ENFERMEDADES DE LOS MOLUSCOS INFORMACIÓN GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFERMEDADES DE LOS MOLUSCOS INFORMACIÓN GENERAL"

Transcripción

1 SECCIÓN 2.2. ENFERMEDADES DE LOS MOLUSCOS CAPÍTULO I.2. INFORMACIÓN GENERAL 1. ENFERMEDADES DE MOLUSCOS EN EL MANUAL DE ANIMALES ACUÁTICOS DE LA OIE En las últimas décadas, la producción mundial de moluscos se ha visto afectada por varias enfermedades y, dado su grave impacto sobre el desarrollo económico y socioeconómico de muchos países, algunas de estas enfermedades han llegado a constituir una restricción primaria para el desarrollo y mantenimiento de la acuicultura de moluscos. La transmisión de agentes de enfermedades mediante transferencias de moluscos vivos ha sido una causa importante de brotes de enfermedad y epizootias. Para la lista de enfermedades de moluscos de la OIE, consultar la edición actual del Código de animales acuáticos. Para todas estas enfermedades, los Laboratorios de Referencia de la OIE pueden suministrar asistencia técnica sobre la aplicación práctica de los estándares que se incluyen en el Código de animales acuáticos y en el Manual de animales acuáticos. 2. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Los moluscos producidos se pueden muestrear para al menos tres fines. Estos son: 1) vigilancia; 2) brote o sospecha de enfermedad; y 3) diagnóstico confirmativo. El número y tipo de muestras a tomar para análisis varía mucho dependiendo de cual sea el propósito Recogida de ejemplares En el capítulo de este Manual de animales acuáticos se presenta una estrategia general sobre vigilancia y muestreo. El muestreo debe diseñarse para hacer posible la detección de los animales infectados, a un nivel de confianza del 95%. La siguiente sección presenta información relevante para muestrear moluscos. Para las pruebas de diagnóstico cuya especificidad y sensibilidad se ha establecido, el tamaño de la muestra puede determinarse usando métodos como el FreeCalc ( o programas similares, según se indica en el capítulo en Requisitos de vigilancia para el reconocimiento internacional de ausencia de infección. Sin embargo, para las pruebas de diagnóstico cuya especificidad y sensibilidad no se ha establecido, el tamaño de la muestra debería determinarse según el cuadro 1 del presente capítulo. Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

2 Cuadro 1. Tamaño de muestra aleatoria según la prevalencia supuesta del patógeno en el lote y suponiendo una técnica con el 100% de especificidad y sensibilidad Tamaño del lote Tamaño de la muestra, a 2% prevalencia Tamaño de la muestra, a 5% prevalencia Tamaño de la muestra, a 10% prevalencia o más Según Ossiander y Wedemeyer, Recomendaciones específicas para el muestreo de moluscos El tiempo y la frecuencia del muestreo están determinados por el ciclo de infección del agente de la enfermedad y el período de incubación. Cuando se muestrea para enfermedades estacionales, como por ejemplo la infección por Marteilia refringens o Haplosporidium nelsoni, se debería asignar un período de tiempo adecuado para asegurar una detección óptima. Como los patógenos pueden aumentar la intensidad de la infección asociada a la pérdida de condiciones que el hospedador experimenta después del desove, se recomienda también muestrear después del desove. Los períodos de muestreo deben tener también en cuenta la transferencia de formas juveniles y fijadas a áreas de crecimiento, y la transferencia de los adultos para ulterior engorde o recambio. Además, las muestras deben abarcar un margen de tamaños o centrarse en el grupo de edad más susceptible cuando ésta es conocida. Durante el muestreo, debe seleccionarse cualquier molusco que presente anormalidades (crecimiento anormal, valvas agujereadas, tasas de mortalidad elevadas o altas). Las enfermedades tienen fases subclínicas de desarrollo que escapan a la detección cuando se usan métodos de análisis rutinarios. Sin embargo, la probabilidad de detectar la infección puede aumentar manteniendo los bivalvos en cuarentena por un período largo y sometiéndolos a estrés (hacinamiento, manipulación, cambios de temperatura y salinidad, etc.). Para detectar la infección, las especies de moluscos que son más susceptibles deben examinarse histológicamente. Por ejemplo, miembros de los Arcidae (Arca, Barbatia), Malleidae (Malleus), Isognomonidae (Isognomon), Chamidae (Chama), Tridacnidae (Tridacna) y Veneridae toleran una prevalencia alta de infección por Perkinsus olseni y son buenos indicadores de la presencia de P. olseni. La prevalencia de la infección es un factor importante que influencia la probabilidad de detección. Cuando los moluscos se trasladan del nicho natural a una planta de producción o entre sitios naturales de zonas diferentes, se puede necesitar un gran número de bivalvos para detectar una baja prevalencia de infección. Por ejemplo, en el oeste de Australia, Marteilia sydneyi y Perkinsus sp. ocurren con prevalencia del 0,1% en nichos aislados no tocados por el hombre. Este nivel de muestreo debería ser proporcional al nivel de riesgo de las aguas que reciben y a los recursos acuáticos que representan. En cada zona, debe seleccionarse un número de sitios de muestreo del modo más práctico que aumente las probabilidades de detectar los agentes de la enfermedad. El número de sitios debe aumentar en el caso de zonas amplias que contengan varias áreas discretas de cultivo de la especie susceptible. Deben considerarse parámetros que tengan efecto sobre el desarrollo de los agentes 298 Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2006

3 de la enfermedad, como la densidad de la población, el flujo del agua y el ciclo de desarrollo de los moluscos. Es un requisito importante que las técnicas de análisis empleadas sean los mejores métodos disponibles para la detección del patógeno en cuestión, y que cuando la infección esté presente, pueda ser detectada. Para los métodos de análisis, se tiene que determinar la sensibilidad y la especificidad. Esta información tienen una influencia importante en el tamaño de la muestra (véase la sección 2.1) Envío de muestras Todas las muestras de moluscos deben entregarse al laboratorio de diagnóstico aprobado y deben de llegar vivas. Se debe informar al laboratorio del tiempo aproximado de llegada de las muestras, de modo que se pueda preparar el material requerido para procesar los moluscos antes de la llegada de las muestras. Las muestras de los moluscos deben embalarse de acuerdo son estándares actuales para mantenerlas vivas. Si el lugar de muestreo está lejos del laboratorio, los animales moribundos o los que tienen los tejidos con mal olor son de poca utilidad para un examen posterior. Las muestras deben enviarse tan pronto como sea posible después de su recogida del agua, para reducir el aislamiento del aire y la posible mortalidad durante el transporte, especialmente en el caso de moluscos enfermos moribundos. Cuando las muestras no pueden entregarse vivas en un laboratorio de diagnóstico debido al avanzado estado de la enfermedad, a una gran distancia, a las conexiones lentas del transporte, etc., los ejemplares deben fijarse en el sitio como se recomienda en las siguientes secciones de este capítulo o en los capítulos individuales de este Manual de animales acuáticos. Aunque esto es adecuado, por ejemplo, para ulterior examen por histología o por microscopía electrónica de transmisión, otras técnicas, como los frotis en fresco, las impresiones titulares, la bacteriología rutinaria, la micología o el cultivo líquido con tioglicolato de Ray para Perkinsus spp., no pueden llevarse a cabo. Las necesidades para el diagnóstico y los requisitos de las muestras deben comentarse con el laboratorio de diagnóstico antes de la recogida de las muestras. Las muestras deben de acompañarse con información de apoyo, incluyendo el motivo del envío de la muestra (vigilancia, mortalidad anormal, crecimiento anómalo, etc.), las observaciones de síntomas y los parámetros ambientales relacionados, la prevalencia aproximada y las pautas de mortalidad, el origen y la naturaleza de los moluscos (especie, edad, si las muestras pertenecen o no a poblaciones locales de moluscos o a producciones de otro sitio, fecha de transferencia y fuente de localización, etc.). Esta información debería identificar posibles cambios en el manejo o en las condiciones ambientales que pudieran haber influenciado la mortalidad, en asociación, o no, con la presencia de agentes infecciosos Examen macroscópico La observación macroscópica de los moluscos debería abarcar, en la medida de lo posible, el comportamiento animal, la superficie de la concha, el interior de la concha, y los tejidos blandos. A menudo es difícil observar el comportamiento de los moluscos en aguas abiertas. Sin embargo, la observación de los moluscos en algunas instalaciones, como tanques con reproductores y criaderos, pueden proporcionar indicaciones útiles sobre cambios de comportamiento relacionados con la enfermedad. Si se notan signos (como fijación prematura de las larvas en el fondo, acumulación de alimento en los tanques, síntomas de debilitamiento, etc.), se pueden examinar muestras para lesione macroscópicas, incluyendo la observación en un microscopio de disección para detectar anormalidades y deformidades, o animales de olor nauseabundo, y fijarlos para posterior procesamiento como se recomienda más adelante. Para los adultos y formas juveniles, los síntomas de debilitamiento pueden incluir valvas entreabiertas, acumulación de Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

4 arena, barro y desechos en el manto y las branquias, retracción del manto del borde de la concha, disminución de actividad (natación de la vieira, excavación de la almeja, pastar de la oreja de mar), etc. El reflejo de la oreja de mar de enderezarse después de ser invertida no es posible en animales debilitados, y es un buen indicador de debilidad. Debería observarse la mortalidad en aguas abiertas para detectar tendencias de pérdidas y tomarse muestras para análisis posterior. Deben registrarse factores ambientales previos y posteriores a la mortalidad. Incluso bajo condiciones de cultivo, las conchas de los moluscos pueden no estar limpias y hay microorganismos contaminantes que normalmente colonizan la superficie de las conchas de los moluscos. Organismos como los percebes, lapas, esponjas, gusanos poliquetos, larvas de bivalvos, tunicados, briozoos, etc, no suelen amenazar la salud de los moluscos. Los sistemas de cultivo, como los cultivos en suspensión o en aguas superficiales, pueden incluso aumentar los organismos contaminantes y las conchas pueden resultar cubiertas por otros animales y por plantas. Esto puede influenciar directamente la salud impidiendo la apertura y el cierre de la concha o, indirectamente, a través de la competición para los recursos de alimento. Los síntomas de debilitamiento asociados a una fuerte contaminación deberían ser causa de preocupación más bien que la propia contaminación. Los daños a la concha por organismos perforadores como las esponjas y los gusanos poliquetos son generalmente benignos, pero bajo ciertas condiciones pueden alcanzar proporciones que hacen que la concha se rompa o agujeree hasta los tejidos blandos. Este grado de daño a la concha puede debilitar al molusco y volverlo susceptible a infecciones por patógenos intercurrentes. Deben apreciarse las deformaciones de la concha (tamaño, agujeros superficiales), la fragilidad, la rotura o la reparación, pero normalmente no son indicativas de un problema de enfermedad. El olor y la coloración anormal, sin embargo, pueden indicar una posible infección de los tejidos blandos que puede necesitar examen en el laboratorio. Los moluscos deben abrirse con cuidado para no dañar los tejidos blandos, en particular el manto, las branquias, el corazón y la glándula digestiva. La presencia de organismos contaminantes en la superficie interna de la concha es una indicación clara de debilidad. La superficie interna de la concha es normalmente lisa y limpia debido a la acción el manto y de las branquias. Puede ocurrir una perforación de la superficie interna, pero se puede sellar por la deposición adicional de conchiolina y nácar. Esto puede ocasionar la formación de ampollas llenas de barro o de agua. Las ampollas también pueden formarse por irritantes superficiales como cuerpos extraños. El grado de perforación de la concha puede determinarse manteniendo la concha cerca de una luz fuerte. Cuando las anormalidades presentes en la matriz de la concha merezcan más investigación, se pueden llevar al laboratorio los ejemplares intactos recién recogidos o fijarlos para posterior descalcificación, según se requiera. Con frecuencia, la apariencia de los tejidos blandos es una indicación de la condición fisiológica del animal. Los tejidos blandos deben examinarse para la presencia de lesiones con abscesos, pústulas, decoloración de los tejidos, perlas, edemas, transparencia general o acuosidad, deformaciones branquiales, etc., y, cuando se encuentren junto con animales débiles o moribundos, estas anormalidades deberían ser causa de preocupación. Las anormalidades y las lesiones de los tejidos deben anotarse y documentarse, así como cualquier deformidad de la concha, organismos perforadores de la misma y habitantes sospechosos en el manto. El nivel de daño en los tejidos debe anotarse y tomar muestras de los animales afectados y no afectados para su examen en el laboratorio tan pronto como sea posible Examen de poblaciones donde ocurre una mortalidad anormal Una mortalidad anormal en los moluscos se reconoce normalmente como una mortalidad repentina y notable que ocurre en un corto espacio de tiempo entre dos observaciones o inspecciones de la producción (por ejemplo, en unos 15 días en el caso de instalaciones localizadas en la zona entre mareas). En un criadero, una mortalidad anormal es el fracaso de la producción sucesiva de larvas a partir de diferentes productores. Dado el amplio espectro de especies, ambientes y condiciones de cultivo, estas definiciones deben adaptarse cuando y donde sea necesario. 300 Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2006

5 Siempre que ocurra una mortalidad anormal en las poblaciones de moluscos, se debe llevar a cabo una investigación urgente para determinar la etiología Las muestras tomadas deben ser recogidas, conservadas o fijadas, y mantenidas de acuerdo con los procedimientos descritos en este Manual de animales acuáticos. Cuando sea posible, también deben fijarse moluscos no afectados o control para comparación histológica con los tejidos anormales. Cualquiera que sea el fijador, es esencial eliminar la concha para permitir el fácil ingreso del fijador. Los bivalvos y los gasterópodos operculados pueden mantener la concha cerrada frente el fijador hasta que comienza la autolisis. 3. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Las técnicas aplicables a los agentes de enfermedades de los moluscos se limitan a la detección directa del agente causal. Los métodos serológicos clásicos no pueden emplearse a efectos diagnósticos porque los moluscos no producen anticuerpos. Además de la histología y la citología, para la detección de agentes de las enfermedades descritas, pueden usarse inmunoensayos con anticuerpos monoclonales o sondas de ácidos nucleicos. A este respecto, el desarrollo de técnicas de diagnóstico basadas en el ADN para los agentes de enfermedades en los moluscos ha sido seguramente el avance más significativo de los últimos años. Debido al desarrollo y a la amplia aplicación potencial de estas técnicas diagnósticas y a los problemas inherentes asociados en la actualidad a su uso, el tema de su validación adquiere suma importancia. En las siguientes secciones se proponen tres niveles de procedimientos de análisis. La histología se recomienda como método de referencia para el porque proporciona una gran cantidad de información. Es particularmente importante porque el examen macroscópico no suele dar síntomas patognomónicos o información indicativa sólida. Además, la mortalidad puede deberse a varios agentes de enfermedades o a problemas fisiológicos, como la pérdida del buen estado de salud tras el desove, y esto solo puede ser determinado empleando histología. El análisis de vigilancia se realiza rutinariamente por histología. Dependiendo de la situación epidemiológica, y cuando esté justificado, la vigilancia dirigida puede descansar en otras técnicas. Cuando ocurren brotes de mortalidad anormal, también se recomienda la histología. Es particularmente importante porque el examen macroscópico no suele dar síntomas patognomónicos o información indicativa sólida. Además, la mortalidad puede deberse a varios agentes de la enfermedad o a problemas fisiológicos, como la pérdida del buen estado de salud tras el desove, y esto solo puede ser determinado empleando histología. Además de la histología, pueden usarse varios métodos presuntivos, como los frotis de tejidos, el medio de cultivo líquido de Ray con tioglicolato (RFTM) o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), según se recomienda en los capítulos dedicados a las enfermedades individuales. Tales métodos pueden presentar las ventajas de ser procedimientos rápidos y/o baratos en respuesta a la sospecha de infección por un agente infeccioso determinado. Cuando en un análisis de vigilancia o en brotes de mortalidad se encuentra un agente infeccioso, los métodos moleculares se usan cada vez más para la identificación específica, además de la microscopía electrónica. Algunas de las enfermedades de moluscos consideradas por la OIE están causadas por agentes patógenos que pertenecen a géneros que abarcan especie muy estrechamente relacionadas. En los siguientes capítulos se recomienda emplear protocolos específicos diseñados para detectar ciertos agentes catalogados, que se usan para confirmar resultados de análisis histológicos y/o emitir diagnósticos específicos de especie Técnicas histológicas Debido al uso genérico de la histología en procedimientos de diagnóstico de enfermedades de moluscos, en este capítulo se presenta una indicación técnica detallada. Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

6 La histología es una técnica empleada para el estudio de la estructura de las células y los tejidos al microscopio óptico. La preparación de los tejidos implica varios pasos, que incluyen la fijación del tejido, la deshidratación, la impregnación y la inclusión de las muestras, la realización de los cortes finos, la tinción y el montaje de las preparaciones en portas. Los animales moribundos vivos o los animales recién muertos (en minutos) presentan las condiciones óptimas para recoger tejidos. Siempre que sea posible, se debe realizar un corte estándar a través de la glándula digestiva que incluya las branquias, manto y palpos. Alternativamente, para ejemplares mayores, se deben hacer varios cortes para incluir todos los tejidos importantes Fijación del tejido El papel del fijador es mantener la morfología de los tejidos tan similar como sea posible a la morfología in-vivo y evitar la necrosis posterior al muestreo. Los fijadores recomendados para el estudio de moluscos marinos son la solución de Davidson y la de Carson para ejemplares grandes. Para ejemplares menores, se pueden utilizar fijadores con glutaraldehído que son compatibles con los usados en microscopía electrónica. La relación del fijador al volumen del tejido debe ser por lo menos 10:1 para asegurar una buena fijación. Solución de Davidson: Agua marina Alcohol al 95% Formaldehído 1 al 35 40% Glicerol Ácido acético glacial Solución de Carson: NaH 2 PO 4.2H 2 O NaOH Agua destilada Formaldehído 1 al 40% Ajustar el ph a 7,2 7, ml ml 800 ml 400 ml 10% (añadir antes de uso) 23,8 g 5,2 g 900 ml 100 ml No hay un fijador universal y la elección debe hacerse teniendo en cuenta el uso posterior del material fijado así como los aspectos prácticos del uso del fijador (precio, disponibilidad de los componentes, etc.). La solución de Davidson es una excelente elección para conservar la estructura de los tejidos. Además, los cortes finos de tejidos fijados con la solución de Davidson se pueden teñir después por diferentes métodos histoquímicos, así como por técnicas de hibridación in-situ con sondas de ADN. A este fin, debe evitarse la sobre-fijación (más de horas). La solución de Carson puede que no sea tan buena como la de Davidson para análisis histológico. Sin embargo, permite una buena conservación de la ultraestructura y puede usarse para estudiar posteriormente muestras por microscopía electrónica. Como la microscopía electrónica puede ser una valiosa ayuda en el diagnóstico o en la confirmación de infecciones en los moluscos, puede considerarse la conveniencia de la fijación de algunas muestras (especialmente las más pequeñas) con glutaraldehído, como se describe en la sección 6.2 de este capítulo. Por lo demás, el material fijado con solución de Carson que contenga niveles adecuados de agentes infecciosos buscados, o anormalidades, se puede volver a fijar en glutaraldehído. Se recomienda fijar parte del molusco en solución de Davidson y otra parte en la de Carson para ulterior investigación. Esto debe hacerse para asegurar la fijación de todos los tejidos/órganos en los dos fijadores. Si ninguno estuviera disponible, es adecuado emplear 10% de formalina 1 Una solución acuosa saturada al 37 39% con gas formaldehído. 302 Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2006

