Capítulo 3. El mediano plazo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 3. El mediano plazo"

Transcripción

1 Capítulo 3. El mediano plazo Hasta este momento se ha analizado el corto plazo, es decir, un periodo de tiempo que va desde meses a unos cuantos trimestres. En este capítulo se analizará el mediano plazo, es decir, un periodo que abarca unos cuantos años. A mediano plazo la economía se supone que vuelve al nivel de producción que corresponde al de la tasa natural de desempleo. En la sección 3.1 se analiza el equilibrio en el mercado de trabajo. Se definirá el desempleo y la tasa natural del desempleo y su nivel natural de producción. Éste sólo se puede alcanzar en una economía cuya tasa de desempleo sea la tasa natural de desempleo. En la sección 3.2 se analizará conjuntamente el equilibrio de los tres mercados: el de los bienes, el de los mercados financieros y el de trabajo. El modelo relevante será el modelo OS-DA, que junto con el IS-LM son la pieza clave de la macroeocnomía. En la sección 3.3 se estudiará la relación entre inflación y desempleo. La graficación que explica dicho fenómeno se llama la curva de Phillips, la cual ha tenido sus ajustes durante el tiempo. Por último en la sección 3.4 se analizará la determinación de la producción, el desempleo y la inflación y los efectos del crecimiento del dinero. A corto plazo, las disminuciones del crecimiento del dinero pueden provocar una recesión. Sin embargo, a mediano plazo son neutrales; no afectan al desempleo o a la producción sino que se traducen en variaciones de la tasa de inflación de la misma cuantía El mercado de trabajo El mercado de trabajo depende de los aumentos y disminuciones de la demanda. Un aumento de la demanda incrementa la producción lo que provoca: el aumento de la producción eleva el empleo el aumento del empleo provoca una reducción del desempleo la reducción del desempleo provoca una subida de los salarios la subida de los salarios eleva los cotos de producción, obligando a las empresas a subir los precios la subida de los precios lleva a los trabajadores a pedir salarios más altos, etc. Esta secuencia de acontecimientos hace invalido uno de los supuestos anteriores. Hasta ahora se ha supuesto que las empresas pueden producir y ofrecer cualquier cantidad de producción a un nivel de precios dado, es decir, el nivel de precios se mantiene constante. Por lo tanto, se debe analizar cómo se ajustan los precios y los salarios con el tiempo y cómo afecta esto a la producción El mercado laboral El mercado laboral en población activa y población inactiva. La población activa es la suma de todas las personas que estaban trabajando o buscando trabajo. En México la población activa es la PEA. El

2 resto de la población es inactiva, es decir, personas que no trabajan ni buscan trabajo. La tasa de actividad es el cociente entre la población activa y el total de población. Esta tasa ha aumentado desde la posguerra, principalmente porque las mujeres se han integrado cada vez más al mercado laboral. El desempleo se define como toda persona que quiere trabajar, es decir, pertenece a la población activa, pero no encuentra trabajo. La tasa de desempleo es el cociente entre los desempleados y la población activa. INEGI: en 2007, desocupados 3.72 por ciento de la PEA Juan Antonio Zúñiga La desocupación abierta afectó a 3.72 por ciento de la población económicamente activa del país durante el primer año de gobierno de la actual administración, la tasa más elevada desde 2004, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Para las 32 ciudades más importantes del país, la tasa de desocupación se elevó a 4.82 por ciento en 2007, pero en el caso del género femenino que vive en estos centros urbanos afectó a 5.28 por ciento de las mujeres integrantes de la población económicamente activa (PEA), es decir, que tienen ocupación o buscan tenerla. En términos porcentuales, el universo de personas en búsqueda de un trabajo que no encontraron durante 2007 se expandió 3 por ciento sobre la dimensión que tenía este fenómeno en 2006, de acuerdo con los informes dados a conocer por el organismo. Esto implica la incorporación de 47 mil personas más a las filas de la desocupación durante el año pasado, hasta alcanzar un promedio de un millón 620 mil desocupados a lo largo de 2007, aun cuando en el tercer trimestre llegaba a un millón 751 mil. Para todo el año, la tasa de desocupación en 2007 fue de 3.72 por ciento; en 2006 era de 3.61 y en 2005 afectaba a 3.80 por ciento de la población económicamente activa de entonces, por supuesto, menor a la actual. En 2004 la proporción de desocupado fue de 3.92 por ciento. Los informes del INEGI señalan que únicamente en diciembre pasado, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.40 por ciento, y de manera excepcional el desempleo femenino fue menor al de los hombres. Como proporción de la PEA, la desocupación en mujeres fue de 3.37 por ciento, mientras la de los hombres se situó en En las 32 ciudades de mayor relevancia en México la tasa de desocupación masculina en diciembre fue de 4.56 por ciento de la población económicamente activa de este género, en tanto que la femenina fue de 4.25 por ciento. Por el lado de las personas con empleo, formal o informal, el INEGI apuntó que la población ocupada alcanzó el por ciento de la PEA en diciembre de Su distribución por sector de actividad fue el siguiente: en los servicios se concentró 40.3 por ciento del total; en el comercio 20.4; en la industria manufacturera 16.4; en las actividades agropecuarias 13; en la construcción 8.1; en otras actividades económicas que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas 0.9 por ciento, y el restante no especificó su actividad. Según su posición en el trabajo, casi dos terceras partes de la población ocupada, 65.2 por ciento, se desempeñaba como trabajador subordinado y remunerado; 22.5 por ciento como trabajador por cuenta propia; 7.3 por ciento como empleado sin pago, y 5 por ciento trabajaba de patrón. La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que en diciembre de 2007 la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad

3 para trabajar más horas representó 6.2 por ciento de la PEA y 6.4 por ciento de la población ocupada. Estas proporciones son más altas en los hombres que en las mujeres. La tasa de desempleo por si sola no dice mucho. Puede por ejemplo decir que existe un mercado laboral muy activo con mucha rotación o puede ser a la inversa, un mercado muy estático donde no hay despidos pero tampoco contrataciones y la reserva de mano de obra incrementa. De esta manera se deben analizar los tres mercados: el del empleo, el del desempleo y el inactivo. Figura 6.2 Una baja en la tasa de desempleo puede deberse a grandes frustraciones de los desempleados en no encontrar trabajo por lo que se van al inactivo, o a la pirámide poblacional donde mucha gente se pensiona en un periodo determinado y las empresas están obligadas a encontrar trabajadores.

4 Las variaciones del desempleo: Por qué son muy constantes? La determinación de los salarios y la relación entre éstos y el desempleo. Los salarios se fijan de varias formas. Los sindicalizados dejan que su sindicato haga una negociación colectiva. En la posguerra esta era la forma tradicional pero con los cambios de formas de trabajo, siendo los trabajadores de cuello azul sustituidos por los de cuello blanco cada vez ha sido menor el papel de los sindicatos. Los trabajadores no sindicalizados llegan por lo general a un acuerdo bilateral entre el empresario y el trabajador. Si bien esto se escucha como una ventaja, la realidad es que sólo unos cuantos trabajadores excelentemente calificados pueden poner condiciones salariales. La mayoría de los trabajadores se enfrentan a la situación o lo tomas o lo dejas. Se argumenta por lo general que las negociaciones colectivas generan grandes rigideces en el mercado laboral. De esta manera se trata de explicar que desde que los sindicatos perdieron el poder en Estados Unidos, el desempleo se ha reducido mientras que en Europa y Japón, donde la mayoría de la población está sindicalizada y por lo tanto existe rigidez en los salarios, el desempleo ha aumentado. En México este argumento sigue siendo de gran relevancia para impulsar la tercera generación de reformas

5 (la reforma laboral). Si bien puede ser cierto que es más difícil negociar un salario a la baja con un sindicato y por lo tanto aumenta la tasa de desempleo en México ese argumento tiene poca justificación. La mayoría de la PEA está contratada, por honorarios o informalmente o mediante empresas de outsoursing. En las tres la situación es o lo tomas o lo dejas, es decir, muy flexible. Y sin embargo, no ha mejorado la situación laboral y salarial. Por tal motivo este argumento se debe tomar con mucha cautela. Qué determina los salarios? Hay muchos factores que determinan los salarios. En los países donde existe un seguro de desempleo, los trabajadores ganan por encima del salario de reserva, es decir, la compensación que reciben los desempleados del Estado. Los salarios dependen de la tasa de desempleo, es decir, mientras más baja sea la tasa de desempleo más lato será el empleo y viceversa. Los economistas han buscado explicaciones sobre la determinación de los salarios: el poder de negociación y los salarios de eficiencia. El poder de negocisción de un trabajador depende de dos factores. El primero es la facilidad de la empresa para sustituirlo y el segundo es la facilidad del trabajador para encontrar otro trabajo. Cuanto más difícil le resulte a la empresa sustituir al trabajador y más fácil le resulte al trabajador encontrar otro trabajo, mayor será el poder de negociación del trabajador. De esta manera el poder de negociación depende del puesto, sólo un trabajador muy calificado puede negociar. Por otro lado, depende de la situación del mercado laboral, un trabajador altamente calificado pero sin otra empresa que lo pueda contratar pierde poder de negociación. La segunda escuela de pensamiento argumenta que las empresas quieren pagar un salario superior al de reserva a sus trabajadores. Lo hacen porque quieren tener unos trabajadores motivados, con poca rotación de trabajo para que sean más productivos por lo que pagan un salario más alto del que recibirían si estuvieran desempleados. Los salarios, los precios y el desempleo La determinación del salario se expresa mediante la siguiente ecuación: W = Pe F(u, z) (-, +) El salario nominal agregado W depende de tres factores: el nivel esperado de precios P e, la tasa de desempleo u y una variable residual z, que engloba todas las demás variables que pueden influir en el resultado de la fijación de los salarios. El nivel esperado de precios Pe El nivel de precios afecta a los salarios porque a los trabajadores no les interesa el salario nominal, sino real. Lo que quieren saber no es cuanto dinero van a tener en su bolsillo (W) sino cuanto pueden comprar con ese dinero (W/P). Si los trabajadores esperan que el nivel de precios se duplique, pedirán una duplicación del salario nominal para mantener constante su salario real. La ecuación de arriba muestra este efecto: una duplicación del nivel esperado de precios provoca una duplicación del salario nominal. Por qué depende del nivel esperado de precios y no del nivel efectivo de precios? Porque las negociaciones salariales se hacen ex-ante. Aún no se sabe el nivel de precios exacto. Zedillo, para controlar la inflación, decidió congelar los salarios de los funcionarios públicos. Por qué habrá hecho tal cosa? Porque los primeros sindicatos que negocian son los del Estado, si estos no pueden pedir un aumento salarial los demás tendrán poco poder. De esta manera Zedillo trató de controlar la inflación y tuvo éxito.

6 La tasa de desempleo La tasa de desempleo (u) también influye negativamente porque un aumento de la tasa de desempleo reduce los salarios, ya que el trabajador tiene menos poder de negociación. Los demás factores La variable z es una variable residual que recoge todos los factores que afectan a los salarios, dado el nivel esperado de precios y la tasa de desempleo. Por definición se considera que si z aumenta, el salario sube. Una variable común que esta incluida en z es el seguro de desempleo. Si sube el seguro de desempleo, las empresas como vimos anteriormente estarán pagando salarios más altos para evitar altas fluctuaciones. Otros factores pueden ser el salario mínimo, protección del empleo (más caro despedir algún trabajador), etc La determinación de los precios Los precios fijados por las empresas dependen de los costos de producción, es decir, de la función de producción (la relación entre los factores utilizados en la producción y la cantidad producida y de los precios de estos factores). Para simplificar se supondrá que los bienes producidos sólo dependen del factor de producción trabajo, entonces se puede expresa la función de producción como: Y = AN donde Y es la producción, N es el empleo y A es la productividad del trabajo. Se observa que A es una constante, lo que significa que si se duplica el número de trabajadores se obtiene el doble de producción. Esta ecuación aún se puede simplificar más definiendo la constante A = 1, es decir, un trabajador produce una unidad, por lo que la ecuación queda aún más simplificada: Y=N Esta ecuación implica que el costo de producir una unidad más es el costo de emplear un trabajador más al salario W. De esta manera el costo marginal de producción es igual al salario nominal (W). Si suponemos además que hay competencia perfecta, el precio de una unidad más debe ser igual a su costo marginal, es decir, P debe ser igual a W. Como el caso de competencia perfecta es un caso especial, se debe suponer que el precio debe ser ligeramente superior al salario por lo que se recoge este hecho: P = (1 + μ)w donde μ es el margen del precio sobre los costos. Si los mercados están en competencia perfecta μ es simplemente 0, en cualquier otro caso es un valor positivo por lo que el precio será más alto que el costo, ya que este se multiplica por (1 + μ) La tasa natural de desempleo Para comenzar a analizar esta sección se debe introducir un supuesto: los salarios nominales dependen del nivel efectivo de precio P y no del esperado Pe. De esta manera la fijación de los salarios y la fijación de los precios determinan la tasa de desempleo de equilibrio. Más adelante se eliminará este supuesto) Dado el supuesto de arriba, la determinación de los salarios es la siguiente: W = P F(u, z) dividiendo los dos miembros por el nivel de precios:

7 W / P = F (u, z) (-, 1) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real (W/ P) y la tasa de desempleo (u). Cuanto más alta es la tasa de desempleo, más bajo es el salario real elegido por los que fijan los salarios, es decir, cuanto mayor sea la tasa de desempleo, menor será el poder de negociación del trabajador. Figura 6.6 El salario real se mide en el eje de ordenadas y la tasa de desempleo en el de abscisas. La ecuación de salario es una curva de pendiente negativa WS, porque entre más alto sea la tasa de desempleo, más bajo será el salario real. La determinación de los precios Si dividimos los dos miembros de la ecuación de determinación de los precios por el salario nominal se obtiene: P/W=1+μ El cociente entre el nivel de precio y el salario que implica la conducta de las empresas en la fijación de los precios es igual a 1 más el margen. Invirtiendo la ecuación se obtiene el salario real: W / P = 1 / (1 + μ) Esto significa que la fijación de los precios determina el salario real pagado por las empresas.

8 Un aumento del margen lleva a las empresas a subir los precios, dado los salarios, es decir, provoca una reducción de los salarios reales. Por qué? Porque si la empresa en la que se trabaja aumenta su margen, todas las demás empresas lo harán. Sin embargo los salarios están determinados ex-ante por lo que cada trabajador podrá comprar menos bienes. El nivel de equilibrio de los salarios reales y el desempleo Para que haya un equilibrio en el mercado de trabajo es necesario que el salario real elegido en la fijación de los salarios sea igual al que implica la fijación de los precios. En la figura 6.6 es el punto A, donde la tasa de desempleo de equilibrio es un. Se puede expresar en una ecuación de la siguiente manera: F(u, z) = 1 / (1+ μ) De esta manera la tasa de desempleo de equilibrio se puede denominar la tasa natural de desempleo. La tasa de desempleo depende tanto de z como de u: Un aumento del seguro de desempleo hace menos doloroso estar desempleado y el salario sube dada la tasa de desempleo. Los salarios se desplazan de WS a WS'. La economía se desplaza de A a A'. La tasa natural de desempleo aumenta de un a un'.(figura 6.7) Un aumento del margen μ implica una disminución del salario real y por lo tanto desplaza la ecuación de precios hacia abajo, de PS a PS'. La economía se vuelve a encontrar en equilibrio cuando se mueve de A a A' y la tasa natural de desempleo disminuye de un a un'. (Figura 6.8) Del desempleo al empleo La tasa natural del desempleo va acompañada de un nivel natural de empleo, que es el nivel de empleo existente cuando el desempleo es igual a su tasa natural. Sea U el desempleo, N el empleo y L la PEA: u = U / L = (L N) / L = 1 N / L Esto se puede reordenar para definir el empleo en función de la PEA y del desempleo: N = L (1 u) El empleo (N) es igual a la PEA (L) multiplicado por 1 menos la tasa de desempleo (u). Si la tasa natural de desempleo es un y la PEA es igual a L, el nivel natural de empleo es Nn: Nn = L (1 un) Del empleo a la producción El nivel natural de empleo lleva a un nivel natural de producción, que es el nivel de producción con el que el empleo es igual al nivel natural de empelo. Dado que Y = N, es fácil hallar el nivel natural de producción (Yn): Yn = Nn = L (1 un) Tomando las ecuaciones anteriores se puede entonces definir el nivel natural de producción como: Yn 1 F 1, z = L 1 Resumiendo: A corto plazo, los factores que determinan las variaciones de la producción son los factores en los que centramos la atención en el capítulo 2: la política monetaria, fiscal, etc.

9 A mediano plazo, la producción tiende a volver al nivel natural y los factores que determinan la producción son el desempleo y los salarios Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Después de haber estudiado la determinación de la producción a mediano plazo en la sección anterior existe la condición de unirlo con el corto plazo y examinar los cambios de la producción. La oferta agregada (OA) recoge las implicaciones del equilibrio del mercado de trabajo y se basa en lo que se vio en el capítulo 3.1. La demanda agregada (DA) recoge las implicaciones del equilibrio tanto del mercado de bienes como de los mercados financieros y se basa en lo visto en el capítulo 2. El resultado es el modelo OA-DA y muestra los equilibrios y desequilibrios a mediano plazo La oferta agregada (OA) La relación de oferta agregada muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a partir de la conducta de los salarios y de los precios: W = Pe F (u, z) El salario nominal, W, depende del nivel esperado de precio (Pe), de la tasa de desempleo (u) y de la variable residual (z) que recoge todos los demás factores que afectan a la determinación del salario (protección salarial, seguro de desempleo, etc.). El precio (P) fijado por las empresas es igual al salario nominal (W) multiplicado por 1 más el margen de precios (μ). La determinación de los precios se obtiene: P = (1 + μ)w Aquí se agregó el supuesto que el nivel de precio es igual al esperado (Pe = P), para obtener así la tasa natural de desempleo y el nivel natural de producción (Y n). En esta sección se eliminará ese supuesto simplificador. Lo primero que se hace es eliminar el salario nominal entre las dos ecuaciones. En la segunda ecuación simplemente se sustituye el salario nominal que está expresado en al primera: P = Pe (1 + μ) F(u, z) El nivel de precio depende pues del nivel esperado de precio (Pe) y de la tasa de desempleo u. Por lo general se supone que tanto μ como z son constantes, pero en caso contrario también afectarían a P. Lo segundo es sustituir la tasa de desempleo u por su expresión en función de la producción: u=u/l=l N/L=1 N/L=1 Y/L La primera igualdad se desprende de la definición de la tasa de desempleo (U = L -N). La cuarta igualdad nos dice que para producir una unidad es necesario un trabajador, por lo que Y = N: u = 1 Y / L, lo que significa que dada la PEA, cuanto mayor es la producción, menor es la tasa de desempleo. Sustituyendo u por 1 Y/L se obtiene la relación de oferta agregada: Y e P=P 1 F 1, z L

10 La ecuación dice que el nivel de precio (P) depende del nivel esperado de precios (Pe) y del nivel de producción (Y). μ y z sólo afectan si no se mantienen constantes: Un aumento de la producción provoca una subida del nivel de precios. Esta subida es el resultado de cuatro pasos subyacentes: 1. Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo. 2. El aumento del empleo provoca una disminución del desempleo. (Como se supone que la PEA se mantiene constante hay una baja de la tasa de desempleo) 3. La reducción de la tasa de desempleo provoca una subida del salario nominal. 4. El aumento del salario nominal provoca una subida de los precios fijados por las empresas y, por lo tanto, en una subida del nivel de precios. Una subida del nivel esperado de precios provoca una subida del nivel efectivo de precios de la misma cuantía, es decir, si el nivel esperado se duplica también lo hará el nivel de precios. Este efecto se produce a través de los salarios: 1. Si los que fijan los salarios esperan que el nivel de precios sea más alto, fijan un salario nominal más alto. 2. La subida del salario nominal provoca un incremento de los costos, lo cual lleva a las empresas a fijar unos precios más altos y eleva el nivel de precios. La figura 7.1 muestra la relación entre nivel de precios y la producción. Posee tres propiedades: La curva tiene pendiente positiva, es decir, un aumento de la producción (Y) provoca un aumento del nivel de precios (P). e El punto de equilibrio (A) es en donde Y = Yn y P = P, es decir, cuando el nivel de producción

11 está en su nivel natural, el nivel de precio (P) será igual al esperado Pe. Una subida del nivel esperado de precios (Pe) desplaza la curva de OA en sentido ascendente. Un descenso del nivel esperado de precios la desplaza en sentido descendente. Figura La demanda agregada (DA) L relación de demanda agregada muestra cómo afecta el nivel de precios a la producción y se obtiene mediante las ecuaciones del capítulo 2. El equilibrio del mercado de bienes es: Y = C(Y T) + I(Y, i) + G Para que haya equilibrio en el mercado de bienes es necesario que la producción sea igual a la demanda de bienes, lo que se conoció como relación IS. Por otro lado existe el equilibrio de los mercados financieros: M / P = YL(i) Para que haya equilibrio en los mercados financieros es necesario que la oferta monetaria sea igual a la demanda de dinero, lo que se conoció como la relación LM. Mediante las relaciones IS y LM se puede hallar la relación entre el nivel de precios y el nivel de producción que implica el equilibrio del mercado de bienes y de los mercados financieros.

12 Figura 7.3.

13 En el panel (a) se muestran las curvas IS y LM. La curva IS da por dados los valores G y T. El punto A es el punto de equilibrio. Ahora supóngase que hay una subida del nivel de precios de P a P'. Si la cantidad nominal de dinero (M) esta dada, la subida de precios provoca una reducción en la cantidad real de dinero (M/P). Eso significa que la curva LM se desplaza hacia arriba. Dado el nivel de producción, la reducción de la cantidad real de dinero provoca una subida del tipo de interés. La economía se mueve a lo largo de la curva IS hasta el nuevo punto de equilibrio A'. El tipo de interés es ahora i' y la producción disminuyó a Y'. En resumen, la subida del nivel de precios provoca una reducción de la producción. La relación negativa de la curva DA se muestra en el panel (b). Los puntos A y A' de ese panel corresponden a los puntos del panel (a). Una subida del nivel de precios de P a P' provoca una reducción de la producción de Y a Y. En resumen, la curva de demanda agregada muestra la relación negativa entre la producción y el nivel de precios. Cualquier variable que afecte a la curva IS o LM afectará la DA. Por ejemplo un aumento del gasto público (G) provoca que el equilibrio entre IS y LM sea más alto, lo que provoca un desplazamiento del la curva DA hacia afuera. Figura 7.4 Se puede resumir los efectos de la DA: Y = Y ( M/P, G, T)

14 ( +, +, -) La producción Y es una función creciente de la cantidad real de dinero (M/P), una función creciente del gasto público (G), y una función decreciente de los impuestos (T). Dadas las políticas monetarias y fiscales -M, G y T- una subida del nivel de precios (P) provoca una reducción de la cantidad real de dinero (M/P) y por lo tanto una disminución de la producción El equilibrio a corto y mediano plazo En esta sección se analizará la relación entre OA y DA. Relación OA: e P=P 1 F 1 Relación DA: Y =Y Y, z L M,G,T P Obsérvese que el equilibrio depende claramente del valor Pe. El valor de Pe determina la posición de la curva de oferta agregada (Figura 7.2) y la posición de la curva de oferta agregada afecta al equilibrio. A corto plazo, se puede considerar dado Pe, es decir, el nivel de precios esperado por los encargados de fijar los salarios cuando los fijaron por última vez. Pero es probable que Pe varíe con el paso del tiempo, desplazando la curva de oferta agregada y modificando el equilibrio. A corto plazo

15 Figura 7.5 La curva de OA tiene considerado el valor Pe. La pendiente positiva significa que cuanto mayor es el nivel de producción, más alto es el nivel de precios. La posición de la curva depende de Pe. En la figura 7.5 se observa que la curva pasa por el punto B, donde Y = Y n y por lo tanto P = Pe. La curva de DA tiene contemplado los valores de M, G y T. La pendiente negativa significa que cuanto más alto es el nivel de precios, más bajo es el nivel de producción. El equilibrio se encuentra en el punto de intersección de las curvas OA y DA, es decir, en el punto A. En ese punto todos los mercados (bienes, financieros y de trabajo) están en equilibrio. Sin embargo, al producción de equilibrio (Y) es distinta a la producción natural (Yn). No existe razón alguna a corto plazo para que lo deban estar. En este caso la producción de equilibrio está por encima de la producción natural. Pero de la misma manera podría estar por debajo. A mediano plazo

16 Figura 7.6 En la figura 7.6 el punto de equilibro A es igual al de la figura 7.5 que es el punto de equilibrio a corto plazo. Como en ese punto la producción (Y) está por encima de la producción natural (Yn), el nivel de precios es más alto que el nivel esperado de precios, es decir, más alto que el nivel de precios esperado al negociar los salarios. Esto provocará que se generen expectativas futuras a la alza en las negociaciones. De tal manera la próxima vez se se fijen los salarios nominales, tomarán decisiones sobre lecciones aprendidas de este periodo y fijarán un salario Pe' > Pe. Esta subida del nivel esperado de precios implica que en el próximo periodo la curva de OA se desplace hacia arriba (OA'). Como los salarios nominales fijados son más altos, las empresas fijan un precio más alto, por lo que el nivel de precios sube. Esto provoca que en el segundo periodo nos encontremos en el punto A' con Y'. En dicho punto Y sigue siendo superior a Yn, por lo que el nivel de precios todavía es más alto del esperado. Como consecuencia se vuelven a fijar los precios a la alza y los empresarios fijarán los precios. En resumen, mientras Y sea mayor a Yn, el nivel esperado de precio sube, desplazando la curva OA hacia arriba. A medida que la curva OA se desplaza hacia arriba y la economía se mueve a lo largo de la curva DA, la producción de equilibrio continúa disminuyendo. Cuándo concluye? Concluye cuando la curva OA se ha desplazado hasta OA'' y el equilibrio este en el punto A''. Por qué? Porque en ese punto la producción Y es igual a la producción natural (Yn). De esta manera el nivel de precios es igual al esperado, y al negociar los salarios no hay motivo para cambiar las expectativas.

17 En palabras, como la producción es superior a su nivel natural, el nivel de precios es mayor de lo esperado, lo cual lleva a los encargados de fijar los salarios a revisar al alza sus expectativas sobre el nivel de precios, provocando una subida del nivel de precios. La subida del nivel de precios provoca una disminución de la cantidad real de dinero, la cual genera una subida del tipo de interés, la cual conduce a una disminución de la producción. El ajuste concluye cuando la producción es igual a su nivel natural. En ese momento, el nivel de precios es igual al esperado, las expectativas ya no cambian y la producción permanece en el nivel natural. Entonces el nivel de precios es igual al esperado, las expectativas ya no cambian y la producción permanece en el nivel natural. En otras palabras, a mediano plazo la producción retorna a su nivel natural Ejemplos A) Expansión monetaria Figura 7.7 En el punto A la economía se encuentra en su estado de equilibrio (P y Y n). En ese momento el Banco Central decide aumentar la cantidad de dinero nominal. Dado el nivel de precios (P), el aumento del dinero nominal (M) provoca un aumento de la cantidad real de dinero (M/P) y, por lo tanto, un aumento de la producción. La curva de DA se desplaza hacia la derecha de DA a DA'. A corto plazo, la economía se traslada del punto A a A', la producción de Y n a Y' y el nivel de precios sube de P a P'. Como la producción es mayor que su nivel natural, el nivel de precios es más alto de lo que se esperaba. Por lo tanto renegocian con nuevas expectativas y la curva de OA se desplaza hacia arriba con el paso del tiempo. La economía asciende por la curva DA'. El proceso de ajuste se detiene cuando

18 la producción ha retornado a su nivel natural, es decir, cuando el nivel de precios es igual al esperado. A mediano plazo, la curva de OA viene dada por OA'' y la economía se sitúa en el punto A''. La producción retorna a Yn y el nivel de precios es igual a P''. Incluso se puede precisar la magnitud exacta del aumento final del nivel de precios. Si la producción retorna a su nivel natural, la cantidad real de dinero también debe retornar a su nivel inicial. La subida proporcional de los precios debe ser igual al aumento proporcional de la cantidad nominal de dinero. Si un aumento inicial de la cantidad nominal de dinero es igual al 10%, el nivel de precios acaba siendo un 10% más alto. Esto se puede observar mejor juntando el corto y el mediano plazo.

19 Figura 7.8

20 En el panel (a) se tiene la misma gráfica que antes, en el panel (b) se tiene el modelo IS-LM. En el corto plazo la expansión monetaria provoca un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha a LM', hasta el punto A' que corresponde al punto A' del panel (a). En ese punto el tipo de interés es más bajo y la producción más alta. Eso provoca algunos efectos: 1. Si el nivel de precios no varía, el aumento de la cantidad nominal de dinero desplazaría la curva LM hacia abajo a LM'' como se supuso en el capítulo 2. El nuevo punto de equilibrio sería B. 2. Pero al haber un nuevo nivel de precios (P') en el panel (a) hace que la curva LM se mueva hacia arriba de LM'' a LM', lo que contrasta parcialmente el efecto del aumento de la cantidad nominal de dinero. 3. El efecto neto de los dos desplazamientos provoca que el nuevo equilibrio fuera A'. Como el nivel de la producción es superior a su nivel natural provoca que el nivel de precios siga aumentando. Al subir el nivel de precios, reduce aún más la cantidad de dinero real lo que desplaza la curva LM hacia arriba. La economía se traslada a lo largo de la curva IS. El tipo de interés sube y la producción disminuye hasta que la curva LM se encuentre en su lugar de equilibrio de origen, es decir, en A. En resumen: La neutralidad del dinero A corto plazo, una expansión monetaria provoca un aumento de la producción, una reducción del tipo de interés y una subida del nivel de precios. Pero en el mediano plazo, el nivel de precios sube y los efectos que ejerce la expansión monetaria en la producción y en el tipo de interés desaparecen. El aumento de la cantidad nominal de dinero se traduce totalmente en un aumento proporcional del nivel de precios. No influye en la producción y en el tipo de interés. Por eso se dice que el dinero es neutral a mediano plazo. La neutralidad del dinero no significa que la política monetaria no pueda o no deba emplearse para influir en la producción. Una política monetaria expansiva puede ayudar a la economía a salir de una recesión y retornar más a prisa a su nivel natural como lo están haciendo varios países actualmente La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips En 1958, A. Phillips trazó un diagrama que representaba la evolución de la relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo en el Reino Unido desde 1861 a Encontró que la relación era negativa. Cuando el desempleo era bajo, la inflación era alta y cuando el desempleo era alto, la inflación era baja y a menudo negativa.

21 Dos años más tarde, Paul Samuelson y Robert Solow realizaron el mismo ejercicio que Phillips para Estados Unidos para el periodo 1900 a Si se eliminan los años de la Gran Depresión y donde el desempleo era extremadamente alto (1931 a 1939) se aprecia que para Estados Unidos también valía la relación negativa entre inflación y desempleo. Esta relación, que Samuelson y Solow llamaron curva de Phillips ocupó rápidamente un lugar en la política macroeconómica. La idea era que los gobiernos podían elegir entre entre distintas combinaciones de desempleo e inflación. Podían lograr un bajo desempleo si estaban dispuestos a tolerar una inflación más alta o podían conseguir la estabilidad del nivel de precios, es decir, una inflación baja, si estaban dispuestos a tolerar un desempleo más alto. El debate político se volvió un debate sobre qué punto sobre la curva de Phillips elegir. Esta relación duró hasta la década de los En los países de la OCDE hubo tanto una elevada inflación como un elevado desempleo, lo que contradice claramente la curva de Phillips. Sin

22 embrago se encontró otra relación entre la tasa de desempleo y la variación de la inflación. Actualmente un elevado desempleo provoca una reducción de la inflación con el tiempo y viceversa La inflación, la inflación esperada y el desempleo La OA que se mostró en la sección anterior puede expresarse como una relación entre inflación, inflación esperada y desempleo. La OD se definió como: P=P e 1 F u, z La función F recoge los efectos producidos en el salario por la tasa de desempleo (u) y los demás factores que afectan a la fijación de los salarios, representados por la variable residual z. La ecuación se puede transformar y escribir de la siguiente manera: F u, z =1 u z lo que quiere decir que cuanto más alta es la tasa de desempleo, más bajo es el salario y que, cuanto más alto es el valor de z (seguro de desempleo), más alto es el salario. El parámetro α refleja la fuerza de los efectos que produce el desempleo en los salarios. Si se sustituye F se obtiene la relación de OA: e P=P 1 1 u z Por último se debe definir las inflaciones: = e z u donde π es la tasa de inflación y πe es la tasa de inflación esperada. Esta ecuación significa que: e Un aumento en el periodo 1 de la inflación esperada (π ) provoca un aumento de la inflación efectiva (π). Esa subida del nivel de precios esperado provoca en el siguiente periodo una subida del nivel efectivo de precios. Los salarios van a fijarse entonces a niveles más altos, lo cual provoca una subida de precios. Al haber subidas de precios en los dos periodos significa que la inflación aumenta. Dada la inflación esperada un aumento del margen de precios o de los factores que afectan a la determinación de los salarios provoca un aumento de la inflación. Un aumento de cualquiera de los dos factores eleva el nivel de precios. Dada la inflación esperada, un aumento de la tasa de desempleo provoca una disminución de la inflación. Un aumento del desempleo provoca una reducción del salario nominal, lo cual provoca una reducción de la inflación. Por lo general al analizar la inflación ( y las variables macroeconómicas en general) se utilizan índices temporales para poder referir la variable a un periodo en específico: t= et z ut t se sustituye por el periodo de estudio. Al analizar modelos macroeconométricos se volverán a usar esta denotación La curva de Phillips La curva original Cómo afecta una tasa de inflación 0 a la fijación de salarios? Si la tasa media de inflación es 0 en el pasado reciente, es razonable esperar que la tasa también sea de 0 el año que viene. Si et =0 entonces t= z ut. Esta ecuación muestra la relación negativa entre el desempleo y la inflación que Phillips demostró graficando los datos históricos. Dado el nivel esperado de precios, que para los trabajadores es simplemente el año pasado, una reducción del desempleo provoca una subida de los salarios nominales, la cual provoca, a su vez, una subida del nivel de precios. La reducción del

23 desempleo provoca un aumento de los salarios nominales por lo que se genera inflación, lo que se llama la espiral de salarios y precios. Mutaciones Esta relación parecía perfecta durante los años 1960 para todos los países de la OCDE. La política macroeconómica trataba de mantener un sano equilibrio entre inflación y desempleo. Sin embargo, para 1970 la relación entre tasa de inflación y tasa de desempleo se rompió. Dejó de existir una nube simétrica, lo que hizo que no se encontrara una relación visible entre la tasa de desempleo y la inflación. Por qué desapareció la curva de Phillips? 1. Los países industrializados fueron sacudidos por grandes subidas del precio del petróleo. Este incremento de los costos no laboral llevó a las empresas a subir sus precios en relación con los salarios que estaban pagando, es decir, se incrementó el margen de precio (μ). Una subida de μ aumenta la inflación, incluso con la tasa dada de desempleo. 2. Al fijar los salarios se modificaron de manera formar as expectativas. Hubo un cambio de conducta de la inflación. Mientras que hasta la década de 1960 a veces era positiva y a veces era negativa para tener una media cercana de 0. Además la inflación se hizo más persistente, es decir, si era alta en un año era muy probable que el siguiente año también lo fuera. Todo esto provocó que los trabajadores cambiaran su forma de generar expectativas. Cuando la inflación siempre es positiva, es poco probable que se considere que los niveles de precio sean constantes. Como los trabajadores no iban a cometer un error tras otro comenzaron a incluir el efecto cambiante de la inflación:

24 e = t 1 t el valor del parámetro theta recoge la influencia de la tasa de inflación del año pasado (π t-1) en la tasa esperada de inflación de este año (πet). Cuanto más alto sea el valor de theta, más lleva la inflación del año pasado a los trabajadores y a las empresas a revisar sus expectativas sobre la inflación de éste. Introduciendo theta en la ecuación de inflación se obtiene: t= t 1 z ut Si Cuando Θ es igual a cero se tiene la curva original de Phillips, es decir, una relación entre inflación y desempleo t= z ut si Θ es positivo, la tasa de inflación depende no sólo de la tasa de desempleo sino también de la tasa de inflación del año anterior t= t 1 z ut Cuando el valor de Θ es igual a 1, la relación se convierte en t t 1 = z ut Por lo tanto cuando Θ es igual a 1, la tasa de desempleo no afecta a la tasa de inflación sino a la variación de la tasa de inflación. Un elevado desempleo provoca una reducción de la inflación; un bajo desempleo provoca un aumento de la inflación. Lo que sucedió en los años setenta es que el valor de Θ aumentó de 0 a cerca de 1. Figura 8.5 La figura 8.5 muestra a Estados Unidos durante el periodo 1970 a 2003 y se obtiene la siguiente relación negativa: t t 1 =6,0 1,0 ut Cuando el desempleo es bajo, la variación de la inflación es positiva. Cuando es alto, la variación de la inflación es negativa. Ésta es la forma que tiene hoy la relación de la curva de Phillips entre el desempleo y la inflación. A esta relación se le denomina generalmente la curva de Phillips con expectativas.

25 Tasa natural de desempleo La historia de la curva de Phillips está estrechamente relacionada con el descubrimiento del concepto de la tasa natural de desempleo. La curva original suponía que no existía una tasa natural de desempleo. Era posible reducir la tasa a cero si se estaba dispuesto a tolerar una inflación más alta. Pero ya en los años de 1960 Milton Friedman y Edmund Phelps pusieron en duda esa idea solamente con el razonamiento lógico. Sostenían que sólo podía existir esa relación si los encargados de fijar los salarios predecían sistemáticamente una inflación inferior a la efectiva y que era improbable que cometieran ese error durante mucho tiempo. Además argumentaban que el desempleo no se podía bajar de un cierto nivel llamado tasa natural de desempleo ya que no era probable obligar a la gente a trabajar. La tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo con la que el nivel efectivo de precios es igual al esperado. La tasa natural de desempleo (un) es la tasa de desempleo con la cual la tasa efectiva de inflación es igual a la esperada: 0= z un Despejando latasa natural un z un= Cuanto mayor es el margen de precios o cuanto más alto son los factores que afectan a la fijación de los salarios, más alta es la tasa natural de desempleo. z como el cociente del segundo miembro es igual a un y se puede suponer que la tasa de inflación del año pasado recoge bastante bienla aproximación de la tasaesperada de inflación se puede expresar como : t t 1 = ut un t pibinom e t 1= ut La variación de la tasa de inflación depende de la diferencia entre la tasa efectiva y la tasa natural de desempleo. Cuando la tasa efectiva de desempleo es superior a la natural, la tasa de inflación disminuye; cuando es inferior, la tasa de inflación aumenta. La tasa natural de desempleo también es la tasa necesaria para mantener constante la tasa de inflación. En el ejemplo anterior para Estados Unidos la tasa natural de desempleo era: 0 = 6,0% - 1,0ut un = 6,0% / 1,0 = 6,0%. La tasa natural de desempleo es del 6% para Estados Unidos. La tasa natural de desempleo es distinta de país a país. Así la tasa natural de desempleo en Japón ha sido de 2.3%. La tasa natural de desempleo también cambia a través del tiempo. En Estados Unidos para le periodo 1997 a 2003 fue de 4,9%, muy por debajo del 6% arriba calculado. Existen buenas razones para eso. Hasta ahora se ha supuesto que μ y z varían con el paso del tiempo. El grado de poder de monopolio de las empresas, el poder de los sindicatos, el sistema de seguro de desempleo, la pirámide poblacional, las distintas generaciones (x, y) y su actitud frente al trabajo, etc., cambian a través del tiempo, alterando estas variables y por consiguiente la tasa natural de desempleo.

26 La curva de Phillips también muestra algunos problemas con altas tasas de inflación y con deflación. En el caso de las hiper-inflaciones los datos de los países latinoamericanos de la década de 1980 confirman este hecho. Por un lado cambia la manera en que los trabajadores y las empresas forman sus expectativas y por otro lado se modifican los mecanismos institucionales. Cuando la tasa de inflación alcanza un elevado nivel, la inflación tiende a ser más variable. Como consecuencia, los trabajadores y las empresas se muestran más reacios a firmar convenios laborales colectivos que fijan los salarios nominales para un largo periodo de tiempo. Si resulta que la inflación es más alta de lo previsto, los salarios reales pueden bajar y nivel de vida de los trabajadores empeora. Si resulta que la inflación es más baja de lo previsto, los salarios reales pueden subir vertiginosamente. Las empresas pueden no ser capaces de pagar a sus trabajadores y quebrarán. Por al motivo los acuerdos salariales cambian con el nivel de inflación. Los salarios normales se fijan para periodos más cortos. El caso más radical lo vivió Brasil en los años ochenta cuando se le pagaba a los empleados 2 veces por día porque el dinero perdía tan rápido su valor que no era posible negociar salarios por un día. Con la deflación la curva de Phillips también se rompe. La razón es muy sencilla: los trabajadores no aceptan una baja de su salario nominal. Los trabajadores aceptan un incremento menor al de la inflación de mala gana, lo que reduce su salario real, pero no aceptan una reducción nominal del salario. Se ha visto que la gente reacciona diferente si hay una inflación del 4% y sólo un incremento salarial del 2% a que si hay una inflación del 0% y una reducción salarial del 2%. En sí debe provocar el mismo efecto, sin embargo la gente prefiere el primer caso La inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad nominal de dinero A finales de la década de 1970 comenzó a haber tasas de inflación elevadas en todo el mundo. En América Latina durante los años ochenta la tasa de inflación era de varios cientos por ciento al año. En Brasil y Perú incluso llegó a ser de varios miles de por ciento. Para reducir la inflación los Bancos Centrales han intentado contraer la oferta monetaria. Por lo general los países caían en una larga recesión económica. Sin embargo, casi todos los países latinoamericanos han mantenido sus tasas de inflación anuales en un dígito. En esta sección se tratará de analizar cómo afecta el crecimiento de la cantidad nominal de dinero a la inflación y a la producción La producción, el desempleo y la inflación (la Ley de Orkun) En esta sección se analizará la economía mediante tres variables: la producción, el desempleo y la inflación. De esta manera existen tres relaciones: una relación entre el crecimiento de la producción y la variación del desempleo (Ley de Orkun), una relación entre el desempleo, la inflación y la inflación esperada (curva de Phillips), una relación de demanda agregada entre el crecimiento de la producción, el crecimiento del dinero y la inflación. La Ley de Orkun

27 Hasta ahora se ha supuesto que Y = N, es decir que las variaciones de la producción alteraban en la misma cuantía el empleo, y que L se mantenía constante, es decir, la PEA se mantiene constante, por lo que las variaciones del empleo se traducían en unas variaciones del desempleo de sentido inverso pero de igual magnitud. Estos supuestos son claramente erróneos en la vida cotidiana. Si la tasa de empleo debe ser igual a la tasa de crecimiento y la tasa de desempleo debe ser igual a la tasa de empleo pero con signo inverso, entonces un crecimiento del 4% debe provoca una reducción del 4%. El economista Arthur Orkun fue el primero en analizar este hecho. Figura 9.1 La figura 9.1 representa la variación anual de la tasa de desempleo frente a la tasa de crecimiento de la producción desde 1970 en Estados Unidos. La recta es la regresión que mejor se ajusta al diagrama de puntos: ut u t 1 = 0.4 g yt 3 lo que dice que existe una relación negativa entre la variación del desempleo y el crecimiento económico de la producción, pero: El crecimiento anual de la producción debe ser del 3% como mínimo para impedir que la tasa de desempleo aumente, debido a dos factores: el crecimiento de la PEA y el crecimiento de la productividad del trabajo. De esta manera para mantener constante la tasa de desempleo el empleo debe crecer a la misma tasa que la PEA y el aumento de la productividad del trabajo. A la tasa necesaria para mantener constante la tasa de desempleo se llamará la tasa normal de

28 crecimiento. El coeficiente -0.4 significa que cuando la producción crece en 1% más de lo normal, la tasa de desempleo disminuirá un 0.4% por dos razones: cuando la tasa de crecimiento se desvía de la planificada las empresas ajustan el empleo en una cuantía inferior de esa desviación porque no todos los departamentos de la empresa necesitan más personal (contabilidad, recursos humanos, etc) y en los demás departamentos se tratará de ajustar la producción con horas de trabajo adicionales antes de gastar mucho en nuevas contrataciones. El segundo motivo es que no todos los puestos de trabajo son ocupados por trabajadores. Un ejemplo sencillo podría ser que para incrementar la producción se compré una nueva máquina que automatiza muchos procesos por lo que sólo habrá que contratar un empelado calificado en vez de varios trabajadores poco calificados. De esta manera se puede expresar la ley de Okun de la siguiente manera: ut u t 1 = g yt g y donde g y es la tasanormal de crecimeinto de laeconomía y el coeficiente mide el efecto que produce un crecimeintode la producción mayor de lo normal enla variación de la tasa de desempleo. De esta manera un crecimiento de la producción mayor de lo normal provoca una disminución de la tasa de desempleo; un crecimiento menor de lo normal provoca un aumento de la tasa de desempleo. La curva de Phillips La curva de Phillips se puede expresar como una relación entre inflación, inflación esperada y desempleo: t e = ut un. t La inflación depende de la inflación esperada y de la desviación del desempleo con respecto a su tasa natural. Como en la mayoría de los países la tasa de inflación es moderada la inflación del año anterior recoge satisfactoriamente la inflación, por lo que se puede sustituir: t t 1 = ut un De esta manera si el desempleo es inferior a la tasa natural, la inflación aumenta; cuando es superior, la inflación disminuye. El coeficiente alfa indica la influencia que tiene el desempleo en la variación de la inflación, que para Estados Unidos era aproximadamente 1,0 y la tasa natural de desempleo alrededor del 6%. Si alfa esta muy cerca de 1,0 entonces una tasa de desempleo de 1% mayor que la tasa natural provoca una reducción de la inflación de alrededor del 1%. La relación de demanda agregada Al principio se vio la relación entre el crecimiento de la producción, el crecimiento del dinero y la inflación: Mt, Gt, T t Pt Como el tema de interés es la inflación sólo se centrará la atención en la relación entre la cantidad real de dinero y la producción: M Y t = t Pt Y t =Y

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA 8-1 La oferta agregada Slide 8.2 La relación de oferta agregada (OA) muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a

Más detalles

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones Macroeconomía II Licenciatura en ADE Prof. Ainhoa Herrarte Mayo de 2005 La inflación, la inflación

Más detalles

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO 7.2 7-1 Una gira por el mercado de Definiciones básicas trabajo La población activa es la suma de las personas en edad de trabajar (de 15 a 67 años) que están trabajando o

Más detalles

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real

Más detalles

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS Estructura del modelo IS-LM La curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles

Más detalles

TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero

TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La producción, el desempleo y la inflación

Más detalles

TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO

TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO 10.2 10-1 La producción, el desempleo y la Relaciones inflación En este capítulo, se caracteriza la economía

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada? Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada? o Aplica al conjunto de la economía la lógica del análisis de los mercados individuales que facilita la explicación de la realidad económica. o Permite

Más detalles

TEMA 4. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

TEMA 4. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM TEMA 4 Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 de 35 1 El mercado de bienes y la relación IS Hay equilibrio

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo Modelo DD-AA Temas Determinantes de la demanda agregada en el corto plazo Equilibrio a corto plazo: Mercado de bienes y servicios Mercado de activos

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana.

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. 1 VII. La Curva de Phillips A. Cuál es? 1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. 2. El trabajo mostró una relación negativa

Más detalles

Capítulo 8. El Modelo IS-LM

Capítulo 8. El Modelo IS-LM Capítulo 8 El Modelo IS-LM Introducción (1) El modelo supone precios fijos (oferta agregada g keynesiana extrema) Por tal motivo, la determinación del producto demandado implica determinar el producto

Más detalles

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A MODELO DE OFERTA DEMANDA AGREGADAS Síntesis neoclásica Modelo general que sintetiza: Modelo clásico Modelo keynesiano Modelo IS-LM Modelo de oferta y demanda agregadas Estructura y supuestos del modelo

Más detalles

TEMA 5. El mercado de trabajo

TEMA 5. El mercado de trabajo TEMA 5. El mercado de trabajo Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y irección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. Conceptos previos: definiciones sobre

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Tema 2.5. Las finanzas, el dinero y los precios 1 Bibliografía CINVE, (2007), Para entender la economía del Uruguay, FCU,

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

V.h MACROECONOMÍA Trade-off entre inflación y desempleo en el corto plazo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K.

V.h MACROECONOMÍA Trade-off entre inflación y desempleo en el corto plazo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. V.h MACROECONOMÍA Trade-off entre inflación y desempleo en el corto plazo Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. 10mo principio del Mankiw En el corto plazo existe una disyuntiva entre

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de rendimientos decrecientes.

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. LECCIÓN CINCO: El mercado de productos (curva IS) y el mercado de dinero (curva LM).

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. LECCIÓN CINCO: El mercado de productos (curva IS) y el mercado de dinero (curva LM). Enciclopedia Virtual Biblioteca Virtual Revistas Servicios Eumed.net Todo en eumed.net: BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales APUNTES DE MACROECONOMÍA Martín Carlos Ramales Osorio

Más detalles

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 179/2011 Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco III Trimestre 2011 oviembre 2011 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de ocupación de

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Bibliografía. TEMA 2. Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo de Oferta y Demanda Agregada (OA-DA)

Bibliografía. TEMA 2. Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo de Oferta y Demanda Agregada (OA-DA) TEMA 2. Análisis conjunto de todos los mercados: El modelo de Oferta y Demanda Agregada (OA-DA) Asignatura: Macroeconomía: Economía Abierta e Inflación Grado en Administración y Dirección de Empresas Ainhoa

Más detalles

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos Economía Industrial Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos I.T.I. Universidad Politécnica de Cartagena Curso 2006-07 Dos ramas de la economía Microeconomía Microeconomía es

Más detalles

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 8 Inflación 1 Introducción Una de las informaciones más interesantes para los ciudadanos es el crecimiento de los precios. Pero resulta muy difícil porque los bienes y servicios que compran los consumidores

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 183/2012 14/Agosto/2012 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco II Trimestre 2012 Agosto 2012 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de

Más detalles

Capítulo 11. Política monetaria y fiscal

Capítulo 11. Política monetaria y fiscal Capítulo 11 Política monetaria y fiscal 2 Introducción La política monetaria y la política fiscal son 2 instrumentos de la política macroeconómica a los que pueden recurrir los gobiernos para intentar

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado es el lugar donde compradores y vendedores intercambian

Más detalles

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS MODELO IS-LM EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS La curva de equilibrio del mercado de bienes, o curva IS, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta tales que el gasto planeado es

Más detalles

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos Contenido Prólogo 9 Agradecimientos 31 Primera parte. Prolegómenos 1 Introducción a la macroeconomía 37 1.1 Qué es la macroeconomía? 38 1.2 Cómo analiza la macroeconomía las cuestiones fundamentales 42

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. A.1. Diferencie entre un tipo de cambio fijo y otro flexible.

Más detalles

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago Resumen.- Con ayuda de un modelo sencillo de siete ecuaciones, cuya estructura básica

Más detalles

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 2.0.- INTRODUCCIÓN 2.1.- FUNCIÓN DE DEMANDA Y MOVIMIENTOS 2.2.- FUNCIÓN DE OFERTA Y MOVIMIENTOS 2.3.- EL EQUILIBRIO DE

Más detalles

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Capítulo 9 La productividad del trabajo Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Esquema 1. El concepto de productividad. 2. La productividad en el largo plazo 3. La productividad en el corto plazo. 4.

Más detalles

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA S_A._LECV TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE PREFERENCIA Todos los individuos tratan de alcanzar la satisfacción con un ingreso limitado. Este esfuerzo más o menos consciente,

Más detalles

El dilema del salario mínimo

El dilema del salario mínimo El dilema del salario mínimo En 2016, la inflación llegó a estar en 9%, lo que redujo el poder adquisitivo de los trabajadores dado que solo recibieron un aumento de 7% de su salario. POR: ALIANZA UNINORTE

Más detalles

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DEL MERCADO

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DEL MERCADO LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DEL MERCADO Recordemos que: La economía trata acerca de las elecciones que hacen las personas para enfrentar la escasez y la manera en que estas elecciones responden

Más detalles

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO TEMA 6 Macroeconomía Laura Varela Candamio 6.1. Introducción al equilibrio simultáneo mercado bienes dinero Curva IS: Combinaciones Y, r Equilibrio

Más detalles

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8 Capítulo 8: LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8 1. Si la edad de jubilación obligatoria para los asalariados sube de los 65 a los 68 años, ceteris paribus,

Más detalles

Curva de Oferta Agregada a Corto Plazo.

Curva de Oferta Agregada a Corto Plazo. Curva de Oferta Agregada a Corto Plazo. La idea básica es este tipo de análisis es mostrar que existe en el corto plazo una estrecha relación entre el nivel de precios agregado y la producción agregada,

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

Instituto Tecnológico de Villahermosa

Instituto Tecnológico de Villahermosa Instituto Tecnológico de Villahermosa Economía Empresarial Lic. Zinath Javier Gerónimo Teoría de la Producción Zoraida de Jesús Ramírez Avalos Ing. En Gestión Empresarial 10301300 Lunes a Viernes 1:00

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016. precefp / 004 / 2016 Indicadores de Ocupación y Empleo en México (2015 2016) Mayo, 2016. 1 Contenido CEFP Indicadores de Ocupación y Empleo Población Ocupada por Posición en la Ocupación Indicadores de

Más detalles

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento: SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 3. 1. Escribir los problemas macroeconómicos más importantes. El crecimiento económico, el ciclo económico y la productividad. La Inflación. El paro. El déficit

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

El Modelo Ricardiano Introducción

El Modelo Ricardiano Introducción Introducción Los países comercian entre ellos por dos razones principales: Son distintos en términos de clima, dotaciones de factores (tierra, capital, trabajo) y de tecnología. Buscan economías de escala

Más detalles

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo.

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo. 1. Introducción Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo. Evidencia favorable a los modelos keynesianos, ya que no podía explicarse por medio de un modelo clásico. A principios

Más detalles

LECCIÓN N 01 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MACROECONÓMICO

LECCIÓN N 01 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MACROECONÓMICO LECCIÓN N 01 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MACROECONÓMICO 1.1 MACROECONOMÍA La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de los agregados económicos, tales como el nivel de la producción, el nivel

Más detalles

EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Población Activa) OCUPADOS PARADOS POBLACIÓN INACTIVA

EMPLEO Y DESEMPLEO. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Población Activa) OCUPADOS PARADOS POBLACIÓN INACTIVA EMPLEO Y DESEMPLEO De acuerdo con las recomendaciones de la OIT se puede clasificar a la población de la siguiente forma según sea su relación con el mercado de trabajo: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Más detalles

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION PRODUCCION Y COSTOS DEFINICION DE EMPRESA Las empresas son agentes económicos dedicados a producir una serie de bienes y servicios en base a una serie de insumos o inputs intermedios y la utilización de

Más detalles

Clase Auxiliar #9 IN Economía

Clase Auxiliar #9 IN Economía Profesor: Gonzalo Maturana Auxiliares: Carlos Pulgar Claudio Kuhlmann Sección: 5 Fecha: 22/06/2010 Clase Auxiliar #9 IN2201 - Economía 1. La existencia de la inflación es una fuente de distorsión para

Más detalles

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS 5- LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? La palabra economía proviene

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule Edición n 3 / 31 de Mayo de 2016 La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2016 alcanzó 4,3%, 2,1 p.p. menor a la tasa nacional que fue de 6,4% para el período.

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

Tema 3. Inflación y desempleo

Tema 3. Inflación y desempleo Tema 3. Inflación y desempleo Asignatura: Macroeconomía: Economía Abierta e Inflación Grado en Administración y Dirección de Empresas Ainhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica

Más detalles

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente Hasta ahora hemos analizado los agentes que participan en un sistema económico y sus principales actividades, a continuación veremos el funcionamiento del sistema económico. La estructura y el funcionamiento

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO Universidad de Cantabria Departamento de Economía Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO Adolfo Maza Fernández Estructura I. Introducción II. La curva de Phillips a corto plazo III. Friedman, la hipótesis aceleracionista

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 2 LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA Instrucciones El examen tiene dos partes. La parte A consta de 10 preguntas y debe marcarse la respuesta correcta. Cada pregunta

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Y UTILIDAD MARGINAL Teoría Subjetiva del Valor, es un cuerpo de doctrinas que aparecieron en los últimos decenios

Más detalles

Capítulo 3 La demanda de trabajo

Capítulo 3 La demanda de trabajo Capítulo 3 La demanda de trabajo 3.1.- El modelo básico a corto plazo 3.2.- Demanda de trabajo a corto plazo 3.3.- Demanda de trabajo a largo plazo 3.4.- La demanda de trabajo del mercado 1 1 Introducción

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA Las mediciones en la economía son importantes 1 1. La contabilidad nacional Magnitudes básicas a medir en la economía: nivel de

Más detalles

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA DEMANDA

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA DEMANDA 1 LA DEMANDA CARACTERÍSTICAS GENERALES La demanda es la acción que ejercen los compradores o consumidores que buscan satisfacer sus necesidades a través de la adquisición de bienes y servicios en el mercado.

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudantía # 02: IS-LM, Oferta Agregada Profesor: Carlos R. Pitta 1 1 cpitta@spm.uach.cl Comente 01: E.U. presentó al congreso un incremento del gasto de 40 mil millones

Más detalles

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción Competencia Perfecta Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera Introducción Para el análisis de la competencia perfecta existen dos formas de proceder Realizar un análisis de equilibrio general Realizar un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

1. Análisis de Sensibilidad

1. Análisis de Sensibilidad 1. Análisis de Sensibilidad Considerando que la evaluación de los proyectos se basa en proyecciones de variables económicas, es lógico pensar que existe un factor de incertidumbre en los indicadores financieros

Más detalles

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA II OBJETIVOS El curso proporciona los elementos para identificar, analizar y relacionar realidades y problemas macroeconómicos. En particular, ofrece las claves para identificar, entender

Más detalles

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO 8. EMPLEO Y DESEMPLEO Empleo: acción y efecto de emplear. Toda aquella actividad, oficio o profesión realizada

Más detalles

POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL UNIDADI MODELOS ECONÓMICOS EN UNA ECONOMÍA CERRADA Índice. Rigideces de precios.... 3 VISIÓN CLÁSICA... 6 VISIÓN KEYNESIANA... 7 Análisis de ambas escuelas... 7 Función de Oferta

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID EXAMEN MACROECONOMIA ICADE E3 JULIO 2008 PRIMERA PREGUNTA (4 PUNTOS) Las autoridades económicas de un país con economía cerrada y con trabajadores sin ilusión monetaria, desean incrementar el producto

Más detalles

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012 Conceptos básicos: Hoja de Prácticas 1 Tabla 1: En una economía las cantidades de bienes producidas y los precios de los mismos en el año 2010 (año base) y en el 2011 son: Año 2010 (base) Año 2011 Cantidad

Más detalles

EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ

EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ INTRODUCCIÓN La tecnología de producción mide la relación entre los factores y la producción. Dada la tecnología de producción de una empresa, los directivos

Más detalles

DESEMPLEO Y SINDICATOS

DESEMPLEO Y SINDICATOS DESEMPLEO Y SINDICATOS Nancy Esmeralda Hernández Reza Material didáctico sólo visión Asignatura: Problemas Socioeconómicos de México Carrera: Ingeniería Mecánica Universidad Autónoma del Estado de México

Más detalles

Economía Ayudantía # 04: Repaso General

Economía Ayudantía # 04: Repaso General Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía Ayudantía # 04: Repaso General Profesor: Carlos R. Pitta 1 1 cpitta@spm.uach.cl Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Septiembre 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TERCER EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 15 del 2016 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO 1º GRRLL y RRHH, curso 2013-2014. Índice 4.1. La demanda de trabajo 4.2. La oferta de trabajo 4.3. El funcionamiento del mercado de trabajo DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo

Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE BEIGING A LAS METAS DEL MILENIO Estadísticas de trabajo en encuestas de empleo SEIPS, Septiembre 2005. CONTENIDO Contraste en las mediciones entre

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES

TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES 3-1 La composición del PIB Slide 3.2 Tabla 3.1 La composición del PIB, UE15, 2008 El consumo representa aproximadamente el 60% de la renta mientras que la inversión y el gasto

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Cualquier individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible.

Más detalles

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: EJERCICIOS MODELOS 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: A) Se da un precio inferior al de equilibrio. B) Se da un precio superior al de equilibrio.

Más detalles

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA 1 LA OFERTA CARACTERÍSTICAS GENERALES La oferta es la acción que ejercen los vendedores, productores u oferentes que buscan vender u ofrecer su producción de bienes y servicios en el mercado. En este sentido,

Más detalles

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42 El dinero Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide Sevilla, 2011-2012 Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, 2011-2012 1 / 42 El modelo de generaciones solapadas El tiempo es discreto, t = 0,

Más detalles

R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización.

R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización. 1.- Qué es el mercado de factores productivos? R= Son insumos en generales, tales como, tierra, trabajo, capital y organización. 2.- Explique el diagrama de flujo circular de la economía. Al adquirir factores

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Capítulo 33 del Mankiw. La disyuntiva a CP entre la inflación y el desempleo

Capítulo 33 del Mankiw. La disyuntiva a CP entre la inflación y el desempleo Capítulo 33 del Mankiw La disyuntiva a CP entre la inflación y el desempleo Los desplazamientos de la curva de phillips: el papel de las expectativas 2 Parece que la curva de Phillips ofrece a los responsables

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.-

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.- 102 SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Segunda encuesta trimestral.- ITALIA En el II trimestre de 2012, el número de ocupados registra una disminución interanual del 0,2% (-48.000 personas), debido exclusivamente

Más detalles

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza José L. Torres (Universidad de Málaga) Analistas Económicos de Andalucía Documento de Análisis 6/2010 Resumen: La contabilidad

Más detalles

Musgrave Capítulo 15. Principios de la incidencia impositiva. A) El enfoque de equilibrio parcial de los impuestos sobre los productos

Musgrave Capítulo 15. Principios de la incidencia impositiva. A) El enfoque de equilibrio parcial de los impuestos sobre los productos Musgrave Capítulo 15. Principios de la incidencia impositiva A) El enfoque de equilibrio parcial de los impuestos sobre los productos - Impuestos unitarios (una cantidad fija sobre el precio) y ad valorem

Más detalles

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía:

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. PARCIAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles