David Ginard Pariente Subdirección General de Fomento de la Sociedad de la Información Marzo 2012
|
|
- José Lorenzo Salazar Fuentes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 David Ginard Pariente Subdirección General de Fomento de la Sociedad de la Información Marzo 2012
2 Entrepreneurship and Innovation Programme (EIP) Information and Communication Technologies Policy Support Programme (ICT-PSP) Intelligent Energy Europe Programme (IEE)
3 CIP El Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP) fue adoptado el 24 de octubre de 2006 por la Decisión Nº 1639/2006/EC del Parlamento Europeo y del Consejo millones de Programas específicos multianuales: Programa de Innovación y espíritu emprendedor (EIP) ~2.170 M Programa de Apoyo a la Política en materia de Tecnologías de Comunicación e Información (ICT PSP) ~730 M Programa Europeo de energía Inteligente (IEEP) ) ~730 M Duración: El CIP se termina en 2 convocatorias, pero existirán desde 2014 otras herramientas que le sustituyen. HORIZON 2020
4 euros HISTÓRICO CIP-ICT Resultados CIP-ICT PSP , , , , , , ,00 0,00 CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP Subvención total , , , , ,00 Subvención No UE , , , , ,00 Subvención UE , , , , ,00 Retorno España , , , , ,36
5 Porcentajes de retorno a España 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP CIP-ICT PSP % de retorno sobre la subvención total 12,41% 13,50% 10,73% 9,88% 13,31% % de retorno sobre la subvención UE-27 13,62% 13,65% 11,38% 10,22% 14,17%
6 Resumen año 2011 Total rec (k ) Total ES (k ) THEME 1: ICT for a low carbon economy and smart mobility 24616, ,5 9 THEME 2: DIGITAL CONTENT 38975, ,2 6 THEME 3: ICT FOR HEALTH, AGEING WELL AND 16409, ,5 INCLUSION 6 THEME 4: ICT FOR INNOVATIVE GOVERNMENT 21500, ,3 AND PUBLIC SERVICES 4 THEME 5: OPEN INNOVATION FOR INTERNET , ,6 ENABLED SERVICES 1 Total , , 0 36 Retorn o Total nº retaine d Nº Es retaine d 19% % % % % % Nº Es coord ES participa en 32 de las 44 propuestas retenidas, coordinando 9 de ellas. Además de la participación de las entidades públicas debido a las características propias del programa, resalta el porcentaje de PYMES que, según datos de la CE, es del 25%. Como conclusiones generales, los temas donde tenemos mayor éxito son el ICT for a low carbon economy and smart mobility y en ICT for Health, Ageing Well and Inclusion, donde además ES coordina varias propuestas.
7 Comparativa Call 5 ICT PSP - Recommended Grant (K ) 14,46% Comparativa Country Austria Belgium Bulgaria Cyprus Czech Republic Denmark Estonia Finland France Germany Greece Hungary Ireland Italy Latvia Lithuania Luxembourg Malta Netherlands Poland Portugal Romania Slovakia Slovenia Spain Sweden United Kingdom
8 Generalidades Participantes Instrumentos Financiación.
9 Quién puede participar? El programa está abierto a todas las entidades legales establecidas en los Estados Miembros de la UE Las entidades legales establecidas fuera de la UE pueden participar en términos iguales a los Estados Miembros sobre la base y de acuerdo con las condiciones acordadas en los acuerdos de asociación (países asociados*) Otros terceros países pueden participar caso por caso pero no recibirán financiación * Iceland, Lichtenstein, Norway, Croatia, Turkey, Serbia
10 Instrumento: PILOTO A Estados miembros actores principales (Industria con un rol principal en la implementación) Mínimo legal de 6 Estados Miembros (=administraciones nacionales o centros de competencia actuando en su nombre) o países asociados participando en el consorcio. Duración típica hasta 36 meses con un servicio piloto operando durante 12 meses. La contribución de la UE está limitada a los costes para lograr la interoperabilidad. La contribución indicativa disponible es de 5-10M / piloto
11 Instrumento: PILOTO B Mínimo de 4 entidades legales de diferentes Estados Miembros o países asociados. Se espera que el consorcio aglutine la cadena de valor completa del servicio, incluyendo autoridades públicas relevantes (socios que sustentan), proveedores de servicio, partes interesadas industriales, y usuarios. La duración habitual meses incluyendo operación de piloto del servicio La contribución de la CE está habitualmente en el rango de 2-3 M / piloto
12 Instrumento: Redes Temáticas Mínimo de 7 entidades legales de 7 diferentes Estados Miembros Duración meses. La contribución de la CE es K /red financiado a través de pagos únicos (lump sums)
13 Instrumento: Redes de mejores prácticas bibliotecas digitales Mínimo legal de 7 entidades de 7 diferentes Estados Miembros o países asociados La contribución indicativa disponible de la Comunidad es de 3-5 M por cada Red
14 Financiación Pilotos A y B: 50% de los costes directos e indirectos. Los costes indirectos se calculan como el 30% de los costes de personal BPN: 80% del coste directo No se financian los costes indirectos. TN: Financiación de hasta el 100% de los costes elegibles
15 Work Programme año 2012
16 y en el 2012? Themes and objectives Funding Instrument Indicative Budget and intended number of actions to be funded Theme 1: ICT for "smart" cities 27 M 1.1: Smart urban digital infrastructure for energy efficiency services Pilot B Several pilots EU funding: 8 M 1.2: Cooperative transport systems for smart mobility Pilot B Several pilots EU funding: 5 M 1.3: Open Innovation for Internet -enabled Services and next generation access (NGA) services in "smart" Cities Pilot B Several pilots EU funding: 14 M Theme 2 : Digital Content, open data and creativity 41 M 2.1: Europeana and creativity: Content for Europeana Experimenting with the use of cultural material for creativity European Rights Information/Registry of Orphan Works for audiovisual content Thematic Network on new business models for publishing in the digital age 2.2: Open Data and open access to scientific information Geographic Information Open access to scientific information Legal aspects of Public Sector Information and standards for open data Organising competitions for using open data Best Practice Network Pilot B Thematic network Pilot A Pilot B Thematic Network Several BPNs, 1Pilot and 1 Thematic network EU funding: 24 M Several pilots A, several pilots B, 2 Thematic Networks EU funding: 12 M 2.3: elearning for mathematics and science Pilot B 1 or 2 pilots EU funding: 5 M
