EL EQUILIBRISTA 1.- OBJETIVOS:
|
|
- José María Maestre Fernández
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.- OBJETIVOS: EL EQUILIBRISTA - Desarrollar y mejorar las habilidades y destrezas básicas con especial incidencia en los equilibrios. - Desarrollar y mejorar el equilibrio estático y dinámico. - Mejorar la capacidad de ajuste postural. - Equilibrar objetos sobre diferentes partes del cuerpo. - Control del movimiento después de situaciones de desequilibrio. - Adquirir confianza ante situaciones de equilibrio. 2.- CONTENIDOS: - CONCEPTOS: Equilibrio estático y dinámico. Función de ajuste postural - PROCEDIMIENTOS: Actividades y juegos que impliquen el mantenimiento del equilibrio estático y dinámico. Juegos para desarrollar el equilibrio de transición. - ACTITUDES: Adquirir confianza y seguridad al afrontar nuevas situaciones. Valoración y aceptación de sus propias posibilidades. Valoración y previsión de riesgos. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se equilibra después de una acción. - Permanece equilibrado sobre una pierna sobre una superficie elevada. - Soluciona problemas de equilibrio sobre distintas bases de sustentación - Mantiene objetos en equilibrio sobre diferentes partes del cuerpo
2 UNIDAD DIDÁCTICA: EL EQUILIBRISTA OBJETIVOS: * Mantener el equilibrio sobre una base firme SESIÓN Nº: 1 MATERIALES: Aros y periódicos 1.- La queda en alto. Un grupo de 5 o 6 son perseguidores. Los cazados se colocan tumbados con la espalda en el suelo y las piernas hacia arriba. Para ser salvados les tienen que tocar la cabeza. Cada 1 minuto y medio, cambio de perseguidores. 1.- Aterrizar en equilibrio. Distribuimos los aros por el espacio y corremos a trote suave por entre los mismos y a cada señal hay que entrar en un aro y situarse de las siguientes maneras: - Detenerse de pie dentro del aro. - En cuclillas y los brazos en cruz. - Como un indio sin usar las manos ni para sentarse ni para levantarse. - Como un cigüeño: apoyados sobre un pie y con el otro encima del primero. - Como una cigüeña. - Sobre las puntas de los pies y los brazos arriba. - Apoyarse sobre un brazo y un pie. 2.- Botella borracha. Por tríos, uno se desequilibra en postura rígida y los otros dos le aguantan impidiendo que se caiga. 3.- Carreras de 5 piernas Por tríos: dos se entrelazan los brazos y un tercero coloca una pierna encima de las manos y se agarra de los hombros. En esta posición recorrer 20 metros y volver. Cambio de posiciones. 4.- Carrera de zapatones Por tríos. Sale uno con las hojas de periódico en la mano. La tira al suelo y pone un pie. Luego tira la otra y pone el otro pie, recogiendo la hoja anterior. Así hasta llegar a la meta y volver para que salga el siguiente. No se puede arrastrar la hoja ni poner el pie fuera. VUELTA A LA CALMA Mantener la postura de equilibrio sobre el sitio, sin moverse.
3 UNIDAD DIDÁCTICA: EL EQUILIBRISTA OBJETIVOS: Mejorar el equilibrio dinámico a través del juego Cooperar con el compañero SESIÓN Nº: 2 MATERIALES: sogas, aros y colchonetas 1.- Calentamiento estático y dinámico de banda a banda. 1.- CARRERA DE TRES PATAS. Organización: Cada grupo formado en tercetos. Desarrollo: Los números 1 y 2, en posición de banco, uno junto al otro. El tercer alumno de pie detrás de ellos toma por las rodillas, las piernas internas de sus compañeros. En esa posición van hasta la línea y vuelven cambiando el terceto, para que salgan los sucesivos tercetos. Gana el equipo que termina más rápido. 2.- GRUPOS DE SEIS a) Carrera de carretillas Organización: En grupos, formados en hileras. Desarrollo: Los dos primeros de cada grupo, uno toma al otro de los muslos con los manos apoyadas en forma de carretilla, a la señal salen hasta una marca señalada a cierta distancia y vuelven, luego salen los 2 siguientes y así hasta pasar todos. Gana el equipo que termina primero. b).-perritos en reversa Desarrollo: dos filas de colchonetas, dos grupos, uno en cada fila, a la orden del profesor los alumnos deben desplazarse hacia atrás hasta el final de la colchoneta, retornando al lugar de origen. c) Perritos laterales Desarrollo: dos filas de colchonetas, dos grupos, uno en cada fila, a la orden del profesor los alumnos deben desplazarse de lado hasta el final de la colchoneta, retornando al lugar de origen. d) En tres patas Desarrollo: En posición de cuadripedia alta, pero elevando una pierna extendida pueden desplazarse en esta posición, alternando el apoyo de manos y la otra pierna? e) Muñeco saltarín Desarrollo: cuando el profesor da la orden de partida, los primeros alumnos saltando se acercan a la colchoneta, hacen rol adelante y regresan también. Sobre la línea de partida se quitan la soga y atan a su compañero. Gana el que termina primero. f) Carrera de trenes Esta carrera es un poco dura pero sólo el hecho de intentarlo merece la pena. Se hacen grupos de alrededor de 6 personas formando una fila a cuatro patas. El primero De la fila tiene que apoyar sus pies en la espalda del compañero que tenga detrás suyo. De este Modo solo tendrá en el suelo los brazos. El segundo hace lo mismo y así hasta el último que es el Único que tiene los pies en la tierra. Una vez formado este tren se dará la salida y tendrán que Avanzar un pequeño recorrido (dada su dificultad) como 5 metros. El primer grupo que su primer componente llegue sin que esté el tren descarrilado gana.burro, mediamanga, 3.- DENTRO DEL ARO Desarrollo: caminan libremente y a la vos de ya apoyar las manos dentro del aro más cercano y dar patadas en el aire. Se Irán quitando los aros luego de un par de repeticiones, y ganara el que quede en el ultimo aro.
4 VUELTA A LA CALMA CADA PERRO A SU CUCHA. Organización: Los alumnos en parejas formando una ronda. Desarrollo: Uno parado con las piernas separadas hará de cucha, el otro debajo de hará de perro. A la orden salen en cuadrupedia alrededor de la ronda y al silbato vuelven a su cucha. Los últimos en llegar son los perdedores.
5 UNIDAD DIDÁCTICA: EL EQUILIBRISTA SESIÓN Nº: 3 OBJETIVOS: - Controlar el cuerpo en situaciones de equilibrio. - Desarrollar equilibrios estáticos en el suelo. - Desarrollar equilibrios con diferentes puntos de apoyo. MATERIALES: pañuelos de colores, cuerdas o tizas 1.- En hileras, calentamiento de banda a banda. Primero estático y luego dinámico. 2.- Tócame tú. Se la queda uno, el cazador. Éste lleva un pañuelo en la mano. Al que toque con el pañuelo le convierte en nuevo cazador. Que cogerá el pañuelo y así sucesivamente hasta que todos sean cazadores. 3.- Comecocos. Uno será el comecocos. Todos los demás son marcianitos que se desplazan pisando únicamente las líneas del campo en cualquier dirección. El que es tocado por el comecocos se sienta y no se levanta hasta que otro marcianito le toca la cabeza. Cada marcianito tiene 2 vidas. Cuando las pierde, pasa a ser comecocos. - Variante: todos los tocados se convierten en comecocos. Llevarán la mano en alto 1.- La estatua. Trotar despacio por el espacio, y a la señal del maestro, adoptar una postura de equilibrio. Cada vez más complicadas. 2.- Equilibrios estáticos. - Sobre 4 puntos de apoyo: dos manos y dos pies, dos codos y dos rodillas, dos manos y pie y la frente, etc. - Sobre 3 puntos de apoyo. - Sobre 2 puntos de apoyo. - Sobre 1 punto de apoyo: pie, glúteo, espalda, El molinillo. Por parejas agarradas de las manso. Girad en un sentido y otro. 4.- La cigüeña. Tres alumnos ( con pañuelos ) son los cazadores y los demás son aves perseguidas que para que no les cacen se ponen en posición de cigüeña ( sobre un pie y el otro recogido con las manos a la altura de la rodilla. Si les cazan, también adoptan la postura, pero si aguantan hasta 20 vuelven a la vida. Sino, pasan a ser cazadores. 5.- La batalla del cojo. 4 equipos enfrentados 2 a 2 en un círculo del campo. Cada equipo se enumera en secreto y se colocan enfrentados alrededor del círculo. Para comenzar el juego, el profesor dice un número y los dos que lo tienen entran en el círculo a la pata coja con el pie derecho, cogiendo con la mano izquierda el pie izquierdo y con la mano derecha trata de desequilibrar al otro. Cuando lo consiguen, ganan un punto. Gana el equipo que más puntos consigue. VUELTA A LA CALMA 1.- Un, dos, tres, pollito inglés.
Relaciones espaciales: sentido, dirección,... Nociones topológicas: dentro/fuera, arriba/abajo,...
1.- OBJETIVOS: ME ORIENTO MEJOR - Adaptar el movimiento a las nociones espaciales básicas. - Observar recorridos y apreciar distancias. - Colocarse en relación con los objetos. - Trasladarse en relación
Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1
CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1 Esquema, imagen y percepción corporal. UNIDAD: Esquema corporal. MATERIAL E INST,: Pelotas de plástico pequeñas. ORG. ALUNMOS: Individual, parejas y grupo. METODO
SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.
COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo
Nº1. Bote con dos balones:
Nº1. Bote con dos balones: 1. 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2. 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3. 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4. 4.bote
PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.
PROGRAMA 2 Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. Debes adaptar pues la intensidad del ejercicio físico hasta un nivel adecuado de confort para
Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase.
Lidia Haro López 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar 12 ejercicios para trabajar un fundamento especificando objetivos concretos, presentando un gráfico y descripción. Se pueden hacer variantes.
- Calentamiento con música. De forma libre al compás de la música.
Sesión nº 1 Material: Radio (música), gimnasio, cintas o CD s de aeróbic o relajación. Organización: individual, formación tipo damero. - Explicamos qué es el aeróbic. - Ritmo y coordinación. - Calentamiento
CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)
CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una
Organización: IND. Material: CD y radio.
UD: QUÉ BIEN BAILO! Ciclo: PRIMERO Sesión Nº: 1 Instalación: GIMNASIO Material: CD y radio. 1. Observar los ejercicios con música como fuente de disfrute. 2. Respetar la elección acerca de los deportes
Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK
Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente
COMPETICIONES Y DUELOS
COMPETICIONES Y DUELOS ARREBATAR CON LA MANO Consigna de participación:uno de los contendientes sitúa la parte exterior de su pie contra la exterior del pie del otro competidor. Ambos se abrazan situando
EL EQUILIBRIO. Jonathan Espigares Pérez Miguel Ángel Hernández Iáñez Alejandro Correa Pino José Luís Rodríguez Fernández
EL EQUILIBRIO Jonathan Espigares Pérez Miguel Ángel Hernández Iáñez Alejandro Correa Pino José Luís Rodríguez Fernández ÍNDICE 1 Situación Problemática. 2 Introducción. 3 Conceptos. 4 Factores del Equilibrio.
PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS
PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS 2008 2009 2010 Requisitos de composición Valor Penalizaciones Especificaciones SUELO 1. Voltereta adelante, salto en extensión con ½ giro voltereta atrás a llegar de pie,
Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido.
Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. En la siguiente tecnificación se pretenden trabajar las salidas. Continuamos orientando los ejercicios
Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.
Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces
CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.
CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11 JUEGO: 1 Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. Consiste en realizar tres chutes de tal forma
Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN
Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: FUNDAMENTOS TÉCNICOS/ASECTOS A CORREGIR Tiro después de pase en profundidad Juego osesión y Remate. DESCRICIÓN
CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)
CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) José Antonio Borrego Torralba CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO CON DESPLAZAMIENTOS Primero el jugador regate a la esquina, y hacer un bote hacia atrás para
CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid
CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las
PROGRAMA DE EJERCICIOS
PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación
CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 11/12. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.
JUEGO: 1 Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. Consiste en realizar tres chutes de tal forma que uno pase por debajo de una mesa, otro por
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos
AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las
ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)
ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,
PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:
PATINAJE ARTISTICO I 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO Objetivos Generales: - Deslizamientos (nivel 1). - Equilibrio. Objetivos Específicos: - Patinar
DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)
DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar
JUEGOS LA CULTURA JUDÍA E HINDÚ
JUEGOS POPULARES DE LA CULTURA JUDÍA E HINDÚ PERINOLA Israel Una perinola (podría ser construida por los alumnos) Pequeños grupos La perinola de cuatro lados es un juego tradicional judío que los niños
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre
MUEVO MI CUERPO MEJOR
MUEVO MI CUERPO MEJOR 1.- OBJETIVOS - Ejecutar saltos repetidos y rítmicos. - Apreciar la dirección y distancia respecto a la comba en movimiento. - Adaptar el movimiento al ritmo de la comba - Sincronizar
1.1.-Terreno de juego
VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque
Organización: IND, PAR, PG, GG. Material: Cuerdas, pelotas grandes.
Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA Organización: IND, PAR, PG, GG. Material: Cuerdas, pelotas grandes. 1. Realizar saltos de diferente forma. 2. Guardar el equilibrio durante el transcurso de varios saltos.
Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano
Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Recomendaciones de siempre: Encontrar un espacio que no tenga obstáculos alrededor. Comenzar practicando 15 minutos cada dia, lo mas
Sesión de P r i m a r i a
1. de P r i m a r i a Vamos a jugar con las posturas! Una definición de postura, según Kendall, es "la composición de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento". Una
Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros
Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos
EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL
EJERCICIOS SEMANALES 4 AÑOS Los ejercicios están explicados tal y cómo los realizamos en el aula. Para poder hacerlos en casa usar objetos que tengáis para sustituir otros pertenecientes al cole. Por ejemplo,
EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13
EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 UD 8ª. La coordinación y el equilibrio 8.0. Activación de contenidos previos
INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY
INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY Página 2 de 15 Página 3 de 15 Ejecutando un Se produce el tocado El jugador debe detenerse El balón debe colocarse en la marca El portador balón lo planta
Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.
El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.- Una mano A la orden del entrenador se desplazan por el campo manteniendo la
Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas.
Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Prof. Víctor Gadea Material básico para que el alumno de educación media cuente con una guía a la hora de preparar un
Es la actividad física realizada antes de una principal, los principales objetivos son
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO DE JUDO CALENTAMIENTO ESPECIFICO DE JUDO Es este deporte como en cualquier otro antes de practicarlo hay que realizar un calentamiento si no quieres sufrir lesiones, el calentamiento
Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.
Nomenclatura de los juegos y ejercicios Profesor Alumnos (distintos equipos) Cono Conducción Pase Lanzamiento o Remate Balón Desplazamiento sin balón Salto Giro Aro Obstáculo Guía Juega+ Juegos para desarrollar
Sugerencias de actividades. Estructuración espacial
Análisis del movimiento. En un primer momento, ir con los niños y niñas a la sala de música y hacerles observar los movimientos que, jugando, hacen con el propio cuerpo. En otra ocasión, observar y analizar
Juegos para la INTERCULTURALIDAD
Juegos para la INTERCULTURALIDAD Pasando el aro Materiales: Aros. Organización inicial: Forman un círculo cogidos de la mano. Desarrollo: Colocamos uno o varios aros entremedio de la cadena de brazos.
ME ORIENTO 1.- OBJETIVOS:
ME ORIENTO 1.- Utilizar las nociones topológicas básicas para orientarse en el espacio con relación a los demás. Apreciar las distancias entre objetos y apreciar las distancias entre un objeto y uno mismo.
FIESTA DE LA NIEVE AÑO 2014
FIESTA DE LA NIEVE AÑO 2014 Día 1. 1º Presentación y competencias Candidatas a Reina. Descripción: Cada alianza presentará una candidata a Reina de la Nieve, junto con un rey feo para acompañarla. Se realizará
DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA
DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero
La gimnasia. Elementos gimnásticos
1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Física SC 3: Cómo lo haremos? Temporalización: 12 sesiones de clase. 1 Recuerda La gimnasia general es una modalidad deportiva en donde se da
GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE
NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.
PILATES para práctica individual
PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda
81803 Futbol 1ª Parte 28/7/08 20:42 Página 3 ÍNDICE
81803 Futbol 1ª Parte 28//08 20:42 Página 3 ÍNDICE 1. Introducción. Circuitos. Qué son? Para qué sirven? Su funcionalidad... 5 2. Ejercicios con balón... 9 3. Trabajo con aros... 19 4. Trabajo con picas...
Didáctica del salto de altura. Joan Rius i Sant
Didáctica del salto de altura Joan Rius i Sant DIDÁCTICA DEL SALTO DE ALTURA Joan Rius i Sant Aprendizaje del salto de altura Elementos básicos Carrera en curva Paso del listón de espaldas Batida vertical
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho
ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón
B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-
Juegos de iniciación al baloncesto. Prof.: R. David Glez.
El comecocos del baloncesto Agrupamiento: Gran grupo Practicar el bote dinámico en situaciones de juego. Descripción del juego Se trata de ir desplazándose botando el balón por las líneas pintadas en el
ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO
ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo
Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal.
Objetivos Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal. - Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia el propio cuerpo. - Apreciar las distancias entre uno mismo y un objeto. - Apreciar
ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.
ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS
Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los
INTRODUCCIÓN. AUTOR: Iñigo Gil Hernández CENTRO EDUCATIVO: Erreniega I.P. ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:
5-BALONMANO EN EDAD ESCOLAR 01/02/2011 Número 5 AUTOR: Iñigo Gil Hernández CENTRO EDUCATIVO: Erreniega I.P. INTRODUCCIÓN Esta Unidad Didáctica trata de acerca el balonmano a nuestras escuelas. Esta Unidad
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MARCAJE
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MARCAJE MD001 PASO Y DEFIENDO - Técnica defensiva. - Orientación - Centro de gravedad bajo. - Colocación de los brazos. - Colocarse entre el atacante su trayectoria lo antes posible.
TEMA 4: EL BALONCESTO II
TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de
LOS11+ Un programa completo de calentamiento
LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de
1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo
NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 3 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma 0.3-0.5 paloma (El. II-13) mortal (El.
- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).
EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce
Juegos deportivos cooperativos. CORRER.
Juegos deportivos cooperativos. CORRER. A PARTIR DE CINCO AÑOS. 1. CORRER Y PARAR. Todas vamos corriendo a una velocidad acelerada por el gimnasio amplio al son de un pandero entremezclándonos y cruzándonos
I JORNADAS DE TECNIFICACIÓN. -- FED. ANDALUZA BALONCESTO - CÁDIZ Juan Luis Esteban Pan. Profesor E. Física y Entrenador Superior de Baloncesto.
MONOGRÁFICO DE PASE: INICIACIÓN MONOGRÁFICO DE PASE: INICIACIÓN - TIEMPO DE LA SESIÓN: 120 min. - Nº DE JUGADORE@S: 24 jugador@s. - Nº DE ENTRENADOR@S: 5 entrenador@s. - LUGAR: Sanlúcar de Barrameda. -
Zonas del área de juego
El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo
Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN.
Sesión práctica nº 3.- Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN. El bloque de contenidos El cuerpo: imagen y percepción, corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las
7.3 Ejercicios de estiramiento
7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.
Sesiones Unidad Quinta Que Movimiento!
UNIDAD QUE MOVIMIENO! SESIÓN 1 OBJEIVOS - Utilizar formas de desplazamiento no habituales. - Aceptar las posibilidades y limitaciones de los demás. - Respetar nuestro cuerpo mediante hábitos higiénicos.
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA.
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1. RODAR EL. http://www.youtube.com/watch?v=fcvnjy410pc http://www.youtube.com/watch?v=m2pnxyhh4rm Entre dos o tres van rodando el balón
DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2
DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 NOVIEMBRE 2004 MARTES 2 15 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos
GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN
NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud
Yoga en pareja EJERCIOS PARA 2. WideMat. freedom matters
Yoga en pareja EJERCIOS PARA 2 WideMat freedom matters Yoga en pareja El Yoga en pareja es una forma de aumentar la afinidad. Amor, amistad, confianza y compañerismo son palabras con las que se escribe
Mesa de educación física de Apartadó
Mesa de educación física de Apartadó BLOQUE DE CLASES No 11 FECHA TEMA Habilidades básicas de estabilidad VALOR escucha Identifica los ejes corporales y sus posibilidades de movimiento Muestra disposición
Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.
Escalas Funcionales EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Estación Unipodal (cronometrada) Pcte. de pie utilizando calzado habitual (cómodo y bajo) Vista al frente. EESS cruzadas sobre
TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.
Tema TEMA.VOLEIBOL. A. LO HE APRENDIDO... EN QUÉ CONSISTE EL VOLEIBOL? 1. Cuál es el objetivo del juego del voleibol? Puedes indicar algún rasgo característico que diferencie al voleibol de otros deportes
Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato?
Juegos de escalada Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato? 2º ESO (BOCM Decreto 48/2015): 4. Actividades en medio no estable: - Trepa y recorridos horizontales de escalada. Capacidades
YOGA RESTAURATIVO ESTIRAMIENTOS
YOGA RESTAURATIVO ESTIRAMIENTOS Los ejercicios descritos en esta sección son preparación para posturas, nos permiten comenzar a trabajar los músculos que se usaran para trabajos más intensos en adelante.
REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012
REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 Abril 2012 Página 26 de 66 mientras está en movimiento: Para pasar o lanzar a canasta, puede saltar sobre el pie de pivote y caer con uno a ambos pies a la vez. A continuación
PLAN DE ENTRENAMIENTO
PLAN DE ENTRENAMIENTO OBJETIVOS; Mejorar la aptitud física Puesta a punto previo a la competencia Mantener en forma las cualidades físicas para afrontar las competencias y o la reprogramación de las evaluaciones
Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE
EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL BASE Pista de Suelo Faltas de ejecución Mantenimiento Código FIG (m x m) Técnica Código FIG Ausencia de Sección No presentación Todo el valor Opcional Elemento no realizado Puede
LECCIÓN Nº 02 EL DRIBLING
LECCIÓN Nº 02 EL DRIBLING OBJETIVOS: 1. Adquirir los fundamentos técnicos básicos del dribling de manera que esté en capacidad de orientar el proceso metodológico de su enseñanza en la escuela. 2. Conocer
Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular
Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.
URL DEL VIDEO:
TÍTULO DEL VIDEO: Unydos. Cerca y lejos AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: SIMU DURACIÓN: 01:31 GÉNERO: Entretenimiento AÑO: 2008 DESCRIPCIÓN: Este video nos permite trabajar de manera didáctica y entretenida
El juego es un hecho motriz en la práctica habitual de los niños, en su contexto global. Cualquier
L LUCH LOS O MO L UGO r. duardo lvarez del alacio (UL) r. ose ntonio obles Tascón (UL) Hector Garcia obles (Luchador y Ldo. F) l juego es un hecho motriz en la práctica habitual de los niños, en su contexto
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN
EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante elevándose al apoyo invertido, respulsando con los brazos rectos sobre el suelo
ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.
ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 3 A 4 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 3 A 4 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Nº 1 GRUPO: Transportes ACTIVIDAD: Las cuerdas EDAD 3-4 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Desarrollar la motricidad gruesa Desarrollar
SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009
SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009 SESIÓN PARA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL CONTENIDO: INICIACIÓN Y FAMILIARIZACIÓN AL
EL LIBRO DE LOS JUEGOS Juegos Predeportivos
EL LIBRO DE LOS JUEGOS Juegos Predeportivos En este libro proponemos una serie de juegos, unos veinticinco de cada clasificación de los juegos. Así la clasificación de los juegos que utilizamos es la siguiente:
18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GENERAL Cada día estoy mejor DESTINATARIOS: 18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia. OBJETIVOS: Fomentar el uso de buenos hábitos de vida. Realizar ejercicios
lunes 20 de septiembre de 2010 EL SCRUM
EL SCRUM EL SCRUM Smart Rugby Scrum seguro y efectivo Contextura específica del cuerpo Es más importante la formación del individuo que la del pack Distancia de entrada Secuencia de contacto, (cuclillas-toque-esperen-formen)
El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.
PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.
PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS
PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS Dra. M. a ÁNGELES REDONDO Simplemente y a modo de ejemplo, a continuación se van a enumerar una serie de ejercicios activos para realizar cualquier joven o adulto, siempre
JUEGOS COOPERATIVOS 1. Orden en el banco. 2. Paseo de narices. 3. Construir una máquina. 4. El aro. 5. La ere.
JUEGOS COOPERATIVOS 1. Orden en el banco. Se trata de conseguir ordenarse y cambiar de lugar a través de un espacio muy estrecho. El animador/a invita al grupo a montarse sobre el banco. Una vez todos/as
Manual De Ejercicios De Movilidad
Perro-Pájaro... 6 Plancha de Cajón... 7 Balanceos De Pierna Atrás... 8 Puente de Glúteos... 9 Rotación de Columna con Una Rodilla... 10 Plancha Ruda... 11 Abrazo de Rodilla + Estocada + Rotación de Columna...
Canciones para Jugar a la Comba
El Cocherito, leré. La reina de los mares. Al pasar la Barca. María Carolina. Pluma, tintero y papel. Una, dola, tela, catola. Inés, Inés. El ocho. La cadena de tres. Tengo una muñeca vestida de azul.
Juegos de calentamiento para trabajar la percepción espacial
CALENTAMIENTO para trabajar la percepción espacial CALENTAMIENTO JUEGOS DE CALENTAMIENTO PARA TRABAJAR LA PERCEPCIÓN ESPACIAL EDAD: 16 en adelante DURACION: 12 OBJETIVOS GENERALES: Aumentar el ritmo cardíaco,