UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE MEDICINA CARRERA DE DOCTORADO EN MEDICINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE MEDICINA CARRERA DE DOCTORADO EN MEDICINA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE MEDICINA CARRERA DE DOCTORADO EN MEDICINA CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS SOBRE LA GASTROENTERITIS AGUDA QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN CONTROL EN LAS UNIDADES DE SALUD DE JUCUAPA, JUCUARAN DEPARTAMENTO DE USULUTAN Y ULUAZAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, AÑO PRESENTADO POR: Brenda Marilin Lazo Merlos Yussara Diamantina Morales Villatoro Francia Evangelina Rodríguez Segovia TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE: DOCTORADO EN MEDICINA DOCENTE ASESOR: Doctor Horacio García Zarco. DOCENTE COASESOR: Maestra Sonia Margarita del Carmen Martínez Pacheco. San Miguel, El Salvador. Centro América

2 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR AUTORIDADES MAESTRO RUFINO ANTONIO QUEZADA SÁNCHEZ RECTOR MAESTRO MIGUEL ÁNGEL PÉREZ RAMOS VICERRECTOR ACADÉMICO MAESTRO OSCAR RENÉ NAVARRETE VICERRECTOR ADMINISTRATIVO LICENCIADO DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHÁVEZ SECRETARIO GENERAL DOCTOR RENÉ MADECADEL PERLA JIMÉNEZ FISCAL GENERAL. i

3 FACULTAD MULTIDISPLINARIA ORIENTAL AUTORIDADES DOCTORA ANA JUDITH GUATEMALA DE CASTRO DECANA EN FUNCIONES DOCTORA ANA JUDITH GUATEMALA DE CASTRO VICEDECANA INGENIERO JORGE ALBERTO RUGAMAS RAMÍREZ SECRETARIO. ii

4 DEPARTAMENTO DE MEDICINA AUTORIDADES DOCTORA OLIVIA ANA LISSETH SEGOVIA VELÁSQUEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO MAESTRA ELBA MARGARITA BERRÍOS CASTILLO COORDINADORA GENERAL DE PROCESO DE GRADUACIÓN MAESTRA SONIA MARGARITA DEL CARMEN MARTÍNEZ PACHECO MIEMBRO DE LA COMISIÓN COORDINADORA MAESTRA OLGA YANETT GIRÓN DE VÁSQUEZ MIEMBRO DE LA COMISIÓN COORDINADORA iii

5 ASESORES DOCTOR HORACIO GARCÍA ZARCO DOCENTE ASESOR MAESTRA SONIA MARGARITA DEL CARMEN MARTINEZ PACHECO DOCENTE COASESOR LICENCIADA KARLA MARIA MEJIA ORTIZ ASESORA DE ESTADÍSTICA MAESTRA ELBA MARGARITA BERRÍOS CASTILLO ASESORA DE METODOLOGÍA iv

6 JURADO CALIFICADOR DOCTOR HORACIO GARCÍA ZARCO DOCENTE ASESOR DOCTOR HENRY RIVERA VILLATORO JURADO CALIFICADOR DOCTOR FRANCISCO ANTONIO GUEVARA GARAY JURADO CALIFICADOR v

7 Brenda Marilin Lazo Merlos Carnet Nº LM Yussara Diamantina Morales Villatoro Carnet Nº MV Francia Evangelina Rodríguez Segovia Carnet Nº RS CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS QUE TIENEN LAS MADRES SOBRE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN CONTROL EN LAS UNIDADES DE SALUD DE JUCUAPA, JUCUARAN DEPARTAMENTO DE USULUTAN Y ULUAZAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, AÑO Este trabajo de investigación fue revisado, evaluado y aprobado para la obtención del título de Doctorado en Medicina por la Universidad de El Salvador. Doctor Horacio García Zarco Docente Asesor Doctor Henry Rivera Villatoro Jurado Calificador Doctor Francisco Antonio Guevara Garay Jurado Calificador Mtra. Sonia Margarita del Carmen Martínez Pacheco Mtra. Olga Yanett Girón de Vásquez Miembro de la Comisión Coordinadora Miembro de la comisión Coordinadora Mtra. Elba Margarita Bérrios Castillo Coordinadora General de Proceso de Graduación del Departamento de Medicina Vo. Bo. Dra. Olivia Ana Lisseth Segovia Velásquez Jefe del Departamento de Medicina San Miguel, El Salvador. Centro América. Febrero de vi

8 AGRADECIMIENTOS. A DIOS TODOPODEROSO: el cual ha sido la guía en este camino largo y difícil y nos ha brindado fortaleza para continuar y alcanzar cada peldaño que nos hemos propuesto lograr, haciéndonos ver los obstáculos como herramientas necesarias para crecer. A LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR: Por la calidad de sus enseñanzas y exigencias para hacernos mejores profesionales de este país y así poder ayudar a los que más lo necesitan. A NUESTROS MAESTROS: quienes fueron los facilitadores para poder adquirir cada día nuevos conocimientos y prácticas para prepararnos para ser unos excelentes profesionales. A NUESTROS ASESORES: por guiarnos y dedicar su tiempo para instruirnos con su conocimiento para finalizar nuestra investigación. A NUESTROS PADRES: por el apoyo incondicional, las palabras de cariño para continuar en este camino, por estar en cada momento que pensamos que no podíamos lograrlo, por ser las personas que mas queremos y por su sacrificio para que nosotras alcanzáramos nuestra meta de ayudar a los demás y ser unos excelentes profesionales. A NUESTROS AMIGOS Y COMPAÑEROS: por compartir todos los momentos felices y tristes, por darnos su cariño en cada instante y por escucharnos en momentos difíciles. AL PERSONAL DE LAS UNIDADES DE SALUD DE JUCUAPA, JUCUARAN Y ULUAZAPA: Por su colaboración en el desarrollo de la investigación. A LOS PACIENTES: por su confianza y colaboración en la ejecución de la investigación. vii Brenda, Yussara, Francia.

9 TABLA DE CONTENIDO. PÁG. LISTA DE TABLAS...ix LISTA DE GRÁFICOS...xi LISTA DE ANEXOS...xiii RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ENUNCIADO DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO MARCO TEÓRICO SITEMA DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLÓGICO RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS viii

10 LISTA DE TABLAS PÁG. TABLA 1: Edad de la Madre o Cuidadora...81 TABLA 2: Procedencia Urbana o Rural de la Madre...83 TABLA 3: Número de Hijos que tiene la Madre...85 TABLA 4: Escolaridad de la madre...87 TABLA 5: Grado de estudio de la Madre...88 TABLA 6: Estado Familiar de la Madre...90 TABLA 7: Práctica de hábitos higiénicos por la Madre...92 TABLA 8: Cuáles hábitos practica?...92 TABLA 9: Frecuencia de Lavado de Manos por la Madre...95 TABLA 10: Frecuencia de Lavado de Alimentos por la Madre...97 TABLA 11: Abastecimiento del agua de consumo...99 TABLA 12 Tratamiento del agua de consumo TABLA 13: Lugar de Necesidades Fisiológicas TABLA 14: Porcentaje de Madres que Brindan Lactancia materna TABLA 15: Porcentaje de Madres que Brindan Sucedáneos de leche Materna TABLA 16: Conocimiento de Ventajas de Lactancia Materna TABLA 17: mencione una de las ventajas TABLA 18: Adecuada Preparación de Biberón a su Hijo TABLA 19: Frecuencia de Lavado de Biberones a sus Hijo TABLA 20: Frecuencia de Episodios de Diarrea ix

11 TABLA 21: Conocimiento de Sales de Rehidratación Oral TABLA 22: Defina sales de Rehidratación Oral TABLA 23: Preparación de sales de Rehidratación Oral TABLA 24: Conocimiento de Micronutrientes por la Madre TABLA 25: Mencione beneficios de micronutrientes TABLA 26: Medidas empleadas por la Madre Cuando su hijo tiene Diarrea 127 TABLA 27: medicamentos administrados por las madres TABLA 28: Conocimiento sobre Deshidratación por parte de la Madres TABLA 29: Pérdida de Peso en niños durante y después de Episodios de Diarrea TABLA 30: Estado de Ánimo durante y después de Episodios de Diarreas 134 TABLA 31: Cambio de actividades y habilidades de Motricidad TABLA 32: Cambio de Apetito del niño con Diarrea TABLA 33: Conocimiento de complicaciones de gastroenteritis aguda TABLA 34: Mencione complicaciones de la gastroenteritis x

12 LISTA DE GRÁFICOS PÁG. GRÁFICO 1: Edad de la Madre o Cuidadora...82 GRÁFICO 2: Procedencia Urbana o Rural de la Madre...84 GRÁFICO 3: Número de Hijos que tiene la Madre...86 GRÁFICO 4: Escolaridad de la madre...87 GRÁFICO 5: Grado de estudio de la Madre...89 GRÁFICO 6: Estado Familiar de la Madre...91 GRÁFICO 7: Practica de hábitos higiénicos por la Madre...94 GRÁFICO 8: Cuales hábitos higiénicos practica?...94 GRÁFICO 9: Frecuencia de Lavado de Manos por la Madre...96 GRÁFICO 10: Frecuencia de Lavado de Alimentos por la Madre...98 GRÁFICO 11: Abastecimiento del agua de consumo GRÁFICO 12: Tratamiento del agua de consumo GRÁFICO 13: Lugar de Necesidades Fisiológicas GRÁFICO 14: Porcentaje de Madres que Brindan Lactancia materna GRÁFICO 15: Porcentaje de Madres que Brindan Sucedáneos de leche Materna GRÁFICO 16: Conocimiento de Ventajas de Lactancia Materna GRÁFICO 17: Mencione las ventaja GRÁFICO 18: Adecuada Preparación de Biberón a su Hijo GRÁFICO 19: Frecuencia de Lavado de Biberones a sus Hijos GRÁFICO 20: Frecuencia de Episodios de Diarrea xi

13 GRÁFICO 21: Conocimiento de Sales de Rehidratación Oral GRÁFICO 22: Definición de sales de rehidratación GRÁFICO 23: Conocimiento de preparación de Sales de Rehidratación oral GRÁFICO 24: Conocimiento de beneficios de Micronutrientes GRÁFICO 25: Mencione los beneficios de los micronutrientes GRÁFICO 26: Medidas empleadas por la Madre Cuando su hijo tiene Diarrea GRÁFICO 27: Que medicación le brinda? GRÁFICO 28: Conocimiento sobre Deshidratación por parte de la Madre GRÁFICO 29: Pérdida de Peso durante y después de Episodios de Diarrea GRÁFICO 30: Estado de Ánimo del Niño durante y de Episodios de Diarrea GRÁFICO 31: Cambio de y habilidades de Motricidad en niños con Diarrea GRÁFICO 32: Cambio de Apetito del niño con Diarrea GRÁFICO 33: Conocimiento de complicaciones de gastroenteritis aguda GRÁFICO 34: Mencione algunas complicaciones xii

14 LISTA DE ANEXOS PÁG. ANEXO 1: Algoritmo de Diarrea infecciosa, enteropatía, diarrea persistente ANEXO 2: Fisiopatología de La Lesión de la mucosa intestinal ANEXO 3: Algoritmo de Fisiopatología de las microvellosidades intestinal ANEXO 4: Relación de estancia hospitalaria pacientes suplementados con micronutrientes y no suplementados ANEXO 5: Cuadro de relación de duración de episodio de diarrea en pacientes suplementados y no suplementados ANEXO 6: Cuadro de n mero de deposiciones al día en pacientes suplementados y no suplementados ANEXO 7: Cuadro de pérdida de peso en pacientes suplementados ANEXO 8: Tiempo de recuperación nutricional en pacientes suplementados y no suplementados ANEXO 9: Composición de Bebidas de uso común en el tratamiento de la deshidratación ANEXO 10: Pilares para un tratamiento correcto de la gastroenteritis aguda según la OMS/UNICEF ANEXO 11: Composición de las soluciones de rehidratación oral ANEXO 12: Evaluación del estado de hidratación en pacientes con diarrea ANEXO 13: Medidas contraindicadas en el tratamiento de las diarreas xiii

15 ANEXO 14: Plan A: Tratamiento de diarrea en casa ANEXO 15: Plan B: Tratamiento de la diarrea en la sala de rehidratación oral ANEXO 16: Hoja COSIN: lavado de manos ANEXO 17: Hoja COSIN: qué hacer cuando el niño tiene diarrea en casa..187 ANEXO 18: Cedula de entrevista dirigida a madres y cuidadores ANEXO 19: Grafica de crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años ANEXO 20: Escala simplificada de evaluación del desarrollo de niños/as menores de 5 años ANEXO 21: Glosario ANEXO 22: Presupuesto y financiamiento ANEXO 23: Cronograma de actividades xiv

16 RESUMÉN La diarrea es según los datos epidemiológicos actuales, la cuarta causa de mortalidad hospitalaria institucional en menores de un año y la segunda causa de mortalidad hospitalaria institucional en los niños de 1-4 años a nivel nacional. Por lo que se constituye en un grave problema de salud pública para El Salvador. Se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el grado de conocimiento de las madres sobre la gastroenteritis aguda en niños menores de cinco años en las Unidades de salud de Jucuapa, Jucuaran, Usulután y Uluazapa, San Miguel. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, para lo cual se estableció una escala de medida: aceptable mayor del 70%, moderadamente aceptable 50-70%, no aceptable menos del 50%. El tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia, la población estuvó constituida 75 madres,administrándole una cedula de entrevista.resultados: El 99% de las madres practican hábitos higiénicos y un 1% no los practica, de estas los hábitos higiénicos que mas practican el 34% aseo diario, 29% lavado de alimentos y un 27% lavado de manos, el 84% de las madres brinda lactancia materna durante los episodios de diarrea a sus hijos y el 16% no brindan lactancia materna, 81.3% brinda sucedáneos de leche materna y un 18.7% no. El 58.7% si conoce las sales de rehidratación oral y un 41.3% no las conocen. El 74.6% no conocen los beneficios de los micronutrientes y un 25.4% no los conocen. El 52% lleva al niño durante los episodios de diarrea a la unidad de salud y un 48% lo medica. El 73.3% conoce las complicaciones de la xv

17 gastroenteritis y el 26.7% no conocen las complicaciones de la gastroenteritis aguda. Conclusiones: En base a la escala de medida que se empleó, para poder comprobar o rechazar la hipótesis se utilizó la estadística descriptiva por medio de una tabla de número y porcentajes en donde el 34% de las madres tiene conocimiento aceptable, el 51% moderadamente aceptable y el 15% no aceptable. PALABRAS CLAVES: Gastroenteritis Aguda, Conocimiento, Morbimortalidad, Complicaciones, prevención, tratamiento, hábitos higiénicos, rehidratación oral, lactancia materna. xvi

18 1. INTRODUCCIÓN. 1.1 ANTECEDENTES DEL FENÓMENO EN ESTUDIO Las enfermedades diarreicas en la actualidad han sido de mayor impacto y preocupación para las instituciones de salud, porque afectan a los individuos independientemente de la condición social a la que pertenecen, raza, sexo, religión principalmente a la población infantil, así como por el alto índice de morbi-mortalidad que presenta. La magnitud de las diarreas a nivel mundial, constituye una de las tres causas más frecuente de morbilidad y mortalidad en los niños y niñas menores de edad, generando altos índices de costos económicos para el sector salud. Los padres, madres de familia y cuidadores son el elemento más importante en la sociedad y son los que constituyen el factor social que influye en la incidencia y prevalencia de la diarrea por estar relacionada con la deficiencia de conocimientos, actitudes y prácticas hacia la prevención y tratamiento de la enfermedad diarreica en la población infantil, lo que implica que el niño presente episodios repetitivos. 1 1

19 La gastroenteritis aguda (GEA) es una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios. Aunque generalmente se manifiesta de forma aislada, puede presentarse de forma epidémica como en los brotes en hospitales o residencias, o en las toxiinfecciones alimentarías. En estos casos representa un problema de salud pública y puede colapsar los Servicios Sanitarios. La adecuada selección de los grupos de riesgo y la valoración clínica, permitirá la ordenación adecuada de la asistencia en estas situaciones. 2 Su causa, con frecuencia desconocida, es generalmente infecciosa, pero pueden ser tan variada como origen tóxico, farmacológico, alimentario, o ser manifestación de enfermedades del aparato digestivo o sistémico. Su espectro de gravedad varía extraordinariamente, desde una simple molestia o inconveniencia hasta la afectación sistémica que puede producir la muerte por deshidratación, incluso en horas. Generalmente su curso es autolimitado. En los casos más graves un tratamiento adecuado y precoz, permite reducir considerablemente su mortalidad. Cada año en el mundo ocurren entre 3 a 5 mil millones de casos de gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años. En el Reino Unido, la gastroenteritis aguda es responsable de 204/1.000 consultas 2

20 anuales al médico general en niños menores de 5 años. También en el Reino Unido, la gastroenteritis provoca la hospitalización de 7/1.000 niños menores de 5 años por año; en los Estados Unidos, esta proporción es de 13/1000, mientras que en Australia es la causa de 6% de todos los ingresos hospitalarios en niños menores de 5 años. Tasas conservadoras de muertes por enfermedades diarreicas van de los cuatro a seis millones por año a nivel mundial, ocurriendo la mayoría de las muertes en niños pequeños. En España la GEA en niños es una de las patologías más frecuentes que se atienden en las Urgencias de los Servicios de Pediatría, representando aproximadamente el 10% de las consultas en urgencias a causa de sus complicaciones. 2 A nivel de Latinoamérica y Centroamérica se estima que estos países en vías de desarrollo, los niños presentan más de 12 episodios de diarrea por año causantes del 15-34% de todas las muertes. La diversidad de las infecciones bacterianas y virales que pueden causar diarrea complica la precisión de la vigilancia y el diagnóstico, especialmente en países en vías de desarrollo con poco o ningún acceso a los procedimientos modernos de laboratorio. La infección 3

21 gástrica bacteriana y por rotavirus es responsable de alrededor de 600 mil muertes anuales y aproximadamente 40% de las hospitalizaciones por diarrea en menores de 5 años de edad. 3 La diarrea generalmente producida por virus causa aproximadamente 75,000 hospitalizaciones y cerca de 15,000 muertes anuales en la Región de las Américas. La incidencia de la infección por rotavirus es similar en los desarrollados y en vías de desarrollo sin embargo, 80% de las muertes ocurren en países subdesarrollados. En El Salvador en diciembre del año 2000, ocurrió un brote inusitado de gastroenteritis que hizo hospitalizar a gran cantidad de niños y provocó la muerte de muchos otros menores en la república. Inmediatamente las autoridades de salud en El Salvador, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Asistencia Social (AS) de la nación se preocuparon, pues en un principio se ignoraba la etiología de este brote, y las medidas que usualmente se practican fueron poco efectivas. En El Salvador se han reportado numerosas muertes a causa de las complicaciones de la diarrea en los últimos años. 4 4

22 Durante los primeros tres meses del año 2010 se reportaron 14 casos de muerte infantil de niños menores de cinco años a causa de las complicaciones de gastroenteritis, El número representa una elevación de cinco fallecidos con relación al año anterior, estos niños no solo han muerto a consecuencia de la deshidratación que es la complicación más frecuente de la gastroenteritis, madres o cuidadores que por su cultura o creencia como comúnmente lo llamamos acuden a las etnopracticas que también en los últimos años comienza a formar parte de las principales causas de mortalidad infantil, principalmente en niños menores de 18 meses. 5 La morbimortalidad infantil a causa de las complicaciones de la diarrea esta mas que todo en la educación de los ciudadanos y en el aporte de servicios básicos en los hogares, se sabe que la mayor incidencia en el salvador de gastroenteritis aguda es en la zonas rurales donde no cuentan con los recursos necesarios de abastecimiento de servicios básicos, por lo que se enfoca el estudio en las zonas urbanas y rurales de la región oriental en los municipios de Jucuapa, Jucuaran, departamento de Usulután, Uluazapa, departamento de San Miguel. 5

23 De los 14 muertos por diarrea, nueve murieron en el Bloom. Los últimos tres fueron un bebé de un año procedente de Honduras, una niña de 11 años de Chirilagua, San Miguel y un niño de 3 años de Tecoluca, departamento de San Vicente. Desde inicio del año, la tendencia de la enfermedad ha ido en aumento. El número de consultas ha variado entre los 2, 878 hasta los 5,255 por semana. El MSPAS (Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social) expresó que el mayor incremento de consultas por gastroenteritis se da en los departamentos de San Miguel, Cabañas, La Paz, San Vicente, Cuscatlán, San Salvador y Chalatenango. Hasta el 6 de marzo, Salud registraba 35,384 casos; pero ocho días después, hasta el 14 de este mes, registra 41,662 consultas por diarrea es decir 6,278 casos más. De estas consultas 57 por ciento de las atenciones fue en niños. 6 La problemática de la diarrea no está excluida en la unidades de Jucuapa y Jucuaran ubicados en el departamento de Usulután y la unidad de salud de Uluazapa ubicada en el departamento de San Miguel, ya que según datos estadísticos reportados por el MSPAS reflejan cada año el aparecimiento de nuevos casos en los usuarios que consultan por diarrea, especialmente la población infantil que si no se tratan oportunamente puede llegar hasta la muerte. 7. 6

24 En la unidad de salud de Jucuapa, la población total de niños de 1-4 años de edad es de 1,881segun el sexto censo de población y séptimo de vivienda, durante los años 2005 hasta la fecha no se han reportado mortalidad por diarrea en este centro. La morbilidad por diarrea ha aumentado en un 40% del año , durante el presente año la incidencia de diarreas ha disminuido con respecto al En la unidad de salud de Jucuaran la población total de niños es 1,537 niños de 1-4 años según el sexto censo de población y séptimo de vivienda año 2007, durante los años 2005 hasta la fecha no se han reportado mortalidad por diarrea en este centro, el porcentaje de morbilidad ha incrementado en un 30% del año , durante el presente año se ha dado un incremento del 10% con respecto al año En la unidad de salud de Uluazapa población total de niños es 342 niños de 1-4 años según el sexto censo de población y séptimo de de vivienda del año 2007, durante los años 2005 hasta la fecha no se han reportado mortalidad por diarrea en este centro. La morbilidad por diarrea ha aumentado en un 15% del año , durante el presente año se ha dado un incremento del 8% con respecto al año

25 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA De la problemática antes descrita se deriva el problema de investigación el cual se enuncia de la siguiente manera: Cuál es el grado de conocimiento sobre la gastroenteritis aguda que tienen las madres de los niños menores de cinco años en control en las unidades de salud de Jucuapa, Jucuaran departamento de Usulután y Uluazapa, departamento de san miguel, año 2010? 8

26 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General Investigar el grado de conocimiento y practicás sobre la gastroenteritis aguda que tienen las madres de los niños menores de cinco años en control en las Unidades de Salud de Jucuapa, Jucuaran, departamento de Usulután y Uluazapa, departamento de San Miguel año Objetivos Específicos - Establecer las diferentes prácticas que utilizan las madres para la prevención de la gastroenteritis aguda. - Describir los métodos utilizados por las madres para el tratamiento de gastroenteritis aguda. - Establecer el grado de conocimientos que tienen las madres acerca de los signos de peligro de la deshidratación que se presenta en la gastroenteritis aguda. - Señalar los conocimientos que tienen las madres sobre las complicaciones de gastroenteritis aguda. 9

27 1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. La presente investigación se realizo debido a la relevancia que tiene la enfermedad diarreica en El Salvador. Las enfermedades diarreicas ocupan el segundo lugar de consulta según reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social hasta el año Durante los primeros meses del año 2010, se han presentado 125 casos de gastroenteritis aguda en El Salvador. El Salvador que es un país en vías de desarrollo; existen múltiples factores que influyen en la salud de los niños de 1 4 años de edad, entre los cuales se puede mencionar, factores socioeconómicos, medioambientales, culturales y sociales 2. En el estudio se investigó el grado de conocimiento de madres de niños menores de 5 años de cómo prevenir y tratar la gastroenteritis aguda en casa e identificar si conocen los signos de peligro, cuándo deben consultar inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana Los resultados de este estudio, sirvieron para aportar a las autoridades sanitarias información significativa y real sobre el grado de conocimiento que tienen las madres acerca del síndrome diarreico agudo, para que por medio de ello, se puedan generar en el futuro nuevas estrategias educativas que posibiliten reforzar, modificar o integrar conocimiento a las 10

28 madres o cuidadoras que beneficien a la población infantil, a la familia, y a los establecimientos de salud. Así mismo que las unidades de salud cuenten con propuestas estratégicas a través de educación en salud a la población en general. Las organizaciones de salud deben de establecer políticas de administración del conocimiento implementando metodologías, facilitando los procesos de trabajo colaborativo orientados a la generación, construcción, búsqueda y uso de conocimientos no solo para resolver problemas, sino también, generando nuevo conocimiento en base a los conocimientos ya existentes de gastroenteritis. Con los resultados obtenidos la Región Oriental de Salud podrá elaborar una propuesta metodológica que sirve para orientar los programas de salud en etapas ulteriores. 11

29 2.0 MARCO TEÓRICO 2.1 DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje o a través de la introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo Tipos de conocimiento: Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación Características del Conocimiento Vulgar. Sensitivo: Porque el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial: No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple observación sensorial. 12

30 Subjetivo : La descripción y aplicación de los hechos depende de la persona quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustentan en la realidad interna del que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que orientan su obtención o internalización Conocimiento científico. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con petición de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación Características del Conocimiento Científico Racional No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos. Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar basado también en la experiencia, es verificables por 13

31 otros y concuerda con la realidad del objeto tal cual es y no como se desearía que fuese. 2.2 LA GASTROENTERITIS AGUDA SEGÚN EL CONOCIMIENTO VULGAR. Algunas mamás conservan métodos populares como acudir a cura nderos y sobanderos para encontrarle cura al malestar. Una de las preocupaciones que más afectan a los padres es no saber qué hacer cuando sus hijos sufren diarrea. Ángela Camacho, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría, manifestó que en la década de los 80, con la aparición de las sales de rehidratación oral, la diarrea dejó de ser la primera causa de mortalidad de los infantes. Sin embargo, muchos adultos desconocen las causas y la manera adecuada de aliviarla y confían en las creencias populares como tratamiento. Así lo demostró un estudio realizado por el grupo médico de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Carlos Velasco. A cientos de niños, los padres les ponen una camisa roja debajo de la ropa o una pulsera de azabache para proteger o contrarrestar los síntomas. Incluso, estas creencias pasan de generación en generación y son usadas por los padres de todos los estratos socioeconómicos. 14

32 Cada día y en diferentes ámbitos se ponen de manifiesto creencia y aptitudes arraigadas de generación que se interponen a tratamientos certeros en muchos casos. Alimentación: Existen muchos mitos erróneos relativos a la alimentación del niño con diarrea, como por ejemplo que el agua de arroz tostado la evita o que hay que eliminar la leche, manteniéndolo únicamente con sueros. Lo cierto es que habrá que alimentarlo solamente con nutrientes de fácil digestión, que no aumenten la pérdida de líquidos y permitan descansar al intestino, tales como: sopa de pollo con plátano verde y ocumo; jugo o puré de manzana, guayaba, durazno o guanábana, galletas de soda, pan tostado, café o té. Mitos: La leche materna varía de una persona a otra. Existe una creencia ampliamente sostenida que la composición de la leche materna varía mucho. Esto no es así. La leche materna humana tiene una composición casi constante. La leche en un pecho es distinta de la leche del otro pecho. En contra de algunas creencias, la leche de ambos pechos tiene la misma composición. La leche materna se fermenta en los pechos con el ca lor. Cuando la leche materna se encuentra en los pechos está perfectamente a salvo. La leche materna se puede dañar en los pechos. Como no se 15

33 fermenta en los pechos, la leche materna no se daña de ninguna otra manera. El principal objetivo del estudio fue el de determinar qué sabían las madres que llegaban con sus hijos al servicio de urgencias acerca de la diarrea y qué prácticas tenían para tratarla. Se encontró que muchas acuden a la par a pediatras y curanderos. Lo que dice el estudio médico Realizan diversas teorías y muchas veces ni ellos mismos saben de qué se trata: rezan, dan brebajes, los masajean en el abdomen, los ponen de cabeza para que, a través de un movimiento, se cuadre el largo de las piernas del bebé. Pero también determinamos que si se realiza por un tiempo mayor al adecuado, puede producir el efecto contrario, añade el experto. Es posible, señala el experto, que la visita a los médicos o a los curanderos ocurra cuando la enfermedad toma una evolución natural, y la mejoría coincide con el uso de las camisas rojas, las pulseras, los brebajes o las maniobras de los curanderos. Lo importante es brindar los cuidados necesarios para prevenir las posibles complicaciones que se presenten. Convicciones Populares El gastroenterólogo pediatra Carlos Velasco opina, sobre los métodos 16

34 folclóricos contra la diarrea, que las creencias hacen parte de la cultura, y eso es lo que nos hace vivir, porque representa lo mágico-religioso de una sociedad, y los médicos no podemos ir en contra. Se debe reforzar la información, para que ante ciertos signos como ojos hundidos, falta de saliva o llanto, irritabilidad, deposición con sangre, fiebre alta, pidan un concepto médico. 2.3 LA GASTROENTERITIS AGUDA SEGÚN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Según la Academia Americana de Pediatría, La gastroenteritis aguda (GEA) es todo proceso diarreico de rápida instauración, con aumento del número de deposiciones y/o la disminución de la consistencia de las heces, con o sin síntomas y signos acompañantes tales como fiebre, náusea, vómitos y dolor abdominal. La GEA es una de las causas más frecuente de patología en la edad pediátrica y asimismo, uno de los motivos más frecuente de consulta tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias, extra hospitalarios y hospitalarios. El daño a la mucosa del intestino delgado es el hecho fisiopatológico central que determina la perpetuación de la diarrea. El daño a la mucosa puede ocurrir por lesión prolongada o por restauración ineficaz de la misma. 17

35 El rotavirus es el agente viral más común, aunque existen otros como los adenovirus, los astrovirus y los calicivirus que pueden provocar verdaderas epidemias. 8 El Ministerio de Salud registra ocho casos confirmados durante el mes de marzo del La enfermedad se caracteriza por vómitos, fiebre y diarrea que provoca deshidratación severa y puede llevar hasta la muerte. Según datos de la institución sanitaria, el virus está presente en un cinco por ciento de los niños enfermos con gastroenteritis aguda. De 173 muestras tomadas hasta la fecha, ocho han salido positivas. El número es menor si se compara con el año anterior en la misma fecha, cuando de los 179 exámenes se confirmaron 49. No obstante, la preocupación de las autoridades es notoria debido a la baja cobertura de vacunación con el que se cerró el año Según datos preliminares, solo se cubrió entre el 65 al 75 por ciento de la población esperada. Es la cobertura más baja desde 2006 cuando se introdujo la dosis. La meta anual es inmunizar a 122 mil niños. El año pasado, el país atravesó una crisis debido a la escasez de vacunas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que si el país no tomaba las medidas necesarias podría producirse una epidemia. Una de las acciones que se adoptaron fue ampliar de seis hasta los ocho meses la 18

36 edad para aplicar la vacuna del rotavirus y de esta manera poder cubrir a más infantes, pero un buen grupo de niños ya había pasado esa edad. El otro problema fue la poca asistencia de las madres de familia a los centros de salud para que inmunicen a los infantes. La vacuna contra la enfermedad se introdujo en octubre de El ministro de salud indicó que la presencia del rotavirus no es alarmante, lo que debe hacerse es tener los sitios centinelas para monitorear los casos. "Existe un riesgo enorme de un brote porque se dejó una ventana abierta (niños sin vacunar), por eso debe estarse vigilando. Las consultas por gastroenteritis aguda comenzaron a incrementarse en la última semana epidemiológica de 2009; entonces, los casos se duplicaron con relación a la semana anterior FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS. Los factores de riesgo sociales Se deben a un complejo de hechos económicos sociales tales como: La higiene personal y domestica Abastecimiento de agua Las practicas defecatorias El nivel educativo El almacenamiento y preparación de los alimentos 19

37 Entre los factores propios del huésped están: La edad, La desnutrición La deficiencia celular La introducción precoz de la leche de vaca Disminución de los factores protectores de la leche materna Contaminación de la leche de vaca Hipersensibilidad a las proteínas de la leche de vaca. Las infecciones previas. 2.4 CONOCIMIENTO SOBRE LOS BENEFICIO DE HÁBITOS HIGIÉNICOS PARA LA PREVENCION DE GASTROENTERITIS AGUDA EN EL SALVADOR Hábitos Higiénicos Tienen por objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del propio individuo, y del ambiente fundamental en la prevención de enfermedades. En las comunidades rurales y urbano-marginales de Latinoamérica, más de la mitad de las enfermedades y de las muertes que ocurren en la primera infancia tienen como causa principal los microorganismos transmitidos a través de la ingestión de agua o de alimentos contaminados. 20

38 Los microorganismos causantes de las enfermedades pueden entrar a nuestro cuerpo por varias vías, como la boca y los pies descalzos. Cuando salen lo hacen también por la boca y nariz, así como por las excretas, es decir, heces y orina. Si una persona está infectada, los microorganismos o sus huevos salen por las excretas, Estas infectan las aguas y suelos, pasan a otros organismos, denominados vectores de transmisión (moscas, mosquitos o cucarachas, entre otros), desde los cuales vuelven al hombre. No practicar hábitos higiénicos, tanto a nivel personal como en la manipulación del agua y los alimentos, es la principal causa de la aparición de estas enfermedades. 10 Medidas para prevenir enfermedades transmitidas por el agua o alimentos contaminados. 1. La higiene personal: La principal norma a aplicar en este caso es mantener unos hábitos de higiene personal, entre ellos el lavarse las manos con agua y jabón en los siguientes casos: Después de ir al baño. Antes y después de limpiar a enfermos y/o niños. Antes y después de dar de comer a un niño. 21

39 Antes de preparar la comida y de comer. Estado de conservación de los alimentos Preparación y manipulación de los alimentos Hervir el agua de consumo durante diez minutos. Evitar criaderos de moscas y mosquitos en agua almacenadas. Remojar en vinagre o limón por una hora las hortalizas que se van a consumir crudas. Lavar bien las frutas, frotándolas. Limpiar bien los utensilios de cocina con agua limpia, a ser posible hervida. No consumir mariscos, moluscos o pescados crudos. Cocinar bien los alimentos. Mantener los alimentos fuera del alcance de los insectos, roedores y otros animales. No ingerir comida en aquellos lugares que no garantizan unas buenas condiciones higiénicas Abastecimiento de Agua. El agua es sumamente importante para el organismo, es un elemento esencial para la subsistencia de los seres vivos. Pero no siempre el agua tiene las condiciones ideales para ser consumida. El agua potable debe tener las siguientes características: carecer de sustancias orgánicas en suspensión, ser clara, incolora, inodora e 22

40 insípida y debe tener un residuo salino inferior al 5%.Aún así el agua puede contener microorganismos que producen enfermedades y que no se detectan a simple vista o por el olor o sabor. El agua, en este aspecto, se contamina fácilmente y por tanto es importantísimo tomar medidas de saneamiento, higiene y adecuada disposición de las excretas. Qué contamina el agua? Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos. Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. 11 El hombre debe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas; esta ultima 23

41 es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años. El crecimiento de la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas cloacales. El agua es el elemento vital para la alimentación, higiene y actividades del ser humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son mas rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponible, como también sus fuentes naturales. 2.5 CONOCIMIENTO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA GASTROENTERITIS AGUDA Se reconocen los beneficios de la lactancia materna en la protección del organismo contra la enfermedad diarreica y en su evolución. Se considera que la lactancia materna actúa como un factor protector contra la diarrea al minimizar la exposición a patógenos contaminantes tanto del agua como de los alimentos

42 Durante el primer año de vida el crecimiento es muy acelerado. Los bebes aumentan entre 7 a 9 kilos de peso y la talla se incrementa en aproximadamente 20 a 25 cm. Existe un gran desarrollo y formación de tejidos, para lo cual la buena nutrición es fundamental. La mejor alimentación es y será siempre la lactancia materna Beneficios de la Leche Materna. Algunas de las ventajas de la lactancia para el bebe son: Protección contra infecciones respiratorias, gástricas, intestinales y de oído. Evita las diarreas. Ayuda a su buen desarrollo neurológico. Protección y barrera contra las alergias. Menor probabilidad de ser obesos en su infancia. Estudios recientes demuestran que cuanto más tiempo dure el amamantamiento, disminuye la obesidad infantil. Excelente nutrición ya que contiene todos los nutrientes que el bebe necesita. Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes. Alto contenido de sustancias inmunológicas (anticuerpos) y antiinfecciosas mejorando el sistema de defensa del bebe. Favorece el desarrollo dental y mandibular. 25

43 Protección frente a la deshidratación. Un bebe alimentado con leche materna no tiene necesidad de agua. Con respecto a los beneficios o ventajas para la madre podemos nombrar: Reducción del útero a su tamaño normal de manera más rápida Disminución de hemorragias o sangrado después del parto Protección contra el cáncer de mama, como así también de ovarios Ayuda a recuperar el peso anterior rápidamente Mejora el vínculo madre-hijo. La importancia de la lactancia materna está más que demostrada, puesto que contiene todos los nutrientes que el bebe necesita para poder crecer de manera saludable. Durante el primer año de vida el crecimiento es muy acelerado La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que los recién nacidos sean alimentados con leche materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y luego a partir de esa edad se deben incorporar otros alimentos adecuados para cada etapa. 13 Resulta muy importante y necesario entender por qué la leche materna es el alimento adecuado para un recién nacido? 26

44 Esto es debido a la inmadurez del aparato digestivo del bebe, a su deficiencia en enzimas digestivas capaces de digerir los alimentos, como así también a una falta de secreción de enzimas pancreáticas, las cuales digieren los lípidos en hidratos de carbono. Por otro lado la falta de maduración del hígado y riñones, hacen que la leche materna, sea el alimento perfecto, puesto que es fácil de digerir y no deja residuos ácidos en el organismo, como el resto de los alimentos. Se debe tomar conciencia que la lactancia es la base de la correcta alimentación del recién nacido. Ahora bien, cuando la lactancia no es posible por diferentes factores, es ahí cuando se debe recurrir a las lec hes maternizadas de fórmula, las cuales están elaboradas siguiendo el patrón de la leche materna. Dados los cambios y crecimiento experimentados por el bebe, las necesidades de nutrientes van variando, y es tan sabia la naturaleza, que a la par de ese crecimiento la leche materna también va variando su composición con el tiempo, adaptándose así a las necesidades del lactante. Darle a el bebe la leche materna, es lo mejor que se le ofrece y, asegura su correcto crecimiento y salud. A medida que el bebe va creciendo necesitará ir variando el número de tomas. 27

45 Cada sesión de lactancia dura aproximadamente entre 10 a 20 minutos por cada pecho. El recién nacido puede necesitar ser amamantado cada dos o tres horas, ya que comen poca cantidad y muy frecuente, pero a medida que crece pasarán más horas entre toma y toma. Cantidad de tomas al día según la edad del bebe Edad Nº de tomas /día 0-2 meses 8-12 o más 2-4 meses 8-10 o más 4-6 meses 4-6 o más 6-8 meses meses 3-4 mas de 12 meses 1-3 Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan: Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida. Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lacta nte únicamente. leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua. Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche No utilizar biberones, tetinas o chupetes. 28

46 2.6 CONOCIMIENTO SOBRE LOS BENEFICIOS DEL USO DE MICRONUTRIENTES EN EL MANEJO DE GASTROENTERITIS. Micronutrientes: una opción en el tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas. Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo a 126 pacientes que ingresaron al Servicio de Diarreas Agudas del Hospital General Docente "Armando Enrique Cardoso", en el período comprendido entre junio de 1998 y enero de A 71 pacientes se les ofrecieron microelementos (vitamina A, sulfato de zinc y fumarato ferroso) con el objetivo de conocer los beneficios de los microelementos en la enfermedad diarreica aguda. Al concluir el estudio se pudo comprobar que el grupo de pacientes suplementados tuvo una estadía más corta y la duración del episodio fue menor. Además se encontró que en estos pacientes el número de deposiciones es menor, así como la afectación nutricional. También se comprobó cómo la recuperación nutricional es mucho más rápida, así como la recuperación del apetito. Se pudo mostrar cómo la consistencia de las deposiciones al tercer día de tratamiento, en el grupo que recibió micronutrientes, mejoró. 15 La enfermedad diarreica aguda es una afección frecuente en las edades pediátricas y a pesar de los avances en la profilaxis y el tratamiento, aún continúa siendo una causa importante de mortalidad en el mundo, en 29

47 especial en países en vías de desarrollo. El tratamiento actual de esta afección descansa, fundamentalmente, en el mantenimiento de la alimentación, la rehidratación oral, y, en casos excepcionales, en el uso de antimicrobianos. Muchos medicamentos se han probado en el tratamiento de los padecimientos diarreicos, pero realmente no han sido efectivos, pues además de sus acciones no deseables, ocupan tiempo al personal que los atiende e interfieren en la priorización de la alimentación y la rehidratación oral. Actualmente el uso de micronutrientes ha cobrado connotación especial en el tratamiento de los padecimientos diarreicos. Los microelementos más usados han sido la vitamina A y el sulfato de zinc. La vitamina A por su propiedad antiinfecciosa y la recuperación de los tejidos; el sulfato de zinc, para el buen funcionamiento del intestino, modulador de estructuras proteicas, estabilizador de membranas y mejora la absorción de agua y sodio. El hierro es un importante mineral, vinculado al proceso inmunológico y su deficiencia se asocia con un marcado incremento de las infecciones en el nivel gastrointestinal y respiratorio. Teniendo en cuenta estos conocimientos se utilizaron estos microelementos en el tratamiento de la enfermedad diarreica aguda, en este estudio el principal objetivo es conocer sus beneficios en esta entidad

48 Se puede apreciar la estadía hospitalaria en ambos grupos de estudio. Es apreciable que la mayor estadía correspondió a los niños no suplementados con los micronutrientes. (ANEXO 4). El 86 % de los pacientes suplementados abandonó el hospital en los primeros 5 días (120 h). Mientras el 69,1 % de los no suplementados permaneció por más de 5 días. Se muestra la duración del episodio diarreico y como se aprecia la duración fue menor de 7 días en el 74,7 % de los pacientes suplementados, no así en los no suplementados donde el 65,4 % estuvo afectado por más de 7 días. (ANEXO 5) Se refleja el número de deposiciones por día y se puede observar que el grupo de los suplementados presentó un promedio de 3,5 deposiciones por día y el grupo control de 5,4. (ANEXO 6). Afectación nutricional (pérdida de peso en gramos) Otro aspecto analizado fue la afectación nutricional, donde hallamos que el 80,3 % de los suplementados sólo perdió entre 100 y 200 g, no así en el grupo control, donde la pérdida de peso fue mayor de 200 g en el 52,8 % (ANEXO 7). La recuperación nutricional, en los pacientes con padecimientos diarreicos también fue otro aspecto evaluado y se destaca que el 63,3 % 31

49 de los pacientes suplementados se recuperó con más rapidez, y ya en los 14 días posteriores al episodio alcanzó un estado nutricional normal, no así el grupo de los no suplementados, donde el 76,4 % demoró más de 14 días en alcanzar su adecuado estado nutricional (tabla 5). (ANEXO 8). 17 La inapetencia, síntoma muy frecuente en los padecimientos diarreicos desapareció con mayor rapidez en el 76,1 % de los pacientes suplementados, no fue de igual forma en los no suplementados, donde el 56,4 % recuperó el apetito pasado los 5 días. Finalmente, se analizó la consistencia de las deposiciones al tercer día de tratamiento, y se pudo apreciar que en el 88,8 % de los pacientes suplementados mejoró, adquiriendo características de semipastosa a pastosa, no así en el 40 % de los pacientes no suplementados quienes aún mantenían líquido en las deposiciones, en igual período de tratamiento que mantenía una consistencia entre líquida y semilíquida. El sulfato de zinc es necesario para el buen funcionamiento del epitelio intestinal y la reparación de los tejidos lesionados, también se considera indispensable para la utilización adecuada de la vitamina A, e intervienen en la absorción de sodio y agua, así como en el estado inmunológico, efecto éste que justifica la rápida recuperación de los pacientes suplementados, en quienes la estadía hospitalaria y la duración del 32

50 episodio diarreico fue menor, por una mejoría en la consistencia de deposiciones en las primeras 72 horas. También hay reportes que justifican su influencia sobre el estado nutricional, como ocurrió en nuestra casuística, donde los pacientes suplementados se recuperaron en menor tiempo y fueron menos afectados. Tomkins reportó que los niños con diarreas que recibieron estos micronutrientes ganaron en peso y talla más que aquéllos no tratados. La vitamina A tiene reconocida capacidad de reparación del daño mucosal causado por la infección, además protege la mucosa e interviene en la absorción intestinal, función ésta que justifica la menor afectación y la más rápida recuperación nutricional en los pacientes que recibieron los aportes extras de elementos. Parece ser éste el efecto responsable de la reducción del número de deposiciones, al mejorar la absorción y favorecer la recuperación del daño intestinal. Esta vitamina también tiene vínculo directo con la función inmunológica, pues su deficiencia se asocia con alteraciones humorales y celulares, así como a una menor actividad del complemento y de las lisosomas de los leucocitos, lo que se asocia con un mayor número de infecciones. En la enfermedad diarreica aguda infecciosa hay una mayor afectación nutricional, causada por una disminución en la ingestión, inapetencia o anorexia; su mecanismo de producción podría ser la Interleuquina I, 33

51 derivada del proceso infeccioso como un mecanismo defensivo para limitar el crecimiento bacteriano, pero también hay disminución de la absorción intestinal en el 30 % a causa del daño mucosal. Hechos éstos que pueden ser intensificados por la pérdida fecal de estos oligoelementos e incrementar la duración y severidad del episodio diarreico, de no existir un aporte extra de ellos (zinc y vitamina A) que contrarrestan estas pérdidas. El hierro es otro microelemento importante, pues tiene vínculo directo con el desarrollo inmunológico, pues su disminución produce alteraciones en la inmunidad celular y favorece la susceptibilidad a las infecciones. Ha sido probada la relación entre los niveles bajos de hierro y el aumento en la susceptibilidad a infecciones respiratorias y diarreicas. La suplementación con hierro oral debe ser cuidadosa, pues altas dosis de hierro pueden provocar un incremento en las infecciones por agentes gramnegativos; esto podría deberse a la lesión hística provocada por radicales libres o que el exceso de hierro favorezca la proliferación bacteriana por saturación de lactoferrina, o por depresión de la inmunidad, por lo que se recomiendan dosis bajas. La depleción de estos elementos traza también y es responsable de la inapetencia. Al igual que en el déficit de zinc, por lo que su aporte mantendría niveles séricos 34

52 adecuados y mejoraría el apetito como ocurrió en los suplementados en quienes desapareció la inapetencia en menor tiempo. En el estudio se concluyó que la suplementación con micronutrientes es una opción importante en el tratamiento de los padecimientos diarreicos, al reducir la duración del episodio, la estadía hospitalaria, las pérdidas fecales, la pérdida de peso y acelerar la recuperación nutricional. También acorta la duración de la inapetencia, síntoma preocupante y responsable de la afectación nutricional en la enfermedad diarreica aguda, además produce una mejoría evidente y rápida en la consistencia de las deposiciones. 2.7 CONOCIMIENTO DE LOS BENEFICIOS DE LOS PROBIOTICOS Y ANTIBIOTICOS EN LA GASTROENTERITIS AGUDA. Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras de la flora comensal intestinal) que, ingeridos en cantidades adecuadas, resultan beneficiosos para la salud o la fisiología humana. Algunos autores incluyen los prebióticos dentro del concepto más amplio de alimentos funcionales, que serían aquellos alimentos que contienen ingredientes (que pueden ser o no nutrientes) que afectan a una o varias funciones del organismo de forma selectiva y en beneficio 35

53 de la salud, o que tienen efectos fisiológicos o psicológicos más allá de los efectos nutricionales. Aunque han sido extensamente estudiados, aún no se conoce en detalle el mecanismo de acción de los prebióticos que, además, puede variar de forma sustancial entre los diferentes probióticos y también en función de las características del huésped. La competitividad con los patógenos intestinales para la adhesión al epitelio intestinal o para los nutrientes luminales, la producción y secreción de sustancias antimicrobianos que inhiben o lisan los patógenos (bacteriocines) y, fundamentalmente, una gran variedad de acciones sobre la respuesta de la inmunidad innata y adquirida intestinales, parecen las acciones principales de estos microorganismos. Las aplicaciones clínicas estudiadas, han sido mayoritariamente algunas enfermedades digestivas de naturaleza infecciosa o immunoinflamatoría. Los estudios que han evaluado los efectos de los probióticos sobre el estado general o de bienestar en individuos sanos son escasos y de 36

54 resultados variables, por lo que no es justificado su consumo de forma sistemática con el objetivo de "mejorar el estado general. 19 En los últimos años se ha investigado acerca del efecto beneficioso de los probióticos en la prevención y tratamiento de la diarrea aguda En diversos estudios se ha demostrado la eficacia de la ingesta de Lactobacillus en la diarrea por rotavirus disminuyendo la gravedad y duración de la misma. También se ha demostrado eficaz en otras infecciones bacterianas por salmonella, shigella, E. Coli enterotoxigénica y en el tratamiento de las recaídas por Clostridium difficile. Asimismo se ha investigado en el uso de otros probióticos como Saccharomyces boulardii y Enterococcus faecium, demostrando su eficacia en esta patología. Por último, Guandalini en un estudio multicéntrico europeo ha estudiado la efectividad del Lactobacillus GG administrado en la SRO, por lo que próximamente saldrán al mercado nuevas SRO con Lactobacillus para la terapia de rehidratación RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EL USO DE PROBIÓTICOS. Diferentes estudios con probióticos sugieren que estos tendrían una serie de beneficios potenciales a la salud, pero los efectos descritos sólo pueden ser atribuidos a las cepas analizadas en cada estudio y no se puede generalizar a toda la especie ni a todo el grupo de probióticos. 37

55 Por lo tanto, para utilizar un probiótico para una indicación determinada se debe documentar los efectos sanitarios de cada cepa específica presente en el producto probiótico comercializado. Los estudios que documentan la eficacia de cepas específicas a una determinada dosis no constituyen evidencia suficiente como para apoyar los efectos sobre la salud a una dosis más baja. 20 Uso de probióticos en la prevención y el tratamiento de enfermedades diarreica Tratamiento de diarrea aguda La gastroenteritis aguda infecciosa es la causa más frecuente de diarrea aguda, constituyendo un problema especialmente importante en niños por su frecuencia y morbilidad asociada. Aunque puede ser de etiología vírica o bacteriana, en edad pediátrica la causa más habitual es la infección por rotavirus y su tratamiento se limita, hasta ahora, a la rehidratación. En este contexto, la administración de Lactobacillus rhamnosus cepa GG ha demostrado en múltiples estudios controlados su utilidad en el tratamiento de la gastroenteritis pediátrica, reduciendo de forma significativa la duración de la diarrea, además, el efecto de este lactobacilo mayor cuando el agente etiológico del cuadro es el rotavirus. Algunos metaanálisis confirman la utilidad de los probióticos en esta situación, reduciendo la clínica en 24 horas. La utilidad de los 38

56 probióticos en el tratamiento de la gastroenteritis del adulto ha sido menos estudiada. Sin embargo, algunos probióticos como el Enterococcus faecium SF 68 ha demostrado también ser eficaz en reducir la duración de la diarrea en varios estudios controlados. 2 Prevención de la diarrea aguda. Para la prevención de la diarrea en pediatría sólo hay evidencia que Lactobacillus GG, Lactobacillus casei DN y Saccharomyces Boulard son eficaces en alguna situación específica. Medicamentos No es en absoluto recomendable usar medicamentos tales como antiespasmódicos, antisecretores, adsorbentes ni otros antidiarreicos. Los antibióticos o antimicrobianos tienen i ndicaciones precisas y éstas se reducen a su uso en los casos de disentería (Shigella, principalmente), de diarrea de curso severo por ciertas cepas de ECEP, de amibiasis, giardiasis, etc., teniéndose en cuenta que la mayoría de las diarreas agudas infantiles son de curso autolimitado (rotavirus, algunas cepas de E. coli, Campylobacter jejuni y otros). 39

57 2.8 CONOCIMIENTO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA REHIDRATACION ORAL EN LA GASTROENTERITIS AGUDA. Desde que en los años 60 se introdujeron las soluciones de rehidratación oral (SRO) se ha producido un lento avance en la incorporación de éstas al tratamiento de la GEA, generalmente motivado por problemas en la composición y diluciones de las SRO. Desde la introducción de la terapia de rehidratación oral la mortalidad debida a cuadros diarreicos ha disminuido de forma llamativa a nivel mundial. Fue la OMS en 1977 quien publicó una fórmula básica para corregir la deshidratación por vía oral, basándose en las pérdidas que se producen en los cuadros diarreicos en los países en vías de desarrollo. Posteriormente la ESPGHAN recomienda una fórmula de SRO dirigida a niños europeos con una menor composición en sodio, cloro y glucosa y una menor osmolaridad, más de acuerdo con las pérdidas que se producen en los cuadros diarreicos en nuestro medio. Unas veces por el sabor de estas SRO, que los niños a veces rechazan, y otras por la comodidad tanto de los padres como del personal sanitario, en la práctica diaria. 22 Este tratamiento se ha visto desplazado por otras bebidas, ya sea refrescos gaseados (Coca Cola, Pepsi Cola, Seven Up,...), bebidas para deportistas (Isostar, Aquarius, Gatorade, Lucozade,...), zumos (de manzana, de zanahoria), bebidas caseras (caldo de pollo, agua de arroz, té,...) y la 40

58 conocida limonada alcalina de preparación casera a ojo y no de forma concienzuda en un laboratorio siguiendo la fórmula de la ESPGHAN. Todas estas bebidas o preparados se alejan en su composición de dicha fórmula y muchas de ellas pueden complicar la gastroenteritis o perpetuarla en el tiempo debido a que son hiperosmolares y contienen azúcares en cantidades inadecuadas. (Tabla N 1). 23 A pesar de que la SRO constituye el primero de los nueve pilares para el tratamiento correcto de la GEA propuesto por la ESPGHAN (tabla II), muchos pediatras siguen prescribiendo otros líquidos para la rehidratación oral o instaurando precozmente la rehidratación intravenosa, además de obviar otras recomendaciones como la realimentación precoz, mantener la lactancia materna y el evitar medicación innecesaria, entre otras. A partir de las fórmulas de la OMS y de la ESPGHAN surgen en el mercado farmacéutico distintos preparados para corregir o prevenir la deshidratación causada por los cuadros diarreicos. La tabla III: muestra las SRO más conocidas y utilizadas en nuestro medio. En muchas ocasiones la terapia de rehidratación oral es abandonada por diversos motivos (negativa del niño a tomarla por su sabor, desconfianza por parte de los padres o del personal sanitario,...) pasando a la vía intravenosa. Sin embargo, la rehidratación oral presenta una serie de ventajas respecto a la rehidratación intravenosa: Menor duración de la diarrea, mayor ganancia 41

59 ponderal y menor tiempo de hospitalización. Asimismo, los niños tratados con SRO no presentan un mayor riesgo de hipo o hipernatremia 24 Existen algunas contraindicaciones para la rehidratación por vía oral, estando indicada la vía intravenosa en los siguientes casos: Deshidratación severa (³ 10 %) Estado séptico e inestabilidad hemodinámica. Íleo paralítico. Deshidrataciones en pacientes con abdomen potencialmente quirúrgico. Shock, anuria. Rechazo total de la ingesta. Vómitos incoercibles. Los vómitos no constituyen en principio una contraindicación para la rehidratación oral (RO). Se aconseja empezar con pequeñas cantidades (5-10 ml cada 2-5 minutos) con jeringa o cuchara para lograr mejor tolerancia e ir aumentando progresivamente la cantidad. Si vomitara se espera media hora y se reinicia la tolerancia. Para conseguir que el niño acepte mejor el preparado y disminuir las posibilidades de contaminación, es conveniente mantener estas soluciones frescas (en la puerta de la nevera). 42

60 En general se recomienda un periodo de RO de 4 a 6 horas, excepto en la deshidratación hipertónica en que esta fase se prolonga a 8 a 12 horas. El volumen de líquido a administrar estará en función del grado de deshidratación del paciente, por lo que podemos encontrarnos ante las siguientes situaciones: GEA sin signos de deshidratación: Se recomienda añadir a la dieta del paciente un suplemento de 10 ml/kg de SRO por cada deposición y de 2 ml/kg por cada vómito. Si las deposiciones son escasas y el paciente ingiere alimentos y líquidos suficientes puede suspenderse este aporte extra de SRO. GEA con deshidratación leve (3 a 5%): Debe corregirse administrando entre 30 y 50 ml/kg de SRO más los suplementos por deposiciones y vómitos ya mencionados en un periodo de cuatro horas. Corregida la deshidratación se reinicia la alimentación lo antes posible. 25 GEA con deshidratación moderada (6 a 9%): Se debe aportar entre 75 y 100 ml/kg de SRO más las pérdidas (vómitos y diarreas) en cuatro horas. Realimentación precoz posteriormente. La reintroducción precoz del alimento ayuda a la recuperación de la mucosa intestinal, mejora la ganancia ponderal, no empeora ni prolonga la diarrea, no aumenta los vómitos ni la 43

61 posibilidad de desarrollar una intolerancia a la lactosa o proteínas vacunas, por lo que favorece una mejor evolución clínica (1,9,10). No se debe mantener al niño en periodos de ayuno innecesarios ya que el reposo intestinal y la ingesta inadecuada de alimentos pueden producir malnutrición. En los lactantes alimentados a pecho se recomienda continuar con la lactancia materna y suplementar las pérdidas con SRO entre las tomas. Si realiza lactancia artificial seguir con su leche habitual, sin diluir y sin administrar fórmulas sin lactosa 18. El uso de éstas sólo está justificado si la diarrea empeora con la reintroducción de la leche o se demuestra una intolerancia a la lactosa (el ph de las heces es ácido y/o los cuerpos reductores en heces son >0.5%). Los niños mayores deben seguir una dieta normal para su edad, 19 evitando las bebidas y alimentos con alto contenido en azúcares elementales que favorecen la diarrea osmótica, y las grasas porque retrasan el vaciamiento gástrico. Una vez iniciada la alimentación se debe administrar suplementos de SRO mientras persista la diarrea para reparar las pérdidas. La suplementación con zinc, tiene un efecto sustancial e inmediato en la recuperación de niños con DP 5. Un estado deficitario de vitamina A, tiene un efecto negativo en la duración y severidad de los episodios diarreicos, pues la deficiencia de esta vitamina, conduce a una restauración inadecuada de la mucosa intestinal lesionada. 44

62 2.9 COMPLICACIONES DE LA GASTROENTERITIS AGUDA. DESHIDRATACIÓN: La complicación más común de la GEA es la deshidratación, por lo que es importante conocer el grado de la misma para determinar la pauta de tratamiento a seguir. Existen diferentes formas y fórmulas para calcular la deshidratación. Existen diferentes formas y fórmulas para calcular la deshidratación. Tanto el CDC como la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifican el grado de deshidratación basándose en el déficit de fluidos (tabla I), calculando éste según la pérdida de peso, para esto necesitamos conocer el peso reciente del niño enfermo. Tabla I: Grado de deshidratación según el déficit de fluidos ( según pérdida de peso) Deshidratación leve 3 5 % Deshidratación moderada 6 9 % Deshidratación severa ³ 10 % BSCP Can Ped 2001; 25- nº 3 Se habla de deshidratación leve o inaparente, (que es la que más frecuentemente se produce en diarreas agudas), cuando las pérdidas de agua corporales son inferiores a ml/kg de peso corporal. Hasta este límite de pérdida, aproximadamente, los signos clínicos objetivos de deshidratación son 45

63 pocos. En primer lugar no se observa aún sequedad de las mucosas o disminución de las lágrimas. Sin embargo, puede haber aumento en la velocidad del pulso y una cierta palidez de la piel. El paciente se aprecia, además, algo sediento. En estos casos es correcto hablar de deshidratación "inaparente", porque, a pesar de la pérdida de agua corporal, ésta no se ha hecho todavía sentir en los índices objetivos del examen físico. Cuando la deshidratación alcanza a pérdidas de líquido corporal de 50 a 100 ml/kg de peso, es corriente referirse a ella como deshidratación "moderada". Si las pérdidas superan los 100 ml/kg de peso se habla ya de deshidratación "grave". La acidosis es relativamente proporcional al grado de deshidratación. Esta clasificación ha tendido a perder vigencia con el tiempo, y se prefiere recurrir a clasificaciones más funcionales, generadoras por ello, de una pronta toma de decisiones, más que usar clasificaciones puramente descriptivas. Los signos clínicos de deshidratación se detallan en la Tabla DESHIDRATACIÓN Y DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Es un problema pediátrico común, siendo la complicación más frecuente y grave de las diarreas en los niños. Puede deberse a: - Aumento en la pérdida de líquidos y electrolitos (vómitos, diarrea, pérdidas Insensibles aumentadas) - Falta o disminución en el aporte (hiporexia) - Ambas 46

64 Muchas causas diferentes de deshidratación pueden ser tratadas correctamente con un régimen muy similar. El tratamiento inicial va a depender de la gravedad y tipo de déficit, más que de la causa. El tipo de deshidratación según la pérdida de líquidos y electrolitos se clasifica en: o Isonatrémica 70% se pierde igual proporción de Na y agua. Na m Eq / l o Hiponatrémica 10%; mayor perdida de Na que de água. Na 130 meq/l o Hipernatrémica 20%;mayor perdida de água que de Na. Peligrosa hiperosmolaridad que puede producir lesiones cerebrales: Na 150 meq/l. El grado de deshidratación se podrá determinar en cuanto a signos y síntomas al momento de evaluar al paciente (ANEXO 12). Es preferible no administrar de salida líquidos hasta determinar el grado de deshidratación y el volumen que se administrará para rehidratar. Sin embargo, algunos pacientes deben recibir líquidos con urgencia (pacientes en estado de shock) y al estabilizarlo determinar el grado de deshidratación y el tratamiento a seguir. 27 Desequilibrio Hidroelectrolítico: El organismo absorbe normalmente el agua y los electrolitos que necesita a través de bebidas y alimentos (ingreso). También es normal que pierda agua y electrolitos a través de las evacuaciones, la orina, el sudor y la respiración (pérdida normal). Cuando el intestino está sano, absorbe el agua y los 47

65 electrolitos. Cuando hay diarrea, el intestino no trabaja de manera normal. La cantidad de agua y electrolitos que entran a la sangre es menor y una cantidad mayor pasa de la sangre al intestino, que se elimina por las evacuaciones diarreicas (pérdida anormal); por lo tanto, se pierde más que lo que ingresa. Esta pérdida mayor que la normal da por resultado la deshidratación. Cuanto mayor es el número de evacuaciones intestinales diarreicas, mayor es la pérdida de agua y electrolitos que el paciente sufre. La deshidratación se produce con más rapidez en los pacientes de corta edad, en especial los menores de un año, los que tienen fiebre y los que viven en climas muy calurosos. La deshidratación es la complicación más frecuente y grave de las diarreas en los niños. Las principales causas de la deshidratación son: a) Aumento de pérdidas de líquidos y electrolitos por las evacuaciones líquidas y por los vómitos, b) Falta de aporte de líquidos por la hiporexia y c) Aumento de las pérdidas insensibles. 20 Los niños con mayor riesgo para deshidratarse son los que tienen diarrea osmótica (por rotavirus) o diarrea secretora (por E. coli enterotoxigénica o por V. cholerae 01). 48

66 Por la diarrea se pierde agua, sodio, potasio y bicarbonato, en concentración iso o hipotónica con relación al plasma. Los vómitos, que casi siempre forman parte del síndrome diarreico, contribuyen al déficit de agua; en ocasiones constituyen un mecanismo de compensación a la acidosis metabólica ocasionada por la pérdida intestinal de bicarbonatos y por la disminución de la excreción renal de hidrogeniones. Las pérdidas insensibles, que se incrementan con la fiebre, en climas calurosos o en presencia de polipnea o hiperpnea, están constituidas casi sólo por agua y son las soluciones más hipotónicas que se pierden en pacientes con diarrea. Todo esto genera un déficit de agua mayor que de electrolitos lo que tiende a ocasionar deshidratación hipertónica o hipernatrémica, con hipokalemia y acidosis metabólica. Diferentes mecanismos homeostáticos, sobre todo a nivel renal, defienden transitoriamente el desarrollo de hipernatremia a través de la mayor reabsorción de agua y producción de orina concentrada (hipertónica) y escasa (oliguria) 28 Desequilibrio Hídrico. En condiciones normales, la osmolalidad y el volumen del líquido contenido en el espacio extracelular se mantiene en límites muy estrechos, aún en condiciones de cambios sustanciales en la ingestión de líquidos, en la temperatura del medio ambiente o en la actividad 49

67 física. Esta constancia del líquido extracelular y por consiguiente del plasma, se mantiene gracias al efecto de diversos mecanismos reguladores que incluyen la sed, la liberación de hormona antidiurética y los mecanismos renales de concentración y dilución de la orina. La mayor susceptibilidad del niño pequeño a la deshidratación por diarrea en relación con el adulto, radica en primer término, en las características fisiológicas del espacio "transcelular" Este espacio, que es parte del líquido extracelular, está constituido esencialmente por los líquidos que se encuentran en el tubo digestivo y representa alrededor de 1.5% del agua corporal total; sin embargo, la proporción de agua excretada hacia el tubo gastrointestinal y reabsorbida de él, suma varios litros cada día, por lo cual el aumento de su secreción o la interferencia con su reabsorción, pueden conducir a depleción muy rápida del volumen del líquido extracelular. En tanto que las pérdidas de agua por heces en los lactantes sanos varían entre 5 y 10mL/kg/24 horas, en los casos de diarrea se han observado volúmenes entre 20 y 40mL/kg o más, cada periodo de seis horas. El segundo factor involucrado en la mayor susceptibilidad del lactante a la deshidratación por diarrea, se refiere a la proporción del recambio de agua para mantener el balance hídrico en relación con el volumen del líquido extracelular. Esta proporcionalidad del niño comparada con la del adulto fue llamada por Gamble "la desventaja de ser pequeño". 50

68 En un adulto de 70 kg con 20% de su peso como agua extracelular (14 litros), la cantidad de agua que ingresa y la que egresa diariamente para mantener el balance es aproximadamente de 2,000mL, que representa la séptima parte de su volumen extracelular. En un lactante de 7 kg de peso, con volumen extracelular de 30% de su peso corporal, éste equivale a 2,100mL; considerando que el agua que ingresa y egresa por día es aproximadamente de 1,000mL (requerimientos usuales de 140mL/kg/día), esta cantidad representa casi la mitad del volumen extracelular. La diarrea, al disminuir la ingestión e incrementar el egreso de líquidos, repercute rápidamente en el volumen del líquido extracelular del niño y lo conduce con mayor frecuencia y rapidez que al adulto al estado de deshidratación. Los niños deshidratados por diarrea aguda pierden hasta 10% de su peso en forma brusca; la pérdida de más de 10% casi siempre se asocia con choque hipovolémico TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE La acidez de los líquidos corporales está determinada por la proporción de iones hidrógeno (H + ), cuya concentración plasmática es de mEq/L. Su expresión, como logaritmo inverso de la concentración de hidrogeniones, lo convierte en el valor del ph. En la 51

69 práctica clínica, se observan dos alteraciones fundamentales en el equilibrio ácido-base; por un lado, la determinada por modificaciones primarias de la concentración de bicarbonato sérico, que condicionan el desarrollo de acidosis o alcalosis metabólica y, por otro, las que modifican primariamente la presión parcial de CO 2 en sangre arterial y que se manifiestan por alcalosis o acidosis respiratoria. Mecanismos Amortiguadores Dentro de los mecanismos que permiten mantener el equilibrio ácidobase están los amortiguadores que actúan en forma inmediata, pero transitoria ( - HCO 3 -H 2 CO 3, proteínas, fosfatos o hemoglobina), y los que excretan hidrogeniones por pulmón (ácidos débiles) o por riñón (ácidos fuertes). Regulación pulmonar. La ventilación pulmonar ayuda a eliminar o a regular la concentración de ácido carbónico (H 2 CO 3 ) que es volátil y el mayor producto ácido final del metabolismo: H 2 CO 3 = CO 2 + H 2 O. El aumento del ácido carbónico, secundario a la incapacidad del pulmón para eliminar CO2, como ocurre en enfermedades bronco-pulmonares graves, epiglotitis, bronconeumonías o síndrome de dificultad respiratoria del prematuro, entre otras, produce acidosis respiratoria. La disminución del ácido 52

70 carbónico, producida por hiperventilación (fiebre alta, e ncefalitis, histerismo) determina una baja del bicarbonato (reserva alcalina) y alcalosis respiratoria. Regulación renal. Los mecanismos amortiguadores hasta aquí descritos, ofrecen una defensa inmediata, pero temporal, ante posibles modificaciones en el estado de equilibrio ácido-base corporal, mientras que el riñón es el órgano responsable de regenerar el bicarbonato (HCO 3 ) utilizado en la amortiguación inmediata de los ácidos endógenos producidos. El riñón enfrenta dos retos para la regulación del equilibrio ácido-base: en primer lugar, recuperar la mayor proporción posible del bicarbonato filtrado y en segundo lugar, excretar hidrogeniones. La reabsorción de - HCO 3 se lleva a cabo en el túbulo contorneado proximal. En el túbulo contorneado distal se induce la formación de acidez titulable a partir de fosfatos y se excretan otros ácidos no titulables a través de la síntesis de amoniaco. 30 Acidosis metabólica La acidosis metabólica se presenta cuando el ph y el bicarbonato plasmáticos están bajos (ph menor de 7.35 y - HCO 3 menor de 20 mmol/l). La diarrea provoca acidosis metabólica por tres mecanismos: 1) Aumento del catabolismo proteico, con ganancia neta de H + en el 53

71 líquido extracelular por el metabolismo celular anaeróbico, consecuencia de la hipoperfusión tisular, que se incrementa con el ayuno o la fiebre; 2) Pérdida exagerada de bases ( - HCO 3 ) a través del intestino grueso, que absorbe grandes cantidades de cloruro de sodio del líquido intestinal secretado, y 3) Disminución del flujo renal plasmático debido a la hipovolemia, con compromiso renal para excretar la carga ácida y retener adecuadamente el bicarbonato. El estado de acidosis se corrige aumentando el volumen plasmático con la hidratación oral Retraso del Crecimiento. Los riesgos que con lleva una gastroenteritis depende de la edad, del estado de salud general del paciente y de las causas que la provocan, como, por ejemplo, el tipo y el número de agentes infecciosos existentes o la cantidad y el carácter patógeno de las sustancias alimenticias ingeridas. La diarrea y los vómitos que se presentan en un ataque de gastroenteritis originan una rápida pérdida de líquido y de elementos químicos, como sodio o potasio, lo cual puede causar una deshidratación grave, que alteraría la función química del organismo y, si no se remedia, puede afectar la función del hígado y de los 54

72 riñones. Los riesgos son mayores en el caso de los niños, sobre todo de los menores de 18 meses Retraso en el desarrollo. Es una descripción que se aplica a los niños cuyo peso o tasa de aumento de peso corriente está significativamente por debajo de las tasas correspondientes a otros niños de su misma edad y sexo. Causas, incidencia y factores de riesgo. El retraso en el desarrollo de los bebés y de los niños por lo general se observa cuando parecen tener un peso y estatura menor que otros niños de su misma edad. Sin embargo, existe una amplia variación en el crecimiento y desarrollo normales. Es importante determinar la relación de las enfermedades Diarreicas estas vinculadas en el retraso en el desarrollo ya que estas patologías ocasionan absorción deficiente o ausencia de enzimas digestivas que son necesarias para un buen crecimiento del niño. Síntomas de carencia del crecimiento. Síntomas. Los bebés y niños que presentan retraso en el desarrollo tienen estatura, peso y perímetro cefálico que no encaja dentro de las curvas de crecimiento estándar. 55

73 El peso de la persona es inferior al tercer percentil (como se proyecta en la curva de crecimiento estándar) o del 20% por debajo del peso ideal para su estatura. El crecimiento puede haber disminuido o haberse detenido después de una curva de crecimiento previamente establecida. Los siguientes aspectos presentan retraso o lentitud en su desarrollo: - Destrezas físicas como voltearse, sentarse, pararse y caminar - Destrezas mentales y sociales - Pronóstico. Expectativas (pronóstico). Cuando el período de retraso en el desarrollo ha sido de corta duración y la causa se ha determinado y se puede corregir, el proceso de crecimiento y desarrollo normal se puede reanudar; pero si el retraso en el desarrollo es prolongado, los efectos pueden ser duraderos y bien podría no lograrse un crecimiento y un desarrollo normales. La malnutrición en la infancia temprana, evidenciada por el Retraso del crecimiento está asociada déficit de la función cognitiva de niños en comunidades de escasos recursos. 56

74 Falta de Crecimiento. Los niños mal nutridos parecen padecer más de diarrea severa que los mejor alimentados, y la situación se complica por el hecho de que el deterioro en el crecimiento de muchos de estos niños se debe en gran medida al peso considerable de la diarrea que ya se ha padecido. Absorción Deficiente. Las gastroenteritis causan reducción, en alguna medida, de la absorción intestinal de alimentos y sus nutrientes lo que se relaciona con retrasos en el crecimiento TRATAMIENTO DEL NIÑO CON DIARREA AGUDA. Un esquema útil para manejar al niño con diarrea parte de evaluar el grado de deshidratación y de la disponibilidad de la vía oral. Según lo cual se selecciona uno de los planes de tratamiento siguientes: Plan de tratamiento A: para prevenir la deshidratación en niños sin deshidratación clínica. Plan de tratamiento B: para tratar la deshidratación mediante el uso de SRO en pacientes con deshidratación clínica sin shock. 57

75 Nota: La evaluación clínica del paciente y la puesta en práctica de estos planes terapéuticos está descrita en detalle en el Manual de Tratamiento de la Diarrea - Serie Paltex para ejecutores de programas de salud, Nº 13. Org. Panamericana de la Salud, Bases del Tratamiento de la Diarrea Aguda Prevenir la deshidratación si ésta no se ha evidenciado en forma clínica Corregir la deshidratación cuando ella está presente Mantener la provisión de líquidos durante el curso de la diarrea Mantener la alimentación durante la diarrea y la convalecencia Erradicar el agente causal sólo cuando esto es deseable, factible, útil y no constituye un riesgo para el paciente Evitar la iatrogenia Se debe distinguir entre la rehidratación, es decir la reposición de las carencias de líquidos, y la terapia de mantenimiento de la hidratación durante la diarrea, es decir, el reemplazo, volumen a volumen, de las pérdidas fecales a medida que se van produciendo. Los pacientes con deshidratación sin shock pueden ser tratados exitosamente por la vía oral usando la solución de rehidratación oral (SRO) preconizada por la OMS/UNICEF, u otras soluciones de rehidratación oral fisiológicamente 58

76 aptas, a lo que seguirá la realimentación precoz con fórmulas lácteas y alimentos semisólidos. Mientras la diarrea continúe, deberá recurrirse al uso continuado de SRO, alternada con agua u otros líquidos hipoosmolares (leche materna, por ejemplo.) También se pueden usar soluciones con concentraciones de sodio inferiores a los de la SRO de la OMS/UNICEF (ej.: 60, 45 meq/lt). La administración de SRO debe hacerse en forma gradual y fraccionada, usando taza y cuchara o gotario. No se aconseja, en principio, emplear biberones porque los volúmenes relativamente grandes así ofrecidos puede inducir el vómito en el niño. Las sondas nasogástricas solamente deben ser usadas en situaciones especiales, incluyendo la carencia de personal auxiliar, aunque la solución lógica para este problema debiera ser que la propia madre tomara parte en el tratamiento y cuidados del niño. Un riesgo de las sondas nasogástricas es la infusión de un volumen de solución muy superior a los requerimientos del paciente, lo que puede aumentar los volúmenes fecales. 31 El grado de deshidratación del paciente determina el plan de tratamiento a seguir. Para tratar con prontitud la deshidratación grave es aconsejable recurrir a la administración rápida de soluciones de rehidratación por vía venosa, durante un plazo corto de 2 a 4 horas, con la complementación con SRO por boca una vez que se haya corregido la deshidratación 59

77 clínica. Esta situación ocurre en no más del 5% al 10% de los lactantes hospitalizados con diarrea. Los pacientes con shock hipovolémico por deshidratación grave, íleo paralítico, estado de coma, convulsiones, o los que presenten pérdidas fecales o por vómitos que excedan con mucho los volúmenes que se pueden aportar por boca, requieren tratamiento con fluidos intravenosos. La indicación de hospitalización en niños con diarrea aguda debe ser individualizada y acorde a la disponibilidad de los recursos locales. Como regla general, ningún paciente en el Plan A, algunos pacientes del Plan B, y todos los pacientes en el Plan C, son admitidos al hospital. En síntesis, el plan A se basa en las siguientes medidas: aumentar la ingesta de líquidos y mantener la lactancia materna; seguir dando los alimentos habituales - incluyendo leche de vaca - y observar al niño para identificar a tiempo los signos de deshidratación u otros problemas. Los líquidos a suministrar pueden ser alimentos caseros: agua de arroz, sopas de cereales y pollo, yogurt, o bien soluciones de rehidratación oral con 30 a 60 meq/lt de sodio. Están contraindicados las bebidas carbonatadas y jugos industriales, por su elevada osmolaridad y alto contenido de hidratos de carbono. Los niños menores de dos años deben recibir alrededor de 50 a 100 ml de SRO después de cada evacuación 60

78 diarreica; en los niños de más edad se puede usar el doble de ese volumen. Composición de la solución de rehidratación oral de la OMS Componentes g/l meq/l Sodio 90 Potasio 20 Cloruros 80 Citrato 10 Glucosa Osmolaridad 311 (mosm/kg) El plan de tratamiento B se basa en la necesidad de suministrar, durante un período corto de rehidratación, un volumen de líquidos que sirva para reemplazar el déficit de agua y electrolitos causadas por la diarrea y/o vómitos. En este caso, se propone emplear entre 50 y 100 ml/kg durante las primeras 4 a 6 horas. El paciente tiende a dejar de beber la solución tan pronto se rehidrata, puesto que sus mecanismos homeostáticos ya funcionan con eficiencia. Esta fase de rehidratación puede ser ejecutada 61

79 en la sala de emergencia, policlínico o cualquier sala que cuente con un mínimo de personal entrenado en la supervisión de rehidratación, la que será efectuada por las propias madres de los pacientes. Cuando el niño está bien hidratado, se pasa a la fase de mantenimiento, que ha sido antes descrita (Plan A). 32 El plan de tratamiento C combina la administración muy rápida de soluciones de rehidratación por vía venosa, durante un plazo corto de 2 a 4 horas, con la complementación con SRO por boca una vez que se haya corregido la deshidratación clínica PLANES A, B DE MANEJO DEL NIÑO CON DIARREA Plan A Para enseñar a la madre a: 1. Continuar tratando en el hogar el episodio de diarrea de su hijo. 2. Dar tratamiento precoz en el hogar en futuros episodios de diarrea. Explicar las tres reglas para tratar diarrea en el hogar: 1. Dar al niño más líquido que lo habitual para evitar deshidratación: Usar líquidos fisiológicamente formulados, (SRO, sopas, agua de arroz, yogurt sin aditivos), y alternar con agua pura. Usar SRO tal como se describe mas abajo. En niños que aún no reciben sólidos dar SRO u otros líquidos, pero no comidas propiamente tales (sopas, etc.) Dar tanto como lo 62

80 que el niño acepte. Continuar dando estos líquidos hasta que termine la diarrea. 2. Dar al niño alimentación normal para evitar desnutrición: Continuar con lactancia materna. Si el niño no recibe lactancia materna, dar las fórmulas de costumbre. Si el niño ya recibe sólidos, dar cereales (arroz, fideos, sémola, maicena, etc.) con carnes y verduras. Agregar aceite antes de servir. Dar plátano para proporcionar potasio. 3. Llevar al niño a control pronto Si el niño no mejora en tres días, o si desarrolla: vómitos frecuentes, decaimiento marcado, sangre fecal, fiebre alta, exceso de deposiciones líquidas. Si al niño le dan SRO en casa, mostrar a la madre como se prepara y administra la ORS. Después de cada deposición alterada dar los siguientes volúmenes: Edad Volumen de SRO a dar luego de cada deposición alterada Volumen aproximado a usar en 24 horas Menores de ml 500 ml/día años 2 a 10 años ml 1000 ml/día Más de 10 años Tanto como lo desee 2000 ml/día 63

81 Forma de administrar SRO: - Dar una cucharadita cada 1-2 minutos en niños menores de 2 años - Dar tragos frecuentes en niños mayores - Si el niño vomita, esperar 10 minutos. Luego continuar con más lentitud. Ej.: darle una cucharadita cada 2 a 3 minutos Plan B Para tratar deshidratación clínica mediante rehidratación oral. Volúmenes aproximados de SRO para dar en las primeras 4 horas: Edad * Menos de 4 meses 4 a 11 meses 12 a 23 meses 2 a 4 años 5 a 14 años 15 años o más Peso en Menos de 5 a 8 8 a a a o más kg 5 Volumen en ml Usar la edad del paciente sólo cuando no se conozca el peso. El volumen aproximado de SRO en ml. puede calcularse multiplicando el peso del paciente en kgs. por 75. Si el niño pide más SRO que lo señalado, dar más. Si la madre da pecho, que siga dándolo entre las administraciones de SRO. 64

82 En niños menores de 4 meses que no reciben pecho, se puede alternar la SRO con agua pura: cc. en 4 hrs. Mostrar a la madre como preparar y dar SRO. Dar una cucharadita cada 1-2 minutos en niños menores de 2 años Dar tragos frecuentes en niños mayores Si el niño vomita, esperar 10 minutos. Luego continuar con más lentitud. Ej.: 1 cucharadita cada 2 a 3 minutos. Después de 4 horas, reevaluar al niño cuidadosamente de acuerdo a la tabla. Luego, seleccionar el plan apropiado. Si no hay signos de deshidratación, pasar a Plan A. Si todavía hay deshidratación, repetir Plan B pero empezar a ofrecer alimentación, tal como se detalla en plan A. Dar a la madre SRO para que le sea administrada al paciente en la casa. Dar a la madre instrucciones sobre realimentar al paciente, (según el Plan A)

83 3. SISTEMA DE HIPÓTESIS. 3.1 HIPÓTESIS DE TRABAJO. Hi: El grado de conocimiento que tienen las madres de los niños menores de 5 años sobre la gastroenteritis aguda es aceptable. 3.2 HIPÓTESIS NULA. Ho: El grado de conocimiento que tienen las madres de los niños menores de 5 años sobre la gastroenteritis aguda es no es aceptable. 3.3 UNIDADES DE ANÁLISIS O DE OBSERVACIÓN Las madres de los niños menores de 5 años que llegan al control infantil o por morbilidad. 3.4 VARIABLE: Conocimiento sobre el tratamiento y la prevención de la gastroenteritis aguda. 66

84 3.5 OPERACIONALIZACION DE LA HIPÓTESIS. HIPÓTESIS VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES DEFINICION INDICADORES CONCEPTUAL OPERACIONAL Hi: El grado de Conocimiento Conocimiento: Características Mediante la - Procedencia conocimiento que tienen las madres de los sobre la gastroenteritis aguda Es la capacidad que posee el hombre acerca Socio demográficas: cédula de entrevista. - Edad de la madre o Cuidadora. niños menores de 5 años sobre la de si mismo y de su entorno. - Paridad. - Escolaridad gastroenteritis aguda es aceptable. - Estado familiar 67

85 DEFINICION DEFINICION HIPÓTESIS VARIABLE CONCEPTUAL DIMENSIONES OPERACIONAL INDICADORES Hi: El grado Conocimiento Prevención: Conocimiento - Lavado de manos de sobre la Conjunto de las sobre - Tratamiento del agua. conocimiento gastroenteritis medidas de toda prevención. - Manipulación de que tienen las aguda naturaleza que alimentos. madres de los permiten impedir - Aseo personal. niños que sobrevenga una - Aseo de los utensilios menores de 5 enfermedad o limitar para la lactancia años sobre la su alcance. Conocimiento - Lactancia materna. gastroenteriti Tratamiento: es el sobre - suero de rehidratación s aguda es conjunto de medios tratamiento oral. aceptable. de cualquier clase, - Micronutrientes. higiénicos, - Probióticos. farmacológicos, - Antibióticos cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. 68

86 DEFINICION DEFINICION HIPÓTESIS VARIABLE CONCEPTUAL DIMENSIONES OPERACIONAL INDICADORES Hi: El grado Conocimiento Gastroenteritis Conocimiento Anamnesis. Signos y síntomas: de sobre la aguda: de - Deshidratación leve, conocimiento que tienen las madres de los niños menores de 5 años sobre la gastroenteriti s aguda es gastroenteritis aguda Es todo proceso diarreico de rápida instauración con aumento del número de deposiciones y disminución de la consistencia de las heces. complicaciones Examen físico. moderada, severa. Signos de peligro. - Peso-edad-Peso talla. - Curvas de crecimiento y desarrollo. - Desarrollo psicomotor y habilidades aceptable. 69

87 4.0 DISEÑO METODOLÓGICO 4.1 TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo: Porque se midió el grado de conocimiento de la población sobre la gastroenteritis aguda y de tal manera poder rechazar o aceptar una de las hipótesis planteadas en esta investigación. Según el conocimiento que tienen las madres de los niños menores de 5 años se estableció una escala de medición tomando en cuenta el porcentaje de respuestas acertadas por las entrevistadas. Escala de Medición de Conocimiento. ACEPTABLE MODERADAMENTE ACEPTABLE NO ACEPTABLE MÁS DEL 70 % 50% A MENOS DEL 70% MENOS DEL 50% 70

88 4.1.2 Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y el registro de la información el estudio fue: Prospectivo Porque se indagó acerca del grado de conocimiento que tienen las madres de cómo tratar y prevenir la gastroenteritis en casa lo cual se realizó en un periodo de tiempo determinado sin hacer uso de datos estadísticos anteriores Según el periodo y ocurrencia del estudio fue de corte: Transversal. Porque se estudió la variable sobre el conocimiento del tratamiento y la prevención de la gastroenteritis aguda, haciendo un corte en el tiempo, sin un seguimiento posterior. Permitiendo estimar el conocimiento que tienen las madres de niños menores de 5 años acerca de cómo prevenir o tratar la gastroenteritis aguda en un momento dado Según el análisis y el alcance de los resultados este fue: Descriptivo Los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis 71

89 causales o de otro tipo. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior. La investigación fue descriptiva, porque de esta manera se indagó a las madres de niños menores de 5 años que llevan a sus hijos a control infantil o por morbilidad acerca de l conocimiento sobre la gastroenteritis aguda en el periodo del año Según fuentes de datos de investigación fue: Documental: debido a que se tomó como fundamento teórico la consulta de libros de pediatría de Nelson edición 17,de revistas científicas, páginas de internet, programas del Ministerio de Salud y Asistencia Social que orientan la ejecución del trabajo de campo. De campo: Porque se obtuvo información de una fuente primaria por medio de la cedula de entrevista, a la vez se realizó visita domiciliar. 72

90 4.2 UNIVERSO O POBLACIÓN Unidad de Salud Numero de niños menores de 5 años. Según DIGESTYC Consultas promedio por gastroenteritis aguda.(1 mes) Jucuapa 1,881 niños. 38 Jucuaran 1,537 niños. 31 Uluazapa 342 niños 20 Total 3, Fuente: Dirección General de Estadística y Censo de El Salvador del año 2007 Se aplicaron para la investigación 30 encuestas a madres de niños menores de 5 años en las unidades de salud de Jucuapa y Jucuaran, y 15 en la unidad de salud de Uluazapa, haciendo un total de 75 encuestas realizadas, esto en base a la población total de niños por cada unidad de salud, ya que no se cuenta con la población total de madres por cada unidad de salud. Las consultas promedio por gastroenteritis aguda: fueron obtenidas a través de corredores endémicos de diarreas de las unidades de salud en estudio, en un periodo de un mes. 73

91 4.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA Criterios de inclusión: Ser madre de niños menores de 5 años que asistan a su control o por morbilidad. Pertenecer al área geográfica de influencia de las unidades de salud en estudio. Querer participar en la investigación. Consultar en el periodo comprendido de investigación Criterios de exclusión: Ser madre de niños mayores de 5 años que asista a su control o por morbilidad. No pertenecer al área geográfica de influencia. No desear colaborar en la investigación. Consultar fuera del periodo de investigación. 4.4 TIPO DE MUESTREO: El tipo de muestreo utilizado fue: No Probabilístico por conveniencia no aleatorio, porque las madres y cuidadoras seleccionadas para la investigación se tomaron en base a los criterios de inclusión. 74

92 4.5 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de las cuales el grupo se auxilió durante la investigación fue: a. Técnica Documental: se obtuvo información de revistas científicas, textos de medicina pediátrica, textos online, manuales de terapéutica pediátrica que sustentan y consolidan el marco teórico. b. Técnicas de Trabajo de campo: La Encuesta: está fue administrada por las investigadoras a los investigados que cumplieron con los criterios de inclusión por medio de la cédula de entrevista. 4.6 INSTRUMENTOS: El grupo investigador se auxilió de una cédula de entrevista que constá de 29 dificultades (ANEXO N 18). En el momento de la consulta se hizo uso de la anamnesis para identificar las complicaciones y el periodo de duración de la diarrea y desde cuando inicio la misma y el examen físico el cual proporciono los signos de peligro y el retraso del desarrollo psicomotor y crecimiento por medio de las curvas de peso-talla, peso-edad y la hoja de evaluación de desarrollo psicomotor fino y grueso según el programa de atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia. 75

93 4.7 PROCEDIMIENTO Planificación Como grupo de investigación se determinó la importancia de prevenir y tratar las gastroenteritis agudas en niños menores de 5 años y la supuesta falta de conocimiento por parte de la población en estudio. En vista de ello se procedió a la elaboración del perfil desde el mes de abril y el protocolo de investigación desde julio a octubre de Ejecución La ejecución del estudio se realizó en las siguientes Unidades de salud: Unidad de Salud Jucuapa, Jucuaran y Uluazapa Se aplicaron para la investigación un total de 75 encuestas a madres de niños menores de 5 años, en un periodo comprendido de noviembre de El total de encuesta se obtuvo según el número de niños que se tenían como población, debido a que no se cuenta con un censo poblacional del total de madres en cada municipio donde se realizo la investigación. 76

94 UNIDAD DE SALUD ENCUESTAS TOTALES Jucuapa 30 Jucuaran 30 Uluazapa 15 Total Validación del instrumento Se procedió a realizar la encuesta, con consentimiento previo de las madres de niños menores de 5 años, que cumplían con todos los criterios de inclusión antes descritos, sobre el conocimiento que tienen las madres y cuidadoras de cómo tratar y prevenir las complicaciones de la gastroenteritis aguda en los niños menores de cinco años en control infantil en las unidades de salud respectiva Recolección de datos Se realizó mediante la aplicación de una cédula de entrevista dirigida a las madres de los niños menores de 5 años en las unidades de Salud en estudio al momento de la consulta en periodo comprendido de noviembre de

95 4.7.5 Tabulación, Análisis, e interpretación de datos. Una vez completada la recolección de datos se procedió a la tabulación de los mismos para poder realizar el análisis y la interpretación Plan de análisis Para poder determinar o darle respuesta a los resultados de la investigación; con respecto al conocimiento que tienen las madres y cuidadoras de cómo tratar y prevenir las complicaciones de la gastroenteritis aguda en los niños menores de cinco años en control infantil según los criterios de inclusión, se realizo la tabulación utilizando el programa SSPS V15.0 (software procesador de datos estadísticos versión 15.) De esta manera se elaboraron tablas y gráficos que permitan el análisis e interpretación de los resultados de cada una de las respuestas de la encuesta, a través de los métodos de frecuencia y porcentaje simple lo cual permitirá la presentación de los datos de forma sistemática. 78

96 Para dar respuesta a los objetivos de investigación e hipótesis, se cuenta con una escala de conocimientos sobre gastroenteritis aguda de madres de niños menores de 5 años, elaborada a partir del instrumento por las integrantes del grupo investigador, para determinar si el conocimiento es aceptable o no sobre esta enfermedad. Dicha escala se elaboró en base al porcentaje de respuestas correctas emitidas por los encuestados, de manera que se toma como conocimiento aceptable sobre gastroenteritis aguda un porcentaje igual o mayor al setenta por ciento de las interrogantes resueltas adecuadamente, y de moderadamente aceptable un porcentaje de mayor de cincuenta y menor de setenta por ciento, y no aceptable menor del cincuenta por ciento; para definir el porcentaje que se le asigno a la escala se revisaron estudios de países como cuba, México y Colombia acerca de conocimiento sobre prevención de la gastroenteritis aguda. 79

97 4.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS Las personas incluidas en el estudio participaron voluntariamente y se les administró una cédula de entrevista la cual fue llenada por las investigadoras. La participación de la población fue anónima; a quienes previamente se les explico en qué consiste el estudio, para que con su consentimiento pudieran ser entrevistadas y que permitiera el llenado del instrumento de investigación. 80

98 5. RESULTADOS 5.1 TABULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO. TABLA No 1: Edad de la madre. Edad Frecuencia Porcentaje Más de Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la tabla numero 1 se presentan los rangos de edades de las madres de niños menores de 5 años, encuestadas en cada una de las unidades de salud participantes, se refleja que la mayor frecuencia equivalente al 28% corresponde a las edades entre y el otro 28% corresponde a las edades de años, obteniéndose menor porcentaje del 7% en madres mayores de 36 años. 81

99 INTERPRETACIÓN: Se puede apreciar que el mayor porcentaje de madres en las unidades de salud en estudio son Adolescentes-Jóvenes y están en edades reproductivas y un menor porcentaje en mujeres de edad avanzada mayor de 36 años. GRÁFICO No 1: Edad de la Madre. Fuente: Tabla No 1 82

100 TABLA No 2: Lugar de Procedencia de la madre. Área Frecuencia Porcentaje Rural Urbano Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En este cuadro se observa que el 62% de la población es del área rural y el 28% restante pertenece al área urbana. INTERPRETACIÓN: Se puede apreciar que la mayor población de las madres encuestadas en cada unidad pertenece al área Rural esto se debe a que la mayor parte de la población que llega a las unidades son de esa zona, porque es la población que menos posibilidades tienen de llevar a su hijo a médico particular, además se cree hipotéticamente que una gran parte de población de la zona urbana tiene seguro social y los llevan a consultar ahí. 83

101 GRÁFICO No 2: Lugar de Procedencia de la madre Área geográfica Fuente: tabla Nº 2 84

102 TABLA No 3 Número de hijos que tiene la madre. Nº de Hijos Frecuencia Porcentaje más de Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En el presente cuadro se observa que el 34.7% de las madres tienen un promedio de tres hijos, un 29% tiene 2 hijos, un 22% tiene un hijo y el 12% tienen cuatro hijos y solo un 1.3% tiene m s de cinco hijos. INTERPRETACIÓN: Se observa que la población en estudio, el número de hijos que aparece con mayor frecuencia es de 2-3 niños lo que puede indicar: que la madre ya tiene experiencia en el cuidado de menores, además existe un gran número de madres jóvenes, lo cual se relaciona con la cantidad de hijos que tienen. 85

103 GRÁFICO No 3: Número de hijos que tiene la madre. Fuente: Tabla No 3 86

104 TABLA No 4 sabe leer y escribir?. Opinión Frecuencia Porcentaje si no Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la presente tabla se muestra que un 80% de la población sabe leer y escribir y un 20 % de la población no sabe leer y escribir. INTERPRETACIÓN: Se puede apreciar que la mayor parte de la población sabe leer, lo que constituye una característica importante en el aprendizaje y la enseñanza de nuevos conocimiento sobre el tratamiento y prevención de la gastroenteritis aguda. GRÁFICO No 4: sabe leer y escribir? Fuente: Tabla No 87

105 TABLA No 5 Nivel de escolaridad de madre. Nivel de escolaridad Frecuencia Porcentaje 1-6 grado grado Bachillerato Universidad Analfabeta Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la tabla numero 5 se muestra que el 45% de la población encuestada curso de 1-6 grado, un 14.7% de 7-9 grado, un 14.7% bachillerato, un 20% es analfabeta, un 5.3% universitario. INTERPRETACIÓN: Se puede apreciar que el nivel educativo en la población en estudio es bajo ya que la mayor parte de la población encuestada solo tuvo acceso a la educación básica. 88

106 GRÁFICO No 5: Nivel De Escolaridad de la madre. Fuente: Tabla No 5 89

107 TABLA No 6. Estado Familiar de la madre. Estado familiar Frecuencia Porcentaje Soltera Casada Unión estable(acompañada) Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la tabla numero 6 se muestra que el 58% de las madres encuestadas viven en unión estable (acompañada), el 21% es casada y un 20% es soltera. INTERPRETACIÓN: Se observa que la población en estudio vive en unión estable, lo que significa que tienen un hogar integrado lo cual les da una mayor estabilidad social y emocional, por lo que se infiere que la madre tendrá mayor tiempo para el cuidado de sus hijos. 90

108 GRÁFICO No 6: Estado familiar de la madre. Fuente: Tabla No 6 91

109 5.2 TABULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RELACIONADOS CON LA PREVENCION DE LA GASTROENTERITIS AGUDA. TABLA No: 7 Práctica de hábitos higiénicos por la madre. Opinión Frecuencia Porcentaje Si 74 99% No 1 1% Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. TABLA No 8: Hábitos higiénicos que practica las madres y cuidadoras. Hábitos Higiénicos Frecuencia Porcentaje Aseo diario 57 34% Lavado de alimentos 48 29% Lavado de manos 46 27% Limpieza del hogar 17 10% TOTAL % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. 92

110 ANÁLISIS: En la tabla 7 se muestra que el, 99% de la población encuestada practica hábitos higiénicos y solamente un 1% no los practica. En la tabla 8 se detalla los hábitos higiénicos que las madres practican de manera cotidiana, cada una brindó una respuesta abierta, la opción que más se repitió fue aseo diario, con un 34% un 29% lavado de alimentos, un 27% lavado de manos, un 10% limpieza del hogar. INTERPRETACIÓN: De las 75 madres entrevistadas 74 manifestaron que si practican hábitos higiénicos. Para comprobar si realizan todos los hábitos higiénicos se les realizo una pregunta abierta en la cual se observo que la mayoría de las madres, aunque manifestaron practicar hábitos higiénicos, no lo hacen de manera cotidiana o solo practican algunos de estos, por lo tanto la población en estudio no practica correctamente los hábitos higiénicos. 93

111 GRÁFICO 7: Práctica de hábitos higiénicos. Fuente tabla No 7 GRÁFICO 8: Hábitos higiénicos que practican las madres. Fuente: Tabla No 8 94

112 TABLA No: 9 Frecuencia de lavado de manos por las madres. Opinión Frecuencia Porcentaje Siempre (lo hace en todo 30 28% momento) Solo para comer 14 13% Antes y después de ir al baño 16 15% Antes y después de preparar 28 26% los alimentos A veces 20 18% Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio ANÁLISIS: En la tabla se observa que el 28% de las encuestados practica el lavado de manos siempre, un 26% manifestó practicarlos antes y después de preparar los alimentos, un 18% a veces, el 15% lo hace antes y después de ir al baño, un 13% solo para comer. INTERPRETACIÓN: Se puede observar que en la población en estudio el hábito de lavarse las manos que debería ser en todo momento no es muy frecuente, las madres tienen el conocimiento acerca del hábito higiénico, pero no lo realizan de manera cotidiana en contraste también se corrobora que muchas de estas 95

113 madres solo realizan el lavado de manos en determinados momentos como se expone en la tabla, lo cual influye a un mayor riesgo de exposición de ellas y de su familia a enfermedades gastrointestinales. GRÁFICO No 9: Frecuencia de lavado de manos. Fuente: Tabla No 9 96

114 TABLA No: 10 Frecuencia de lavado de alimentos antes de consumirlos 0pinión Frecuencia Porcentaje Siempre % A veces % Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: Este cuadro expone que de las 75 personas encuestadas el 41% realiza el lavado de alimentos siempre (todos los días) y un 58.7% manifestó que a veces. INTERPRETACIÓN: En el estudio se expone claramente que las personas no lavan adecuadamente sus alimentos, frutas y verduras y si lo hacen no lo realizan con regularidad lo cual crea un ambiente dañino para sus familias y sobre todo para los niños predisponiéndolos a enfermedades gastrointestinales. 97

115 GRÁFICO No 10: Frecuencias del lavado de alimentos. Fuente: Tabla No 10 98

116 TABLA No: 11 Abastecimiento de agua. Abastecimiento de agua Frecuencia Porcentaje ANDA % Agua de pozo % Nacimimiento de agua 1 1.3% Agua embotellada 5 6.7% Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población estudio. ANDA (a sociación nacional de acueductos y alcantarillados) ANÁLISIS: En la tabla 11 se observa que la principal fuente de abastecimiento de agua es suministrada por ANDA en un 62%, un 29% consume agua de pozo, un 6.7% consume agua embotellada, un 1.3% nacimiento de agua. INTERPRETACIÓN: Se observa claramente que la población en estudio la mayor fuente de agua es suministrada por ANDA y esta se distribuye intradomiciliar, y en chorros públicos, se sabe que en El Salvador el agua que suministra ANDA se distribuye sin previo control de calidad a través de lo cual los niños son los más susceptibles a adquirir microorganismos que puedan causarles enfermedades gastrointestinales. 99

117 GRÁFICO No 11 Abastesimiento de agua Fuente: Tabla No

118 TABLA No: 12 Tratamiento del agua de consumo. Tratamiento Frecuencia Porcentaje La clora 1 1.3% La hierve 7 9.3% Puriagua % No la trata % Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: Se puede apreciar que de las 75 personas encuestadas el 68% no le brinda ningún tipo de tratamiento al agua que consume y un 21.3% utiliza puriagua, un 9.3% la hierve y sólo un 1.3% la clora. INTERPRETACIÓN: Se observa que la mayoría de las madres y cuidadoras a quien se les realiz el estudio no brindan tratamiento al agua que consumen lo cual explicaría la relación de los episodios de diarrea y el agua contaminada ya sea con bacterias virus y parásitos lo cual trae múltiples problemas gastrointestinales. En el salvador se considera que la prevalencia de las enfermedades diarreicas se da por la contaminación del agua de consumo por lo tanto se hace necesario control de calidad de esta agua y tratamiento de las mismas por las personas que la consumen. 101

119 GRÁFICO No 12 Tratamiento del agua de consumo. Fuente: Tabla No

120 TABLA No :13 Donde realiza las necesidades fisiologicas? Opinión Frecuencia Porcentaje al aire libre % Foso Seco % baño lavable % Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la tabla 13 se observa que el 81.3% realizan sus necesidades en foso seco, un 16% baño lavable, un 2.7%al aire libre. INTERPRETACIÓN: La mayoría de la población estudiada realiza sus necesidades en foso seco que están cerca de sus casas lo cual se puede decir de manera subjetiva que no es fuente de contaminación de las aguas de consumo de los mismos, otros manifestaron que al aire libre, esto lleva contaminación a los ríos, pozos y nacimientos de agua los cuales constituyen una fuente de abastecimiento de 103

121 agua para cierta parte de la población, que podría adquirir una enfermedad gastrointestinal. GRÁFICO No 13 Donde realiza las necesidades fisiologicas? Fuente: Tabla No

122 TABLA No : 14 Brinda lactancia Materna a su hijo? Opinión Frecuencia Porcentaje Si no Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la presente tabla se puede apreciar que el 84% de las madres brindan lactancia materna durante los episodios de diarrea y solo un 16% no brinda lactancia materna. INTERPRETACIÓN: Con el estudio se corroboró que las madres si brindan lactancia materna a los niños durante los episodios de diarrea lo cual lleva a reducción del riesgo de complicaciones en estos niños y a una menor duración del episodio de diarrea, las madres conocen la importancia de la lactancia materna durante los 105

123 episodios y que es el único alimento que el niño tolera durante la enfermedad diarreica y se le puede brindar sin ningún riesgo. GRÁFICO No 14: Brinda lactancia materna a su hijo. Fuente: Tabla No

124 TABLA No 15: Brinda sucedáneos a su hijo. Opinión Frecuencia Porcentaje si No Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: El 81% de las madres brinda sucedáneos de la leche y un 18,7% no brinda sucedáneos de leche materna. INTERPRETACIÓN: La mayor parte de las madres brindan sucedáneos de lactancia materna a sus hijos lo cual disminuye la protección de la lactancia materna y aumenta la probabilidad de diarrea en los niños durante los episodios. 107

125 GRÁFICO No 15 brinda sucedaneos de leche. Fuente: Tabla No15 108

126 TABLA No :16 Conoce las ventajas de la lactancia materna. Opinión Frecuencia Porcentaje Si No Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. TABLA 17 Conocimiento de ventajas de Lactancia Materna Ventajas de la lactancia materna Frecuencia Porcentaje Defensas para el niño 13 22% Contribuye al crecimiento 23 39% Es para nutrir al niño 20 34% Es económica 3 5% Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. 109

127 ANÁLISIS: En la tabla 16 el 78.7% de las madres conocen las ventajas de la lactancia materna y solo un 21.3% de las encuestadas refirió que no las conocen. En la tabla 18 de las 59 madres que si conocían las ventajas se les realizo una pregunta abierta que mencionaran que ventajas proporcionaba de las cuales el 39% de las madres menciono que contribuye en el crecimiento y desarrollo del niño, el 34% consideran que ayuda a la nutrición, un 22% manifestó que le proporciona defensas al niño, y solamente el 5% refirió que la leche materna es económica. INTERPRETACIÓN: De lo anterior se puede exponer que la mayoría de todas las madres encuestadas conocen las ventajas que brinda la lactancia materna a sus hijos en todo momento no solo durante los episodios de diarrea, y que la que obtuvo mayor frecuencia es la que contribuye al crecimiento y desarrollo lo que nos indica que la mayoría de las madres conoce por lo menos una de las ventajas de la lactancia materna y eso las lleva a no suspenderles la misma durante y después de los episodios de diarrea para la recuperación rápida de los niños. 110

128 GRÁFICO No 16 : Conocimiento de ventajas de lactancia materna. Fuente :Tabla

129 GRÁFICO No 17: Mencione las ventajas de la lactancia materna Fuente: Tabla No

130 TABLA No 18: Sabe como preparar el biberon a su hijo?. Opinión Frecuencia Porcentaje Si % No % Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: En la tabla se observa que el 70.7% de las madres encuestadas saben preparar el biberón del niño y solo un 29.3% no saben hacerlo. INTERPRETACIÓN: Para determinar el conocimiento de las madres se estableció una serie de 4 opciones que representan la correcta preparación de el biberón del niño (ANEXO 18), si las madres contestaban correctamente las 4 opciones se aceptaba como correcto, caso contrario si solo uno, dos o tres es que no saben prepararla. Se aprecio que la mayoría de madres encuestadas saben preparar el biberón por lo que es menos probable que los niños presenten episodios de diarrea por la mala preparación del mismo. 113

131 GRÁFICO No: 18 Sabe como preparar el biberon a su hijo?. Fuente: Tabla No

132 TABLA No 19 : Frecuencia del lavado de pachas Opinión Frecuencia Porcentaje Siempre 25 41% Usa la misma pacha toda el día 8 13% Al final de la noche 28 46% TOTAL % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: De las 75 personas encuestadas de la cuales el 82.3% contesto que si brindaban sucedáneos de la leche materna a sus hijos de estos el 37.3% contesto que el lavado de las pachas lo realizan al final de la noche, el 33.3% usa la misma pacha para todo el día y el 10.7% usa la misma pacha para todo el día. INTERPRETACIÓN: Se puede apreciar que el lavado del biberón lo realiza con mayor frecuencia al final de la noche y siempre, con menor frecuencia se observo que las madres utilizan la misma pacha para todo el día. Es importante el aseo de los 115

133 utensilios de los niños menores de cinco años para prevenir problemas gastrointestinales. GRÁFICO No 19 :Frecuencia del lavado de pachas. Fuente: Tabla No

134 TABLA No 20 : Frecuencia de episodios de diarrea Tiempo Frecuencia Porcentaje Hace 15 días 7 9.3% Hace un mes % Hace 3 meses % Más de 3 meses % Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. ANÁLISIS: La tabla anterior muestra que un 38.7% de los niños de la población en estudio presento su ultimo evento diarreico hace un mes, un 26.7% hace tres meses, un 25.3% su último episodio fue más de tres meses y una minoría que corresponde al 9.3% que fue hace 15 días. INTERPRETACIÓN: La mayoría de madres encuestadas refieren que sus niños presentaron eventos diarreicos hace un mes y más de tres meses lo que nos indica que el intervalo de tiempo entre un episodio de diarrea y otro es corto y el niño 117

135 pudiera estar presenta entre cuatro y doce episodios de diarrea al año lo cual lo llevaría a problemas en su desarrollo psicomotor, nutrición etc. GRÁFICO No 20 Frecuencia de episodios de diarrea. Fuente: Tabla No

136 5.3. TABULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN RELACIONADO CON EL TRATAMIENTO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA. TABLA No : 21 Conocimiento de sales de Rehidratacion Oral. Opinión Frecuencia Porcentaje Si % No % Total % Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio. TABLA 22: Definicion de sales de rehidratacion oral. Definición Frecuencia Porcentaje Liquido para la diarrea 5 11% Es para hidratar 24 55% son sueros 15 34% Total Fuente: Cédula de entrevista dirigida a la población en estudio 119

137 ANÁLISIS: En la tabla 21 se observa que el 58.7% si conoce las sales de rehidratación oral y el 41.3% de los encuestados no las conocen. En la tabla 22 se observa las diferentes respuestas que dieron los encuestados a una pregunta abierta acerca de la definición de sales de rehidratación oral de las cuales un 55% manifestó que era líquido usado para hidratar, un 34% que son sueros y un 11% liquido para la diarrea. INTERPRETACIÓN: Se puede apreciar que aunque existe una mayor frecuencia de los que si conocen las sales de rehidratación oral también hay muchos que no las conocen y se sabe que esto es primordial en el manejo de los problemas diarreicos en los niños de todos los que los conocen que equivalen a más de la mitad de los encuestados muchos no tienen una definición clara de para que se usan durante los episodios diarreicos. 120

138 GRÁFICO No 21 Conocimiento de rehidratacion oral. Fuente: Tabla No 21 GRÁFICO No 22: Defina sales de rehidratacion oral. Fuente: Tabla No

PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS

PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS Los alimentos aportan sustancias nutritivas y otros elementos que el ser humano necesita para tener buena calidad de vida, crecer, desarrollarse

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN?

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN? QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN? Los alimentos aportan energía, nutrientes, agua y otros compuestos fundamentales para la vida. Los alimentos que en forma natural o procesada, contienen componentes

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse

Más detalles

CAPACITACIÓN A LA MADRE DRA. ANA MARÍA SANTIBAÑEZ COPADO

CAPACITACIÓN A LA MADRE DRA. ANA MARÍA SANTIBAÑEZ COPADO CAPACITACIÓN A LA MADRE DRA. ANA MARÍA SANTIBAÑEZ COPADO AGOSTO, 2007 QUE ES LA DIARREA: Es un mecanismo de defensa del organismo, ante la enfermedad producida por un agente agresor, la mayoria de las

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

La lactancia materna en los libros de texto de ciclo medio y superior de Educación Primaria en Cataluña

La lactancia materna en los libros de texto de ciclo medio y superior de Educación Primaria en Cataluña La lactancia materna en los libros de texto de ciclo medio y superior de Educación Primaria en Cataluña Eva Pegenaute. Maestra Educación Primaria. Asesora de Lactancia de ALBA LACTANCIA MATERNA Introducción

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES

LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES 9 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A MESES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N CUADRO 10 LACTANCIA EXCLUSIVA Lactancia exclusiva significa que el bebé recibe como alimento sólo leche materna, y ningún

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MÓDULO I. CONOCIMIENTO DE SOPORTE PARA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MATERIA 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA I Dr. Guillermo J. Olcina Camacho Versión 1, Abril de 2015 I II

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos. PREGUNTAS FRECUENTES AH1N1: Cuáles son los síntomas de la influenza AH1N1? Los síntomas son: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga, y en algunos casos vómitos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV

PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV 1 2 3 PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV 1. EXTERNALIZACIÓN Qué significa el proceso de externalización? La externalización del

Más detalles

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana Septiembre 2008 Conducta Alimentaria en Adolescentes

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO

DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO 1 1 INTRODUCCIÓN La inseguridad en salud familiar es una condición multifactorial donde interactúan procesos que condicionan el estado de salud y bienestar

Más detalles

La importancia de la vacunación:

La importancia de la vacunación: Información para voceros La importancia de la vacunación: La vacunación es la intervención 1 costo efectividad en los últimos dos siglos. Por lo tanto la salud y la prevención de enfermedades a través

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Qué son las enfermedades transmitidas por alimentos? Las enfermedades transmitidas por alimentos son ocasionadas al consumir alimentos o bebidas contaminadas. Diferentes

Más detalles

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud.

La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. La leche materna es lo mejor! Es esencial para el desarrollo del cerebro del recién nacido, y para su salud. Los niveles de Omega 3 DHA en la leche materna son determinantes para el desarrollo neurológico

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Aprenda lo que es el VPH genital: no se alarme e infórmese Resumiendo, éstos son algunos puntos importantes a recordar sobre el VPH genital: La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LA OMS/UNICEF Cómo utilizar el cuestionario de Auto-evaluación Este cuestionario de auto-evaluación permite a los

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013. Sumario ATENCIÓN PRIMARIA Octubre 2013 Sumario Patología Funcional Digestiva Jornada de presentación de la guía de Patología Digestiva Funcional: Atención primaria al paciente y valoración de la comorbilidad elaborada

Más detalles

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 La influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La vacunación anti-influenza

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

Por qué el cobre es necesario para una buena salud?

Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Material educativo 3 Codelco Educa El Cobre y la Salud Por qué el cobre es necesario para una buena salud? Los seres humanos necesitamos ingerir cobre, ya que éste se combina con ciertas proteínas para

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

AE Anuario Estadístico Separata 2013

AE Anuario Estadístico Separata 2013 AE Anuario Estadístico Separata 2013 ABC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Río Cauto Edición 2014 La presente publicación, confeccionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013 . La desnutrición crónica infantil Noviembre del 2013 Los niños no son adultos pequeños: Crecen y se desarrollan aceleradamente Los primeros 1,000 días de vida: La etapa más importante para el crecimiento

Más detalles

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL

COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL COMBATIENDO EL CANCER DE PIEL Primeros auxilios para la piel! Radiación UVB Quemadura solar Cancer de piel El sol no es un enemigo, es la fuente de la vida y durante miles de años tuvimos tiempo para adaptarnos

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A CARLOS ADOLFO URUETA COORDINADOR PAI LEIDYS ROCIO MENDOZA OSPINO SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MAYERLY BALLESTEROS CAMACHO SALUD PÚBLICA DIRIGIDO A NIÑOS Y

Más detalles

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas

Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas Título Propio en Nutrición, Alimentación y Salud 600 horas OBJETIVO GENERAL Se pretende estudiar el efecto que tienen los nutrientes en el organismo, proporcionando los conocimientos básicos para una alimentación

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EL PRIMER ALIMENTO

LACTANCIA MATERNA EL PRIMER ALIMENTO Gobierno Municipal. Secretaría de Salud Soacha. Calle 13 No. 1 03 Teléfono 7306060 Ext. 2009-2005. Facebook: Secretaría de Salud de Soacha - Twitter: @secsaludsoacha 1 2 No. 03 de julio de 2015. LACTANCIA

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

infórmese la hepatitis B crónica

infórmese la hepatitis B crónica infórmese Conozca la hepatitis B crónica Conozca su hígado El hígado está ubicado debajo de las costillas del costado derecho del cuerpo y pesa aproximadamente 3 libras (1.350 kg). El hígado es un órgano

Más detalles

Vigilancia del crecimiento

Vigilancia del crecimiento Vigilancia del crecimiento Indicaciones para comunicadoras y comunicadores Todos los niños y niñas tienen derecho a crecer y a desarrollar su potencial de talentos y capacidades. Esto sólo es posible cuando

Más detalles

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes antes de hidroxiurea después de hidroxiurea Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes 1 Este documento

Más detalles

Qué es la infección por parvovirus?

Qué es la infección por parvovirus? Qué es la infección por parvovirus? Objetivo general: Conocer los signos, la gravedad de la enfermedad y la alta incidencia y mortalidad en cachorros. Objetivo específico: Concientizar a los propietarios

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes.

CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes. CAPACITACIONES COSTA RICA Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes. 2 of 6 Tus colaboradores trabajan cumpliendo servicios para que les llegue el salario o trabajan satisfaciendo a

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Recomendaciones para su prevención Sociedad Argentina de Pediatría Comité de Nefrología. 1. Es una enfermedad transmitida por alimentos endémica en nuestro país, eso significa

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

Resfriados, toses y mocos

Resfriados, toses y mocos Artículos de Medicina 21 Resfriados, toses y mocos Los padres de un niño de preescolar pueden llegar a pensar que su hijo está siempre resfriado. No es hasta alrededor de los 6 años que los niños parecen

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL Usted sabía que la obesidad es una enfermedad crónica? Que altera la salud de quien la padece y predispone a la aparición de otros trastornos crónicos como la hipertensión, la diabetes, o colesterol elevado?

Más detalles

Antes que nada queremos agradecer la confianza que depositaste en nosotros permitiéndonos apoyarte por medio del Modelo Holístico de Salud Total.

Antes que nada queremos agradecer la confianza que depositaste en nosotros permitiéndonos apoyarte por medio del Modelo Holístico de Salud Total. Estimado Paciente Antes que nada queremos agradecer la confianza que depositaste en nosotros permitiéndonos apoyarte por medio del Modelo Holístico de Salud Total. Por otro lado queremos decirte Por haber

Más detalles

EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES)

EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES) EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES) Un lactante, es todo niño que tiene una edad cronológica comprendida entre el primer día de nacido y 1 año o 2 años de vida; este término se empleó ya que durante este periodo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

TUBERCULOSIS EN TERNEROS TUBERCULOSIS EN TERNEROS La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica producida por una bacteria, el Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta al ganado vacuno y en menor medida,

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

POR QUÉ HACER LOS DEBERES? POR QUÉ HACER LOS DEBERES? Los razonamientos que arguyen los profesores para justificar la conveniencia de mandar deberes van desde la necesidad de hacer repaso de lo visto en clase durante el día hasta

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Necesidades especiales de los niños

Necesidades especiales de los niños Necesidades especiales de los niños página 87 08 NECESIDADES ESPECIALES DE LOS NIÑOS Crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar enfermedades crónicas en la

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

ACTIVIDAD 10. 4 o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 10. 4 o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 10 Los microorganismos 4 o de Primaria Actividades imprimibles 4º de primaria Actividad 10 Los microorganismos Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Exploración y comprensión

Más detalles

CONSUMO DE ALCOHOL Y LA INFECCIÓN POR EL VIH: REALIDAD O FANTASÍA?

CONSUMO DE ALCOHOL Y LA INFECCIÓN POR EL VIH: REALIDAD O FANTASÍA? CONSUMO DE ALCOHOL Y LA INFECCIÓN POR EL VIH: MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Manuel Horta Jiménez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C

Más detalles

Estructura del módulo

Estructura del módulo Introducción Bienvenido a Alimentarnos bien para estar sanos, un módulo de aprendizaje diseñado para explorar conceptos básicos sobre una buena nutrición, salud y alimentación saludable. Las lecciones

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

ELECCIÓN DE PRODUCTOS ELECCIÓN DE PRODUCTOS Los productos envasados deben estar en perfecto estado, rechazaremos los que estén abombados, mojados, abollados, abiertos o dañados. En el caso de productos congelados, es importante

Más detalles