17 Theme 3 : ICT for health, ageing well and inclusion 24 M 3.1: Preparing wide service deployment of integrated care services 3.2: Innovation for prevention, health promotion and active ageing 3.3: Digital capacity and skills Digital capacity and skills building of health, social care and social inclusion actors Community Building for digital literacy and skills 3.4: Fall prevention and Assisted mobility/navigation for older users 3.5: Telemedicine services for chronic conditions management 3.6: Adoption and taking up of profiles for ehealth interoperability 3.7: Community Building for EIP on Active and Healthy Ageing Theme 4: ICT for Innovative government and public services Pilot A Pilot B Pilot B and Thematic Network Thematic Network Pilot A Thematic Network Thematic Network 1 pilot EU funding: 8 M Several pilots EU funding: 5 M Several pilots EU funding: 3 M 1 Thematic Network EU funding: 1 M 1 pilot EU funding: 5 M 1 Thematic Network EU funding: 1 M 1 Thematic Network EU funding: 1 M 20 M 4.1: Basic Cross Sector Services Pilot A 1 pilot EU funding: 12 M 4.2: Extension of ecodex Pilot A 1 pilot extension EU funding: 5 M 4.3: Extension of the pilot HeERO (on ecall) Pilot A 1 pilot extension EU funding: 3 M Theme 5: Open platforms for innovation and trusted eservices 15 M
18 Tema 1: TICs para las smart cities Objetivo 1.1 Servicios digitales inteligentes urbanos para la eficiencia energética PILOTs B 8 M Objetivo 1.2 Sistemas de transporte en cooperación para movilidad inteligente PILOTs B 5 M Objetivo 1.3 Innovación abierta para los servicios con internet y servicios de acceso de próxima generación PILOTs B 14M
19 Tema 1: TICs para las smart cities Objetivo 1.1 Servicios digitales inteligentes urbanos para la eficiencia energética PILOTs B 8 M Objetivo: Estimular la creación, provisión y uso de los servicios digitales innovadores, relacionados con la eficiencia energética, economías bajas en carbono. Interoperar con infraestructuras existentes. Grupo objetivo: edificios públicos, o en uso público o de interés público. Partes interesadas: proveedores de servicios, compañías proveedoras de energía, organizaciones del sector público, ciudadanos, otros negocios. Metas: reducción de emisiones, eficiencia energética, implicación de los proveedores energéticos, apoyar el concepto de smart cities. Condiciones y características: Uso de TICs existentes para almacenar, innovar, etc. El consorcio debe incluir compañías de servicios energéticos, proveedores TIC, building managers, entre otros. Cumplir con los estandares típicos, sostenibilidad del consumo, etc.
20 Tema 1: TICs para las smart cities Objetivo 1.2 Sistemas de transporte en cooperación para movilidad inteligente PILOTs B 5 M Objetivo: Facilitar el consumo de sistemas de aplicaciones cooperativas en madurez técnica. Se mejora la seguridad y la eficiencia energética. Grupo objetivo: Comunicaciones vehículo vehículo o vehículo-infraestructura Partes interesadas: Toda la cadena de valor. Industria, servicios, etc. Metas: Probar, evaluar, validar los sistemas de aplicaciones cooperativos para contribuir a un sistema de movilidad más seguro en Europa. Condiciones y características: Implicar aplicaciones en madurez. V2V o V2I. Uso de estandares actuales. Deben ser complementarios a pilotos actualmente en ejecución. Deben existir indicadores de comprobación.
21 Tema 1: TICs para las smart cities Objetivo 1.3 Innovación abierta para los servicios con internet y servicios de acceso de próxima generación PILOTs B 14M Objetivo: Facilitar la creación de sistemas eficientes que desarrollen servicios y aplicaciones haciendo uso de información generada por los usuarios (redes sociales) o por sensores (internet de las cosas). Estimular la demanda de servicios y aplicaciones basadas en Acceso de Próxima Generación NGA Grupo objetivo: Evaluar y probar las sofisticadas aplicaciones relacionadas con la TV, en colaboración con terceras partes. Servicios demostradores a gran escala. Partes interesadas: Organismos públicos, empresas, usuarios finales, SME, otros. Metas: mejorar el trabajo, la condiciones medioambientales, etc. a través de las soluciones TICs. Condiciones y características: adaptar, integrar o ampliar plataformas, información, etc.
22 Tema 2: Contenido digital, open data y creatividad Objetivo 2.1 Europeana y creatividad BPNs, PILOTs B TN 24M Objetivo 2.2 Open data y acceso a información científica PILOT A, PILOT B TNs 12 M Objetivo 2.3 e-learning PILOTs B 5 M
23 Tema 2: Contenido digital, open data y creatividad Objetivo 2.1 Europeana y creatividad BPNs, PILOTs B TN 24M Objetivos: a) Contenido para Europeana. Agregar contenido, cloud computing, reutilización de la información. b) Experimentar con el uso de material cultural enfocado a la creatividad. c) Gestión de los derechos sobre la información. Registro de Orphan works. Estandares. d) Nuevos modelos de publicación en la era digital. Partes interesadas: proveedores de contenido, la industria de la creatividad, instituciones culturales, organizaciones relacionadas con la gestión de derechos, expertos en estandarización, proveedores de soluciones Tics, etc. Metas: Contribuir al diseño de productos y servicios con alta calidad en contenidos digitales en Europa.
24 Tema 2: Contenido digital, open data y creatividad Objetivo 2.2 Open data y acceso a información científica PILOT A, PILOT B TNs 12 M Objetivos: a) Información geográfica. Uso de datos espaciales por el sector privado y público. Información armonizada relacionada con la directiva INSPIRE. Desarrollar servicios inovativos. b) Acceso a información científica. Nuevos métodos de acceso y de uso de la información. c) Aspectos legales de la información del Sector Público y estándares para open data. Utilización de la información. Identificar barreras. Interoperabilidad e integración. d) Organización de concursos para el uso de open data. Creación de una red para organizar concursos para usar open data y animar a los ganadores a empezar proyectos empresariales Partes interesadas: Proveedores de contenidos, usuarios, expertos legales, sector público, privado, etc.
25 Tema 2: Contenido digital, open data y creatividad Objetivo 2.3 e-learning PILOTs B 5 M Objetivo: Contribuir a las políticas de la DAE y a la modernización de la educación. Grupo objetivo: Como mínimo 5 países con el apoyo de las autoridades nacionales de educación, compañías elearning, TICS. Partes interesadas: Profesionales TICs en redes, asociaciones nacionales o europeas. Metas: e-learning en matemáticas, ciencias y tecnología
26 Tema 3: TICs para la salud, envejecimiento e inclusión PILOT A 8 M Despliegue integrado de servicios de salud TN 1 M Red de prevención de caídas PILOT B 5 M Soluciones personales para vivir independiente y activamente TN 1 M Interoperabilidad estandares e- health PILOT B 3 M Habilidades y capacidades digitales en salud PILOT A 5 M Despliegue de servicios de telesalud para crónicos TN 1 M Construyendo una comunidad de salud
27 Tema 3: TICs para la salud, envejecimiento e inclusión Objetivo 3.1 Despliegue de integración para los servicios de salud Objetivo: Obtener nuevos modelos de organización, nuevos servicios, nuevas cadenas de valor que lleven a la integración de los servicios de salud, incluyendo autoridades públicas, servicios telesalud, asociaciones de salud, aseguradores, etc. Objetivo 3.2 Soluciones para poder vivir activamente e independientemente Objetivo: Obtener soluciones TIC para mejorar las condiciones de vida de los mayores. Objetivo 3.3 Habilidades y capacidades digitales en salud Objetivo: Obtener soluciones TIC para desarrollar las habilidades y establecer sistemas de inclusión social. Construcción de una comunidad de alfabetización digital y de habilidades.
28 Tema 3: TICs para la salud, envejecimiento e inclusión Objetivo 3.4 Red para prevención de caídas Objetivo: Obtener soluciones TIC de prevención e intervención ante una caída. Para ello se establecerá una red Europea con directrices, buenas prácticas e información común. Objetivo 3.5 Despliegue de servicios de telesalud para crónicos Objetivo: Implementar soluciones en telesalud, tener en cuenta la evidencia de las enfermedades crónicas, desarrollar directrices para identificar los pacientes que se beneficiarán. Objetivo 3.6 Interoperabilidad e-salud. Pruebas de estandares Objetivo: Validar estandares actuales de e-salud y definir un marco de interoperabilidad en e-salud.
29 Tema 3: TICs para la salud, envejecimiento e inclusión Objetivo 3.7 Construcción de una comunidad en envejecimiento activo y saludable Objetivo: La creación de una comunidad para el desarrollo inovativo de un entorno con metodología e indicadores comunes para evaluar servicios innovadores en envejecimiento activo y saludable.
30 Tema 4: TICs para los Servicios Públicos e Innovative government Objetivo 4.1 Servicios cruzados básicos del sector PILOT A 12 M Objetivo 4.2 Extensión del Piloto ecodex Pilot A 5 M Objetivo 4.3 Extensión del piloto HeERO Pilot A 3 M
31 Tema 4: TICs para los Servicios Públicos e Innovative government Objetivo 4.1 Servicios cruzados básicos del sector PILOT A 12 M Objetivo: Consolidar una infraestructura de servicios, cruzando los logros de diversos pilotos A del CIP ICT.
32 Tema 4: TICs para los Servicios Públicos e Innovative government Objetivo 4.1 Servicios cruzados básicos del sector - Se consolidarán los proyectos para lograr la interoperabilidad de los servicios públicos. - Eficientes, interoperables, contribuyendo a los estándares. - La escalabilidad de los servicios será validada. Se evaluará. - Se producirá material de referencia, manuales, directrices, guías. - Plan de explotación. - Participará la industria, órganos internacionales de estandarización, etc. - Se hará un seguimiento del cumplimiento mediante indicadores.
33 Tema 4: TICs para los Servicios Públicos e Innovative government Objetivo 4.2 Extensión del Piloto ecodex Pilot A 5 M ecodex (e-justice Communication via Online Data Exchange) es un piloto actualmente en ejecución que mejora el acceso de los ciudadanos y empresas a los medios legales en Europa. Además mejora la interoperabilidad entre las Autoridades legales. Extensión de ecodex pretende aumentar la participación a nuevos estados miembros o países asociados. Se consigue una mayor integración. Incluirá al menos 5 miembros más que aún no formen parte el consorcio.
34 Tema 4: TICs para los Servicios Públicos e Innovative government Objetivo 4.3 Extensión del piloto HeERO Pilot A 3 M - El objetivo es aumentar los integrantes del consorcio. Conseguir la escalabilidad de la solución. HeERO (Harmonised ecall European Pilot) es actualmente un proyecto en ejecución que dirige el sistema de servicio ecall de llamada de emergencia de vehículos. Se está preparando la infraestructura necesaria para la provisión del servicio ecall. El nuevo piloto deberá incluir al menos 5 integrantes más que aún no estén en el consorcio. El piloto durará 2 años. Contendrá plan de explotación, comunicación, servicios, indicadores, etc.
35 Tema 5: Servicios de e-confianza y otras acciones Objetivo 5.1 Ciberseguridad: fighting botnets Piloto B 8 M Objetivo 5.2 Servicios en la nube móvil para aplicaciones de negocios Piloto B 5 M Objetivo 5.3 Contribución del sistema de satélites para conseguir el 100% de cobertura de banda ancha en Europa TN 1 M
36 Tema 5: Servicios de e-confianza y otras acciones Objetivo 5.1 Ciberseguridad: fighting botnets Piloto B 8 M Objetivo: Establecer una plataforma para detectar, medir, analizar y eliminar botnets y otras amenazas. Creando una herramienta europea para la lucha contra las amenazas, basada en iniciativas de los Estados Miembros y otras partes interesadas europeas. - Integrará buenas prácticas, estado del arte, técnicas, herramientas - Identificará, medirá y analizará los posibles botnets. - Preveerá su aparición. Recuperará y evaluará el impacto. - Tendrá soluciones eficientes, de bajo coste, compatibles con las partes interesadas. - Debería basarse en iniciativas existentes como ENISA, EP3R, EFMS, Europol, EUCTF
37 Tema 5: Servicios de e-confianza y otras acciones Objetivo 5.2 Servicios en la nube móvil para aplicaciones de negocios Piloto B 5 M Objetivo: Estimular el consumo de aplicaciones móviles para los clientes y empleados para acceder a las aplicaciones de negocios a través de los dispositivos inteligentes. Se centrarán en validar una plataforma permitiendo a los desarrolladores, en particular SMEs, proponer nuevas aplicaciones de negocio. - Utilizarán una plataforma existente. El proyecto tendrá en cuenta las actualizaciones necesarias para el desarrollo de las aplicaciones. - Se harán de 4 a 8 experimentos cubriendo los retos anteriores.
38 Tema 5: Servicios de e-confianza y otras acciones Objetivo 5.3 Contribución del sistema de satélites para conseguir el 100% de cobertura de banda ancha en Europa TN 1 M - La red se construirá con la experiencia de los despliegues actuales de banda ancha por satélite. - Se usarán inversiones privadas y públicas. - Se analizarán los obstáculos no técnicos. - Se identificarán las zonas de baja cobertura, capacidades técnicas, modelos de negocio y modelos de desarrollo de implantación. - Organizar workshops.
39 Criterios de presentación
40 Eligibilidad de las propuestas Las propuestas deben incluir un número mínimo de entidades legales independientes (Croacia, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Noruega, Serbia, Turquía): piloto A = 6 socios, excepto objetivos 4.2 y 4.3 con 5 socios piloto B = 4 socios, red temática = 7 socios, red de mejores prácticas = 7 socios. Plazo final - 1 Junio 17h00
41 Presentación Electrónica El coordinador de la propuesta se registra en la herramienta EPSS en la página de la convocatoria y obtiene IDs y contraseñas para él, y para los socios ratio de fallo de las presentaciones es = + 1% Cada presentación borra la anterior Hacer una presentación temprana para comprobar el procedimiento Presentar la versión final con tiempo y comprobar lo que se ha grabado mientras haya tiempo para presentar la versión correcta
42 es muy importante registrarse en el EPSS para el objetivo e instrumento adecuado! Si se realiza algún error, descartar la contraseña y registrarse de nuevo.
43 Evaluación 1º Lectura por expertos 3º propuestas para negociación 2º Evaluation Summary Report
44 La propuesta
45 La propuesta: realización Enfocar la propuesta a lo que se solicita exactamente en el programa de trabajo 3 criterios de evaluación - Relevancia Impacto Implementación Umbral de criterio 3/5 No hay umbral mínimo total No asumir nada Los evaluadores están buscando las descripciones de los criterios de evaluación.
46 Pre-poposal check Utilizar este servicio para asegurarse de que la propuesta es elegible y en el alcance de esta convocatoria ICT Helpdesk Ver guía de solicitantes Utilizar este servicio para comprobar cualquier elemento financiero o legal sobre el que haya dudas
47 Recomendaciones propuesta Enfocar la propuesta al Work Programme Dividir el esfuerzo entre los criterios de evaluación Los toques finales que dan muestra de un trabajo de calidad Lenguaje claro Contenidos bien organizados Inglés perfecto Sin errores gramaticales, faltas de ortografía, inconsistencias, copy/pegas, números que no clarifican o aportan, tablas claras, paginado correcto
48 Recomendaciones propuesta Hacérselo fácil al evaluador de forma que no tenga problemas a la hora de incluir una alta puntuación. No hacérselo difícil! No escribir demasiado poco: cubrir lo que se requiere No dejar a los evaluadores que descifren lo que es bueno, decir por qué es bueno Asegurarse de enviar la última versión completa de la propuesta (comprobar antes y después de Submit) No escribir demasiado No dejar nada a la imaginación
49 Recomendaciones propuesta Presentar la propuesta a tiempo! Familiarizarse con el sistema EPSS Subir al sistema pronto; y comprobar lo que se ha subido No hacer cambios de última hora Y si hay problemas, llamar al EPSS helpdesk!
50 Ayuda en internet búsqueda de socios: EPSS Helpdesk para la aplicación tel: Modelos, guías, etc. ICT PSP Helpdesk para preguntas red de NCPs: mation_society/activities/ ict_psp/contacts/index_e n.htm
51 Posibles resultados para el 2012 Convocatoria 6
52 Teniendo en cuenta que en el año 2011 hemos conseguido: Theme 1 ICT for a Low carbon economy and smart mobility 19% Theme 2 - Digital Content 6% Theme 3 - ICT for health and ageing well 19% Theme 4 ICT for innovative government and public services 15% Theme 5 Open innovation for Internet-enabled services 16% Para el 2012 si mantenemos esta tendencia y teniendo en cuenta el Work Programme, podemos hacer una estimación: Theme 1: ICT for "smart" cities 19% de 27M = 5,13 M Theme 2 : Digital Content, open data and creativity En este tema es posible que mejore nuestra participación, ya que se ha incluido Open Data GIS 8% de 41 M = 3,28 M
53 Theme 3 : ICT for health, ageing well and inclusion Se ha aumentado el presupuesto, con lo que se supone que tendremos más retorno 19% de 24 M = 4,56 M Theme 4: ICT for Innovative government and public services Suponiendo misma participación 15% de 20M = 3 M Theme 5: Open platforms for innovation and trusted eservices Esta temática es nueva. Si suponemos un retorno de un 2% tenemos: 2% de 15M = 0,3 M Con esta predición España obtendría: 16,27 M de un total de 127 M Un 12,81% de retorno Volveríamos a estar entre los 3 paises con más retorno
54 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN David Ginard Pariente Subdirección General de Fomento de la Sociedad de la Información Marzo 2012
Introducción a la participación en proyectos de I+D internacionales
Introducción a la participación en proyectos de I+D internacionales Beneficios para las empresas, riesgos y responsabilidades Burgos, 17 octubre 2011 David Fraile Baeza www.quercusidi.es quercusidi@quercusidi.es
ORIENTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE ENVEJECIMIENTO
ORIENTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE ENVEJECIMIENTO IMSERSO, Madrid, 27 Febrero 2014 I. Arpa Camós Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión Contribución de la Unión Europea
Jornada de Asociaciones Estratégicas KA2 Convocatoria de Propuestas 2015
Jornada de Asociaciones Estratégicas KA2 Convocatoria de Propuestas 2015 Madrid, 8 y 9 de octubre de 2015 Estructura del SEPIE NUEVA ESTRUCTURA DEL ORGANISMO Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización
CIP-Programa Innovación y Competitividad
CIP-Programa Innovación y Competitividad Paloma Fonseca Área de Programas Internacionales - CITAndalucía III Seminario de Preparación de Propuestas a los Programas Marco Antequera, 17 de noviembre de 2010
Ciudades inteligentes y su relación con la eficiencia energética.
Ciudades inteligentes y su relación con la eficiencia energética. Fernando García Martínez. Grupo Interplataformas tecnológica de Ciudades Inteligentes (GICI). Índice Introducción GICI Programas Proyectos
Tendencias estratégicas
http://www.eurochambres.eu Tendencias estratégicas y retos del mundo cameral Arnaldo Abruzzini LA Academy 2008 Estatus legal Recursos Misión Estatus legal: retos y tendencias Tendencias y retos Estatus
Oportunidades de financiación para la innovación en TIC-Deporte. Mónica Calle 10 de marzo de 2015
Oportunidades de financiación para la innovación en TIC-Deporte Mónica Calle 10 de marzo de 2015 Ecosistema de financiación I+D+i Contexto Financiación I+D+i De la idea al mercado Pública & Privada Nacional
Jornada de Asociaciones Estratégicas KA2 Convocatoria de Propuestas 2015
Jornada de Asociaciones Estratégicas KA2 Convocatoria de Propuestas 2015 Madrid, 6 y 7 de octubre de 2015 Jornada de Asociaciones estratégicas KA2 Convocatoria de propuestas 2015 1. Las Asociaciones estratégicas
El IFN español en el contexto europeo. Actuaciones de armonización
El IFN español en el contexto europeo Actuaciones de armonización Historia y desarrollo de los IFN 5 11 12 17 18 35 Inventarios de planes de gestión Inventarios sistemáticos nacionales (IFN) 2/13 De Inventarios
Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo
Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Temario 1. Entorno 2. Estrategia Digital 2007-2012 3. Plan de
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios inteligentes
Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios inteligentes Víctor M. Izquierdo Loyola Director de Sistemas de Información y Servicios Compartidos de Administración-e Objetivos de las Ciudades
Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012
Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN Ricardo Villasante, Diciembre 2012 Vision Global Servicio Local En el mundo Presente en 53 países 5ª
Smart Cities: Su encaje en Horizonte 2020
Mario Aznar Granados marioaznar@rtdi.eu www.rtdi.eu Mozart 42 7ºC 28008 Madrid (Spain) +34 915 485 459 Smart Cities: Su encaje en Horizonte 2020 Madrid, 6 de Febrero de 2014 Qúé es una Smart City? Es una
Porqué son tan importantes las TIC s?
Porqué son tan importantes las TIC s? están estrechamente ligadas a la competitividad Índice Competitividad Global IMCO 2002-2006 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 Honduras Fuente: IMCO con datos del WEF correlación
THE EU FRAMEWORK PROGRAMME FOR RESEARCH AND INNOVATION. HORIZON 2020 Reto Energía
THE EU FRAMEWORK PROGRAMME FOR RESEARCH AND INNOVATION HORIZON 2020 Reto Energía Eficiencia Energética y penetración en el mercado de la energía innovadora Objetivos UE 2020 Eficiencia Energética Directiva
Convocatorias en el área: TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación Consejo Sectorial TIC Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 15 de diciembre de 2014 ALCUE NET has received funding from the European
Proyectos 2015-2020. La nube, las comunicaciones y los dispositivos. Infraestructuras de Telecomunicaciones. Servicios electrónicos
Programa marco para la Competitividad y la Innovación CIP-ICT-PSP Mario Alguacil Sanz. Dtor. Tecnologías y Gestión del Conocimiento es.linkedin.com/in/marioalguacil/ Socinfo, Febrero de 2015 Estrategia
JORNADA FISCAL CEOE LA FISCALIDAD Y LA PARAFISCALIDAD EN EL SECTOR ELECTRICO. Pascual Sala Atienza Secretario General
JORNADA FISCAL CEOE LA FISCALIDAD Y LA PARAFISCALIDAD EN EL SECTOR ELECTRICO Pascual Sala Atienza Secretario General Madrid, 8 de abril de 2015 La fiscalidad en el sector eléctrico El sector eléctrico
SMART PROJECT 2011/033 EC- OECD
SMART PROJECT 2011/033 EC- OECD ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE LA SANIDAD ELECTRÓNICA ENTRE LOS MÉDICOS GENERALES/DE FAMILIA II Abstract: ObjeEvos y resultados globales del estudio (Rfcia: UEMO
COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA
COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA Febrero 2011 España, en el furgón de cola ANAE ha realizado un sencillo análisis partiendo de datos estadísticos europeos proporcionados por el organismo estadístico
Curso Magistral de Smart Cities Calidad de vida en un Ecosistema Integrado con el uso Inteligente de Plataformas Tecnológicas. Programa del Curso
Duración del Curso: 16 horas. Programa del Curso Módulo I. Estado del Arte de las Smart(er) Cities y la calidad de vida de los Ciudadanos Inteligentes. Rol del Profesional Inteligente (4 horas). *Incluye
La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea
La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea 1 / 15 Poĺıtica Ambiental en la UE Temas centrales del Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio Ambiente (2002-12): Cambio climático Naturaleza
TOYOTA I_SITE Mucho más que un gestor de flotas
REFORZAMOS SU NEGOCIO TOYOTA I_SITE Mucho más que un gestor de flotas www.toyota-forklifts.es TOYOTA I_SITE Más que un Gestor de Flotas Toyota I_Site es una exclusiva combinación de tecnología, información,
Repercusión de la Directiva 2011/24/UEen los sistemas sanitarios nacionales
JORNADA TÉCNICA LA DIRECTIVA 2011/24/UE RELATIVA A LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA Repercusión de la Directiva 2011/24/UEen los sistemas sanitarios
El Mayor Activo. Enrique Arce. Bilbao, 26 de septiembre de 2008. Fac. Ec. Y Emp. Univ. Zaragoza.ppt
El Mayor Activo Enrique Arce Bilbao, 26 de septiembre de 2008 Tres hechos inevitables Aumento de la esperanza de vida Retiro de Baby boomers Descenso de la Natalidad 2 Mayor esperanza de vida 3 Retiro
Innovación (CIP) Diana Pizarro DG Empresa e Industria
Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) Diana Pizarro DG Empresa e Industria CIP Estrategia de Lisboa Contribución a los objetivos de la Estrategia de Lisboa para la creación de crecimiento
Convocatorias en el área: TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación Consejo Sectorial TIC Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 15 de diciembre de 2014 ALCUE NET has received funding from the European
El reto de la inclusión e innovación social en el marco europeo
El reto de la inclusión e innovación social en el marco europeo Stanislav Ranguelov Comisión Europea Social Europe Estructura de la presentación Cuál es el marco político? Qué es la Innovación Social?
ERASMUS + FORMACIÓN PROFESIONAL. Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)
Oportunidades en la acción clave 2 (KA2) Acción clave 2. Cooperación para la innovación y las buenas prácticas 1. Características generales 2. Financiación 3. Criterios de calidad 4. Apartados del formulario
Análisis de Idea de Proyecto
Análisis de Idea de Proyecto Entidad: Entidad Ejemplo 1 Fecha: 2015 Tipo de entidad: Organismo privado El equipo de expertos de fondoseuropeos.eu, ha analizado su idea de proyecto y las posibilidades de
4LIFE RESEARCH ESPAÑA Y PORTUGAL
Información Corporativa 2011 4LIFE RESEARCH ESPAÑA Y PORTUGAL 4Life Edifica Vidas a través de la Ciencia, el Éxito y el Servicio llevando Transfer Factor al mundo para promover el Bienestar de las Personas
FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014
FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 CONTENIDOS Bloque I. POLÍTICAS DE COHESIÓN - Distribución de
TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES FACULTAD DE DERECHO-USC 6/05/14
TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES FACULTAD DE DERECHO-USC 6/05/14 FFF Business Angels Capital Riesgo Subvención pública Préstamo participativo Financiación bancaria Fuentes de financiación Crowfunding
NUEVAS AYUDAS Y SERVICIOS ADER
TALLER: OPORTUNIDADES DEL INSTRUMENTO PYME DEL PROGRAMA HORIZON 2020 29/10/2014 CENTRO TECNOLÓGICO DE LA RIOJA NUEVAS AYUDAS Y SERVICIOS ADER La Enterprise Europe Network: una iniciativa de la Comisión
Sociedad de la información: el mundo empresarial 2009 EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA
2009 Sociedad de la información: el mundo empresarial Actividad 240301 (v2) PROBLEMAS Datos absolutos y relativos Lee, con atención, el siguiente texto y resuelve los problemas que se proponen a continuación.
peos yectos Proyec Europe Susana Fernández Nocelo Responsable gestión proyectos europeos Plataforma Innovación Mayo 2013
Proyec yectos toseuro Europe peos Susana Fernández Nocelo Responsable gestión proyectos europeos Plataforma Innovación Mayo 2013 Innovar para transformar Innovar para generar valor qué es eso de la plataforma
LA PATENTE UNITARIA Y SUS REPERCUSIONES: La visión empresarial. César Maurín Castro Jefe del Área de Asuntos Industriales e Innovación CEOE
LA PATENTE UNITARIA Y SUS REPERCUSIONES: La vión empresarial César Maurín Castro Jefe del Área de Asuntos Industriales e Innovación CEOE CONTEXTO (I) Forma parte de los objetivos de la Estrategia Europa
NOS APASIONA LA PRODUCCIÓN
NOS APASIONA LA PRODUCCIÓN LA FABRICACIÓN MODERNA DE AUTOMÓVILES REDEFINE EL SIGNIFICADO DE COMPLEJIDAD En 2013 se produjeron más de 16 millones de coches en Europa. Se necesitan menos de 20 horas para
España. Oportunidades en Comercio Electrónico. Andrés García. Jefe del Departamento de Tecnología
España Oportunidades en Comercio Electrónico Andrés García Jefe del Departamento de Tecnología Madrid, Enero de 2012 ÍNDICE I. Por qué España? II. El sector de las TIC en España III. La Sociedad de la
INNOVACIÓN PARA LAS PYME. Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur
INNOVACIÓN PARA LAS PYME Esther Casado Moya División de Programas de la UE, CDTI Yolanda Alcalá Dirección General de Industria y PYME, Minetur Innovación en las PYMES Representante: Luis Guerra Experto:
Asociación de Empresas de Mantenimiento y Servicios Energéticos
Estimaciones económicas del Plan de Adecuación y Rehabilitación Energética de los Edificios de la Administración del Estado conforme a la Directiva de Eficiencia Energética Asociación de Empresas de Mantenimiento
DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID. Inteligencia Económica y Vigilancia Tecnológica (2ª Parte)
FEBRERO 2011 Inteligencia Económica y Vigilancia Tecnológica (2ª Parte) INDICE 1. Inteligencia Económica y la Vigilancia Tecnológica (2ª Parte) 2. PROYECTOS CDTI 3. CONVOCA- TORIAS EU- ROPEAS 4. NOTICIAS
ERASMUS+: INTRODUCCIÓN GENERAL AL NUEVO PROGRAMA-RETOS Y POSIBILIDADES EN EL ÁMBITO DE JUVENTUD
ERASMUS+: INTRODUCCIÓN GENERAL AL NUEVO PROGRAMA-RETOS Y POSIBILIDADES EN EL ÁMBITO DE JUVENTUD 24 de enero de 2014 Instituto Aragonés de la Juventud OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Trasladar información
Oportunidades de financiación en la Silver Economy
Oportunidades de financiación en la Silver Economy Contenidos Programas europeos o H2020 o AAL o COSME Programas nacionales o Plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación Programas
Santander - España SANTANDER. Santander Smart City Smart City Networks
Santander - España PLAN ESTRATÉGICO 2010-2020 PLAN DIRECTOR DE INNOVACIÓN 3 Ejes principales 1 2 3 Open Santander Modernización de la Administración Proyecto 20.000 dispositivos lot SmartSantander DIRIGIDO
LA FISCALIDAD DE LA VIVIENDA
LA FISCALIDAD DE LA VIVIENDA JOSE MARIA ECHEVERRIA-TORRES MADRID, MAYO 2014 PRESENTE DE LA FISCALIDAD DEL SECTOR INMOBILIARIO: ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES LA FISCALIDAD ACTUAL DE LA VIVIENDA La política
Fecha de Bases reguladoras
CONVOCATORIA AYUDAS ACCIÓN ESTRATÉGICA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DIGITAL (AEESD) 2013-2016 Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Fecha de Bases reguladoras Fecha de
Declaración Ministerial sobre la administración electrónica
1 Declaración Ministerial sobre la administración electrónica adoptada de forma unánime en Malmö, Suecia, el 18 de noviembre de 2009 Nosotros, los Ministros responsables de las políticas sobre administración
ANÁLISIS Y PRÁCTICA DEL CMR (PARTE 1 DE 4) ALFONSO CABRERA CANOVAS
MODULO: TRANSPORTE INTERNACIONAL ANÁLISIS Y PRÁCTICA DEL CMR (PARTE 1 DE 4) ALFONSO CABRERA CANOVAS 1 CONVENIO DE 19 DE MAYO DE 1956 (AL QUE SE ADHIRIÓ ESPAÑA POR INSTRUMENTO DE 12 DE SEPTIEMBRE DE 1973)
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS
U E 2 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES (FEDER y FSE) 2014-2020 CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 ÍNDICE 1.- Concentración territorial. 2.- Concentración temática. 3.- Prioridades
Jornadas de movilidad de estudiantes y personal de educación superior entre países del programa
Jornadas de movilidad de estudiantes y personal de educación superior entre países del programa Valencia, 16-17 de junio de 2015 1 Estructura del SEPIE NUEVA ESTRUCTURA DEL ORGANISMO Ley 15/2014, de 16
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2015 EAC/A04/2014 CAPACITY BUILDING
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2015 EAC/A04/2014 CAPACITY BUILDING Qué es un proyecto Capacity Building? Solicitud Qué se valora? Qué son? Objetivos Cómo, cuando, dónde solicitarlo Quién puede solicitarlo
para la especialización inteligente de Cataluña
Estrategia t de investigación ió e innovación ió para la especialización inteligente de Cataluña 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos y políticas 4. Pasos siguientes 2 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos
Convocatoria para la participación en el Programa. "Fomento de Empresas Andaluzas Innovadoras en Nuevas Tecnologías de la Información"
Convocatoria para la participación en el Programa "Fomento de Empresas Andaluzas Innovadoras en Nuevas Tecnologías de la Información" 1. Programa de Fomento de Empresas Andaluzas Innovadoras en Nuevas
POLÍTICAS Y SEVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES POLITICAL AND SERVICES SUPPORT FOR STARTUPS
EMPRENDIMIENTO INNOVADOR o INNOVACIÓN EMPRENDEDORA ENTREPRENEURSHIP or ENTREPRENEUR INNOVATION CON EL PATROCINIO DE 10:40-11:30h. Mesa Redonda Round table WATIFY : ESTIMULANDO EL EMPRENDIMIENTO DIGITAL
Europa Creativa Desk Oficina Cultura España Versión: junio 2014
EUROPA CREATIVA Subprograma Cultura Período 2014-2020 Europa Creativa Desk Oficina Cultura España Versión: junio 2014 Presentación Europa Creativa: Calendario Presupuesto general Nuevo enfoque y desafíos
LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY. Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute
LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute El concepto de Smart City surge: Ante el incremento del número de personas que viven en las ciudades y la previsión
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013. Análisis de las principales economías mundiales
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2013 Análisis de las principales economías mundiales Documento 06/2012 ISSN: 1989-9580 Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)
Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave
IMPERATIVOS PARA UNA WEB SANA, SEGURA Y COMPETITIVA
IMPERATIVOS PARA UNA WEB SANA, SEGURA Y COMPETITIVA 2 Introducción Internet ha prosperado combinando innovación y contenidos creativos y atractivos. Si Internet continúa creciendo hasta otorgar poderes
RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía
Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía VII REUNIÓN ANUAL RED OTRI ANDALUCÍA Málaga, 25
21/06/2013 - Jornada de presentación del proyecto. Coruña Smart City Un gran proyecto de ciudad. El proyecto Coruña Smart City. El proyecto Coruña Smart City es una iniciativa de el Ayuntamiento que nace
[COM(2014) 442 final] (2015/C 242/11) Ponente: Anna NIETYKSZA
23.7.2015 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 242/61 Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social
Sector energético; recuperación de la confianza. Valor compartido
GOBIERNO, RIESGO Y CUMPLIMIENTO Sector energético; recuperación de la confianza. Valor compartido Fundación Gas Natural Fenosa Noviembre 2014 kpmg.es 1 Contexto - Número de planetas Tierra necesarios para
PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2016 con objeto
Think Global. Play Local. Dossier. Almendralejo España. Bogotá Colombia. Santiago Chile. Ciudad de Panamá Panamá
Dossier Ciudad de Por qué Smallshi? Las Administraciones Públicas están siendo testigo de los continuos cambios que se están produciendo a su alrededor: una rápida transformación tecnológica imperante,
TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5
TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 08 OCDE Japan United States 40.69 40 Canada Belgium France Italy Spain New Zealand Australia Luxembourg Germany United Kingdom Sw eden Norw ay Mexico Korea, Republic
ENERGÍA INTELIGENTE PARA EUROPA y ECO-INNOVACIÓN
ENERGÍA INTELIGENTE PARA EUROPA y ECO-INNOVACIÓN Jornada Informativa sobre Financiación I+D Europea en Energía y Medio Ambiente Fundación Madri+d Virginia Vivanco Cohn IDAE Dpto. de Relaciones Internacionales
Breve introducción al Horizon 2020 y Sinergias con Fondos Estructurales
Carlos Gómez Dimensión Regional de la Innovación DG Research & European Commission Breve introducción al Horizon 2020 y Sinergias con Fondos Estructurales Research and Marco Financiero Multianual 2014-2020:
Energía Eólica: Una Estrategia Práctica para Generar Empleos, Reducir la Contaminación y Facilitar el Acceso a la Electricidad.
Energía Eólica: Una Estrategia Práctica para Generar Empleos, Reducir la Contaminación y Facilitar el Acceso a la Electricidad. Taller Práctico sobre Energía Renovable Monterrey Octubre 18 2007 Jose Etcheverry
Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2
2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA
MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SUMILLAS 1 CICLO I Gestión de Servicios de Tecnologías de Información Estudio de los servicios de
PLAN DE MEDIDAS PARA EL CRECIMIENTO, LA COMPETITIVIDAD Y LA EFICIENCIA
PLAN DE MEDIDAS PARA EL CRECIMIENTO, LA COMPETITIVIDAD Y LA EFICIENCIA 10 de Julio de 2014 09/07/2014 12:56 Objetivos PLAN DE MEDIDAS PARA EL CRECIMIENTO, LA COMPETITIVIDAD Y LA EFICIENCIA TRATA DE DEFINIR
[ elac 2007 REVISIÓN QUITO
1 [ elac 2007 REVISIÓN QUITO Quito, Ecuador, 4,5 y 6 de Mayo 2005 [TEXT ENTERO EN CORCHETES] A. Acceso e inclusión digital 1.1 Promover el desarrollo de infraestructura regional de TIC, incluyendo la capacidad
10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC)
1 2 3 4 10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC) Nota conceptual 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este documento propone los principales elementos de un Programa de Edificios y Construcción
FreeFax de PC-FAX.com
FreeFax de PC-FAX.com FreeFax de PC-FAX.com convierte tu ipad en una maquina de fax. Enviar un documento a hasta 50 países de todo el mundo - de forma gratuita y sin registro. Sólo tiene que descargar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO ANTE LOS DELITOS DE ODIO Y CONDUCTAS QUE VULNERAN LAS NORMAS LEGALES SOBRE DISCRIMINACIÓN
de las PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO ANTE LOS DELITOS DE ODIO Y CONDUCTAS QUE VULNERAN LAS NORMAS LEGALES SOBRE DISCRIMINACIÓN PROTECCIÓN de las COMPROMISO PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN
Implantación de las TIC en el sector sanitario
Mesa Interregional: SALUD e I+D+i Mesa redonda: innovación asistencial, TIC, telemedicina Implantación de las TIC en el sector sanitario Javier Valero Criado Secretaría Plataforma evia 4 de diciembre de
CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS
CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto
Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?
LOS MALES DE LA EUROPA SOCIAL Buscando soluciones Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? Dr. Jordi Garcés Ferrer Catedrático Universitat de València Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad
Emprendiendo negocios juntos
Emprendiendo negocios juntos Definiendo Cloud Computing Un modelo que permite de manera muy sencilla el acceso a una red de recursos informáticos, los cuales con poco esfuerzo son configurables por el
CENTRO DE REUTILIZACIÓN, SOPORTE Y CERTIFICACIÓN DE SFA. www.cenatic.es
CENTRO DE REUTILIZACIÓN, SOPORTE Y CERTIFICACIÓN DE SFA ANTECEDENTES DATOS RELATIVOS A SFA Hoy, el 75% de las 2000 mayores empresas utilizan SFA en sistemas software críticos. En 2016 será el 99%. Aun
Jornada formativa de MOVILIDAD ERASMUS+ DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocatoria 2014
Jornada formativa de MOVILIDAD ERASMUS+ DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocatoria 2014 1. Perspectivas de futuro. Marco general en Erasmus+. Lecciones aprendidas 2. Convocatoria 2015 3. Carta de movilidad
Horizon 2020: Oportunidades de financiación europea de I+D+I, en el área de ciencias de la vida para el año 2015: Convocatorias ehealth
Horizon 2020: Oportunidades de financiación europea de I+D+I, en el área de ciencias de la vida para el año 2015: Convocatorias ehealth Gloria VILLAR ACEVEDO, PhD Oficina de Proyectos Europeos (OPE) Instituto
"Oportunidades. para la internacionalización. de las ICC s" Auditorio - Secretaría de Estado de Cultura. Madrid, 26 de marzo de 2016
Europa Creativa Desk Oficina Cultura España "Oportunidades para la internacionalización de las ICC s" Auditorio - Secretaría de Estado de Cultura Madrid, 26 de marzo de 2016 Presentación Subprograma Cultura:
Jornada Informativa AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS 26 de junio de 2014
Jornada Informativa AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS 26 de junio de 2014 ÍNDICE Datos generales del programa COSME Continuidad de los trabajos CIP; COSME hereda la competitividad para PYME Objetivos
PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL PROPIEDAD INTELECTUAL ENTORNO EL DESARROLLO TECNOLOGICO PERMITE LA APARICION DE SERVICIOS AVANZADOS DE COMUNICACIÓN (TELECOMUNICACIONES, AUDIOVISUALES, ETC.) EL CONJUNTO
Balance y acciones futuras Plataforma Tecnológica del Turismo ThinkTur
Balance y acciones futuras Plataforma Tecnológica del Turismo ThinkTur Madrid, 10 Diciembre 2015 #ThinkturTT 2 Nueva visión 3 Qué es THINKTUR Ecosistema de tecnología, innovación y sostenibilidad para
Informe final COST Ministerial Conference es BALUARD, Palma de Mallorca, 15 de junio de 2010
Descripción Informe final COST Ministerial Conference es BALUARD, Palma de Mallorca, 15 de junio de 2010 COST (European Cooperation in Science and Technology) es un acuerdo intergubernamental para la Cooperación
CURSO: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (PARA NO TECNÓLOGOS)
CURSO: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA (PARA NO TECNÓLOGOS) PRESENTACIÓN Al igual que en el resto de sectores, el sector público experimenta un aumento sostenido en el uso intensivo de las Tecnologías de la
Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad
COMUNICACIÓN TÉCNICA Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad Autor: Marino Zapatero Zamora Institución: Club Asturiano de Calidad e-mail: marino@clubcalidad.com RESUMEN El Club Asturiano
AGENDA DE INNOVACIÓN DE TAMAULIPAS DOCUMENTOS DE TRABAJO
AGENDA DE INNOVACIÓN DE TAMAULIPAS DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Octubre 2014 Página2 Índice 1 Visión Y MISIÓN... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación
Informe / Txostena. Convocatorias de propuestas Europe INNOVA y PRO INNO Europe del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (2007-2013)
LEHENDAKARITZA Kanpo Harremanetarako Idazkaritza Nagusia PRESIDENCIA Secretaría General de Acción Exterior Informe / Txostena Convocatorias de propuestas Europe INNOVA y PRO INNO Europe del Programa Marco
Lanzamiento del programa Incubadora de ideas: Burgos Technology for Industry 4.0 BTI_4.0. Noviembre, 2015
Lanzamiento del programa Incubadora de ideas: Burgos Technology for Industry 4.0 BTI_4.0 Noviembre, 2015 1 Índice Objetivos del BTI_4.0 Propuesta de valor y socios Modelo de incubadora Industria 4.0 2
La estrategia innovadora de Ferrovial para la eficiencia energética y sostenibilidad de las infraestructuras
La estrategia innovadora de Ferrovial para la eficiencia energética y sostenibilidad de las infraestructuras (Mesa Redonda: La Tecnología como base para la sostenibilidad ) Alcalá de Henares 23 de Mayo
Impacto económico del software libre en la innovación y competitividad del sector TIC Europeo.
Estudio del Impacto económico del software libre en la innovación y competitividad del sector de la Informática y Telecomunicaciones (TIC) en la Unión Europea Borrador final de informe Preparado el 26
Proyecto: TIC por el CAMBIO. Organización: Fundación EHAS. Contacto: Andrés Martínez Fernández
Proyecto: TIC por el CAMBIO Organización: Fundación EHAS Contacto: Andrés Martínez Fernández Talento Solidario 2011 1. Descripción detallada del proyecto La Fundación EHAS es una institución sin ánimo
CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007
Reunión n de la Comisión n de Seguimiento "Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de la Información n y la Comunicación n (TICs) CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta
Europa al alcance de las PyMES
Objetivos del Programa Europa al alcance de las PyMES es un programa gestionado por EUREKA, y su principal objetivo es fomentar la investigación dirigida al mercado y desarrollada por las PyMEs intensivas
ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LA REGIÓN DE MURCIA AÑO 2011
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes