programa de Apoyo a la Conservación Ambiental. Erradicar la extrema pobreza y conservar el medio ambiente
Programa de Apoyo a la Conservación Ambiental Erradicar la extrema pobreza y conservar el medio ambiente Contexto En Brasil 16,2 millones de personas viven en la extrema pobreza (renda per cápita familiar
Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción
Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción JOSÉ FERNANDO ARIAS DUARTE Director de Desarrollo Social
XXIX SEMINARIO DE PRESUPUESTO PÚBLICO El Turismo como Política de Estado
XXIX SEMINARIO DE PRESUPUESTO PÚBLICO El Turismo como Política de Estado Lic. Roberto Diego Díaz Subsecretario de Turismo de la Prov. de Buenos Aires 38.9 % Población de la República de Argentina Producto
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción
La nueva revolución digital De la Internet del consumo a la Internet de la producción De la Internet del Consumo a la Internet de la Producción Economía digital Revolución tecnológica Acceso y consumo
ALGUNAS TENDENCIAS RURALES EN AMERICA CENTRAL EDUARDO BAUMEISTER INCEDES SEMINARIO CEPAL-CELADE AGOSTO 2011
ALGUNAS TENDENCIAS RURALES EN AMERICA CENTRAL EDUARDO BAUMEISTER INCEDES SEMINARIO CEPAL-CELADE AGOSTO 2011 Contenido de la presentación I. Características Estructurales Rurales : peso poblacional, ocupaciones,
BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE
BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE PRESENTACIÓN El crecimiento de la población mundial y su tendencia a la concentración en grandes ciudades 1, el consecuente incremento de la complejidad de las relaciones sociales
EMPRENDE La actividad emprendedora en cifras
Observatorio de Emprendedores BA EMPRENDE data La actividad emprendedora en cifras Observatorio El Observatorio de Emprendedores fue creado con el fin de tener una nueva herramienta de medición de impacto
PROGRAMA DE GESTION ALCALDIA DEL MUNICIPIO SAN DIEGO VICENCIO SCARANO SPISSO
PROGRAMA DE GESTION ALCALDIA DEL MUNICIPIO SAN DIEGO VICENCIO SCARANO SPISSO La razón que debe prevalecer en todo gobierno, es la generación de bienes públicos y la elevación de la calidad de vida de sus
1 P á g i n a 4 DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PARAGUAY
DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PARAGUAY María Belén Servín Diciembre, 2011 1 Desarrollo productivo del Paraguay: Hacia dónde apuntamos? Los países que tienen éxito son aquellos que logran hacer cambios, no
ACCION COLECTIVA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
III Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. De la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) Buenos Aires, 25 al 27 de agosto 2010 ACCION COLECTIVA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL
Banca de Desarrollo. Resumen Ejecutivo. Resumen Ejecutivo
En este artículo presentamos en primer término una descripción de en qué consiste la banca de desarrollo, cuáles son sus funciones, los motivos de su surgimiento y las principales características que ha
MAS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR LA POBREZA EN COSTA RICA. Rafael Celis y Luis Mesalles
MAS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR LA POBREZA EN COSTA RICA Rafael Celis y Luis Mesalles CR se considera caso de relativo éxito en LA Crecimiento con progreso social (Mesalles y Céspedes, 2007) Sin
FORO SANTA MARTA SOSTENIBLE: UN PROPÓSITO COMÚN Santa Marta, (Magdalena), 21 de septiembre de 2015 Hotel Irotama Resort.
FORO SANTA MARTA SOSTENIBLE: UN PROPÓSITO COMÚN Santa Marta, (Magdalena), 21 de septiembre de 2015 Hotel Irotama Resort Conclusiones Autoridades nacionales y regionales, líderes y expertos analizaron cómo
PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL EN NICARAGUA 2010 2012 IV FASE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA
FICHA DE PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL EN NICARAGUA 2010 2012 IV FASE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA ZONA NORTE DE NICARAGUA (PGL) Nombre del Programa/ Proyecto Ubicación Geográfica.
