1. GENÉTICA MOLECULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. GENÉTICA MOLECULAR"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN: 3. LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA BLOQUE III. DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 1. Genética molecular El ADN como portador de la información genética ADN y cromosomas Concepto de gen Conservación de la información: la replicación del ADN Expresión de la información genética (flujo de la información genética): transcripción y traducción en procariotas y eucariotas El código genético Alteraciones de la información genética Concepto de mutación Causas de las mutaciones Consecuencias de las mutaciones Consecuencias evolutivas Efectos perjudiciales. 2. Genética mendeliana 2.1. Conceptos básicos de herencia biológica Genotipo y fenotipo Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia Leyes de Mendel Cruzamiento prueba y retrocruzamiento Ejemplos de herencia mendeliana en animales y plantas Teoría cromosómica de la herencia Los genes y los cromosomas Relación del proceso meiótico con las leyes de Mendel Determinismo del sexo y herencia ligada al sexo. 1. GENÉTICA MOLECULAR El estudio de los genes a nivel molecular, empleando los métodos propios de la Genética y de la Biología Molecular se denomina Genética Molecular. El conocimiento preciso de la química de los ácidos nucleicos se demoró bastante con respecto al de otras biomoléculas orgánicas, probablemente debido a su mayor complejidad estructural. En los primeros años del S. XX fueron identificados sus componentes moleculares (pentosas, bases nitrogenadas y ácido fosfórico). Se sabía que los genes están en los cromosomas y que éstos están formados por ADN y proteínas. En este contexto histórico, con un conocimiento bastante avanzado de la estructura química de las proteínas y relativamente pobre de la de los ácido nucleicos, un buen número de investigadores se decantó inicialmente por las proteínas como principales candidatas a constituir la base química de la herencia. En los próximos apartados comprobaremos que el tiempo y los hechos demostraron que estaban equivocados EL ADN COMO PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA En 1928 Frederich Griffith estudiaba el proceso de infección en ratones por la bacteria Streptococcus pneumoniae, más conocido como "neumococo". El neumococo debe su carácter patógeno a una cápsula de polisacáridos que lo protege de los mecanismos de defensa del animal infectado. Griffith había aislado una cepa mutante (cepa R) de esta especie, que había perdido su capacidad para sintetizar esta cápsula y que resultaba por lo tanto vulnerable a dichos mecanismos de defensa: los ratones inoculados con bacterias de esta cepa no contraían la neumonía y por consiguiente sobrevivían, mientras que los ratones inoculados con la cepa capsulada (cepa S) enfermaban de neumonía y morían. En el curso de sus investigaciones mezclados con una muestra de bacterias S patógenas previamente Griffith descubrió con sorpresa que los ratones inoculados con mutantes R no patógenos muertas por efecto del calor, contraían la neumonía y morían a las pocas horas. Las bacterias recuperadas de la sangre de los ratones muertos habían recuperado su capacidad para sintetizar la cápsula de polisacáridos y con ello su carácter patógeno. El contacto con las bacterias S había producido en las bacterias R una transformación R S que se transmitía a las sucesivas generaciones celulares. 110

2 Más significativo aún resultó el hecho de que la transformación se produjese como consecuencia del contacto de cultivos de bacterias R creciendo en contacto con un "extracto libre de células" de bacterias S, es decir, no era imprescindible la estructura celular intacta de las bacterias S muertas sino que una disolución de sus componentes moleculares solubles era suficiente. Las bacterias de la cepa S, capsuladas, son virulentas. Las de la cepa R, no capsuladas, no son virulentas. Las de la cepa S muertas por calor, no son virulentas. Experimento de Griffith y sus conclusiones Algún componente de las S transforma a las R en virulentas. adquieren virulencia El experimento de Griffith sirvió de base para que, en 1944 Olwald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty obtuvieran la primera prueba de que el ADN es el material genético, y no las proteínas como se creía hasta entonces. Avery, McLeod y McCarty se propusieron identificar, en el extracto libre de células que se ha mencionado, la naturaleza química del "principio transformante" responsable del fenómeno observado. Para ello llevaron a cabo un fraccionamiento sistemático del extracto libre de células y ensayaron la capacidad transformante de las distintas fracciones sobre cultivos de bacterias R. Tras ensayar con distintas fracciones del extracto (lípidos, glúcidos, proteínas, etc.) con resultados negativos, comprobaron que la fracción que contenía los ácidos nucleicos inducía eficazmente la transformación. Un fraccionamiento ulterior llevó a la conclusión de que el principio transformante buscado no era otro que el ADN bacteriano. El componente de las S que transforma a las R en virulentas es el ADN. 111

3 ADN Y CROMOSOMAS Como ya se estudió en el apartado EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO, el nivel más bajo de empaquetamiento ADN en los cromosomas es la fibra de cromatina de 300 Å, pero esta fibra aún ha de empaquetarse mucho más, hasta reducir su longitud casi veces en relación a la longitud de la doble hélice extendida. Durante la metafase, en los cromosomas se alcanza el máximo nivel de empaquetamiento de la fibra de cromatina. Por ello, es en esta fase donde aparecen más cortos y gruesos. La relación entre herencia y cromosomas fue propuesta en 1902 en la Teoría Cromosómica de la Herencia desarrollada independientemente por Theodor Boveri y Walter Sutton y definitivamente corroborada por Thomas Hunt Morgan en 1915 mediante sus estudios realizados en Drosophila melanogaster CONCEPTO DE GEN Gregor Mendel ( ) propuso la idea original de factores hereditarios para designar a los responsables de la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente, pero el término gen fue introducido años más tarde, en 1909, por el botánico danés Wilhelm Johannsen refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica. Desde que fuera acuñado por Johannsen, el concepto de gen ha cambiado mucho a lo largo del tiempo: En 1948, George Beadle y Edward Tatum recibieron el Premio Nobel por los trabajos que les llevaron a enunciar la hipótesis Un gen una enzima, según la cual, un gen es un fragmento de cromosoma que codifica la síntesis de una enzima. Así se pasó de la equivalencia GEN CARÁCTER, a la equivalencia GEN ENZIMA. Más tarde surge el concepto de gen como lo que actualmente se llama un cistrón: la cadena de ADN capaz de dirigir la síntesis de un ARN que codifica para un polipéptido, es decir, la equivalencia pasa a ser GEN POLIPÉPTIDO. Este es el Dogma Central de la Biología Molecular y surge al comprobar que la mayoría de las proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica y que cada una de ellas está codificada por un gen diferente. 112

4 Actualmente, se sabe que algunos genes codifican más de un polipéptido y que una proteína puede ser codificada por varios genes. La existencia de genes solapantes rebate la hipótesis de un gen un polipéptido. Además existen algunos genes que no codifican proteínas sino ARN con función propia (ARN transferentes y ARN ribosómicos, por ejemplo) y que no se traducen, por lo que no es necesaria la traducción para que un gen tenga una función determinada. Según el concepto moderno de gen propuesto por Benjamin Lewin (2001): Un gen es una secuencia lineal de nucleótidos de ADN o ARN que es esencial para una función específica. La realización de esta función no siempre requiere de la traducción del gen ni tan siquiera su transcripción CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN. LA REPLICACIÓN DEL ADN Antes de que una célula se reproduzca por división, su material genético debe ser copiado para que las dos células hijas dispongan una copia completa del mismo. La complementariedad de bases nitrogenadas a lo largo de la doble hélice permite que cada una de las dos cadenas polinucleotídicas que la forman pueda ser utilizada como molde para sintetizar una nueva cadena complementaria. Este mecanismo fue propuesto por Watson y Crick en 1953 y fue conocido como replicación semiconservativa MODELOS DE REPLICACIÓN Aunque el modelo de replicación semiconservativa propuesto por Watson y Crick pareció acertado desde un principio, se plantearon algunos modelos alternativos que no podían ser descartados a priori. Uno de ellos era el modelo de replicación conservativa, según el cual la doble hélice original, sin perder su integridad, sirve de patrón para sintetizar una doble hélice hija totalmente nueva, de manera que la doble hélice original se conserva intacta a lo largo de las sucesivas generaciones celulares. Otro era el modelo de replicación dispersiva, según el cual la doble hélice original se descompone en infinidad de pequeños fragmentos, cada uno de los cuales sirve de molde para sintetizar un fragmento complementario siguiendo las reglas de emparejamiento de bases; a continuación los fragmentos resultantes se unen en el orden correcto para dar lugar a dos dobles hélices hijas cada una de las cuales contiene fragmentos de la original y fragmentos de nueva síntesis. El experimento realizado por M. S. Meselson y F. W. Stahl en 1957 demostró que el modelo semiconservativo propuesto por Watson Y Crick era el correcto: El diseño experimental se basó en el uso de dos isótopos del nitrógeno: el isótopo más abundante en la naturaleza ( 14 N) y un isótopo pesado ( 15 N). 113

5 1. En primer lugar dispusieron un cultivo de la bacteria E. coli creciendo durante varias generaciones sobre un medio en el que la única fuente de nitrógeno contenía el isótopo pesado del nitrógeno ( 15 N). De este modo, el isótopo 15 N se incorporaba al ADN. 2. A continuación transfirieron bacterias a un medio de cultivo con nitrógeno ligero 14 N, de manera que, a partir del instante de la transferencia, todo el DNA nuevo que se sintetizase incorporaría exclusivamente nitrógeno ligero. 3. Seguidamente, a intervalos de 20 minutos (tiempo de generación de estas bacterias) extrajeron el DNA de sucesivas muestras del cultivo y lo sometieron a centrifugación. Los resultados obtenidos por Meselson y Stahl se ajustaban con precisión a los predichos por el modelo de replicación semiconservativa de Watson y Crick: Todo el DNA extraído tras los 20 primeros minutos consistiría en dobles hélices formadas por una cadena ligera (recién sintetizada, de color azul en el esquema) y otra cadena pesada (la original, de color rosa en el esquema), lo que se traduciría en un DNA de densidad híbrida que en el tubo de la centrífuga ocuparía una posición intermedia entre las correspondientes al DNA pesado y el ligero. Este resultado descartaba totalmente la hipótesis conservativa. Transcurridos otros 20 minutos, es decir, en la segunda generación de bacterias tras la transferencia, la mitad de las dobles hélices serían de densidad híbrida mientras que la otra mitad serían totalmente ligeras, dando lugar en el tubo de la centrífuga a dos bandas en las posiciones correspondientes. Este resultado permitía descartar también la hipótesis dispersiva y confirmar la semiconservativa MECANISMO DE REPLICACIÓN DEL ADN El proceso de replicación del ADN requiere la intervención de varias enzimas diferentes. La principal es El proceso es diferente si se realiza in vitro o in vivo y presenta algunas diferencias en procariotas y eucariotas. REPLICACIÓN DEL ADN IN VITRO : La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (Polymerase Chain Reaction), es una técnica cuyo objetivo es obtener in vitro un gran número de copias de un determinado fragmento de ADN. La enzima que une los nucleótidos mediante enlaces fosfodiéster es la ADN polimerasa y tiene varios requerimientos: Utiliza, como sustratos, desoxirribonucleótidos trifosfato de timina, adenina, guanina y citosina (dttp, datp, dgtp y dctp). De la separación de los dos grupos fosfato sobrantes, obtiene la energía necesaria para la formación de los enlaces fosfodiéster. Necesita iones Mg 2+ como cofactor. Requiere una cadena ADN patrón que utiliza como modelo para sintetizar la complementaria. Requiere un cebador. No actúa de novo, es decir, no puede comenzar una cadena nueva, sino que sólo actúa añadiendo nucleótidos a una cadena ya formada. Actúa en sentido 5 3, añadiendo nucleótidos al extremo 3 de la cadena, nunca al

6 Acción de la ADN polimerasa. Síntesis de ADN in vitro. REPLICACIÓN DEL ADN EN PROCARIOTAS El proceso se lleva a cabo en dos fases: 1. FASE DE INICIACIÓN. La replicación del DNA se inicia en un lugar concreto del cromosoma bacteriano denominado origen de replicación. La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las cadenas complementarias y las va separando a partir del origen. A medida que la doble hélice se va abriendo, otras enzimas, las topoisomerasas, eliminan las tensiones y superenrollamientos que se generan en las zonas adyacentes. El proceso es bidireccional, es decir, una helicasa actúa en un sentido y otra en el contrario, por lo que aparece en la doble hélice un ojo de replicación o burbuja de replicación. 2. FASE DE ELONGACIÓN En primer lugar, una ARN polimerasa (que si puede sintetizar de novo ), llamada primasa, sintetiza un fragmento corto de ARN de unos 10 nucleótidos, denominado primer, que actúa como cebador. A continuación, la ADN polimerasa III va añadiendo desoxirribonucleótidos al extremo 3 del primer. Para ello utiliza desoxirribonucleótidos trifosfato como sustratos, iones Mg 2+ como cofactor, el primer como cebador y la hebra de ADN abierta, como patrón. La nueva hebra que se forma tiene un crecimiento continuo y se llama hebra conductora. Sobre la otra hebra de la burbuja de replicación del ADN, la ARN polimerasa une unos 40 ribonucleótidos en un punto alejado unos 1000 nucleótidos del origen y, a partir de este fragmento de ARN, la ADN polimerasa III une unos 1000 desoxirribonucleótidos hasta llegar al origen y se detiene. 115

7 Este proceso se repite a medida que la helicasa sigue abriendo la doble hélice, por lo que una de las hebras se copia sin interrupciones dando lugar a la hebra conductora, mientras que la complementaria se va copiando a trozos, denominados fragmentos de Okazaki, constituyendo la denominada hebra retardada. Posteriormente, otra enzima, la ADN polimerasa I, retira los segmentos de ARN y los sustituye por ADN. Para terminar, una ADN ligasa, une los fragmentos de la hebra retardada. REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS En las células eucariotas, la replicación también es semiconservativa, secuencial, bidireccional, continua en la hebra conductora y discontinua en la retardada, y es llevada a cabo por un equipo de enzimas que actúan de manera muy similar a las estudiadas en procariotas. La replicación del ADN eucariota, sin embargo, presenta una serie de particularidades: Los cromosomas eucariotas presentan múltiples orígenes de replicación, de manera que varias burbujas de replicación están activas simultáneamente y van creciendo en ambos sentidos hasta que se funden con sus vecinas. Cada unidad replicativa, recibe el nombre de replicón. Las ADN polimerasas eucariotas son sensiblemente más lentas que las bacterianas. Tal lentitud se compensa con la existencia de orígenes múltiples de replicación. Los fragmentos de Okazaki son más cortos que los de las células procariotas. La eliminación de los cebadores es realizada por una exonucleasa que es independiente de la ADN polimerasa. No existe una enzima análoga a la ADN polimerasa I de procariotas. La sustitución de los primers de ARN por ADN es realizada por la misma ADN polimerasa responsable de la síntesis de los fragmentos. Mención aparte merece el problema del final de la replicación en los extremos (telómeros) de los cromosomas eucariotas. Este problema no se da en las células procariotas por presentar éstas cromosomas circulares y por lo tanto carentes de extremos: Se ha comprobado que en cada replicación se produce un acortamiento de los telómeros con la consiguiente pérdida de nucleótidos. Para paliar este grave problema, los organismos eucariontes poseen una enzima, la telomerasa, que tiene la función de reparar los telómeros en cada ciclo de división celular evitando así su acortamiento. Sin embargo, la telomerasa va perdiendo actividad en las sucesivas divisiones. Se ha especulado mucho con la idea de que el acortamiento de los telómeros en las células somáticas pueda estar relacionado con los procesos de envejecimiento general del organismo y de que una potenciación de la actividad de la telomerasa en estas células pudiera resultar útil para retrasarlo. Existe un grave inconveniente: la actividad de la telomerasa es particularmente alta en la mayoría de las células tumorales. En realidad, la desactivación de esta enzima en las células somáticas podría funcionar como un eficaz mecanismo de prevención del cáncer. 116

8 EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Según el Dogma central de la Biología, la información fluye en una única dirección: del ADN a las proteínas, pero hay dos excepciones: el caso de la transcripción de ADN a partir de ARN en algunos virus como el VIH (retrotranscripción) y el caso de la replicación de ARN que también se da en algunos virus, como el del sarampión o el de la rabia. La información contenida en el ADN se replica antes de cada división celular. Esta información se transfiere del ADN al ARN mediante la transcripción, para, posteriormente ser traducida durante la síntesis de proteínas. Algunos virus son la excepción, ya que presentan ARN que es retrotranscrito a ADN y otros, presentan un ARN capaz de replicarse TRANSCRIPCIÓN Los aspectos químicos de la síntesis del ARN son muy similares a los de la replicación del ADN, aunque con ciertas diferencias. Similitudes con la replicación del ADN: La adición de nucleótidos a una cadena de ARN en crecimiento necesita también de nucleótidos trifosfato. La reacción es catalizada por la enzima ARN polimerasa. La ARN polimerasa necesita un molde de ADN o ADN patrón y lleva a cabo la síntesis en dirección 5 3 recorriendo el molde en la dirección opuesta. Diferencias con la replicación del ADN: A diferencia de las ADN polimerasas, la ARN polimerasa puede iniciar cadenas polinucleotídicas colocando un primer nucleótido y añadiendo a éste los siguientes. Otro rasgo importante del proceso de transcripción es su asimetría. En un fragmento dado de ADN sólo se transcribe una de las cadenas de la doble hélice, la llamada hebra codificadora; la otra cadena no contiene información para la síntesis de proteínas. En el proceso de transcripción podemos distinguir tres fases: iniciación, elongación y terminación: 1. FASE DE INICIACIÓN La transcripción se inicia para cada gen o grupo de genes en una secuencia específica de ADN denominada promotor, siendo su característica más apreciable su riqueza en pares A-T. La ARN polimerasa reconoce al promotor y provoca en él el desenrollamiento local de la doble hélice y la consiguiente apertura de una burbuja de transcripción. A continuación coloca el primer nucleótido a una distancia de 10 pares de bases del final del promotor. 2. FASE DE ELONGACIÓN. La ARN polimerasa va añadiendo nucleótidos en dirección 5 3. La misma enzima presenta una actividad helicasa que va abriendo la burbuja de transcripción a medida que avanza. La colocación de los sucesivos nucleótidos se atiene a las reglas de apareamiento de bases 117

9 nitrogenadas: frente a A se coloca U y frente a T, se coloca C y viceversa. La cadena de ARN se va desprendiendo de su molde de ADN a medida que se va sintetizando y la burbuja de transcripción se va cerrando. 3. FASE DE TERMINACIÓN La ARN polimerasa reconoce determinadas secuencias de nucleótidos en el ADN, llamadas terminadores, que constituyen una señal para la interrupción de la síntesis de ARN y el desprendimiento de la enzima con el consiguiente cierre de la burbuja de transcripción. En las células procariotas los ARNm sintetizados son directamente utilizados en los ribosomas para la síntesis de proteínas sin necesidad de ninguna transformación previa, mientras que los productos de la transcripción en las células eucariotas sufren una serie de complejos procesos de maduración. FASE DE MADURACIÓN DEL ARN EN EUCARIOTAS Además de las tres fases anteriores, en eucariotas debemos añadir una cuarta fase para completar la síntesis del ARN: fase de maduración del ARN, que consiste en: Eliminación de los intrones (zonas no codificantes) y unión de los exones (zonas codificantes). Adición de una capucha (CAP) formada por metil-guanosina al extremo 5 Adición de una cola de poli A al extremo TRADUCCIÓN Como se ha comentado con anterioridad, el dogma central de la biología molecular afirma que la expresión génica es un proceso en dos etapas: transcripción y traducción. Distinguiremos en este proceso las siguientes fases: activación de los aminoácidos, iniciación de la cadena polipeptídica, elongación y terminación. 1. ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS Consiste en su acoplamiento con su ARNt específico mediante una reacción catalizada por la correspondiente aminoacil-arnt sintasa. La unión se produce entre el grupo carboxilo del aminoácido y el extremo 3 del ARNt. La reacción requiere energía que es aportada por una molécula de ATP con liberación de dos grupos fosfato. 118

10 2. INICIACIÓN DE LA SÍNTESIS La traducción de la secuencia de nucleótidos del ARNm comienza en el triplete de bases AUG, llamado codón de iniciación, que codifica el aminoácido metionina. En las células procariotas existen dos ARNt diferentes que se unen a este aminoácido, uno de ellos es el que interviene en la iniciación y en lugar de metionina transporta su derivado formil-metionina, el otro transporta metionina e interviene cuando este aminoácido se ha de incorporar en cualquier posición de la cadena polipetídica distinta de la inicial. Por el contrario, en las células eucariotas se incorpora metionina en ambos casos. Así pues, la síntesis de cualquier cadena polipeptídica empieza siempre por la metionina o por su derivado formil-metionina, aunque en muchos casos estos aminoácidos son eliminados posteriormente de la cadena. El ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma. El ARNt iniciador previamente unido a su aminoácido específico (metionina o su derivado formilado) se colocan de manera que el anticodón UAC del ARNt se aparea con el codón de iniciación del mensajero (AUG). El conjunto formado se denomina complejo de iniciación. La subunidad mayor del ribosoma se une al complejo de iniciación. En el seno de la subunidad mayor del ribosoma se distinguen dos espacios destinados a acoger moléculas de ARNt: el centro P (peptidil) y el centro A (aminoacil). El ARNt de iniciación unido a formilmetionina queda situado en el centro P. En las sucesivas etapas de la traducción este centro estará siempre ocupado por un ARNt unido a un péptido y no a un aminoácido. 119

11 3. ELONGACIÓN En esta fase, un aminoácido activado entra en el centro A del ribosoma de manera que el anticodón del ARNt se aparea con el correspondiente codón del mensajero. La formil-metionina unida al ARNt de iniciación se libera de éste y forma enlace peptídico a través de su grupo carboxilo libre con el grupo amino del aminoácido activado entrante que se encuentra en el centro A. De este modo queda el ARNt de iniciación libre en el centro P y el ARNt del segundo aminoácido unido a un dipéptido en el centro A. A continuación, se produce la traslocación del ribosoma, que se desplaza un triplete de bases del mensajero en dirección 5 3. Así, el ARNt unido al dipéptido queda situado en el centro P, quedando libre el centro A para la entrada de un nuevo aminoácido. Los pasos descritos se repiten tantas veces como aminoácidos haya que incorporar a la cadena polipeptídica. 4. TERMINACIÓN La terminación de la cadena polipeptídica se produce cuando el ribosoma llega a alguno de los tres codones sin sentido (UAA, UAG y UGA), que, por no corresponderse con ningún aminoácido, se interpretan como señal de fin de síntesis. Al no existir ningún ARNt que reconozca el codón de terminación, se produce la liberación de la cadena polipeptídica finalizada, la disociación de las dos subunidades del ribosoma y la liberación del ARNt que quedaba en el centro P. A la cadena polipeptídica así sintetizada sólo le resta adquirir su conformación tridimensional para ser una proteína plenamente funcional. 120

12 EL CÓDIGO GENÉTICO. Muy poco después de que Watson y Crick propusieran su modelo para la estructura del ADN, asentado ya el convencimiento de que este ácido nucleico era ciertamente la base química de la información genética, muchos investigadores comenzaron a plantearse el problema del código genético. La teoría un gen un enzima, incorporaba la idea de que la secuencia de aminoácidos del DNA contiene información que especifica la secuencia de aminoácidos de las proteínas. SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS Debía existir, por lo tanto, una clave que relacionase ambos tipos de secuencia, un código que, a modo de diccionario, permitiese a las células vivas traducir la información escrita en el idioma de los nucleótidos al idioma de los aminoácidos. Resultaba evidente que el código no podía consistir en una correspondencia biunívoca entre bases nitrogenadas y aminoácidos, ya que en el DNA sólo hay cuatro bases mientras que hay veinte aminoácidos en las proteínas. Las palabras del código debían, pues, estar formadas por grupos de letras representando cada una a una base nitrogenada. Un sencillo cálculo combinatorio eliminaba la posibilidad de que se tratase de grupos de dos bases, pues de este modo sólo se podrían formar 4 2 = 16 grupos que seguían siendo insuficientes para codificar los veinte aminoácidos. El mismo cálculo realizado para grupos de tres bases indicaba que se podrían formar 4 3 = 64 grupos diferentes. Así pues, a la vista de que tres era el número mínimo de letras por palabra que permitía codificar la totalidad de los aminoácidos, se llegó a la conclusión de que el código genético constaba de tripletes de bases que especificaban los distintos aminoácidos. El definitivo conocimiento de las características del código genético hubo de esperar a que se pudiese descifrar uno a uno el significado de cada uno de los 64 tripletes que lo integran. Esta investigación, que constituye una de las etapas más apasionantes de la biología molecular, se realizó en los primeros años 60 por tres grupos de investigación, uno de ellos dirigido por el Nobel español Severo Ochoa. Las investigaciones fueron realizadas en la bacteria E. coli. Toda la experimentación posterior sustenta la idea de que el código genético es universal: los tripletes del código tienen el mismo significado en todas las células vivas tanto procariotas como eucariotas. Sólo se han descrito algunas excepciones a la regla de universalidad del código que afectan al significado de unos pocos tripletes en los genes de mitocondrias y cloroplastos. Las características principales del código genético son las siguientes: Es universal, aunque presenta un reducido número de excepciones, que afectan a la codificación de determinados tripletes en las mitocondrias y cloroplastos. No presenta solapamientos: cada triplete de bases está implicado en la codificación de un solo aminoácido. Presenta tripletes sinónimos. Se suele aludir a esta propiedad diciendo que es un código degenerado. Esto supone una gran ventaja, ya que evita que muchas de las mutaciones puntuales que se pueden producir, alteren la secuencia de aminoácidos. 121

13 Es un código sin comas : no presenta símbolos espaciadores. La lectura se realiza de corrido partiendo de un triplete de iniciación, que en la mayor parte de los casos es AUG. Este triplete codifica el aminoácido metionina. Presenta 3 tripletes sin sentido: UAG, UGA y UAA marcan el final de la traducción. Existen diferentes formas de representar la equivalencia entre los tripletes de bases del ARNm (codones) y los distintos aminoácidos, por lo que podemos encontrar distintos formatos de código genético o clave genética: La tabla de la derecha es una de las más utilizadas. Para interpretarla basta recordar que la lectura del ARNm va siempre del extremo 5 hacia el 3. Dado un fragmento de ARNm, se separan sus bases en grupos de tres para obtener los codones y, posteriormente, se comprueba cuál es el aminoácido que corresponde a cada codón. La lectura se detiene cuando se llega a un codón sin sentido (UAG, UGA o UAA). Otro modelo es el de la rueda de círculos concéntricos, cuyo círculo central contiene la primera base, en el siguiente está la segunda base y en el siguiente está la tercera base. El circulo externo nos da la lectura del aminoácido que corresponde a cada triplete o codón. Para traducir un ARNm con el modelo de rueda, hay que proceder como en el caso anterior, separando previamente los codones antes de consultar la clave. Es importante indicar los extremos C- terminal y N-terminal de la cadena polipeptídica. Ejemplo: Dado el siguiente ARNm: 5 AUGCAUGGUAUAGGGCCUUAGCACUCC.3 Qué péptido codifica? 5 AUGCAUGGUAUAGGGCCUUAGCACUCC.3 sin sentido NH2- Met His Gli Ile Gli Pro - COOH 122

14 1.2. ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Una vez estudiados los procesos de replicación del ADN y transcripción a ARNm, es fácil comprender que, en ocasiones, la información genética resulte alterada si se produce un fallo en alguno de estos dos procesos: Fallos durante la replicación: Las ADN polimerasas pueden confundir dos bases púricas entre sí o dos bases pirimidínicas entre sí durante la copia de una de las cadenas de la doble hélice. La consecuencia es que las dos dobles hélices que se obtienen no serán idénticas y que este error se transmitirá en las duplicaciones sucesivas de la cadena errónea. Ejemplo: ADN ADN ADN Fallos durante la transcripción: Es suficiente con que la ARN polimerasa dependiente de ADN sitúe un nucleótido erróneo que no se corresponda con el complementario, para que la hebra de ARN obtenida sea errónea. Si se trata de un ARN mensajero, pueden darse dos casos: Caso 1: El codón original es GGA y el erróneo es AGA. Consultando la clave genética, comprobamos que la cadena polipeptídica tendrá en el lugar que correspondería a Gly (glicina), Arg (arginina); por tanto, la alteración en la secuencia de nucleótidos tiene como consecuencia un cambio en la secuencia de aminoácidos. Caso 2: El codón original es GGA y el erróneo es GGG. Al consultar la clave, podemos comprobar que ambos codones corresponden al mismo aminoácido, la glicina. En este caso, la alteración en la secuencia de nucleótidos no tiene consecuencias en la secuencia de aminoácidos del péptido. Esta es la gran ventaja que tiene el hecho de que el código sea degenerado, es decir, le corresponda a cada aminoácido más de un codón. Las alteraciones que se producen durante la replicación son consideradas mutaciones, porque son cambios en la información, mientras que las alteraciones debidas a errores de transcripción no son mutaciones, puesto que no suponen un cambio en la información contenida en el ADN. 123

15 CONCEPTO DE MUTACIÓN Una mutación es un cambio en la información contenida en el ADN de una célula. Como ya se ha visto, el cambio puede ser tan pequeño que afecte a un solo nucleótido, aunque, en ocasiones se trata de cambios mucho más importantes que afectan a la forma o incluso al número de cromosomas de la célula. Las consecuencias de estos cambios en el fenotipo también pueden variar muchísimo. Existen mutaciones sin consecuencias o totalmente inocuas y, en el extremo opuesto, encontramos mutaciones que acaban con la vida de la célula (letales). Por otra parte, todas las mutaciones son heredadas por las células descendientes de la célula mutante, pero, cuando hablamos de organismos pluricelulares, sólo pasarán a las generaciones siguientes las mutaciones que afecten a las células germinales o reproductoras. Debido a la variedad de casos que pueden darse, no hay un solo criterio para clasificar las mutaciones, sino varios. Los principales son: CAUSAS DE LAS MUTACIONES Las mutaciones pueden ser espontáneas o inducidas. Las primeras son aquellas que surgen de forma habitual, con una frecuencia que varía según los casos. Las mutaciones espontáneas son la fuente de variabilidad que ha hecho posible la evolución de los organismos con reproducción asexual y también constituye, junto con la recombinación génica debida a los sobrecruzamientos en meiosis I, la fuente de variabilidad imprescindible para la evolución de los organismos que se reproducen sexualmente. Las mutaciones inducidas surgen como consecuencia de la exposición a agentes mutágenos químicos, físicos o biológicos. Cuando una célula o un individuo se expone a alguno de los agentes mutágenos, aumenta su probabilidad de sufrir una mutación. AGENTES MUTÁGENOS O MUTAGÉNICOS: Los principales tipos de agentes mutágenos y sus ejemplos se resumen en la siguiente tabla: 124

16 TIPOS DE AGENTES MUTÁGENOS EJEMPLOS AGENTES FÍSICOS RADIACIONES IONIZANTES Rayos X Rayos g Partículas a y b RADIACIONES NO IONIZANTES Radiaciones ultravioleta AGENTES QUÍMICOS AGENTES QUE SUSTITUYEN A LAS BASES AGENTES QUE REACCIONAN CON LAS BASES AGENTES QUE SE INTERCALAN ENTRE LAS BASES 5- Br-uracilo Ácido nitroso Acridinas AGENTES BIOLÓGICOS VIRUS Algunos retrovirus 1. Agentes mutagénicos físicos (radiaciones): tanto las radiaciones no ionizantes como las radiaciones ionizantes producen mutaciones, pero los mecanismos son diferentes: Las radiaciones no ionizantes (rayos ultravioleta) son radiaciones electromagnéticas de menor longitud de onda que la luz visible y, en consecuencia, más energéticas. Provocan la formación de enlaces covalentes entre Timinas contiguas, formándose dímeros de Timina que provocan una mayor probabilidad de errores en la duplicación del ADN. Las radiaciones ionizantes son radiaciones electromagnéticas de menor longitud de onda y más energéticas que los rayos ultravioleta. Son los rayos gamma, los rayos X y las partículas alfa y beta. Originan una ionización del ADN y pueden romper los anillos de las bases nitrogenadas e, incluso los enlaces fosfodiéster, pudiendo hacer que los cromosomas se fragmenten. 2. Agentes mutagénicos químicos: se agrupan según su modo de acción. Pueden ser: Agentes que sustituyen a las bases nitrogenadas. Son sustancias análogas a las bases nitrogenadas que se incorporan ocupando su lugar, como el 5-bromouracilo, análogo de la Timina. Agentes que reaccionan con las bases nitrogenadas. Destaca el ácido nitroso (HNO 2 ), capaz de desaminar (provocar la pérdida de grupos amino) ciertas bases nitrogenadas. Estos cambios producen errores posteriores en la replicación del ADN. Agentes que se intercalan entre las bases nitrogenadas. Son moléculas, como la acridina, cuya estructura es similar a la de dos bases enlazadas, por lo que fácilmente se pueden intercalar entre los pares de bases del ADN. Sus consecuencias suelen ser importantes, ya que provocan un corrimiento en el orden de lectura del gen a partir del punto de la inserción. 3. Agentes mutagénicos biológicos: algunos virus como los retrovirus pueden aumentar la frecuencia de mutación porque provocan cambios en la expresión de algunos genes, al transportar material genético de una célula a otra. 125

17 CONSECUENCIAS DE LAS MUTACIONES Como ya se ha visto, algunas mutaciones provocan cambios fenotípicos de distinta intensidad que, incluso pueden resultar letales para la célula, mientras que otras mutaciones son silenciosas y no se traducen en cambios. Por otra parte, los cambios no siempre son perjudiciales, en algunos casos pueden resultar beneficiosos. Desde un punto de vista evolutivo, las mutaciones son beneficiosas porque favorecen la variabilidad genética y, en consecuencia, la evolución CONSECUENCIAS EVOLUTIVAS DE LAS MUTACIONES Las mutaciones son, junto con los sobrecruzamientos, los motores de la evolución. Gracias a las mutaciones surgen nuevas versiones (nuevos alelos) de los genes, aumentando así la variabilidad genética de las especies. Cuando un nuevo alelo de un gen da lugar a un fenotipo mejor adaptado a determinadas condiciones ambientales, los individuos portadores de la mutación sobrevivirán mejor y tendrán más descendencia, con lo que la frecuencia del alelo mutante irá aumentando, de modo que la selección natural actúa para incrementar la frecuencia de las mutaciones ventajosas, y así es como se produce el cambio evolutivo EFECTOS PERJUDICIALES DE LAS MUTACIONES Podemos resumir las consecuencias de las mutaciones en tres grupos: Inocuas, cuando no provocan cambios en el fenotipo o los cambios no afectan a la vida de la célula. Beneficiosas, cuando suponen la adquisición de características ventajosas o que, por el hecho de introducir variabilidad en las características de las especies, propician su evolución. Perjudiciales, cuando suponen la pérdida de funcionalidad de uno o varios genes cuya expresión es necesaria para el buen funcionamiento de la célula. En el caso de que los cambios no sean compatibles con la vida, se denominan letales. Dependiendo del tipo de célula afectada, las consecuencias son diferentes: Si la mutación afecta a una célula somática, sus consecuencias afectarán únicamente al individuo portador de dicha célula y no se transmitirá a sus descendientes. Un tipo de mutación perjudicial es el que presentan las células tumorales que pierden su capacidad para controlar su ciclo vital y se dividen de forma descontrolada. Cuando estas células adquieren la capacidad de migrar a otros lugares del organismo hablamos de cáncer. Por ejemplo: un tumor maligno en la piel es consecuencia de la mutación de una célula somática. Si la mutación afecta a los gametos o a las células germinales de los gametos, podrá ser transmitida a la descendencia. En la fecundación, dos juegos simples de cromosomas, uno de cada progenitor, se unen para formar parte de la información genética de cada individuo. Si durante este proceso se produce alguna mutación, puede ocurrir lo que denominamos síndrome genético. En muchos casos, el origen se debe a que uno o ambos padres son portadores de una alteración genética que es susceptible de ser transmitida a los hijos. Las alteraciones genéticas conllevan importantes variaciones en el desarrollo físico y psíquico del individuo. Por ejemplo: el síndrome de Down es consecuencia de una mutación genómica (por no disyunción del bivalente 21) en un óvulo que provoca que, en lugar de 23, tenga 24 cromosomas, de modo que, al ser fecundado, genera un cigoto con 47 cromosomas del que se desarrolla el descendiente con este síndrome. 126

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y eucariotas. Corrección de errores. (poner especial atención, es muy importante entenderla, pues en este

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético

TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético TEMA 14 ADN, portador del mensaje genético ÍNDICE 1. ADN como material genético 2. La duplicación del ADN. Hipótesis y descubrimiento del modelo semiconservativo 3. Síntesis in vitro de ADN. 4. Replicación

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA La única diferencia entre las moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en el que se disponen sus nucleótidos; lo que se denomina secuencia. Los nucleótidos se ordenan a modo de palabras que

Más detalles

Del ADN a las Proteínas

Del ADN a las Proteínas Del ADN a las Proteínas ADN MATERIAL GENETICO CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACION ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA PARA NO PERDER INFORMACION CAPACIDAD PARA TRANSFERIR INFORMACION A CELULAS HIJAS Y HACERLO

Más detalles

A qué da lugar el mensaje del ADN?

A qué da lugar el mensaje del ADN? A qué da lugar el mensaje del ADN? Cómo se lee el mensaje? FLUJO DE INFORMACIÓN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (enunciado por F. Crick) DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ACTUALIZADO TRANSCRIPCIÓN

Más detalles

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD 1. Se recomienda que los procesos de replicación del ADN, transcripción y traducción se expliquen tomando como referencia lo que acontece en una célula procariótica sin

Más detalles

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN) Temario selectividad Tema 11.- Expresión de la información genética: Transcripción y Traducción. 6.- Descripción del mecanismo de la transcripción (iniciación,

Más detalles

El ADN portador de la información genética.

El ADN portador de la información genética. 1. El ADN portador de la información genética. 2. Duplicación del ADN. 3. Síntesis de proteínas. 4. Características del código genético. 5. Regulación de la expresión genética. El ADN portador de la información

Más detalles

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- CONCEPTO DE GEN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN DEL ARN

Más detalles

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/20 Ácidos nucleicos 2ª Parte: Replicación del ADN Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Ácidos nucleicos 1/20 Conservación de la información genética La información genética fluye desde el ADN

Más detalles

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA Contenido 2.1 Información biológica e interacciones no covalentes. 2.2 Almacenamiento de la información biológica

Más detalles

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético.

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético. UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS OBJETIVOS CONTENIDOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Conceptuales Procedimentales Actitudinales Señalar los procesos del ADN y Código Genético. Explicar las propiedades

Más detalles

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular.

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. La genética molecular es la parte de la Biología que se encarga de estudiar las moléculas que contienen, transmiten de una generación a la siguiente y permiten

Más detalles

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CU125 - CIENCIAS NATURALES FLOR DE MARÍA PELÁEZ ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DIEGO FERNANDO GODOY RECKHOLDER #09602 OSCAR ALESSANDRO REYES LICO #09565 10 de marzo

Más detalles

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS Bioquímica-Lic. En Enfermería TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS Dra. María Gabriela Lacoste Área de Química Biológica FQByF-UNSL 2016 DESCUBRIMIENTO El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33 Ácidos nucleicos 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Ácidos nucleicos 1/33 Expresión de la información genética Ya se ha visto cómo la información

Más detalles

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete Formando personas: Respetuosos, Responsables, Honestos y Leales GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO I.- Complete las siguientes

Más detalles

Lectura para aprender más

Lectura para aprender más Lectura para aprender más Estructura del ADN. Al ácido desoxirribonucleico (ADN) se le considera la base molecular de la vida, ya que constituye las unidades hereditarias que llamamos genes. El color de

Más detalles

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en )

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en  ) Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo (accesible en www.japt.es ) Hipótesis conservativa Hipótesis semiconservativa Demostración: Experimentos de Meselson y Stahl

Más detalles

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT ACIDOS NUCLEICOS Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT ÁCIDOS NUCLEICOS Son las biomoléculas esenciales de un organismo Monómero:

Más detalles

Estructura y función del ADN

Estructura y función del ADN Estructura y función del ADN Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un

Más detalles

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. Características químicas 2. Nucleósidos y Nucleótidos 3. Estructura del ADN 4. Estructura y tipos de ARN 5. Importancia biológica de estos compuestos 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN

Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Unidad 1: Información Genética y Proteínas Tema: Replicación del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza A. Nivel: 4to Medio Flujo de Información Genética en

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN

ESTRUCTURA DEL ADN. Dogma general de la genética. Tres procesos: Replicación: obtener copias exactas. Transcripción: transferir la información al ARN ESTRUCTURA DEL ADN Es un polinucleótido de doble cadena cuya función es conservar la información genética, especificando la secuencia de Aa de todas y cada una de las proteínas celulares. Dogma general

Más detalles

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas. Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2013 Tema:5 Dra. Silvia Varas bioquimica.enfermeria.unsl@gmail.com Descubrimiento El descubrimiento de los ácidos nucleicos se realiza en el año 1869. A partir de núcleos de

Más detalles

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas REPLICON: unidad del DNA en la cual ocurren actos individuales de replicación. El replicón contiene un origen donde comienza la replicación y un final

Más detalles

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ÍNDICE: 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN 2. NUCLEÓTIDOS 3. ADN. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA Y PROPIEDADES. 4. ARN 1. ARN MENSAJERO 2. ARN TRANSFERENTE 3. OTROS ARNs

Más detalles

Pensamiento: Científico tecnológico

Pensamiento: Científico tecnológico Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 6 Pensamiento: Fecha: Docente: Vicente Castellanos Castro Científico tecnológico

Más detalles

Dr. Antonio Barbadilla

Dr. Antonio Barbadilla Dr. Antonio Barbadilla 1 DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Replicación ADN Transcripción ARN m Traducción Proteínas Replicación ADN Transcripción Retrotranscripción ARN m Traducción Proteínas DOGMA

Más detalles

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez DUPLICACION DEL ADN Dra Carmen Aída Martínez Definción El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica) Replicación La reproducción

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. ÁCIDOS NUCLEICOS Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer

Más detalles

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema XI: Ácidos nucléicos

Más detalles

TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc

TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc TUTORÍA: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Camilo Correa, Biólogo MSc Temin, Premio Nobel 1975 PROCARIOTAS VS. EUCARIOTAS LA ESTRUCTURA DEL ADN La estructura del ADN? Respuesta a preguntas: Cómo se

Más detalles

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. LOS NUCLEÓTIDOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen

Más detalles

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso

Ácidos nucleicos. 2ª Parte: Replicación del ADN. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 2ª Parte: Replicación del ADN Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Conservación de la información genética La información genética fluye desde el ADN hasta el ARN (transcripción)

Más detalles

Trascripción. Traducción

Trascripción. Traducción Trascripción y Traducción 1 2 Tipos de ARN 3 Molécula lineal que contiene información genética copiada del ADN. Tiene regiones codificadoras y regiones no codificadoras como la cabeza o líder y la cola.

Más detalles

Purinas (R); Pirimidinas (Y)

Purinas (R); Pirimidinas (Y) Replicación del ADN La doble hélice Purinas (R); Pirimidinas (Y) Tautómeros Puentes de H normales a) Una vez que la replicación comienza, todo el ADN es replicado. b) Como regla general, cuando la replicación

Más detalles

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato ACIDOS NUCLEICOS Los monómeros de los ácidos nucleicos son los nucleótidos Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato Las bases nitrogenadas

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

ACIDO FOSFÓRICO (ENLACE ESTER-FOSFATO) MONOSACÁRIDO (ENLACE N GLICOSÍDICO) BASE NITROGENADA RIBONUCLEÓTIDOS: DESOXINUCLEÓTIDOS:

ACIDO FOSFÓRICO (ENLACE ESTER-FOSFATO) MONOSACÁRIDO (ENLACE N GLICOSÍDICO) BASE NITROGENADA RIBONUCLEÓTIDOS: DESOXINUCLEÓTIDOS: NUCLEÓTIDOS ACIDO FOSFÓRICO (ENLACE ESTER-FOSFATO) MONOSACÁRIDO (ENLACE N GLICOSÍDICO) BASE NITROGENADA NUCLEÓTIDOS NUCLEICOS RIBONUCLEÓTIDOS: AC. FOSFÓRICO RIBOSA ADENINA GUANINA CITOSINA URACILO DESOXINUCLEÓTIDOS:

Más detalles

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas Dogma central de la Biología Molecular ADN ARN Proteínas Replicación Transcripción Traducción Replicación En la horquilla se encuentra enzimas y proteínas con funciones diferentes Primasa ADN polimerasa

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

Introducción a la Biología Molecular

Introducción a la Biología Molecular Introducción a la Biología Molecular Gonzalo Gómez ggomez@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) http://bioinfo.cnio.es/ Facultad de Informática, Ourense Mayo 2009 1 Niveles de organización DNA El ácido

Más detalles

Replicación del ADN. Introducción. Replicones, orígenes y finales. Mecanismo semi-conservativo. Replicación semi-discontinua.

Replicación del ADN. Introducción. Replicones, orígenes y finales. Mecanismo semi-conservativo. Replicación semi-discontinua. Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-5 REPLICACIÓN. eucariota. Apartados Introducción Replicones, orígenes y finales Mecanismo semi-conservativo Replicación semi-discontinua ARN cebador Introducción

Más detalles

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC El Dogma Central de la Biología Molecular v.1 Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC Flujo de información Material genético Proteínas Replicación Transcripción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable Toda la información que se

Más detalles

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick COFERENCIA 5 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. ÁCIDOS NUCLEICOS Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

TEMA 3: Expresión Génica

TEMA 3: Expresión Génica TEMA 3: Expresión Génica Genómica Estructural: composición de los Genomas ADN Génico y Relacionado: 37% (1.5% CODIFICANTE, EXONES!!) ADN No Codificante: 63% (44 % ELEMENTOS TRANSPONIBLES) 1.5% 44% CONCEPTO

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II ÍNDICE II 4.3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁC. NUCLEICOS 5. ESTRUCTURA DEL ADN 5.1. TIPOS DE ARN. 5.1.1. ARNm 5.1.2. ARNr 5.1.3. ARNt 5.1.4. ARN con

Más detalles

GENÉTICA. a A 9 U C 10 11

GENÉTICA. a A 9 U C 10 11 GENÉTICA 1. Supón que el genoma de cierta especie vegetal se han introducido dos genes: uno relacionado con la actividad de la rubisco (ribulosa-1,5- bifosfato carboxilasa/oxigenasa) y otro con la fotolisis

Más detalles

BLOQUE I. Reproducción Celular

BLOQUE I. Reproducción Celular BLOQUE I. Reproducción Celular Tipos de reproducción La importancia de la reproducción Principales actores de la reproducción Anomalías de la reproducción ESQUEMA DE CONTENIDOS REPRODUCCIÓN Es fundamental

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés Med. Díaz, Alejandra Inés Guía Teórica Genética 1 LEY DE MENDEL HERENCIA MENDELIANA 2 LEY DE MENDEL HERENCIA CODOMINANCIA HERENCIA NO MENDELIANA DOMINANCIA INCOMPLETA LIGAMIENTO AL SEXO Genética BASES

Más detalles

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina Dr. Luis Rebolledo Acidos Nucleicos Prof. Iván Rebolledo Introducción Los ácidos nucleicos son macromoléculas orgánicas excepcionales por la cantidad considerable de fósforo que contienen y, sobre todo,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS ÁCIDOS NUCLEICOS INTRODUCCIÓN Son polímeros formados por la unión de monómeros, los nucleótidos. Contienen toda la información genética del individuo y las instrucciones precisas para su lectura. Presentan

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL HERENCIA MOLECULAR

GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL HERENCIA MOLECULAR GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza cada una de las siguientes actividades propuestas ACTIVIDAD A: Realiza una lectura de comprensión del siguiente tema. HERENCIA MOLECULAR

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE EXPRESAN LOS GENES? PREPARADA POR: DR. MANUEL E. AQUINO Y DRA. MARÍA I. LAZARO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD DEL SAGRADO

Más detalles

Introducción: componentes del ADN, los desoxirribonucleótidos (dnmps).

Introducción: componentes del ADN, los desoxirribonucleótidos (dnmps). Replicación del DNA e introducción a la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Curso de Biología Molecular y Genómica, Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), Fac. de Medicina Universidad

Más detalles

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA La transmisión de la información: el dogma central de la biología Dos problemas que se plantearon, una vez conocida la estructura del ADN, fueron: cómo se

Más detalles

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida La secuencia de aminoácidos de un polipéptido está programada en una unidad heredable denominada gen.

Más detalles

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota Organización del genoma eucariotico Procariotas: Prácticamente todo el ADN existe en forma de copia única y codifica productos génicos (proteínas y ARNs) Eucariotas: La mayor parte del ADN es NO codificante.

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén

J. L. Sánchez Guillén J. L. Sánchez Guillén 1 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO: Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos. Los

Más detalles

Clase 8. Organización del Genoma y Replicación del DNA

Clase 8. Organización del Genoma y Replicación del DNA Clase 8. Organización del Genoma y Replicación del DNA La vida depende de la capacidad de las células para almacenar, recuperar y expresar las instrucciones genéticas (genes) necesarias para producir y

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRANSCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN En las rutas de transmisión de la información genética, se denomina transcripción al proceso de trasvase de la información contenida en el ADN, a la molécula de ARN. Constituye

Más detalles

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO. La primera evidencia de que el ADN es el material hereditario fue obtenida en 1928 por Griffith, que al buscar la vacuna contra la neumonía,

Más detalles

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 El Material Genético debe cumplir con: Codificación de la información genética. Transmisiónfiel de esa información

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n

Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n British College Mr. Oscar Carrasco R. Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n ESTUDIO DE CASO Viva la diferencia! HOMBRES Y MUJERES son tan parecidos, pero a la vez tan diferentes. Las diferencias

Más detalles

ADN MATERIAL GENÉTICO

ADN MATERIAL GENÉTICO ADN MATERIAL GENÉTICO Qué es el ADN? Ácido desoxirribonucleico Responsable de la transmisión de la herencia en los seres vivos. Macromolécula orgánica formada por dos hebras antiparalelas. Cada hebra está

Más detalles

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. 1. Introducción. Desde que Watson y Crick dieron a conocer la estructura en doble hélice del ADN se inició el desarrollo de una nueva rama de la genética. Esta

Más detalles

TRANSMISION DE LA INFORMACION GENENTICA

TRANSMISION DE LA INFORMACION GENENTICA TRANSMISION DE LA INFORMACION GENENTICA DOGMA CENTRAL ESTRUCTURAS QUIMICAS ACIDOS NUCLEICOS Son polímeros de nucleótidos: - Pentosa: Ribosa o 2-desoxi-ribosa - Bases nitrogenadas - Fosfatos Pentosas ESTRUCTURAS

Más detalles

Los avances en las distintas ramas de la biología permitieron a Francis Crick enunciar en 1970 el DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR:

Los avances en las distintas ramas de la biología permitieron a Francis Crick enunciar en 1970 el DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS La información genética del ADN debe descodificarse para poder ser utilizada por la célula, ya que el ADN como tal tiene una escasa acción sobre el funcionamiento de los organismos:

Más detalles

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. TEMA 5.- ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. 5.1.-Nucleótidos Los nucleótidos

Más detalles

BIOLOGIA COMÚN BC-04 U N I D A D I : C É L U L A ÁCIDOS NUCLEICOS

BIOLOGIA COMÚN BC-04 U N I D A D I : C É L U L A ÁCIDOS NUCLEICOS BIOLOGIA COMÚN UNIDAD I: CÉLULA ÁCIDOS NUCLEICOS BC-04 COMPUESTOS ORGÁNICOS: Ácidos Nucleicos Son las únicas moléculas biológicas que poseen la capacidad de autoduplicación y están formados por C, H, O,

Más detalles

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos Bibliografía: Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012). Griffiths Introduction to Genetic Analysis 8a Ed.

Más detalles

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA TRANSCRIPCIÓN Transcripción - Generalidades Chromosome - DNA RNA - Mecanismo - Modelos Protein RNA - Moléculas - Métodos de detección de RNA DNA Transcripción - Primer proceso de la expresión genética

Más detalles

Síntesis de proteínas (Traducción): descodificación del ARNm

Síntesis de proteínas (Traducción): descodificación del ARNm El código o la clave genética Síntesis de proteínas (Traducción): descodificación del ARNm Si te has fijado, la transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas TRANSCRIPCIÓN Esquemas La síntesis del ARN se realiza utilizando como molde una de las cadenas de ADN, denominada molde, negativa o no codificante. Se copia la secuencia de ADN ubicando ribonucleótidos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CICLO CELULAR - ACIDOS NUCLEICOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CICLO CELULAR - ACIDOS NUCLEICOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TRABAJO PRÁTIO N 2 ILO ELULAR - AIDOS NULEIOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TEMARIO: iclo celular: fases y eventos asociados. Ácidos nucleicos: composición y estructura. Replicación del ADN. Síntesis de ARN.

Más detalles

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 15: DEL ADN A LAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- ESTRUCTURA DEL GENOMA Y SU EXPRESIÓN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN

Más detalles

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas Composición del ARN Dogma central ADN - ARN - Proteínas El origen de la vida y el ARN ADN a ARN ARN (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa Polímero monohebra

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA. C/ Moralzarzal 15-A Madrid

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA. C/ Moralzarzal 15-A Madrid GENÉTICA MOLECULAR I.- DUPLICACIÓN DEL ADN 1.1.- Hipótesis semiconservativa 1.2.- En bacterias 1.3.- En eucariotas. II.- TRANSCRIPCIÓN 2.1.- En bacterias 2.2.- En eucariotas III.- TRADUCCIÓN 3.1.- En bacterias

Más detalles

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 1-La replicación semiconservativa del ADN 2- El mecanismo de la replicación 3- La expresión del mensaje genético 4- El mecanismo de

Más detalles

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo www.japt.es Teoría UN GEN - UNA ENZIMA EXPERIMENTOS DE BEADLE Y TATUM (1941). Beadle y Tatum recibieron el Premio Nobel en 1958

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM INSTITUTO NACIONAL NM 4 2016 Guía de Trabajo 4 Medio Dogma Central de la Biología Molecular Introducción Un GEN se define como la unidad mínima de información genética. Dicho de otro modo, Un GEN es el

Más detalles