PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
|
|
- Francisca Rico Pinto
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA. Los protocolos para la profilaxis de la endocarditis infecciosa (EI) han estado en proceso de evolución continua durante más de 50 años, en los que la base de la argumentación para la profilaxis no estaba bien establecida y la calidad de la evidencia se limitaba a unos pocos estudios de casos y controles o se basaba en opiniones de expertos y experiencias clínicas, en lo que parecía ser un intento racional y prudente de prevenir una infección potencialmente mortal. Aunque se ha asumido durante mucho tiempo que los procedimientos dentales pueden causar EI en pacientes con factores de riesgo cardíacos subyacentes y que la profilaxis antibiótica es efectiva, se carece de pruebas científicas que apoyen estas asunciones. En su conjunto, la evidencia publicada sugiere que del número total de casos de EI que tienen lugar anualmente es probable que un número extremadamente pequeño de estos casos sea causado por procedimientos dentales productores de bacteriemia. La EI es una infección infrecuente que produce una inflamación del endotelio cardíaco y valvular. La mayoría de las personas que desarrollan una EI suelen tener una enfermedad cardíaca subyacente y, a pesar de los avances en el diagnóstico, tratamiento antimicrobiano, técnicas quirúrgicas y manejo de las complicaciones, los pacientes con EI siguen teniendo una sustancial morbilidad y mortalidad en relación con esta condición. Hasta el momento, el razonamiento lógico que la comunidad científica se hacía era que, aunque muchos casos de EI no son consecuencia de procedimientos quirúrgicos, hay muchos casos en que la EI se ha asociado a situaciones en que los pacientes habían sido sometidos a procedimientos quirúrgicos, principalmente dentales y, dado que el origen de la infección suele ser una bacteriemia transitoria, que es común durante los procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico dentales, a los pacientes con condición cardíaca previa debían administrárseles antibióticos previamente al tratamiento ya que una dosis alta de antibiótico circulando por el torrente sanguíneo
2 podría prevenir el desarrollo de una infección en un endocardio, previamente dañado, y, por tanto, evitar la instauración de una EI; sin embargo parece ser que la EI tiene más probabilidades de aparecer tras la exposición frecuente a las bacterias asociada a las actividades cotidianas, tales como el cepillado dental, que tras las bacteriemias causadas por procedimientos invasivos. La bacteriemia transitoria es frecuente con la manipulación de los dientes y de los tejidos periodontales, encontrándose una amplia variación en las frecuencias comunicadas de bacteriemia como resultado de procedimientos dentales: extracción dental, entre el 10 y el 100%, cirugía periodontal, entre el 36 y el 88%, raspado y alisado radicular, entre el 8 y el 80%, limpieza dental, hasta un 40%, colocación de diques de goma y/o cuñas, entre el 9 y el 32% y procedimientos endodóncicos, hasta el 20%. La bacteriemia transitoria también tiene lugar con frecuencia durante las actividades rutinarias diarias no relativas a un procedimiento dental: cepillado dental y limpieza con seda dental (20-68%), uso de palillos de madera (29-40%), utilización de dispositivos de irrigación acuosa (7-50%) y masticar chiclé (7-51%). Las bacterias de la cavidad oral pueden entrar, y de hecho lo hacen, en el torrente sanguíneo en muchas ocasiones pero, sólo raramente infectan el corazón. Se ha estimado que un ciudadano normal tiene una media de minutos de bacteriemias transitorias al mes, debidos a actividades cotidianas de origen oral. Considerando que, en general, la mayoría de personas realiza menos de dos visitas al dentista por año, la frecuencia de la bacteriemia resultado de las actividades rutinarias de la vida diaria es bastante superior que la que se daría como resultado de manipulaciones dentales. Roberts, estimó que el cepillado de dientes dos veces al día durante un año tenía veces mas riesgo de exposición a la bacteriemia que la resultante de una única extracción dental. La exposición acumulada durante un año a bacteriemias resultado de actividades diarias rutinarias puede ser hasta 5,6 millones más grande que la que es consecuencia de una única extracción dental, procedimiento
3 odontológico que se ha comunicado sería el que con más probabilidad puede causar bacteriemias. En términos estadísticos, la probabilidad que al realizar una extracción, incluso en un paciente con enfermedad valvular cardíaca, se cause una endocarditis infecciosa es tan baja como de 1 en El flujo sanguíneo turbulento que se produce por ciertos tipos de enfermedades cardíacas, congénitas o adquiridas, puede lesionar al endotelio y provocar el acúmulo de plaquetas y fibrina en la superficie endocárdica dañada, lo que dará lugar a la formación de vegetaciones estériles en la superficie endotelial permitiendo que la invasión del torrente circulatorio por microbios que pueden colonizar estas vegetaciones pueda acabar en una EI. El foco de la infección viene determinado por la habilidad que tienen varias especies microbianas de adherirse a lugares anatómicos específicos, resultando que los mediadores de adherencia bacteriana actúan como factores de virulencia en la patogénesis de la EI. Algunos estreptococos contienen una proteína de adhesión de fibrina que actúa como la principal adhesina a la matriz de plaquetas y fibrina de la vegetación. En resumen, muchas manipulaciones en la cavidad oral causan bacteriemia transitoria y se creía que ésta era la causa de que algunas personas desarrollaran EI por lo que los protocolos de actuación, durante mucho tiempo, han recomendado que antes de realizar procedimientos invasivos dentales se debían administrar antibióticos, profilácticamente, a las personas consideradas de alto riesgo para la EI. La relación que, antiguamente, se consideraba que existía entre la condición previa de un defecto cardíaco y el desarrollo de una EI había cambiado ya que se observó que más de la mitad de los casos de EI no presentaban ninguna condición previa de enfermedad o defecto cardíaco alguno. Además, no está claro si los riesgos potenciales del uso de antibióticos, así como su coste, superan cualquier efecto beneficioso.
4 Desde 1997, año en que se publicaron los penúltimos protocolos de la Academia Americana del Corazón (AHA) para la prevención de la EI, diferentes grupos de opinión científica cuestionaron la eficacia de la profilaxis antibiótica en pacientes con patología previa que debían someterse a procedimientos dentales invasivos y sugirieron que dichas recomendaciones debían ser revisadas ya que no se habían hallado evidencias sobre si la profilaxis de la EI era efectiva o no en personas con riesgo cardíaco de endocarditis, existiendo una falta de evidencia que apoyara los protocolos previamente publicados al respecto. En 2006, un grupo de trabajo de la Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobiana (BSAC), publicó los protocolos británicos para la prevención de la EI concluyendo que la profilaxis antibiótica debería prescribirse, únicamente, a pacientes con alto riesgo de desarrollar EI, tales como pacientes que tengan una historia de EI previa o que hayan sido sometidos a terapia de sustitución valvular cardíaca, shunts o by-pass. En junio de 2007, la AHA publicó los protocolos americanos actualizados para la profilaxis antibiótica de la EI, especificando que la profilaxis antibiótica se debería llevar a cabo, solamente, en situaciones muy concretas de alto riesgo (tabla 1). En respuesta a la controversia provocada por las recomendaciones del BSAC, las autoridades británicas pidieron al Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE), que revisara las temáticas que hacían referencia a la profilaxis antibiótica para la prevención de la EI y, como resultado el NICE publicó sus propios protocolos en marzo de El protocolo del NICE discrepa de los protocolos actualizados del BSAC y de la AHA y polemiza al proponer una postura más radical aún, concluyendo que la profilaxis antibiótica contra la EI no debería prescribirse a ningún paciente que vaya a someterse a procedimientos dentales, ni que fuera de riesgo. Según Aronson, la cantidad de efectos secundarios potenciales de la administración de antibióticos es muy amplia, principalmente situaciones de hipersensibilidad aunque
5 se pueden dar, también, efectos tóxicos directos. Se ha informado de reacciones de hipersensibilidad de los cuatro tipos posibles con el uso de penicilinas: shock anafiláctico y otros tipos de reacción de tipo I incluyendo broncoespasmo, rinitis alérgica y angioedema; anemia hemolítica (tipo II); hipertermia farmacológica (tipo III) y la dermatitis alérgica de la reacción de hipersensibilidad tardía o de tipo IV. Se ha informado que las reacciones de hipersensibilidad ocurren entre el 1 y el 10% de los pacientes tratados y que la incidencia de reacción anafiláctica es de, aproximadamente, 1 por cada entre y ; siendo fatal sobre el 10% de los afectados. Durante 50 años, los pacientes han sido educados acerca de los procedimientos que producen bacteriemia y de los factores de riesgo para la EI y, por tanto, esperan recibir profilaxis antibiótica; se espera que los profesionales sanitarios, especialmente los dentistas, la administren. Diversos autores reconocen que los cambios sustanciales en los protocolos de profilaxis de la EI pueden violar las expectativas a largo plazo y los patrones de práctica esperados por pacientes y profesionales sanitarios, reconociéndose el hecho que estas nuevas recomendaciones pueden causar inquietud en algunos pacientes que han tomado previamente profilaxis antibiótica para prevenir la EI antes de procedimientos dentales o de otro tipo y ahora se les dice que dicha profilaxis era innecesaria. Sobre la base de las recomendaciones que se dan en la última revisión de los protocolos de la AHA, un número sustancialmente menor de pacientes recibirá la recomendación de someterse a profilaxis de la EI. Los principales cambios en las recomendaciones actualizadas de la AHA respecto a la profesión dental, incluyen los siguientes: 1. El comité concluyó que, aunque el tratamiento profiláctico fuese cien por cien efectivo, sólo un número extremadamente pequeño de casos de EI podrían prevenirse mediante la profilaxis antibiótica.
