Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños
|
|
- María Josefa Arroyo Gómez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 13 Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños En los primeros años de vida, todos los niños, incluso los niños que son sordos o que no oyen bien, desarrollarán más habilidades, y con mayor rapidez y facilidad, que en cualquier otra época Ahora te toca de su vida. Su desarrollo físico es fácil de ver. Primero los a ti! niños gatean, luego caminan y después corren. La mente de los niños también comienza a desarrollarse en cuanto ellos nacen. El cerebro de un bebé es como una esponja, con una gran capacidad para absorber cosas nuevas. Durante los primeros años, los niños oyentes desarrollan lenguaje muy rápidamente. Y su habilidad para pensar se va desarrollando a la par de su lenguaje y de su habilidad para comunicarse. Por esa razón, es muy importante que los padres ayuden a los niños que son sordos o que no oyen bien a aprender un idioma lo antes posible. Con un idioma, los niños que no oyen bien podrán también desarrollar sus habilidades mentales. Papá, adónde se va el sol por la noche? Tú qué piensas, Ari? Que se va a dormir!
2 14 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños Cómo los niños desarrollan nuevas habilidades Hay 4 áreas principales de desarrollo de los niños: desarrollo físico (el cuerpo), desarrollo mental (el pensamiento), desarrollo de la comunicación (hablar y escuchar) y desarrollo social (las relaciones con los demás). En cada área, el niño adquiere nuevas habilidades paso a paso. Por ejemplo, antes de que una niña aprenda a caminar, ella necesita aprender formas más sencillas de controlar su cuerpo: 1 Primero aprende a sostener la cabeza en alto y a mover los brazos y las piernas. 2 Después, usa los brazos y las piernas para levantarse hasta sentarse. 3 Una vez que pueda sentarse sola, puede estirarse y voltearse para alcanzar las cosas, y así mejorar su equilibrio. 4 Cuando gatea, aprende a coordinar los brazos y las piernas, lo cual le ayuda al cerebro a desarrollarse. 5 Luego puede ponerse de pie, agarrándose de algo. En todas las áreas del desarrollo, cada habilidad nueva que la niña aprende se suma a las habilidades que ella ya tiene y la prepara para desarrollar otras habilidades más complejas. Cuando una niña no desarrolla cierta habilidad, no puede aprender otras que dependen de la habilidad que ella no tiene. Por ejemplo, si a ella le cuesta mucho trabajo sostener la cabeza en alto, más adelante tendrá dificultades para aprender a sentarse y a gatear. Eso será porque, para sentarse o para gatear, es importante poder sostener la cabeza en alto primero. Las habilidades se construyen, una encima de otra, como cubos en una torre. Cada habilidad nueva se basa en las habilidades que la niña ya aprendió.
3 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños 15 El l e n g u a je y l a s h a b i l i d a de s pa r a la c o m u n i c a c i ó n también se desarrollan paso a paso En los niños, el lenguaje se desarrolla de la misma forma que las habilidades físicas. Primero los niños aprenden formas sencillas de comunicarse. 1 Los bebés empiezan a expresar lo que necesitan, 2 lo que sienten o lo que piensan haciendo sonidos o usando gestos y ademanes. Quieres más? Oyen y entienden las palabras que otras personas les dicen. Dónde está tu mamá? 3 Empiezan a usar palabras. Saben los 4 nombres de las personas que mejor conocen,y los dicen. Después empiezan a hablar y a expresarse más plenamente. Abue? Sí, mi amor? Quiero piña. 5 Las palabras les ayudan a pensar y a aprender cosas nuevas. Ya tengo las manos limpias. Sí, Mari. El aprendizaje de un idioma Cuando una persona está rodeada de palabras, es fácil aprender el idioma que habla la gente de la comunidad. Los niños aprenden un idioma a medida que escuchan a la gente conversar y observan lo que sucede, y a medida que hablan con los demás. El idioma les ayuda a entender sus experiencias y a comprender cómo funciona el mundo a su alrededor.
4 16 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños Para los niños sordos es difícil aprender un idioma hablado Los niños que no pueden oír bien tendrán dificultades para entender palabras habladas sencillas. Y los niños necesitan entender muchas palabras sencillas para poder aprender un idioma. Una vez que sepan muchas palabras, podrán desarrollar habilidades para la comunicación más avanzadas. Por ejemplo, aprenderán a decir frases completas o a tener una conversación. Los niños que son sordos o que no oyen bien necesitan ayuda para aprender a decir palabras sencillas o para hacer actividades que dependen de la comunicación sencilla, como por ejemplo turnarse en un juego. Puedes saludar a Papá?? Un niño aprende un idioma paso a paso oye palabras dice palabras usa palabras para aprender usa palabras para pensar entiende palabras y responde a ellas entonces puede usar un idioma completo con su comunidad Pero si no toma los primeros pasos de la audición o de la comprensión no puede aprender un idioma, ni tampoco desarrollar sus habilidades para pensar y para comunicarse. Como no tiene forma de integrarse a la comunidad, se queda aislado.
5 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños 17 Có m o el l e n g u a je ay u d a a q u e la m e n t e se d e s a r r o l l e El lenguaje le permite a un niño pensar, hacer planes, entender el mundo a su alrededor y ser parte de la comunidad. Sin lenguaje, la mente de un niño no se puede desarrollar. Si los niños sordos no reciben ayuda para desarrollar lenguaje y aprender un idioma que les permita comunicarse, ellos tendrán problemas en su desarrollo mental. Muchos de los padres de los niños que tienen sordera parcial o total se alegran si sus hijos aprenden unas cuantas palabras o señas sencillas. Pero los niños necesitan aprender más. Necesitan aprender un idioma. Una niña sorda necesita aprender un idioma desde pequeña, para que pueda hablar consigo misma, es decir, para que pueda pensar. Cuando ella puede usar palabras para expresar ideas, entonces puede pensar acerca de sus ideas. La camisa más grande ha de ser de mi papá. Primero añado el huevo y luego la harina. Después mezclo todo hasta que la masa esté pegajosa. Como Amina sabe las palabras para grande y pequeño, ella puede aprender a comparar tamaños. Sin palabras, no podría hacerlo. Rosa puede hacer planes gracias a que sabe palabras para hacer las cosas en orden. Una niña sorda también necesita un idioma para comunicarles sus ideas a los demás y para decirle a la gente lo que ella quiere o lo que necesita. Ella necesita un idioma para entender explicaciones. Al comunicarse con otras personas, ella aprende cada vez más sobre el mundo a su alrededor. Eso, a la vez, le ayuda a su mente a desarrollarse y permite relacionarse con otras personas.? Sin un idioma, es posible que un niño no entienda por qué debe evitar los peligros. Daniel no entiende por qué el pozo siempre tiene que estar tapado. Ema no entiende cómo su mamá sabe cuando alguien está en la puerta, porque su mamá no tiene forma de explicárselo.
6 18 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños Los niños sordos necesitan ayuda temprana Con ayuda, los niños sordos pueden comunicarse y aprender un idioma. Como los bebés comienzan a aprender tan pronto como nacen, es importante que la familia de un bebé sordo comience lo antes posible a dedicar más atención al desarrollo de la comunicación. Si los niños sordos reciben ayuda para aprender un idioma y ese idioma podría ser un lenguaje de señas podrán entender a la gente a su alrededor y podrán comunicarse con ella. Entonces podrán aprender lo que los otros niños normalmente aprenden por medio de la audición. Quieres que Mamá te dé otro beso? Qué pidió la abuela que compráramos? Té! Si un problema de la audición se descubre temprano y se le da ayuda eficaz al niño, él sí podrá aprovechar los mejores años para desarrollar lenguaje y las otras habilidades que necesita para poder comunicarse (del nacimiento a los 7 años). Para mayor información sobre las maneras de ayudar a un niño a aprender un idioma, vea los Capítulos 7, 8 y 9. Cómo saber si un niño necesita ayuda Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo. Algunos bebés se desarrollan más rápidamente que otros. Pero la mayoría de los niños crece y desarrolla nuevas habilidades más o menos a la misma edad. A los 2 años de edad, la mayoría de los niños sabe decir de 50 a 200 palabras o sabe hacer ese número de señas. A los 3 años, los niños generalmente saben más o menos 900 palabras y, a los 4 años de edad, saben Más que nada, es importante que un niño siga desarrollando nuevas habilidades. Pero si un niño no está desarrollando una habilidad que otros niños de su edad desarrollaron mucho antes, hay que prestar atención. El niño podría tener un problema o podría necesitar ayuda adicional.
7 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños 19 El cuadro a continuación describe algunas de las habilidades para la comunicación que se desarrollan en la infancia e indica a qué edades la mayoría de los niños las habrán aprendido. Los padres pueden usar el cuadro para decidir cuáles de las habilidades sus niños ya tienen y cuáles aún necesitan aprender. Para decidir cuáles actividades hacer primero, comience por preguntarse si su niño hace todo lo que hacen otros niños de su edad. Para mayor información sobre las edades y el orden en que los niños desarrollan nuevas habilidades, vea los Cuadros de desarrollo infantil en las páginas 231 a meses responde a las voces y a las caras que conoce reacciona a los sonidos o a los movimientos repentinos 6 meses hace sonidos o gestos sencillos voltea la cabeza hacia los movimientos o los sonidos 1 año 2 años une sonidos o repite formas con las manos empieza a nombrar las cosas entiende palabras o señas sencillas y responde a ellas imita señas aisladas ba-ba ga-ga Mi taza. usa palabras o señas sencillas usa frases de 2 ó 3 palabras o señas sabe de 50 a 200 palabras o señas 3 años entiende casi todo el idioma en forma sencilla sabe y usa de 500 a 1000 palabras o señas Dónde está la galleta? Me la comí. 5 años relata algo que hizo, usando palabras o señas hace muchas preguntas Qué hacen esas personas? NOTA: Algunos de los niños que no oyen bien podrían tener otros problemas. Podrían tener retraso en el desarrollo del cuerpo o de la mente por otras razones. Para mayor información sobre maneras de ayudar a esos niños, consulte el libro El niño campesino deshabilitado.
8 20 los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños Us t e d p u e d e ay u d a r a su n i ñ o a aprender Si usted cree que no se está desarrollando bien la habilidad de su hijo para comunicarse, usted puede ayudarle. Muchas veces, los padres piensan que sólo una persona con capacitación profesional puede ayudar a sus niños. Pero usted conoce a su hijo mejor que nadie y, por lo tanto, puede influir mucho en su desarrollo. Otros niños de la edad de Alí ya saben llevarse entre sí. Creo que es importante que Alí aprenda a llevarse bien con otros niños. En los capítulos 3 a 9 se encuentra la siguiente información: consejos para enseñar un idioma (Capítulo 3) habilidades básicas para la comunicación (Capítulo 4) cómo saber lo que puede oír un niño (Capítulo 5) ayudar al niño a desarollar su capacidad auditiva (Capítulo 6) escoger y aprender un idioma (Capítulo 7) aprender un lenguaje de señas (Capítulo 8) aprender un lenguaje hablado (Capítulo 9) Qué es esa seña? Arreglar. Puedes hacer la seña de arreglar?
Cuadros de desarrollo infantil
231 Apéndice c Cuadros de desarrollo infantil Cómo usar los cuadros de desarrollo infantil Hay 4 áreas principales de desarrollo infantil: desarrollo (el cuerpo), desarrollo (el pensamiento), desarrollo
Capítulo 7 Escoger y aprender un idioma
67 Capítulo 7 Escoger y aprender un idioma Cuando un niño ha desarrollado las habilidades básicas para la comunicación que describimos en el Capítulo 4, y se siente cómodo usándolas, entonces está listo
Capítulo 6. La comunicación
45 Capítulo 6 La comunicación Hay comunicación cuando... una persona manda un mensaje y otra persona recibe ese mensaje y responde. Un bebé empieza a comunicarse cuando nace, mucho antes de empezar a hablar.
Capítulo 4 Habilidades básicas para la comunicación
33 Capítulo 4 Habilidades básicas para la comunicación Las personas generalmente se comunican con palabras o señas. Pero los niños empiezan a comunicarse mucho antes de desarrollar la habilidad de decir
eci Lista de logros en el desarrollo early childhood intervention Department of Assistive and Rehabilitative Services
Cómo está su bebé? Lista de logros en el desarrollo eci early childhood intervention Department of Assistive and Rehabilitative Services Division for Early Childhood Intervention Services Foto por J. Nava
Es Mejor Saber! Aprenda los signos. Reaccione pronto. Indicadores del desarrollo infantil
Es Mejor Saber! Aprenda los signos. Reaccione pronto. Indicadores del desarrollo infantil Todos queremos que nuestros hijos estén contentos y saludables. Queremos lo mejor para ellos. Esta historia se
Capítulo 11 Trabajar juntos para apoyar a los niños sordos
139 Capítulo 11 Trabajar juntos para apoyar a los niños sordos Hay muchas formas en que la gente puede trabajar en conjunto para enriquecer las vidas de los niños sordos en la comunidad. Cuando la gente
JUEGOS PARA LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASE
JUEGOS PARA LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASE JUEGOS DE PRESENTACIÓN Me llamo... y me gusta... Lo primero que tendrá que hacer el profesor es presentarse diciendo su nombre y algo que le gusta. Por ejemplo: Me
Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición
1 Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición En todo el mundo hay muchos niños que son sordos o que oyen muy poco. Muchas veces los padres nunca descubren por qué su hija o su hijo es sordo.
1- Estimulación temprana
Escuela para Padres Bienvenidos! Esta es la primera entrega de una serie de dossiers informativos que nos llevarán por el camino del conocimiento a formar niños íntegros y felices. Siempre podemos aprender
EL DESARROLLO DE LOS RECIEN NACIDOS
EL DESARROLLO DE LOS RECIEN NACIDOS EN ESTA SECCION APRENDERAS: - Lo que debes esperar de los recien nacidos. Todos los ninos son diferentes pero tienen patrones de desarrollo parecidos. - Que el primer
EL BILINGUISMO EN INFANTIL
EL BILINGUISMO EN INFANTIL Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para aprender un nuevo idioma. Cuanto más pequeño sea el niño, más facilidades tendrá para escuchar, familiarizarse, aprender otro
UNICEF/88-0009/Tolmie
UNICEF/88-0009/Tolmie Por qué es importante actuar y compartir información sobre El desarrollo infantil y el aprendizaje temprano Los primeros ocho años de la vida del niño son fundamentales, especialmente
CHEQUEO UNIVERSAL DE CONNECTICUT AUDICION PARA RECIEN NACIDOS EN PORQUE NUNCA ES DEMASIADO TEMPRANO PARA CHEQUEARLE LA AUDICION A SU BEBE
CHEQUEO UNIVERSAL DE AUDICION PARA RECIEN NACIDOS EN CONNECTICUT PORQUE NUNCA ES DEMASIADO TEMPRANO PARA CHEQUEARLE LA AUDICION A SU BEBE 1 INTRODUCCION El nacimiento de un bebe es uno de los momentos
comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.
La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas
Diagnosis del exámen de salud del lactante (excepto los puntos comunes de los diagnosis de las prefecturas)
Diagnosis del exámen de salud del lactante (excepto los puntos comunes de los diagnosis de las prefecturas) Lactante de 1 mes 1 Toma mucha leche? 2 Al desvestirlo mueve los brazos y las piernas? 3 Cuando
Nombre del Informante Parentesco. Nombre de la niña/niño. Sexo Edad Fecha de Nacimiento FAMILIOGRAMA MOTRICIDAD
Página 1 de 5 Nombre del Informante Parentesco Nombre de la niña/niño Sexo Edad Fecha de Nacimiento 7 Fecha de recopilación de datos 1 3 4 5 6 FAMILIOGRAMA 2 8 MOTRICIDAD 1.- A qué edad logro sostener
Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:
9 meses 0 días a 10 meses 30 días Cuestionario de Ages & Stages Questionnaires 10 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul
Capítulo 8 Aprender un lenguaje de señas
85 Capítulo 8 Aprender un lenguaje de señas Para una niña pequeña es fácil aprender un lenguaje de señas Beber? completa. Al principio, la niña empezará a entender las señas que usan los demás, sobre todo
Guía para la toma de decisiones en comunicación
Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and
www.mihijosordo.org La llegada al colegio Fracaso escolar
La llegada al colegio Fracaso escolar Durante los primeros años del cole nuestra hija Laura iba un poco retrasada con respecto a los otros niños oyentes pero a medida que iban pasando los años la cosa
ETAPAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
ETAPAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Existe una gran regularidad en las etapas generales de aparición del lenguaje entre los distintos niños y entre los diferentes ambientes lingüísticos. Estas etapas
Growing Your Child Un programa de Voices For Children CASA 2305 Canyon Blvd. Ste. 101 Boulder, CO 80302 (303)440-7059
0 1 mes Las Etapas del Desarrollo (ajuste la fecha de nacimiento para bebes prematuros) El bebé: Voltea hacia un lado de su espalda. Levanta su cabeza por un momento. La cabeza no sostenida puede bajarse
Es Mejor Saber! Aprenda los signos. Reaccione pronto. Indicadores del desarrollo infantil
Es Mejor Saber! Aprenda los signos. Reaccione pronto. Indicadores del desarrollo infantil Todos queremos que nuestros hijos estén contentos y saludables. Queremos lo mejor para ellos. Esta historia se
Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses
Cuando un bebé llega al mundo, los nuevos padres se encuentran constantemente preocupados por su desarrollo, por su crecimiento y por su salud en general. Los padres cada vez están más interesados en adquirir
Desarrollo y estimulación cerebral
Desarrollo y estimulación cerebral Importancia del desarrollo cerebral Las múltiples funciones cognitivas características del niño, están determinadas precisamente por el grado de desarrollo de su cerebro.
INDICE. Indice temático. Unidad 4
INDICE Unidad 4 179 Unidad IV: La familia como educadora Propósito: Valorar la responsabilidad de los padres en la educación y protección de los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Lecciones:
Cómo se desarrollan las habilidades del bebé?
Cómo se desarrollan las habilidades del bebé? Desde el momento en que tu bebé nace comienza una etapa de desarrollo que convierte a una personita indefensa, en un ser independiente que va hacia donde desea
En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes etapas: Etapa prelingüística y la Etapa lingüística
Desarrollo del Lenguaje Por Ximena Lizana Svec Fonoaudióloga Universidad de Chile / Fonoaudióloga clínica Ceril Ceril / Centro del desarrollo Infanto Juvenil. Debemos tener en cuenta que tanto el lenguaje
Sabías que aprender un segundo idioma desde pequeño estimula el desarrollo intelectual del bebé?
Sabías que aprender un segundo idioma desde pequeño estimula el desarrollo intelectual del bebé? Sabías que estimular la comunicación temprana ayuda a crear confianza y mejorar la auto-estima? Un Programa
familias saludables los primeros pasos hacia una vida activa
familias saludables los primeros pasos hacia una vida activa juegos Puedes jugar de manera activa con tu bebé o niño de cualquier edad. La actividad ayuda a que tú y tu bebé se mantengan a un peso saludable.
Ages & Stages Questionnaires
Ages & Stages Questionnaires 9 meses 0 días a 9 meses 30 días Cuestionario de 9 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul
Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
Guía para la familia de niños hipoacúsicos Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Sr. Ministro de Salud Dr.
GUIA DEL DESARROLLO 1 A 3 MESES
GUIA DEL DESARROLLO 1 A 3 MESES MOVIMIENTO LEVANTA LA CABEZA CUANDO ESTA BOCA ABAJO (3 APOYA EL CUERPO CON LOS BRAZOS CUANDO ESTA BOCA ABAJO (3 ESTIRA LAS PIERNAS CUANDO ESTA BOCA ABAJO O ARRIBA (2-3 ABRE
INTERVENCIÓN TEMPRANA: COMUNICACIÓN Y LENGUAGE PARA LAS FAMILIAS DE BEBÉS
Este material fue desarrollado en parte con el apoyo de la oficina de programas de educación especial (OSEP) de la oficina de educación especial y servicios de rehabilitación (OSERS) del departamento de
Actividades de Vroom
Actividades de Vroom La ciencia nos indica que cuanto más interactuemos con nuestros niños, mejor les irá después en la escuela y en la vida. Con estas actividades Vroom, usted tendrá lo que hace falta
UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS MAGDALENA ESPERA UN BEBÉ Magdalena está haciendo gimnasia. Está embarazada de siete meses y sólo faltan dos meses para que nazca su hijo. Los ejercicios que está
INTRAUTERINA. Dr. Mg. SIXTO CHILIQUINGA V
ESTIMULACION FETAL INTRAUTERINA Dr. Mg. SIXTO CHILIQUINGA V NO BASTA CON TRAERLO VIVO; SINO EN LAS MEJORES CONDICIONES: UTIL A SI MISMO A LA FAMILIA ILIAY A LA SOCIEDAD. Tu vientre se hizo cuna, es que
Mejor prevenir prevenir
Mejor prevenir prevenir que no oír! oír! Información para los padres padres Programa de detección auditiva e intervención tempranas tempranas Early Hearing Detection and Intervention (EHDI) (EHDI) Ha nacido
DE LOS 4 A LOS 6 MESES
DE LOS 4 A LOS 6 MESES Cómo SOY? - Si me sientas con apoyos, aguanto la cabeza y la muevo a los lados para ver lo que me rodea, así participo de lo que pasa a mi alrededor. - Boca abajo puedo levantar
COMUNICACIÓN. Introducción a la comunicación
M A N U A L DE COMUNICACIÓN 1 Introducción a la comunicación COMUNICACIÓN M A N U A L M A N U A L DE Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de. Cáritas Alemana, logo Ministerio BMZ, logo CBM,
Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil
Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil Las mamás y los bebés aprenden a comunicarse entre ellos mismos. Al principio, puede ser difícil de entender
La bebé quiere que... la consuelen
El bebé quiere... El bebé quiere... Tu bebé necesita de muchos cuidados. Todas las cosas que hagas por él, incluso las más pequeñas, van a influir en su desarrollo. Aunque esté muy chiquito, tiene sus
Creando una Conexión Afectiva con su Bebé
Reimpreso con permiso para uso personal y no lucrativo. Helpguide.org. Todos los derechos reservados. Creando una Conexión Afectiva con su Bebé CONSEJOS PARA PADRES PARA DESARROLLAR UNA RELACIÓN AFECTIVA
Apéndice A. Los audífonos
219 Apéndice A Los audífonos Un audífono es un aparato pequeño aumenta el volumen de los sonidos. Muchos padres piensan que un audífono curará el problema de la audición de su hijo y que le permitirá oir
PROGRAMACIÓN 18-24 MESES
PROGRAMACIÓN 18-24 MESES AREA MOTORA OBJETIVOS 1. SENTARSE ANTE UNA MESA. 2. PERFECCIONAMIENTO DE LA MARCHA. 3. SALTOS. 4. SUBIR Y BAJAR ESCALERAS. 5. CONTROL DE CABEZA Y TRONCO BAJO OBSTÁCULOS. 6. CARRERA
A Ponerse de Pie. Recojamos Los Juguetes. A Empujar y Jalar
Fecha Completada 1 Bailemos 2 Por Encima, por Debajo y Alrededor 3 A Ponerse de Pie 4 Recojamos Los Juguetes 5 A Empujar y Jalar Nombre Actividades para ayudar a que el cuerpo de su niño crezca fuerte
Teatro popular. capítulo
Teatro popular capítulo 48 El teatro popular es un medio excelente para ayudar al pueblo a estar más consciente de las necesidades y capacidades de las personas con discapacidad, y para animarlo a participar
Actividades para los bebés
31 Capítulo 5 Actividades para los bebés (Desde el nacimiento hasta los 6 meses) Al parecer, un recién nacido no hace muchas cosas. Pasa la mayor parte del tiempo comiendo, durmiendo y descansando. Pero
Otoscopia Reactometría Otoemisiones acústicas Pruebas comportamentales Impedanciometría Potenciales evocados auditivos
Historia Clínica No. Mi nombre es, Nací el. Mi mamita se llama y mi papito se llama. La(s) prueba(s) de audición que me han hecho son: Otoscopia Reactometría Otoemisiones acústicas Pruebas comportamentales
Oso perezoso CANTANDO APRENDO A HABLAR 4 14 CANCIONES
CANTANDO APRENDO A HABLAR 4 14 CANCIONES Oso perezoso Oso perezoso mueve tu cabeza Y yo voy a darte rica miel espesa Mueve tu cabeza, mueve tu cabeza Mueve tu cabeza, toma miel espesa Oso perezoso levanta
www.mihijosordo.org Estudios y opciones de futuro Formar una familia
Estudios y opciones de futuro Formar una familia Mi hijo llevaba ya un tiempo saliendo con Elena, que también es sorda, y ahora han decido tener hijos. Reconozco que me volvieron muchas dudas al saber
Cuando los niños hablan más de un idioma
Tagalog Tagalog Cuando los niños hablan más de un idioma Como padre o madre de un niño que aprenderá dos o más idiomas, puede que tengas preguntas. Esta guía podrá ayudarte con información basada en investigaciones.
Arquidiócesis de Galveston-Houston Ambiente Seguro Plan de Lección - Kinder
Arquidiócesis de Galveston-Houston Ambiente Seguro Plan de Lección - Kinder Objetivos: Ayudar a los niños a apreciar la bondad de sus cuerpos y cómo Dios quiere que se cuiden y protejan a sí mismos. Afirmar
Hacia una maternidad y paternidad compartidas
Ser padres Una experiencia compartida Unidad III Hacia una maternidad y paternidad compartidas 128 Ser padre o ser madre es una experiencia en la que hombres y mujeres estamos a cargo de la crianza, cuidado
Inicial de su segundo nombre: Inicial de su segundo nombre: Parentesco con el niño/a: Padre/madre. Abuelo/a u otro pariente.
57 meses 0 días a 66 meses 0 días Cuestionario de Ages & Stages Questionnaires 60 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul
MATERIALES PARA TRABAJAR LAS HABILIDADES FONOLÓGICAS
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Pedro I, nº 27 31007 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 http://www.pnte.cfnavarra.es/creena creenaud@pnte.cfnavarra.es MATERIALES PARA TRABAJAR
v Pienso en ti v Pienso en PORQUÉ usted está cerca de mí. Cuál es su intención?
v Pienso en ti v Pienso en PORQUÉ usted está cerca de mí. Cuál es su intención? v Piensas en lo que yo estoy pensando de ti. v Puedo monitorearte a ti y modificar mi comportamiento para mantenerte pensando
índice 1. Apego y cuidados 2 2. Vínculo afectivo 4 3. Ser mamá 10 4. Ser papá 12 5. Ser familia 14
índice 1. Apego y cuidados 2 2. Vínculo afectivo 4 3. Ser mamá 10 4. Ser papá 12 5. Ser familia 14 * Contenidos extraídos de acompañándote a descubrir: Guía y registro para el desarrollo de tu hijo o hija
Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.
Personajes 28 Narrador Aidún Mario Dunia Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. 1 Luz cenital y suave sobre el Narrador, que es una presencia algo etérea.
Los primeros pasos hacia una vida activa
Familias Sanas Los primeros pasos hacia una vida activa Usted puede jugar activamente con su bebé o niño de cualquier edad. Ser activo le ayuda a usted y a su niño a mantener un peso saludable. No es
LAS VOCES DEL BARRANCO
LAS VOCES DEL BARRANCO Todos los días, a la salida de la es - cuela, Roberto iba a casa de sus abuelos dispuesto a colaborar en las tareas de su pequeña granja. Abuelita, qué tengo que hacer? le preguntaba
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU IMPORTANCIA Qué es la estimulación temprana? Hoy en día, sabemos que nuestros bebés nacen con un gran potencial y que está en las manos de sus padres el aprovecharse de esa
Capítulo 1. Marco teórico
Capítulo 1 Marco teórico 1.1. Presentación Desde que el ser humano existe ha habido nacimientos de niños sanos y con problemas, entre ellos, la discapacidad física y mental. Las causas que originan estos
Fecha Completada. Muy Bien! Explícalo con Tus Propias Palabras. Gracias! Cita para Jugar. Hola?
Fecha Completada 1 Muy Bien! 2 Explícalo con Tus Propias Palabras 3 Gracias! 4 Cita para Jugar 5 Hola? Nombre Actividades para ayudar a que su hijo desarrolle una visión positiva de sí mismo y la capacidad
Juegos deportivos cooperativos CON AROS.
Juegos deportivos cooperativos CON AROS. A PARTIR DE SEIS AÑOS. sujeta en el suelo en posición vertical. Conviene que cada aro sea de un color diferente para manejar mejor cada una su propio aro. La última
El formato de programación es el siguiente.
El avance programático se realiza una vez a la semana en forma individual con base en las necesidades y características específicas de cada caso partiendo de temas generadores derivados de las situaciones
GABINETE DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PROGRAMA de Prevención de Logopedia 2009-2010 HACIENDO AL NIÑO/A AUTÓNOMO CONSEGUIMOS QUE AUMENTE SU:
HACIENDO AL NIÑO/A AUTÓNOMO CONSEGUIMOS QUE AUMENTE SU: - SEGURIDAD + La seguridad en uno mismo es imprescindible para seguir aprendiendo y para progresar. + Los mensajes se transmiten mejor con nuestra
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad Nombre de juego: El Minué Tipo de juego: juego de canción. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: a partir de los 4-5 años. Duración: 10 minutos
Capítulo 14 Apoyo para los padres y otras personas que cuidan a los niños sordos
179 Capítulo 14 Apoyo para los padres y otras personas que cuidan a los niños sordos Por todo el mundo, los padres y otros familiares trabajan mucho para cuidar a los niños pequeños. La familia de un niño
Estaremos en el cielo con Jesús
Estaremos en el cielo con Jesús Programa especial para ser presentados por el Ministerio Infantil de la iglesia local. Elaborado por: Evelyn Omaña TITULO DEL PROGRAMA: Estaremos en el Cielo con Jesús OBJETIVO
Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA
Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA México, D. F., octubre de 2012. Estimados padres y madres de familia: Como recordarán, se implementará
Leo. y sus audífonos
Leo y sus audífonos «Leo y sus audífonos» está dedicado a mi hermano Patrick, que padece deficiencias auditivas, y a mi familia, amigos y todos los profesionales que le han ayudado. Fueron los médicos
Profesora: Silvana Raffo Vásquez Año: 2011
Profesora: Silvana Raffo Vásquez Año: 2011 o Es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. o Implica una toma de conciencia sobre los f íl b l b i fonemas, sílabas,
48 Meses 4 Años. Cuestionario. Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Cosas Importantes que Recordar:
Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Segunda Edición Por Diane Bricker y Jane Squires con la ayuda de Linda Mounts, LaWanda Potter, Robert Nickel, Elizabeth
Capítulo 12. La educación
151 Capítulo 12 La educación Todos los niños sean sordos u oyentes tienen derecho a una educación. Los niños que reciben una educación tienen más oportunidades de explorar y entender el mundo, de desarrollar
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN EL BEBÉ. -Hitos de la motricidad gruesa -Concepto de inteligencia - Los 6 subestadios del desarrollo sensoriomotor
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN EL BEBÉ -Hitos de la motricidad gruesa -Concepto de inteligencia - Los 6 subestadios del desarrollo sensoriomotor De los reflejos a la conducta inteligente Completar cap.
Un comienzo saludable. para cada bebé. Amor, abrazos y controles periódicos. Guía para el primer año del bebé
Un comienzo saludable para cada bebé Amor, abrazos y controles periódicos Guía para el primer año del bebé Felicitaciones! Han tenido un bebé, qué alegría! Queremos ayudarlos para que su bebé tenga un
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE 0 A 1 AÑO.
PROPUESTA PEDAGÓGICA PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA INFANTIL FRANCISCA LUQUE CURSO 2011-12 PROPUESTA PEDAGÓGICA DE 0 A 1 AÑO. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LOS NIÑOS DE 0 A 1 AÑO. Índice: 1. Características Evolutivas
Un Album de Fotos Personal. Esto es lo que Hicimos Hoy. Estoy Contento, Estoy Triste. Contento, Triste, Sorprendido
Fecha Completada 1 Haga un Plan 2 Un Album de Fotos Personal 3 Esto es lo que Hicimos Hoy 4 Estoy Contento, Estoy Triste 5 Contento, Triste, Sorprendido Nombre Actividades para ayudar a que su hijo desarrolle
Promoviendo un Desarrollo Socio-Emocional Competente A Través de Interacciones Diarias Entre Padres e Hijos
Promoviendo un Desarrollo Socio-Emocional Competente A Través de Interacciones Diarias Entre Padres e Hijos Facilitadores para Padres y Cuidadores: Hojas de Actividades Kathleen M. Baggett, Ph.D. Juniper
NOMBRE DEL NIÑO(A): FECHA DE NACIMIENTO: ENTREVISTADOR(A): FECHA
Protocolo de Entrevista a padres sobre las habilidades auditivas y visuales del niño. NOMBRE DEL NIÑO(A): FECHA DE NACIMIENTO: ENTREVISTADOR(A): FECHA EXÁMENES PREVIOS VISIÓN Tiene usted alguna preocupación
Cuestionario de 24 meses. 21 meses 0 días a 26 meses 30 días SAMPLE. Inicial del. Estado/ 410-888-5679. Teléfono. Maestro/a
Cuestionario de 4 meses 1 meses días a 6 meses 3 días SECOND EDITION 3/3/1 Fecha en que se completó el Asq:se-: País: información del niño/a Nombre del niño/a: Fecha de nacimiento del niño/a: Sexo del
Juego de mesa: La salud materna
Pares sin Fronteras -Juventud para los ODM Juego de mesa: La salud materna Tema La salud materna Grupo de edad 10 + Tamaño del grupo 2-8, o jugar en varios grupos Tiempo 30-45 minutos Descripción Esta
Actividades de Vroom
Actividades de Vroom Ya sea la hora de las comidas, a la hora de bañarse o en cualquier otro momento, hay muchísimas formas estupendas de ayudar a desarrollar el cerebro de tu niño. Este PDF tiene algunas
"Dios tiene algo de abuelo"
Portada - Testimonios - "Dios tiene algo de abuelo" "Dios tiene algo de abuelo" 3.12.2015 Eliana Palma es una abuela chilena que comparte en esta entrevista su visión acerca del papel que los abuelos tienen
Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?
Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban
Perrito ABC. Características 12-36
Catálogo 2014 Perrito ABC Al tirar de su correa canta la canción del abecedario Con botones llenos de color, ruedas irregulares y una divertida colita hacen que el niño se divierta y le ayudan a desarrollar
Cómo debemos escoger, dirigir y enseñar canciones? Cómo escoger, dirigir y enseñar canciones?
Educación Cristiana Cómo debemos escoger, dirigir y enseñar canciones? Cómo escoger, dirigir y enseñar canciones? Es difícil sobreestimar la importancia del canto y el baile en nuestra cultura africana.
PROGRAMA PARA PADRES/MADRES DE NIÑOS /AS DE 1-2 AÑOS
PROGRAMA PARA PADRES/MADRES DE NIÑOS /AS DE 1-2 AÑOS Elaborado por el grupo ETXADI (www.etxadi.org) bajo el patrocinio de la Fundación Jesús de Gangoiti Barrera 12-18 MESES CAPACIDADES MOTORAS 12-18 MESES
EL REGALO DE LA PLENITUD DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.6)
EL REGALO DE LA PLENITUD DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: Gálatas 5:16-27 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En cambio, lo que el Espíritu produce es amor, gozo, paz, paciencia,
Illinois Department of. Children & Family Services
Preparando a los niños para que queden en casa solos Illinois Department of Children & Family Services En algún momento durante los años escolares, los padres comienzan a considerar la posibilidad de que
Hora de Hacer Rimas. Adivina de Qué Hablo? Tú Hablas, Yo Escribo. Yo Dibujo, Tú Dibujas. Conozco los Colores
Fecha Completada 1 Hora de Hacer Rimas 2 Adivina de Qué Hablo? 3 Tú Hablas, Yo Escribo 4 Yo Dibujo, Tú Dibujas 5 Conozco los Colores Nombre Actividades para ayudar a que su hijo se comunique con palabras
Su bebé a los 2 meses
Su bebé a los 2 meses Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hijo justo antes de cumplir 3 meses. En cada Qué Hacen los Bebés a Esta Edad? Le sonríe a las personas Puede calmarse sin
Cómo hacer del hogar un lugar de aprendizaje*
Cómo hacer del hogar un lugar de aprendizaje* Introducción Hola, yo soy Eva. En este curso, vamos a analizar estrategias que puede emplear en el hogar para ayudar a su bebé o niño pequeño a crecer y aprender
Si está jugando o haciendo algo se retira un poco de la actividad para hacer pis o caca (en su pañal).
Hábitos y rutinas Adiós al pañal! Estamos preocupados con este tema, cuándo es el mejor momento para quitarle el pañal a nuestra hija? Tenemos ganas de que aprenda a ir sola al baño pero no sabemos cuándo
www.mihijosordo.org Educar en casa Tolerancia a la frustración
Educar en casa Tolerancia a la frustración Nos encanta hacer cosas juntos y ahora que Inés, nuestra hija sorda, tiene seis años se lo pasa genial jugando con su hermano Enriquillo de once años. Pero cuando
HOJA DE INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS DESARROLLO DE HABLA Y LENGUAJE
Desarrollo de Habla y Lenguaje Page 1 of 5 Revised 2/14/2008 HOJA DE INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS DESARROLLO DE HABLA Y LENGUAJE Declaración: La siguiente información fue compilada
Índice. El mejor comienzo... 4. Cómo cambiará su vida en los primeros días?... 6. Prepárese para nuevas experiencias... 8. Sus comentarios...
Vivir con audífonos 2 3 Índice El mejor comienzo......................................................... 4 Cómo cambiará su vida en los primeros días?............................. 6 Prepárese para nuevas
Para qué decirle esto a mi niño?
Material educativo para el paciente y la familia Talking with Your Child about their HIV / Spanish Cómo hablar con su niño del VIH Sugerencias y asistencia para decidir pensar cómo y cuándo hablar con