ENFOQUES. Tendencias en la inclusión financiera que cumple con la sharia. La inclusión financiera que cumple con la sharia
|
|
- Ana Isabel Espinoza González
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ENFOQUES N. o 84 Marzo de 2013 Mayada El-Zoghbi y Michael Tarazi Tendencias en la inclusión financiera que cumple con la sharia La inclusión financiera que cumple con la sharia representa la confluencia de dos sectores que crecen rápidamente: las microfinanzas 1 y las actividades financieras conforme a los principios del islam. Con una cantidad aproximada de 650 millones de musulmanes que subsisten con menos de US$2 al día (Obaidullah y Tariqullay, 2008), encontrar modelos islámicos sostenibles podría ser la clave para proporcionarles acceso a servicios financieros a millones de musulmanes pobres que se esfuerzan por evitar los productos financieros que no cumplen con la sharia (ley islámica). Como consecuencia, la inclusión financiera que cumple con la sharia ha suscitado recientemente un considerable interés entre organismos reguladores, proveedores de servicios financieros y otras partes interesadas en la inclusión financiera. Sin embargo, a pesar de que en los últimos años se cuadruplicó la cantidad de clientes pobres que utilizan productos que cumplen con la sharia (aproximadamente 1,28 millones) y se duplicó la cantidad de proveedores, el incipiente sector continúa luchando por encontrar modelos comerciales sostenibles con una amplia variedad de productos que puedan satisfacer las diversas necesidades financieras de los musulmanes religiosos pobres. Los principios financieros que se consagran en la sharia suponen un desafío para la capacidad del sector de microfinanzas de proporcionar productos financieros que cumplan con ella de manera sostenible y a escala. Uno de estos principios es la conocida prohibición de cobrar o percibir intereses, que hace que los modelos de micropréstamos tradicionales sean técnicamente imposibles 2. Un principio menos conocido es el fomento de la creación de riqueza a través de la participación accionaria en actividades comerciales, que requiere la distribución de riesgos entre los proveedores de servicios financieros, lo cual no garantiza la obtención de ganancias. En el número de Enfoques del CGAP sobre las microfinanzas islámicas editado en 2008, se analizó el estado del sector en ese momento y se identificaron los obstáculos clave para su crecimiento (Karim, Tarazi y Reille, 2008). El CGAP, en colaboración con el Organismo Francés de Desarrollo, realizó una encuesta en 2011 para entender mejor el entorno actual de la oferta de servicios de microfinanzas islámicas. Sobre la base de esta encuesta, cuyos resultados se indican en el presente, concluimos que, a pesar de los considerables aumentos en la cantidad de clientes y proveedores de servicios de microfinanzas islámicas, el sector sigue siendo dominado en gran medida por unos pocos proveedores en algunos países que dependen principalmente de solo dos productos. El sector de microfinanzas islámicas necesita que todas las partes interesadas realicen un esfuerzo coordinado y basado en los datos disponibles para aprovechar el impulso actual para fomentar una mayor diversidad de proveedores de Recuadro 1. Qué características hacen que un producto financiero cumpla con la sharia? Las actividades financieras que se ajustan a los principios del islam hacen referencia a un sistema financiero basado en la sharia. Los principios financieros islámicos se fundan en el principio general de velar por el bienestar de la población prohibiendo aquellas prácticas que se consideren injustas o abusivas. La característica más conocida del sistema financiero islámico es la prohibición estricta de dar o recibir una tasa de rendimiento fija y predeterminada por las transacciones financieras. Esta prohibición de cobrar o percibir intereses, a la que adhiere la mayoría de los académicos islámicos, deriva de dos preceptos fundamentales de la sharia: El dinero carece de valor intrínseco. El valor del dinero puede aumentar únicamente si se combina con otros recursos para realizar alguna actividad productiva. Por este motivo, el dinero no se puede comprar ni vender como un producto básico y, si no está respaldado por activos, no puede aumentar su valor con el tiempo. Todas las transacciones financieras deben estar relacionadas, directa o indirectamente, con una actividad económica real; deben estar respaldadas por activos, y las inversiones se pueden realizar únicamente en activos reales y duraderos. Los proveedores de fondos deben compartir el riesgo que entrañen los negocios. Los proveedores de fondos no se consideran acreedores (a los que normalmente se les garantiza una tasa de rendimiento predeterminada), sino inversionistas (que comparten tanto las recompensas como los riesgos asociados a su inversión). Las finanzas islámicas, sin embargo, no se limitan a prohibir las transacciones que impliquen la imposición de intereses. Otros principios financieros clave son los siguientes: Actividades de inversión. No se puede financiar aquellas actividades consideradas incompatibles con la sharia, como las vinculadas al consumo de alcohol o cerdo y las relacionadas con las apuestas y la fabricación de armas de destrucción masiva. Contratos no abusivos. Para proteger a ambas partes, los contratos se deben celebrar por acuerdo mutuo y deben estipular términos y condiciones precisos. Asimismo, todas las partes involucradas deben conocer con precisión el producto o servicio que se compra o vende. 1 El término microfinanzas tal como se lo utiliza en este número de Enfoques hace referencia a la amplia variedad de servicios financieros destinados a los pobres (y no se refiere, como ocurre generalmente, al sector de microcréditos tradicional). 2 Algunos proveedores aplican tarifas de servicio o de otro tipo que, con frecuencia, se perciben como intereses camuflados. Estas prácticas generan interrogantes acerca de la autenticidad islámica de ciertos productos y podrían presentar un obstáculo para el consumo por parte de los clientes. Véase, por ejemplo, el debate sobre el murabaha.
2 2 servicios y productos sostenibles, mejor adaptados para satisfacer las necesidades de los musulmanes religiosos pobres. I. Oferta de servicios de microfinanzas islámicas: Proveedores y productos Proveedores La oferta general de productos microfinancieros islámicos sigue siendo bastante pequeña en comparación con el sector de microfinanzas convencional, pero está creciendo rápidamente ya que casi una tercera parte de todas las instituciones informaron el lanzamiento de sus operaciones microfinancieras islámicas en los últimos cinco años. Según las respuestas proporcionadas en la encuesta del CGAP, además de los datos agregados recopilados por los asociados (como el Banco Central de Indonesia), se estima que existen 255 proveedores de servicios financieros que ofrecen productos de microfinanzas que cumplen con la sharia en todo el mundo 3. (Véase el gráfico 1). Aproximadamente el 92% de estos proveedores se concentra en dos regiones: i) Asia oriental y el Pacífico, que tiene 164 proveedores, Gráfico 1. Cantidad de instituciones Europa y Asia central 3 Asia meridional 12 Oriente Medio y Norte de África 72 África al sur del Sahara 4 Asia oriental y el Pacífico 164 lo que representa el 64% del total de proveedores, y ii) Oriente Medio y Norte de África, que tiene 72 proveedores, lo que representa casi el 28% del total de proveedores. Si bien los tipos de instituciones que ofrecen servicios de microfinanzas que cumplen con la sharia varían, la mayoría (en términos de la cantidad absoluta) son bancos rurales (véase el gráfico 2). Esto se debe principalmente a Indonesia, donde los bancos rurales lideran la provisión de los servicios de microfinanzas 4. Gráfico 2. Instituciones que ofrecen productos microfinancieros islámicos 77% Porcentaje de ins tuciones cubiertas Bancos comunales/ rurales 10% ONG 5% 4% 3% 1% IFNB Coopera vas Tipo de ins tución Bancos comerciales Nota: ONG = organizaciones no gubernamentales; IFNB = instituciones financieras no bancarias. Otros 3 Probablemente, la cantidad total de proveedores en todo el mundo sea mayor, ya que las tasas de respuesta de las instituciones financieras de África y de las instituciones financieras de algunos países de Asia (como Pakistán) fueron bajas. No obstante, sobre la base de nuestra investigación, es probable que estas instituciones sean, en general, pequeñas en lo que concierne a la escala y el alcance. 4 Los datos de la investigación no incluyen a las cooperativas que cumplen con la sharia (Baitul Mal Wat Tamwil [BMT]) en Indonesia. Muchas BMT son informales. Las que son formales están inscriptas en el Ministerio de Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas y no se las supervisa en el país como proveedores de servicios financieros. El Departamento de Actividades Bancarias Islámicas del Banco de Indonesia estima que existen unas BMT (de las cuales algunas son propietarias de bancos rurales), con activos de 1,4 billones de rupias (US$145 millones).
3 3 Gráfico 3. Alcance de los clientes, por tipo de institución 60% Porcentaje de clientes atendidos 16% 17% Bancos comunales/ rurales ONG 3% 1% IFNB Coopera vas Tipo de ins tución Bancos comerciales 2% Otros Sin embargo, si se mide la cantidad de clientes atendidos, los bancos comerciales son los principales proveedores de servicios financieros que cumplen con la sharia (véase el gráfico 3). De los 1,28 millones de clientes que reciben servicios de microfinanzas islámicas, los bancos comerciales prestan servicios al 60%, mientras que los bancos rurales, solo al 16%. Productos La oferta de productos financieros islámicos para los pobres se limita principalmente a los préstamos murabaha y Qard-Hassan (véanse los gráficos 4 y 5). El murabaha es un contrato de venta al costo más un margen que generalmente se utiliza para financiar bienes necesarios como capital de trabajo. Normalmente, el cliente solicita un determinado producto para la compra, que el proveedor de financiamiento adquiere directamente en el mercado y posteriormente revende al cliente, luego de agregar un margen fijo por el servicio prestado. La propiedad del producto (y el riesgo inherente) es estrictamente del proveedor de financiamiento hasta que el cliente le haya pagado la suma completa. El margen es diferente del interés porque permanece fijo en el monto inicial, aunque el cliente efectúe el reembolso con posterioridad a la fecha de vencimiento. El murabaha es el producto microfinanciero islámico que tiene el mayor alcance ( clientes y una cartera total de activos de aproximadamente US$413 millones). Gráfico 4. Cantidad de clientes activos, por tipo de producto Can dad de clientes ac vos Murabaha Qard-Hassan Musharaka/ Mudaraba Tipo de producto Salam Otros Nota: El Islamic Bank of Bangladesh Ltd. y algunas instituciones pequeñas no proporcionaron datos según el tipo de producto.
4 4 Gráfico 5. Cartera, por tipo de producto (millones de US$) 413 Cartera (millones de US$) Murabaha Qard-Hassan Musharaka/ Mudaraba Tipo de producto Salam Otros Nota: El Islamic Bank of Bangladesh Ltd. y algunas instituciones pequeñas no proporcionaron el desglose por producto. No obstante, con frecuencia se considera que el murabaha es el producto islámico que más se asemeja a un préstamo convencional, y al margen muchas veces se lo considera un interés camuflado. Hay casos que parecen indicar que la autenticidad islámica del murabaha a veces es cuestionada por los clientes y los líderes religiosos locales. Además, debido a que el murabaha está relacionado con un activo en particular, no les ofrece a los clientes mucha flexibilidad, particularmente si se lo compara con los desembolsos en concepto de préstamos fungibles de las microfinanzas convencionales. Asimismo, la gestión de la transferencia de los activos genera costos operacionales que frecuentemente son más altos que el desembolso de efectivo en las microfinanzas convencionales, costos que probablemente deba afrontar el consumidor. Según la sharia, el préstamo Qard-Hassan (o benevolente) es el único tipo de préstamo permitido. Los préstamos Qard-Hassan son relativamente fáciles de administrar, y lo más importante tal vez sea que es el producto financiero islámico que puede aplicarse con mayor facilidad a la regulación del consumo, a diferencia del financiamiento empresarial o la acumulación de activos. En consecuencia, estos préstamos poseen la segunda cantidad más alta de clientes, luego del murabaha: una cantidad estimada de clientes, incluidos en el Líbano y en Bangladesh. La cartera de préstamos total es de US$156 millones. Sin embargo, en la práctica, el precio de los préstamos Qard-Hassan con frecuencia no cubre sus costos administrativos (aunque tales cargos están permitidos) y, además, generalmente se los condona en caso de falta de pago (aunque se permite la toma de garantías colaterales). Como consecuencia, los préstamos Qard-Hassan con frecuencia se suelen considerar una suerte de beneficencia en lugar de un negocio autosostenible, financiado por donaciones como el zakat (la entrega de limosnas, que constituye uno de los cinco pilares del islam) o la sadaqa (caridad voluntaria). El salam ocupa la tercera posición, a gran distancia, entre los productos microfinancieros islámicos más comunes en cuanto a la cantidad de clientes, pero la cartera pendiente se encuentra en un nivel bastante bajo. El salam es un pago anticipado contra una entrega futura. Con frecuencia se lo utiliza en contextos agrícolas, ya que les permite a los agricultores financiar la producción a cambio de una entrega futura de cultivos. Para que la transacción se considere islámica, la cantidad y la calidad de los productos futuros y la fecha real de la entrega deben estipularse explícitamente. Los proveedores de microfinanzas islámicas no ofrecen ampliamente los sistemas de participación en las
5 5 utilidades y las pérdidas de musharaka y mudaraba, aunque son los contratos financieros islámicos más recomendados por los académicos especialistas en la sharia, por ser los que mejor reflejan sus principios. La musharaka es la participación de capital en una empresa comercial, en virtud de la cual las partes participan en las utilidades o las pérdidas según un coeficiente predeterminado. Se puede utilizar para activos o para capital de trabajo. El mudaraba implica un financiamiento con fideicomiso, en el cual una parte actúa como proveedor de financiamiento suministrando los fondos, mientras que la otra aporta sus conocimientos de gestión para ejecutar el proyecto (o proporciona algún otro tipo de contribución no financiera). En el mudaraba, las partes participan en las utilidades de acuerdo con un coeficiente predeterminado, mientras que el proveedor de financiamiento absorbe la totalidad de las pérdidas, y el administrador pierde tiempo y esfuerzo (u otra contribución no financiera). Ambos sistemas requieren una fiscalización muy atenta y un alto nivel de transparencia para que las utilidades y las pérdidas se distribuyan de manera justa. Por lo tanto, si bien son muy fomentados por la sharia, generan costos operativos considerables, especialmente para las pequeñas empresas y las microempresas que no están acostumbradas a la contabilidad formal. Como resultado, el alcance general de ambos productos sigue siendo bajo, con solo 9300 clientes en total, de los cuales aproximadamente 7500 están en Indonesia (véase el gráfico 6). La fuerte dependencia del sector de solo dos productos microfinancieros islámicos (los préstamos murabaha y Qard-Hassan, cada uno con sus limitaciones) indica que los proveedores afrontan desafíos para desarrollar una gama más amplia de productos. Esto se debe principalmente a la dificultad para crear modelos comerciales sostenibles, en particular para los productos que tienen costos operativos altos, como aquellos de participación en las utilidades y las pérdidas. Sin embargo, incluso con solamente dos productos dominantes, las microfinanzas islámicas siguen siendo esencialmente un negocio subvencionado. Sobre la base de un subconjunto de la muestra de instituciones que respondieron a preguntas sobre su fuente de financiamiento, el 43% dependía de las donaciones del zakat para financiar parte de sus operaciones. Además, el 33% dependía de los préstamos Qard-Hassan para su propio financiamiento. Al igual que en los comienzos de los microcréditos convencionales, las subvenciones pueden tener un papel importante en la aceleración de una industria incipiente como las microfinanzas islámicas. Sin embargo, existe un acuerdo generalizado (al menos, dentro del sector microfinanciero) de que, en la mayoría de las situaciones, los proveedores de servicios de microfinanzas deben procurar la Gráfico 6. Productos de participación en las utilidades y las pérdidas, por cantidad de clientes activos Pakistán - 5 País Sri Lanka Côte d'lvoire Musharaka Mudaraba Sudán Indonesia Can dad de clientes ac vos 5688
6 6 Recuadro 2. Quién decide qué productos cumplen con la sharia? No se sabe mucho acerca de cómo los métodos de certificación de cumplimiento con la sharia repercuten sobre los costos de entrega y la aceptación del cliente. El proceso a través del cual se considera que un producto cumple con la sharia varía mucho según la institución, muchas de las cuales utilizan más de un método (véase el gráfico B2-1). Si bien la flexibilidad en la certificación de cumplimiento con la sharia puede facilitar la disponibilidad de productos adaptados a las necesidades específicas de los clientes de ingreso bajo, la falta de estandarización también podría tener como resultado mayores costos de cumplimiento del proveedor, ya que los productos tal vez no podrían repetirse de manera confiable sin una certificación adicional de cumplimiento con la sharia. Se necesitan más investigaciones para determinar si un método específico de certificación de cumplimiento con la sharia repercute en las percepciones de un cliente acerca de la autenticidad de un producto y de qué manera lo hace, y finalmente cómo esa percepción repercute en la aceptación. Esto es particularmente importante en el contexto de los musulmanes de ingreso bajo, que tal vez dependan más de los imanes locales (quienes quizás no tengan muchos conocimientos sobre los productos financieros o los principios financieros islámicos) que de consejos nacionales de la sharia o del sector privado. La información sobre las actitudes de los clientes relativas a la certificación de cumplimiento con la sharia debería ayudar a impulsar métodos de certificación simplificados cuya finalidad sea aumentar la aceptación y reducir los costos de cumplimiento. Gráfico B2-1. Proceso de aprobación de la sharia, por porcentaje de instituciones Proceso de aprobación de la sharia Contratación de organización para la cer ficación de cumplimiento con la sharia Supervisión del Gobierno Consejo religioso local o comité de mezquitas Junta/asesor externo de la sharia Junta/asesor interno de la sharia 16% 34% 34% 45% 54% Otros 45% Tamaño de la muestra: 54 Porcentaje de ins tuciones sostenibilidad financiera a largo plazo. Para esto deben ser lo más eficientes posible y cubrir sus costos (Rosenberg, González y Narain, 2009). En el contexto de las microfinanzas islámicas, las subvenciones como los fondos del zakat (que se consideran una fuente inmensa de capital confiable, dado que se reponen anualmente) pueden tener una función catalizadora 5. Pero resulta difícil lograr un entendimiento a largo plazo de la necesidad de sostenibilidad debido a que los servicios financieros para los pobres suelen considerarse como una forma de beneficencia, y por lo tanto, no deben ser autosostenibles. II. Clientes de las microfinanzas islámicas y la cuestión de la demanda Clientes Se estima que 1,28 millones de clientes en 19 países utilizan servicios de microfinanzas que cumplen con la sharia (véase el gráfico 7). La mayoría de estos clientes (aproximadamente el 82%) solo reside en tres países: 5 Los profesionales y los expertos de las microfinanzas islámicas debaten si los fondos del zakat pueden aplicarse también, o no, al microfinanciamiento avanzado. Algunos observadores argumentan que estos fondos deberían utilizarse para propósitos benéficos solamente y que invertir en un negocio, incluso si el negocio es propiedad de una persona pobre o para el beneficio de esta, no es una actividad de beneficencia. Otros argumentan que ayudar a que los pobres se ayuden a sí mismos constituye una actividad caritativa.
7 7 Gráfico 7. Cantidad de clientes activos Côte d'ivoire Camboya Burkina Faso Kosovo Sri Lanka Pales na Arabia Saudita Camerún Jordania Egipto País Siria Iraq Afganistán Pakistán Yemen Líbano Indonesia Sudán Bangladesh Can dad de clientes ac vos Nota: Los datos sobre Indonesia no incluyen a BRI Syariah (la subsidiaria financiera islámica del Bank Rakyat Indonesia) ni a las cooperativas islámicas, ya que no se pudieron obtener datos confiables sobre ellas. Bangladesh ( clientes), Sudán ( clientes) e Indonesia ( clientes). Sin embargo, si la situación se analizara desde el punto de vista de las carteras pendientes totales, el orden de los países sería diferente. Indonesia estaría en primer lugar, con aproximadamente US$347 millones, seguida del Líbano, con US$132 millones, y, finalmente, Bangladesh, con US$92 millones 6. Sudán, que se encuentra en segundo lugar desde el punto de vista Recuadro 3. Las microfinanzas islámicas en Sudán Sudán representa una historia única de desarrollo del mercado de microfinanzas islámicas. En 2006, el país solo contaba con unas pocas instituciones que prestaban servicios al mercado microfinanciero y tenían una penetración muy limitada, de solo 9500 clientes. Actualmente, las microfinanzas islámicas alcanzan a más de clientes. Después de Bangladesh, es el segundo mercado más grande en lo que respecta al alcance. La rápida expansión del mercado sudanés se debe principalmente a lo siguiente: i) un banco central activo que le dio prioridad a las microfinanzas a través de una unidad especial y ii) los requisitos del sector prioritario relativos a los préstamos, que obligan a los bancos a otorgar préstamos al sector de desarrollo de microempresas y pymes. Es importante destacar que la ley exige que todo el sector financiero en Sudán cumpla con la sharia. Sin embargo, el crecimiento del sector de microfinanzas islámicas refleja el impulso del Gobierno para brindar servicios financieros a los sectores desatendidos, y Sudán se ha convertido en un laboratorio para la provisión de servicios de microfinanzas islámicas en el que los desarrollos podrían esclarecer las prácticas de microfinanzas islámicas efectivas. 6 En este número de Enfoques se evita intencionalmente abordar una práctica frecuente en el sector de los microcréditos tradicional: la división de los montos de la cartera de préstamos pendiente por la cantidad de clientes para llegar a un monto de financiamiento promedio, a fin de determinar si se está incluyendo a las personas pobres. En el contexto financiero islámico, este método no daría resultados significativos dado que, a diferencia de los microcréditos tradicionales, que solo analizan préstamos, cada cartera incluye varios productos diferentes, cada uno con su propio monto de financiamiento promedio.
8 8 Gráfico 8. Tamaño institucional, por cantidad de clientes activos Porcentaje de ins tuciones 89% < a % 2% 4% 1% 5000 a a Rango de clientes ac vos > del alcance a los clientes, se ubica en cuarto lugar en lo que respecta a las carteras de microfinanzas pendientes totales. Se estima que clientes utilizan servicios de ahorro que cumplen con la sharia, y aproximadamente el 78% de estos clientes reside en Indonesia. Los productos de ahorro islámicos son depósitos que se invierten de conformidad con los principios islámicos. Un producto de ahorro típico es una forma de mudaraba, en virtud del cual el ahorrista invierte sus depósitos en los negocios de una institución financiera, que invierte sus conocimientos de gestión e intermedia los depósitos o las inversiones de una manera que se ajuste a la sharia. Las utilidades (o pérdidas) se comparten de conformidad con un acuerdo previo. Además de Indonesia, solamente Afganistán, Bangladesh, Sudán y Yemen también informan la disponibilidad de servicios de microdepósitos que cumplen con la sharia. Dentro de los tres países principales que tienen el mayor alcance de microfinanzas islámicas, dos instituciones dominan el mercado: i) en Sudán, el Banco de Agricultura presta servicios al 75% de los clientes que utilizan productos que cumplen con la sharia, y ii) en Bangladesh, el Banco Islámico de Bangladesh presta servicios al 67%. Sin incluir a estos dos bancos importantes, la gran mayoría de los proveedores de servicios de microfinanzas islámicas son bastante pequeños: tienen, en promedio, 2250 clientes (véase el gráfico 8) y menos de US$2 millones en la cartera pendiente. La cuestión de la demanda Comprender la demanda de los servicios de microfinanzas islámicas es uno de los principales desafíos para lograr un mayor alcance, pero la información sobre la demanda es incompleta y contradictoria. Solo unos pocos estudios han intentado analizar en detalle este tema, y la mayoría de ellos consistían en encuestas de empresas que simplemente buscaban información sobre las preferencias de los encuestados por los servicios que cumplen con la sharia. Las encuestas financiadas por la IFC realizadas en cinco países árabes muestran que las preferencias por los servicios que cumplen con la sharia varían considerablemente según el país. Argelia se encuentra en el extremo inferior, ya que, allí, el 20% de los microempresarios indicó que no accede a los servicios financieros debido a motivos religiosos, y en el extremo superior se encuentra Palestina, donde más del 60% de los microempresarios indicó una preferencia por los servicios que cumplen con la sharia. Hay casos, sin embargo, que parecen indicar que varios encuestados que manifiestan una preferencia por los productos islámicos aun así optan por los productos tradicionales si tienen la posibilidad de hacerlo. La bibliografía sobre la demanda en Indonesia, el país musulmán más grande y uno de los más avanzados en lo que respecta a la prestación de servicios de microfinanzas islámicas, sugiere que la demanda no es fundamental para adoptar tales servicios. En un estudio fundamental, Seibel (2011) concluyó que no hay ningún indicio de que el establecimiento de los bancos islámicos en Indonesia haya sido precedido por una demanda popular general de servicios financieros islámicos basados en la sharia. Seibel hace referencia a las investigaciones encargadas por el Banco de Indonesia sobre la demanda en Java central y occidental, que presentan resultados diversos. A través del estudio en Java central, se comprobó que los consumidores requerían una mayor sensibilización sobre el tema antes de que pudiese llegarse alguna una conclusión sobre su demanda. El estudio en Java occidental demostró que los consumidores toman decisiones en función de
9 9 Gráfico 9. Razones para no tener una cuenta financiera formal (porcentaje de adultos musulmanes) Razón No dispongo del dinero suficiente (únicamente) Son demasiado costosas Estoy demasiado lejos No tengo la documentación necesaria Otra persona de la familia ya ene una cuenta No con o en ellas Debido a mo vos religiosos 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Porcentaje de encuestados Fuente: Global Findex. La barra superior que indica no dispongo del dinero suficiente (únicamente) refleja la respuesta de aquellos encuestados que solo mencionaron la falta de fondos como razón para no tener una cuenta formal, a diferencia de aquellos que dieron esa respuesta para explicar un motivo relacionado, por ejemplo, no dispongo del dinero suficiente para pagar el transporte al banco más cercano o no dispongo del dinero suficiente para cubrir las comisiones de transacción, etc. la proximidad y la conveniencia, y no en función de la religión (Seibel, 2011). La información de la base de datos sobre la inclusión financiera en el mundo (Global Findex) respalda esta conclusión. Sobre la base de la información proporcionada por musulmanes en 148 países, Global Findex indica que la preferencia religiosa es el factor de menor importancia al momento de decidir abrir una cuenta financiera formal (véase el gráfico 9). Un experimento aleatorio reciente realizado en Egipto procuró ir más allá de la realización de encuestas sobre las preferencias para comprender las decisiones (El Gamal, El Komi, Karlan y Osman, 2011). Los investigadores Recuadro 4. Qué diferencias existen entre las microfinanzas islámicas y las finanzas islámicas en general? Las estimaciones sobre el tamaño del sector financiero islámico global en 2011 oscilan entre US$1 billón y US$1,35 billones. Esto representa una duplicación en el tamaño del sector en solo cinco años. La cantidad de instituciones financieras islámicas también continúa aumentando: The Banker informa la existencia de 348 instituciones (en 2007 había 221). A diferencia del sector microfinanciero islámico, que sigue estando fuertemente subvencionado, la rentabilidad en el sector financiero islámico es bastante sorprendente. La gran mayoría de las instituciones que presentan informes a The Banker (80%) muestran un crecimiento positivo de las utilidades antes de la deducción de impuestos. Sin embargo, tal como ocurre con el sector microfinanciero islámico, el sector financiero islámico representa solo entre el 1% y el 1,5% del mercado financiero mundial. realizaron experimentos con una Asociación de Ahorro y Crédito Rotativa (AACR) que se considera que cumple con la sharia 7 y compararon este modelo con el grupo solidario rotativo de microcréditos del estilo de Grameen, más tradicional. El estudio comprobó que las tasas de adopción y reembolso de la AACR islámica eran más altas que las tasas del grupo tradicional del estilo de Grameen, lo que sugiere que, si se ofrecen los servicios correctos y con un costo y una flexibilidad similares, es probable que los clientes efectivamente elijan los modelos que cumplen con la sharia. La evidencia actual respecto de la demanda no tiene solidez suficiente. Se necesitan más investigaciones para comprender no solo las preferencias de los clientes sino también su comportamiento, en particular con respecto a la manera en que el costo, las características de los productos y la percepción de autenticidad islámica influyen en sus decisiones. También es particularmente importante comprender el equilibrio en la demanda de productos financieros flexibles que pueden utilizarse para la regulación del consumo, en contraposición a los productos financieros para la acumulación de activos y el financiamiento empresarial, para lo cual la mayoría de los productos islámicos son más adecuados. Conclusión Las microfinanzas islámicas indudablemente están cobrando impulso. Pero a pesar de la duplicación en la cantidad de proveedores de servicios de microfinanzas que cumplen con la sharia desde 2006, y del rápido aumento en la cantidad de sus clientes, siguen estando 7 Si bien los investigadores indicaron que una AACR cumple con la sharia, no está claro cómo se determinó esto. El modelo involucra a un banco que garantiza el pago de los miembros del grupo y que interviene cuando un miembro no cumple. El banco requiere el reembolso con intereses de los demás miembros a causa del miembro que no cumple con el pago, lo que genera dudas sobre si la AACR puede considerarse una asociación que cumple totalmente con la sharia.
5. Guatemala: BANRURAL y Bancafé en Petén
67 5. Guatemala: BANRURAL y Bancafé en Petén El sistema de concesión de bosques en Petén, Guatemala, es único en América Latina por su facilidad de acceso para las cooperativas y asociaciones comunitarias,
Conclusiones SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
Conclusiones En los últimos años, el análisis y promoción de la inclusión financiera ha empezado a ser un tema central en las agendas de gobierno, así como de reguladores y supervisores financieros en
ENFOQUES. Microfinanzas conforme a los principios del islam: Un nicho de mercado emergente. Se estima que el 72% de los habitantes de países con
ENFOQUES Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Nº 49 Agosto de 2008 Nimrah Karim, Michael Tarazi y Xavier Reille Microfinanzas
Caso de Estudio EFL: generando nuevos préstamos en el segmento de micro empresas.
Caso de Estudio EFL: generando nuevos préstamos en el segmento de micro empresas. Banco Financiero Perú Resumen Ejecutivo Banco Financiero, un banco comercial entre los 10 más grandes del Perú i, se asoció
FINANCIAMIENTO PARA TODOS? POLÍTICAS Y OBSTÁCULOS PARA LA AMPLIACIÓN
FINANCIAMIENTO PARA TODOS? POLÍTICAS Y OBSTÁCULOS PARA LA AMPLIACIÓN DEL ACCESO INFORME DEL BANCO MUNDIAL SOBRE INVESTIGACIONES RELATIVAS A LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO Resumen En un nuevo informe del Banco
El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013
El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos
Benchmarking las microfinanzas en América Latina
Benchmarking las microfinanzas en América Latina Informe del Microfinance Information exchange Contenido Datos y escalas de comparación... 2 Escala y alcance... 3 Estructura institucional... 4 Rentabilidad
EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR
PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES
1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos
UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS, UCSA ASUNCION, PARAGUAY INFORME SOBRE LAS MICROEMPRESAS EN PARAGUAY 5 de Octubre de 2002 1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos Población total:
Title: OED Précis no. 135 - Microcréditos en Filipinas: Justificación de la necesidad de un proyecto piloto Job number: 98S0189 Language: English
Title: OED Précis no. 135 - Microcréditos en Filipinas: Justificación de la necesidad de un proyecto piloto Job number: 98S0189 Language: English Translations: Spanish Country: Philippines Input date:
Banco Mundial. DiRectrices del banco mundial sobre los desembolsos para proyectos
Banco Mundial DiRectrices del banco mundial sobre los desembolsos para proyectos mayo 2006 DIRECTRICES DEL BANCO MUNDIAL SOBRE DESEMBOLSOS PARA PROYECTOS DEPARTAMENTO DE PRÉSTAMOS 1 de mayo de 2006 Copyright
ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010
ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
Préstamos entre partes relacionadas
Préstamos entre partes relacionadas Algunas consideraciones en materia de Precios de Transferencia Lic. César Romero García, Asociado Asociado de la firma y responsable de la práctica de Precios de Transferencia
Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE DICIEMBRE 2010 Microfinanzas PYMES MIPYMES Cadenas
SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN A LAS MICROFINANZAS
SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN A LAS MICROFINANZAS Qué relación tienen las finanzas con el desarrollo? De qué estamos hablamos: de desarrollo o de banca? Cuando personas, instituciones u organizaciones interesadas
Apalancando EFL para influir el mercado de consumidores de bajos recursos
% Tasa de Morosidad Distribución de la Población Caso de Estudio EFL: Apalancando EFL para influir el mercado de consumidores de bajos recursos BanBif Perú Resumen Ejecutivo BanBif, quinto banco 1 comercial
NOMBRE DEL PRODUCTO Octopus Microfinance Suite v. 2.6. NOMBRE DEL PROVEEDOR Octopus Microfinance RESUMEN. Reseña de 2009* Septiembre de 2009
NOMBRE DEL PRODUCTO Octopus Microfinance Suite v. 2.6 NOMBRE DEL PROVEEDOR Octopus Microfinance Reseña de 2009* Septiembre de 2009 Reseñas anteriores No aplicable RESUMEN Impresión general Octopus es un
Agosto de 2007. Deuda: Calculan las IMF el costo global de todos los instrumentos de deuda?
CGAP Reseña Agosto de 2007 Los procesos de decisión de las IMF sobre la estructura de capital: por un enfoque más metódico y mejor pensado Hoy en día las instituciones financieras (IMF) disponen de una
La reducción de la pobreza es uno de los
La Importancia de los Programas de Micro Crédito en Desarrollo Sustentable La reducción de la pobreza es uno de los objetivos principales de los países en desarrollo y de las agencias de asistencia internacional.
INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND
INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND CONTENIDO 1. FOMIN y el Acceso a financiamiento 2. Innovaciones en inclusión financiera 3. Finanzas responsables 4.
SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO
INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio
Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del 2005. Empujando las Fronteras de la Bancarización
Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del 2005 Empujando las Fronteras de la Bancarización Javier Etcheberry Celhay Como Presidente de BancoEstado de Chile, quisiera
El FMI actúa en diferentes frentes para aumentar su financiamiento
Boletín del FMI RECURSOS FINANCIEROS DEL FMI El FMI actúa en diferentes frentes para aumentar su financiamiento Boletín Digital del FMI 6 de julio de 2009 El FMI aumenta sus recursos financieros para poder
1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2
LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN ÍNDICE 1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2 Qué son los Fondos Patrimoniales de Inversión?... 2 Quiénes son los Inversores Institucionales?... 2 Qué es una
Caso de estudio EFL: Como EFL logra incrementar la eficiencia en el proceso de financiamiento a pequeñas y medianas empresas
Caso de estudio EFL: Como EFL logra incrementar la eficiencia en el proceso de financiamiento a pequeñas y medianas empresas Banco BTPN Indonesia Resumen ejecutivo El banco BTPN, el 4to mayor prestamista
Microfinanzas integradas para jóvenes (AIM Youth) Una iniciativa de Freedom from Hunger y The MasterCard Foundation
Microfinanzas integradas para jóvenes (AIM Youth) Una iniciativa de Freedom from Hunger y The MasterCard Foundation Julio 2014 La transición de la adolescencia a la adultez puede ser precaria para los
IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL
Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento
Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio
Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score
Title: OED Précis no. 92 - Financiamiento para pequeñas empresas e industrias medianas y grandes en el Ecuador Job number: 96S0058 Language: English
Title: OED Précis no. 92 - Financiamiento para pequeñas empresas e industrias medianas y grandes en el Ecuador Job number: 96S0058 Language: English Translations: Spanish Country: Ecuador Input date: 8/9/99
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FINANCIERA
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FINANCIERA El tener un futuro económico estable, personal y familiar es deseo de todos. Para esto, es necesario cultivar y mantener ciertos principios financieros de los recursos
Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) Women s World Banking (WWB) Bancarización para la Mayoría: Microfinanzas Rentables y Responsables
Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) Women s World Banking (WWB) Bancarización para la Mayoría: Microfinanzas Rentables y Responsables 2005 BANCARIZACIÓN PARA LA MAYORÍA: MICROFINANZAS RENTABLES
Estudio en Mali del alcance a la pobreza de Kafo Jiginew y Nyèsigiso de los programas de Crédito y Ahorros con Educación
Estudio en Mali del alcance a la pobreza de Kafo Jiginew y Nyèsigiso de los programas de Crédito y Ahorros con Educación Anastase Nteziyaremye y Barbara MkNelly Mayo de 2001 2001 Freedom from Hunger Porciones
AHORRAR PARA APRENDER
AHORRAR PARA APRENDER Un céntimo ahorrado es un céntimo ganado (Benjamin Franklin) El punto de partida para la inclusión socio-económica no debe ser el crédito sino el AHORRO. Las personas en situación
Inclusión Financiera desde el Ahorro
Inclusión Financiera desde el Ahorro Liza Guzmán Vicepresidente México Octubre 2014 Por qué inclusión financiera desde el ahorro? Existen dos factores económicos que perpetúan la pobreza: Ü Eventos negativos
FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF
FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF 1. FOMIN: UNA PROPUESTA INNOVADORA UN LABORATORIO probando nuevos modelos de negocio con potencial de escalabilidad, comercialmente
InfraSOFT Technologies Limited
NOMBRE DEL PRODUCTO OMNIEnterprise Microfinance Solution v3.01 NOMBRE DEL PROVEEDOR InfraSOFT Technologies Limited Reseña de 2009* Abril de 2010 Reseñas anteriores No aplicable RESUMEN Impresión general
EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS MICROFINANZAS EN BOLIVIA: NOTA TÉCNICA
EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS MICROFINANZAS EN BOLIVIA: NOTA TÉCNICA 1. El problema: 3 de cada 4 bolivianos de las zonas rurales viven por debajo del umbral de pobreza 1 Bolivia es uno de los países más pobres
El microcrédito productivo y las microfinanzas en América Latina
Cuarto Foro CAF de Microfinanzas El fin de los Años Dorados de las Microfinanzas? Panamá, 13 de junio de 2011 El microcrédito productivo y las microfinanzas en América Latina Leonardo Villar Gómez Economista
Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del
4. Nepal: el Programa de desarrollo de las microempresas en el distrito de Parbat
57 4. Nepal: el Programa de desarrollo de las microempresas en el distrito de Parbat Nepal, a fines de 2002, con una zona de cubierta forestal de aproximadamente el 39,6 por ciento, es sumamente rico en
Microcrédito y Crédito Rural
Asociación para la Diversificación y Desarrollo Agrícola Comunal Tel. 00505-7725245, 772-7108 Matagalpa, Nicaragua Correo credito@addac.org.ni www.addac.org.ni Hotel Bermúdez 2 c al Este 1.5 c. al Norte.
El microcrédito en el contexto de los paises de la Unión Europea
El microcrédito en el contexto de los paises de la Unión Europea CUADRO DE MANDO ABRIL 2008 Esmorzar Emprenedoria i Finançament 17 de Març de 2009 Las instituciones microfinancieras se engloban dentro
6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifican:
La Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo 1 Objetivo La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros
Taller de Trabajo sobre Microseguros
Taller de Trabajo sobre Microseguros Experiencias Regionales y Factibilidad de Desarrollo en Uruguay Consultoría del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades. Valladolid, noviembre 2011
Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades Valladolid, noviembre 2011 Características economías PVD Vulnerabilidad financiera: Experiencias recientes de crisis
BOLETÍN DE CUENTAS CORRIENTES.
BOLETÍN DE CUENTAS CORRIENTES. (Julio 2014) 1 ÍNDICE. ITEM Pág. RESUMEN EJECUTIVO :.. 3 INTRODUCCION :.. 4 OBJETIVO GENERAL :.. 5 INFORMACIÓN SOBRE CUENTA CORRIENTE :.. 6 METODOLOGÍA :.. 11 PRESENTACIÓN
FIDEICOMISO LATIN IDEA MÉXICO VENTURE CAPITAL III F/304573
FIDEICOMISO LATIN IDEA MÉXICO VENTURE CAPITAL III F/304573 (ADMINISTRADORA LATIN IDEA, S.A.P.I. DE C.V., COMO FIDEICOMITENTE) Estados Financieros no auditados Al 30 de septiembre de 2012 Pesos INDICE Estados
Unión de los Mercados de Capitales - Más inversiones, mayor crecimiento
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Proyecto de resolución nº 2 presentada por la Presidencia del PPE para el Congreso del PPE, Madrid
Alfabetización Financiera de los Emprendedores en Chile
Alfabetización Financiera de los Emprendedores en Chile División de Estudios Diciembre 2012 Resumen: El informe entrega la primera caracterización de los emprendedores según sus conocimientos financieros
IV. Indicadores Económicos y Financieros
IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son
The Certified Islamic Banker (CIB) CURSO DE FORMACIÓN CERTIFICADA EN FINANZAS ISLÁMICAS
The Certified Islamic Banker (CIB) CURSO DE FORMACIÓN CERTIFICADA EN FINANZAS ISLÁMICAS Introducción: La Certificación Islámica Bancaria es una formación novedosa, primera de su tipo en España, interesante
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS
INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades
avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo de Desarrollo Regional Instrumentos financieros
avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo de Desarrollo Regional Los instrumentos financieros, co-financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, son una forma
Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)
Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Crédito y descuentos Contextualización Qué son los créditos y los descuentos? Una práctica muy recurrente en el mundo empresarial es el
GUÍA DE APLICACIÓN NIC 7: ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
GUÍA DE APLICACIÓN NIC 7: ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIC 7 Estados de
FINANCIACION SOCIALMENTE RESPONSABLE: LAS MICROFINANZAS. 1 de julio de 2014
Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria EMPRESAS RESPONSABLES: EXPERIENCIAS ACTUALES Y ESTRATEGIAS DE EXITO FINANCIACION SOCIALMENTE RESPONSABLE: LAS 1 de julio de 2014 Prof. Dra. Begoña Torre
Desarrollo de industrias verdes competitivas:
Desarrollo de industrias verdes competitivas: Las oportunidades del clima y las tecnologías limpias para los países en desarrollo Resumen Desarrollo de industrias verdes competitivas: Las oportunidades
BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones
BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo
2. Cómo se calculan los rendimientos o beneficios que genera un cliente en un Fondo de Inversión?
Conceptos básicos de los Fondos de Inversión 1. Qué es una participación? Cómo se calcula su valor? R/ La participación es la unidad que representa el derecho de propiedad que tiene un cliente dentro del
Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015
Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas
Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas Fundación Social UNEP FI LATF Lima, julio del 2004 Qué son las microfinanzas? Por múltiples razones, el microcrédito ha ocupado el lugar
Fondos Mutuos. Una compañía de fondos mutuos es una. compañía inversionista. que combina el dinero de los accionistas. y lo invierte en una
g u í a d e Fondos Mutuos Una compañía de fondos mutuos es una compañía inversionista que combina el dinero de los accionistas y lo invierte en una cartera de valores diversificada. INVESTMENT COMPANY
Administración inteligente en la Unión Europea: hacia la accesibilidad total.
Administración inteligente en la Unión Europea: hacia la accesibilidad total. 37 millones de ciudadanos de la Unión Europea pueden encontrar en las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación
LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.
LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Ahorros Por y Para los Pobres: Reseña de Investigación
Ahorros Por y Para los Pobres: Reseña de Investigación Lasse Brune (Economic Growth Center, Yale University) Septiembre 18, 2014 Basado en una reseña de Karlan, Ratan, Zinman (Marzo 2014) y con el apoyo
Oferta Productos y Servicios
Oferta Productos y Servicios PRODUCTOS Otros Productos y Servicios MARBETES VENTA DE MINUTOS TPAGO Productos de Crédito Grupos Solidarios: Destinado a apoyar a clientes que desean desarrollar su microempresas,
Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social MAS CREDITO, MEJORES TASAS, MAS PLAZOS Y COBERTURA UNIVERSAL
Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social MAS CREDITO, MEJORES TASAS, MAS PLAZOS Y COBERTURA UNIVERSAL Presentación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos del Proyecto
Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)
Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º
Cómo está el Ahorro en las Microfinanzas de América Látina?
Cómo está el Ahorro en las Microfinanzas de América Látina? Liza Guzmán Vicepresidente Cartagena, Colombia Septiembre 2014 La población de América Latina y el Caribe representa el 9% de la población mundial
Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales
Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales Introducción y resumen ejecutivo Introducción 1. Los fondos que los trabajadores inmigrantes transfieren a sus familias en
Banco Galicia maneja 12.000 tickets mensuales con CA Service Desk Manager
CUSTOMER SUCCESS STORY Banco Galicia maneja 12.000 tickets mensuales con CA Service Desk Manager PERFIL DEL CLIENTE Industria: Servicios Financieros Compañía: Banco Galicia Empleados: 12.000+ Facturación:
ACERCA DEL FONDO DE DONACIONES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ACERCA DEL FONDO DE DONACIONES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS El Banco Mundial, en colaboración con los Pueblos Indígenas, ha puesto en marcha una iniciativa denominada Fondo de Donaciones para los Pueblos
Banco Galicia Maneja 12.000 Tickets Mensuales con CA Service Desk Manager
CUSTOMER SUCCESS STORY Diciembre 2012 Banco Galicia Maneja 12.000 Tickets Mensuales con CA Service Desk Manager PERFIL DEL CLIENTE Industria: Servicios Financieros Compañía: Banco Galicia Empleados: 12.000+
Observaciones de la IOE sobre la selectividad de los países y los temas: cuestiones y opciones
Signatura: EB 2014/112/R.6/Add.1 Tema: 6 Fecha: 5 de septiembre de 2014 Distribución: Pública Original: Inglés S Observaciones de la IOE sobre la selectividad de los países y los temas: cuestiones y opciones
PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELATIVAS A LA CREACIÓN DE UN PLAN MUNDIAL EN EL ÁMBITO DEL SEGURO AERONÁUTICO POR RIESGO DE GUERRA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELATIVAS A LA CREACIÓN DE UN PLAN MUNDIAL EN EL ÁMBITO DEL SEGURO AERONÁUTICO POR RIESGO DE GUERRA Nota. El presente documento procura proporcionar información adicional relativa
México. Chile Brasil. Argentina
BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios
ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Villavicencio, Septiembre de 2012 1 ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CARLOS JULIAN GARAVITO ESTUPIÑAN Profesional de Apoyo Oficina Asesora
1. INTRODUCCION RENTABILIDAD
1. INTRODUCCION 1.1 Terminología Las finanzas es la disciplina que provee a la administración financiera de los instrumentos y herramientas para efectuar sus actividades. Es su marco teórico. Por tanto
Qué papel desempeñan los proveedores formales en las vidas financieras de los pobres?
Qué papel desempeñan los proveedores formales en las vidas financieras de los pobres? Dr. Daryl Collins 5 Diciembre 2013 I. El problema 2 3 40% de la población mundial vive con menos de US$ 2 dólares al
Un nuevo consenso mundial
Grupo del Banco Mundial Marzo 2000 La colaboración en la transformación del desarrollo: Nuevos enfoques para formular estrategias de lucha contra la pobreza que los países consideren como propias Un nuevo
"Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera" Gabriel Guerra Castellanos
"Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera" Gabriel Guerra Castellanos Del círculo vicioso de la pobreza a la inclusión financiera Inclusión social Inclusión Financiera Emprendimiento
Políticas de Ahorro y Financiamiento de Viviendas
Políticas de Ahorro y Financiamiento de Viviendas Foro Centroamericano de Vivienda y Ciudad Julio Ramirez Arguello Vice Gerente General Banpro Grupo Promerica Indice 1. Sistema Financiero en Nicaragua.
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato
TEMA 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Evaluación y Gerencia de Proyectos Mineros TEMA 10 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 1 Objeto del financiamiento TEMA 10. FINANCIAMIENTO Las limitaciones financieras pueden constituir un factor importante en
3. Cómo evaluar y elegir a los asociados para la ejecución del proyecto
3. Cómo evaluar y elegir a los asociados para la ejecución del proyecto INSTRUMENTOS DE DECISIÓN DEL FIDA EN LA FINANCIACIÓN RURAL 3. Cómo evaluar y elegir a los asociados para la ejecución del proyecto
4. Caracterización económico-financiera
Las empresas familiares en el sector de la construcción 67 4. Caracterización económico-financiera En el momento de proceder al análisis de una empresa, la principal fuente de información son los estados
Title: OED Précis no. 109 - Viviendas populares en Zimbabwe Job number: 97S0036 Language: English Translations: Spanish Country: Zimbabwe Input date:
Title: OED Précis no. 109 - Viviendas populares en Zimbabwe Job number: 97S0036 Language: English Translations: Spanish Country: Zimbabwe Input date: 8/9/99 NUMERO 109 OED Précis Departamento de Evaluación
Alberto Bucardo Octubre 2015
El papel de la Banca de Desarrollo y organismos internacionales en el proceso de inclusión financiera en América Latina Programas y resultados del FOMIN Alberto Bucardo Octubre 2015 FOMIN: UNA PROPUESTA
Tema 17 - El Sistema Financiero
Tema 17 - El Sistema Financiero Qué es el sistema financiero? El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mecanismos y mercados que facilitan la coincidencia entre el ahorro y el crédito de
LAS FINANZAS POPULARES Y SU ROL EN LA INCLUSION FINANCIERA WILLY ZAPATA CEPAL
LAS FINANZAS POPULARES Y SU ROL EN LA INCLUSION FINANCIERA WILLY ZAPATA CEPAL 1 INCLUSION FINANCIERA El acceso a y el uso de servicios financieros bajo una regulación apropiada, que garantice esquemas
en el Perú Avances en la
Avances en la INCLUSIÓN FINANCIERA en el Perú Marylin Choy * El sistema financiero peruano es ahora más inclusivo. La promoción del uso masivo de los sistemas de pago contribuirá a una mayor inclusión
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el
Para examen. Nota para los representantes en la Junta Ejecutiva Funcionarios de contacto:
Signatura: EB 2010/101/R.9/Add.1 Tema: 6 b) Fecha: 10 diciembre 2010 Distribución: Pública Original: Inglés S Respuesta de la dirección a la evaluación a nivel institucional sobre los resultados del FIDA
Manuela Ramos. Tendencias de Desempeño. Tendencias. Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño
Tendencias de Desempeño Microfinance Information exchange (MIX) Manuela Ramos Tendencias 2004 2005 Principales Tendencias de Desempeño 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Razón de Gasto Financiero Razón de la Provisión
Talentos acumulados orientados al sector
1 Antecedentes: Quiénes somos? Fundaciones sin fines de lucro Grupo Humano con 25 años de experiencia, habiendo generado dos exitosas instituciones microfinancieras (BancoSol y FFP Prodem 1.500 Millones
Sage X3 para empresas del sector servicios
Sage X3 para empresas del sector servicios 1 Sage WINCARAT «Para la puesta en marcha de los nuevos proyectos que queríamos llevar a cabo, vimos la necesidad de incorporar un sistema que nos permitiera