LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
|
|
- Ana Isabel Lagos Saavedra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad Didáctica 1.- 4º ESO Tema 1 Libro de Texto LOS SISTEMAS OPERATIVOS. El uso del ordenador en nuestra sociedad ha ido creciendo de forma exponencial durante los últimos años, hasta tal punto que hoy en día es muy probable que en cada hogar exista un ordenador personal y que muchos de ellos posean conexión a Internet. El usuario básico de ordenador suele tener miedo a estropear algo del equipo, ya que no domina el funcionamiento de su sistema operativo y no tiene seguridad a la hora de afrontar aspectos de la configuración del mismo. En esta unidad podrás familiarizarte con las principales funciones de los sistemas operativos y te presentaremos varias opciones interesantes en cuanto a qué sistema operativo puedes tener en tu equipo. Cada día son más los adeptos a los sistemas operativos de libre distribución basados en Linux; por ello, explicaremos en profundidad cómo se instalan y sus principales herramientas. En este sentido podemos destacar el esfuerzo que están realizando numerosas comunidades autónomas por desarrollar sus propias distribuciones Linux, que también analizaremos en este texto. 1.- Te gustaría ser capaz de formatear tu equipo e instalar en él un nuevo sistema operativo? 2.- Crees que es muy complicado instalar una distribución Linux? Sabes lo que es un LiveCD? 3.- En qué consiste particionar un disco duro? Qué ventajas ofrece al usuario? 4.- Cómo han evolucionado los microprocesadores? Qué es el MS-DOS? Sistemas operativos. Principales funciones Historia de los sistemas operativos Windows. Manejo y principales utilidades Linux. Manejo y principales utilidades Almacenamiento de la información Uso avanzado de las herramientas ofimáticas Seguridad y salud en el ordenador. Actividades.
2 1.1.- SISTEMAS OPERATIVOS. PRINCIPALES FUNCIONES. El sistema operativo es el software principal del ordenador que posibilita la disposición de un entorno de trabajo para el usuario: Se comunica fácilmente con la máquina sin tener conocimientos de programación (escritorio, menús, cuadros de diálogo, etc...). Administra la instalación y ejecución de los distintos programas (tratamiento de texto, editores de fotografía, navegadores de Internet, etc...). Controla el funcionamiento de todo el hardware (uso de la memoria, impresoras, ratón, teclado, etc...). Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos del sistema (tanto de hardware como de software) y permite la comunicación del usuario con el ordenador. Los sistemas operativos no solo se gestionan en los ordenadores, sino que se encuentran en todos los dispositivos que utilicen microprocesadores para funcionar: teléfonos, PDAs MP3 deben disponer de un sistema operativo que permita al usuario navegar por los menús y ejecutar las aplicaciones instaladas. Podemos clasificar los sistemas operativos atendiendo a distintos criterios: Según la cantidad de tareas que realiza el sistema simultáneamente Según la cantidad de usuarios que pueden trabajar simultáneamente Según la cantidad de equipos que son capaces de controlar Monotarea Multitarea Monousuario Multiusuario Centralizado o monopuesto Distribuido o multipuesto Los sistemas operativos más utilizados: En teléfonos móviles, MP3 y MP4 son Symbian, Windows mobile, Linux y Java. En las computadoras que actúan como servidores en grandes empresas, los sistemas operativos que más se utilizan son UNIX, versiones superiores de Linux (Red Hat Enterprise Linux AS) o evoluciones de Windows Server. En los ordenadores personales, actualmente destacan tres familias de sistemas operativos: Windows (Windows 98, Windows XP, Windows Vista, Windows NT, Windows 7 y 8), Macintosh (MAC OS 7, MAC OS 8, MAC OS 9 y MAC OS X) y Linux (Suse Linux, Debian, RedHat y Ubuntu) Principales funciones del sistema operativo.
3 Sin un sistema operativo, el ordenador no podría funcionar, ya que este no tendría acceso a los periféricos, el microprocesador no tendría instrucciones de funcionamiento, no se podrían cargar programas, etc. Podemos resumir las funciones del sistema operativo en cuatro: Gestiona los recursos. Dirige el funcionamiento de todos los recursos de nuestro ordenador: controla el funcionamiento de los discos duros y unidades de CD-ROM, administra la cantidad de memoria que asigna a cada trabajo, envía órdenes de funcionamiento a los periféricos, etc. Presenta la interfaz de usuario. Nos proporciona una herramienta de comunicación entre el usuario y la máquina. La interfaz o entorno de trabajo puede ser de tres tipos: Tipo gráfico, en la que se nos presentan iconos que al ser accionados realizan una determinada tarea. Administra los archivos. El sistema operativo se encarga de almacenar los datos de la memoria en unidades de almacenamiento y además, contiene un registro para conocer dónde se encuentra ubicado cada archivo. Las tareas realizadas con los archivos (copiarlos, trasladarlos o cambiarles el nombre) también son realizadas por el sistema operativo. Administra las tareas. Actualmente, los sistemas operativos son multitarea, es decir, que pueden realizar simultáneamente distintos trabajos (por ejemplo, navegar por Internet, editar texto o copiar un CD). El sistema operativo se encarga de regular el orden de ejecución de las instrucciones en el microprocesador, para que todos estos programas puedan funcionar de forma aparentemente simultánea. Hoy en día, los sistemas operativos incorporan numerosas herramientas en forma de pequeños programas accesorios; reproductores multimedia, servicios de actualización, complementos para compresión y grabación de archivos, etc. Estas herramientas no son exclusivas del sistema operativo pero se instalan con él para añadir valor al producto. Las distintas distribuciones del sistema operativo Linux, por ejemplo, suelen incorporar programas independientes y utilidades de otros creadores. Cada vez son más los usuarios que disponen de dos sistemas operativos en un mismo equipo. Para hacerlo se necesita particionar el disco duro y tener un programa de arranque que nos permita seleccionar el sistema operativo con el que queremos trabajar HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. La evolución de los sistemas operativos está íntimamente ligada a la de los equipos donde se ejecutan; siempre han estado determinador por la tecnología existente en cada época. En las siguientes tablas se muestra la evolución de los hitos del desarrollo de la informática y de los sistemas operativos utilizados.
4 Primera Generación ( ) Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.la computadora se llamaba ENIAC Segunda Generación ( ) Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Generaban gran cantidad de y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se fabrica el 305 RAMAC de IBM, el primer ordenador con disco duro. calor de Tercera Generación ( ) Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. El ordenador más vendido fue el modelo 360 IBM
5 Cuarta Generación ( ) Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. El primer ordenador de esta generación fue elibm PC la Quinta Generación (1983 al presente) Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La evolución de la tecnología informática durante los últimos años ha sido tan rápida, que un ordenador nuevo se ha considerado obsoleto tras apenas unos meses de utilización. EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES Los microprocesadores han ido incrementando su potencia y su velocidad a medida que ha aumentado su capacidad de integración de transistores. Año Microprocesador Nº Transistores integrados en micro Frecuencia de trabajo Tecnología miniaturización 1971 INTEL khz 10 micras 1972 INTEL khz 10 micras 1979 INTEL MHz 3 micras 1982 INTEL MHz 1,5 micras 1985 INTEL 386 / AMD MHz 1 micras
6 1989 INTEL 486 / AMD ,2 millones MHz 0,8 micras 1993 INTEL PENTIUM / AMD K5 3,5 a 4,1 millones MHz 0,35 micras 1997 INTEL PENTIUM II / AMD K6 7,5 millones MHz 0,25 micras 1999 INTEL PENTIUM III / AMD K millones 450-1,3 GHz 0,18 micras 2000 INTEL PENTIUM IV / AMD ATHLON 178 millones 1,3-3,7 GHz 0,09 micras 2005 INTEL PENTIUM D / AMD ATHLON millones 2,66-3,73 GHz 0,09-0,065 micras 2006 INTEL CORE 2 DUO / AMD ATHLON FX 291 millones 1,6-2,93 GHz 0,065 micras 2007 INTEL CORE 2 QUAD / AMD QUAD FX 400 millones 2,4-2,66 GHz 0,065-0,045 micras Intel y AMD: Son los principales fabricantes de microprocesadores en la actualidad Intérprete de comandos. El intérprete de comandos es una aplicación que se utiliza para comunicar al usuario con el sistema operativo mediante la escritura de órdenes que son conocidas por el sistema para la realización de unas tareas. El usuario escribe un comando u orden que el sistema operativo interpreta para ejecutar una determinada acción. La respuesta del sistema operativo a esta orden aparece en una nueva línea con el mismo intérprete de comando. Al intérprete de comandos también se le da el nombre de consola o shell del sistema operativo. La evolución de los sistemas operativos ha hecho que prácticamente todas las órdenes puedan ejecutarse en la interfaz fráfica y apenas se utilice el intérprete de comandos. Bajo el sistema operativo Windows se accede a la consola o intérprete ejecutando el programa CMD, mientras que bajo GNU/Linux se debe ejecutar el shell de Unix, Bash WINDOWS. MANEJO Y PRINCIPALES UTILIDADES. En las próximas páginas vamos a recordar el aspecto de la interfaz gráfica de Windows, sus principales utilidades y los consejos básicos de funcionamiento Interfaz gráfica de Windows XP.
7 Para acceder a cualquier programa instalado en el equipo o a las zonas de configuración del sistema, entramos en el menú Inicio o accionamos el icono de acceso directo si este se encuentra en el escritorio. Al accionar el menú Inicio se despliega la ventana siguiente, en la que podemos diferenciar varias zonas: Al accionar el menú contextual (pulsar botón derecho del ratón sobre algún objeto del escritorio)se despliega la ventana siguiente:
8 Panel de control de Windows XP. Desde el panel de control accedemos a todas las herramientas de configuración del sistema. Las más utilizadas son, a saber: Te interesa saber: No es aconsejable eliminar programas de forma directa, borrando sus carpetas. Es más conveniente utilizar la herramienta Desinstalar un programa (Agregar o quitar programas).
9 Principales utilidades en Windows XP. Como ya hemos dicho anteriormente, los sistemas operativos incluyen programas extras que no son necesarios para el funcionamiento del equipo, pero añaden valor al producto, ya que son accesorios que no suponen ningún coste adicional para el usuario. Normalmente, Windows añade una colección de juegos, un editor de notas, a utilidad de dibujo Paint y la calculadora. En las últimas versiones de Windows se ha incrementado este tipo de accesorios. Para acceder a estos programas, se selecciona Inicio Todos los programas Accesorios LINUX. MANEJO Y PRINCIPALES UTILIDADES. El sistema operativo GNU/Linux es un sistema operativo libre y gratuito cuyo código de programación es abierto. Esto quiere decir que un programador experto puede modificarlo y adaptarlo a sus necesidades. Por este motivo, existen numerosas versiones de Linux. El término Linux hace referencia al motor o núcleo del sistema operativo, kernel (es el motor del sistema operativo. Se encarga de garantizar a las aplicaciones el acceso a los recursos del ordenador) que permite controlar el hardware de la máquina. Es decir, que Linux por sí solo no ofrece un entorno gráfico de comunicación con el usuario, sino que el entorno gráfico del sistema operativo es soportado por otras aplicaciones incluidas en la distribución Linux: Gnome (www.es.gnome.org), Beryl (www.berlproyect.org), KDE (www.kde.org) etc. Las distribuciones de Linux se acompañan de numerosas aplicaciones extras, todas ellas libres, bajo licencia GNU. De ahí que muchos nombres de distribuciones Linux vayan encabezados con las siglas GNU.
10 Cuando se trata de instalar Linux, el usuario desconfía, pues cree que su manejo será complicado. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día, las nuevas distribuciones de Linux tienen entornos gráficos muy agradables y funcionan con sistemas de menús similares a Windows. En pocos minutos uno se familiariza con él y pierde el miedo a su funcionamiento. Muchas distribuciones de Linux tienen su LiveCD; esto quiere decir que puedes probarlas arrancando el ordenador con el LiveCD en su interior sin tener que instalarlas Principales distribuciones GNU/Linux. Al tratarse de software libre, existen numerosas distribuciones y adaptaciones de este sistema operativo. Algunas de las distribuciones más utilizadas son Ubuntu, OpenSUSE, Debian, Fedora, Openlinux OX, Mandriva, Mepis, Knoppix, Gentoo Linux y Mandrake.
11 Las administraciones educativas de varias comunidades autónomas españolas, con gran esfuerzo, han desarrollados sus propias distribuciones Linux. meduxa Es una distribución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Meduxa está basada en Kubuntu, un derivado de Ubuntu con entorno gráfico KDE. Visualmente KDE es muy agradable y semejante a Windows. Meduxa se está instalando con arranque dual en todos los equipos informáticos de los centros educativos de la Comunidad Canaria. La distribución meduxa forma parte del proyecto Medusa de implantación de las nuevas tecnologías en el aula Interfaz gráfica de Ubuntu/Gnome.
12 Instalando nuevas aplicaciones Configurando el escritorio El navegador de archivos Otras utilidades del sistema Escritorios múltiples. El funcionamiento de escritorios múltiples consiste en tener maximizadas al mismo tiempo distintas aplicaciones activas en el escritorio ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. Cuando trabajamos en el ordenador, nos vemos en la necesidad de guardar información en el disco duro, ya que de lo contrario se perdería esa información al apagar el equipo. Actualmente existen en el mercado varios estándares de conexión, que son, por orden de antigüedad: SCSI 1, IDE, SATA Y SATA II. Todos ellos tienen distintas cualidades de velocidad y usan distintas controladoras en la placa base del equipo Estructura física. El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se denomina plato.
13 Estructura lógica. La estructura lógica se refiere a la distribución y el orden con los que se debe organizar toda la información de un disco duro.
14 1.6.- USO AVANZADO DE LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS. En cursos anteriores, seguro que has aprendido el manejo básico de un procesador de textos, de una hoja de cálculo o de una base de datos. Estos tipos de programas no forman parte del sistema operativo pero son las herramientas más utilizadas por los usuarios. En las siguientes páginas vamos a recordar su manejo realizando actividades que aprovechan al máximo las herramientas que poseen estos programas Procesador de textos. Los procesadores de texto que habrás manejado con anterioridad son el Microsoft Word o el Open Office Write. En esta ocasión vamos a realizar las siguientes actividades con Open Office Write, que es gratuito. Combinación de correspondencia Se trata de crear una carta con el procesador de textos y combinarla con los registros de una base de datos, con el fin de crear una carta personalizada para cada registro de la base de datos. El proceso es el siguiente: Escribimos la carta que queremos enviar a varias personas. Combinación de correspondencia Creación de plantillas Creación de macros Hoja de cálculo. Insertar funciones Insertar gráficos Base de datos. Creación de una base de datos Realizar un formulario Consultas Informes SEGURIDAD Y SALUD EN EL ORDENADOR. Consejos relativos a la vista Consejos relativos a la postura Consejos relativos a la electricidad Ideas claras
15 ACTIVIDADES. 1. Qué es un sistema operativo? Realiza una tabla con sus principales funciones. 2. Investiga en tu sistema operativo y enumera las aplicaciones y utilidades extras que se instalaron con él. 3. Busca en Internet una distribución Linux cuyo aspecto visual se asemeje al de Windows Vista. Cómo se llama? 4. Qué tecnología marcó el paso a la segunda generación de ordenadores? 5. Busca en la línea de tiempo el modelo de ordenador lanzado por IBM que marcó el paso a la tercera generación debido al uso de circuitos integrados. 6. Deduce qué sistema operativo de Windows se utilizaba con los microprocesadores Pentium III. 7. Por qué crees que los ordenadores actuales tienen menos frecuencia de reloj o de trabajo que hace un par de años? Qué significa que un microprocesador tiene doble núcleo? 8. Ejecuta el intérprete de comandos y crea una carpeta llamada prueba en la raíz del disco C. Escribe todos los comandos que has ejecutado y las respuestas obtenidas del sistema operativo. 9. El término "aldea global" se está utilizando con mucha frecuencia en los últimos años. Investiga su significado y explica cuál es el modelo de sociedad al que se refiere. 10. Busca en Internet el significado del acrónimo GNU y escríbelo en inglés y en español. 11. Abre la imagen del enlace Apunta las tres principales distribuciones Linux de las que parten las demás y el año en el que se iniciaron. 12. Investiga en Internet si existe algún proyecto de distribución Linux en tu comunidad autónoma y anota el nombre de la última versión y sus principales características. 13. Nombra al menos dos herramientas de software que se utilicen para dar soporte de escritorio al motor de Linux. 14. Qué diferencias encuentras entre una pista y un cilindro de un disco duro?. 15. Un disco que tiene dos platos, cuántos cabezales o cabezas necesitará? 16. Crea las carpetas necesarias para obtener la siguiente ruta en la carpeta Mis Documentos de tu ordenador: alumnos/4ºinfor/trabajos/textos/. 17. Crea una plantilla de fax para tu propia empresa ficticia e intenta crear un documento nuevo a partir de dicha plantilla.
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN 1 SISTEMAS OPERATIVOS. INTRODUCCIÓN. Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar
Tema I. Sistemas operativos
Pag 1 Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de poner en funcionamiento el ordenador, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema. Así mismo se encarga
2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2
2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2 Los sistemas operativos. Definición Sistema operativos es un programa que: Gestiona los recursos del sistema: Hardware: controla el funcionamiento del ratón, teclado,
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR En esta unidad vamos a estudiar el ORDENADOR, sus principios de funcionamiento, elementos que lo componen y las funciones que cumplen dentro del
LINUX. GNU/Linux. Cuatro características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado:
LINUX GNU/Linux GNU/Linux es un sistema operativo de libre distribución, basado en el kernel Linux creado por Linus Torvalds y los desarrolladores del grupo GNU (Fundación para el software libre encabezada
IES Abyla. Departamento de Informática. Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Definición y funciones básicas El Sistema Operativo es el software que permite y simplifica el uso del ordenador (hardware). Sus funciones principales son: Arrancar el ordenador y controlar
1. Cambia el fondo del Escritorio
PERSONALIZANDO EL ESCRITORIO El Escritorio es la gran zona central de la pantalla. Permite principalmente dos cosas: puedes tener en él archivos o accesos directos para los programas o datos que más utilices,
Máquinas Virtuales. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Profesor: Luis Alfonso Jiménez Piedrahita. Qué es una máquina virtual?
Máquinas Virtuales Qué es una máquina virtual? En informática una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede ejecutar programas como si fuera un computador real. Una característica
Computación Tercer Año
Colegio Bosque Del Plata Computación Tercer Año UNIDAD 3 Sistemas Operativos E-mail: garcia.fernando.j@gmail.com Profesor: Fernando J. Garcia Ingeniero en Sistemas de Información Sistemas Operativos Generaciones
TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1 Introducción En este tema, estudiaremos los sistemas operativos como el primer software que necesita cargar el ordenador en el arranque, y que tiene la responsabilidad
Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.
Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos
TEMA 3: SISTEMAS OPERATIVOS.
TEMA 3: SISTEMAS OPERATIVOS. 1. QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? 2. SISTEMAS OPERATIVOS GRÁFICOS. 3. SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES. 4. EL ENTORNO DE WINDOWS PARA PC. 5. LA APLICACIÓN DEL TEMA. 6. ACTIVIDADES.
Manual de Windows XP
Universidad de Chiclayo Pagina 1 1. Sistema Operativo 2. El escritorio (desktop) 3. Íconos importantes 4. Menú contextual 5. Carpetas 6. Fondo del escritorio (papel tapiz) 7. El protector de pantalla 8.
EL ORDENADOR: 1. INTRODUCCIÓN. Qué es un ordenador?
EL ORDENADOR: 1. INTRODUCCIÓN. Qué es un ordenador? Los primeros ordenadores surgen cuando el ser humano necesita realizar complicados cálculos y operaciones matemáticas con enormes cantidades de datos,
Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)
1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.
PRÁCTICA SOFTWARE OPERATIVO Y DE DESARROLLO Parte I. Objetivos
Objetivos El alumno conocerá algunos tipos de software operativo existentes que le serán útiles en su desempeño académico y profesional. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Distinguir varias
MANUAL PARA USO DEL COMPUTADOR NETBOOK
MANUAL PARA USO DEL COMPUTADOR NETBOOK Secretaría Informática Página 1 Índice PRESENTACIÓN... 2 Objetivos... 2 Competencias a lograr... 2 LA COMPUTADORA... 3 PARTES DE UNA COMPUTADORA... 3 El equipo (hardware)...
Escuela Industrial Superior SISTEMAS OPERATIVOS. Windows 7 Conceptos básicos. Ventajas de Windows. Elementos de trabajo
SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema Operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un Sistema Informático controla los recursos de hardware y gestiona
Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones
MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Sistema Operativo Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones
SISTEMA OPERATIVO. Si lo que quieres es terminar la sesión y poder cambiar de usuario debes pulsar sobre,
SISTEMA OPERATIVO Es el software que permite comunicarse con ordenador. A través del sistema operativo, el usuario puede administrar y coordinar la ejecución e instalación de los programas y las aplicaciones
Operación Microsoft Windows
Entornos de red Concepto de red En el nivel más elemental, una red consiste en dos equipos conectados entre sí mediante un cable de forma tal que puedan compartir datos. Todas las redes, no importa lo
Una computadora es un dispositivo electrónico, operando bajo el control de las instrucciones almacenadas en su propia unidad de memoria.
Informáticas I 1. Sistemas Operativos Para comprender el concepto de sistemas operativos y entender los diferentes tipos de ventanas disponibles lo primero que tenemos que cubrir algunas definiciones básicas.
Nombre:... Curso:... Centro:...
6 Nombre:..................................................................................................................... Curso:.............................................................................................................................
Sistemas operativos TEMA 2 de tico
2012 Sistemas operativos TEMA 2 de tico MARILO GARCÍA MARTÍNEZ. MARILÓ GARCÍA MARTÍNEZ para RAIMUNDO RODRÍGUEZ CAMPOS TEMA 2. SISTEMAS OPERATIVOS. INDICE DE CONTENIDOS 1. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ GRADOS 6 A B CESCOJ
LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ GRADOS 6 A B CESCOJ NÚCLEO BÁSICO N 2: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.2: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES. COMPETENCIA: Reconozco que el computador es un artefacto
INICIACIÓN A LAS TICs TICerca 2008
INICIACIÓN A LAS TICs TICerca 2008 INICIACIÓN A LAS TICs TICerca 2008 1. EL SISTEMA OPERATIVO... 2 1.1. QUÉ ES EL SISTEMA OPERATIVO?... 2 1.2. EL ESCRITORIO... 2 1.3. EL EXPLORADOR DE WINDOWS... 4 1.3.1
Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2000-2001 1 WINDOWS 95
Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2000-2001 1 Novedades WINDOWS 95 Windows 95 es un sistema operativo orientado a documentos. Permite la asociación de la extensión de cada fichero a un
SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro
SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro Que hace un Sistema Operativo? El SO viste a la máquina desnuda * 4º INFORMÁTICA * La máquina desnuda es el ordenador sin S.O Definición
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES. PROF. ISRAEL J. RAMIREZ israel@ula.ve
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROF. ISRAEL J. RAMIREZ israel@ula.ve UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1.-
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose
GD1125 CURSO SUPERIOR WINDOWS 7
OBJETIVOS El objetivo de este curso es utilizar las herramientas del sistema operativo Windows 7, analizar la gestión de carpetas y ficheros, instalación y desinstalación de periféricos y programas, configuración
Software libre. El software libre provee la libertad de: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.). Programa ejecutable. Código fuente del programa.
GNU / Linux Software libre Es una forma ética de entender el software (en su desarrollo, comercialización, distribución y uso). Con el software libre se distribuye: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.).
Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1]
Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Introducción El Agente Aranda para sistemas Linux se encarga de recolectar la siguiente información en cada una de las estaciones de
Instituto Laboral Andino Curso básico de informática
Instituto Laboral Andino Curso básico de informática MÓDULO I MANEJO BÁSICO DE LA COMPUTADORA ADVERTENCIA La manera de usar un lenguaje que no discrimine entre hombres y mujeres aún no ha conseguido un
COLEGIO COMPUESTUDIO
COLEGIO COMPUESTUDIO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: WILLY VIVAS LLOREDA ESTUDIANTE: CLEI: III GUIA N 5 N SESIONES: NUCLEO TEMÁTICO: UNIDAD: 2 Sistema operativo (Windows) OBJETIVO: Comprender el
Curso cero. Introducción a Linux
Curso cero Introducción a Linux Objetivos Conocer el espíritu del proyecto GNU/Linux y el software de libre redistribución Acceder al sistema operativo (login/password) Usar el escritorio del sistema de
MANUAL BÁSICO DE INFORMATICA
MANUAL BÁSICO DE INFORMÁTICA EL ESCRITORIO 1 El escritorio es la primera pantalla que aparece o que se ve después de encendre la PC. Puede contener accesos directos a los programas, documentos, carpetas
Cuestiones 1. Que sistema operativo tienes instalado en el ordenador de tu casa?
Ejercicios 1. SISTEMAS OPERATIVOS Cuestiones 1. Que sistema operativo tienes instalado en el ordenador de tu casa? Y en el instituto? 2. Explica porque el sistema operativo de Microsoft se llama Windows.
MODULO 4: EL DISCO DURO
MODULO 4: EL DISCO DURO Es un dispositivo mecánico por la forma de acceder a la información (cabeza que se mueve sobre el disco) y electrónico ya que guarda los datos en señales magnéticas. Es de alta
T4.- El sistema operativo Linux.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA 4 SISTEMA OPERATIVO LINUX. Tux, mascota oficial de Linux. 1.- Distribuciones de Linux Linux es un sistema operativo libre, es decir, puedes utilizarlo,
TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos
TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 3: sistemas operativos Qué vamos a ver? Qué tipos de sistemas operativos existen principalmente Las distintas formas de instalar un sistema operativo En qué consiste
MANUAL DE GUADALINEX
MANUAL DE GUADALINEX Aspecto general Lo primero que nos encontramos al iniciar Guadalinex es el escritorio. Es el punto de partida de todas las operaciones que realizamos con el ordenador por eso vamos
Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011
Módulo 1. Fundamentos de Computadores Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011 1 CONTENIDO Tema 1. Introducción
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP
Marzo 2009 0 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP UNIDAD 1: Conceptos básicos 1.1.- El sistema operativo El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro computador ya que sin él este no puede funcionar.
TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir
C.C.. MARÍA A INMACULADA CÁDIZ
. WINDOWS XP 1 2.3 CLASIFICACIONES DE LOS SISTEMAS LOS SISTEMAS SE PUEDEN CLASIFICAR: POR EL NÚMERO N DE USUARIOS. MONOUSUARIO: : SÓLO S SOPORTAN UN USUARIO A LA VEZ, INDEPENDIENTEMENTE DE LA MÁQUINA.
2. Software a nivel de usuario. Curso de Orientación al Estudio y Habilidades Informáticas e Informacionales
2. Software a nivel de usuario Curso de Orientación al Estudio y Habilidades Informáticas e Informacionales Curso 2009-2010 Tipos de software Software comercial Es desarrollado con intención de venderlo
Guía de uso del Cloud Datacenter de acens
guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar
Windows XP Transferencia de archivos y configuraciones
Servicio de Informática Atención al Usuario Windows XP Transferencia de archivos y configuraciones Sección de Atención al Usuario Ultima modificación: 01 de Julio de 2.003 Transferencia de archivos y configuraciones
ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5
INTRODUCCIÓN HABILIDADES INFORMÁTICAS BÁSICAS PARA ADULTOS SKILLS es un completo curso destinado a alumnos adultos, en particular, a empleados de mayor edad, de forma que puedan adquirir/mejorar sus conocimientos
Fundamentos CAPÍTULO 1. Contenido
CAPÍTULO 1 Fundamentos En este capítulo encontrará instrucciones rápidas y sencillas que le permitirán poner manos a la obra de inmediato. Aprenderá también a utilizar la ayuda en pantalla, que le será
BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores.
BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores. Jaime Ruiz Frontera jaruiz@unizar.es Índice 1. Introducción 1 2. Cómo arrancar y comenzar con Brutalix 2 3. Cómo clonar un disco duro 4 1. Introducción
Curso de Informática básica
Universidad Rey Juan Carlos Curso de Informática básica Estefanía Martín Barroso Liliana Patricia Santacruz Valencia Laboratorio de Tecnologías de la Información en la Educación Contenidos 2 Bloque 1:
Índice. agradecimientos...19
Índice agradecimientos...19 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS...21 1.1 El sistema informático...22 1.1.1 Clasificación de los sistemas informáticos...24 1.2 El sistema operativo... 26
WINDOWS XP. Está situada en la parte inferior, muestra información sobre el trabajo que estamos desarrollando en la ventana
WINDOWS XP Es un sistema Operativo Microsoft Windows XP es un programa que controla la actividad general de la computadora. Así mismo, asegura que todas las partes de la Computadora operen de manera efectiva
Hot Potatoes, aplicaciones educativas
Hot Potatoes, aplicaciones educativas Módulo 2: Instalación e idioma ÍNDICE MÓDULO 2. INSTALACIÓN E IDIOMA...1 Instalación y registro...2 Descarga en línea...3 Instalación...5 Instalación en Windows...6
GUIA RÁPIDA DE VNC Antonio Becerro 2005
Guia rápida de VNC Como acceder de forma remota a un ordenador y utilizar todos los programas del mismo Copyright (c) 2005 Antonio Becerro Martinez. Permission is granted to copy, distribute and/or modify
Operación Microsoft Windows XP
El Explorador de Windows xp Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable en
MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS OBRA COMPLETA- 5 VOLÚMENES
MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS OBRA COMPLETA- 5 VOLÚMENES Objetivos Adquirir los conocimientos necesarios para mantener, reparar y actualizar un ordenador personal PC y el sistema operativo
ÍNDICES CURSOS WINDOWS
Modalidad: Distancia Windows Vista Código: 3380 Adquirir conocimientos y habilidades sobre la nueva inferfaz de Microsoft para el PC con todas sus novedades integradas en las herramientas y aplicaciones
Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7.
Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7. Antes de nada deberíamos tener en cuenta si tenemos espacio disponible en nuestro disco para poder llevar a cabo la instalación. Habitualmente compramos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER PUPALAR PARA LA EDUCACIÓN. U.E.C NICOLÁS MEZA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER PUPALAR PARA LA EDUCACIÓN. U.E.C NICOLÁS MEZA 2do AÑO SECCION A QUÉ ES LINUX? DOCENTE: Mitchel Alvarez. ALUMNO: Oliver Salcedo. Santa Elena de Uairén.
Laboratorio 4. Navegadores. Internet Explorer.
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. ESCUELA DE TURISMO. Informática aplicada al sector turístico Laboratorio 4. Navegadores. Internet Explorer. Como hemos visto en clase de teoría el WWW es un servicio de
G u í a d e u s o p i z a r ra N u e vo Av a n ce 1
G u í a d e u s o p i z a r ra N u e vo Av a n ce 1 Instalación Características Menú general Menú de herramientas Grabación de diapositivas Edición de diapositivas Menú de tratamiento de diapositivas Proyección
Sistemas Operativos INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS
Sistemas Operativos INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido 1. Repaso: software y tipos de software 2. Sistemas Operativos: conceptos generales 3. Sistemas Operativos: Windows, Unix, Mac
Formación continua Programa formativo
Mantenimiento y Gestión de Equipos Informáticos Código: 8217 Objetivos: Adquirir los conocimientos necesarios para mantener, reparar y actualizar un ordenador personal PC y el sistema operativo Windows
Mantenimiento y Gestión de Equipos Informáticos
Mantenimiento y Gestión de Equipos Informáticos Modalidades: Distancia/Online Modalidades: 60/80 horas Objetivos: Adquirir los conocimientos necesarios para mantener, reparar y actualizar un ordenador
El tema de esta presentación es los conceptos básicos relacionados con Sistemas Operativos.
1 El tema de esta presentación es los conceptos básicos relacionados con Sistemas Operativos. 2 Qué es un sistema operativo Un sistema operativo es un programa que tiene encomendadas una serie de funciones
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Las primeras computadoras eran enormes máquinas que se ejecutaban desde una consola. El programador, quien además operaba el sistema de computación, debía
Qué es un sistema operativo?
Sistemas Operativos Qué es un sistema operativo? Es el software principal, necesario para el funcionamiento del ordenador y sobre el que se apoya el resto del software. Sus funciones son: Proporcionar
Instalación de Microsoft Virtual PC
Instalación de Microsoft Virtual PC Virtual PC es un software de Microsoft que permite instalar varios sistemas operativos en la misma máquina, sin tener que reiniciar Windows y además de forma segura,
SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales Jorge García Delgado. Jorge García Delgado
SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales INSTALACIÓN DE WMWARE 1. Iniciamos la instalación. 2. Nos sale un asistente,
Intérprete entre el Operador y el Ordenador. En otras palabras, el sistema
Introducción a Windows XP Generalidades El pilar o plataforma para la ejecución de todos los programas en una computadora es el Sistema Operativo, que se define en pocas palabras, como el Intérprete entre
Ejemplo práctico de instalación del programa JCLIC en red
Ejemplo práctico de instalación del programa JCLIC en red Una red local permite optimizar los recursos, tanto en relación al espacio (los programas se pueden colocar en el disco duro del servidor y ser
ARRANQUE DE EQUIPOS 1. INTRODUCCIÓN
Arranque de equipos Dotaciones Modelo de Centros Educativos ARRANQUE DE EQUIPOS 1. INTRODUCCIÓN En este documento se pretende recoger las funcionalidades y características básicas para iniciarse en el
- Se puede liberar memoria, espacio, etc. manualmente en nuestro propio ordenador.
1 Curso de Internet a distancia para sacerdotes, religiosos y religiosas Material de apoyo para las teleclases - Viernes, 2 diciembre 2011 Vea los vídeos resúmenes en: www.medioscan.es y www.teleiglesia.es
SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación de los sistemas operativos (basado en UNIX- LINUX) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MSC.
SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Instalación de los sistemas operativos (basado en UNIX- LINUX) 1. Disco Duro HD Direccionamiento CHS/LBA Tamaño de HD Tipos de Discos 2.
El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.
El Escritorio Primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP. Este escritorio es muy similar
Es el conjunto de programas y procedimientos ejecutados en un computador, necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.
Introducción a la tecnología informática 1- EL SISTEMA DE CÓMPUTO Un sistema de cómputo es un conjunto de elementos físicos y electrónicos (Hardware), los cuales funcionan ordenadamente bajo el control
El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.
0. INTRODUCCIÓN: El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo estas operaciones, el ordenador cuenta con una
Si están trabajando en un computador real, lo primero que deben colocar los discos de manera SCSI, como mínimo deben de ser dos.
Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 RAID 0 en Debian RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks, «conjunto redundante de discos independientes») hace referencia a un sistema de almacenamiento que
Operación Microsoft Windows XP
Entornos de red Concepto de red En el nivel más elemental, una red consiste en dos equipos conectados entre sí mediante un cable de forma tal que puedan compartir datos. Todas las redes, no importa lo
Unidad 1 Discos Rígidos Sistemas de Archivos y Particiones.
Unidad 1 Discos Rígidos Sistemas de Archivos y Particiones. Una unidad de disco rígido puede tener uno o más discos de aluminio llamados platos, que tienen sus dos lados recubiertos por una capa de cromo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CARRERAS: Comunicación Social - Contaduría Publica Administración -Educación MATERIA: Int. a la Computación - Computación I-Introducción a la
Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software
Microsoft Office 2010 Illustrated Tipos de Software SOFTWARE Conjunto de instrucciones que le indican a la computadora que hacer. Existen tres tipos de software: Sofware de Aplicacion Sofware de Programacion
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION. GUIA DE LABORATORIO # 5
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION. CICLO: / 2012 GUIA DE LABORATORIO # 5 NOMBRE DE LA PRACTICA: INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU. MATERIA: MANTENIMIENTO
Instalación de dos Sistemas Operativos en un mismo Computador
Instalación de dos Sistemas Operativos en un mismo Computador Si quieres tener los dos sistemas operativos en un mismo equipo y elegir, entre uno y otro, en el momento del arranque, debes realizar los
Sistema Operativo Linux
Fundación Colegio Aplicación Toico Palo Gordo. Municipio Cárdenas. Cátedra: Informática Objetivo N. 2 (SISTEMA OPERATIVO LINUX) Segundo Año. Secciones: A y B. Prof. Dayana Meléndez Sistema Operativo Linux
EXAMEN FINAL. Virtual. P C v i r t u a l
EXAMEN FINAL Realizar una configuración de una Red LAN, donde la computadora que hará el papel de servidor tenga instalado un software libre y haya una PC real y otra PC virtual. La PC real contara con
Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R.
Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux Luis Eduardo Sepúlveda R. Núcleo de un sistema operativo. Funciones más importantes: Administración de la memoria. Administración de los procesos Control de
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS QUÉ ES WINDOWS? Es un Sistema Operativo, que cuenta con un Ambiente Gráfico (GUI) que permite ejecutar programas (aplicaciones) de forma más fácil y cómoda para el usuario. Viene
Los sistemas operativos
1. Combinación de correspondencia en LibreOffice Writer En esta práctica crearemos una carta personalizada para diez destinatarios diferentes utilizando la herramienta de combinación de correspondencia.
CENTRO DE ESTUDIOS. Convocatoria: Todo el año Duración: 20 H Horario: Tarde / Mañana Precio: 180
CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: CERTIFICACIÓN EUROPEA (E-CITIZEN) Convocatoria: Todo el año Duración: 20 H Horario: Tarde / Mañana Precio: 180 Nº de horas / Sesión: Lugar de impartición: FSI C/. Doña
Actividad N 1. Primer procesador creado por Intel
Actividad N 1 Primer procesador creado por Intel El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente
Intérprete entre el Operador y el Ordenador.
Introducción a Windows Generalidades Una computadora es un colaborador rápido y eficaz en la tarea administrativa de la información. La computadora en realidad es capaz de hacer muy pocas cosas, como ser:
Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en:
Capítulo 1 1 Pre Requisitos Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en: 1.1 Requerimientos Tecnológicos 1.1.1 Requerimientos
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: MSC. P. Norma Maya Pérez SISTEMAS OPERATIVOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: MSC. P. Norma Maya Pérez SISTEMAS OPERATIVOS I. Fundamentos del sistema operativo. OBJETIVO: El alumno seleccionará un sistema operativo de acuerdo
Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información.
INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información. Se compone de dos elementos fundamentales que
MICROSOFT WINDOWS XP DESCRIPCIÓN
MICROSOFT WINDOWS XP DESCRIPCIÓN Este curso da a conocer el entorno Windows XP, enseñando a los usuarios el funcionamiento básico del sistema operativo así como de las utilidades que incorpora. El nivel
Introducción. Linux es un sistema operativo basado en UNIX. Fue creado Linus Torvalds, estudiante filandes en 1991.
Introducción Linux es un sistema operativo basado en UNIX. Fue creado Linus Torvalds, estudiante filandes en 1991. Proyecto GNU GNU significa GNU s Not UNIX. GNU pretende ser un sistema operativo completo