SECCIÓN6 Urgencias Digestivas
|
|
- Felipe Gerardo Quiroga Navarro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SECCIÓN6 CAPÍTULO 6.4. Parvovirosis Canina Noemí del Castillo Magán, Ana Díaz Ramos El parvovirus es un virus entérico y una de las principales causas, junto con coronavirus, de gastroenteritis hemorrágica en el cachorro. Este procedimiento sirve como base para el tratamiento de urgencias de las gastroenteritis hemorrágicas en el perro así como de la panleucopenia felina. SINTOMATOLOGÍA En función de la severidad de la cepa, estado inmune y de vacunación del cachorro, así como edad del mismo y tiempo transcurrido desde la infección; la severidad de los síntomas variará, desde leves y casi imperceptibles hasta signos tan graves como shock y muerte. El virus de la parvovirosis canina también puede replicarse en la médula ósea, corazón, células endoteliales (incluso las del cerebro, dando sintomatología neurológica). Se ha comprobado la transmisión feco-oral, también se sospecha de infección a partir del vómito. La viremia experimenta su auge en los días 3-5 post infección y se disemina a los diferentes órganos por vía sanguínea. Los síntomas 165
2 166 SECCIÓN 6 clínicos aparecen a los 4-5 días post infección y el período de incubación puede durar hasta 8 días, la eliminación en heces comienza el día 3 post infección. De esta forma, podemos encontrarnos los siguientes síntomas: Depresión, apatía, falta de juego. Anorexia o disminución del apetito. En ocasiones, puede haber fiebre. Dolor en abdomen medio y craneal. Diferentes grados de deshidratación en función de la severidad de la gastroenteritis. Vómitos (en muchas ocasiones con sangre) en racha que, a veces, no responden al tratamiento. Diarrea hemorrágica profusa con barrido de las vellosidades intestinales. Normalmente, los cachorros que se contagian con este virus cumplen alguna de las siguientes pesquisas: Mala pauta de vacunación. Historia de contacto con otros perros infectados antes de haber conseguido un estado de inmunidad adecuado. Origen: criadero, animal abandonado, tienda de animales (hacinamiento). Edad: desde las 6 semanas hasta los 6 meses (normalmente entre los 2 y 4 meses de edad).también puede darse en animales de un año sin vacunar (Figura 6.4.1).
3 Parvovirosis Canina CAPÍTULO Figura Cachorro de mastín con parvovirosis. Apréciese el estado de debilidad consecuencia de la infección y la leucopenia (imagen cedida por CAV Surbatan). Cachorros de madres sin vacunar. Las razas más sensibles a la infección por parvovirus son: Rottweiler, American Pit Bull Terrier, Doberman Pinscher y Pastor Alemán. EXPLORACIÓN FÍSICA Y METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA Diagnóstico: Por la historia clínica, sintomatología, edad y origen del cachorro: Vómitos con/sin diarrea, apatía, letargia, hipertermia, melena, hematemesis, deshidratación, shock. Signos de deshidratación, la palpación abdominal puede ser dolorosa (ha de prestarse atención a la palpación de masas abdominales ya que pueden existir invaginaciones intestinales), temperatura corporal elevada. Test (antígeno en heces) de Parvovirosis (técnica ELISA). Se debe tener en cuenta que el virus se elimina en heces a partir del día 3 post infección, pero en muchas ocasiones no se detecta antígeno suficiente hasta el día post infección (una vez resueltos ya los síntomas) por lo que un test negativo no descarta la existencia de la enfermedad. Por otro lado, debe tenerse en cuenta el estado
4 168 SECCIÓN 6 de vacunación, ya que los animales vacunados con vacunas vivas modificadas pueden emitir test con falsos positivos durante los días 4-10 posteriores a la vacunación. Radiografía simple (y de contraste) latero lateral y ventro dorsal: Para descartar/evidenciar una imagen compatible de cuerpo extraño (Figura 6.4.2). Además, la imagen de íleo refuerza el diagnóstico de parvovirosis. Pueden darse invaginaciones en algunos casos. Hemograma: Suelen aparecer signos de deshidratación (aumento del valor hematocrito, de la hemoglobina y de los glóbulos rojos). Neutropenia severa (< 1000//µl), aunque, según el estadio, puede haber leucocitosis. Es importante valorar el nivel de leucocitos en hematologías seriadas, existen estudios que definen la disminución progresiva de glóbulos blancos en el transcurso de la enfermedad como un factor pronóstico de la misma (leucopenia indica peor pronóstico). (Figura 6.4.3) Figura Radiografía de abdomen latero lateral con imagen de gastroenteritis inespecífica (imagen cedida por Hospital Veterinarea).