Comercio Internacional: Políticas, Estructura e implicaciones Macro.
Comercio Internacional: Políticas, Estructura e implicaciones Macro. Guillermo Perry Economista Jefe para América Latina y el Caribe, Banco Mundial Conferencia Regional en Centro América Julio 2002 Esquema
TENDENCIAS Y DESAFÍOS
8 MAYO 2012 EL SECTOR ASEGURADOR TENDENCIAS Y DESAFÍOS MANUEL AGUILERA VERDUZCO Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas XXII CONVENCIÓN DE ASEGURADORES DE MÉXICO Ciudad de México CRECIMIENTO
AGENDA DEL AGUA 2030
AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue
Carga horaria por módulo: 16 horas reloj
El ciclo está destinado a profesionales, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes universitarios. Su finalidad es complementar su formación con temas técnicos, económicos, políticos
Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano.
Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Teofilo Vásquez-Sociólogo Magister en Geografía Investigador CINEP Dos premisas básicas: 1. El conflicto armado en Colombia
^^esarrollo regional en. America Latina: El lugar importa
tc 70 CO seminarios y conferencias ^^esarrollo regional en America Latina: El lugar importa Memoria del Seminario Internacional, realizado en Santiago los dias 19, 20 y 21 de octubre de 2010, por el Area
LEY 388 DE 1997 (Julio 18) Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997
LEY 388 DE 1997 (Julio 18) Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997 Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:
La OCDE y Chile, Oportunidades en Políticas Públicas
La OCDE y Chile, Oportunidades en Políticas Públicas DIRECON Min. Relaciones Exteriores 25 de octubre de 2011 OCDE HOY 34 países comprometidos con la democracia y la economía de mercado OCDE Analiza y
Gobiernos Emprendedores"
PANEL 1 Gobiernos Emprendedores" MAGGI POISETTI, Guido Cartagena, 5-6 de Octubre 2015 índice La relación economía (empresas) y estado en la historia Una experiencia de desarrollo local Conclusiones Recomendaciones
Introducción. Antonio Machado
Introducción 1 "Hay que tener los ojos muy abiertos para ver las cosas como son; aún más abiertos para verlas otras de lo que son; más abiertos todavía para verlas mejores de lo que son". Antonio Machado
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA TÍTULO DEL CARGO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO TIPO DE CONTRATO DURACIÓN DEL SERVICIO Oficial de Programa Internacional
Enrique Valencia Lomelí, David Foust Rodríguez, Darcy Tetreault Weber. Taller Protección social inclusiva CEPAL-SEDESOL-AUSPI 23 de junio de 2011
Enrique Valencia Lomelí, David Foust Rodríguez, Darcy Tetreault Weber Taller Protección social inclusiva CEPAL-SEDESOL-AUSPI 23 de junio de 2011 Hacia la conformación de un sistema de protección social
AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2018)
7 de agosto de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Ciudad de México, 5 a 7 de agosto de 2015 AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA
FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011
CONVOCATORIA CONACYT- INEGI 2011 INTRODUCCIÓN Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL Buenos Aires, Argentina 18 a 23 Octubre 2009 Conclusiones y acciones estratégicas La Declaración de Buenos Aires Nosotros, los 7.217
6. PROPUESTA DE LA METODOLOGÍA Y DISEÑO DEL SISTEMA
6. PROPUESTA DE LA METODOLOGÍA Y DISEÑO DEL SISTEMA 6.0 INTRODUCCIÓN En este capítulo se desarrolla la propuesta de una metodología para la Planificación del Desarrollo Urbano Sostenible de ciudades de
Oasis mendocinos: Quebec y su exitosa. Centroamericanos. emprendimientos con sabor local. política rural con enfoque territorial
No. 3 Una publicación de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural MAYO 2009 Oasis mendocinos: emprendimientos con sabor local Quebec y su exitosa política rural con enfoque territorial Centroamericanos