CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO DE CARTAYA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA 21

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO DE CARTAYA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA 21"

Transcripción

1 CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MUNICIPIO DE CARTAYA PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDA 21 Ayuntamiento de Cartaya

2 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 2 SEGUNDO INFORME PARCIAL Abril de 2004 AUTORES Coordinador e Investigador principal: Dr. Manuel Enrique Figueroa Clemente Equipo de investigación: Dr. Jesús Manuel Castillo Segura (Director General) Ldo. David Doblas Pruvost D. Javier Rengel Oliva Dña. Raquel Alejandre Sánchez Dra. Teresa Luque Palomo (Directora de Proyecto) Dr. Eloy Castellanos Verdugo (Director de Proyecto) Dr. Carlos Javier Luque Palomo (Director de Proyecto) Dr. Francisco Javier Jiménez Nieva Dr. Alfredo Emilio Rubio Casal Lda. Susana Redondo Gómez Ldo. Antonio Agustín Álvarez López

3 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 3 ÍNDICE 1.- RESUMEN 2.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS GENERALES 3.- MATERIAL Y METODOS GENERALES Identificación de subunidades ambientales Vegetación y flora Fauna Problemática de conservación y medidas de gestión ambiental recomendadas 4.- UNIDADES AMBIENTALES I, IV Y VI. FLECHA DEL ROMPIDO, MARISMAS MAREALES Y VERA DE CARTAYA Introducción Material y métodos Resultados Delimitación de subunidades y vegetación del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido Flora del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido Fauna vertebrada del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido Usos antrópicos en las marismas mareales del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido Problemática de conservación ambiental de las marismas del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido Recomendaciones de gestión ambiental de las marismas del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido Discusión y conclusiones

4 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al UNIDAD AMBIENTAL XI. RED FLUVIAL Y RIBERAS DE CARTAYA Introducción Material y métodos Resultados Subunidades y vegetación de la red fluvial de Cartaya Flora asociada a la red fluvial de Cartaya y sus riberas Fauna asociada a la red fluvial de Cartaya y sus riberas Usos antrópicos asociada a la red fluvial de Cartaya Problemática de conservación de la red fluvial de Cartaya Medidas de gestión ambiental recomendadas en la red fluvial de Cartaya y sus riberas Discusión y conclusiones 6.- DISCUSIÓN GENERAL 7.- BIBLIOGRAFÍA ANEXO I Flora vascular de las marismas del Piedras y la red fluvial y sus riberas en el Término Municipal de Cartaya ANEXO II Novedades sobre la playa y el cordón litoral del Término Municipal de Cartaya

5 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al RESUMEN Este Segundo Informe Parcial se centra en el análisis de la red fluvial y sus riberas y las marismas mareales, Flecha del Rompido y vera de Cartaya. En los diferentes apartados de introducción se pone de manifiesto la importancia, tanto ecológica como socio-económica, de los diferentes ecosistemas y se exponen los objetivos específicos de cada capítulo. Los resultados de este estudio confirman la importancia ecológica de las marismas mareales y las riberas y cauces de Cartaya al ser hábitats de multitud de especies singulares, algunas de ellas protegidas. En función de la biodiversidad de flora, fauna y vegetación se establecen subunidades ambientales en cada una de las unidades ambientales analizadas. Las subunidades ambientales de las marismas mareales configuran un mosaico dinámico de manchas de vegetación, mientras que las subunidades de la red hidrográfica establecen cuencas con diferentes atributos ecológicos tanto funcionales como estructurales. Una vez analizada la flora, la vegetación y la fauna de las diferentes subunidades ambientales se analizan los problemas de conservación principales y se establecen medidas de gestión del territorio en pro de la mejora y conservación de los recursos naturales. En general, el estado de conservación de las marismas mareales de Cartaya es bueno, mientras que los cauces fluviales y sus riberas presentan un estado de conservación deficiente. Entre las medidas de gestión medio ambiental destacan las encaminadas a aumentar el papel de corredores ecológicos de los cauces y riberas y las que tienen como objetivo la eliminación de especies invasoras en las marismas (Spartina densiflora) y las riberas fluviales (Eucalyptus sp.).

6 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS GENERALES El Término Municipal de Cartaya presenta una heterogeneidad medio ambiental muy elevada, como se puso de manifiesto en el Primer Informe Parcial de esta aplicación científica. En gran parte esta heterogeneidad ambiental se debe a la influencia antrópica, ya que el ser humano ha transformado el medio ambiente en Cartaya a lo largo de los siglos, y principalmente en las últimas décadas. Esta transformación antrópica del medio ha afectado a ecosistemas relativamente poco antropizados (playas, dunas, marismas, cauces fluviales y pinares), a la vez que ha originado nuevos sistemas naturales con un alto grado de antropización y que ocupan extensiones muy amplias, como los núcleos urbanos (los pueblos de Cartaya y el Rompido, y la Urbanización Nuevo Portil ) y las áreas agrícolas (principalmente cítricos y cultivos protegidos bajo plástico) y forestales (bosques de eucaliptos y pinos piñoneros). En paralelo a la fuerte influencia antrópica que ha recibido el Término Municipal de Cartaya durante cientos de años se han conservado grandes extensiones forestales, dunares y marismeñas que actualmente constituyen uno de los recursos socio-económicos más importantes de la zona. Este trabajo se centra en el estudio a nivel de especies animales y vegetales y de sus hábitats y ecosistemas en el Término Municipal de Cartaya dentro del desarrollo de la Agenda 21 local. El conocimiento de la estructura y función de los ecosistemas constituye una pieza básica en cualquier modelo de gestión del territorio. El conocimiento del marco medioambiental y los valores ecológicos, basados en el conocimiento de su estructura y función, de un territorio permite generar modelos de desarrollo sostenibles compatibles con el mantenimiento de nuestro patrimonio natural para generaciones futuras, base conceptual para un desarrollo sostenible, en el marco de las alternativas de una Agenda 21.

7 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 7 En el Primer Informe Parcial nos centramos en el análisis de la playa (Unidad Ambiental II) y el cordón litoral (Unidad Ambiental III), mientras que los pinares de Cartaya se analizan en otra aplicación científica concreta que se desarrolla en paralelo a esta. Nuestro equipo de investigación tiene experiencia en este tipo de estudio en la zona al haber estudiado detalladamente el vecino Término Municipal de Punta Umbría (Figueroa et al. 2002). Los objetivos específicos de este segundo informe parcial son: (1) realizar una cartografía ecológica de los ecosistemas, basada en la composición, estructura y sucesión de la vegetación; (2) detectar enclaves críticos para la fauna; (3) plantear medidas de gestión medioambiental para la conservación de los diferentes hábitats y especies encontrados en los diferentes ecosistemas; (4) estudiar la incorporación de hábitats diversificados a los paisajes agrícolas para disminuir el nivel de fragmentación e incrementar la conectividad entre hábitats; y (5) establecer un catálogo de flora y fauna de Cartaya, así como de sus hábitats más característicos. Estos objetivos se centraron principalmente en dos ecosistemas de especial importancia y estrechamente relacionados en Cartaya: los cauces fluviales (Unidad Ambiental XI) y las marismas mareales (Unidad Ambiental IV). Además, junto a las marismas mareales se incluyeron la Flecha del Rompido (Unidad Ambiental I) y la vera de Cartaya (Unidad Ambiental VI). Todos estos ecosistemas poseen características muy singulares, las cuales les confieren una importancia ambiental especial, al aparecer en ellos especies animales y vegetales que no habitan en otras zonas. Por otro lado, los cauces fluviales son ecosistemas lineales que pueden actuar como corredores ecológicos entre manchas de calidad ambiental elevada a través de una matriz menos conservada (Lonard & Judd 2002; Singleton et al. 2002). En el caso de que estos elementos lineares no actúen en la actualidad como pasillos ecológicos, la restauración ecológica toma una gran importancia si tenemos como objetivo la mejora de los mismos con

8 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 8 el fin de que funcionen como corredores. En Cartaya la disposición de la red fluvial a priori la señala como un elemento esencial en la vertebración del territorio al unir zonas de calidad medio ambiental elevada del norte (pinares) y el sur (marismas mareales) de Cartaya. 3.- MATERIAL Y MÉTODOS GENERALES En esta sección se exponen algunos aspectos generales sobre la metodología empleada en el desarrollo de este estudio referentes a la identificación de subunidades ambientales, la evaluación de la calidad medioambiental de las mismas y los muestreos de vegetación flora y fauna vertebrada. En cada uno de los capítulos siguientes en los que se exponen resultados se expondrán detalles metodológicos y técnicos si fuera necesario Identificación de subunidades ambientales. La identificación de las subunidades ambientales de la red fluvial de Cartaya y las marismas del río Piedras se realizó mediante fotointerpretación e interpretación de mapas topográficos (escala 1:10000), complementados con muestreos de campo. Para su realización se tuvieron en cuenta criterios ecológicos referentes principalmente a la vegetación y actividades socio-económicas (Makhdoum 1992). También se incluyeron de manera secundaria criterios adscritos a los ámbitos de la fauna, la geomorfología y el paisaje. Se presenta a escala 1/ Vegetación y flora. En cada subunidad ambiental se cuantificó la biodiversidad de especies vegetales, como número de especies. La abundancia relativa de cada especie se estimó mediante una

9 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 9 escala semicuantitativa de cobertura específica (C) en parcelas de 5 x 5 m respecto al total del área ocupada por la vegetación: Muy poco abundante (C < 5 %), poco abundante (5% < C < 10 %), abundante (10% < C < 50%), muy abundante (C > 50 %). En cada zona de muestreo se realizaron 5 parcelas (n = 5). Cada subunidad ambiental fue muestreada al menos en una zona. Con estos resultados se calcularon diferentes índices de diversidad ecológica como el Índice de Shannon Fauna. Para el estudio de avifauna se dividió el Término Municipal de Cartaya en cuadrículas UTM de 2,5 x 2,5 km, obteniendo un total de 30. El método de muestreo consistió en la realización de 5 transectos y 5 estaciones de escucha por cuadrícula (Tellería 1986). Los muestreos se realizaron a pie, durante las 3-4 horas siguientes a la salida del sol. Cada transecto o recorrido tuvo una distancia mínima de 250 m y un esfuerzo mínimo de tiempo de cerca de 10 minutos, con una velocidad constante de desplazamiento, parando tantas veces como fue necesario para la correcta identificación de las aves. Se anotaron en una ficha de muestreos en transectos todos los contactos visuales y auditivos a ambos lados de la línea de progreso. Las estaciones de escucha se establecieron en zonas de hábitat homogéneo tomando la posición geográfica ( waypoint ) con un GPS (Sistema de Posicionamiento Global) (Garmin, Etrex Vista, Taiwan) para localizar los puntos de muestreo en la cartografía y muestrear en las mismas zonas en invierno. El tiempo de escucha en cada una de las estaciones fue de 10 minutos, durante el cual se recogió todos los contactos visuales y auditivos en una ficha, además de los datos generales de descripción del hábitat donde se ubicó la estación en cuestión (unidad ambiental del Término Municipal de Cartaya en la que

10 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 10 se encontraba, hábitat principal, hábitat secundario y vegetación, especies arbóreas, arbustivas y herbáceas principales). Las rapaces diurnas se muestrearon mediante recorridos en coche con 2 personas por la red viaria del Termino Municipal de Cartaya. Se establecieron tres rutas de unos km realizadas a una velocidad constante de aproximadamente 20 km/h, parando las veces necesarias para la identificación y ubicación de los ejemplares, así como en lugares estratégicos con buena visibilidad. Los recuentos se realizaron desde las 12:00 a las 14:00 horas con unas condiciones meteorológicas favorables (Tellería 1986). En cada avistamiento se anotó la unidad ambiental en la que se realizaba. El muestreo de rapaces nocturnas se realizó mediante estaciones de escucha con reclamo. En cada cuadrícula de 2,5 x 2,5 km se realizaron 2 estaciones de escucha separadas una distancia de 1 km entre sí y procurando que distasen alrededor de 500 m del límite de la cuadrícula. Se registraron las coordenadas geográficas mediante el GPS para la repetición de los muestreos en invierno en los mismos puntos. El censo se realizó con la ayuda de los cantos territoriales de las diferentes especies, poniendo en cada punto los cantos de cada especie durante 5 minutos con 3 minutos de parada entre especies. Se empezó tras la puesta de sol, anotando en las fichas las voces de los distintos individuos que respondían al reclamo. De esta forma, se recogió la información sobre las aves nocturnas existentes en la zona, poniendo los reclamos en el siguiente orden: chotacabras pardo, chotacabras gris, autillo, mochuelo, búho chico, lechuza común y cárabo (Tellería 1986). En cada estación de escucha se anotó la unidad ambiental en la que se realizaba. Para el muestreo de las Marismas del Piedras se realizó un censo específico para larolimícolas y acuáticas, estableciendo un circuito con 6 puntos de observación y 5 transectos entre cada punto. Desde cada punto se realizó, durante la pleamar y bajo buenas condiciones climáticas, un barrido con telescopio Nikon 20 x 60 anotando todas las observaciones. Los

11 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 11 conteos de cada zona se realizaron con la máxima rapidez posible para evitar duplicaciones a causa de los desplazamientos de las aves. Se realizó un conteo para la invernada (enero). Se realizará también un censo en pleamar y otro en bajamar en las siguientes épocas: migración prenupcial (marzo, abril), reproducción-estivales (mayo, junio) y migración postnupcial (octubre). Los mamíferos se muestrearon en una visita a cada cuadrícula de 2,5 x 2,5 km, recorriendo los lugares idóneos para encontrar indicios, tales como arroyos, zonas de substratos blandos, charcas, sendas, etc. La búsqueda de rastros y excrementos se realizó invirtiendo un esfuerzo de unas 3-4 horas por cuadrícula y persona, dependiendo de las características de esta. Se registraron todos los avistamientos, huellas y excrementos, así como cualquier otro indicio encontrado (madrigueras, restos de comida, escarbaduras, etc.), anotando en qué unidad ambiental se realizaban. Además de los métodos anteriores, se utilizó como método complementario para la detección de mamíferos y aves, y específico para reptiles y anfibios: el recorrido de las principales carreteras para registrar los atropellos y localizar los puntos calientes o negros de dichas carreteras. Estas, se recorrieron semanalmente y a baja velocidad (40 Km/h) registrando todos ejemplares encontrados cuya identificación fue posible. Los resultados de todas las fichas se incluyeron en una base de datos para su análisis posterior. Los datos de los muestreos de campo se enriquecieron con las aportaciones de guardas, agentes de la Consejería de Medio Ambiente, pastores y otros lugareños con buen conocimiento de su patrimonio natural a los que entrevistamos en múltiples encuentros y

12 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 12 cuya información fue de gran utilidad. Además, se completó el estudio mediante abundantes consultas bibliográficas Problemática de conservación y medidas de gestión medioambiental recomendadas. Durante los muestreos de campo de fauna, flora y vegetación se tomaron notas sobre los problemas de conservación que iban detectándose a modo de observaciones cualitativas como la presencia de residuos sólidos, especies invasoras o la destrucción de hábitats. En función de la problemática recogida y de los datos de fauna y flora se desarrolló un conjunto de medidas para mejorar y conservar la calidad medioambiental. Todas estas medidas fueron desarrolladas en base a la consulta de bibliografía científica y técnica especializada. 4. UNIDADES AMBIENTALES I, IV Y VI. FLECHA DE EL ROMPIDO, MARISMAS MAREALES Y VERA DE CARTAYA INTRODUCCIÓN Las marismas mareales costeras se encuentran en las proximidades de desembocaduras de ríos, en bahías, en planicies costeras protegidas de corrientes intensas (Mitsch & Gosselink 1993). Se puede definir una marisma costera como una porción de terreno que limita con una masa de agua salada, y cuya vegetación se compone principalmente de herbáceas y arbustos, más o menos adaptados a la salinidad. Una de las características principales de estos ecosistemas es que se encuentran sujetos a inundaciones periódicas como consecuencia de

13 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 13 fluctuaciones del nivel de la masa de agua adyacente (Adam 1990). Estas inundaciones periódicas suponen una barrera para la colonización de estos enclaves por ciertas especies. En cambio, existen especies típicas de marisma perfectamente adaptadas a periodos de inundación mareal (Castillo et al. 2000c). Las marismas mareales son ecosistemas de gran importancia tanto ecológica como socio-económica. Numerosos estudios llevados a cabo en marismas han puesto de manifiesto que dichos ecosistemas son muy productivos y que son utilizados por numerosos organismos con fines tróficos y reproductivos (Mitsch & Gosselink 1993). Además, desempeñan un papel fundamental en el control de las avenidas fluviales, participan crucialmente en la dinámica sedimentaria y controlan la calidad ambiental (Castillo 2001). Las características especiales de las marismas hacen de ellas ecosistemas de gran relevancia. No sólo las características abióticas (periodos de inundación, salinidad, etc.) confieren importancia a estos enclaves. Además, hay que tener en cuenta a las especies que en ellas habitan. Las marismas de agua salada ocupan la interfase entre la tierra y el mar y, por lo tanto, aparecen en ellas tanto especies de origen marino como terrestre (Adam 1990), así como especies propias del ecosistema en cuestión. Los hábitats de marisma, no son sólo el asiento vital de un conjunto de especies vegetales que encuentran su biología restringida a dichos espacios, sino que sirven de soporte vital de una variada fauna. En la comunidad vegetal predominan las especies halófitas, aunque existen otras de amplia distribución que no presentan este carácter (Nieva 1996). El escaso número de especies capaces de tolerar las altas salinidades de estos ecosistemas determina una vegetación poco diversa (Adam 1990). Muchas de estas especies sólo encuentran un hábitat adecuado en las marismas mareales, de ahí la importancia que tiene la conservación de estos ecosistemas. Por otra parte, numerosas especies de invertebrados habitan las marismas mareales. Algunas de ellas tienen importancia económica, como Nereis diversicolor, recolectado por los ceberos en las marismas del Golfo de Cádiz. También

14 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 14 habitan estos enclaves numerosas aves, que encuentran aquí lugares propicios para la alimentación y la reproducción. La riqueza ornitológica de las Marismas de Cartaya es elevadísima, sobresaliendo especies como la espátula (Platalea leucorodia), catalogada como Vulnerable por el antiguo ICONA (1992), encuentra en estas áreas lugares óptimos para su reproducción, o el águila pescadora (Pandion haliaetus), catalogada como En Peligro (ICONA 1992). Un elevado número de espacios protegidos dentro de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, son enclaves de marisma mareales, y concretamente en la provincia de Huelva aparecen varios de estos espacios protegidos como son las Marismas de Isla Cristina, en el Término Municipal de Lepe, las Marismas del Río Piedras, en el Término Municipal de Cartaya, las Marismas el Odiel, en los Términos Municipales de Punta Umbría, Gibraleón y Huelva, principalmente (Junta Andalucía 1990). Las marismas mareales de Cartaya (Unidad Ambiental IV) se sitúan al suroeste de su Término Municipal, ocupando la mayor parte del contacto de éste con el Término Municipal de Lepe. Se encuentran incluidas dentro el Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha de el Rompido. Acompañando a las marismas mareales, en la zona de transición hacia el interior, en el contacto con zonas arenosas del cordón litoral aparece un ecosistema lineal denominado vera que constituye un ecotono, zonas de encuentro de comunidades que se intergradan, produciéndose la transición entre las comunidades de una manera gradual (Smith & Smith 2001). Así, un ecotono no es simplemente una frontera. El concepto supone la existencia de interacción activa entre dos o más ecosistemas, lo que da como resultado que el ecotono tenga propiedades no existentes en ninguno de los ecosistemas adyacentes (Odum & Sarmiento 1997). Debido a su localización los ecotonos suelen ser áreas con una alta diversidad biológica, al incorporar especies provenientes de los ecosistemas fronterizos. Además, en

15 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 15 otras ocasiones aparecen especies y comunidades propias de las zonas de transición, como zonas de alcornocal en la Vera de Doñana (Fernández 1982). Las especies vegetales propias de ecotonos suelen ser especies oportunistas, mientras que las animales suelen ser especies que requieren dos o más tipos de comunidades vegetales, como una zona densa para criar y claros abiertos para alimentarse. El aumento de la biodiversidad en los ecotonos se conoce como el efecto borde, el cual aumenta con el contraste entre comunidades. En algunos ecotonos, como la Vera de Cartaya, las condiciones abióticas y bióticas determinan la aparición de franjas más o menos marcadas en la distribución de las especies vegetales, estableciendo la llamada zonación de la vegetación. Este fenómeno de zonación de la vegetación también puede observarse a simple vista en las marismas de Cartaya. La vera de Cartaya está situada en la transición desde el cordón litoral (Unidad Ambiental III), el pinar sabinar costero (Unidad Ambiental VII) y zonas de cultivos (Unidad Ambiental XII) a las marismas mareales del río Piedras (Unidad Ambiental IV). Debido a esta localización, la vera de Cartaya posee tanto características de estos ecosistemas costeros como características propias. Por otro lado, es esperable que muestre niveles de biodiversidad más elevados que los correspondientes a las unidades ambientales entre las que actúa de zona de transición gradual o ecotono. Al igual que las dunas costeras, las veras han sufrido un grave deterioro en los últimos años en las costas andaluzas, donde por otro lado no son muy frecuentes. El desarrollo urbanístico en estas zonas con gran valor paisajístico ha llevado a la destrucción de esta fronteras entre ecosistemas. Estos impactos ambientales de origen antrópico afectan de manera especialmente grave a las zonas de transición entre ecosistemas, debido a que normalmente suelen poseer forma alargada, con escaso desarrollo transversal, lo que facilita los impactos que favorecen la fragmentación de los ecosistemas. También en el Término Municipal de Cartaya se sitúa la mayor parte de la Flecha de El Rompido. En ellas se integran varios ecosistemas, como la playa, el cordón litoral, parte de la

16 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 16 vera y marismas mareales. Dadas las características, tanto geográficas como ecológicas, de este elemento geomorfológico, la flecha ha sido tratada como una unidad ambiental independiente (Unidad Ambiental I). Se trata de una zona especialmente expuesta a temporales que sufre ciclos de erosión cada aproximadamente 6 y 10 años (Rodríguez-Ramírez 2003). Sin embargo, la estrecha relación existente entre la Flecha de El Rompido y las marismas mareales y la vera de Cartaya, todas ellas unidades ambientales integradas dentro del Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido, nos ha llevado a tratarlas juntas en este capítulo. Este Paraje Natural se extiende sobre unas 2595 hectáreas. El objetivo principal de este capítulo fue analizar el estado de conservación de la Flecha de El Rompido, las marismas mareales y la vera del Término Municipal de Cartaya. Para ello se desarrollaron los siguientes objetivos parciales: 1. Estudio de la vegetación y la flora. El estudio de la vegetación nos proporciona información sobre el estado de conservación de los ecosistemas y es básico a la hora de analizar el estado de conservación en marismas mareales. 2. Estudio de la fauna. El estudio de la fauna nos proporciona una visión de la calidad ecológica de las diferentes unidades y subunidades ambientales y de sus estados de conservación. 3. Estudio de los usos del territorio. El ser humano ha desarrollado durante siglos una estrecha relación con las marismas mareales, relación que ha conducido a la modificación de las mismas y a afectado a la flora y la fauna. En este objetivo parcial se identifican los usos actuales que el hombre hace de los recursos naturales de las marismas mareales en Cartaya. 4. Estudio de la problemática de conservación. Tiene como objetivo la identificación de las causas que provocan el deterioro de la calidad medioambiental para una vez identificadas las causas intentar acabar con ellas para así finalizar de una manera eficaz y segura con los problemas de conservación.

17 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al Desarrollo de medidas de gestión ambiental. En función de la problemática de conservación del Medio Ambiente y de las posibilidades de mejora de la calidad medioambiental se sugieren diferentes medidas de gestión ambiental MATERIAL Y MÉTODOS En este capítulo se tratan todas las unidades ambientales que alberga el Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido : Unidad Ambiental I (la Flecha de El Rompido), Unidad Ambiental IV (marismas mareales de Cartaya) y Unidad Ambiental VI (la vera de Cartaya). Además, también se incluyen bosques de Pinus pinea y Eucalyptus, así como otros ecosistemas como pastizales y dunas costeras que aparecen dentro de los límites del Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido, concentrados principalmente en la zona sur. El tratamiento conjunto de ecosistemas tan diversos se debe a que mantienen una relación muy estrecha debido a la proximidad geográfica y a que se encuentran incluidos en la misma figura administrativa de protección Paraje Natural. La gestión de este enclave es directamente dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Flora y vegetación. Los datos aportados en este capítulo respecto a la vegetación están basados en el estudio de Figueroa et al. (2003), que analiza la vegetación del Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido en su totalidad, incluyendo los Términos Municipales de Cartaya y Lepe. En este sentido, hemos de exponer que no tiene cabida desde un punto de vista ecológico y de gestión medioambiental tratar las marismas mareales de Cartaya dejando

18 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 18 de lado las marismas mareales de Lepe, ya que ambas forman parte del mismo complejo estuarino y se encuentran íntimamente relacionadas. Tal y como estos autores exponen en el apartado de Materiales y Métodos, la elaboración del apartado de vegetación se llevó a cabo 6 fases: 1) Revisión bibliográfica 2) Cartografía previa y delimitación de unidades* 3) Trabajo de campo: Comprobación de los polígonos detectados y muestreos de la vegetación * 4) Reelaboración de la cartografía definitiva de la vegetación* 5) Completar las bases de datos. 6) Redacción de la memoria de la vegetación del Espacio Natural. * Las fases 2ª, 3ª y 4ª se elaboraron simultáneamente, con superposición parcial entre ellas Fauna de vertebrados. Los muestreos de avifauna se realizaron desde mayo de 2003 a abril de Dada la limitación temporal de este trabajo en lo que respecta a los muestreos de campo, nos apoyamos igualmente en una base bibliográfica de la zona a la hora de describir y enumerar las especies de aves presentes Problemática de conservación. En esta sección se recogen los principales problemas de conservación de las marismas mareales del Término Municipal de Cartaya, identificando en cada uno de las secciones anteriores RESULTADOS

19 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al Delimitación de subunidades ambientales y vegetación del Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido. La vegetación de las marismas mareales está constituida por comunidades emergidas, no arbóreas, de plantas vasculares, fundamentalmente de fanerógamas y algas, sujetas a la acción de la marea (Rubio 1985). La mayoría de los géneros de plantas de marismas son perennes, no siendo posible dar una definición florística completa y satisfactoria de ellas. Casi todas las especies que se encuentran en estos ecosistemas son halófitas (plantas capaces de tolerar concentraciones salinas elevadas), pero existen también otras de amplia distribución, que no presentan este carácter (Adam 1990). El escaso número de especies capaces de tolerar las altas salinidades, da lugar a una vegetación uniforme en amplias zonas geográficas. La vegetación de marisma presenta, por lo general, una baja riqueza específica, estando dominadas por pocos géneros de halófitas suculentas (Salicornia, Arthrocnemum, etc.) o por gramíneas tolerantes a la sal (Spartina, Puccinellia, etc). En las marismas podemos encontrar diferentes asociaciones vegetales dominantes, pero su estructura y funcionamiento son bastante similares en todo el mundo (Mitsch & Gosslink 1993). La vegetación de marisma consiste, por tanto, en un relativo pequeño número de géneros cosmopolitas (Sarcocornia, Salicornia, Spartina, Limonium, etc.) (Long & Mason 1983). Las variaciones geográficas en las comunidades de marismas costeras, están determinadas fundamentalmente por diferencias climáticas, relacionándose, en general, el empobrecimiento de la diversidad florística con el incremento de la latitud y el disminución de las temperatura (Rubio 1985). Una de las características primordiales de la vegetación de marisma es su zonación en relación con el régimen mareal y su posición altitudinal respecto a este (Ranwell 1972). Pero la distribución vegetal no es un simple reflejo de este gradiente, ya que en una determinada posición dentro de la marisma, puede existir una variación espacial, relacionada en general

20 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 20 con características fisiográficas, ocasionado un mosaico complejo dentro de la zonación que obedece a diversos factores ecológicos (Rubio 1985). Tradicionalmente se considera que las marismas mareales presentan tres zonas bien delimitadas de fanerógamas y las comunidades en que se estructuran, relacionadas con los niveles de la marea (Long & Mason 1983): 1.- Marisma baja, constituida por el área pionera o los niveles bajos (entre la marea baja muerta media y marea alta media). Suele presentar una cobertura vegetal escasa con extensas planicies intermareales de fangos desnudos y una biodiversidad muy baja con especies capaces de tolerar periodos de inundación muy prolongados. En los niveles más bajos de la marisma, sobre sedimentos recientes sometidos a un gran número de horas de submersión, sólo un pequeño número de especies pioneras es capaz de vivir. En el caso de las Marismas del Piedras, y en particular en las marismas mareales de Cartaya, normalmente la especie fanerógama que aparece a cotas más bajas es Zostera noltii y en cotas algo más elevadas Spartina maritima, que con su potente aparato radicular retiene grandes cantidades de limo, que sobreelevan esta zona en relación con la anterior, formando un escarpe de separación, que constituye el frente de avance de la marisma consolidada. En esta área, sin protección, las mareas tienen gran facilidad de acceso e impacto, por lo que se produce una gran extensión y dominancia de la etapa inicial constituida por Spartina maritima (Rubio 1985). En las zonas más elevadas colonizadas por Spartina maritima, aparecen individuos dispersos de Sarcocornia perennis, que pueden llegar a desplazar a aquélla en algunos casos. En estas zonas también pueden aparecer individuos pertenecientes a Salicornia ramosissima. Spartina maritima, con la acumulación de sedimentos y, por tanto, la elevación del terreno, actúa como facilitadora para la entrada de otras especies (Castellanos et al. 1994). En las zonas de marisma baja el factor limitante para el crecimiento de las especies es el elevado

21 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 21 número de horas de inundación. Pocas son las especies que pueden vivir tanto tiempo sumergidas (Castillo et al. 2000). 2.- Marisma media, situada en los niveles inmediatamente superiores (entre el nivel de marea alta media y marea alta viva media) donde aparece una flora más diversa y las condiciones ambientales son potencialmente menos estresantes. La marisma media se establece en las marismas de Cartaya a partir del nivel en el que aparece Sarcocornia perennis, y cuando comienza a desarrollarse la red de drenaje, en partes altas y bordes de esteros en los que suele aparecer Halimione portulacoides, que contribuye a la retención de sedimentos y encajamiento del drenaje, lo cual favorece la sobreelevación de los márgenes de los esteros y la sedimentación, apareciendo otras especies como la invasora Spartina densiflora y Sarcocornia fruticosa. 3.- Marisma alta, situada en los niveles superiores (entre marea alta viva media y la marea alta astronómica) donde las especies halófitas estrictas van siendo reemplazadas por halófitas facultativas (Waisel 1972) o especies de hábitats no salinos que soportan exclusivamente inmersiones poco frecuentes y de escasa duración (Rubio 1985). Por encima de la marisma alta se encuentran los contactos periféricos de la marisma, que suelen ser bastante marcados aunque cuando se trata de dunas lo son menos debido a la movilidad de la arena, estableciéndose una zona ecotonal denominada vera (Ranwell 1972). En las marisma alta suelen aparecer tres franjas más o menos sucesivas de Arthrocnemum macrostachyum, Limoniastrum monopetalum y Atriplex halimus, acompañadas de otras especies como Suaeda vera, Juncus sp. y Frankenia sp. Este caso que hemos explicado es muy general y sufre variaciones dependiendo del grado de madurez de la zona. Algunas especies como Sarcocornia fruticosa o Halimione portulacoides pueden aparecer tanto en marisma media como en marisma alta. En las zonas de marisma alta el factor más influyente en la formación de las comunidades vegetales es la salinidad del sustrato (Ranwell 1972).

22 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 22 La extensión y zonación de la vegetación de marisma en las distintas zonas geográficas, depende de la amplitud mareal. La gran amplitud mareal de las marismas del Piedras, superior a los tres metros, permite el desarrollo de marismas extensas a lo largo del estuario en las que se dan zonaciones diversas de la vegetación. Como se comentado anteriormente, la biodiversidad (nº de especies) crece con la elevación, ya que son pocas las que pueden soportar las condiciones potencialmente muy estresantes de la marisma baja. Las marismas del río Piedras son un caso típico de marisma mareal con salinidades relativamente altas en comparación con ecosistemas vecinos. Además, las mareas que las afectan poseen un régimen de marea con coeficientes altos, que dan lugar a inundaciones diarias que afectan a gran parte de sus sectores, e inundaciones estacionales, que la cubren casi en su totalidad. Estos dos elementos, inundación y salinidad, presentan gradientes que se relacionan con la naturaleza heterogénea de los sedimentos y la microtopografía, siendo los que condicionan fundamentalmente la vegetación (Rubio 1985). La vegetación de las marismas del río Piedras está compuesta principalmente por especies de las familias Quenopodiacea y Gramínea adaptadas a niveles altos de encharcamiento y/o salinidad. En la primera familia destacan especies como Sarcocornia perennis, Sarcocornia fruticosa, Salicornia ramosissima y Arthrocnemum macrostachyum; y en la segunda, predomina por su grado de cobertura las especies del género Spartina (Luque 1996; Nieva 1996). Entre éstas se encuentra Spartina maritima, especie en regresión en toda Europa (Ranwell et al. 1964; Adam 1990), catalogada como especie amenazada con la categoría de vulnerable en otras regiones españolas (Bueno 1997). La mayor parte de la extensión de estas marismas se ve afectada por la inundación de las mareas durante dos pleamares cada día, lo que condiciona en gran medida factores ambientales muy importantes para la vegetación que en ellas habita. Entre

23 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 23 estos factores ambientales abióticos destacan el grado de oxigenación del sustrato, en la marisma baja, y su salinidad, en la marisma alta (Adam 1990; Mitsch & Gosselink 1993). Las subunidades ambientales del paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido se caracterizaron basándose en las características de la comunidad vegetal. El conocimiento de la estructura de los distintos grupos vegetales de la marisma es muy importante, ya que estas comunidades juegan un papel decisivo en los ecosistemas acuáticos, puesto que proveen de alimento (directo o por vía detrítica) y protección a macroinvertebrados y pequeños peces, que forman la base de las cadenas tróficas acuáticas. El desarrollo y mantenimiento de grandes poblaciones de crustáceos, peces y aves depende, por tanto, de los aportes de materia orgánica desde los medios productivos de la vegetación (Rubio 1985). Además, para comprender el funcionamiento de la marisma, cómo se crea y evoluciona el paisaje, hay que analizar la organización de la vegetación, es decir, la forma en que se agrupan unas plantas con respecto a las otras, determinando los factores que la presiden (Rubio 1985). A continuación se describen brevemente las nueve subunidades ambientales diferenciadas en el Paraje Natural Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido que corresponden a las marismas mareales de Cartaya (Unidad Ambiental IV): 1.- Subunidad Ambiental IV-1, marismas sin vegetación. Agrupa a todas aquellas zonas de marisma que no poseen cobertura vegetal y que la ausencia de vegetación posee un origen natural. Estas fueron: fangos desnudos intermareales, pozas de marisma media, cabeceras de caños mareales, caños mareales, arenas desnudas y lagunas litorales. Las planicies intermareales asociadas a los bordes de la red de drenaje quedan al descubierto durante las bajamares. La mayoría de estas planicies se encontraban en la zona sur del Paraje. En general, son fangos limo-arcillosos muy húmedos de reciente deposición, por lo que son poco consistentes. Normalmente, no existe vegetación fanerógama asociada, por

24 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 24 presentar numerosas horas de inundación mareal. En las zonas más elevadas topográficamente pueden observarse algunas veces fanerógamas halófilas formando muy pequeños rodales o clones, como Sarcocornia perennis subsp. perennis y Spartina densiflora, pero siempre con una presencia prácticamente despreciable. Constituye la fase más joven de la sucesión en las marismas, pues posteriormente comienza a ser colonizada por especies pioneras y colonizadoras de marisma baja. Las pozas son pequeñas depresiones encharcadas de escasa profundidad (en torno a cm) que se encuentran principalmente en marisma media-alta. Suelen estar encharcadas durante gran parte del año. En total ocupan poca extensión (3.12 hectáreas), sin embargo, existen un gran número de ellas en el Paraje (233 pozas). Las cabeceras de caños son ensanches que se suelen localizar en el extremo interior de algunos caños que forman la red de drenaje de la marisma. La influencia mareal es semidiurna, debiendo vaciarse y llenarse con cada marea. Este hecho la distingue de las pozas donde sí queda retenida el agua. Sus cotas topográficas son muy bajas, por lo que sus condiciones anaeróbicas impiden la proliferación de la vegetación. La siguiente fase sucesional correspondería con la entrada de las primeras colonizadoras de fangos muy mareales, como Spartina maritima o Sarcocornia perennis subsp. perennis. En las cabeceras nace parte de la red de drenaje que engloba el propio Río Piedras y la intrincada red de drenaje de fluye a lo largo de toda la marisma. El área ocupada por la red de drenaje del Paraje esta en torno al 20 % de su superficie total ( ha). Por esta red es por donde circula el flujo y reflujo mareal, distribuyendo la materia y energía por todo el estuario. Las arenas desnudas de procedencia mareal correspondieron con aquellas zonas de playa y dunas donde no existía vegetación. Ocuparon una superficie de 87.5 ha, y se localizaron mayoritariamente en la Flecha del Rompido (Unidad Ambiental I).

25 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 25 Las lagunas litorales son masas de agua dulce o salobre, generalmente de tamaño superior a las pozas y que no poseen influencia mareal. Su recarga es por aguas pluviales o del freático. Se registraron solo 4 en el Paraje (0.76 ha), en la zona Sur de los Cabezos del Terrón. No se encontró ningún tipo de vegetación acuática en ellas. 2.- Subunidad Ambiental IV-2, zonas antrópicas sin vegetación, como la anterior no posee vegetación, pero la ausencia de cobertura es debida a la gran presión de origen antrópico. Estas zonas fueron caminos, zonas residenciales y carreteras. Los caminos son elementos más o menos lineales por donde puede circular un vehículo, que a diferencia de las carreteras no están asfaltadas, y tienen un ancho inferior. Aquí quedan englobados los caminos que existen entre las balsas de acuicultura y salinas. Normalmente no existe vegetación en estos caminos debido al paso de vehículos. Las zonas residenciales incluyeron edificaciones destinadas normalmente a residencias. Se caracterizan por estar constituidas, generalmente, por casas con pequeñas parcelas de vegetación ornamental o frutales a su alrededor. Existieron solo 10 zonas residenciales en el Paraje Natural, y se localizaban de forma muy dispersa por el norte. La red viaria asfaltada en el Paraje Natural ocupa una extensión de 4.5 ha y están situadas casi en su totalidad en la zona Norte. 3.- Subunidad Ambiental IV-3, explotaciones industriales y áreas anexas en las marismas mareales. En esta subunidad se incluyen salinas, canales y cubetas con drenaje impedido, balsas de acuicultura, canales de bombeo. Las zonas industriales incluyeron a los edificios y áreas relacionadas con explotaciones como las salinas, acuicultura o antiguos aprovechamientos como la almadraba

26 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 26 situada en la Flecha del Rompido. Esta unidad cubre escasa superficie dentro del Espacio Natural (8.7 hectáreas). En los canales y cubetas con drenaje impedido la presencia de vegetación fue nula. Se incluyeron tramos de la red de drenaje y cubetas cuya conexión a la red de drenaje se ha visto alterada, por lo que no conservaba la periódica y característica inundación de las zonas mareales, llenándose de agua en las pleamares, pero no se vacían con las bajamares. Destacó una balsa situada al este del Paraje, que supone el 96% aproximadamente de la superficie total (23.64 ha), y que aunque hasta hace poco tiempo estaba sometido a la influencia mareal, hoy en día se ha cerrado mediante unas compuertas en el muro perimetral, independizándola de las mareas. Esta transformación será, según parece, para darle un uso para cultivos acuáticos. Las balsas de acuicultura se encuentran la mayoría en la zona suroeste del Paraje, ocupando cerca de 143 hectáreas (lo que corresponde al 6.5 % de la superficie del Paraje). No se ha observado ninguna fanerógama en el interior de las balsas. 4.- Subunidad Ambiental IV-4, praderas de la fanerógama marina Zostera noltii. Esta subunidad fue muy rara en todo el Paraje. Se situaba sobre fangos intermareales que se encuentran prácticamente cubiertos por la marea durante todo el día. Se localizaron 3 núcleos, dos en la punta del extremo distal de la Flecha del Rompido y el más grande en el cauce principal del río, al norte de las Marismas de San Miguel. En total ocupaban 0.76 hectáreas. 5.- Subunidad Ambiental IV-5, vegetación de marisma baja. Incluyó todas aquellas comunidades que se encontraban en las cotas topográficas más bajas de la marisma. Eran zonas de gran influencia mareal, estando gran parte del día inundadas. Normalmente, en estas unidades, las especies dominantes fueron Spartina maritima y Sarcocornia perennis subsp. perennis. Todas las comunidades vegetales de esta unidad fueron halófilas, como praderas de

27 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 27 Spartina maritima sobre fangos recientes intermareales, praderas de Spartina maritima con quenopodiáceas en marisma media, quenopodiáceas en bordes de caños y praderas de Sarcocornia fruticosa y Sarcocornia perennis subsp. perennis. Las praderas de Spartina maritima sobre fangos recientes intermareales fueron una de las comunidades más interesantes de la marisma, ya que es la asociación pionera o colonizadora en las zonas más bajas de la marisma. La comunidad predominante está formada por el geófito rizomatoso Spartina maritima. Esta comunidad se encuentra en cotas topográficas muy bajas, por lo que soporta un gran número de horas la inundación. Junto con S. maritima aparecía de manera poco frecuente Sarcocornia perennis subsp. perennis. Esta comunidad estaba bien representada en el Paraje en cuanto a su frecuencia, apareciendo desde las zonas más al Norte, hasta grandes extensiones en la Flecha del Rompido y a la entrada del caño Tendal, ocupando más de 35 hectáreas. Las praderas de Spartina maritima con quenopodiáceas en marisma media se situaron a cotas topográficas algo mayores que la comunidad anterior. La especies dominante era S. maritima que iba acompañada de Sarcocornia perennis subsp. perennis y Halimione portulacoides, principalmente. Apareció en 309 polígonos y más de 40 hectáreas. La mayor densidad de polígonos de esta unidad se encontró en la marisma del Catalán y al norte del Paraje, en el caño de la Rivera y junto al cauce principal del río Piedras. Las praderas de Sarcocornia fruticosa y Sarcocornia perennis subsp. perennis presentaban un porte bajo. Además de las dos especies características, aparecían otras acompañantes, pero con una baja presencia. La cobertura vegetal era cercana al 100 %. La podemos encontrar muy repartida por todo el Paraje en zonas de marisma baja-media, ocupando hectáreas.

28 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al Subunidad Ambiental IV-6, vegetación de marisma media. Incluyó a las comunidades que se encontraban en la marisma media. Fueron zonas con influencia mareal, pero situadas en cotas topográficas más altas que la marisma baja. Esta unidad fue una de las más abundantes y diversas teniendo en cuenta la cantidad de comunidades que agrupó. Todas las comunidades vegetales de esta unidad fueron halófilas, como quenopodiáceas de porte bajo, manto de Sarcocornia fruticosa, Spartina densiflora rodeando pozas, asociación de Sarcocornia fruticosa con Halimione portulacoides, quenopodiáceas y plumbagináceas de bordes de caños, praderas de Salicornia ramosissima, praderas interiores de Sarcocornia perennis subsp. perennis, quenopodiáceas de porte alto en marisma media, juncal con Halimione portulacoides (ocupando solo 0.08 hectáreas), quenopodiáceas con Spartina densiflora, juncal con Spartina densiflora y quenopodiáceas, mar de Spartina densiflora, halimional (Halimione portulacoides) con quenopodiáceas leñosas, halófilas de porte mediano sobre marisma media y arbustos y herbáceas halófilas en bordes de caños. Halófilas de porte mediano sobre marisma media. Esta comunidad se caracterizó por ser una de las de mayor biodiversidad de las marismas mareales de Cartaya. Aparecían especies abundantes como Sarcocornia fruticosa y Halimione portulacoides, diferentes especies de Puccinellia y Limonium. Estas iban acompañadas de numerosas halófilas de los géneros Arthrocnemum, Suaeda, Spergularia, etc. La cobertura vegetal fue alta, superando el 90 %. Aparecía bien representada en el Paraje (67.96 ha y 395 manchas), sobre todo en las marismas del Prado y la marisma de San Miguel. Quenopodiáceas arbustivas de borde de caño estuvo constituida por quenopodiáceas arbustivas, con presencia de herbáceas y suelo desnudo en muy baja proporción. Los arbustos no solían alcanzar los 30 cm de altura. Al ser una unidad que estuvo cercana a las bordes de los caños, la materia flotante, normalmente necromasa vegetal, quedaba anclada en la vegetación al ser transportada por las mareas, depositándose sobre ella. Esta fue la comunidad

29 Agenda 21 de Cartaya Figueroa et al. 29 vegetal más abundante en todo el Paraje Natural. En concreto su extensión total fue de ha, cerca del 10 % de la superficie del Paraje. Dominaron dos quenopodiáceas, Sarcocornia fruticosa y Halimione portulacoides. La comunidad de quenopodiáceas de porte alto presentó una cobertura cercana al 100 %, con alturas medias superiores a 50 cm. La especie más importante fue Sarcocornia fruticosa; junto a ella, la especie de mayor relevancia era Arthrocnemum macrostachyum. Esta unidad se encontraba muy dispersa por todo el Paraje en 50 manchas y 9.18 hectáreas. La comunidad de arbustos y herbáceas halófitas en borde de caño fue una de las más biodiversas y representativas de las marismas de Cartaya. Su hábitat se encontraba principalmente próximo a los bordes de los caños, presentando una cobertura entre el 90 % y el 100 %, y gran número de especies. Estaba compuesta por especies como Arthrocnemum macrostachyum, Halimione portulacoides, Limonium ferulaceum e Inula crithmoides. Otras especies características fueron Limoniastrum monopetalum y Sarcocornia fruticosa. Además, aparecían dos acompañantes muy importantes por su escasa representatividad en todo el Paraje, y en general en las marismas andaluzas, como son Artemisia caerulescens subsp. caerulescens y Aster tripolium subsp. pannonicus. Solía localizarse en las marismas del Prado y en las de San Miguel, en 551 manchas y una extensión de 70 hectáreas. La comunidad de quenopodiáceas en borde de caño fue otra de las más frecuente del Paraje, con una presencia de cerca de 1000 polígonos, ocupando el 7.17 % de la superficie total. Normalmente las quenopodiáceas formaban mantas continuas en los bordes de la red de drenaje, alcanzando coberturas cercanas al 100 %. Las especies principales eran Sarcocornia perennis subsp. perennis y Halimione portulacoides. La proporción de la abundancia de estas dos especies fue muy variable de unos inventarios a otros. Junto a estas dos especies, aparecía puntualmente Spartina maritima Esta comunidad formaría una de las primeras fases sucesionales en las marismas mareales.

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado A. Vázquez Lule Introducción Región Península de Yucatán y estado de Tamaulipas Ficha y

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

SUCESIÓN Dra. María Elena Bridarolli

SUCESIÓN Dra. María Elena Bridarolli SUCESIÓN Dra. María Elena Bridarolli Sucesión Ecológica A medida que los ecosistemas pasan por las diversas etapas de la sucesión, un tipo de comunidad es sustituida por otro diferente. Aunque los cambios

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

MANUEL JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ ÁNGEL ANTÚNEZ MUÑOZ TRABAJO EN GEOLOGÍA COSTERA

MANUEL JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ ÁNGEL ANTÚNEZ MUÑOZ TRABAJO EN GEOLOGÍA COSTERA MANUEL JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ ÁNGEL ANTÚNEZ MUÑOZ TRABAJO EN GEOLOGÍA COSTERA ÍNDICE: Introducción... Pág. 2 Parada 1: Marismas del río Piedras y Nueva Umbría... Pág. 4 Parada 2: Rompido...Pág. 8 Parada

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

RELIEVE COSTERO O LITORAL

RELIEVE COSTERO O LITORAL La costa o litoral (litus = orilla) es el límite entre el mar y la tierra. La costa o litoral puede dibujar un perfil rectilíneo o con importantes entrantes y salientes de la tierra en el mar. El relieve

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020 Línea Actuación 06.04.01: Restauración de Hábitats de Interés Comunitario Restauracion de los hábitat 2110-2190-2210

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce

Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce Paseo limnológico por la desembocadura del Guadalhorce Ana Belén Prieto Rueda Licenciada en Biología y estudiante del máster en Biología Celular y Molecular. Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga.

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

7 Plataforma Continental Á R E A

7 Plataforma Continental Á R E A 7 Plataforma Continental El paisaje desde el mar Las 60 millas náuticas que separan Faro de Mazagón, están expuestos a los vientos del oeste, que son decisivos en la zona. Cuando se instala el poniente

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA.

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. Una de los principales problemas que nos podemos encontrar es la propagación de la legionelosis, por la pulverización de esta

Más detalles

ECOSISTEMAS LITORALES

ECOSISTEMAS LITORALES Ecosistemas del Milenio de Andalucía ECOSISTEMAS LITORALES Sevilla, 19 de mayo de 2011 Tarea 1. Lista definitiva de tipos y subtipos operativos de ecosistemas con su correspondiente cartografía asociada

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Spartina densiflora Brongn. SPADEN/EEI/FL050 Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Resumen de su situación e impacto en España Normativa

Más detalles

ARTICULO CIENTIFICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA DE LAS PALOMAS (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO)

ARTICULO CIENTIFICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA DE LAS PALOMAS (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO) ARTICULO CIENTIFICO SOBRE EL ESTUDIO DE LA ZONA INTERMAREAL DE LA ISLA DE LAS PALOMAS (PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO) TRABAJO PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MARINA, 5º CURSO LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas Costa Rica y Extremadura. Tejiendo Desarrollo Local y Sostenible. Badajoz 2016 Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas PROYECTO GESCUENCAS Susanne Schnabel

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

Los efectos de un temporal sobre la costa onubense

Los efectos de un temporal sobre la costa onubense Los efectos de un temporal sobre la costa onubense AUTORES: Agustín R. Frigolet Pérez Miguel A. Saldaña Ortega ASIGNATURA: Sedimentología y Medio Ambiente 3º C. Ambientales Fecha de la Salida : 26 de marzo

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Llanuras de marea. Llanura de marea baja o arenosa ( sand(

Llanuras de marea. Llanura de marea baja o arenosa ( sand( Llanuras de marea Introducción Transporte y depósito de sedimentos en llanuras de marea Subambientes en las llanuras de marea Llanura de marea baja o arenosa ( sand( flat ) Llanura de marea media o mixta

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

Área de Ecología Proyectos de investigación I+D

Área de Ecología Proyectos de investigación I+D Área de Ecología Proyectos de investigación I+D Dr. José Carlos Muñoz Reinoso Título del proyecto: Variaciones poblacionales e interespecíficas en la biología de anuros: influencia del cambio climático

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Superficie de territorio marino costero continental bajo conservación o manejo ambiental Se define a la superficie (hectáreas) de territorio marino costero

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal.

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3. 1.1. El fartet... 3 1.2. Las salinas del Rasall... 4 2. REHABILITACIÓN DE LAS SALINAS DEL RASALL...5

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3. 1.1. El fartet... 3 1.2. Las salinas del Rasall... 4 2. REHABILITACIÓN DE LAS SALINAS DEL RASALL...5 INFORME TÉCNICO: ACTUACIONES ÚNICAS DE GESTIÓN DEL BIOTOPO REALIZADAS EN LAS SALINAS DEL RASALL DENTRO DEL MARCO DEL PROYECTO LIFE04/NAT/SE/000035: CONSERVACIÓN DE STOCKS GENÉTICOS DE Aphanius iberus (MURCIA)

Más detalles

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2001 1 El objetivo del presente estudio es estimar el tamaño de la población reproductora y la productividad de Avutarda común en la Comunidad de Madrid, mediante

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA SANTIAGO FUENTE SÁNCHEZ DEMARCACIÓN DE COSTAS EN EL PAÍS VASCO LOCALIZACIÓN TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y LOCALIZACIÓN PLAYA DE LA CLH PETRONOR DPM-T LOCALIZACIÓN CLH 165.000 M2 PROTECCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

Diseño de muestreo socio ambiental para el estudio del cambio climático y la salud en la cuenca hidrográfica del río Piedras: San Juan, Puerto Rico.

Diseño de muestreo socio ambiental para el estudio del cambio climático y la salud en la cuenca hidrográfica del río Piedras: San Juan, Puerto Rico. Diseño de muestreo socio ambiental para el estudio del cambio climático y la salud en la cuenca hidrográfica del río Piedras: San Juan, Puerto Rico. NSF-USFS-UPR-RCM José Seguinot Barbosa y Rubén Hernández

Más detalles

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. 8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga,

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. (19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. La erosión constituye uno de los problemas ambientales más graves que se ciernen sobre Andalucía, ya que a su situación en un clima mediterráneo, en

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles