DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO TRAMITACIÓN DE SINIESTROS EN ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS
|
|
- Lourdes Vázquez Castillo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO TRAMITACIÓN DE SINIESTROS EN ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS Duración 50 MF2181_2 Administración y gestión Finanzas y seguros GESTIÓN COMERCIAL Y TÉCNICA DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS Nivel 3 Gestión y coordinación de los canales de distribución de seguros 40 Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros(transversal) 90 Gestión de acciones comerciales en el ámbito de seguros y reaseguros 40 Control de la gestión de pólizas y siniestros 30 Suscripción de riesgos y emisión de pólizas 40 Atención al cliente y tramitación de consultas de servicios financieros (Transversal) 70 Tratamiento de las quejas y reclamaciones de clientes de servicios financieros (Transversal) 50 Sistema operativo, búsqueda de la información: Internet/Intranet y correo Duración electrónico. (Transversal) 30 Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos. (Transversal) 30 Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo. (Transversal) 50 Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales. (Transversal) 50 Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. (Transversal) Lengua extranjera profesional para el asesoramiento y la gestión de servicios financieros (Transversal) Prácticas profesionales no laborales de Gestión administrativa y comercial de seguros y reaseguros privados Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA Este módulo formativo se corresponde con la unidad de competencia: UC2181_2: Tramitar los expedientes de siniestros. Apartado B: ESPECIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES Y CONTENIDOS Capacidades y criterios de evaluación: C1: Analizar los siniestros en función del tipo de seguro, distinguiendo su carácter asegurable y las causas de fraude, e identificando las obligaciones legales derivadas de los mismos. CE1.1 Definir el concepto técnico de siniestro y su casuística en función del tipo de riesgo y de seguro: Personales, patrimoniales o daños. CE1.2 Explicar los conceptos de cobertura, vigor y cobro de recibo de la póliza, vinculados al siniestro. CE1.3 Explicar de acuerdo con la legislación vigente del contrato de seguro el deber de comunicación de un siniestro, deber de información de las circunstancias de un siniestro y disminución de las consecuencias del siniestro. CE1.4 A partir de un supuesto práctico suficientemente caracterizado en el que se proponen diferentes siniestros tipos: Identificar el siniestro en función de la modalidad de seguro. Determinar la existencia de sobreseguro, infraseguro o franquicia de acuerdo con la legislación vigente. 1
2 Distinguir aquellos comunicados de hechos vinculados al siniestro que, o no están cubiertos por la póliza, o la póliza no está en vigor o el recibo no está cobrado. Registrar a través de las aplicaciones informáticas específicas los hechos comunicados de siniestros que no son objeto de cobertura. C2: Aplicar los procedimientos administrativos de gestión de apertura y tramitación de expedientes de siniestros en los diferentes tipos de seguros en entidades aseguradoras, identificando los canales de solicitud de información. CE2.1 Describir las fases a seguir en la tramitación de un expediente de siniestro-tipo desde su apertura hasta su cierre para los diferentes tipos de seguros. CE2.2 Identificar los datos que deben aparecer en una declaración de siniestro mediante comunicaciones orales o escritas para los diferentes tipos de seguros. CE2.3 Describir el proceso a seguir en el caso de una declaración incompleta sobre siniestros, en los diferentes tipos de seguros y, según la legislación vigente. CE2.4 Identificar las causas de rehúse de un siniestro aperturado, y el procedimiento a seguir de acuerdo con la normativa vigente. CE2.5 Explicar los convenios de aplicación de diferentes tipos de siniestros. CE2.6 Explicar las consecuencias, en caso de siniestro, de la existencia en la póliza de situaciones de sobreseguros, infraseguros o franquicias y la aplicación de la regla proporcional. CE2.7 A partir de varios supuestos prácticos suficientemente caracterizados en los que se proporcione información de apertura y tramitación de siniestros, y a través de aplicaciones específicas de gestión de siniestros: Identificar los datos necesarios y, en su caso, aquéllos que faltan en las declaraciones de siniestros. Detallar las funciones principales de la aplicación informática de gestión de siniestros. Utilizar de manera correcta el procedimiento informático de apertura de expedientes de siniestros. Identificar los casos de rechazo de siniestro. Utilizar de manera correcta el procedimiento informático de rehúse de un siniestro para comunicárselo a un cliente. CE2.8 A partir de varios supuestos prácticos en los que se proporcione información suficientemente caracterizada sobre siniestros de seguros personales, materiales y patrimoniales, y con la utilización de programas informáticos adecuados: Determinar la existencia de sobreseguro, infraseguro o franquicia de acuerdo con la legislación vigente. Aplicar la regla proporcional en aquellos riesgos que sobrepasen el coste establecido por la póliza. Explicar el procedimiento a seguir en el caso de sobreseguros. Exponer el procedimiento a seguir en el caso de franquicias. Identificar los convenios que le son aplicables de acuerdo con el riesgo cubierto por la póliza y el tipo de seguro. Utilizar de manera correcta el procedimiento informático de cálculo de la regla proporcional. Aplicar correctamente el procedimiento informático de aplicación de convenios a través de la aplicación informática disponible. C3: Aplicar procedimientos de establecimiento de reservas o provisiones económicas en caso de siniestros que requieran peritación y estimación de daños, identificando los costes del siniestro. CE3.1 Explicar los métodos de valoración o estimación de daños asociados al tipo de daño. CE3.2 Describir las diversas formas de crear y mantener reservas o provisiones económicas. CE3.3 Explicar de manera argumentada la necesidad de dotar provisiones o reservas para siniestros. CE3.4 Ante supuestos en los que se proporciona información suficientemente caracterizada acerca de siniestros que requieran peritación y estimación de daños en el que se han de establecer las reservas o provisiones económicas: Estimar los costes del siniestro conforme a los hechos proporcionados. Identificar el capital contratado en la póliza y los valores de rescate o del anticipo solicitado. Calcular de manera informatizada las reservas económicas iniciales de acuerdo con la estimación de daños en el caso de siniestros personales, materiales y patrimoniales. Modificar de acuerdo con la información proporcionada las reservas de provisiones. C4: Aplicar procedimientos de coordinación en aquellos siniestros que requieran peritación y estimación de daños, diferenciando los profesionales intervinientes. CE4.1 Identificar los profesionales colaboradores en los siniestros de los diferentes tipos de seguros, y sus funciones peritos, reparadores, profesional médico o jurídico, de asistencia, describiendo el modo de designación de los mismos. CE4.2 Diferenciar las diferentes formas de peritación para los siniestros en los diferentes tipos de seguros. CE4.3 Explicar el proceso a seguir ante la impugnación de los peritos. CE4.4 Describir los siniestros que necesiten la intervención de abogado o procurador, citando los procedimientos judiciales, civil y penal más habituales en Derecho del Seguro. CE4.5 Describir las circunstancias del hecho según la legislación vigente para encargar la resolución de un siniestro a un abogado o procurador. CE4.6 A partir supuestos prácticos suficientemente caracterizados de daños materiales, utilizar aplicaciones informáticas de valoración de daños, en aquellos siniestros que requieran la utilización de profesionales reparadores, para garantizar la peritación. CE4.7 A partir supuestos prácticos en el que se proporcione información suficientemente caracterizada sobre siniestros tipo de diferentes tipos de seguros: Enumerar los profesionales que pueden intervenir en cada caso de siniestro tipo. Argumentar la necesidad de utilizar profesionales colaboradores en siniestros. 2
3 Describir el papel del perito en un siniestro. Argumentar la necesidad de acudir a la vía judicial. Explicar el papel del abogado o procurador en un siniestro por vía judicial. C5: Aplicar los procedimientos para la liquidación y pago de siniestros utilizando medios informáticos y de acuerdo con la legislación vigente. CE5.1 Identificar la documentación requerida para la liquidación y pago facturas, informes de peritación, valoraciones realizadas, otros describiendo la información necesaria que debe contener. CE5.2 Identificar los datos necesarios que deben aparecer en las facturas. CE5.3 Explicar las técnicas de conciliación de liquidaciones con facturas y recibos del siniestro. CE5.4 Explicar, de acuerdo con la normativa vigente, los pagos mínimos a realizar en un siniestro, así como los plazos máximos disponibles. CE5.5 Describir las distintas formas de satisfacer la prestación en caso de siniestro, en los diferentes tipos de seguros. CE5.6 A partir de un supuesto práctico en el que se proporcione información suficientemente caracterizada sobre cálculo de indemnizaciones por siniestro: Calcular a través de las aplicaciones informáticas disponibles de gestión de siniestros, las indemnizaciones a percibir por el cliente. Establecer los límites de indemnización de un siniestro, realizando cálculos a través de las aplicaciones informáticas disponibles. Describir las características de las distintas formas de liquidar un siniestro. Cumplimentar de forma informatizada diferentes modelos de documentación que intervienen en el siniestro modelo de comunicación de consignación, modelo recibo-finiquito, otros. CE5.7 Explicar el proceso de recobro de un siniestro y su reclamación de acuerdo con la normativa vigente. CE5.8 Ante varios supuestos prácticos de siniestros personales, patrimoniales y de daños en los que se proporcione información suficientemente caracterizada: Aplicar la regla proporcional y de equidad y calcular la indemnización o prestación que recibirá el cliente, de acuerdo con las coberturas caracterizadas. Contrastar facturas y recibos con sus correspondientes peritajes. Detectar derechos de subrogación ante una situación específica de liquidación. Realizar el cierre de un siniestro, a través de las aplicaciones informáticas de gestión de siniestros disponibles. C6: Aplicar los procedimientos de solicitud de información a clientes, colaboradores y profesionales implicados en las distintas fases de resolución de un siniestro, diferenciando los protocolos de atención según el tipo de interlocutor. CE6.1 Detallar las características de las técnicas de atención y servicio al cliente en la apertura y tramitación de un siniestro. CE6.2 Diferenciar tipos de clientes en función de su argumentación emocional o racional ante la comunicación y el tratamiento de un siniestro. CE6.3 Aplicar técnicas de comunicación en situaciones tipo, tanto oral presencial, telefónica o telemática, como escrita en la apertura y tramitación de un siniestro en simulaciones convenientemente caracterizadas. CE6.4 A partir de varios supuestos en los que se proporcione información suficientemente caracterizada sobre siniestros tipo: Aplicar de manera correcta las técnicas de comunicación y atención al cliente para aperturar un siniestro tipo requiriendo la información precisa. Clasificar a los clientes en función de su argumentación emocional o racional. Aplicar las técnicas de comunicación y atención al cliente en la tramitación del siniestro tipo propuesto a las características del cliente identificado. Explicar la importancia de la atención al cliente en la tramitación de siniestros para la propia calidad del servicio. Contenidos: 1. Análisis de siniestros Concepto de siniestro. El siniestro en la Ley del Contrato de Seguro. Elementos y requisitos necesarios del siniestro: contrato, hecho, limites, daño (tipos de daños). Clases de siniestros: Total, parcial. Declarado, pendiente. Ordinario, extraordinario. Consorciable. Derechos y obligaciones de las partes: Asegurado. Información, colaboración, salvamento, declaración, otros. Asegurador. Indemnizar, valorar, mora, subrogación, otros. Consecuencias del siniestro para las partes: Asegurado. 3
4 Asegurador. 2. Tipificación de los siniestros según el riesgo asegurado, gestión y documentación necesarias Personales: Vida. Fallecimiento o vida. Accidentes. Enfermedad. Asistencia sanitaria. Decesos. Patrimoniales: Incendio. Robo. Crédito. Caución. Responsabilidad Civil. Multirriesgos: hogar, comerciales, industriales, otros. Transportes. Averías simples, gruesas, otras. Agrarios. Riesgos extraordinarios. Otros. Automóviles: S.O.A., S.V.A., daños propios, lunas, asistencia en viaje, otros. Convenios de tramitación de siniestros: particulares, internacionales, CIDE, ASCIDE, CICOS, SMD, otros. 3. Tratamiento del siniestro Principios fundamentales: confidencialidad, seguridad, buena fe, colaboración, aminoración de daños y conocimiento de la realidad. Actuación del mediador en la asistencia al cliente, de forma presencial, telefónica, postal, telemática, otros: Las técnicas de comunicación. Emisión y recepción de llamadas. Tratamiento de dudas y reclamaciones Diferentes aplicaciones informáticas de siniestros (software específicos). 4. Proceso y temporalización de los siniestros Ocurrencia del siniestro. Declaración al asegurador dentro de los plazos. Tipos de declaraciones: orales, preimpresas. (Partes de accidentes). Apertura del expediente. Asignación del n.º de expediente y recogida de datos. Comprobación de la situación y condiciones particulares y especiales de la póliza: Cobertura, infraseguro, sobreseguro, franquicias. Vigor, impagos y cobros. Aceptación o rechazo del asegurador. Motivos del rehúse, modelos de notificaciones. Investigación de los hechos y peritaciones. Posible intervención de profesionales: peritos, abogados, médicos, reparadores, investigadores, otros. Designación de peritos. El acta de peritación. Valoración inicial y consecutiva. La estimación de los daños. Constitución de provisiones técnicas y actualización constante: Provisión de prestaciones pendientes de liquidación o pago. Provisión de prestaciones pendientes de declaración. Provisiones para gastos de liquidación de siniestros. Acuerdo o desacuerdo entre las partes: Transacción amistosa. Reclamaciones judiciales por la entidad. Reclamaciones judiciales por el asegurado. Reembolsos. Conflicto de intereses. Liquidación económica, reposición del bien o prestación del servicio: Por acuerdo transaccional, perito tasador, comisión conciliadora, resolución orden judicial, otros. Al asegurado, beneficiario, tercero perjudicado, acreedor privilegiado, otros. Formas de indemnización: metálico, reposición, reparación, servicio, otros. La consignación del pago. Recibo-finiquito. Terminación del siniestro, cierre del expediente. Archivos. Protección de datos. 4
5 5. El fraude en los siniestros Concepto. Análisis del fraude: Implicados: asegurados, peritos, mediadores, médicos, reparadores, talleres de automóviles. Causas o motivos: falta de control o exceso de autonomía. Tipos de fraude: Daños materiales, propios o causados a terceros. Daños corporales, simulación de secuelas. Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude: Fechas, horas, nombres y domicilios de los implicados, relatos, contradicciones, elevada cuantía de los daños, repetición y otros. Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces. Apartado C: REQUISITOS Y CONDICIONES Deberá cumplir alguno de los requisitos siguientes: - Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria - Estar en posesión de algún certificado de profesionalidad de nivel 2. - Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional - Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las correspondientes pruebas de acceso a ciclos de grado medio - Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años - Tener, de acuerdo con la normativa que se establezca, los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación En relación con las exigencias de los formadores o de las formadoras, instalaciones y equipamientos se atenderá las exigencias solicitadas para el propio certificado de profesionalidad. 5
GESTIÓN COMERCIAL Y TÉCNICA DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO SUSCRIPCIÓN DE RIESGOS Y EMISIÓN DE PÓLIZAS Duración 40 Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación
Tramitación de Siniestros en Entidades de Seguros y Reaseguros (Online)
Tramitación de Siniestros en Entidades de Seguros y Reaseguros (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Tramitación de Siniestros en Entidades de Seguros y Reaseguros (Online) Tramitación
Servicio Vasco de Empleo
MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
FORMACIÓN A DISTANCIA
Área de Administración y Gestión FORMACIÓN A DISTANCIA Técnico Administrativo de Seguros ITINERARIO Con este curso aprenderás a atender y asesorar al cliente sobre la oferta de productos y servicios financieros
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO. ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS Y Duración 90 REASEGUROS
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO MÓDULO FORMATIVO ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS Y Duración 90 REASEGUROS TRANSVERSAL Código MF1796_3 Familia profesional Administración y gestión
CURSO DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B) CURSO 2015/2016
1 PROGRAMA DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B) MODULO I TEMA 1: EL CONTRATO DE SEGURO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO 1.3. CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO. 1.4. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE ACCIONES COMERCIALES DE LA ACTIVIDAD DE MEDIACIÓN
MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO
GRADUAT EN ADMINISTRACIÓ I GESTIÓ IMMOBILIÀRIA. PLA D ESTUDIS 1999
GRADUAT EN ADMINISTRACIÓ I GESTIÓ IMMOBILIÀRIA. PLA D ESTUDIS 1999 Assignatura: DRET DE L ASSEGURANÇA Codi: 16411121 Crèdits: 4.5 Tipus: Obligatòria Cicle: 2n Curs: 3r Quadrimestre: 1r Departament: Dret
el Consejo de Estado, dispongo: La formación será tanto teórica como práctica, debiendo computarse esta última como horas efectivas de formación.
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS, CORREDORES
MÓDULO I - TEORÍA GENERAL DEL SEGURO.
MÓDULO I - TEORÍA GENERAL DEL SEGURO. Tema 1. 1.1. La institución aseguradora. 1.2. Conductas del hombre ante el riesgo. 1.3. Antecedentes históricos y conceptos del Seguro. 1.4. El riesgo: elementos y
CURSO DE AUXILIAR-ASESOR DE SEGUROS (GRUPO B) CURSO 2015/2016
1 PROGRAMA DE AUXILIAR-ASESOR DE SEGUROS (GRUPO B) MODULO I TEMA 1: EL CONTRATO DE SEGURO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO 1.3. CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO. 1.4. CARACTERÍSTICAS DEL
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional: Finanzas y seguros FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional: Finanzas y seguros FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ADGN0110_3 GESTIÓN COMERCIAL Y TÉCNICA DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS (Real Decreto 610/2013, de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55 Sábado 5 de marzo de 2011 Sec. III. Pág. 25403 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 4178 Resolución de 18 de febrero de 2011, de la Dirección General de Seguros y Fondos de
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional: Finanzas y seguros FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional: Finanzas y seguros FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ADGN0210_3 MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS Y ACTIVIDADES AUXILIARES (Real Decreto 610/2013,
En su virtud, ----------- el Consejo de Estado, dispongo:
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS, CORREDORES
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS
MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO
la competencia profesional de la misma ocupación, junto con las especificaciones necesarias para el desarrollo de la acción formativa; todo ello de
REAL DECRETO 2027/1996, DE 6 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE LA OCUPACION DE TECNICO ADMINISTRATIVO DE SEGUROS. REFERENCIA:96/22306 RANGO:REAL DECRETO OFICIAL-NUMERO:2027/1996
CURSO DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B)
() FUNDACIÓN UNED PRÓLOGO Este es el programa del curso universitario de agente de seguros del grupo B, como podéis observar se ajusta perfectamente a la tabla de contenidos de la propuesta de resolución
REAL DECRETO 2027/1996, DE 6 DE SEPTIEMBRE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE: Técnico Administrativo de Seguros BOE: Nº 245 (10-10-96)
REAL DECRETO 2027/1996, DE 6 DE SEPTIEMBRE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE: Técnico Administrativo de Seguros BOE: Nº 245 (10-10-96) 1 ÍNDICE I. REFERENTE OCUPACIONAL... 6 1. Datos de la ocupación...6
EXPERTO EN SEGUROS DE PERSONAS
EXPERTO EN SEGUROS DE PERSONAS Descripción Curso técnico de nivel superior en el que se abordan todos los fundamentos técnicos y jurídicos de la operación de seguro en general así como un estudio en profundidad
Introducción a los Seguros Generales en España. Manuel Mascaraque. Director del Área de Seguros Generales
Introducción a los Seguros Generales en España Manuel Mascaraque Director del Área de Seguros Generales Seguros Generales Normativa del seguro en general La Ley 50/1980, de 8 de octubre de Contrato de
Titulación Propia expedida por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) El presente curso te prepara para ejercer como Mediador de Seguros. Grupo B.
MEDIADOR DE SEGUROS GRUPO B. TITULACIÓN OFICIAL (Titulación Homologada y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Titulación Propia expedida por la Universidad Francisco
Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.
Curso 2008-2009 Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos. Índice Capacidades 2 Contenidos 2 Conceptos 2 Procedimientos 4 Criterios de evaluación 6 1 Capacidades terminales
I. Representante fiscal en España para entidades que pretendan operar en régimen de libre prestación de servicios.
SECRETARÍA DE ESTADO, ANEXO SOBRE NORMAS DE INTERÉS GENERAL APLICABLES A ENTIDADES QUE OPERAN EN ESPAÑA EN RÉGIMEN DE LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DERECHO DE ESTABLECIMIENTO ( VIDA Y NO VIDA) La relación
Lección 8: CONTRATOS DE SEGURO. Autor: Fernando De la Vega García
Lección 8: CONTRATOS DE SEGURO Autor: Fernando De la Vega García SUMARIO I. Introducción al Derecho del Seguro Privado II. Concepto y clases de contratos de seguro III. Elementos subjetivos del contrato
SECTORIAL DE DETECCIÓN DE FRAUDES NORMAS PARA FRAUDES DETECTADOS EN 2013
NORMAS PARA DETECTADOS EN 2013 1. CÓMO SE PARTICIPA? Las Entidades que quieran participar en el Concurso Sectorial de Detección de Fraudes deben cumplimentar y enviar la HOJA DE INSCRIPCIÓN. El concurso
310041 - Pericia Aseguradora
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2011 GRADO EN CIENCIAS
1. Requisitos previos para el acceso a los cursos o pruebas de aptitud en materias financieras y de seguros privados.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS
Módulo de prácticas profesionales no laborales. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES Duración 90 Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad MF0244_3 COMERCIO Y MARKETING
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Duración 90 Código MF1790_3 Familia profesional Administración
Gestión de Seguros de Accidentes y Responsabilidad Civil para alumnos que realizan practicas en empresas y profesores participantes en el Programa de
GESTIÓN DE SEGUROS DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Año 2010 Gestión de Seguros de Accidentes y Responsabilidad Civil para alumnos que realizan practicas en empresas
2º Congreso Protección al Consumidor y Educación Financiera PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: REGULACIÓN Y AUTO-REGULACIÓN?
2º Congreso Protección al Consumidor y Educación Financiera PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: REGULACIÓN Y AUTO-REGULACIÓN? Esperanza Medrano Directora Asesoría Jurídica El sector asegurador español
CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS
CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO 2009/2010 PROFESOR: JESUS REGUEIRO IGLESIAS 1 1.
1 EL SEGURO: ESTRUCTURA DEL SECTOR
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS, BÁSICOS TEMA 8: EL SEGURO : ENTIDADES ASEGURADORAS 1 EL SEGURO: ESTRUCTURA DEL SECTOR Repasemos la estructura del Sector Financiero: A este esquema tendremos
Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas
Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Formación para Mediadores - Grupo A Índice 1. Introducción
MF1796_3 Asesoramiento de Productos y Servicios de Seguros y Reaseguros (Online)
MF1796_3 Asesoramiento de Productos y Servicios de Seguros y Reaseguros (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1796_3 Asesoramiento de Productos y Servicios de Seguros y Reaseguros
Curso Superior en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas
Curso Superior en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas Curso Superior en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Formación para Mediadores - Grupo B Índice
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE SEGUROS (ADGS10)
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE SEGUROS (ADGS10) 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ÁREA PROFESIONAL: SEGUROS
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL. Agente de Seguros. Agente de Seguros
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Agente de Seguros Agente de Seguros Duración: 300 horas Precio: 200 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Título que se otorga: Técnico Superior en Administración y Finanzas. Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación.
Ayuntamiento de Valdés Negociado y Funcionario MEDIO RURAL
Asunto Contrato de seguro para flota de vehículos del Ayuntamiento de Valdés. Interesado AYUNTAMIENTO DE VALDES ALFONSO X EL SABIO LUARCA 33700-VALDES ASTURIAS 100U6Z164L6J0L5T14XM ²100U6Z164L6J0L5T14XM)»
Las prestaciones del mejor seguro de coches de Mapfre, con franquicia.
Seguros de coche a TODO RIESGO. Mapfre Poliza Lider de Mapfre Las prestaciones del mejor seguro de coches de Mapfre, con franquicia. Seguro obligatorio Cobertura de la responsabilidad civil obligatoria.
GESTIÓN Y MEDIACIÓN DEL SEGUROS Y REASEGUROS
GESTIÓN Y MEDIACIÓN DEL SEGUROS Y REASEGUROS - UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES - ORGANIZADO POR - PLAZAS LIMITADAS - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Henares en colaboración
La cobertura de riesgos extraordinarios y el fondo de garantía automotores.
La cobertura de riesgos extraordinarios y el fondo de garantía automotores. El caso español: Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) Ing. José A. Nanni ADIRA QUE ES EL CONSORCIO DE COMPENSACION DE SEGUROS
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE SINIESTROS
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE SINIESTROS Iniciativa Gerentes de Riesgos Españoles Asociados ÍNDICE 2 1. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA GUÍA 1 2. FASES EN LA GESTIÓN DE SINIESTROS 2 3. PROCESOS Y
NOTA INFORMATIVA PREVIA ESTANDARIZADA PARA LOS SEGUROS DE AUTOMÓVILES
NOTA INFORMATIVA PREVIA ESTANDARIZADA PARA LOS SEGUROS DE AUTOMÓVILES Las informaciones, definiciones y/o cláusulas a que se hace referencia en esta nota informativa se podrán concretar bien en este documento,
aseguradores aseguradores
Esta Empresa está especializada en atender las necesidades de todo tipo de empresas ( constructores, promotoras inmobiliarias, Empresas de montaje e ingenierías etc ) Contamos con amplia experiencia en
Perito Judicial en Seguros y Daños (Online) (Titulación Oficial)
Perito Judicial en Seguros y Daños (Online) (Titulación Oficial) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Perito Judicial en Seguros y Daños (Online) (Titulación Oficial) Perito Judicial en
ANEXO Nº I. Seguro Inclusión
ANEXO Nº I CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE SEGUROS SUSCRITO ENTRE MUTUALITAT DE PREVISIÓ SOCIAL DEL COLLEGI D ENGINYERS INDUSTRIALS DE CATALUNYA A PRIMA FIJA Y EUROP ASSISTANCE ESPAÑA, S.A. DE SEGUROS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN DE SEGUROS ESPECIALIZADA PARA LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN DE SEGUROS ESPECIALIZADA PARA LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Concurso de Corredores Página 1 de 10 TÍTULO I: CONDICIONES GENERALES.
Guía Buenas Prácticas Auto
Guía Buenas Prácticas Auto Producto: ZURICH MOTOR PACK 1. Datos de la entidad aseguradora. Zurich Insurance plc, Sucursal en España (en adelante Zurich), con NIF W0072130H, y con domicilio en Vía Augusta
SEMINARIO SOBRE EL SEGURO DE CAUCIÓN: Un Nuevo Instrumento de Garantía en la Celebración de Contratos
1 SEMINARIO SOBRE EL SEGURO DE CAUCIÓN: Un Nuevo Instrumento de Garantía en la Celebración de Contratos 2 SEMINARIO SOBRE EL SEGURO DE CAUCIÓN ÍNDICE I. Ajuste y Gestión de Siniestros. 3 Tema I.-Ajuste
GARANTÍAS. Seguro Obligatorio. Seguro Voluntario de Responsabilidad Civil. Defensa jurídica y Reclamación de daños
GARANTÍAS RESÚMEN DE COBERTURAS DEL SEGURO DE AUTOMÓVILES Seguro Obligatorio Cubre las lesiones y daños materiales causados a terceros, con el vehículo asegurado, hasta los límites legalmente establecidos.
1. Comunicación del siniestro 2. 2. Documentación a presentar 2. 3. Garantía adicional. Servicio Segunda Opinión Médica 4
Seguros de Vida Guía de Siniestros Índice 1. Comunicación del siniestro 2 2. Documentación a presentar 2 3. Garantía adicional. Servicio Segunda Opinión Médica 4 4. Garantía adicional. Servicio de Gestoría
MAPFRE MODALIDADES AUTOS AUTOS ESENCIAL TERCEROS (PÓLIZA BÁSICA) TERCEROS + LUNAS TERCEROS + LUNAS + INCENDIO (PÓLIZA 7) TERCEROS + ROBO
MAPFRE MODALIDADES AUTOS AUTOS ESENCIAL Daños personales a familiares ( hasta tercer grado de consanguinidad) Remolques y caravanas ( hasta 750 kg) Objetos transportados en el vehículo y reclamación de
Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos [PRV] IES Santa Úrsula DTO. ADMINISTRATIVO
Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos [PRV] IES Santa Úrsula 2010 11 DTO. ADMINISTRATIVO ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA N1 5 : INFORMAR Y ATENDER AL CLIENTE SOBRE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
Que cubre el Seguro Obligatorio? PREGUNTAS MAS FRECUENTES El Seguro Obligatorio del Automóvil le cubre, la Responsabilidad Civil como conductor/ propietario de su vehículo, por los daños que cause a otras
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Administración y Finanzas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Certificado de Profesionalidad:Gestión Comercial y Técnica de Seguros y Reaseguros Privados (ADGN0110)
Certificado de Profesionalidad:Gestión Comercial y Técnica de Seguros y Reaseguros Privados (ADGN0110) Presentación El Certificado de profesionalidad de Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros
REVISTA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DIPUTACIÓN DE SEGOVIA. 1 er Semestre 2015 AÑO 9 Nº 22. consuayuda EL CONTRATO DE SEGURO Y LOS CONSUMIDORES
REVISTA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE LA DIPUTACIÓN DE SEGOVIA 1 er Semestre 2015 AÑO 9 Nº 22 consuayuda EL CONTRATO DE SEGURO Y LOS CONSUMIDORES 2 consuayuda Sumario REVISTA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 215 Sábado 7 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 64814 ANEXO I I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros privados Código:
ACTIVIDADES DE GESTION ADMINISTRATIVA
ACTIVIDADES DE GESTION ADMINISTRATIVA Presentación Pensamos en su futuro y le ayudamos a Certificar sus conocimientos MSL FORMACIÓN, a través de los mejores profesionales del sector administración/gestión
ATENCIÓN DOMICILIARIA DEL ALUMNO QUE REQUIERA COMPENSACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA
ATENCIÓN DOMICILIARIA DEL ALUMNO QUE REQUIERA COMPENSACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA Se entiende por atención domiciliaria de larga duración aquella que requiere una permanencia
Guía básica de Seguros
Guía básica de Seguros Un seguro es un producto financiero mediante el cual, con un ahorro periódico, se cubre el riesgo de que ocurra un daño. En el momento más inoportuno puede ocurrir cualquier imprevisto
Perito Judicial en Valoraciones y Tasaciones de Contenido
Perito Judicial en Valoraciones y Tasaciones de Contenido Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Perito Judicial en Valoraciones y Tasaciones de Contenido Perito Judicial en Valoraciones
Si se opta por el Máster se deberán desarrollar los cuatro módulos con un volumen horario de 160 horas presenciales.
El Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas, nació con la vocación de formar a los profesionales del Derecho, tanto a los que ya ejercen, como a los que quieren incorporarse a la profesión y necesitan
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTION DE LAS ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN DE SEGUROS
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTION DE LAS ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Duración 90 Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto
PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTE DEPORTIVO DEL PROGRAMA DEPORTE EN EDAD ESCOLAR PARA EL CURSO 2014/2015.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTE DEPORTIVO DEL PROGRAMA DEPORTE EN EDAD ESCOLAR PARA EL CURSO 2014/2015. Con el objeto de que los beneficiarios del seguro de accidente
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LA DEL AYUNTAMIENTO DE MARRATXÍ
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PÓLIZA DE SEGURO PARA LA FLOTA DE VEHÍCULOS DEL AYUNTAMIENTO DE MARRATXÍ 1. DEFINICIONES Tomador: Ayuntamiento de Marratxí. Póliza:
Cesión de datos de salud a efectos de facturación. Informe 114-06
Cesión de datos de salud a efectos de facturación. Informe 114-06 La consulta plantea dudas sobre la posibilidad de que las Mutuas Patronales de Trabajo y Enfermedades Profesionales y los Centros Sanitarios
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN PREVIA A LA CONTRATACIÓN EN LOS SEGUROS DE AUTOMOVILES
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN PREVIA A LA CONTRATACIÓN EN LOS SEGUROS DE AUTOMOVILES FEBRERO 2010 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN PREVIA A LA CONTRATACIÓN EN LOS
INFORMACIÓN ADICIONAL DIRIGIDA A CLIENTES Y USUARIOS
INFORMACIÓN ADICIONAL DIRIGIDA A CLIENTES Y USUARIOS PROCEDIMIENTO PARA LA CANCELACIÓN ANTICIPADA DE CUENTAS DE CRÉDITOS (PRE PAGO TOTAL) 1. Comunica su deseo de cancelar anticipadamente su crédito. Personal
CASER PRIMA ÚNICA CAJA DE SEGUROS REUNIDOS. Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. -CASER- Seguro de Decesos Condiciones Generales
CASER PRIMA ÚNICA Seguro de Decesos Condiciones Generales CAJA DE SEGUROS REUNIDOS Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. -CASER- Domicilio Social: Avenida de Burgos, 109-28050 Madrid www.caser.es Inscrita
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES CON EL ASEGURADO DE LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE SEGUROS DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN, S.A.
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES CON EL ASEGURADO DE LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE SEGUROS DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN, S.A. El presente Reglamento tiene por objeto la regulación de la estructura, procedimiento
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
MASTER TÉCNICO EN SEGUROS
MASTER TÉCNICO EN SEGUROS Master de nivel superior y de carácter técnico en el que se abordan en profundidad todos los temas que conforman el seguro como disciplina científica. Dado el número y la extensión
SERVICIO DE RECLAMACIONES
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES I N D I C E SERVICIO DE RECLAMACIONES ÍNDICE Presentación I. Cifras generales. Cuadro
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS I. CONTENIDOS MÍNIMOS El sistema financiero español: o Concepto, funciones, clasificación. o Activos financieros: concepto y funciones;
3374 REAL DECRETO 301/2004, de 20 de febrero,
8618 Martes 24 febrero 2004 BOE núm. 47 c) En los supuestos en que quede demostrada la imposibilidad de contratación anterior del seguro por inexistencia de interés asegurable. 2. El plazo de carencia
3 QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO Y
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 3 QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO ASEGURAR? 3.2 Quiénes intervienen en un contrato de seguros? FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL (SRCP) para AUDITORES DE CUENTAS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL (SRCP) para AUDITORES DE CUENTAS Los aspectos más significativos de la Póliza de RCP aprobada y contratada por el Consejo General de Colegios de Economistas
CURSO SUPERIOR DE DERECHO FISCAL, MERCANTIL Y SEGUROS CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURÍDICAS
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURÍDICAS C/ Santa Cruz de Marcenado nº 31 1º 19. 28015. Telf. 91 549 03 09. Fax: 91 549 04 72. E-mail: info@ceij.org. www.ceij.org El Centro de Estudios e Investigaciones
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Tipo de riesgo asegurado
Nombre Allianz Auto Entidad: ALLIANZ. DE SEGUROS Y REASEGUROS, S. A. Gama: Descripción: Media Producto de GAMA MEDIA con coberturas muy amplias. Con la garantía de Asistencia Viaje podrá cubrir desde la
El procedimiento de reclamación ante una entidad
Principales reclamaciones de clientes en el sistema financiero español José Francisco Domínguez Franco Resumen: En este trabajo se ofrece una exposición acerca de los principales asuntos objeto de reclamación
Epígrafe 01 Comisiones y Compensaciones Repercutibles
INFORMACIÓN SOBRE TARIFAS DE COMISIONES, CONDICIONES, GASTOS REPERCUTIBLES Y TIPOS DE INTERÉS MÁXIMOS EN LA CONTRATACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CON PEPPER Epígrafe 00 Condiciones Generales Epígrafe
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA EN EL SEGURO
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA EN EL SEGURO 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CONCEPTOS DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS.... 2 3. HOMOGENEIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.... 3 4. INFORMACIÓN PREVIA A LA CONSTITUCIÓN
1 IMPORTANTE Al tomar una póliza de seguro es necesario tener en cuenta que como Asegurado tiene derechos y deberes, los que pueden ejercerse y exigirse a partir del momento en que se efectúa la oferta
Preguntas frecuentes (SBS)
Cuál es el contenido de una póliza? Nombre y domicilio del asegurador. Nombres y domicilios del solicitante, asegurado y beneficiario. Calidad en que actúa el solicitante del seguro. Identificación precisa
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Comercio Internacional --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL. Agente de Seguros. Agente de Seguros
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Agente de Seguros Agente de Seguros Duración: 300 horas Precio: 200 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de
PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES
º PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PARA CONCURRIR A LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE SUSCRIPCIÓN OBLIGATORIA PARA PRUEBAS DEPORTIVAS, DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL,
ABANDONO Facultad concedida al Asegurado, en determinadas ocasiones, para exigir el importe total de la suma asegurada en caso de siniestro.
GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS A ACCIDENTE Es el acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda causar daños al asegurado o a sus cosas independientemente de su voluntad. ABANDONO
Curso de Especialización en. Seguros de Vida y No Vida
Curso de Especialización en Seguros de Vida y No Vida El curso De acuerdo con la Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, los profesionales que participen directamente en la mediación de los
Para vehículos de antigüedad mayor de un año, se indemnizarán por el Valor Venal, tomando como referencia lo establecido por el GANVAM/EUROTAX.
Entidad: Gama: Descripción: DIRECT SEGUROS Y REASEGUROS, S.A Media Producto de GAMA MEDIA que ofrece garantías suficientes para cubrir los riesgos de la circulación. Ofrecen interesantes servicios en su
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS Condiciones Generales CAJA DE SEGUROS REUNIDOS Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. -CASER- Domicilio Social: Avenida de Burgos, 109-28050
Beneficiamos con descuentos especiales a aquellos conductores que verifican un buen historial asegurador mediante consulta al fichero Sinco (Tirea).
Introducción El seguro que responde a todas sus necesidades. Una amplia selección de garantías le da total cobertura para que pueda conducir seguro su coche de uso particular. Ahora, con MAS ventajas para