6 2. La profilaxis antibiótica en los pacientes con condiciones de riesgo de padecer EI al someterse a procedimientos dentales debe recomendarse sólo para los pacientes con enfermedades cardíacas subyacentes asociadas al mayor riesgo existente. 3. En los pacientes con estas enfermedades cardíacas subyacentes, la profilaxis está recomendada en todos los procedimientos dentales que implican la manipulación del tejido gingival, de la región periapical de los dientes o de la perforación de la mucosa oral. 4. No se recomienda la profilaxis solamente por un incremento de riesgo de EI a lo largo de la vida. Los procedimientos dentales para los que la AHA recomienda profilaxis de endocarditis en pacientes con condiciones cardíacas subyacentes asociadas a un mayor riesgo de un pronóstico adverso en caso de EI son todos los procedimientos dentales que implican manipulación de tejido gingival o de la región periapical del diente o perforación de la mucosa oral, a excepción de: inyecciones anestésicas de rutina a través de tejido no infectado, realización de radiografías dentales, colocación de aparatos ortodóncicos o prostodóncicos removibles, ajuste de aparatos ortodóncicos, colocación de brackets de ortodoncia, recambio de los dientes temporales y sangrado por traumatismos en los labios o en la mucosa oral. Las diferentes pautas de administración de los antibióticos se pueden contemplar en la tabla 2. Los nuevos protocolos enfatizan la importancia de una óptima higiene oral como el principal método, más que la profilaxis antibiótica, para prevenir la EI. La mejor salud oral posible se mantendrá gracias al cuidado dental profesional regular y al uso de accesorios para la higiene oral, tales como los cepillos manuales y los eléctricos, la seda dental y otros accesorios para la remoción de la placa dental. Los irrigadores orales y los aparatos de pulido a base de polvo abrasivo, usados
7 inapropiadamente o en pacientes con higiene oral deficiente, pueden producir bacteriemias aunque se desconoce su relación con la EI. Hacer enjuagar líquidos antisépticos, tales como la clorhexidina y la povidona iodada, justo antes de realizar los procedimientos dentales puede reducir la incidencia y la magnitud de la bacteriemia. La administración de 15ml de clorhexidina a todos los pacientes de riesgo para que la enjuaguen durante 30 segundos, antes del tratamiento dental, debería ser habitual. Para pacientes que requieran tratamientos secuenciales lo ideal sería que se llevaran a cabo cada dos semanas para permitir la curación de las superficies mucosas. Si los procedimientos terapéuticos no pueden retrasarse, se sugiere la alternancia de amoxicilina y clindamicina. Se recomienda que todos los pacientes a los que se vaya a someter a cirugía de reemplazamiento valvular deban ser revisados y tratados por su dentista con 14 días de antelación para permitir la curación de las mucosas. Todos los tratamientos dentales programables deben posponerse hasta tres meses después de la cirugía cardíaca. A pesar de los cambios sufridos por los protocolos sobre la prevención de la EI en pacientes con riesgo cardíaco que deben ser sometidos a procedimientos dentales invasivos es importante que los equipos sanitarios no olviden que sus pacientes siguen presentando el riesgo de sufrir una EI y que algunos de ellos podrían desarrollar una EI con organismos cuyo origen sería la cavidad oral. Las indicaciones para el personal sanitario de las clínicas dentales son: 1. Que éticamente, el personal sanitario, debe discutir los riesgos y beneficios potenciales de la profilaxis antibiótica con los pacientes antes de tomar una decisión sobre su administración. 2. Que los individuos que pertenezcan a los grupos de riesgo para padecer endocarditis infecciosa deben ser informados e instruidos en las técnicas de higiene oral para que puedan establecer y mantener la mejor salud oral posible,
8 reduciendo así fuentes potenciales de siembra bacteriana. Una buena higiene oral es, probablemente, el factor más importante para reducir el riesgo de endocarditis en individuos susceptibles y, por tanto, debe facilitarse el acceso a cuidados dentales de alta calidad a este tipo de pacientes. Una vez se ha diagnosticado a un paciente como portador de una anomalía cardíaca que le pone en riesgo de sufrir una endocarditis, debe ser referido al dentista para optimizar su salud e higiene dentales. Profilaxis de la endocarditis recomendada (condiciones médicas). Categoría de riesgo: Endocarditis infecciosa previa Prótesis valvulares cardíacas (incluye válvulas bioprótesicas y homoinjertos) Cardiopatía congénita (CC)* CC cianótica no reparada, incluyendo derivaciones paliativas y conductos. Defectos cardíacos congénitos completamente reparados con material o dispositivos protésicos, si fueron colocados mediante cirugía o cateterismo, durante los primeros seis meses después del procedimiento. ( ) CC reparada con defectos residuales en el lugar o en una localización adyacente al punto del parche protésico o del dispositivo instalado (lo cual inhibe la endotelización). Receptores de transplantes cardíacos que desarrollan una valvulopatía. * Excepto en las condiciones enumeradas más arriba, la profilaxis antibiótica ya no se recomienda para cualquier otra forma de CC, incluyendo estenosis aórtica, estenosis mitral, prolapso mitral (sintomático o no), enfermedad de válvula nativa (sean adolescentes o adultos jóvenes), ni en valvulotomía de balón en pacientes adolescentes o adultos jóvenes con estenosis pulmonar. La profilaxis se recomienda porque la endotelización del material protésico ocurre dentro de los seis meses posteriores al procedimiento. Tabla 1. Condiciones cardiacas asociadas con el mayor riesgo de pronóstico adverso en caso de endocarditis para los que la profilaxis en los procedimientos dentales está recomendada.
9 Situación Profilaxis general estándar Paciente incapaz de tomar medicación oral Alergia a la penicilina Alergia a penicilina e incapacidad para tomar medicación oral Fármaco y vía de administración Amoxicilina vía oral Ampicilina Cefazolina Ceftriaxona Clindamicina vía oral Cefalexina vía oral Azitromicina vía oral Clindamicina Cefazolina Ceftriaxona Posología 30-60min antes del tratamiento Adultos: 2gr Adultos: 2gr Adultos: 1gr Adultos: 1gr Adultos: 600mg Niños: 20mg/kg. Adultos: 2gr Adultos: 500mg Niños: 15mg/kg. Adultos: 600mg Niños: 20mg/kg. Adultos: 1gr Adultos: 1gr U otra cefalosporina oral de primera o segunda generación con la dosificación equivalente. Las cefalosporinas no deberían utilizarse en pacientes con reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediato (urticaria, angioedema o anafilaxia) a las penicilinas. +IM indica intramuscular. +IV indica intravenoso. Tabla 2. Régimen profiláctico para los tratamientos dentales según la American Heart Academy.
PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS
PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS Del café para todos al café para pocos? Dr. I. Vilacosta Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos Fundamento de la profilaxis l La bacteriemia subsecuente a un
Notas. Medicina. Rafael Bello Puentes
Notas. Medicina. Rafael Bello Puentes 23.09.2008 10.11.2008 II Índice general 1. Valvulopatías 1 1.1. Profilaxis endocarditis............................... 1 1.1.1. Directrices generales............................
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Profilaxis Antibiótica para Endocarditis Infecciosa. Dra. Liliana Peralta
Dra. Liliana Peralta Año 2012 - Revisión: 0 Página 1 de 5 Introducción y Generalidades La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad de elevada mortalidad y morbilidad. Se ha convertido en una afección
Profilaxis de la endocarditis infecciosa
CAPÍTULO 17 Profilaxis de la endocarditis infecciosa Fuentes Carballal, Jesús 17.1. Introducción La endocarditis infecciosa (EI) es una infección que reviste especial gravedad por las complicaciones que
Vida Familiar. Endocarditis Bacteriana
Capítulo Nueve Cuidar a un niño con enfermedades cardíacas, sean congénitas o adquiridas, puede ser un todo un reto, y a la vez muy remunerante. Una consideración detenida de los consejos para vida familiar
TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL
TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL 1. MÓDULO 1. HIGIENISTA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de
TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL 1. Estructura de la clínica dental 2. Organización del gabinete 3. Materiales dentales
TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL 1. Estructura de la clínica dental 2. Organización del gabinete 3. Materiales dentales TEMA 2. EL EQUIPO ODONTOLÓGICO: LA FIGURA DEL AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA 1. El equipo odontológico
Técnico en Higienista Dental
Técnico en Higienista Dental Código: 1653 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Aprender las funciones del higienista dental para poder trabajar en una clínica odontológica. Índice:
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Odontología. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Odontología Contenido del Pack - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este contenido, el/la alumno/a podrá obtener las competencias esenciales exigidas
Prevención de endocarditis infecciosa. Guías de la American Heart Association*
medigraphic Artemisa en línea Revista ADM 2007;LXIV(4):131-157 131 Artículo especial Prevención de endocarditis infecciosa. Guías de la American Heart Association* Guías de la American Heart Association;
DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN EL PACIENTE CON CARDIOPATIA
DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN EL PACIENTE CON CARDIOPATIA PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS BACTERIANA Y PROCEDIMIENTOS DENTALES: Se recomienda en pacientes de alto riesgo (en general
13. ITU y sondaje en población pediátrica
1. ITU y sondaje en población pediátrica El sondaje urinario o cateterismo vesical sortea los mecanismos naturales de defensa del organismo. Los riesgos asociados a su uso se incrementan especialmente
Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización
Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Conclusiones científicas Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Informe de Evaluación
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA OBJETIVOS Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra. Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional
Curso para trabajadores Curso Auxiliar Odontología
Curso para trabajadores Curso Auxiliar Odontología Instituto Europeo de Estudios Empresariales cargar_imagenes_diferidas(); Descripción del Curso para trabajadores de Curso Auxiliar Odontología en Auxiliar
las enfermedades periodontales.
divulgación las enfermedades periodontales. unas encías sanas mejoran nuestra salud general. claves para prevenir gingivitis o periodontitis, y para mantener la salud de sus encías. edición 2012 Las enfermedades
Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal
Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Causas, SÍntomas y Tratamientos DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Institutos Nacionales de la Salud Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal
cuida tus encías durante toda la vida.
durante toda la vida. Después del tratamiento periodontal, hay que seguir ndo las encías. El Programa de Mantenimiento Periodontal exitoso se basa en los dos personales de cada paciente en el día a día
Profilaxis antibiótica. Dra. María Virginia Bonardo Médica Pediatra Infectóloga Departamento de Pediatría Hospital Británico de Buenos Aires
Profilaxis antibiótica Dra. María Virginia Bonardo Médica Pediatra Infectóloga Departamento de Pediatría Hospital Británico de Buenos Aires PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA En qué pacientes indicaría
Sociedad Peruana de Endodoncia
Sociedad Peruana de Endodoncia Guías para los pacientes sometidos al El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un
Curso para trabajadores Técnico Auxiliar Clínica Dental
Curso para trabajadores Técnico Auxiliar Clínica Dental Instituto Europeo de Estudios Empresariales cargar_imagenes_diferidas(); Descripción del Curso para trabajadores de Técnico Auxiliar Clínica Dental
Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013. Campaña 2013. www.dentistas.org/embarazo
Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013 Campaña 2013 www.dentistas.org/embarazo Campaña: Salud Oral y Embarazo, Comparte con tu bebé una sonrisa sana Fecha de la Campaña: Del 1 al 30 de junio El Consejo General
UD 1 EL EQUIPO DE SALUD DENTAL
UD 1 EL EQUIPO DE SALUD DENTAL Técnicas de Ayuda Odontológica/Estomatológica Cuidados Auxiliares de Enfermería 1 Objetivos de la unidad 1. Conocer las funciones que desempeñan los profesionales que se
AUTORIZACIÓN PARA RESTAURACION DE IMPLANTES Rev 04.2012
AUTORIZACIÓN PARA RESTAURACION DE IMPLANTES Rev 04.2012 La colocación y restauración de implantes se lleva a cabo en 2 etapas principales: Colocación quirúrgica de un(os) implante(s), seguido de la restauración
La importancia de la sangre
La importancia de la sangre La sangre es un fluido vital, transporta nutrientes esenciales y oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo Cerca del 45% del volumen total de la sangre está compuesta
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA AL USO DE BISFOSFONATOS
ESCUELA DE GRADUADOS - Cursos para profesionales ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2010 OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA AL USO DE BISFOSFONATOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE GRADUADOS CATEDRA
LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Qué son las enfermedades periodontales? Literalmente, la palabra periodontal" significa "alrededor del diente." Las enfermedades periodontales
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Si su endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento de endodoncia, es para conservar su diente, más de 14 millones de personas optan cada año por esta alternativa
Oraqix Preguntas y Respuestas
Oraqix Preguntas y Respuestas Propiedades farmacocinéticas 1. Qué cantidad de Oraqix absorbe la corriente sanguínea? No hay información disponible respecto a la cantidad de lidocaína y prilocaína activas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA E. A. P. DE ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA E. A. P. DE ODONTOLOGÍA Nivel de conocimiento sobre Profilaxis Antibiótica de Endocarditis Infecciosa previa a procedimientos odontológicos
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MALAROPLASTIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MALAROPLASTIA Este es un documento de consentimiento informado ha sido preparado para ayudar a su Cirujano Estético a informarle sobre la malaroplastia, sus riesgos y los
con... Doctor José Nart Molina, presidente de la 49 a Reunión Anual de la SEPA
Doctor José Nart Molina, presidente de la 49 a Reunión Anual de la SEPA MAXILLARIS Necesitamos revisar en profundidad los factores de riesgo de la periimplantitis y de las complicaciones estéticas de los
Madrid Mayo 2011. Regulación de los Productos Sanitarios
SESIÓN SEC Madrid Mayo 2011 Regulación de los Productos Sanitarios Mª del Carmen Abad Luna. Subdirectora General de Productos Sanitarios. AEMPS. PRODUCTOS INCLUIDOS EN LA REGULACIÓN DE PS Productos sanitarios
Vademécum III ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS ANTISÉPTICOS ANTIBIÓTICOS
Vademécum III ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS ANTISÉPTICOS ANTIBIÓTICOS ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS Flurbiprofeno Ibuprofeno Ibuprofeno Diclofenac Sódico Ketorolac Ketorolac ANTISÉPTICOS Digluconato
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA LOCAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA LOCAL D. de años de edad, con domicilio en D. de años de edad, con domicilio en y D.N.I nº en calidad de (representante legal, familiar o allegado) de (nombre y
Qué es la endocarditis
Capítulo 55 Qué es la endocarditis Dr. Isidre Vilacosta Médico especialista en Cardiología. Médico adjunto del Servicio de Cardiología del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE DENTISTAS DE HERMOSILLO A. C.
