Purines: Tecnologías y Estrategias de Gestión Mayo 2014 María FÉLIX RIPOLL IBERIA ENGINEERING
|
|
- María Pilar Espejo Poblete
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 JORNADES AMBIENTALS UNIVERSITAT DE BARCELONA CONTAMINACIÓ AIGUA SUBSÒL Purines: Tecnologías y Estrategias de Gestión Mayo 2014 María FÉLIX RIPOLL IBERIA ENGINEERING Barcelona, 28 Mayo 2014
2 INDICE 1 CONTEXTO 2 TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO 3 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN 4 EJEMPLOS 5 CONCLUSIONES
3 1 CONTEXTO Definición de Purín Residuo orgánico generado en las explotaciones ganaderas, mezcla de las deyecciones sólidas y líquidas junto con restos de alimentos, agua de los abrevaderos, aguas de lavado y, en ocasiones, agua de lluvia. Características del Purín Es un material NO exento de patógenos. Malos Olores (volatilización de compuestos azufrados y nitrogenados) Neutro/Básico y de alta alcalinidad. Elevado contenido de humedad (MS < 10%) Posee cantidades importantes de hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, proteínas, urea y compuestos azufrados. Contenidos importantes de nitrógeno y en menor medida fósforo, potasio y calcio.
4 1 CONTEXTO Datos generales producción nacional y en Cataluña Censo porcino en España: 25 millones cabezas (16,4% EU) Cuantificación a nivel provincial de Purín de cerdos (categoría G1) que incluye lechones, recría, cebos, verracos y cerdas. Producción Purines España Comunidad Autonómica de Cataluña t/año t/año Producción anual de purines en Cataluña 10% 13% 51% 26% Girona Barcelona Lleida Tarragona Producción de purín (t/año) por provincias. Fecha: 20 de octubre de Fuente: Probiogás.
5 1 CONTEXTO Reglamentación vigente: Legislación Europea Directiva 91/676/CE, de NITRATOS. Relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. La cantidad especificada por hectárea será la cantidad de estiércol que contenga 170 Kg N. Directiva 2008/98/CE, sobre los RESIDUOS. Es de aplicación a subproductos de origen animal, cuando será procesado en una planta de biogás y al digestato resultante del proceso de metanización. Reglamento 1069/2009 SANDACH. Categorización de los subproductos de origen animal dependiendo de su nivel de riesgo para la salud pública y la salud animal. (Purines: Categoría 2). Eliminación y uso de material de la categoría 2. Reglamento 142/2011 Disposiciones de aplicación del Reglamento SANDACH. Requisitos aplicables a las plantas de transformación del subproducto en biogás o compost. Condiciones de higiene aplicables a plantas. Normas sobre residuos del tratamiento. Legislación Española Real Decreto 261/1996. Transposición de la Directiva 91/676/CEE relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrícola. Ley 10/1998, DE RESIDUOS. De aplicación supletoria a los residuos producidos en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Real Decreto 1528/2012, Normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano. Condiciones aplicables a plantas de biogás y compostaje. Real Decreto Ley 9/2013 (Deroga al Real Decreto 661/2007, Régimen Especial). Por el cual se establece un régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Real Decreto 506/2013, sobre Productos Fertilizantes. Criterios aplicables a los productos fertilizantes elaborados con residuos y otros componentes orgánicos.
6 1 CONTEXTO RECURSO Aplicación como fertilizante Dosis máx 170kgN/ha* * Directiva 91/676 y RD261/1992 RESIDUO => EXCEDENTES Ausencia de superficie agrícola adecuada Granjas en Zonas Vulnerables
7 1 CONTEXTO RECURSO Aplicación como fertilizante Dosis máx 170kgN/ha* * Directiva 91/676 y RD261/1992 Problemática de gestión de excedentes Gran cantidad de residuos generada. Uso de los residuos como fertilizante por el agricultor mientras cumplan las características de la normativa vigente La mayor parte no pueden ser aprovechados RESIDUO => EXCEDENTES Ausencia de superficie agrícola adecuada Granjas en Zonas Vulnerables porque habría sobre nitrificación del suelo. Explotaciones ganaderas proceden de la ganadería intensiva, donde no existe una actividad agrícola asociada, por lo tanto los residuos se convierten en excedentes.
8 2 TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO Enmienda orgánica Balsas Separación Sólido/Líquido Compostaje Nitrificación Desnitrificación Evaporación y Secado Digestión anaerobia Digestión aerobia Combinación de varias Guía de los tratamientos de las deyecciones ganaderas (2004) Generalitat Calatunya
9 3 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS ACTUACIONES: Reducir consumo Agua Dietas Aditivos pienso Capacidad suficiente Evitar aguas pluviales cubrir balsas Aditivos en balsa Almacenamiento separado Solidos /líquidos A) EN GRANJA B) GESTORES DE RESIDUOS Reducción de N Reducción de Materia Orgánica Producción de biogás Concentración de nutrientes Reducción de volumen Producción de biogás Separación S/L Reducción de N en Liquido Compostaje Solido Aplicación Local Aplicación agrícola en otras zonas PLAN DE FERTILIZACIÓN
10 3 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN A) Tratamiento en Granja Aplicación de las buenas prácticas de la ganadería Separación Fase Sólida/Líquida Reducción de Nitrógeno en Fase Líquida Compostaje Fase sólida Biodigestión mediante adaptación de digestores rurales en la actuales balsas y combustión en antorcha del biogás Aprovechamiento térmico de del biogás
11 3 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN B) Plantas de gestión centralizada de residuos En zonas vulnerables Con alta concentración ganadera de porcino Economía de escala. En España 29 plantas de tratamiento colectivo 2,5 millones de toneladas (de los 7 millones de excedentes que se generan) Tratan el excedente de unas 2000 explotaciones RESUMEN PLANTA TIPO Purín tratado (m3/año) Fertilizante producido (t/año) Potencia Instalada (MW) 15 Producción eléctrica (MWh) Exportación eléctrica (MWh/año) Horas de funcionamiento Nº Planta Potencia (MW) Explotador Localización 1 Alcarràs 14,64 Dresser Rand Lleida 2 Almazàn 14,8 GNF Soria 3 Altorricón 14,64 Dresser Rand Huesca 4 Artajona 15 Neoelectra Navarra 5 Cinca Medio 7,4 GNF Huesca 6 Corcó 14,64 Dresser Rand Barcelona 7 Enercorr 14,95 Ros Roca Soria 8 Eresma 14,64 Dresser Rand Valladolid 9 Fompedraza 4,074 Edf Fenice Valladolid 10 Fonz 7,4 Iberdrola Huesca 11 Fudepor 15 Cefusa Murcia 12 Gal. Residuos 14,8 Coren Orense 13 Hinojar 14,94 Eamsa Murcia 14 Hornillos 7,4 GNF Valladolid 15 Interver 16,334 EDP Soria 16 Juneda 136,33 Tracjusa Lleida 17 Milagros 7,4 Iberdrola Burgos 18 Monzón 14,8 Iberdrola Huesca 19 San Millán 7,4 Iberdrola León 20 Sava 15 Abantia Lleida 21 Sinova 14,94 EDP Soria 22 Tast 14,94 EDP Murcia 23 Tordomar 7,4 GNF Burgos 24 Turégano 15,76 Dresser Rand Segovia 25 Vag 16,33 Edf Fenice Lleida 26 Vilches 15 Abengoa Jaén 27 Voltregà 14,64 Dresser Rand Barcelona 28 V.Bañuelo 16,5 Sener Toledo 29 V.Comatur 16,5 Sener Toledo Tecnología con Biogás
12 3 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN B) Plantas de gestión centralizada de residuos SITUACIÓN ACTUAL La Reforma Eléctrica ha reducido un 40% las primas que cobraban las 29 plantas abiertas en España desde Esto conlleva el cierre de las plantas, conrepercusionesenelsectorporcino,peligrandomilesdepuestosde trabajo asociados al sector. Problema medioambiental añadido, ya que las plantas de tratamiento llevan a cabo una gestión adecuada de los purines para garantizar la actividad ganadera en un territorio y garantizan la correcta gestión de 2,5 millones de toneladas anuales de residuos que, de no ser tratados, conllevan un importante impacto medioambiental, cifrado en toneladas de CO2. Las 6 plantas de Cataluña tratan m 3 purines 480 explotaciones de porcino
13 4 EJEMPLOS PEQUEÑA INSTALACIÓN/GRANJA 1) Separación sólido líquido Características de la granja COSTE ESTIMADO DE LA INSTALACION: Observaciones: Contempla 3 fases modulares de reducción de N (desde 30% hasta 70%). Disposición final del líquido: riego por goteo. Disposición final de sólido: abono o fertilizante. No incluye obra civil de balsas. Posibilidad de fase móvil para tratamiento colectivo de granjas cercanas. * Suministrador de equipos SEGALES
14 4 EJEMPLOS PEQUEÑA INSTALACIÓN/GRANJA 2) Digestor tipo laguna Características de la granja COSTE DE LA INSTALACION: Cálculo de volumen de digestor Observaciones: No incluye obra civil de balsas. No incluye separación líquido sólido a la salida del digestor. Se descargan lodos a lecho de secado. Incluye acondicionamiento de biogás para generador eléctrico. * Suministrador de equipos AQUALIMPIA
15 4 EJEMPLOS INSTALACION CENTRALIZADA Planta de tratamiento de purines Juneda I (Les Garrigues Lleida)
16 4 EJEMPLOS Granja San Ramón y su gestión de estiércoles * Fuente: Sergio González, Responsable planta de biogás Granja San Ramón
