ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS
|
|
- Juan Manuel Quintana Martín
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÍNDICE DE CONTENIDOS Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas
2 1 Concepto y Propiedades de los Sistemas Características fundamentales del sistema: Conjunto de unidades u objetos entre los cuales existen relaciones - Las interrelaciones que se producen entre sus elementos. - Se dirige hacia una finalidad u objetivo, hacia la cual está encaminada su actividad. - La operación del sistema exige de unas entrada (inputs) que serán procesadas para obtener unos resultados (outputs). SISTEMA DEFINICIÓN DE BUENO, CRUZ Y DURÁN (1989) Conjunto de elementos ordenados según las normas de cierta estructura y relacionados para el cumplimiento de ciertos objetivos, según determinadas funciones características y cuyo logro se puede conocer a través del análisis de la sucesión de estados en que se puede estudiar el sistema
3 1 Concepto y Propiedades de los Sistemas Principios Generales: Interrelación o interdependencia Totalidad (sinergia) Búsqueda de meta Entradas-Salidas Transformación Entropía (negentropía) Regulación Diferenciación Jerarquía Equifinalidad 1.- INTERRELACIÓN o interdependencia en los objetivos, elementos, atributos, acontecimientos, etc. Principio consustancial al concepto de sistema. 2.- TOTALIDAD. La teoría de sistemas es un intento de analizar el todo junto con sus interrelaciones y sus partes interdependientes en interacción. 3.- BÚSQUEDA DE METAS. El sistema engloba componentes interrelacionados. 4.- INPUTS-OUTPUTS. El sistema depende de un conjunto de inputs que le permiten desarrollar las actividades necesarias para alcanzar el objetivo. 5.- TRANSFORMACIÓN. Todo sistema es un proceso de transformación de entradas en salidas. 6. ENTROPÍA. El sistema no funciona. Negentropía a la reducción del desorden. 7.- REGULACIÓN. Implantar un sistema de control 8.- DIFERENCIACIÓN. Es necesaria la diferenciación de funciones entre los componentes de un sistema JERARQUÍA. La descomposición de un sistema en subsistemas implica unos niveles y unas dependencias y la jerarquía consiste en estructurar estos sistemas menores que dependen del principal EQUIFINALIDAD. En los sistemas abiertos un mismo estado final puede alcanzarse con combinaciones diferentes de inputs o entradas.
4 2 Tipología de los Sistemas La tipología de los sistemas es muy compleja, existiendo multitud de clasificaciones. Para la Economía de la Empresa es interesante la clasificación que se hace atendiendo al entorno del sistema (Nascimiento, 1972) SISTEMA ABIERTO: SISTEMA CERRADO: Interrelaciona con el ambiente Capacidad de crecimiento, cambio, adaptación, etc Compiten con otros sistemas Homeostasia o equilibrio dinámico No interactúa con el ambiente No tiene capacidad de crecimiento, cambio, de adaptación No compiten con otros sistemas
5 3 Elementos Conceptuales de la Empresa como Sistema SEGÚN BUENO, CRUZ Y DURÁN (1989) 1. Conjunto de Elementos: Factores humanos y técnicos de la actividad ecca de la empresa, combinados en diferentes centros o unidades de gestión (trabajadores, directivos, bienes, etc.) 2.Estructura del sistema: Orden dado a los elementos componentes de la empresa, según un modelo de estructura organizativa 3. Plan Común: Conjunto de objetivos Planeados por la empresa (ventas, ) 4. Funciones Características: Funciones de la empresa capaces de desarrollar las actividades necesarias para llevar a cabo el plan común 5. Conjunto de Estados: Situaciones dadas según el comportamiento del sistema
6 3 Elementos Conceptuales de la Empresa como Sistema Según lo anterior La EMPRESA COMO SISTEMA puede ser definida como Un conjunto de elementos ordenados en una estructura organizativa que desempeña funciones específicas para lograr objetivos comunes fijados en un plan y presenta un conjunto de estados en el tiempo.
7 4 La empresa aparece como uno de los prototipos de los sistemas más complejos, por lo que es necesario, para su estudio y análisis, dividir el sistema en partes más simples o subsistemas, es decir, efectuar particiones de los elementos de la empresa en grupos homogéneos que permitan entender su funcionamiento. Estos subsistemas se pueden considerar a su vez como sistemas que forma parte de otro sistema más amplio No existe un único criterio de división n de un sistema en partes o subsistemas y en lo referente a la empresa se establecen subsistemas en base a dos criterios diferentes, que son Criterio de niveles: Se fracciona la empresa por niveles atendiendo a la naturaleza de la circulación dentro de los mismos dando como resultado un conjunto de subsistemas envolventes o superpuestos Criterio funcional: Por el cual se fracciona a la empresa en subsistemas funcionales, es decir, caracterizados por el desempeño de una función específica y diferenciada de los demás subsistemas
8 4 Una síntesis s entre los subsistemas por niveles y los subsistemas funcionales es la siguiente: 1.- Subsistemas de operaciones real o físico. - Aprovisionamiento (realiza las compras de los factores productivos). - Producción (se encarga de transformar los factores en productos). - Comercialización (desempeña la función de venta de los productos). 2.- Subsistema financiero o de capital. - Financiación (se encarga de la obtención de fondos). - Inversión (se encarga de la aplicación de fondos). 3.- Subsistema administrativo (dirección y gestión). - Administración estratégica (se encarga de la planificación a largo plazo). - Administración de gestión táctica y operativa (programación a corto plazo). 4.- Subsistema de información: - Conjunto de todos los flujos que ponen en relación a todos los demás subsistemas. - Administración de gestión táctica y operativa (programación a corto plazo)
9 4 De acuerdo con lo anterior, la empresa podría a ser representada de forma esquemática como se muestra en la siguiente figura:
10 4 SUBSISTEMA DIRECCIÓN N Y GESTIÓN Toma de decisiones Planificación Información Decisión Organización Acción Dirección Control
11 4 SUBSISTEMA COMERCIAL Detectar necesidades consumidores: investigación comercial, segmentación n de mercados Decidir los bienes y servicios que deben satisfacerlas y hacer la previsión n de demanda Hacer que se vendan los productos y servicios: el programa comercial Generar cifra de ventas adecuada en relación n con los objetivos generales de la empresa, definidos en el subsistema de dirección n y gestión
12 4 SUBSISTEMA PRODUCCIÓN Diseño o del producto Diseño o del proceso productivo Determinación n capacidad Localización n de la planta de producción Distribución n en planta
13 4 SUBSISTEMA FINANCIERO Evaluación n y selección n de inversiones Elección n de las fuentes de financiación
14 4 SUBSISTEMA INFORMACIÓN Capta los datos necesarios para el funcionamiento de la empresa y los transforma en información n utilizable por los distintos niveles de la organización Los datos pueden proceder de la propia actividad de la empresa y del medio en que ésta se desenvuelve Es el auténtico tejido nervioso de la empresa que facilita la correcta lanificación, n, programación, ejecución n y control de las diversas actividades.
15 5 El Entorno Empresarial PARA EL SISTEMA, EL MEDIO AMBIENTE O ENTORNO ES Todo lo exterior, lo que está fuera de los límites que definen al sistema. Las organizaciones son sistemas parcialmente abiertos, pero también parcialmente cerrados; su interacción con el medio no es total, ya que la organización no está abierta a todas las influencias del medio
16 5 El Entorno Empresarial El entorno tiene impacto sobre la organización, pero no todos los componentes del ambiente tienen la misma capacidad de influencia sobre el sistema, por lo que se hace necesario distinguir entre influencias directas e indirectas sobre la organización. En este sentido, Kast y Ronsenzweig (1979) distinguen: GENERAL: Cultura Tecnología Política Leyes Demografía Economía ESPECÍFICO: Consumidores Proveedores Competidores RRHH
17 6 FUNCIONES Según Fayol un directivo realiza cinco funciones básicas: Planificar: determinar los objetivos de la empresa y el camino a seguir para alcanzarlos. Organizar y Coordinar: la empresa tiene una serie de recursos, y el directivo tiene que diseñar la estructura organizativa de la empresa. Es decir, se decide el reparto del trabajo, asignar tareas, asignar responsabilidades, canales de comunicación... Liderar: Hay que conseguir que todos los miembros de la empresa actúen de la forma deseada, para así lograr objetivos. Para ello, tendrá que realizar una óptima dirección de los Recursos Humanos y seleccionar al personal idóneo, diseñar el sistema de incentivos que más se ajuste a sus necesidades, motivar al personal, etc.. Controlar: Es el complemento de la planificación. Se trata de verificar si se han cumplido los objetivos, a base de unos indicadores
TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA
TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA 1. Concepto y propiedades de los sistemas 2. Tipología de los sistemas 3. La empresa como sistema. Notas características 4. Subsistemas de la empresa 5. El entorno empresarial
1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial
Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 1 LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 1.1 Concepto y agentes de la
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD 1 - PLANEACION CONCEPTOS: PLANEACION Planear es definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía
Dirección de Recursos Humanos
Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en
Dirección de Recursos Humanos, 45 horas
Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características
Freemont E. Kast James E. Rosenzweig
Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Teoría de Sistemas TEORIA DE SISTEMAS CIBERNÉTICA MATEMÁTICA Teoría Cibernética Teoría Matemática Fremont E. Kast -Psicólogo -Presidente de la University of Washington
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con
IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas
IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva
Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.
Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes
Diplomado Administración Ganadera
Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el
Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES
Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito
Evaluación Integral Sostenible
Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento
SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA
PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars
Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia.
Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia. Visión Global de una Organización. En 2 versiones: Industrial y Empresa Sustentable. www.iclave.com Comprende cómo se interrelacionan las distintas
La organización empresarial
La organización empresarial Adaptación de Economía de la empresa SM Niveles de la dirección La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la
CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES
- - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. MÓDULO 1 Diseño de Productos y Rutas Turísticas La Empresa Turística LIMA,
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Gestión Empresarial II 12 Código : 1001-10109 13 Pre-requisito : GESTION EMPRESARIAL
3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59
ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD
Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º
FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor
SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento
Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5
Asignatura: Dirección Comercial Departamento: Departamento de Organización Industrial Tipo: Curso: Segundo Cuatrimestre: Segundo Semestre Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Responsable:
Análisis y evaluación de proyectos
Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los
En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:
ECONOMÍA TEMA 1 LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO 1_ CONCEPTO DE EMPRESA Hay dos sistemas económicos puros: En el sistema de planificación centralizada los medios de producción son públicos y un organismo
Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez
Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez En el momento en que se habla de futuro éste ya se modifica, porque surge la intención de cambiar las cosas. (Schmidt, 1990) Planeación «Actividad dirigida
LA EMPRESA. FINES: (6)
LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto
3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos
3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios
TEORÍA CLÁSICA. Sistemas Administrativos
TEORÍA CLÁSICA Sistemas Administrativos Teoría Clásica de la Administración Henry Fayol (1841-1925) PILARES DE LA TEORÍA CLÁSICA Administration Industrielle et Géneralle Administración Industrial y General
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración
CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO
CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.
El Conocimiento no se gestiona: Se Cultiva
REPÚBLICA DE NICARAGUA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO El Conocimiento no se gestiona: Se Cultiva Presentación Licenciada Matilde Margáin Barraza Licenciada Jahaira Chavarría Calderón 17 DICIEMBRE 2015 Dirección
Plan Avanza - Telemarketing
GestiónGlobal21.com Página 1 Horas de teoría: 25 Horas de práctica: 0 Precio del Curso: 185 Introducción al marketing directo por Internet: e- mail Marketing. Listas de distribución. Programas de Fidelización
2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas
2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,
Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos
Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones 74.99 Ciclos de Proyectos 1 Proyecto Es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, de modo de alcanzar
Se espera que al finalizar la capacitación los alumnos logren:
Curso en Conducción Efectiva de Equipos de Trabajo (3 meses) Objetivos: El curso en Conducción Efectiva de Equipos de Trabajo prevé que los alumnos adquieran durante este trayecto formativo, las competencias
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.
1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica
Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos
EBOOK: Introducción al Marketing
Definición de Marketing Es el proceso de planificación, preciación, promoción, venta y distribución de ideas, bienes o servicios para crear intercambios que satisfagan clientes. La idea es que un negocio
Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino
Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad
TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA
Tema 3: Factores determinantes de la estructura. Pág. 1 TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA 1. La estrategia. 2. El entorno. 3. El tamaño. 4. La tecnología. 5. La edad organizativa. 6. El poder. OBJETIVOS
Sistemas de información Administrativa II
Sistemas de información Administrativa II UNIDAD 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas Ciclo de Vida Proceso de todo sistema de información Sistemas de Información El sistema informativo esta comprendido por
PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-
PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.
MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing
MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte
GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV Buenos Aires, Mayo 2004 Competencias... Que son? En términos generales, son...características subyacentes a una persona, que
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de
Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:
Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.
Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.
PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de
DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II
DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen
CICLO DE LA DIRECCIÓN. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo
CICLO DE LA DIRECCIÓN Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo Ciclo de la Dirección La Dirección es un proceso, donde las acciones que realiza el sujeto sobre el objeto, pueden ser consideradas como
Planificación de Recursos Humanos en Salud
Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición
Estrategias a nivel funcional
Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento
PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A
PRIMERO GADE curso 2016/2017 Grado Curso Cuatr Grupo Horario Aulas Grupo Horario Aulas Grupo Horario Aulas Grupo Horario Aulas Grupo 220A A Introducción a la Administración 220A A Álgebra GADE 1º 1º 1
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones
Perfil del Economista de la Empresa
Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable
MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120
ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas
Programa y contenidos (asignación del número de horas)
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014
ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5
PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa
Marketing en el Punto de Venta
Marketing en el Punto de Venta Modalidades. Distancia/Online Modalidades. 60/80 horas Objetivos. Abordar desde una perspectiva actual y práctica, las cuestiones de marketing en el punto de venta. Adquirir
PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia
PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia perfecta. 4.-Análisis comparativo del monopolio y la competencia
CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales
CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. El ciclo operativo de la empresa 2. Un
Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.
Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Duración: 70 horas. Objetivos: Si trabaja en un sector relacionado con empresas u organizaciones y desea conocer las técnicas fundamentales
Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.
ORGANIZACIÓN 1 Lectura No. 8 Departamentalización Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos
LISTA DE VERIFICACIÓN
LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Compras y desarrollo de proveedores I. Datos de identificación Espacio educativo donde
KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización
Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:
Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de
Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo
Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 6 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN
La Teoría General de Sistemas TGS es la integración de diversas ciencias la cual se orienta al rumbo de los sistemas.
PLANIFICACION GESTION ESTRATEGICA Y OPERATIVA DE LA EMPRESA 1. Teoría general de sistemas y sistemas administrativos 2. Sistemas de planificación o racionalizadores: fundamentos conceptuales 3. Planificación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN AP01 - AA2 EV1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN AP01 - AA2 EV1 Programa de formación ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Nombre del Proyecto Actividad de Proyecto Diseño y construcción de software a la medida para
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN
Comercio Exterior I (21868)
Curs 2011-2012 Comercio Exterior I (21868) Titulación/estudio: grado en Ciencias Empresariales Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:
Proyecto y Plan de Negocio
Unidad 2 Proyecto y Plan de Negocio Lic. Cecilia Tomasonne - Lic. Joaquin Predilailo Qué es un proyecto? Es una modelización, que permite asignar recursos, para la satisfacción de una necesidad. Permite
PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López
PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados
Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación
Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender
Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS
Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Periodo: JULIO DICIEMBRE 2011 Keywords: BUSINESS; MANAGER Tema: PENSAMIENTO
TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-
TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta
Carrera: Clave de la asignatura:
Elaboración de Plan de Negocios.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Elaboración de Plan de Negocios Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA
UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Qué beneficios nos aporta la planificación? La planificación no evita todos los errores pero reduce su número y gravedad.
ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero
ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Mercadeo 02-2012 Licenciatura en Mercadeo 02-2012 1. Descripción de la carrera Esta carrera se ocupa de preparar profesionales en el campo
Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?
Logística Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente? La Estrategia Tradicional Estandarización de los Servicios Logísticos Maximización de la Eficiencia Operativa Reducción
PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia
CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:
TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA EL PROCESO LOGÍSTICO
Introducción En la planeación de estrategias empresariales, es necesario contemplar el diseño de los procesos que formarán parte de la gestión logística. Es necesario, entonces, determinar en qué consiste
La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía
Costeo objetivo Tema de la clase: Conocer esta técnica de reducción de costos y su implementación Objetivos de la clase Conocer los conceptos centrales del costeo objetivo o target costing y cuáles son
Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos
Modelo de compras Grupo abertis
Resumen ejecutivo Modelo de Grupo abertis Visión Global del modelo Proceso de Gestionar Compras Octubre 2010 Dirección de Compras y Servicios Generales 1 1Modelo de Compras de abertis Objetivos Con el