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE DENTISTAS DE HERMOSILLO A. C. Las áreas a examinarcorresponden a las principales actividades que llevan a cabo los egresados en Odontología al momento
1. Introducción 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental
Auxiliar Dental Unidad 1 - La clínica dental 2. Profesionales 3. Funciones del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el consultorio dental 3.1. Funciones administrativas 3.2. Funciones asistenciales
Campaña de higiene bucodental Noviembre 2007. Información para el asesoramiento y venta
Campaña de higiene bucodental Noviembre 2007 Información para el asesoramiento y venta Cómo ayudar a nuestros clientes en la correcta elección de los productos de higiene bucodental? A lo largo de la vida,
Cuadro 6. Perfiles de egreso, organizados por competencias, y aglutinados por los dominios de las competencias
Cuadro 6. Perfiles de egreso, organizados por competencias, y aglutinados por los dominios de las competencias Primer dominio de las competencias: Pensamiento crítico 1 Pensamiento crítico, el Cirujano
Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión:
IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: CURSO: 2011/2012 DEPARTAMENTO: SANIDAD MÓDULO: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTÓLOGICA Y ESTOMATÓLOGICA CURSO: 1º CAE OBJETIVOS
Cuadernillo DÍA DEL ODONTÓLOGO 9 D E F E B R E R O D E 2 0 1 4
Cuadernillo DÍA DEL ODONTÓLOGO 9 D E F E B R E R O D E 2 0 1 4 La odontología o estomatología es una rama de la Medicina que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del
Croquetas con efecto dental?
22.nutrición Croquetas con efecto dental? Mª Elena Fernández Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. El AV desempeña funciones clave en el mantenimiento de la higiene dental de perros y gatos:
PRECIO: 240 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)
DURACION: 300 horas PRECIO: 240 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte) MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El curso ofrece una
La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.
Implantes Dentales Qué es un implante dental? Los implantes dentales son pequeños dispositivos artificiales de titanio que se insertan en el hueso del maxilar superior e inferior. Su aspecto puede ser
Capítulo 3 Enfermedades dentales y bucales
Capítulo Enfermedades dentales y bucales.01 Candidiasis oral (muguet).02 Absceso dental.0 Gingivitis.0.1 Gingivitis no complicada.0.2 Gingivitis ulcerosa aguda necrosante.04 Estomatitis herpética/herpes
Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal
Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Causas, síntomas y tratamientos DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional de Investigación Dental
MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO
MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO Los cuidados al paciente que va ser sometido a un trasplante de médula m ósea se podrían dividir en cuatro fases con objetivos y actuaciones bien diferenciadas. 1-ACOGIDA 2-ACONDICIONAMIENTO
Cuidados en Salud Oral. Su embarazo, una hermosa época que queremos compartir paso a paso
Cuidados en Salud Oral Su embarazo, una hermosa época que queremos compartir paso a paso Comfenalco Valle nos cuida Apoyo en la información Dr. Guillermo Sánchez Barea Ginecobstetra Dra. Edna Lucy Rincón
El cuidado dental, empieza con una visita al veterinario, el cual decidirá el cuadro clínico que presenta la mascota y el tratamiento a seguir.
PROFILAXIS PERIODONTAL La profilaxis periodontal tiene como objetivo prevenir enfermedades periodontales o como mínimo evitar que sigan avanzando. Las consecuencias de una salud bucal deficiente suponen
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional El asesoramiento preconcepcional optimiza el resultado perinatal mediante la identificación de aquellas patologías, medicaciones, hábitos o conductas que
de estructura dental. Una línea visible de fractura en la superfície del diente.
INFRACCIÓN DE ESMALTE Una fractura incompleta del esmalte (crack) sin perdida de estructura dental. Descripción Una fractura incompleta del esmalte (crack) sin perdida de estructura dental. Una línea visible
1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO.
PROGRAMA TEORICO DE PERIODONCIA 1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA PERIODONCIA. Importancia de la Periodoncia en la licenciatura de odontología.
Uso adecuado de los apósitos de plata
Uso adecuado de los apósitos de plata David Keast, Director del Aging Rehabilitation and Geriatric Care Research Centre, St Joseph s Parkwood Hospital, London, Ontario, Canadá Papel de los apósitos antimicrobianos
IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL
IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL Los implantes dentales son la solución ideal para reponer dientes perdidos o ausentes. Permiten mejorar la calidad de vida y que las relaciones
COMPETENCIAS y RESULTADOS EDUCATIVOS DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA.