5 Parvovirosis Canina CAPÍTULO Puede existir anemia secundaria a enfermedades concomitantes, como parasitosis intestinal. Bioquímica: compatible con deshidratación, inanición, pérdida de electrolitos. Prestar especial atención a: Potasio (K + ). Glucosa. Proteínas totales, en especial la albúmina (falta de ingesta y aumento de pérdidas). Coprológico seriado, la mayoría de las parvovirosis se ven complicadas con Giardia, coccidios u otros parásitos intestinales del perro. Diagnósticos diferenciales: Moquillo, Coronavirus (puede dar positivo al test de parvovirus, neutropenias menos severas y duraderas, puede ser concomitante con parvovirus). Figura Frotis de médula ósea en un paciente con hipoplasia medular. Apréciese la escasez de células de la serie blanca en la muestra (Imagen cedida por DLV).
6 170 SECCIÓN 6 Figura Extensión de un coprológico de un perro con diarrea secundaria a infección con Parvovoirosis agravada, en este caso, por la presencia de infección concomitante con Giardia spp. (Imagen cedida por DLV). Gastroenteritis hemorrágica (más frecuente en razas pequeñas y suele resolverse en 24h). Cuerpo extraño. Salmonella sp., Campylobacter sp., Escherichia coli (incluso pueden cursar con neutropenia). TRATAMIENTO El tratamiento es sintomático: Fluidoterapia agresiva: Primero deben corregirse los defectos de hidratación y después instaurarse una fluidoterapia de mantenimiento teniendo en cuenta las pérdidas adicionales (vómitos y diarreas). De elección cristaloides, mostrando preferencia por el Ringer Lactacto (40-60 ml/kg/día): primero volumen de reposición y, una vez rehidratado, calcular mantenimiento y pérdidas y suplementar con ClK + según necesidades.
7 Parvovirosis Canina CAPÍTULO Si es necesario deberá suplementarse la deficiencia de glucosa mediante dextrosa 2,5-5%. Aunque la dextrosa al 5% produce diuresis osmótica, es también una forma de manejar a los pacientes sépticos, ya que en animales sépticos, si la glucosa aumenta tras la administración de dextrosa al 5% indica que la sepsis se está resolviendo. Antieméticos: Metoclopramida (procinético): 0,5 mg/kg/8h SC o en CRI (la administración IV limita su efecto a min.). Maropitant: 2 mg/kg/24h SC. Clorpromacina (sedante, hipotensor): 0,2-0,4 mg/kg/ 6-8h IM, SC. Antiácidos: Cimetidina: 5-10 mg/kg/8h SC, IV o CRI. Ranitidina (procinético del colon) 2,5 mg/kg/12h IV, SC o CRI. Protectores de mucosa: sucralfato: 30-40mg/kg/8-12h PO. Antibioterapia de amplio espectro: Se recomienda su uso por la alteración de la mucosa y el riesgo de sepsis (circulación enterohepática) El 25% de los perros afectados presentan bacteriemia. Amoxicilina- clavulánico: 22 mg/ kg/12 SC o c/6h IV. Metronidazol: 10 mg/ kg /12h IV en 20 minutos.
8 172 SECCIÓN 6 Figura Ecografía de una intususpección de intestino delgado en un cachorro con diarrea aguda por parvovirus (imagen cedida por Coromoto Diagnóstico por la Imagen). Valorar trimetoprim sulfa si linfopenia severa (22 mg/kg/12h IV lento). También se han descrito combinaciones de ampicilina con gentamicina/amikacina (ésta última menos nefrotóxica). Se suele comenzar con una cefalosporina de primera generación en perros no neutropénicos ni febriles para utilizar la combinación ampicilina + amikacina en pacientes neutropénicos y/o febriles. Productos neutralizantes de endotoxinas: La muerte de las bacterias por el tratamiento antibiótico puede resultar en una gran liberación de endotoxinas bacterianas que empeora notablemente la situación del paciente Los productos neutralizantes reducen significativamente el riesgo de shock endotóxico. Una buena opción es utilizar el suero de animales que han superado la infección, el suero debe ser recogido dentro de los 4 meses post infección. Se debe diluir con SSF a partes iguales (4ml/kg) y administrarse por vía IV en minutos. También está descrita la administración SC.
9 Parvovirosis Canina CAPÍTULO Figura Sangre entera y plasma fresco congelado indicado para el manejo y control de la hipoalbuminemia secundaria a las pérdidas (diarrea) y falta de ingesta (anorexia) en los animales con Parvovirosis). (imagen cedida por CAV Surbatan). Cuando el Hto<25% y las PT<4g/dl administrar coloides: Dextrano-70, Dextrano-40, gelatinas Gelafundina, Hetastarch 6%. Dosis: ml/kg/día administrado en plazo de 2-6h. Cuando se administren coloides se debe disminuir la dosis de cristaloides (SSF, RL) a la mitad. Vigilar cada 15 minutos: Taquicardia, taquipnea, hipertermia. Si aparece uno de estos síntomas frenar inmediatamente la administración de los coloides. Riesgo de reacción anafiláctica, tener metilprednisolona (Urbasón ) preparada.
10 174 SECCIÓN 6 Valorar transfusión de sangre o plasma (ver capítulo de transfusión sanguínea). Nuevas tendencias: Factor estimulante de colonias de granulocitos: estimula la síntesis de granulocitos por parte de la médula ósea. Los estudios preliminares muestran que reduce la morbilidad y la mortalidad. Por el momento sólo se dispone de presentación humana lo que encarece mucho el tratamiento. Interferón Omega: administrado por vía parenteral ha resultado ser efectivo (1,3 mill unidades/m 2 SC 3 veces/semana) MONITORIZACIÓN Prevenir sobrehidratación (respiración, presión venosa central). Niveles de proteínas totales (o albúmina) cada horas para valorar riesgo de extravasación de fluidos a terceros espacios y calcular la suplementación. Monitorizar los niveles de glucosa en sangre, al menos, 4 veces al día (cada 6 horas) durante los dos primeros días. Pesar al paciente al menos 2 veces al día (monitorización de pérdidas y estado de hidratación). Alimentación: Forzada por vía oral suele terminar con el vómito. Sonda nasogástrica o yeyunal.
11 Parvovirosis Canina CAPÍTULO Atención al estado catabólico de pacientes que llevan 3-5 días sin comer. NO se debe olvidar que la glucosa no sustituye a la proteína para la regeneración de tejidos. Dieta baja en grasa, rica en fibra y compuesta de proteínas de fácil digestión. BIBLIOGRAFÍA 1. Breitschwerdt EB. Diagnóstico de enfermedades infecciosas: cosas viejas, cosas nuevas. SEVC Octubre Breitschwerdt EB. Enfermedades infeciosas y el clínico como causante. SEVC Octubre Cerón J. Como sacar el máximo partido al análisis de las proteínas séricas. SEVC Octubre Crowe, D. Blood pressure monitoring in emergency and critical care methods and goal directed therapy applications. ECVIM Congress 17th Ed. September King L., Hammond R. Manual of Canine and Feline Emergency and Critical Care. BSAVA Maddison JE., Page SW., Church D. Farmacología Clínica en pequeños animales. Intermédica Neiger R.Whats new in anti- emetic therapy. ECVIM Congress 17th Ed. September Plumb D. Manual de Farmacología Veterinaria. 5ª Edición. Intermédica Segev G. Significance of neutrophil toxicity in dogs and cats. ECVIM Congress 17th Ed. September Winfield W. Veterinary Emergency Medicine Secrets. Second Edtition. Ed. Hanley & Belfus, INC. Philadelphia Wingfield WE., Raffe MR. El libro de la UCI veterinaria. Urgencias y Cuidados Intensivos. Multimédica EdicionesVeterinarias
Canine Parvovirus Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT
SensPERT Canine Parvovirus Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica
Giardia Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT
SensPERT Giardia Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA Grant Guilford BVSc, PHD, Dip ACVIM, FACVSc Instituto de Ciencias de Veterinaria, Animales y Biomedicina Universidad de Massey, Nueva Zelanda INTRODUCCIÓN
Qué es la infección por parvovirus?
Qué es la infección por parvovirus? Objetivo general: Conocer los signos, la gravedad de la enfermedad y la alta incidencia y mortalidad en cachorros. Objetivo específico: Concientizar a los propietarios
1. ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES CON DENGUE
1. ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES CON DENGUE 1.1 Descripción El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica. La infección puede cursar en forma asintomática o expresarse con
FeLV Ag / FIV Ab Test Kit
SensPERT FeLV Ag / FIV Ab Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica
Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid
El Mieloma Múltiple es la segunda neoplasia hematológica mas frecuente. No es hereditaria ni tiene ninguna causa conocida o evitable. Afecta sobre todo a personas mayores, con una media de edad en torno
Gastritis y otras patologías del estómago
20.nutrición Gastritis y otras patologías del estómago Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Las patologías gástricas pueden tener causas diversas y cursar de forma aguda o crónica.
D i a r r e a s. Dra. Laura W. de Eimer (Laboratorio Mayors)
D i a r r e a s Dra. Laura W. de Eimer (Laboratorio Mayors) Aquí ofrecemos a los lectores una reseña sobre como clasificar los diferentes orígenes de las diarreas. La intención es que de este modo puedan
EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar
EBOLA Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar Temas Definición Etiologìa Epidemiologìa Sintomatologìa Tratamiento Definición La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), también conocida
GPC: Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en adultos en el primer nivel de atención
CIE-10: A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso GPC: Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en adultos en el primer nivel de atención Definición La enfermedad diarreica
X-Plain La colitis ulcerosa Sumario
X-Plain La colitis ulcerosa Sumario La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria. Es una de las dos enfermedades inflamatorias más comunes de los intestinos. La otra es la enfermedad de
Definición. Evaluación nutricional. Tabla 1. Clasificación del estado nutricional. % peso/talla. (mm) Grave < 60 < 70 110
CIE 10 IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas E00-E90 E40 Kwashiorkor, E41 Marasmo nutricional E42 Kwashiorkor marasmático E44 Desnutrición proteico-calórica de grado moderado y leve GPC
COMO SALVAR VIDAS DE CACHORROS CON UNA TERAPIA DE FLUIDOS AGRESIVA? MVZ Esp. Froylán Soberanes Fragoso
COMO SALVAR VIDAS DE CACHORROS CON UNA TERAPIA DE FLUIDOS AGRESIVA? MVZ Esp. Froylán Soberanes Fragoso PORQUE SER AGRESIVO? Reperfusión SIRS Oxido nítrico Neonato: 4-5 semanas Pediátricos: 12 semanas Proceso
VACUNACIONES MV. LISSIE PALACIOS HURTADO
VACUNACIONES MV. LISSIE PALACIOS HURTADO Objetivo de la vacunación: Es tarea primordial del médico veterinario trabajar en la erradicación de las diferentes enfermedades que aquejan a los animales y pueden
Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo
Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo El aparato digestivo cumple una función primordial en la digestión de los alimentos y en asimilación de los nutrientes esenciales obtenidos.
Guía para el abordaje diagnóstico y tratamiento sintomático de los vómitos en la clínica diaria
Guía para el abordaje diagnóstico y tratamiento sintomático de los vómitos en la clínica diaria TRABAJAMOS C O N T I G O La metoclopramida de uso veterinario para el tratamiento sintomático de los vómitos
económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico.
Rápidos, fiables, económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Las inmunocromatografías Las técnicas inmunocromatográficas han sido una importante
Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig
Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig Preliminares, 1 En la última década el interés en la contaminación bacteriana de los componentes sanguíneos, especialmente
Dengue hemorragico Valoracion de la aplicabilidad de las definiciones Salomon Durand NMRCD-Iquitos Virus del Dengue Arbovirosis Familia Flaviviride Género Flavivirus Especie Dengue Presenta 4 serotipos
Existen diversos productos o componentes sanguíneos, los cuales podemos usar en transfusiones dependiendo de las necesidades de cada paciente.
PRODUCTOS SANGUÍNEOS Existen diversos productos o componentes sanguíneos, los cuales podemos usar en transfusiones dependiendo de las necesidades de cada paciente. La razón de una terapia con componentes
MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO
MAPA CONCEPTUAL INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Y EMBARAZO INFECCIÓN DE VÍA URINARIA Puede presentarse como Bacteriuria Asintomática Cistitis Uretritis Pielonefritis Aguda Sugiere Sugiere Sugiere Sugiere Con
El Dengue clásico, el Dengue hemorrágico y el shock por dengue
El Dengue clásico, el Dengue hemorrágico y el shock por dengue El Dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus el Virus del Dengue que son trasmitidos a los seres humanos a través de la picadura
Enfermedad respiratoria felina de las vías altas - gripe felina
ww.arcadenoe.org Página Enfermedad respiratoria felina de las vías altas - gripe felina La gripe felina es una enfermedad felina muy frecuente y que puede ser crónica. Los síntomas incluyen estornudos,
DIARREA EN NEONATOS DR. RAUL GARZA BULNES
DIARREA EN NEONATOS DR. RAUL GARZA BULNES OBJETIVOS Revisar la fisiología de la absorción de agua en el intestino delgado Describir las causas de diarrea aguda y crónica en neonatos Reconocer las diferencias
La Diarrea. El riesgo de contraer una gastroenteritis infecciosa varía dependiendo de la edad, condiciones de vida y hábitos culturales 4.
Tanagel TANAGEL (Tanato de Gelatina) es un tratamiento fisiológico y seguro de la diarrea aguda, con eficacia demostrada en lactantes, niños y adultos 1,2,3,9. La Diarrea La diarrea se define como un aumento
Hospital Veterinario St. Jude Pet Care. Enfermedades infecciosas más comunes en gatos
Hospital Veterinario St. Jude Pet Care Enfermedades infecciosas más comunes en gatos Enfermedades infecciosas más comunes en gatos Panleucopenia viral felina La panleucopenia felina es una enfermedad altamente
Hipomotilidad gastrointestinal en conejos (HGI)
26.exóticos Hipomotilidad gastrointestinal en conejos (HGI) Hay un gran número de enfermedades gastrointestinales que afectan a los conejos. Diarrea, timpanismo, enteritis mucoide, enterotoxemia, estasis
Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas
Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas Visión médica y epidemiológica Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Dr. Félix Gómez Gallego Escuela de Doctorado
Dengue y dengue hemorrágico. Tegucigalpa, 14 de Julio de 2010
Dengue y dengue hemorrágico Tegucigalpa, 14 de Julio de 2010 Datos fundamentales El dengue es una infección transmitida por mosquitos que causa una enfermedad grave similar a la gripe, y a veces una complicación
Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15
Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse
Efectos de las olas de calor sobre la salud
Efectos de las olas de calor sobre la salud Introducción Según el avance de tendencias elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología, existe una predisposición a que las temperaturas para este verano
Tema 49.- Cáncer en la infancia
Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,
aproximación en el diagnóstico y tratamiento de diarreas en hurones
14.exóticos aproximación en el diagnóstico y tratamiento de diarreas en hurones los hurones (Mustela putorius furo) forman parte de lo que llamamos pequeños mamíferos exóticos. en los últimos años ha estado
La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención
01 La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental guía de prevención Qué es la fiebre del Nilo Occidental? La fiebre del Nilo Occidental está causada por el virus de West Nile (WNV), el cual se transmite
PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)
PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN) 1. INTRODUCCION Una de las principales dificultades para establecer que estamos ante una infección
SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE
SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE 1. Qué es el síndrome del colon irritable? El síndrome del colon irritable es un problema frecuente que puede afectar a un 30% de la población a lo largo de su vida. Este trastorno
Higiénico-Dietéticas para Ulcerosa
Recomendaciones Higiénico-Dietéticas para los Pacientes con Colitis Ulcerosa 13 Dra. Laura Sempere Robles Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?
Enfermedades del aparato digestivo en potrillos
Enfermedades del aparato digestivo en potrillos Cuando se habla de las enfermedades del aparato digestivo de los potrillos hay algo que es importante aclarar, y es que si bien muchos de los problemas que
PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL
PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL PRIMERA VISITA Primer día -Explicar detenidamente a la paciente el proceso -Consentimientos informados -Analítica: hemoglobina
STOP A LA COCC I DIOSIS E N CORDE ROS
STOP A LA COCC I DIOSIS E N CORDE ROS proteja a sus corderos de la coccidiosis! Los parásitos responsables de la coccidiosis se ingieren y maduran en el interior de las células, provocando graves lesiones
Información divulgativa sobre la hematología, leucemia y otras enfermedades hematológicas:
Información divulgativa sobre la hematología, leucemia y otras enfermedades hematológicas: Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia : http://www.fcarreras.org/es/ Con una
Enfermedades Infecciosas
Al Día ANIMALES DE COMPAÑIA Enfermedades Infecciosas que Afectan al Tracto Gastrointestinal No. 5 MAYO 2005 Michael D. Willard Profesor de Medicina de Pequeños Animales Departamento de Medicina y Cirugía
Tratamiento Dietético de la Enfermedad Renal Crónica en Gatos
Tratamiento Dietético de la Enfermedad Renal Crónica en Gatos Mª Luisa Palmero. Certificada Medicina Felina ESVPS Acreditada Medicina Felina AVEPA Gattos Centro Clínico Felino www.gattos.net Cuando estamos
Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UAM SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES
SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES CASO Nº1: INFECCION DENTAL EN MUJER EMBARAZADA Mujer de 35 años en el quinto mes de embarazo, acude a la consulta del médico general aquejada de
MANEJO DE LIQUIDOS EN PEDIATRIA. ROXANA ARMELLA RIVAS Pediatra U. CES
MANEJO DE LIQUIDOS EN PEDIATRIA ROXANA ARMELLA RIVAS Pediatra U. CES TIPOS DE TRATAMIENTO TERAPIA DE MANTENIMIENTO PEDIATRIA NEONATOS TERAPIA DE REHIDRATACIÓN REHIDRATACIÓN RÁPIDA REHIDRATACIÓN LENTA Friedman
Promiau es una iniciativa de Bayer que tiene como finalidad velar por la salud y el bienestar de nuestros gatos.
Promiau es una iniciativa de Bayer que tiene como finalidad velar por la salud y el bienestar de nuestros gatos. A través de Promiau se ofrece información de interés sobre prevención y detección de posibles
-Test Parvovirus Canino (C.P.V.)
-Test Parvovirus Canino (C.P.V.) Ref: AI03 DESCRIPCIÓN Detección de Antígenos específicos Del Parvovirus Canino en 10 min PRINCIPIO Ensayo Inmunocromatográfico en un solo paso DECTECCIÓN DE Antígenos Parvovirus
Procalcitonina. David Pérez Rodríguez QIR 2º Análisis Clínicos
Procalcitonina David Pérez Rodríguez QIR 2º Análisis Clínicos 116 aminoácidos Precursor de la calcitonina, hormona relacionada con el metabolismo del calcio y fósforo. Síntesis en las células C de la glándula
Déficit del transporte de carnitina
Por favor, leer con atención. Es importante administrar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones graves. Si las recomendaciones no se comprenden o tiene algún problema concreto,
Presentación. Destinatarios
Curso ICA de: AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO Presentación La afición a los animales de compañía, y muy especialmente a los perros y a los gatos, es un hecho constatable. Cada vez son más las personas que
El impacto del rotavirus en la Argentina
ENFERMEDADES Por Gabriel Alvarez El impacto del rotavirus en la Argentina Es la causa más común de diarrea severa El rotavirus afecta a casi todos los niños menores de tres años y puede provocar serias
Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria
Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria Virus C 9 genotipos diferentes 40 subgenotipos 170 millones personas infectadas 800.000 portadores en España Prevalencia hepatitis C crónica: 1,5-2%
Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas
Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas Dr. Rodrigo Puentes Área de Inmunología Dpto. Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR rpuentes@adinet.com.uy Montevideo Uruguay
Afecciones intestinales. Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular
Afecciones intestinales Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular Referencias Buck, E.: Cuidados de enfermería de los adultos con afecciones intestinales. En: Beare y Myers: Enfermería Médico
PATOLOGÍAS DEL DIESTRO Y POSPARTO. Dr. Danilo E. Fila Prof. Adj. de Teriogenología 10/2014
PATOLOGÍAS DEL DIESTRO Y POSPARTO Dr. Danilo E. Fila Prof. Adj. de Teriogenología 10/2014 PATOLOGÍAS del DIESTRO HIPERPLASIA ENDOMETRIAL QUISTICA-PIOMETRA SEUDOGESTACION HEQ-PIOMETRA TRANSTORNO DEL DIESTRO
6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo
6 6.Prevención de la salud Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una enfermedad en la que existe insuficiente producción de hormonas tiroideas. Esta deficiencia produce una sintomatología que afecta a casi
Trastornos Gastrointestinales Para cada caso, la combinación adecuada
Trastornos Gastrointestinales Para cada caso, la combinación adecuada Los síntomas gastrointestinales, son una causa muy frecuente de visita al veterinario: Los síntomas gastrointestinales (diarrea, vómito,
TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA
TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESPUES DE ESTUDIAR ESTE TEMA SE DEBEN: IDENTIFICAR
Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática
Diagnóstico Artículo: Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Una mujer de 23 años asiste a la consulta con su médico general
Abordaje del Estreñimiento
Abordaje del Estreñimiento ESTREÑIMIENTO: Causas 1. Falta de hidratación. 2. Falta de ejercicio. 3. Falta de fibra alimentaria Otras causas: Bloqueo del paso intestinal por estrechez, tumor o presión ejercida
LA UBRE DE LA VACA. Lobulillos con Alvéolos. Ligamento. Suspensorio. Ligamento. Cisterna de la Glándula. Luz del Alvéolo.
LA UBRE DE LA VACA COMO ES INTERIORMENTE? Cuartos Anteriores (40-45 %) Cuartos Posteriores (55-60 %) Humberto Rivera, 2004 VISTA DORSAL DE LA UBRE Suspensorio Lateral Fibras del Lateral Consta de cuatro
Norma de Criterio Transfusional Unidad Medicina Transfusional (UMT) en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
Unidad Medicina Norma de Criterio Unidad Medicina (UMT) en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 1628 del 11/11/ Página 1 de 18 Unidad Medicina Indice PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS...
PROTOCOLO PARA EL DIAGNOSTICO DEL VIRUS DE LA DIARREA EPIDÉMICA PORCINA (PEDv)
PROTOCOLO PARA EL DIAGNOSTICO DEL VIRUS DE LA DIARREA EPIDÉMICA PORCINA (PEDv) Objetivo: Definir los pasos que se deben seguir para la toma y envío de muestras para el diagnóstico del virus de la Diarrea
HEPATITIS B -Qué sucede
Qué es la hepatitis? La hepatitis es una inflamación del hígado. Puede ser causada por las drogas, el consumo de alcohol, o ciertas condiciones médicas. Pero en la mayoría de los casos es causada por un
HEPATITIS C, EPIDEMIA SILENTE
PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS Hepatitis C en el Mundo Se estima una prevalencia de 200 millones de portadores a nivel mundial con una mortalidad anual de 350 mil personas como consecuencia del efecto crónico
PLAN ANUAL DE SALUD PERRO CACHORRO
PLAN ANUAL DE SALUD PERRO CACHORRO Periodo validez: 1 año desde el COSTE: 425 Euros (21% IVA incluido) Servicios incluidos hasta Medicina preventiva o Primera visita. o 1 análisis coprológico. o Primovacunación
Principales enfermedades que afectan a lechones recién nacidos
Principales enfermedades que afectan a lechones recién nacidos Fuente: Roberto Velásquez Olais, Laboratorios Sanfer; Publicado 21/7/14; Extraído de Porcicultura.com ( http://www.porcicultura.com/) El cerdo
X-Plain La pancreatitis Sumario
X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TODO LO QUE NECESITAS SABER Información para: 1 INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad común en los animales maduros y de edad avanzada. Debido a que
MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO
MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO Los cuidados al paciente que va ser sometido a un trasplante de médula m ósea se podrían dividir en cuatro fases con objetivos y actuaciones bien diferenciadas. 1-ACOGIDA 2-ACONDICIONAMIENTO
Enfermedades de los testículos
12.Prevención de la salud Enfermedades de los testículos El sistema genital masculino está formado por las gónadas o testículos, el pene y las glándulas sexuales accesorias como la próstata. Los testículos
El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid
Grabado.jpg El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid Qúe ha cambiado más el enfoque de la fiebre
La infección por FeLV puede causar signos clínicos múltiples y variables. Los mismos se pueden clasificar en:
LEUCEMIA VIRAL FELINA: REPORTE DE CASO El virus de la leucemia viral felina (FeLV), es un virus de doble molécula de ARNpertenece a la familia Retroviridae, es el causante de una de las patologías infecciosas
X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario
X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario La enfermedad de Crohn es una de las dos enfermedades intestinales inflamatorias, o EII, más comunes. La otra es la colitis ulcerosa. se digieren aún más y se absorben
QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?
ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus
Trasplante de médula ósea (células madre) para tratar la enfermedad de células falciformes
Trasplante de médula ósea (células madre) para tratar la enfermedad de células falciformes Trasplante de médula ósea (células madre) para tratar la enfermedad de células falciformes 1 Producido por los
INFORMACIÓN CIRUGÍA BARIÁTRICA
INTRODUCCIÓN La obesidad es un exceso de grasa corporal. El método más sencillo para medirla es el índice de masa corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso expresado en kilos entre el cuadrado de
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]
Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Enfermedad Diverticular La enfermedad diverticular del colon está constituida por la aparición
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL ÉBOLA? La enfermedad del Ébola es una enfermedad
DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013
DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013 Situación de Dengue en el mundo Más de 2500 millones de personas es decir mas del 40% de la población mundial están en riesgo de contraer
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. DURAMUNE CACHORROS DP + C Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros
DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros 2. COMPOSICIÓN
DI AGNÓSTI CO Y DI ARREI CO EN EL NI ÑO. Urgenciólogo Pediatra
DI AGNÓSTI CO Y TRATAMI ENTO DEL SÍ NDROME DI ARREI CO EN EL NI ÑO Dr. Alejandro Jiménez Velázquez Urgenciólogo Pediatra Definición Diarrea aguda disminución de la consistencia usual de las heces (líquidas
PROTOCOLO DE MANEJO GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA
Página 1 de 6 AGUDA EN PEDIATRÍA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE EBEJICO EBÉJICO-ANTIOQUIA 2013 Página 2 de 6 1. OBJETIVO AGUDA EN PEDIATRÍA Proporcionar los criterios diagnósticos y terapéuticos para el
FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml (que equivale aproximadamente a 25 gotas) contiene como principio activo: Picosulfato
Caso. Paciente de 1 año sexo masculino. Consulta por fiebre y deshidratación. Presenta fiebre, diarrea, emesis y oliguria de dos dias de evolución.
DIARREAS VIRALES Caso Paciente de 1 año sexo masculino. Consulta por fiebre y deshidratación. Presenta fiebre, diarrea, emesis y oliguria de dos dias de evolución. 39.5 ºC, taquicardia ligera. Presenta
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR La enfermedad diverticular es un proceso muy común que afecta aproximadamente al 50% de la población mayor de 60 años, cifra que aumenta con la edad. Afecta por igual a hombres
BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA
BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA Desde el mes de febrero se viene notificando un brote de virus Ébola en Guinea Conakry y con menor incidencia e Mali, Sierra Leona y Liberia. A fecha 10 de abril, hay 157
MANEJO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS
MANEJO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS Melissa Fontalvo Acosta Residente De Pediatría. TUTORAS: Julia Tapia Muñoz Amelia Castro Fornieles PUNTOS A TRATAR Definición. Etiopatogenia Diagnóstico: Clínica.
TEMA 41.- DIARREA AGUDA DEL LACTANTE
TEMA 41.- DIARREA AGUDA DEL LACTANTE Conceptos Factores predisponentes y determinantes Fisiopatología Manifestaciones clínicas Complicaciones Profilaxis Asistencia de enfermería DIARREA AGUDA DEL LACTANTE
6Estrategias diagnósticas y terapéuticas
6Estrategias diagnósticas y terapéuticas iniciales Los algoritmos presentados en este apartado son fruto de la revisión de la evidencia científica, así como del consenso entre los autores y revisores de
I FORO FORMATIVO (FUNDACION LA CASA DE COKO) PRIMEROS AUXILIOS, EMERGENCIAS Y PREVENCION DE ACCIDENTES EN AVES AVE ENFERMA
AVE ENFERMA * REDUCCION ACTIVIDAD * DISMINUCION INGESTA DE AGUA Y NUTRIENTES * PERDIDA CONDICION CORPORAL * DETERIORO FUNCIONAL * PAUTAS DE ENMASCARAMIENTO VALORACION INICIAL AVE ESTATUS HIDRATACION
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCION MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA
UNIDAD DE ATENCION MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 1 UNIDAD DE ATENCION MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD MAHSP. Trinidad Jovita Olaya Velázquez
Líquidos y electrolitos en pediatría
Líquidos y electrolitos en pediatría Como introducción es importante conocer que en la pediatría el requerimiento diario de líquidos varía en cada grupo de edad, por lo tanto el requerimiento en un neonato
Retrovirus del gato. Agenda. Familia Retroviridae. Familia Retroviridae (i) Enfermedades Infecciosas de los Felinos
Enfermedades Infecciosas de los Felinos Agenda 2 Parte 04-OCT-2010 Complejo inmunosupresor felino Vet. Fabián Grimoldi Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires Familia Retroviridae
Nuevas estrategias. para el control de la Diabetes Canina. Carlos Melián. Las Palmas de Gran Canaria
Nuevas estrategias para el control de la Diabetes Canina Carlos Melián Las Palmas de Gran Canaria Diabetes Cetoacidosis Deshidratación, vómitos, anorexia Suero, potasio, insulina, bicarbonato, fósforo
TEMA 20: Géneros: Salmonella, Shigella y Yersinia
TEMA 20: Géneros: Salmonella, Shigella y Yersinia CASO CLINICO Seis personas de la misma familia acuden al servicio de urgencias en el transcurso de dos días debido a un cuadro de febrícula, cólicos abdominales,
Uso del Daimetoprimr en la crianza de becerras
Uso del Daimetoprimr en la crianza de becerras 21/4/14 Alberto R. Alvarez y Castellanos, Laboratorios Sanfer Existe una amplia gama de enfermedades en los bovinos jóvenes y un gran número de medicamentos
Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola
Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Tema 1 : Vigilancia Epidemiológica del