17 6 CONCLUSIONES Obligaciones medioambientales Implicación de todos los actores Ciclo del purín Innovación y Creatividad Economía de escala
18 IBERIA GROUP IBERIA GROUP es una compañía privada e independiente especializada en Gestión Energética Global. Dentro del grupo, IBERIA ENGINEERING presta servicios de Consultoría, Ingeniería y Gestión de proyectos. GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL PLATAFORMA EMS HOSTING Y COMUNICACIONES DESARROLLO DE APLIACIONES CONSULTORÍA OUTSOURCING INGENIERÍA PROJECT MANAGEMENT PROMOCION INVERSIÓN GENERACIÓN PPA
19 IBERIA ENGINEERING tiene su sede en España y cuenta con oficinas permanentes en cuatro países entre Europa y América. Con amplia Experiencia en los sectores de la Energía, el Medio Ambiente y Urbanismo y las Infraestructuras la compañía es líder y referente en las Áreas de Eficiencia Energética y las Energías Renovables, con Partners y Clientes de reconocido prestigio nacional e internacional.
20 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!
Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo
Ludan Renewable Energy España Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo LOS PURINES PORCINOS Y SU GESTIÓN La industria porcina
5.2. Gestión integral de residuos 12/07/07
CÓDIGO ACCIÓN: Fp06 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Gestión integral de residuos AUTOR: María Cambra López FECHA: 12/07/2007 1. Justificación
Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de purines en Extremadura
Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de purines en Extremadura Sistema integrado de gestión de purines de porcino, logística de recogida y transporte Proceso Valpuren SENER GRUPO DE
Potencial de biogás vacuno en Galicia
Titulo Presentación Potencial de biogás vacuno en Galicia Empresa/Evento Área de Energías Alternativas Índice 1. Producción de residuos ganaderos en Galicia 2. Residuo ganadero vacuno, que es? y sus características
PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES
PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES 1. ANTECEDENTES. El cambio climático es una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible y representa uno de los mayores retos ambientales con efectos sobre
el biogás agroindustrial
el biogás agroindustrial El biogás constituye la alternativa más adecuada para la valorización energética de residuos orgánicos agroalimentarios. El biogás se obtiene mediante un proceso fermentativo denominado
La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas
La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas
Informe resumen y estudio estadístico: Análisis realizados con el Software AGROGAS POTENCIAL DE AHORRO EN LAS REGIONES DE LA ZONA SUDOE
Informe resumen y estudio estadístico: Análisis realizados con el Software AGROGAS POTENCIAL DE AHORRO EN LAS REGIONES DE LA ZONA SUDOE GT4 A.4.1-2 (P.4.2) 30/06/2014 Consorcio AGROGAS Índice Índice de
Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno
Herramientas para la determinación de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno Aplicación de fertilizantes orgánicosy mineralesen cobertera en cereal de invierno A lo largo de este artículo sobre
Generación de residuos orgánicos
Generación de residuos orgánicos Los cambios socioeconómicos de las últimas décadas, altas concentraciones de población en núcleos urbanos, desarrollo de la industria agroalimentaria, intensificación de
4.5. NITRIFICACIÓN DESNITRIFICACIÓN (NDN) DN N Deyección líquida tratada Fango El proceso de nitrificación - desnitrificación (NDN) tiene como objetivo básico la eliminación del nitrógeno que hay en un
Nota de Prensa. España tiene un potencial de generación de biogás agroindustrial de 8.000 millones de m3/año
Nota de Prensa Primeros resultados del PSE Probiogás, macroproyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para desarrollar un sistema sostenible de producción y uso de biogás agroindustrial
BIOGÁS $+255$ 75$16)250$1'2 78 5(6,'82 (1 (1(5*Ì$ W Z D ^ /E&KZD /ME ^K Z > WZK'Z D
TÚ + BIOGÁS ACZIA cuenta actualmente con presencia en: Europa: España y Polonia. Latinoamérica: Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú. África: Guinea Ecuatorial, Ghana. ACZIA cuenta con
CONFERENCIA ATEGRUS SOBRE BIOENERGÍA 2010 APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOMASA Y RESIDUOS MEDIANTE CICLOS ENERGÉTICOS DE ALTA EFICIENCIA
CONFERENCIA ATEGRUS SOBRE BIOENERGÍA 2010 APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOMASA Y RESIDUOS MEDIANTE CICLOS ENERGÉTICOS DE ALTA EFICIENCIA José Mª Menéndez Salcedo SENER GRUPO DE INGENIERÍA, S.A. Madrid,
Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos.
Clasificación de residuos y códigos CER Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Códigos CER
Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua
Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RSU
I JORNADAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Problemas y perspectivas en su gestión, tratamiento y valorización VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RSU DEFINICIONES (Según Artículo 3 de la Ley 22/2011,
La gestión de los residuos domésticos en Cantabria
Talleres sobre gestión final de residuos sólidos urbanos. Málaga, 29, 30 y 31 de octubre de 2013. Ámbito Geográfico ÁMBITO GEOGRÁFICO La Comunidad Autónoma de Cantabria Superficie: 5.252,61 km2 Población
Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Identificación de capacidades técnicas Proyectos de Investigación
Acciones de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Identificación de capacidades técnicas Proyectos de Investigación Dr. Sergio Gómez Rosales Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología
Aprovechamiento energético de los lodos de PTAR como residuos de manejo especial
Aprovechamiento energético de los lodos de PTAR como residuos de manejo especial M.C. Constantino Gutiérrez Palacios Guadalajara 22 de Noviembre de 2012 8vo Foro de Avances y Perspectivas Ambientales de
El problema de los olores en el tratamiento de los RSU : una experiencia práctica
Consejería de Medioambiente de Madrid JORNADA: «CONTROL Y SOLUCIÓN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES» El problema de los olores en el tratamiento de los RSU : una experiencia práctica Marc Vinot
Aplicaciones de Biomasa
Aplicaciones de Biomasa Dr Alfredo Barriga CDTS FIMCP ESPOL Biomasa es el término utilizado para describir la materia orgánica no fosilizada originada en un proceso biológico espontáneo o provocado, utilizado
Ayudas estatales/españa (Murcia) Ayuda nº N 171/2005 - Ayudas para la formación y transferencia tecnológica del sector agroalimentario
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 8-XII-2005 C(2005) 5303 Asunto: Ayudas estatales/españa (Murcia) Ayuda nº N 171/2005 - Ayudas para la formación y transferencia tecnológica del sector agroalimentario Excmo.
AUTORIZACIÓN DE ABONOS Y ENMIENDAS DEL SUELO DE ORIGEN ORGÁNICO ELABORADAS CON HARINAS DE CARNE Y HUESO Y PROTEÍNA ANIMAL TRANSFORMADA
AUTORIZACIÓN DE ABONOS Y ENMIENDAS ELABORADAS CON HARINAS DE CARNE Y HUESO Y PROTEÍNA ANIMAL TRANSFORMADA VERSION 1 12/01/2012 Pag. 2 de 25 1.- INTRODUCCIÓN... 4 2.- ANTECEDENTES LEGALES... 4 2.1 NORMATIVA
L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos
Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos JESÚS IRAÑETA (ITG AGRÍCOLA), LUCÍA CORDOVÍN Y ALBERTO ABAIGAR (ITG GANADERO) L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra (ITG)
FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS CURSO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS
FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS CURSO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS 20 de Octubre de 2010 BIOGAS REGIONS 1 INTRODUCCIÓN Biogás El biogás es un gas compuesto básicamente por
Proyecto de Inversión Valorización de Residuos Agroindustriales
Proyecto de Inversión Valorización de Residuos Agroindustriales REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR RESIDUOS ORGÁNICOS. OBTENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y BIOABONO. INGRESOS POR VENTA DE CERTIFICADOS
Implicaciones derivadas de la adaptación a la normativa de protección y bienestar en porcino (I)
32 (Directiva 2008/120/CEE) en las explotaciones españolas Implicaciones derivadas de la adaptación a la normativa de protección y bienestar en porcino (I) D. Babot, C. Soldevila, I. Arqués, J. Álvarez-Rodríguez
Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía
Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Mg. Ing. Mariela Beljansky 26 de Mayo 2014 Temas a abordar: Contexto de desarrollo de proyectos de generación con biomasa. La generación con biomasa: características,
EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN ARAGÓN
EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN ARAGÓN Jornada Biogás en Aragón: Retos y oportunidades, Zaragoza, Marzo 2014 www.biovec.net BIOVEC, ESPECIALIZADA
EMPRESA. Es una planta de tratamiento de lodos de almazara con cogeneración de energía eléctrica.
EMPRESA TROIL VEGAS ALTAS, Sociedad Cooperativa. Ubicada en el término municipal de Valdetorres (Badajoz), en una parcela de 10 Ha. de superficie, en el p.k. 18,500 de la carretera comarcal EX- 105 de
FICHA DE SEGURIDAD TIGRE. 1. Identificación del producto y de la sociedad/empresa
FICHA DE SEGURIDAD Conforme al reglamento (CE) 1907/2006 TIGRE 1. Identificación del producto y de la sociedad/empresa Identificación del producto: Nombre comercial: TIGRE Nombre químico: no pertinente
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III Modalidad: Teleformación Horas de duración: 400 Objetivo general: -Adquirir las competencias
Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real
Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Gabinete de Prensa Junio 2009 Red Eléctrica comenzará a publicar en su página web desde el 5 de junio,
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN CANARIAS
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN CANARIAS Responsables Proyecto: D. Salvador Suárez García Dña. Penélope Ramírez González D. Tomás Cambreleng Lundager Departamento de Energías
ACTUACIONES DE LA AGENCIA VALENCIANA DE LA ENERGÍA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
ACTUACIONES DE LA AGENCIA VALENCIANA DE LA ENERGÍA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO José Vicente Latorre Beltrán Jefe Departamento Eficiencia Energética AVEN Valencia, 8 de marzo de 2013 POLÍTICA ENERGÉTICA
Fertilización: Conceptos básicos
Fertilización: Conceptos básicos Guión charla Sesión 1 1.-Conceptos básicos Fertilidad del suelo Objetivos fertilización Abonos minerales y orgánicos 2.-Abonos minerales Tipos: simples, complejos Riqueza
Consumo de agua y estrategias de ahorro
Consumo de agua y estrategias de ahorro Fuente: Mari Cruz García González. Instituto Tecnológico de Castilla y León. Portal Veterinaria Albéitar. Extraído de Universoporcino (www.aacporcinos.com.ar) Que
CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA
CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA AFRICANA ENERGÍA un referente tecnológico y ambiental Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW ubicada en el sur de Córdoba y promovida por tres empresas
Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas
Biomasa Índice 1. La biomasa Definición Tipos de biomasa Características energéticas 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones Biomasa seca Biomasa
Tema 18: UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS MICROBIOLOGÍA GENERAL 2006-2007
Tema 18: UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS MICROBIOLOGÍA GENERAL 2006-2007 Tema 18.- Utilización de microorganismos en procesos ambientales Tratamiento aerobio de aguas residuales.
Otra Buena practica es ALGAMET (técnicas avanzadas de cultivo y valorización energética de microalgas)
Otra Buena practica es ALGAMET (técnicas avanzadas de cultivo y valorización energética de microalgas) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad beneficiaria
México, D.F. 8 de octubre del 2015 Biodigestión de residuos sólidos urbanos y de aguas residuales municipales Carsten Linnenberg Gerente - AD
México, D.F. 8 de octubre del 2015 Biodigestión de residuos sólidos urbanos y de aguas residuales municipales Carsten Linnenberg Gerente - Contenido de la presentación Bases de la digestión anaeróbica
El papel del gas natural en la energía térmica Subdirección de Ingeniería. Madrid, 26 de Noviembre de 2015
El papel del gas natural en la energía térmica Subdirección de Ingeniería Madrid, 26 de Noviembre de 2015 La energía térmica supone más de un tercio del total consumido y de las emisiones totales 23% Emisiones
LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES
LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas
ANDALUCÍA en la GESTIÓN DE RESIDUOS
La experiencia de ANDALUCÍA en la GESTIÓN DE RESIDUOS Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Madrid, 5 de noviembre de
PRODUCTOS POTENCIALMENTE UTILIZABLES PARA CO-DIGESTIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
PRODUCTOS POTENCIALMENTE UTILIZABLES PARA CO-DIGESTIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Ruth Ordóñez Ingeniero de I+D Área de procesos BIONET INGENIERÍA Índice 1. Bionet Ingeniería 2. Co-digestión con lodos de EDAR
La contaminación de los ecosistemas
31 de enero de 2010 Contenidos 1 La contaminación Qué es la contaminación? De dónde proviene? Esquema sobre la contaminación 2 Contaminación con sustancias emitidas a la atmósfera Contaminación con formas
Oportunidades en el sector español de la biomasa y el biogás
Oportunidades en el sector español de la biomasa y el biogás INVEST IN SPAIN Nota de oportunidad: Energía renovable: biomasa y biogás El sector de la biomasa y el biogás en España Los recursos potenciales
Servicios para la Agricultura y el Medio Ambiente
Servicios para la Agricultura y el Medio Ambiente Especialistas en soluciones analíticas y en asesoría agrícola y ambiental. Proporcionamos servicios integrales en el ámbito de la agricultura y el medio
QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.
QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.
GUÍA PARA EMPRENDEDORES EN MATERIA DE ENERGÍA
GUÍA PARA EMPRENDEDORES EN MATERIA DE ENERGÍA 1. INTRODUCCIÓN La iniciativa emprendedora está siempre detrás del desarrollo de cualquier sociedad, por lo que, resultan imprescindibles todas aquellas herramientas
Francisco Córdoba García. Nerva, noviembre 2000
RECURSOS BIOENERGÉTICOS Francisco Córdoba García Nerva, noviembre 2000 EL PROBLEMA ENERGÉTICO Y AMBIENTAL Las fuentes tradicionales de energía son limitadas. Generan desequilibrios socioeconómicos Su uso
REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29
REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS Derio, 2013-10-29 INTRODUCCION PNCOCA LEGISLACION Diferencia entre Anexo I y Anexo III vs, Anexo II RG 183/2005 Alimentación animal eslabón
Guía de uso del software e interpretación de resultados
smallbiogas Guía de uso del software e interpretación de resultados BIOGAS 3 Producción sostenible de biogas a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios, para autoconsumo energético Fecha:
Proyectos Clima para reducción de emisiones de GEI en sectores difusos. Posibilidades para el sector de bioingeniería
Proyectos Clima para reducción de emisiones de GEI en sectores difusos. Posibilidades para el sector de bioingeniería Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Zaragoza, 18 de septiembre
Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio
Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio Oscar González Sánchez Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Brasilia, Mayo 2012 Legislación marco Directiva
El potencial de generación de energía eléctrica empleando biosólidos como fuente de materia prima: El caso de la ciudad de Ensenada, Baja California.
El potencial de generación de energía eléctrica empleando biosólidos como fuente de materia prima: El caso de la ciudad de Ensenada, Baja California. Rebeca Rojas Remis, Leopoldo G. Mendoza Espinosa reberemis@hotmail.com
Desarrollo regional con energía a partir de BIOMASA
Desarrollo regional con energía a partir de BIOMASA Río Cuarto, Córdoba Octubre 2013 1. Introducción El sistema energético de un país es fundamental para su crecimiento económico y su desarrollo social.
EVOLUCIÓN N ACTUAL Y FUTURA DEL ASESORAMIENTO EN FERTILIZACIÓN. VIII Reunión RUENA 7-8 de Mayo de 2009 S. Ruano
EVOLUCIÓN N ACTUAL Y FUTURA DEL ASESORAMIENTO EN VIII Reunión RUENA 7-8 de Mayo de 2009 S. Ruano ANDRÉ GROS La rentabilidad de la inversión en abonos dependerá, sobre todo, del conocimiento en la materia
NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES MUY HIPOCALORICOS DE ADELGAZAMIENTO CODEX STAN 203-1995
CODEX STAN 203-1995 Page 1 de 5 NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES MUY HIPOCALORICOS DE ADELGAZAMIENTO CODEX STAN 203-1995 1. AMBITO DE APLICACION La presente norma se aplica a los preparados
ainia Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering D. Alfredo Rodrigo Señer
Modelo de valorización integrada de residuos orgánicos de restauración y catering ainia RESTAURACION MODERNA 2011, Madrid, 16 de febrero de 2011 D. Alfredo Rodrigo Señer Índice Cuál es el destino de los
Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub
Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos
2º Taller regional Proyecto REFERTIL
El compost en la Directiva Marco y la Ley española de residuos Toledo, 17 de octubre de 2014 Inés Belén Estrada BIOMASA PENINSULAR Biomasa del Guadalquivir Introducción ÍNDICE Los bio-residuos y el compost
Índice. Qué es biomasa? Tipos de biomasa. La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz
BIOMASA: la energía del pasado, y por qué no del futuro? Índice Qué es biomasa? Tipos de biomasa Aprovechamiento energético de labiomasa La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz La biomasa en su
LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014
LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO 24 de Noviembre de 2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES PARA LA HUMANIDAD III. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES
6ª edición 2014-2015
6ª edición 2014-2015 60 ECTS repartidos en dos semestres, con metodología on line y de tipo presencial, siendo esta última organizada en 3 periodos intensivos Concepción Paredes, Plataforma docente
1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD
1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD El mantenimiento de la biodiversidad de especies constituye uno de los pilares del desarrollo sostenible. La extracción de la biomasa no debe perjudicar la biodiversidad.
La Energía Solar Fotovoltaica en la Universidad de Alicante
La Energía Solar Fotovoltaica en la Universidad de Alicante Introducción La Universidad de Alicante es consciente y está sensibilizada, como así recoge su Agenda 21 1 para el Desarrollo Local Sostenible,
Soluciones de eficiencia energética en la edificación
Endesa energía Soluciones de Eficiencia Energética en 18 la edificación 12 2012 Soluciones de eficiencia energética en la edificación Jornada Formativa de Ahorro y Eficiencia Energética. Ahorros garantizados
INTIA INSTITUTO NAVARRO DE TECNOLOGÍAS DEL PORCINO. Villava, 17 de Noviembre de 2011
INTIA INSTITUTO NAVARRO DE TECNOLOGÍAS E INFRAESTRUCTURAS AGROALIMENTARIAS S.A. JORNADAS TÉCNICAS DEL PORCINO Villava, 17 de Noviembre de 2011 Hoja de ruta para la adaptación del sector porcino a la normativa
Título: Situación y potencial de generación de biogás. Estudio Técnico PER 2011-2020
Coordinador de la edición de Estudios Técnicos PER 2011-2020: Jaume Margarit i Roset, Director de Energías Renovables de IDAE Título: Situación y potencial de generación de biogás. Estudio Técnico PER
TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA VIÑA, MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS BODEGAS Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES
TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA VIÑA, MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS BODEGAS Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES Philipp Rockmann Índice Presentación Grupo Nova Energía
Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal
Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de
Valorización energética del rechazo del reciclaje plásticos. Valladolid, a 18 de febrero de 2011 Marcos Vaquero
Valorización energética del rechazo del reciclaje plásticos Valladolid, a 18 de febrero de 2011 Marcos Vaquero INDICE 1. Presentación SPR. 2. Los plásticos en el residuo. 3. Escenario: legislación, sostenibilidad
INFORME SOBRE PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE VERTIDO CONTROLADO.
INFORME SOBRE PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE VERTIDO CONTROLADO. INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD Las plantas energéticas que hemos desarrollado y que estamos comercializando, contienen una tecnología innovadora y de creación propia basada enhidro-gasificación
TRATAMIENTO DEPURACIÓN ANAEROBIO DEL VERTIDO DE UNA FABRICA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE. DEP. MEDIO AMBIENTE Juan A.
TRATAMIENTO DEPURACIÓN ANAEROBIO DEL VERTIDO DE UNA FABRICA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE DEP. MEDIO AMBIENTE Juan A. López Abadía 1 1. Necesidad de depuración. Características comunes de las aguas residuales
LISTADO DE PROYECTOS CLIMA SELECCIONADOS Convocatoria 2012
Planta de biometanización y producción de fertilizantes concentrado en Moraleja (Cáceres) Reducción de CO2 en tratamiento de depuración de purines porcinos en granjas (Eurogan, Gran Loma, Piensos Costa)
Hexa-Cover : Eficaz y fácil cobertura de líquidos
Hexa-Cover Cubierta flotante Hexa-Cover : Eficaz y fácil cobertura de líquidos Quienes somos HEXA-COVER A/S es el proveedor de la solución Hexa- Cover, un sistema de cubierta flotante único. Desde 2004,
Marco europeo legislativo y financiero para la implementación de plantas de biogás a pequeña escala en empresas agroalimentarias y de bebidas
Marco europeo legislativo y financiero para la implementación de plantas de biogás a pequeña escala en empresas agroalimentarias y de bebidas BIOGÁS 3 Producción de biogás a pequeña escala a partir de
I JORNADA DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGíA DE COGENERACIÓN EN INVERNADEROS. Murcia, 8 de Abril de 2010
I JORNADA DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGíA DE COGENERACIÓN EN INVERNADEROS Murcia, 8 de Abril de 2010 1 Marco legal 2 Cogeneración en invernaderos 3 Aspectos económicos 4 Grupos generadores gas natural Caterpillar
GUÍA DE RECOMENDACIONES MANEJO DE PURINES DE LECHERÍA
GUÍA DE RECOMENDACIONES MANEJO DE PURINES DE LECHERÍA Julio 2006 ANTECEDENTES GENERALES Durante la última década, la actividad silvoagropecuaria del país ha mostrado una participación creciente en el desarrollo
Código de las buenas prácticas agrarias de Canarias
Código de las buenas prácticas agrarias de Canarias Definiciones A efectos de la presente publicación se entenderá por: a) Contaminación La introducción de compuestos nitrogenados de origen agrario en
Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Asunción, 30 de Marzo de 2011
Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos Asunción, 30 de Marzo de 2011 Índice Presentación de la empresa Evolución funcional Productos obtenidos de la elaboración del vino Composición
IBERDROLA RENOVABLES Y OCYENER PROPONEN INVERTIR 555 MILLONES EN IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE CANTABRIA A TRAVÉS DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS
2 de diciembre de 2009 El proyecto incluye el desarrollo de plantas de biogás y biomasa, además de la puesta en funcionamiento de 420 MW en parques eólicos IBERDROLA RENOVABLES Y OCYENER PROPONEN INVERTIR
MASTER O POST-GRADO SOBRE SANEAMIENTO. Universidad de Barcelona IL-3 AEAS EMA-AMB
MASTER O POST-GRADO SOBRE SANEAMIENTO Universidad de Barcelona IL-3 AEAS EMA-AMB Legislación y competencias en relación con el agua: europea, estatal, autonómica y municipal Historia de la legislación
GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?
GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.
POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA 2014
ACTO ANUAL: POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA 2014 Comunidad Valenciana: Actuaciones en materia de energías renovables. Planta de aprovechamiento energético de biomasa mediante gasificación.
Diseño de Sistema integral de mejora del manejo de residuos y subproductos de la industria del transformado vegetal
Diseño de Sistema integral de mejora del manejo de residuos y subproductos de la industria del transformado vegetal La industria del transformado vegetal posee un mosaico característico en la Comunidad
Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN (*) NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre por el que se establece el marco de actuación
3.4. Contaminación atmosférica
3.4. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica según la legislación española es: La presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las
TANDA Servicios Creativos. Enero 2015 Presentación de empresa
TANDA Servicios Creativos Enero 2015 Presentación de empresa 1. Sobre ABINITIO 2. Perfil del servicio 3. Equipo 4. Servicios 4.1 Servicio de Consultoría Empresarial 4.2 Servicio de Consultoría Tecnológica
LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS
PLAN: 2.015 SECTOR PRODUCTIVO: 016 - Ganado Página: 1 TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial 1 BOVINO 1 CEBO INDUSTRIAL 3 TODAS 3 ENGORDE TARIFA: 1.001-1233- RyD Bovino Reproductor Recría Carne
DESCRIPCIÓN Y VALORIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN LOS ACUÍFEROS ALUVIALES DEL BAIX FLUVIÀ (GIRONA)
DESCRIPCIÓN Y VALORIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN LOS ACUÍFEROS ALUVIALES DEL BAIX FLUVIÀ (GIRONA) MONTANER, Jordi*; SOLÀ, Joan*; BOIXADERA, Jaume**; TEIXIDOR, Narcís*** y MAS, Josep****
Entorno Normativo del Sistema Eléctrico. Liquidación plantas de Régimen Especial
Mercado Eléctrico: Bioenergía: Optimización en la Exportación de su electricidad 1 Índice Quienes Somos Entorno Normativo del Sistema Eléctrico Entorno Normativo Régimen Especial Introducción del Mercado
ÍNDICE. Claves ambientales para las empresas del sector de la alimentación
Claves ambientales para las empresas del sector de la alimentación ÍNDICE 1.- Generalidades medioambientales aplicables al sector 1.1- Aguas residuales 1.2- Residuos 1.3- Envases 1.4- Materias primas 1.5-
15. LODOS DE DEPURACIÓN...1
ÍNDICE 15. LODOS DE DEPURACIÓN...1 15.1 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS LODOS DE DEPURACIÓN...1 15.1.1 Concepto de los Lodos de Depuración... 1 15.1.2 Marco Legal de los Lodos de Depuración...
Purines de Ganado. INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad de Negocio Sector Medioambiente
Purines de Ganado Porcino INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad de Negocio Sector Medioambiente Oportunidad de negocio En España se tiene que tratar >60 millones m³ de purines al año procedentes del ganado
LA BIOMASA Y LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. Tipos de Biomasa CGC GESTIÓN DE BIOMASA GRUPO COMPAÑÍA GENERAL DE CARBONES
LA BIOMASA Y LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS Tipos de Biomasa CGC GESTIÓN DE BIOMASA GRUPO COMPAÑÍA GENERAL DE CARBONES JORNADAS TÉCNICAS CAT 1 de abril de 2009 TIPOS DE BIOMASA SÓLIDA 1. Definición