COMPETENCIAS y RESULTADOS EDUCATIVOS DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA. FORMATO DE DECLARACION DE COMPETENCIAS. Cada competencia declarada es una descripción general y amplia de una habilidad esencial
En raras ocasiones hay pacientes no tratados de Artritis de Lyme en los que la enfermedad puede avanzar y afectar al sistema nerviosos central.
ARTRITIS de la ENFERMEDAD de LYME Qué es? La enfermedad de Lyme es una infección producida por la bacteria Borreliaburgdorferi, transmitida por la picadura de diversas garrapatas. Aunque la infección puede
Técnico en Higienista Dental
Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico en Higienista Dental Técnico en Higienista Dental Duración: 600 horas Precio: 480 * Modalidad: A distancia * Materiales
Cirugía de cáncer del seno
Cirugía de cáncer del seno Introducción La presencia de tumores en los senos es una condición común que afecta a millones de mujeres cada año. Los quistes en el seno pueden ser cancerosos. El cáncer de
La caries. Cómo se origina? Evolución
caries y endodoncia La caries La caries es hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en una serie de reacciones químicas y microbiológicas que terminan con la destrucción
Secuencia del tratamiento periodontal. Dario Vieira Pereira Daniel E. Jiménez Cabeza
Secuencia del tratamiento periodontal Dario Vieira Pereira Daniel E. Jiménez Cabeza Secuencia del tratamiento periodontal Objetivo: eliminar la enfermedad y restaurar el periodonto a un estado de salud
Consentimiento informado y la preocupación con su cirugía De implantes
Consentimiento informado y la preocupación con su cirugía De implantes Nuestra oficina ha elaborado esta lista de instrucciones para reducir al mínimo las complicaciones y hacer que el proceso de curación
EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO Todo artículo que no pueda ser esterilizado, debe ser sometido a desinfección de acuerdo al criterio de indicación,
ORGANIZACIÓN DE UNA CLÍNICA DENTAL
ORGANIZACIÓN DE UNA CLÍNICA DENTAL Asistencia dental Equipo de profesionales Instalaciones Gestión de residuos Programación del trabajo Programas de gestión y bases de datos SERVICIOS Y CLINICAS PARA LA
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Odontogénicas en Adultos en el Primer y Segundo Nivel de Atención
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Prevención, Diagnóstico y de las Infecciones Odontogénicas en Adultos en el Primer y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica
Cirugía de cáncer de colon
Cirugía de cáncer de colon Introducción El cáncer del colon es una condición que afecta a miles de personas y que puede ser mortal. Los médicos generalmente recomiendan cirugía para remover el cáncer del
GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
Revisó Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Octubre 20 de 2008 Resolución Nº 1885 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que los profesionales
PARA LOS PADRES: Qué es el programa de Miles of Smiles?
PARA LOS PADRES: Qué es el programa de Miles of Smiles? El programa de Miles of Smiles proporciona servicios profesionales de salud oral preventiva a los niños de kínder, de segundo y tercer grado, sin
La Recuperación de Sus Encias. La Regeneración de los Tejidos Blandos con Geistlich Mucograft
La Recuperación de Sus Encias La Regeneración de los Tejidos Blandos con Geistlich Mucograft Por qué es tan importante el saludable tejido de la encía? El tejido de las encías puede retroceder debido a
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRASPLANTE CAPILAR
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRASPLANTE CAPILAR INSTRUCCIONES Este es un documento de consentimiento informado que ha sido preparado para ayudar a su médico a informarle sobre la cirugía capilar, sus
Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao
Alergia e intolerancia a los alimentos Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Intolerancia a los alimentos Terminología Hipersensibilidad Sensibilidad Alergia
ALERGIA A MEDICAMENTOS
ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de
Soy generación más sonriente... CUIDADOS BUCALES Y APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLÚOR
Soy generación más sonriente... CUIDADOS BUCALES Y APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLÚOR Las prácticas de cuidado bucal, son todas las acciones básicas que cotidianamente las personas desde la primera infancia
Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO
1 clase 26.03.03 (II parte) Objetivos Prevenir infecciones intrahospitalarias Disminuir el impacto económico de infecciones, por el uso de productos de alto costo. El glutaraldehido cuesta $15.000 app.
Curso de Auxiliar de Odontología
Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso de Auxiliar de Odontología Duración: 300 horas Precio: 240 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación
Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1
Las enfermedades periodontales The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 encía libre o marginal surco gingival, que contiene el fluido crevicular o gingival
Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.
ANEXO III 1 ENMIENDAS A INCLUIR EN LAS SECCIONES RELEVANTES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN NIMESULIDA (FORMULACIONES SISTÉMICAS) El texto añadido aparece
Diagnòstico en P.P.R. Unidad 44
Diagnòstico en P.P.R. Unidad 44 La historia clínica La exploración clínica y radiológica Preparación quirúrgica, periodontal y terapéutica de la boca Modelos Diagnósticos Indicaciones y Contraindicaciones
Tipos de Stents en un
Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados
GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC ENDOCARDITIS INFECCIOSA. CS Villarejo de Salvanés. Jaime Marín Cañada PROFILAXIS
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA Jaime Marín Cañada CS Villarejo de Salvanés GdT Enfermedades Infecciosas SoMaMFyC Abril 2015 POR QUÉ? Conjunto de enfermedades Infección del endocardio o válvulas, generalmente
Articulo 2. Artículo 3. Artículo 4.
REAL DECRETO 1594/1994, de 15 de julio, por el que se desarrolla lo previsto en la Ley 10/1986, que regula la profesión de Odontólogo, Protésico e Higienista dental. La creación y estructuración de las
IMPLANTOLOGÍA BASAL IMPLANTES PARA TODO EL MUNDO
IMPLANTOLOGÍA BASAL IMPLANTES PARA TODO EL MUNDO UN SUEÑO HECHO REALIDAD Protésis fija inmediata, incluso para aquellos pacientes con muy poco hueso disponible. UN GRAN AVANCE EN LA IMPLANTOLOGIA IMPLANTES
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes.
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes. 2. COMPOSICION
Titulación Universitaria
Titulación Universitaria Curso Superior Universitario de Auxiliar de Clínica Dental (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice Curso Superior Universitario de Auxiliar
Cuidados de la Boca. Peligros Larrosa Sánchez ESAD Área V- Altiplano
Cuidados de la Boca Peligros Larrosa Sánchez ESAD Área V- Altiplano Lesiones Bucales Gran repercusión en la calidad de vida del paciente por interferir en: Funciones físicas: Perjudican la nutrición oral,
Que son "inyecciones para la alergia"?
Que son "inyecciones para la alergia"? Este folleto está diseñado para responder las preguntas básicas de quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué que pueda tener con respecto a la inmunoterapia alergénica,
Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Osteonecrosis. Bisfosfonatos y osteonecrosis maxilar y mandibular
Boletines de osteogénesis imperfecta (OI) Osteonecrosis Bisfosfonatos y osteonecrosis maxilar y mandibular Datos de contacto Dirección: Ahuce Calle de San Ildefonso, 8-bajo. 28012 Madrid Teléfonos: 91
SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario
SEMINARIO 1 Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario DEFINICIONES: Limpieza: separación física de materia orgánica o suciedad de los objetos, generalmente con
Guía de Referencia Rápida
Guía de Referencia Rápida Enfermedades de Transmisión Sexual en el Adolescente y Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide, Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal Guía de
CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto
CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto representa una incidencia de 2 casos por mil atendidos
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTES DENTALES.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTES DENTALES. La Implantología es una especialidad odontológica de post grado que permite reemplazar piezas dentales ausentes o perdidas mediante la inserción de dispositivos
preguntas frecuentes Prótesis de hombro completo
preguntas frecuentes Prótesis de hombro completo Con qué frecuencia necesitaré visitar al cirujano después de la operación? Probablemente deba ver a su cirujano dos o tres veces durante las primeras seis
Sonría de Nuevo! Los implantes dentales pueden ayudarle a recuperar su sonrisa natural.
Sonría de Nuevo! Los implantes dentales pueden ayudarle a recuperar su sonrisa natural. El valor de una sonrisa 2 Qué son los implantes dentales? 3 Comparando implantes con dientes naturales 4 Avances
DERMATITIS ATÓPICA. Diagnóstico y Manejo de la. desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención
GUÍA DE REFERENCIA RAPIDA grr Diagnóstico y Manejo de la DERMATITIS ATÓPICA desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de
CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías.
El 80% de las personas mayores de 35 años padecen algún ntoma relacionado con la enfermedad periodontal, una de las patologías con mayor presencia en la sociedad actual. La salud de la encías puede ir
Síndrome Antifosfolípido
Síndrome Antifosfolípido El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmune de identificación reciente que se presenta principalmente en la población joven femenina. En estas personas,
Tema 3: Taxonomía microbiana. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso 2008 2009
Tema 3: Taxonomía microbiana MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso 2008 2009 Estreptococos Prueba de la catalasa + - Permite distinguir estreptococos (catalasa -) de estafilococos (catalasa +) Se realiza con una
Remedios caseros para el dolor de muelas
Dr. Carlos Alberto Gonzalez Pulido Descubre Cómo Eliminar el Dolor de Muelas Naturalmente en Solo 10 Minutos! Sin Medicamentos. 100% Natural. 100% Efectivo. "Descubre Ahora los 20 ancestrales remedios
Filtro en vena cava inferior para TVP
Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre