Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar
|
|
- Álvaro Ruiz Gómez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FINANCIAL SERVICES Evolving Insurance Regulation 2012 kpmg.com.ar
2 En un año de desaceleración económica en la República Argentina y de cambios en la normativa del sector, el mercado asegurador se expandió en más de un 30% en volumen de primas, a valores corrientes, y hasta un 15% en volumen de pólizas, según el segmento. Este efecto contrasta con el estancamiento de la economía en general y la caída en la construcción y en algunos otros rubros del sector productivo. Según datos del regulador local (Superintendencia de Seguros de la Nación), la tasa de crecimiento se aceleró en julio y en septiembre, respecto del promedio anual lo cual genera buenas expectativas para el Asimismo, el segmento de Vida fue el que más se expandió entre enero y septiembre (34%, a valores corrientes), en comparación con el de Patrimoniales (31%) y Retiro (28%). El segmento de riesgos del trabajo ha tenido un incremento del 37% que está relacionado con la evolución salarial y el incremento del volumen del personal asegurado a nivel de mercado en general. Por su parte, en el segmento de patrimoniales el ramo automotores continúa siendo el de mayor incidencia, con un crecimiento del 27%, a valores corrientes, lo que significó un crecimiento a nivel de pólizas emitidas de aproximadamente un 15%. No obstante, se considera que sólo el 76% del parque automotor se encuentra asegurado. Otro ramo en ascenso fue el agrícola y su crecimiento está relacionado con la expansión del área sembrada (según datos de la SSN, sólo el 59% de las hectáreas sembradas se encuentran aseguradas). Los cambios normativos significativos que afectaron al mercado durante el año 2012 estuvieron relacionados con la obligación de repatriar las disponibilidades e inversiones constituidas en el exterior, la imposibilidad de girar dividendos al exterior y de contratar reaseguro en el exterior (excepto en casos puntuales) y los incrementos relacionados con los capitales mínimos requeridos para operar tanto en seguros como en reaseguros. A esto se le suma la obligación de invertir en la economía real (proyectos productivos y de infraestructura), hecho que impactará a partir del año 2013 y con diferentes parámetros, dependiendo del segmento: patrimoniales entre el 10% y el 20% de sus carteras de inversiones y Vida y Retiro entre el 13% y el 30% de sus carteras. Adicionalmente, durante el 2012 se puso en marcha el sistema de póliza digital lanzado por el regulador durante el 2011, que le permite contar con información on-line de todas las pólizas del ramo automotor emitidas en el país. Respecto al segmento de reaseguros, finalmente en octubre de 2012 la SSN definió las normas contables de valuación y exposición aplicables a los estados contables de este tipo de entidades y acorde al nuevo marco regulatorio vigente. Asimismo, a fines de octubre de 2012 la SSN, y en línea con lo requerido por el Gobierno Nacional, lanzó el Plan Nacional Estratégico del Seguro (PlaNeS) que fundamentalmente buscará incrementar la penetración del seguro en la Argentina, la cual aún es baja (2,73% del PBI) con relación a otros países de la región como Chile (4%) y Brasil (3,1%). Se espera que para el año 2020 la producción del sector asegurador en su conjunto ronde el 5% del PBI.
3 También en octubre de 2012 fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional la nueva ley de Riesgos del Trabajo que eleva el monto de las indemnizaciones por accidentes de trabajo, transfiere el reclamo judicial del fuero laboral al civil y elimina la doble vía de reclamo por la que se venían reclamando indemnizaciones a las ART a la vez que se permitía interponer el reclamo ante la justicia (fuero civil). Durante el año 2012 se observaron operaciones diversas y contrastantes en cuanto a fusiones y adquisiciones de empresas del sector. En tal sentido, hay grupos internacionales que incrementaron su presencia en el mercado local comprando aseguradoras a otros grupos internacionales (como es el caso de QBE que adquirió la compañía La Buenos Aires al gripo HSBC) y hubo grupos internacionales que vendieron sus participaciones a grupos nacionales (como por ejemplo Mapfre y Liberty que vendieron sus operaciones a Galeno y SMG, respectivamente). Otra operación significativa fue la adquisición por parte de Royal & Sun Alliance (RSA) de las compañías El Comercio y Aseguradora de Créditos y Garantías. Las expectativas del mercado para el año 2013 son similares a las ocurridas durante el 2012, se espera un crecimiento sostenido de la industria aseguradora en general que alcance parámetros similares a los observados en el 2012.
4 Acerca del Foro de Servicios Financieros de KPMG en Argentina El Foro de Servicios Financieros de KPMG en Argentina es un sitio de KPMG en Argentina que contiene información relevante vinculada a la industria de Servicios Financieros que abarca desde bancos y otras entidades financieras hasta seguros. El material disponible incluye publicaciones, eventos, noticias vinculadas al sector y podcast elaborados por los profesionales de KPMG, quienes cuentan con una amplia experiencia y conocimiento de la industria de Servicios Financieros. El objetivo del Foro es brindar información de interés a los ejecutivos del sector para que puedan lograr un mayor entendimiento de los temas que afectan al sistema financiero argentino, así como también a la industria a nivel mundial.
5 Para más información sobre la práctica de Servicios Financieros de KPMG en Argentina contactarse con: Ricardo De Lellis Socio a cargo de Servicios Financieros T: E: 2013 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), una entidad suiza. Derechos reservados. Tanto KPMG, el logotipo de KPMG como cutting through complexity son marcas comerciales registradas de KPMG International Cooperative ( KPMG International ). Diseñado por el equipo de Servicios Creativos - Marketing y Comunicaciones - Buenos Aires, Argentina.
El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011
FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron
El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 / El crédito vuelve a crecer El crédito vuelve a crecer Los préstamos aceleraron su crecimiento hasta casi tocar el
Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta
FINANCIAL SERVICES Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta kpmg.com.ar Evolución reciente de la morosidad 2 Los desafíos que propone el contexto económico actual
El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después
Situación actual de la FACTA
FINANCIAL SERVICES Situación actual de la FACTA Los requisitos de identificación de cuenta se consideran como el mayor desafío kpmg.com.ar 2 Transparencia en la actividad bancaria Nueva York, 9 de mayo
Desafíos y oportunidades de los bancos ante los cambios en los mercados internacionales sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Desafíos y oportunidades de los bancos ante los cambios en los mercados internacionales sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Desafíos y oportunidades de los bancos ante los cambios
Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.
Valuación de cartera de créditos los nuevos lineamientos de NIIF 9 sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
SERVICIOS FINANCIEROS Valuación de cartera de créditos los nuevos lineamientos de NIIF 9 sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Valuación de cartera de créditos los nuevos lineamientos de NIIF 9 Valuación de cartera
Análisis de la tasa de interés activa cobrada por los bancos kpmg.com.ar
FINANCIAL SERVICES Análisis de la tasa de interés activa cobrada por los bancos kpmg.com.ar Contenido Introducción 3 Descomposición de la tasa activa promedio 4 Comparación entre grupos de bancos 5 Algunas
El impuesto inflacionario cobrado por los bancos
FINANCIAL SERVICES El impuesto inflacionario cobrado por los bancos ADVISORY kpmg.com.ar Contenido Introducción 3 Metodología 4 Resultados 4 Conclusiones 6 El impuesto inflacionario cobrado por los bancos
Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? kpmg.com.ar
Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? 1 Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? kpmg.com.ar 2 Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo
La evolución del crédito por entidad
FINANCIAL SERVICES La evolución del crédito por entidad Antes de la mini corrida hacia el dólar y los nuevos controles cambiarios. kpmg.com.ar Contenido 3 Introducción 4 Evolución de los préstamos al sector
La morosidad se mantiene baja pero persisten algunas señales de alerta sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar
FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS La morosidad se mantiene baja pero persisten algunas señales de alerta sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 La morosidad se mantiene baja pero persisten algunas señales de alerta
Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva kpmg.com.ar
FINANCIAL SERVICES Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva kpmg.com.ar Evolución de los préstamos bancarios según actividad productiva 2 Evolución de los préstamos bancarios según
Estar preparado para las nuevas normas NIIF Diciembre 2014
Temas relevantes para los directores y alta gerencia Edición verano 2014 Antes de cada cierre trimestral o anual las compañías deben asegurarse de estar en conocimiento de las nuevas normas vigentes o
Encuesta de energías renovables 2014
INFORME Encuesta de energías renovables 2014 enr-kpmg.com.ar kpmg.com.ar Encuesta de energías renovables 1 Introducción UN SECTOR QUE SE PREPARA PARA DESPEGAR El sector de energías renovables en la Argentina
MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015
MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital
INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO
Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano
Conceptos Fundamentales
Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía
INFORME Encuesta sobre Gestión Integral de Riesgos en Entidades Financieras
INFORME Encuesta sobre Gestión Integral de Riesgos en Entidades Financieras Octubre 2014 Gestión Integral de Riesgos en Entidades Financieras Introducción La actividad financiera se desarrolla en el marco
PRESENTACIÓN DEL SECTOR SEGUROS
PRESENTACIÓN DEL SECTOR SEGUROS SUAM Sociedad Uruguaya de Actuarios Matemáticos 9 de Noviembre 2012 Ing. Marcelo De Polsi - Lic. Paula Bouza Montevideo - Uruguay HISTORIA DEL SEGURO EN URUGUAY El 27 de
Las inversiones de las. VIII Conferencia General de Seguros
Las inversiones de las aseguradoras. VIII Conferencia General de Seguros Temas a tratar Las inversiones en el mercado asegurador Las inversiones en los siguientes ramos: Seguros Patrimoniales Seguros de
SEGUROS: ADMINISTRAMOS SUS RIESGOS
SEGUROS: ADMINISTRAMOS SUS RIESGOS LBO S.A en el marco de distintos convenios de complementación empresaria, viene trabajando para elaborar junto a sus Clientes estrategias para administrar sus riesgos
SMG LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, 04 de Diciembre de 2015 Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AAA Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final
Asesoría Tributaria. Algunos de los servicios relacionados con esta materia son:
Asesoría Tributaria La inclusión de nuevos tributos dentro de las obligaciones de los contribuyentes ha ocasionado a los empresarios cierta complejidad a la hora de cumplir y estar al día con sus obligaciones.
Estudio de mercado 2011
Estudio de Mercado Bancaseguros en América Latina Tendencias, estadísticas y proyecciones Comparativas por país Estudio de mercado 2011 1 www.bancayriesgo.com info@bancayriesgo.com (5411) 5218 4600 Tabla
SEGUROS. Autogestión e información. al instante
MERCADO FINANCIERO SEGUROS Autogestión e información al instante DE CARA AL CONSUMIDOR FINAL Y AL PRODUCTOR ASESOR, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS ÁREAS DE SISTEMAS DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS ES AVANZAR
Retos de las aseguradoras en 2015 frente a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas Ana María Ramírez
Retos de las aseguradoras en 2015 frente a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas Ana María Ramírez Abril 2015 1.0 Subtítulo en Arial Bold 30pt, espacio entre líneas está establecido a 1.08 Entorno
Resumen de las VEN-NIF para PYMES
Resumen de las VEN-NIF para PYMES Accounting Advisory Services 9 mayo 2013 Sergio Beltrán Contenido 1. Introducción a la NIIF 2. Marco de adopción en Venezuela 3. Origen de las NIIF para las PYMES 4. Definición
Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en colones sin céntimos) Nota Importe Nota Importe ACTIVO PASIVO DISPONIBILIDADES B-C 61,062,166 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES B 23,694,469 Efectivo 30,000
INFORME ESPECIAL SOBRE EL ESTADO DE CAPITALES MINIMOS - CIRCULAR SSN SIC 232 DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
INFORME ESPECIAL SOBRE EL ESTADO DE CAPITALES MINIMOS - CIRCULAR SSN SIC 232 DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION A los Señores Presidente y Directores de NACION SEGUROS DE RETIRO S.A. (CUIT
ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN 603-1
ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN 603-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es un Organismo descentralizado del ámbito del Ministerio
Estudio del Mercado de Seguros de Generales y Daños en Ecuador
Estudios de Mercado Estudio del Mercado de Seguros de Generales y Daños en Ecuador Estadísticas, tendencias y oportunidades 2013 1 www.bancayriesgo.com info@bancayriesgo.com Prohibida su copia o reproducción
Claves de la nueva Ley de Auditoría para las empresas
Claves de la nueva Ley de Auditoría para las empresas El marco regulatorio mercantil se ha completado con la aprobación, en las Cortes españolas el pasado 9 de julio de 2015, de la nueva Ley de Auditoría
La Corte Suprema de Justicia y un fallo importante en materia de regalías hidrocarburíferas kpmg.com.ar
IMPUESTOS & LEGALES La Corte Suprema de Justicia y un fallo importante en materia de regalías hidrocarburíferas kpmg.com.ar Introducción. El planteo de la cuestión controvertida. A nivel nacional las regalías
Estudio de Mercado Seguros en Argentina
Análisis especializado en Banca y Seguros en Iberoamérica Estadísticas e indicadores del mercado de Seguros en Argentina Estructura Evolución Coberturas Indicadores Geográficos Datos históricos Proyecciones
Superintendencia de Seguros y Reaseguros
Superintendencia de Seguros y Reaseguros Montevideo, 15 de junio de 2000 C O M U N I C A C I Ó N Nº 00/23 Ref.: Información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador correspondiente al Año 1998 Se pone
INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS
INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS A los Señores Directores de Nación Seguros de Vida S.A. San Martín 913 5 Piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos efectuado
ARTÍCULO 1 Sustituir el punto 35.8.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente:
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN Resolución 39433/2015 10/09/2015 VISTO Y CONSIDERANDO EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1
Curriculum Vitae. Desde Abril de 2013 hasta la actualidad Superintendencia de Seguros de la Nación, Gerencia Técnica y Normativa.
Curriculum Vitae Datos personales Apellido: Ricciuti Nombre: Mariela Fecha de Nacimiento: 28/02/1980 Estado civil: Divorciada Nacionalidad: Argentina DNI: 28.174.751 Nº de CUIL: 27-28174751-2 Formación
Reconocimiento de Ingresos una nueva norma global (NIIF 15)
Temas relevantes para los directores y alta gerencia Edición invierno 2014 La Gaceta del Instituto de Comités de Auditoría es una publicación periódica con contenido relevante y de actualidad sobre asuntos
2015 Presentación Grupo Absa 1º Latin American Auto Insurance Summit
2015 Presentación Grupo Absa 1º Latin American Auto Insurance Summit SUPERANDO LAS ESPECTATIVAS DEL NUEVO CLIENTE DESDE EL CANAL TRADICIONAL Jonathan Lew - Director MIAMI NOV 2015 Agenda Temas que abordaremos
ANALIZA KPMG OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN PARA EMPRESAS MEDIANAS
ANALIZA KPMG OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN PARA EMPRESAS MEDIANAS Anexo gráficas Más allá de las fronteras De qué forma participan las empresas medianas en los mercados globales? De qué forma han incrementado
III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS
III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS Las primas emitidas y aceptadas por el conjunto de las sociedades que integran el Grupo han ascendido en los nueve primeros meses
Media Kit kpmg.com.ar
PRENSA Y COMUNICACIONES Media Kit 2014 kpmg.com.ar KPMG ARGENTINA DIRECCIÓN Bouchard 710 (C1106ABL) Ciudad Autónoma de Buenos Aires TELÉFONO +54 11 4316-5700 FAX +54 11 4316-5800 WEB PAGE www.kpmg.com.ar
ASEGURADORA DE CREDITOS Y GARANTIAS SOCIEDAD ANONIMA Av. Corrientes 415 Piso 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, 26 de Febrero de 2016 ASEGURADORA DE CREDITOS Y GARANTIAS SOCIEDAD ANONIMA Av. Corrientes 415 Piso 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación AAA Nota
POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado y Liquidez
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO S.A DE C.V. POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN Puesto Descripción general del puesto Elegible a compensación variable Elegible a compensación variable con
Plan de negocios para la apertura de una comercializadora de seguros en Rosario de la Frontera
Departamento Académico de Administración MBA Tesis Plan de negocios para la apertura de una comercializadora de seguros en Rosario de la Frontera Ricardo Garat Mentor: Sergio Postigo Firma del Mentor Mayo
MAPFRE SUPERA LOS 25.000 MILLONES DE INGRESOS (+ 7,5 POR CIENTO) E INCREMENTA SU BENEFICIO RECURRENTE UN 9,6 POR CIENTO, HASTA 942 MILLONES DE EUROS
ADOS 2012 MAPFRE SUPERA LOS 25.000 MILLONES DE INGRESOS (+ 7,5 POR CIENTO) E INCREMENTA SU BENEFICIO RECURRENTE UN 9,6 POR CIENTO, HASTA 942 MILLONES DE EUROS La estrategia de diversificación geográfica
Comercio Internacional y Aduanas
Comercio Internacional y Aduanas Un enfoque global para llegar más allá de las fronteras KPMG en México 2 Comercio Internacional y Aduanas Comercio Internacional y Aduanas 3 Contenido Las oportunidades
El amplio rango de servicios que ofrecemos abarca desde outsourcing, consultoría, integración hasta mantenimiento.
Gracias a nuestro modelo global con soporte local, brindamos servicios a más de 100 compañías en 14 países SOBRE SISTRAN: Desde 1977 en SISTRAN desarrollamos soluciones integrales de software y consultoría
INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO
Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes El sistema de seguros peruano
SEGUROS DE PERSONAS Evolución y Perspectivas. Nelson Perez Alonso CLAVES Información Competitiva Agosto 2010
SEGUROS DE PERSONAS Evolución y Perspectivas Nelson Perez Alonso CLAVES Información Competitiva Agosto 2010 CONTENIDO 1. Contexto del Negocio 2. Análisis de la Competencia 3. Conclusiones CONTENIDO 1.
INFORME SECTORIAL BOLIVIA: SEGUROS
INFORME SECTORIAL BOLIVIA: SEGUROS Informe con estados financieros al 30 de septiembre de 2014 José Daniel Jiménez Valverde (591) 2-2124127 djimenez@ratingspcr.com Resumen Ejecutivo La actividad de seguros
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular
LA INFORMACIÓN CONTABLE EN EL MERCADO DE CAPITALES. Cr. Pedro Seijas
LA INFORMACIÓN CONTABLE EN EL MERCADO DE CAPITALES Cr. Pedro Seijas La inversión en títulos valores privados está calificada como una inversión de riesgo dado que el valor fijado del título está sujeto
Registros fiscales de empresas mineras, de proveedores de empresas mineras y de titulares de permisos de exploración o cateo. kpmg.com.
Registros fiscales de empresas mineras, de proveedores de empresas mineras y de titulares de permisos de exploración o cateo kpmg.com.ar Juan José Pagano Socio de Minería de KPMG Argentina Omar Díaz Socio
AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Primera clasificación. Mayo 2014
Primera clasificación A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. 56 2 2433 52 00 gonzalo.neculman@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago
Metrovías SA (TF 24242-I) c/ DGI - CSJN
Metrovías SA (TF 24242-I) c/ DGI - CSJN Impuesto al Valor Agregado. Cesiones de uso o goce de derechos. Concesiones. kpmg.com.ar 2 Metrovías SA (TF 24242-I) c/ DGI - CSJN Introducción El planteo de la
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender
informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014
60 informe INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región EN PARALELO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA, EL SEGURO TAMBIÉN FRENÓ SU RITMO DE CRECIMIENTO
Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano
Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano Dirección General de Desarrollo e Investigación* Diciembre, 1994 Serie Documentos de Trabajo Documento de Trabajo
GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR
MERCOSUR/GMC/RES. Nº 83/99 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Recomendación Nº 5/99
Informe Sectorial Guatemala: Sector Seguros y Fianzas
Informe Sectorial Guatemala: Sector Seguros y Fianzas Información a Septiembre 2014 Oliver Aguilar Julio Quijivix (502) 6635-2166 (502) 6635-2166 oaguilar@ratingspcr.com jquijivix@ratingspcr.com Entorno
Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL
Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Seguros Superintendencia de Adjunta de Seguros Costa Rica Abril 2015 PBS 20 DIVULGACIÓN
El mercado asegurador latinoamericano 2008-2009 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2008-2009
EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2008-2009 1 Sumario 1 2 3 4 5 6 7 Introducción. Contexto económico. Mercado asegurador latinoamericano. Análisis por regiones y países. Evolución mayores mercados:
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SOAT
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SOAT Al 31 de Marzo de 2010 Índice Pag. Primera Sección: Introducción 1 Características del SOAT 2 Base
FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE
FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN SSN 3229 13/07/2012 Circular SSN EST 744 SINTESIS: Información
Proyecto Reforma Tributaria
Proyecto Reforma Tributaria Tax Jueves 12 de Julio de 2012 Reforma Tributaria Modificación art 14 Impacto en las empresas John Droguett S. Socio Impuestos KPMG Tributación de las rentas del Capital (Empresario
Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros
Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO
NIC 27 Estados financieros separados 18 de marzo de 2015
NIC 27 Estados financieros separados 18 de marzo de 2015 0 Qué comentaremos? 1) Antecedentes 2) Estados financieros separados (antes de modificación) 3) Método de participación 4) Modificación a la NIC
Homebanking en Argentina
Análisis especializado en Banca y Seguros en Iberoamérica Estadísticas e indicadores del mercado Estructura Evolución Cantidad de usuarios Perfil del usuario Factores Clave Proyecciones 2012 2014 Emergentes
Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento
LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires, 21 de Diciembre de 2015 SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Calificación
BOLETIN ESTADÍSTICO SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ENERO DICIEMBRE
2012 BOLETIN ESTADÍSTICO SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ENERO DICIEMBRE.. AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS - APS CONTENIDO Página A. INTRODUCCIÓN Características
INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS
INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS A los Señores Directores de Nación Seguros de Vida S.A. San Martín 913 5 Piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos efectuado
Barómetro Europeo de la Empresa Familiar. El futuro para la empresa familiar. Diciembre 2013. www.kpmg.es
Barómetro Europeo de la Empresa Familiar El futuro para la empresa familiar Diciembre 2013 www.kpmg.es Bienvenidos al primer Barómetro de Empresa Familiar. KPMG en España y las Asociaciones Territoriales
Respuesta. Respuesta. Respuesta
PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONVOCATORIA NO. 623- Términos de Referencia para la contratación de un consultor que evalúe el plan de negocios del sector de autopartes y vehículos y valide o reformule la visión
Y mientras tanto, qué pasa con los bancos? kpmg.com.ar
SERVICIOS FINANCIEROS Y mientras tanto, qué pasa con los bancos? kpmg.com.ar 2 Y mientras tanto, qué pasa con los bancos? Hechos recientes La intención de este informe es brindar un pantallazo general
Estudio de mercado 2012
Estudio de Mercado Seguros de Accidentes Personales en Argentina Tendencias, estadísticas y proyecciones Estudio de mercado 2012 1 www.bancayriesgo.com info@bancayriesgo.com Prohibida su copia o reproducción
Informe Especial El mercado asegurador argentino 1 Marzo 2015
El mercado asegurador argentino 1 Seguros El Mercado Asegurador Argentino Resultados y Perspectivas 2015 Seguros / Argentina Factores Relevantes Índice Página Resumen Ejecutivo 1 Ambiente Operativo y Regulatorio
INFORME DEL AUDITOR. A los Señores Directores de Nación Seguros de Vida S.A. San Martín 913 5 Piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires
INFORME DEL AUDITOR A los Señores Directores de Nación Seguros de Vida S.A. San Martín 913 5 Piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos auditado los balances generales adjuntos de Nación Seguros de
NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF
NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF El presente documento ha sido preparado por la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile A.G., cuyo objetivo es la colaboración permanente
Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05)
Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05) Ciudad de México, D.F.; a 17 de octubre de 2005 Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V., informa sus resultados financieros y operativos correspondientes
Reducción de Anticipos de Impuestos Nacionales:
Reducción de Anticipos de Impuestos Nacionales: La fiscalización previa al otorgamiento por parte de AFIP. Dos causas de Cámara con resultados distintos. enr-kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Reducción de Anticipos
Principales cambios en los criterios contables. para las. instituciones de seguros y fianzas
Principales cambios en los criterios contables para las instituciones de seguros y fianzas Participantes en la CRISEF de Seguros y Fianzas Instituto Mexicano de Contadores Públicos Consejo Mexicano de
ESTADÍSTICAS DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO S.O.A.T.
AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS DIRECCIÓN DE SEGUROS ESTADÍSTICAS DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO S.O.A.T. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Página 1 CONTENIDO Página
Cambio estructural y desarrollo del sector asegurador mexicano
Cambio estructural y desarrollo del sector asegurador mexicano Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la CNSF XIII Convención Nacional de Aseguradores Ciudad de México, mayo 19 de 2003 Contenido 1 Regulación
A. ANALISIS DEL MERCADO: 1. Aspectos generales del mercado:
A través del presente documento nos permitimos documentar el ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO Y DE LOS OFERENTES, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Reglamentario 1082
1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA
INFORME DEL AUDITOR A los Señores Directores de Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT) C.U.I.T. Nº: 30-70967041-3 Domicilio Legal: Avda. Del Libertador 498 Piso 21 Ciudad Autónoma de
ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.
Buenos Aires, 11 de Diciembre de 2015 ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA. DE SEGUROS S.A. Montevideo 431 Pisos 3 y 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros ARGENTINA SALUD,
A continuación me referiré al mercado de seguros chileno y a los desafíos regulatorios que actualmente nuestro mercado enfrenta.
Discurso Superintendente de Valores y Seguros (SVS), Carlos Pavez, en el marco del Chile Insurance Day Buenas tardes. Antes de comenzar me gustaría dar las gracias a LLOYD'S y a la Asociación de Aseguradores
CUARTO TRIMESTRE DE 2012
GRUPO SURA finaliza un año de consolidación, con ingresos cercanos a COP 770 mil millones y un crecimiento en utilidades del 64.1% GRUPO SURA cerró el año con utilidades por COP 546,100 millones (USD 308.8
HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006
HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006 De acuerdo con la Circular S-18.2.2. Emitida por la CNSF.
CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012
FONDO DE INVERSIÓN - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun. 12 Activos totales
A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.
INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Hemos auditado los estados de activos netos
LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS
LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS TÍTULO IX.- DE LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN (incluido con resolución No. JB-2012-2209 de 12 de junio del 2012) CAPÍTULO
MAPFRE OBTIENE UNOS INGRESOS DE 13.720 MILLONES EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO Y UN BENEFICIO NETO DE 457,7 MILLONES
MAPFRE OBTIENE UNOS INGRESOS DE 13.720 MILLONES EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO Y UN BENEFICIO NETO DE 457,7 MILLONES Descontado el efecto del tipo de cambio, las primas crecen un 8 por ciento y el