ECONOMÍA A DEL CAMBIO
|
|
- Alejandro González Pinto
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ECONOMÍA A DEL CAMBIO Emilio Padilla Rosa Departamento de Economía a Aplicada Universidad Autónoma de Barcelona EVIDENCIA Y CONCIENCIACIÓN Preocupación n ambiental sin precedentes Aumento de evidencia científica El cambio climático es un hecho presente Papel principal de las actividades humanas (sobre todo quema de combustibles fósiles) f Escasa respuesta (CMNUCC, Protocolo de Kioto,...) Desigual apoyo del análisis económico convencional a medidas de mitigación
2 EL EFECTO INVERNADERO CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO E INCERTIDUMBRES Problema global que depende de contribución n global Efectos duraderos, algunos irreversibles y posibilidad de efectos catastróficos Gran incertidumbre: emisiones / concentraciones / calentamiento / impactos / valoración n / mitigación
3 Gas GASES CAUSANTES DEL AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO Dióxido de carbono CO 2 Metano CH 4 Óxido Nitroso N 2 O Hidrofluorocarbonos HFC Perfluorocarbonos PFC Hexafluoruro de azufre SF 6 Principal fuente Quema de combustibles fósiles, f producción n de cemento Procesos de digestión n del ganado y estiércol, plantaciones de arroz, vertederos de residuos, fugas de gas. Uso de fertilizantes en la agricultura Equipos de refrigeración n y aire acondicionado, extintores, aerosoles Emisiones en la producción n de aluminio Equipos eléctricos LAS CAUSAS DEL AUMENTO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO
4 DIFERENTES RESPONSABILIDADES DESIGUALDAD EN EMISIONES DE CO 2 (toneladas anuales/población) n) 2006 EEUU España China India Latinoamérica África 19,2 7,9 3,9 1,1 2,1 0,9 Nota: sólo incluye emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles. Fuente: IEA DIFERENTES RESPONSABILIDADES
5 PROBLEMAS EN LOS INCENTIVOS PRIVADOS Y PÚBLICOSP Consecuencias para un país s (o un ciudadano) dependen de contribución n global, no de la individual Efectos a largo plazo de las acciones actuales Incertidumbre en impactos Desigualdad de emisiones y desigualdades de efectos Libre acceso sin gestión n limitando el uso de la atmosfera Afectados causantes: incentivos a comportamiento free-rider Dificultad de acuerdos mundiales y de su cumplimiento: cómo fijar y repartir los límites l de emisión? LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Ya es una realidad: aumento de 0,74ºC entre 1906 y ºC últimos añosa 0,15ºC por década d finales s. XX Aumento entre 1,1 i 6,4 ºC entre 1990 y finales s. XXI Aumento entre 18 y 59 cm. nivel medio del mar (unos 17cm. en siglo XX) Desiguales impactos por regiones Más s calor o más m s frío, más m s lluvias o sequía Más s inestabilidad climática Aumento de frecuencia de desastres naturales A mayor calentamiento mayores alteraciones climáticas (relación n más m s que proporcional)
6 LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Agricultura Reducciones en producción n y costes por adaptación Calentamiento leve: mejores cosechas en algunas zonas (cereales en latitudes medias y altas; en países industrializados) que desaparecen con mayor calentamiento. Menores cosechas en regiones tropicales y subtropicales (países pobres) Calentamiento grande (4ºC). Regiones enteras con reducciones generalizadas de cosechas (África)( Posible aumento de los precios de los alimentos Aumento de la población n en riesgo de hambre (Asia occidental y África). LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Recursos hídricosh Aumento precipitaciones medianas. A escala regional pueden darse importantes aumentos y reducciones (p.e( p.e.. reducción n en Mediterráneo). Aumento de magnitud y frecuencia de inundaciones Variaciones en los caudales de los ríosr Reducción n glaciares (reducción n disponibilidad agua) Reducción n disponibilidad de agua en zonas donde ya es un bien escaso (p.e( p.e. África). Aumento en otras zonas Aumento de problemas en países con estrés s hídrico h (Asia central, sur de África y Mediterráneo) y problemas calidad agua Puede aumentar la demanda de agua para agricultura Las mayores vulnerabilidades se dan en regiones con estrés hídrico y en sistemas con gestión n deficiente (y, por tanto, menor capacidad de adaptarse)
7 LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Ecosistemas y biodiversidad Riesgo de extinción n de especies vulnerables Con calentamiento leve posible aumento producción n madera. Con mayor calentamiento pérdida de parte del bosque amazónico Impactos en sistemas marinos (reducción pesca) Agravamiento situación n sistemas de coral Áreas costeras inundadas y erosionadas Salud LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Especialmente graves en poblaciones de ingresos bajos (sobre todo trópicos y subtrópicos picos), dependiendo de condiciones ambientales, socioeconómicas, sanitarias y adaptación Efectos directos Inundaciones y tormentas Olas de calor Inviernos menos fríos Efectos indirectos Cambios en vectores de enfermedades Aumento ámbito geográfico malaria y dengue y aumento incidencia y duración n estacional de otras enfermedades infecciosas Disponibilidad de comida Reducción n de cosechas (especialmente en los trópicos) Calidad de agua y aire
8 LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Asentamientos humanos, energía a e industria Grave riesgo en pequeñas islas, deltas y zonas costeras Inundaciones urbanas (infraestructuras deficientes) Vulnerabilidad de asentamientos dependientes de sectores primarios sensibles al cambio climático Aumento de demanda de energía a para refrigeración n y aire acondicionado, reducción n de energía a para calefacción Efectos sobre disponibilidad energía a (variación n energía hidráulica en función n de patrón n precipitaciones) LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Impactos extremos Posibilidad de efectos catastróficos e irreversibles a largo plazo Cambios en corrientes oceánicas, calentamiento acelerado... Su probabilidad depende de tasa, magnitud y duración n del cambio climático Mayor dificultad de los humanos para adaptarse
9 LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Seguros y servicios financieros Gran aumento de costes en últimas décadas d por eventos climáticos extremos Factores socioeconómicos Crecimiento económico y demográfico, urbanización n en áreas vulnerables Factores climáticos Incremento en número n de desastres naturales, cambios en precipitaciones e inundaciones, ciclones Gran dificultad y complejidad para asignar la parte correspondiente a cada factor LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Seguros y servicios financieros Algunos de los aspectos que afectan particularmente al sector: Mayor frecuencia e intensidad de desastres naturales Mayor variabilidad meteorológica Nuevos extremos y nuevas y mayores exposiciones al riesgo Mayor demanda para cubrir daños de origen natural (solicitudes de los más m s proclives a siniestros: selección n adversa) Incremento de presión n social sobre aseguradoras
10 LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Seguros y servicios financieros Según n el IPCC: Vulnerabilidad de parte del sector al cambio climático Aumento de la incertidumbre con efectos adversos sobre el sector Expectativas de aumentos de pérdidas p (impacto sobre primas) Previsibles insolvencias de algunas entidades Problemas asociados a la posible modificación n del concepto de riesgo asegurable: presión n añadida a adida a los gobiernos para que asuman esos riesgos Nuevas oportunidades de negocio (p.ej( p.ej.. seguro reducción emisiones, oferta de productos ligados a nuevas tecnologías y riesgos, aumento en la demanda de protección, transferencia de riesgos a mercados de capitales; López L y Paz, 2007) LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Seguros y servicios financieros Aumentan incertidumbres en evaluación n de riesgos Mayores primas y/o riesgos no asegurables En países pobres, menor disponibilidad de seguros y mayor demanda de compensaciones estatales Dificultades del sector para cubrir eventos poco probables pero de gran impacto En algunos países, los desastres naturales pueden reducir significativamente el PIB Agravamiento problemas de equidad y frenos al desarrollo Mayor acceso a seguros y servicios financieros en los países pobres facilitaría a la adaptación n al cambio climático (IPCC)
11 LOS IMPACTOS DEL CAMBIO Desigualdades en impactos y vulnerabilidad Situación n geográfica y dependencia de sectores sensibles hacen que muchos países pobres corran riesgo elevado de sufrir efectos negativos La pobreza y falta de infraestructuras limitan su capacidad de adaptación Impactos especialmente graves en países en vías de desarrollo y poblaciones más m desfavorecidas de todos los países El cambio climático aumenta las desigualdades PRINCIPALES IMPACTOS DEL CAMBIO EN ESPAÑA Evidencia de cambio climático en España Aumento en temperatura superior a la media mundial (>1ºC) Aumento en temperaturas máximas m y mínimasm Aceleración n de la tasa anual de subida del nivel medio del mar Tendencia a la disminución n de precipitaciones y de los números n de días d de nieve anuales Aumento de frecuencia y severidad de olas de calor
12 PRINCIPALES IMPACTOS DEL CAMBIO EN ESPAÑA Aumento de temperatura promedio (entre 3 y 7ºC) Aumento del nivel medio del mar (entre 10 y 68 cm.) Menores precipitaciones y menor disponibilidad de recursos hídricosh dricos,, mayor variabilidad interanual y mayores sequías Reducción de la productividad agrícola Mayor frecuencia y gravedad de los incendios forestales Riesgos de erosión n e inundación de zonas costeras (marismas, Deltas Ebro y Llobregat, Manga del Mar Menor, Doñana ana ) PRINCIPALES IMPACTOS DEL CAMBIO EN ESPAÑA Alteraciones en ecosistemas marinos y terrestres y pérdida de hábitats Reducción de recursos pesqueros Mayores problemas de salud por enfermedades infecciosas y olas de calor Pérdida de infraestructuras por la elevación del nivel del mar y las inundaciones Aumento del consumo energético (y menos producción n hidroeléctrica) Impactos negativos y alteraciones en el sector turístico
13 PRINCIPALES IMPACTOS DEL CAMBIO EN ESPAÑA Impactos previsibles destacables sobre sector seguros: Aumento de riesgos de inversión n en sector agropecuario, especialmente en secano Mayor riesgo asociado a inversiones en sectores forestal, cinegético y pesquero Mayor riesgo en inversiones en generación n hidroeléctrica, trasvases y regadíos Mayor riesgo en actividades de turismo de invierno Efectos negativos sobre actividad turística en Mediterráneo (reducibles con desestacionalización) Sector afectado por tormentas e inundaciones (mitad oriental) Los impactos importantes sobre economía a y sociedad afectarán n al sector seguros EL ANÁLISIS ECONÓMICO: LIMITACIONES Y CONTROVERSIAS Estimaciones de los impactos económicos causados por el cambio climático global y las políticas de reducción n de emisiones En países ricos: calentamiento pequeño o no tendría impacto importante. Pérdidas P aumentarían an con más m calentamiento En países pobres: cualquier nivel de calentamiento provocará pérdidas En global, poco impacto económico global con calentamiento leve (<1%PIB), mientras que mayores aumentos disparan las pérdidas p netas (IPCC, 2001). Impactos mayores en países pobres por menor capacidad de adaptación n y mayor vulnerabilidad Muchos más m s seres humanos perjudicados que beneficiados para cualquier nivel de calentamiento
14 EL ANÁLISIS ECONÓMICO: LIMITACIONES Y CONTROVERSIAS Impacto negativo en economía a equivalente a 5 20% (Stern). En torno a un 4% según n (IPCC). Valores muy superiores a los que daban los estudios previos (~1%)( En cualquier caso, amplio abanico de valores Acción n decidida de mitigación n contra cambio climático valorada en torno a un 2% del PIB (1% según n Stern) También n hay un amplio abanico de valores En el peor de los casos:... posponer el PIB de 2050 a 2051 (Schelling, 1992) un par de años a de retraso para conseguir un impresionante crecimiento en los niveles de ingreso per cápita (Azar y Schneider, 2002) EL ANÁLISIS ECONÓMICO: LIMITACIONES Y CONTROVERSIAS La mayoría a de modelos en los 1990s sugerían que no era rentable combatir enérgicamente el cambio climático La actualización n de estos modelos con la nueva información n lleva a recomendar una mayor actuación n que la actual, pero muy por debajo de lo que defienden los ambientalistas Excepciones: Stern (2006) (también Cline,, 1992) Óptimo económico: 25% reducción n en 2050 y 80% a largo plazo...la estrategia pro-crecimiento a largo plazo
15 EL ANÁLISIS ECONÓMICO: LIMITACIONES Y CONTROVERSIAS El descuento y las generaciones futuras: El descuento devalúa a y elimina del análisis los impactos en el futuro distante La elección n de tasa de descuento condiciona el nivel de mitigación No hay acuerdo sobre tasa de descuento adecuada Incoherencia de justificaciones del descuento Preferencia temporal Utilidad marginal decreciente EL ANÁLISIS ECONÓMICO: LIMITACIONES Y CONTROVERSIAS El criterio de compensación n (hipotética) tica) Criterio de eficiencia de análisis convencional: Suma beneficios > suma de costes Justificaciones habituales no válidas v en cambio climático Hacer daño o no se compensa haciendo algo bueno Se comparan valores económicos de vidas en países pobres con renta en países ricos Problemas de valoración n monetaria Si la compensación n fuese efectiva (eficiencia paretiana): Los países pobres deberían de pagar a los EEUU y China para que controlasen sus emisiones Postura del análisis económico ortodoxo: se asume que la Tierra pertenece al presente, incluido el derecho a destruirla si es rentable...
16 EL ANÁLISIS ECONÓMICO: LIMITACIONES Y CONTROVERSIAS Otras limitaciones y juicios de valor de modelos económicos de optimización Ignoran beneficios secundarios de reducir contaminación Tratamiento inadecuado de incertidumbre Poca consideración n de impactos extremos en la mayoría a de modelos. Stern (2006) da más m s importancia a eventos extremos (tratamiento cuestionable asignando probabilidades) Supuestos optimistas sobre crecimiento económico (Curva de Kuznets Ambiental) En el pasado los modelos han tendido a ignorar los efectos positivos de mitigación n y a infravalorar los impactos negativos del cambio climático DESARROLLO SOSTENIBLE Y GENERACIONES FUTURAS Las estimaciones del PIB son un indicador sintético tico válido para señalar la oportunidad de hacer o no políticas para evitar desastres climáticos al futuro? Es necesario (es posible y sostenible )) más m s consumo de recursos en los países ricos? Gran optimismo de la mayoría a de los modelos sobre la posibilidad de crecimiento económico indefinido Los análisis económicos dan información n pero no resuelven la decisión ética sobre qué impactos sobre las generaciones futuras son tolerables. Desarrollo sostenible implica reconocer derechos a las GGFF Es necesario un análisis de políticas de mitigación n que incorpore restricciones en los impactos del cambio climático
17 LA MITIGACIÓN N DEL CAMBIO Problema global solución n global Poner precio al carbono (comercio de emisiones, impuestos, regulación) Cooperación n tecnológica (fomentar pol. tecnológica y eliminar barreras al cambio) Reducción n deforestación Medidas de adaptación IPCC, Stern: aún a n a tiempo de evitar los peores riesgos del cambio climático Los esfuerzos económicos no son pequeños, pero razonables para asegurarnos contra los peores efectos y evitar impactos catastróficos sobre las generaciones futuras ECONOMÍA A DEL CAMBIO Emilio Padilla Rosa Departamento de Economía a Aplicada Universidad Autónoma de Barcelona
S1 EL CANVI CLIMÀTIC DE CADA DIA
SABADELL S1 EL CANVI CLIMÀTIC DE CADA DIA 30 de juny i 1 de juliol L economia del canvi climàtic Emilio Padilla, Universitat Autònoma de Barcelona Patrocinadors del seminari: ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL
América. Estados Unidos de
Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles
CAMBIO CLIMÁTICO. - El Quinto Reporte del IPCC -
CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Conferencia 9 Evaluación de la vulnerabilidad como instrumento para el ordenamiento territorial ambiental y el MIAAC
CURSO SUB REGIONAL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA Conferencia 9 Evaluación de la vulnerabilidad como instrumento para el ordenamiento territorial
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático Resumen del Informe Stern. La economía del cambio climático EL INFORME STERN: ES. un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern que
Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono
Por un desarrollo sostenible Cambio Climático: Huella de Carbono Cambio Climático Se considera hoy como la mayor amenaza ambiental del planeta. Colombia frente a países desarrollados: menor compromiso
INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático
Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio
ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,
ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, la nieve, el hielo, los oceanos y otros cuerpos de
Cambio Climático. El Gran Compromiso de la Humanidad
Cambio Climático El Gran Compromiso de la Humanidad Luis Guijarro García Presidente de la Asociación n de Periodistas de Información n Ambiental (APIA) 6 de noviembre de 2006 -El cambio climático representa
NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO
MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Emilio Biasco 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales
PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales POLÍTICA Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Ileana Villalobos Estrada, Coordinación de Asesores
MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. indc intended NATIONALLY DETERMINED CONTRIBUTION PARA EL PERIODO 2020-2030
COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL PERIODO 2020-2030 indc intended NATIONALLY DETERMINED CONTRIBUTION Marzo 2015 COMPROMISO CON LA GESTIÓN CLIMÁTICA GLOBAL 23 sept.
Ficha de trabajo: cuestionarios
Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos
4. Cambio climático: escrito en la piedra
4. Cambio climático: escrito en la piedra Sabías que... a lo largo de la historia de la Tierra, el clima cambió continuamente, pero parece que, por primera vez, la actividad del hombre ha alterado irremediablemente
Resumen del Cuarto Informe de. Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Resumen del Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL
El Cambio Climático. Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007)
El Cambio Climático Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) QUÉ ES EL IPCC El Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, más conocido por sus siglas en inglés
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado
FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias
Universidad de Valladolid Departamento de Geografía FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias GRADO EN HISTORIA CURSO 1º PROFESOR: Calentamiento
QUÉ PODEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL? MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL QUÉ PODEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL? MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN Desde la celebración de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Publicado en Infoaserca
8 El cambio Climático y la Producción Agrícola Panorama mundial y continental sobre el impacto del cambio climático en la agricultura Como resultado del cambio climático a nivel mundial, se espera que
efectos en el Perú Eclimático y sus
l cambio Eclimático y sus efectos en el Perú Daniel Barco* y Paola Vargas** *Jefe del Departamento de Políticas del Sector Real del BCRP. **Asistente de Investigación en el Banco Interamericano de Desarrollo.
TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO
SG/REG.EMAB/XIII/dt 5 12 de diciembre de 2008 8.46.63 DÉCIMO TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD ANDINA 15 al 17 de diciembre de 2008 Quito - Ecuador
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de
(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)
El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO A. ACCIONES EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN MITIGACIÓN El IPCC define la mitigación como: una intervención antropogénica (del ser humano) para reducir
Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo
Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Áreas de oportunidad ante el Cambio Climático Población Energía Recursos Naturales AGUA Residuos Definición de Cambio Climático Por "cambio climático"
los recursos hídricos
Efecto del cambio climático en los recursos hídricos Grupo de Cambio Climático Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Antecedentes De los resultados de los modelos climáticos reportados por el IPCC
Mayor demanda de agua, energía, alimentos y servicios. Mayores niveles de desconfort, ondas de calor. Episodios críticos de.
RESUMEN Este documento contiene los resultados obtenidos en los 18 talleres impartidos en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero de 2010 y 2011, sustentado en el taller denominado: Implementación
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda 10 11 de octubre de 2013 Problemática energética y cambio climático AGENDA Problemática energética mundial y chilena La eficiencia energética como solución
LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social
LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN II 2.1.-Problemática ambiental en un contexto global. 2.2.-Problemática ambiental en el Perú. 2.3.- Cambio climático. 2.3.1.-
Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático
1/28 Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático Curso sobre bosques, cambio climático y REDD+ en México Temario 2/28 1. Bosques y cambio climático 2. Importancia de los
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático San Lorenzo 18/04/13
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático San Lorenzo 18/04/13 CAMBIO CLIMÁTICO Conceptualización de Cambio Climático Impactos de Cambio Climático Ecuador
La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los
La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Factores e impactos de los cambios climáticos Resumen de la presentación Esta sesión abordará: Los factores o la base de las ciencias
Contribuciones Nacionales de la República del Paraguay
Página 1 de 6 Contribuciones Nacionales de la República del Paraguay Visión Paraguay 2030 Plan Nacional de Desarrollo El Paraguay es un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de
Física y Tecnología Energética. 11 - Inconvenientes de los combustibles. El cambio climático.
Física y Tecnología Energética 11 - Inconvenientes de los combustibles. El cambio climático. El efecto Invernadero 1827. J.B. Fourier descubre el fenómeno del atrapamiento radiativo o efecto invernadero
Una visión general del cambio climático
Una visión general del cambio climático EL MAYOR RETO DE LA HUMANIDAD: Enfrentar alteración climática Dos o tres grados hicieron la diferencia entre los antiguos recolectores y cazadores con las modernas
Día Mundial del Calentamiento Global
Enero 2011 Día Mundial del Calentamiento Global Hace más calor que el año pasado Cada verano que atravesamos nos preparamos para evitar la inclemencia de la estación. Desde la ropa ligera, el aire acondicionado,
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO IO La adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyó una promesa sin precedentes de los dirigentes mundiales para abordar,
Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo
Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo Demandas Específicas Convocatoria 2010 MODELO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS SUSTENTABLES EN LA INDUSTRIA HOTELERA
Al tiempo le stá pasando algo raro.
Al tiempo le stá pasando algo raro. 10 preguntas y respuestas sobre el efecto invernadero. Bildhuset / Jan Hĺkan Dahlström El clima de la tierra está cambiando. Los investigadores del panel del clima de
Agua, energía y alimentos:
GUSTAVO ADOLFO MORA RODRIGUEZ Agua, energía y alimentos: La seguridad global en perspectiva intergeneracional PUNTO DE PARTIDA Población mundial y consumos 7.380.000.000 Población mundial Nacimientos
QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo
Emisión de Gases Efecto Invernadero
Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,
Ficha informativa: Por qué es tan importante la tecnología
Ficha informativa: Por qué es tan importante la tecnología Un nuevo y fortalecido régimen climático internacional a partir del 2012 debe englobar e impulsar la cooperación y la innovación tecnológicas
HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe
HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático Datos relevantes El calentamiento inequívoco del sistema
Acceso al agua y cambio climático
Acceso al agua y cambio climático Impactos, desafíos y mecanismos de respuesta para lograr un desarrollo sostenible 01/09/2015 Alfred Grünwaldt Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura
EL EFECTO DE INVERNADERO
EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS
Cambio climático, causas, consecuencias y respuesta internacional. Francisco LÓPEZ BERMÚDEZ
Cambio climático, causas, consecuencias y respuesta internacional Francisco LÓPEZ BERMÚDEZ La Humanidad se encuentra en un momento decisivo de la historia. Nos enfrentamos a la degradación de la naturaleza
Cambio Climatico. Resumen del Informe de Evaluación 2007 del IPCC.
Cambio Climatico Resumen del Informe de Evaluación 2007 del IPCC. Un resumen realizado por: EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA ya está teniendo muchas consecuencias medibles y en el futuro se esperan cambios
NO HABRÁ SUFICIENTE AGUA POTABLE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 72% 20% 5% 2.2%
LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) La falta de lluvias en las zonas tropicales, el deshielo de los cascos polares y de los glaciares del mundo, así como la humedad del suelo, la recarga de aguas subterráneas
Impactos del sector transporte en el cambio climático
Impactos del sector transporte en el cambio climático Mayo 2011 José Eduardo Alatorre Bremont División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Generación del cambio climático 1. Los seres humanos
NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS
NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS XI Encuentro Anual de la RIOCC. Lima,Septiembre 2014. CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático
Cambio climático y el calentamiento global
Cambio climático y el calentamiento global Efecto invernadero - Efecto invernadero es el nombre dado a la retención de calor en la atmósfera inferior de la tierra causada por la concentración de gases
RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO
RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO LOS RECURSOS CONCEPTO DE RECURSO Toda forma de materia, energía, servicio o información que tiene utilidad para la humanidad TIPOS DE RECURSOS RECURSOS NO RENOVABLES
Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua
PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es la modificación del clima actual respecto de su historial, a una escala global o regional, que altera la composición de la atmósfera
MÉXICO SEMARNAT CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL DE MÉXICO
MÉXICO SEMARNAT GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL DE MÉXICO México es un país comprometido con el combate al
CAMPAÑA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DALE LA VUELTA!
CAMPAÑA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DALE LA VUELTA! QUE SABEMOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO? UNA DIFERENCIA IMPORTANTE Cambio Climático Alteraciones significativas de los parámetros climáticos, como la tempertaura
Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.
Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.(EST)/15:01 GMT DÍAS ANTES DE LAS CRUCIALES NEGOCIACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. PARTE I
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. PARTE I Modalidad: Teleformación Horas de duración: 525 Objetivo general: -Adquirir los conocimientos,
TEMA 7. HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE (II)
TEMA 7. HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE (II) El futuro que le espera a La Tierra nos debe inquietar, ya que nos afecta directamente. Debemos preocuparnos por el agua, el aire, las plantas y los animales que
WaterAid y el cambio climático
WaterAid y el cambio climático WaterAid/ Eduardo Rodriguez Sistema de captación de agua de lluvia e inodoro de arrastre hidráulico en una vivienda de la aldea de Buenos Aires, Territorio Indígena de Wangki
Sostenibilidad del recurso agua Retos del siglo XXI. Jaime Ignacio Vélez Upegui Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
Sostenibilidad del recurso agua Retos del siglo XXI Jaime Ignacio Vélez Upegui Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Un Mundo de Cambio La Globalización La economía Las comunicaciones Los
KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012
KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012 CALENTAMIENTO GLOBAL CO2 EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO HUELLA DE CARBONO 1ª ENTREGA Harías algo Si te dicen que tu familia tiene una grave enfermedad
El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación. Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador)
El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador) Alcance El istmo centroamericano El clima actual de la región n centroamericana
Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?
Lección 3 Cuáles son las consecuencias? Objetivo: Al finalizar la Lección 3, los jóvenes habrán adquirido conocimientos generales sobre las consecuencias del calentamiento global y como nos podría afectar
El Calentamiento Global y sus Efectos en las Islas del Caribe
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas El Calentamiento Global y sus Efectos en las Islas del Caribe Roberto Trinidad Pizarro,
GEO-5 para empresas. Resumen Ejecutivo
GEO-5 para empresas Resumen Ejecutivo Las tendencias ambientales a nivel global están creando nuevos riesgos y oportunidades para las empresas en todas las industrias. De hecho, la transición hacia una
República de PANAMÁ. Tormentas severas e incendios forestales Sociedad y sus habitantes
República de PANAMÁ Geografía 1 Área (km 2 ) 75,420 km 2 Clima Tropical Peligros naturales Tormentas severas e incendios forestales Sociedad y sus habitantes Grupos étnicos Número de habitantes (millones)
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático
Producir, Distribuir y Consumir las energías de manera sostenible. Proyecto GECI. 23 de Julio de 2008 San José Costa Rica
Producir, Distribuir y Consumir las energías de manera sostenible. Proyecto GECI. 23 de Julio de 2008 San José Costa Rica Marcelo Oscar Gallo Contador Público Nacional Economía Social * Tesorero de COOPERAR
Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático
Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo
PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO
PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO Dióxido de carbono (CO 2 ) Metano (CH 4 ) Oxido nitroso (N 2 O) Hidrofluorcarburos (HFC) Perfluorcarburos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF 6 ) EMISIONES ANUALES
EL SEGURO COMO HERRAMIENTA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR AGRARIO
EL SEGURO COMO HERRAMIENTA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR AGRARIO Fernando J. Burgaz Entidad Estatal de Seguros Agrarios ENESA Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino Conferencia
Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EL PROTOCOLO DE KIOTO: ES.
Perspectivas de la evolución mundial hasta 2030 en los ámbitos de la energía, la tecnología y la política climática ASPECTOS PRINCIPALES
Perspectivas de la evolución mundial hasta 2030 en los ámbitos de la energía, la tecnología y la política climática ASPECTOS PRINCIPALES Situación de referencia El estudio sobre las perspectivas de la
El Cambio Climático y Variabilidad Climática
El Cambio Climático y Variabilidad Climática Luis Tolentino, Especialista Medio Ambiente Fundacion REDDOM 29 enero 2015 Staff Fundacion REDDOM Santo Domingo, República Dominicana El clima está cambiando...pero,
Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela
Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela Dr. Juan Carlos Sanchez M. Consultor Ambiental CAV XI Foro Encuentro Gestión Internacional Publica 2010. de Seguros, Transparencia Porlamar Venezuela.
La acción antrópica y los problemas medioambientales
La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad
Cambio Climático visto por las corporaciones industriales y las Cámaras de Comercio
Cambio Climático visto por las corporaciones industriales y las Cámaras de Comercio Foro Internacional Red MEDAMERICA Barcelona, 5 de octubre de 2011 www.empresaclima.org 3/22 3/37 La Fundación Empresa
Componente 2 Fortalecimiento de la Agenda Nacional de Adaptación MUNDO DEL TRABAJO: OPORTUNIDADES, DESAFÌOS Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO
Componente 2 Fortalecimiento de la Agenda Nacional de Adaptación MUNDO DEL TRABAJO: OPORTUNIDADES, DESAFÌOS Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO Maffei Laura Metodología 1) Selección de ramas de actividad
Conceptos sobre cambio climático:
Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de
Pagar el coste de la contaminación para frenar el cambio climático. Mercado del carbono o impuestos ambientales?
Pagar el coste de la contaminación para frenar el cambio climático. Mercado del carbono o impuestos ambientales? Francesco Filippi, director del área de proyectos de la Fundación MUSOL. El cambio climático
Vegetación sobre asfalto
Vegetación sobre asfalto El cambio climático El cambio climático se ha desencadenado por el veloz crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, como son el Dióxido de Carbono (CO2)
POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad
PERSPECTIVA SINDICAL EL RETO DE UNA TRANSICIÓN JUSTA
CAMBIO CLIMATICO Y ECONOMIA VERDE DESDE UNA PRESPECTIVA DE GENERO PERSPECTIVA SINDICAL EL RETO DE UNA TRANSICIÓN JUSTA Quito Ecuador, 29 de Noviembre de 2.011 Emisiones Mundiales Por Sectores Qué es la
EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA (1990-2009)
EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA (1990-2009) 160% 150% 140% 130% 120% 110% 100% 90% 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
El Cambio Climático, Su Impacto y Gestión en El Salvador
El Cambio Climático, Su Impacto y Gestión en El Salvador El contexto Nacional Crisis Económica, Energética y Alimentaria. Eventos climáticos extremos y con mayor frecuencia : (Ida, Agatha, Alex, Mathew,
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,
CAMBIO CLIMATICO Y POBREZA
CAMBIO CLIMATICO Y POBREZA Existen muchas incertidumbres sobre los impactos futuros del cambio climático, sin embargo hay algunos puntos sobre los cuales se tiene suficiente seguridad. El cambio climático
INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO IHOBE. Febrero 2007. EDITA: Sociedad Pública de Gestión Ambiental, IHOBE, S.A. TRADUCCIÓN: Elhuyar TODOS
Fundamentos, escenarios y estrategias de mitigación del cambio climático
ARTÍCULO Fundamentos, escenarios y estrategias de mitigación del cambio climático Manuel de Castro Este texto forma parte de la ponencia presentada por el autor en la Jornada de Cambio Climático: Fundamentos
CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com
CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com Contexto El cambio climático afectará de forma directa a la disponibilidad futura de alimentos y dificultará aun más
C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o. Éxito Empresarial
C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Reducir y Compensar la Huella de Carbono: Una Estrategia para Salvar el Planeta Yendry Corrales CEGESTI Antes de la revolución industrial,
UNA VISIÓN SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES COMO ALTERNATIVA A LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS CONVENCIONALES. Artículo publicado en:
UNA VISIÓN SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES COMO ALTERNATIVA A LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS CONVENCIONALES por José Antonio Rodríguez Criado Manuel Alonso Castro Gil Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica
Qué Políticas Públicas debe Implementar Chile para Enfrentar el Cambio Climático?
Qué Políticas Públicas debe Implementar Chile para Enfrentar el Cambio Climático? Evelyn Castel Higuera RESUMEN Actualmente surge la necesidad de tomar acciones de políticas públicas que nos lleven a nivel