7 tamponada con agua de mar filtrada. En cada país, la industria de la acuicultura de moluscos debería acordar el modo más eficaz de asegurar una fijación apropiada Deshidratación, impregnación e inclusión de las muestras La inclusión de las muestras en parafina requiere varios pasos durante los cuales el agua que contienen los tejidos se reemplaza progresivamente, primero con alcohol, luego con xileno o una solución menos tóxica de aclarado, y finalmente con parafina. Después de fijar las muestras con solución de Carson o de Davidson, se transfieren a soluciones graduales de alcohol (70 95 [v/v]) antes de la deshidratación final con etanol absoluto. A continuación, el alcohol contenido en los tejidos se elimina por inmersión en xileno. Luego, los tejidos se impregnan en parafina, que es soluble en xileno, a 60 C. Estos pasos se pueden realizar automáticamente usando una máquina. Se producen bloques al dejar enfriar los tejidos en moldes llenos de parafina sobre una mesa de enfriamiento; el enfriamiento y la humedad son esenciales para la realización de los cortes Preparación de los cortes Después de que los bloques se han enfriado en una mesa de enfriamiento, lo que permite que la parafina solidifique, se obtienen cortes histológicos de cerca de 2 3 µm utilizando un microtomo. Los cortes se recogen en portas para histología, se escurren y se secan durante la noche a 60 C. El secado de las muestras a esta temperatura permite eliminar el exceso de humedad y favorece que los cortes se adhieran a los portas Tinción y montaje de las preparaciones Antes de teñir, se elimina la parafina de los cortes sumergiéndolos en xileno o una solución de aclarado menos tóxica durante minutes. Esto se repite una vez y el solvente se elimina por dos inmersiones sucesivas en baños de etanol absoluto durante períodos de 10 minutos en cada caso, y rehidratación por inmersión en un baño de agua de grifo durante 10 minutos. Luego se pueden realizar diferentes técnicas topográficas e histoquímicas de tinción. Cuando se emplea tinción con hematoxilina-eosina (H&E), (hematoxilina o equivalente) las estructuras nucleares y basófilas se tiñen de un color azulado a morado oscuro, el retículo endoplásmico se tiñe de azul y el citoplasma muestra un color gris. El colorante ácido eosina tiñe de rosa otras estructuras. Esta técnica de tinción es simple y reproducible, y aunque solo permite una diferenciación limitada de estructuras celulares, hace posible la detección de anormalidades en los tejidos y en la estructura celular. Se pueden aplicar otras técnicas para demostrar estructuras particulares o las características que se desee (por ejemplo, tricomas en el tejido conectivo y gránulos citoplásmicos) Métodos para microscopía electrónica de transmisión En este capítulo se presentan indicaciones técnicas detalladas, debido al frecuente uso de la microscopía electrónica de transmisión en la identificación confirmativa de agentes infecciosos en procedimientos de diagnóstico de enfermedades de los moluscos. La fijación para microscopía electrónica debe realizarse inmediatamente después de que el animal haya muerto, antes que la fijación para histología. Solo las muestras tomadas rápidamente de animales vivos resultan utilizables. La preparación de muestras para microscopía electrónica implica los siguientes pasos: fijación del tejido, descalcificación de las muestras (cuando sea necesaria), deshidratación, impregnación e inclusión de las muestras, y preparación y tinción de contraste de los cortes. Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

8 Fijación del tejido Para tejidos que se van a examinar por microscopía, es importante realizar correctamente la fijación a fin de causar el menor daño posible a la ultraestructura. Las muestras se cortan para que sus dimensiones no excedan los 1 2 mm. Este pequeño tamaño facilita que las diversas soluciones penetren rápidamente en la muestra. La fijación de las muestras se lleva a cabo directamente con 3% de gliceraldehído durante 1 hora. La fijación más extensa conduce a artefactos en las membranas. Las muestras se lavan tres veces con tampón, luego se fijan con 1% de ácido ósmico y se lavan de nuevo dos veces con tampón. Existen varias recetas de fijadores con glutaraldehído y de tampones que funcionan igualmente bien. Para dañar lo menos posible la ultraestructura, las muestras se tratan con soluciones que tienen una osmomolaridad semejante a la de los tejidos. Los tejidos de los moluscos se tratan con soluciones que presentan una osmomolaridad de alrededor de 1000 mosm. La osmomolaridad de las soluciones se ajusta con NaCl. Como los tejidos de los moluscos son casi isoosmóticos con el agua de mar, es posible preparar el glutaraldehído con agua pasada por filtros de 0,22 µm, y usar el agua de mar filtrada para lavados posteriores. Cacodilato sódico Cloruro sódico 0,4 M: 8,6 g en 100 de agua destilada 10% en agua destilada Tampón cacodilato, ph 7,4: 1000 mosm Cacodilato sódico 50 ml de la solución base 0,4 M NaCl 20 ml de la solución base al 10% Agua destilada 30 ml Ajustar el ph a 7,4 Glutaraldehído al 3% : 1000 mosm 25% glutaraldehído 2,5 ml 0.4 M cacodilato sódico 5 ml 10% NaCl 3,5 ml Agua destilada 9 ml Ácido ósmico al 1%: 1000 mosm 4% ácido ósmico 1 volumen 0,4 M cacodilato sódico 1 volumen NaCl 1 volumen de la solución base al 10% Agua destilada 1 volumen 5% EDTA: EDTA Disódico Tampón cacodilato 5 g 100 ml El EDTA se disuelve a un ph por encima de 8. Cuando la solución se clarifica, se ajusta el ph a 7,4 añadiendo HCl concentrado. Si las muestras se han fijado previamente y se han mantenido con solución de Carson, deben lavarse varias veces en un baño de tampón antes de la fijación con 3% de glutaraldehído. 304 Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2006

9 Deshidratación, impregnación e inclusión de las muestras Las muestras se deshidratan por baños sucesivos en etanol: etanol al 70% una vez, etanol al 95% dos veces, y etanol absoluto tres veces. La deshidratación se completa con dos baños en óxido de propileno, que permite la subsiguiente impregnación con Epon o con otra resina. Las muestras se impregnan progresivamente. Tras un primer baño en una mezcla de óxido de propileno Epon (50/50), las mezclas se colocan en un baño de Epon. Cuanto más dure la incubación, mejor es la impregnación de los tejidos. La inclusión se realiza colocando las muestras en moldes rellenos de resina Epon. Se incluye en cada bloque una etiqueta de identificación de la muestra y los bloque se colocan a 60ºC (la temperatura a la que polimeriza la resina Epon) durante 48 horas Preparación de los cortes y la tinción de contraste Los bloques se cortan al tamaño adecuado con una hojilla de afeitar y después se realizan los cortes utilizando un ultramicrotomo. Se obtienen cortes finos (0,5 1 µm) que se colocan en portas de vidrio. Éstos se usan para controlar la calidad de las muestras mediante microscopía óptica y para encontrar en los cortes las áreas de interés. Los cortes finos se tiñen a C con una solución de azul de toluidina al 1%. Después de secar, los portas se montan bajo cubres con una gota de resina sintética y se observan en un microscopio óptico. Los cortes ultrafinos de nm de grosor se llevan a rejillas de malla de cobre para análisis por microscopía electrónica. Para tinción de contraste de los cortes ultrafinos, se usa acetato de uranilo y citrato de plomo Métodos moleculares Normalmente las técnicas moleculares ofrecen ventajas de sensibilidad que con frecuencia son contrarrestadas por problemas técnicos. La PCR es particularmente dependiente de las condiciones bajo las que se desarrolla, dando resultados positivos y negativos falsos. Cuando se emplean técnicas moleculares, deben ser desarrolladas con cuidado y poniendo atención muy especial a la inclusión de adecuados controles positivos y negativos para superar la posible falta de seguridad y mantener una adecuada exactitud. Las técnicas de PCR, PCR-RFLP (polimorfismo de fragmentos de restricción), secuenciación, hibridación in-situ e inmunohistoquímica se usan cada vez más para identificación confirmativa de agentes infecciosos. Para aplicar estas técnicas, las muestras deben prepararse conservando el ADN del patógeno. De modo similar, las muestras para pruebas con métodos basados en el uso de anticuerpos deben conservarse de tal modo que mantengan los sitios antigénicos reactivos para los anticuerpos empleados Preparación de muestras Las muestras seleccionadas para pruebas de diagnóstico basadas en ADN o en anticuerpos deberían manejarse y embalarse con el mayor cuidado para reducir la potencial contaminación entre las muestras o la degradación antes de realizar la prueba. Para evitar la contaminación deben usarse envases nuevos (bolsas de plástico para muestras o botellas). Dentro de cada envase o contenedor se debe colocar una etiqueta resistente al agua, con los datos apropiados, para cada conjunto de muestras. Algunos métodos adecuados para la conservación y transporte de muestras para pruebas moleculares o inmunológicas son: Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

10 Ejemplares vivos refrigerados o con hielo: en el caso de ejemplares que pueden transportarse rápidamente al laboratorio para análisis en 24 horas, las muestras se conservan en bolsas rodeadas de una cantidad adecuada de hielo seco en cajas con aislante y se envían al laboratorio. Ejemplares enteros congelados: se seleccionan ejemplares vivos de acuerdo con el propósito del muestreo, y se congelan rápidamente en el campo usando hielo seco granizado o bien se congelan en un laboratorio de campo mediante un congelador mecánico a 20 C o a temperatura más baja. Se prepara e inserta la etiqueta en el contenedor con las muestras, se empaquetan en una caja con aislante conteniendo una cantidad adecuada de hielo seco y se envían al laboratorio. Muestras conservadas en alcohol: en regiones donde es problemática la conservación y el envío de muestras congeladas, se puede emplear etanol al 90 95% para conservar, mantener y transportar algunos tipos de muestras. Moluscos completos (cuando el ejemplar es pequeño) o tejidos cortados en el caso de moluscos mayores. Se empacan para envío según los métodos anteriormente descritos. Tejidos fijados para hibridación in-situ e inmunohistoquímica: a estos efectos son adecuados los métodos clásicos de conservación. Normalmente, la solución de Davidson es una buena elección para el uso posterior de sondas moleculares. Para ADN, debe evitarse específicamente la sobre-fijación (más de horas) Extracción del ADN Para extraer el ADN, los tejidos conservados se trituran hasta pulverizarlos. Se añaden alrededor de 10 volúmenes de tampón de extracción (NaCl [100 mm], ácido etilendiaminotetracético [EDTA, 25 mm], ph 8, dodecil sulfato sódico [SDS, 0,5%]) junto con proteinasa K (100 µg/ml). Después de incubar toda la noche a 50 C, se extrae el ADN mediante el protocolo estándar del fenol/cloroformo, y se precipita con etanol. Considerando las limitaciones de tiempo y los riesgos para el personal de laboratorio, los equipos o kits disponibles comercialmente pueden suponer una alternativa técnica satisfactoria. El uso de estos kits comerciales debe validarse mediante comparación con el protocolo estándar del fenol/cloroformo antes de su uso rutinario en los laboratorios de diagnóstico Preparación de portas para hibridación in-situ Para hibridación in-situ, los moluscos se fijan con el fijador de Davidson durante aproximadamente 24 horas y luego se incluyen en parafina según los métodos descritos anteriormente para histología. Se preparan cortes de 5 µm de espesor y se colocan en portas recubiertos de aminoalquilsilano, que luego se incuban toda la noche a 40 C. Los cortes se desparafinan por inmersión en xileno durante 10 minutos. Este paso se repite una vez y luego el solvente se elimina por inmersión en dos baños sucesivos de etanol absoluto durante 10 minutos en cada caso. Luego, los cortes se rehidratan sumergiéndolos en una serie gradual de etanol. El protocolo puede requerir un paso de permeabilización de las membranas que permita el acceso al ADN diana. Para esto, los cortes se tratan con proteinasa K (100 µg/ml) en tampón TE (Tris [50 mm], EDTA [10 mm]), a 37 C durante 30 minutos. 306 Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2006

11 REFERENCIAS CLAVE 1. ALMEIDA M., BERTHE F., THEBAULT A. & DINIS M.T. (1999). Whole clam culture as a quantitative diagnostic procedure of Perkinsus atlanticus (Apicomplexa, Perkinsea) in clams Ruditapes decussatus. Aquaculture, 177, ANDERSON T.J., MCCAUL T.F., BOULO V., ROBLEDO J.A.F. & LESTER R.J.G. (1994). Light and electron immunohistochemical assays on paramyxean parasites. Aquatic Living Resources, 7, AZEVEDO C., CORRAL L. & CACHOLA R. (1990). Fine structure of zoosporulation in Perkinsus atlanticus (Apicomplexa: Perkinsea). Parasitology, 100, BERTHE F.C.J., BURRESON E. & HINE M. (1999). Use of molecular tools for mollusc disease diagnosis. Bull. Eur. Ass. Fish Pathol., 19(6), BERTHE F.C.J., LE ROUX F., ADLARD R.D. & FIGUERAS A.J. (2004). Marteiliosis of molluscs: a review. Aquatic Living Resources, 17(4), BONDAD-REANTASO M.G., MCGLADDERY S.E., EAST I. & SUBASINGHE R.P. (2001). Asian Diagnostic Guide to Aquatic Animal Diseases. FAO Fisheries Technical Paper, No. 402, supplement 2. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, Italy, 240 pp. 7. BOULO V., MIALHE E., ROGIER H., PAOLUCCI F. & GRIZEL H. (1989). Immunodiagnosis of Bonamia ostreae (Ascetospora) infection of Ostrea edulis L. and subcellular identification of epitopes by monoclonal antibodies. J. Fish Dis., 12, BOWER S.M., MCGLADDERY S.E. & PRICE I.M. (1994). Synopsis of infectious diseases and parasites of commercially exploited shellfish. Ann. Rev. Fish Dis., 4, BURRESON E.M. & FORD S.E. (2004). A review of recent information on the Haplosporidia, with special reference to Haplosporidium nelsoni (MSX disease). Aquatic Living Resources, 17(4), BUSHEK D., FORD S.E. & ALLEN SK (1994). Evaluation of methods using Ray s fluid thioglycollate medium for diagnosis of Perkinsus marinus infections in the eastern oyster, Crassostrea virginica. Ann. Rev. Fish. Dis., 4, CARNEGIE R.B., BARBER B.J., CULLOTY S.C., FIGUERAS A.J. & DISTEL D.L. (2000). Development of a PCR assay for detection of the oyster pathogen Bonamia ostreae and support for its inclusion in the Haplosporidia. Dis. Aquat. Org., 42, CARNEGIE R.B. & COCHENNEC-LAUREAU N. (2004). Microcell parasites of oysters: recent insights and future trends. Aquatic Living Resources, 17(4), COCHENNEC N., LE ROUX F., BERTHE F. & GERARD A. (2000). Detection of Bonamia ostreae based on small subunit ribosomal probe. J. Invertebr. Pathol., 76, CRANFIELD H.J., DUNN A., DOONAN I.J. & MICHAEL K.P. (2005). Bonamia exitiosa epizootic in Ostrea chilensis from Foveaux Strait, southern New Zealand between 1986 and ICES J. Mar. Sci., 62(1), DIGGLES B.K., COCHENNEC-LAUREAU N. & HINE P.M. (2003). Comparison of diagnostic techniques for Bonamia exitiosus from flat oysters Ostrea chilensis in New Zealand. Aquaculture, 220, DINAMANI P., HINE P.M. & JONES J.B. (1987). Occurrence and characteristics of the haemocyte parasite Bonamia sp. in the New Zealand dredge oyster Tiostrea lutaria. Dis. Aquat. Org., 3, DUNGAN C.F. & ROBERSON B.S. (1993). Binding specificities of mono- and polyclonal antibodies to the protozoan oyster pathogen Perkinsus marinus. Dis. Aquat. Org., 15, ELSTON R.A. (1999). Health Management, Development and Histology of Seed Oysters. World Aquaculture Society. Baton Rouge, Louisiana, USA, 110 pp. Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

12 19. FARLEY C.A., WOLF P.H. & ELSTON R.A. (1988). A long-term study of microcell disease in oysters with a description of new genus Mikrocytos (g.n.), and two new species, Mikrocytos mackini (sp.n.) and Mikrocytos roughleyi (sp. n.). Fish. Bull,. 86, FONG D., RODRIGUEZ R., KOO K., SUN J., SOGIN M.L., BUSHEK D., LITTLEWOOD D.T.J. & FORD S.E. (1993). Small subunit ribosomal RNA gene sequence of the oyster parasite Perkinsus marinus. Mol. Mar. Biol. Biotechnol., 2, FORD S.E. (1992). Avoiding the transmission of disease in commercial culture of molluscs, with special reference to Perkinsus marinus (Dermo) and Haplosporidium nelsoni (MSX). J. Shellfish Res., 11, GALTSOFF P.S. (1964). The American oyster, Crassostrea virginica Gmelin. Fishery Bull., 64, 480 pp. 23. GRIZEL H., COMPS M., BONAMI J-R, COUSSERANS F., DUTHOIT J.L. & LE PENNEC M.A. (1974). Recherche sur l agent de la maladie de la glande digestive de Ostrea edulis Linné. Science et Pêche. Bull Inst. Pêches marit., 240, GRIZEL H., MIALHE E., CHAGOT D., BOULO V. & BACHÈRE E. (1988). Bonamiasis: a model study of diseases in marine molluscs. In: Disease Processes in Marine Bivalve Molluscs, Fisher W.S., ed. American Fisheries Society Special Publication 18, HERVIO D., BOWER S.M. & MEYER G.R. (1996). Detection, isolation, and experimental transmission of Mikrocytos mackini, a microcell parasite of Pacific oysters Crassostrea gigas (Thunberg). J. Invertebr. Pathol., 67, HINE P.M., BOWER S.M., MEYER G.R., COCHENNEC-LAUREAU N. & BERTHE F.C.J. (2001). The ultrastructure of Mikrocytos mackini, the cause of Denman Island disease in oysters Crassostrea spp. and Ostrea spp. in British Columbia, Canada. Dis. Aquat. Org., 45, HINE P.M. & THORNE T. (2000). A survey of some parasites and diseases of several species of bivalve mollusc in northern Western Australia. Dis. Aquat. Org., 40, HOWARD D.W. LEWIS E.J., KELLER J. & SMITH C.S. (2004). Histological techniques for marine bivalve molluscs and crustaceans. NOAA Technical Memorandum NOS NCCOS 5, 218 pp. 29. KLEEMAN S.N., LE ROUX F., BERTHE F. & ADLARD R.D. (2002). Specificity of PCR and in situ hybridization assays designed for detection of Marteilia sydneyi and M. refringens. Parasitology, 125, KOTOB S., MCLAUGHLIN S.M., VAN BERKUM P. & FAISAL M. (1999). Discrimination between two Perkinsus spp. isolated from the softshell clam, Mya arenaria, by sequence analysis of two internal transcribed spacer regions and the 5.8S ribosomal RNA gene. Parasitology, 119, LE ROUX F., AUDEMARD C., BARNAUD A. & BERTHE F. (1999). DNA probes as potential tools for the detection of Marteilia refringens. Mar. Biotechnol., 1, LE ROUX F., LORENZO G., PEYRET P., AUDEMARD C., FIGUERAS A., VIVARES C., GOUY M. & BERTHE F. (2001). Molecular evidence for the existence of two species of Marteilia in Europe. J. Eukaryot. Microbiol., 48, LESTER R.J.G. & DAVIS G.H.G. (1981). A new Perkinsus species (Apicomplexa, Perkinsea) from the abalone Haliotis ruber. J. Invertebr. Pathol., 37, LONGSHAW M., FEIST S.W., MATTHEWS R.A. & FIGUERAS A. (2001). Ultrastructural characterization of Marteilia species (Paramyxea) from Ostrea edulis, Mytilus edulis and Mytilus galloprovincialis in Europe. Dis. Aquat. Org., 44, MIALHE E., BACHERE E., BOULO V., CADORET J.P., ROUSSEAU C., CEDENO V., SARAIVA E., CARRERA L., CALDERON J. & COLWELL R.R. (1995). Future of biotechnology-based control of disease in marine invertebrates. Molec. Mar. Biol. Biotechnol., 4, MURRELL A., KLEEMAN S.N., BARKER S.C. & LESTER R.J.G. (2002). Synonymy of Perkinsus olseni Lester & Davis, 1981 and P. atlanticus Azevedo, 1989 and an update on the phylogenetic position of the genus Perkinsus. Bull. Eur. Ass. Fish Pathol., 22, Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2006

13 37. OSSIANDER F.J. & WEDEMEYER G. (1973). Computer program for sample size required to determine disease incidence in fish populations. J. Fish. Res. Board Can., 30, RAY S.M. (1966). A review of the culture method for detecting Dermocystidium marinum with suggested modifications. Proc. Natl Shellfish Assoc., 54, REECE K., SIDDALL M.E., BURRESON E.M. & GRAVES J.E. (1997). Phylogenetic analysis of Perkinsus based on actin gene sequences. J. Parasitol., 83, RODRIGUEZ F. & NAVAS J.L. (1995). A comparison of gill and haemolymph assays for the thioglycollate diagnosis of Perkinsus atlanticus (Apicomplexa, Perkinsea) in clams, Ruditapes decussatus (L.) and Ruditapes philippinarum (Adams et Reeve). Aquaculture, 132, STOKES N.A. & BURRESON EM (1995). A sensitive and specific DNA probe for the oyster pathogen Haplosporidium nelsoni. J. Eukaryot. Microbiol., 42, THOESON J.C. (1994). Suggested Procedures for the Detection and Identification of Certain Finfish and Shellfish Pathogens, Fifth Edition. Bluebook, American Fisheries Society, Bethsada, USA. 43. VILLALBA A., REECE K.S., ORDÁS M.C., CASAS S.M. & FIGUERAS A. J. (2004). Perkinsosis in molluscs. Aquatic Living Resources, 17(4), WALKER P. & SUBASINGHE R.P. (2000). DNA-based Molecular Diagnostic Techniques. Research needs for standardization and validation of the detection of aquatic animal pathogens and diseases. FAO Fisheries Technical Paper, n 395, 93 pp. 45. YARNALL H.A., REECE K.S., STOKES N.A. & BURRESON E.M. (2000). A quantitative competitive polymerase chain reaction assay for the oyster pathogen Perkinsus marinus. J. Parasitol., 86, * * * Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos

Acuicultura. Temario de curso. Dirección de Estudios de Posgrado*Departamento de Servicios Escolares

Acuicultura. Temario de curso. Dirección de Estudios de Posgrado*Departamento de Servicios Escolares Temario de curso Adscripción Programa de posgrado Orientación Fecha de registro en el DSE N/A Información del curso Nombre del curso Sanidad y Patología en Periodo lectivo Tipo Cuatrimestre I (enero-abril)

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI (MICROCITOSIS)

INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI (MICROCITOSIS) CAPITULO 2.2.5. INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI (MICROCITOSIS) 1. DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD A efectos de este capítulo, la microcitosis se considera una infección por Mikrocytos mackini. 2. INFORMACIÓN

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

EJERCICIOS: PREGUNTAS

EJERCICIOS: PREGUNTAS ATLAS de H I STOLOGÍA VEGETAL y AN I M AL TÉCNICAS HISTOLÓGICAS EJERCICIOS: PREGUNTAS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad

Más detalles

INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI

INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI NB: Esta enfermedad ya no está incluida en la lista de la OIE. CAPÍTULO 2.4.8. INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI 1. Ámbito de aplicación A efectos de este capítulo, la infección por Mikrocytos mackini se

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

INFECCIÓN POR PERKINSUS OLSENI

INFECCIÓN POR PERKINSUS OLSENI CAPÍTULO 2.2.7. INFECCIÓN POR PERKINSUS OLSENI 1. DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD A efectos de este capítulo, la infección por Perkinsus olseni, también denominado Perkinsus atlanticus (23), se considera Perkinsosis.

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33 AGRADECIMIENTOS... 3 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS... 13 1. INTRODUCCIÓN... 16 2. ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR... 26 3. ALGUNA INVESTIGACIÓN INNOVADORA... 27 4. REFERENCIAS...

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-312-1978. DETERMINACIÓN DE REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR TOTAL AND DIRECT REDUCING SUBSTANCES IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

INFECCIÓN POR BONAMIA OSTREAE

INFECCIÓN POR BONAMIA OSTREAE CAPÍTULO 2.2.1. INFECCIÓN POR BONAMIA OSTREAE 1. DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD A efectos de este capítulo, la infección por Bonamia ostreae se considera como bonamiosis. 2. INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DE

Más detalles

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS SEGUIMIENTO BACTERIOLÓGICO DE LAS GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULÓN DEL ESTADO ABULONES CULTIVADOS S.P.R. DE R.L. LABORATORIO RESPONSABLE DETERMINACIONES Mesófilos aerobios (UFC/100ml) MUESTRA DE AGUA DE ENTRADA

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

CÓMO... Tomar Muestras de Tejido para Histopatología

CÓMO... Tomar Muestras de Tejido para Histopatología para Histopatología Por qué se deben tomar muestras de tejido para histopatología? El tomar muestras de tejido para histopatología es una manera barata y rápida de obtener información adicional importante

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E 221 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el porcentaje de partículas livianas en los agregados

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Biología - Área Zoología EMBRIOLOGÍA ANIMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Biología - Área Zoología EMBRIOLOGÍA ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Biología - Área Zoología EMBRIOLOGÍA ANIMAL PROTOCOLO PARA OBTENCIÓN DE EMBRIONES DE POLLO EN LABORATORIO

Más detalles

AcuaNatura ÍNDICE TÉCNICAS DE TINCIÓN

AcuaNatura ÍNDICE TÉCNICAS DE TINCIÓN TÉCNICAS DE TINCIÓN ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Tipos de tinciones 4 2.1. Tinción de Gram 4 2.2. Tinción ácido alcohol resistencia 5 2.3. Tinción de esporas 5 2.4. Tinción negativa 6 3. Precauciones 7

Más detalles

PRÁCTICO N 3. Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos

PRÁCTICO N 3. Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos PRÁCTICO N 3 Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos Objetivos Conocer el manejo del microscopio óptico, sus partes y utilidad en el laboratorio de microbiología. Conocer

Más detalles

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011.

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011. Informe Sanidad l mes Junio 2011. Situación General Se realizó una visita técnica mensual a la granja productora abulón, como parte l programa monitoreo organismos perforadores (Terebrassabella heterouncinata).

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados Extracción de ADN Genética molecular PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados positivamente (cationes). Es soluble en soluciones concentradas

Más detalles

Explicación del desbridamiento de llagas

Explicación del desbridamiento de llagas Explicación del desbridamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan también se conocen como heridas o heridas crónicas.

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua Análisis del agua S Objetivos S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua Introducción S Las tres pruebas básicas para determinar la presencia de bacterias coliformes (asociada

Más detalles

Técnicas histológicas

Técnicas histológicas ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL Técnicas histológicas INCLUSIÓN Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche.

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche. INSTRUCCCIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE ORINAS Y HECES ORINA 1. ORINA PARCIAL Y UROCULTIVO La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA Octubre 2006 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 2. MATERIAL NECESARIO 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 5. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos. Biología Celular e Histología Prácticas de Biología Celular Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos. Suspensiones celulares. Inmunodetección directa. Identificación celular tras cultivo. Manejo del

Más detalles

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S WITNESS RELAXIN (plasma, serum) SBIO-W Version n 9 du 28.07.2010 WITNESS RELAXIN WITNESS RELAXIN GENERALIDADES El kit WITNESS RELAXIN permite diagnosticar la gestación en la perra y en la gata, y permite

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR)

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) CENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE CONSTATACIÓN DE SALUD ANIMAL (CENAPA) MANUAL PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS DE CRUSTÁCEOS,

Más detalles

La prueba de Papanicolaou: Sustento científico hasta la fecha

La prueba de Papanicolaou: Sustento científico hasta la fecha La prueba de Papanicolaou: Sustento científico hasta la fecha Fuente original: Alianza para la Prevención del Cáncer Cervicouterino (ACCP) www.alliance-cxca.org Sinopsis: Descripción del Papanicolaou,

Más detalles

PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS

PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS OBJETIVO: Observar el efecto de las soluciones con diferente concentración de soluto en células sanguíneas. FUNDAMENTO: Todas

Más detalles

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

F-CGPEGI-CC-01/REV-00 F-CGPEGI-CC-01/REV-00 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS Q.

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1 Práctica No. 3 REACCIONES ACIDO BASE ALCALINIDAD TOTAL AL CARBONATO, BICARBONATO E HIDROXIDO FENOFTALEINA 1. OBJETIVO Determinar mediante una relación estequiometrica los carbonatos, hidróxidos y bicarbonatos

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras.

Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras. Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras. A continuación se muestran los conceptos básicos para una buena toma de muestras cualquier información relevante,

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 1 TITULACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVO: Conocer la técnica de Titulación de

Más detalles

INFECCIÓN POR PERKINSUS MARINUS

INFECCIÓN POR PERKINSUS MARINUS CAPÍTULO 2.4.5. INFECCIÓN POR PERKINSUS MARINUS 1. Ámbito de aplicación Para los fines de este capítulo, la infección por Perkinsus marinus se considera una infección por P. marinus, el agente causal de

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION FOR RESIDUE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO

Más detalles

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA Aplicación El análisis de sangre ImmuView Legionella de Statens Serum Institute se ha creado para el diagnóstico de una infección

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

4. Preparación de muestras para microscopía óptica

4. Preparación de muestras para microscopía óptica para microscopía óptica Criterios en las técnicas de preparación Técnicas para luz transmitida Técnicas para luz reflejada El objetivo de la preparación de muestras para microscopía óptica es permitir

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9308-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETECCIÓN Y RECUENTO DE ESCHERICHIA COLI Y DE BACTERIAS COLIFORMES. PARTE 1: MÉTODO DE FILTRACIÓN EN

Más detalles

EXPERIMENTO 6: SÍNTESIS, PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍCLICO (aspirina).

EXPERIMENTO 6: SÍNTESIS, PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍCLICO (aspirina). EXPERIMENT 6: SÍNTESIS, PURIFIAIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁID AETIL SALIÍLI (aspirina). BJETIV: Sintetizar ácido acetilsalicílico a partir de la reacción de esterificación del grupo hidroxílico del ácido salicílico

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Módulo de MAMA. Ronda nº 2

Módulo de MAMA. Ronda nº 2 SEAP Calle Ancora, 3, 2º B 28045 MADRID Tfno. y Fax 91 539 86 28 Mail: seap@seap.es Programa de Garantía de Calidad en Patología Módulo de MAMA Ronda nº 2 Antígeno probado: P63 Tejido probado: Tejido mamario

Más detalles

ELABORÓ: Biól. Mar. Francisco Antonio Flores Higuera. Supervisor Técnico CSABCS Moluscos. 1. Introducción:

ELABORÓ: Biól. Mar. Francisco Antonio Flores Higuera. Supervisor Técnico CSABCS Moluscos. 1. Introducción: PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRA DE FITOPLANTON EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION DE MOLUSCOS BIVALVOS DE BAJA CALIFORNIA SUR, SU FIJACIÓN PARA LA OBSERVA CIÓN EN CAMPO Y ENVIO A LA PAZ. ELABORÓ: Biól. Mar.

Más detalles

Reglamento sobre RTE

Reglamento sobre RTE Directiva 10.240.4 del FSIS Anexo 5 Reglamento sobre RTE 9 CFR 430.1, Definiciones. Agente antimicrobiano. Una sustancia incluida o añadida a un producto RTE que tiene el efecto de reducir o eliminar un

Más detalles

Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos MANEJO EN EL MUESTRAS CONSERVACIÓN

Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos MANEJO EN EL MUESTRAS CONSERVACIÓN VI. Ejemplos de recolección, conservación, envase y transporte de muestras de alimentos RECOLECCIÓN Y Y DESECHO sólidos o mezcla de dos alimentos Realice cortes o tomar porciones de los alimentos utilizando

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA AISLAMIENTO DE LEUCOCITOS A PARTIR DE SANGRE TOTAL

INSTRUCCIONES PARA AISLAMIENTO DE LEUCOCITOS A PARTIR DE SANGRE TOTAL INSTRUCCIONES PARA AISLAMIENTO DE LEUCOCITOS A PARTIR DE SANGRE TOTAL EL PRIMER PASO, ES LEER PRIMERO Y LUEGO SEGUIR TODAS LAS INSTRUCCIONES!!!!! ALFREDO URIBE ARDILA M.SC. REACTIVOS SOLUCION DEXTRAN-HEPARINA

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

Barniz Cerámico SR 2K P

Barniz Cerámico SR 2K P Ficha Técnica Producto Producto Barniz Cerámico SR 2K P190-6512 Descripción P190-6512 Barniz Cerámico SR 2K P210-8625 Endurecedor para Barniz 2K SR P850-1490/1491/1492/ 1493/1494/1495 Disolvente 2K P850-1692/1693/1694

Más detalles

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR

ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS DEL YOGUR 1- Prepara un portaobjetos bien limpio con una gota de agua. 2 - Coge una porción pequeña de yogur con un palillo o una aguja enmangada y hacer una extensión

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

POLICLORURO DE VINILO (PVC)

POLICLORURO DE VINILO (PVC) INTRODUCCIÓN PVC FLEXIBLE PVC RIGIDO INTRODUCCION El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL BIODIVERSIDAD DE VEGETALES (Paleontólogos) Guía de Trabajos Prácticos 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico (figuras 1 y

Más detalles

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR Módulo 1 Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR En este primer módulo se amplificará por PCR, mediante el uso de oligonucleótidos específicos, un fragmento de ADN genómico de Aspergillus

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3: Identificación microbiana

TRABAJO PRÁCTICO N 3: Identificación microbiana TRABAJO PRÁCTICO N 3: Identificación microbiana PARTE A: Identificación Fenotípica 1.-Pruebas Bioquímicas 2- Coloraciones 3. Uso del Manual Bergey Pruebas Bioquímicas Son una serie de pruebas que permiten

Más detalles

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L. INSTITUTO DE FITOSANIDAD FITOPATOLOGIA Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.) en México Elvis García López 25

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 Es una emulsión fotosensible color azul, para uso general. Se utiliza sensibilizada, con Diazo o con Bicromato. Campos de aplicación: Impresión industrial, cuatricromía, plastisoles,

Más detalles

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN 5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN Materiales - Eppendorf de 1,5 ml estériles - Eppendorf de pared fina para PCR - Puntas de pipeta estériles desechables - Guantes

Más detalles

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS ORGANOS, CELULAS y ATOMOS TAMAÑO DE CÉLULAS, SUS COMPONENTES Y PODER DE RESOLUCIÓN DE LOS MICROSCOPIOS Principios del MICROSCOPIO OPTICO SISTEMA OPTICO DE UN MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA COLORANTES FLUORESCENTES

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Equipo: Preguntas a responder al final de la sesión Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Qué tipo de mezcla se te proporcionó y cómo lo determinaste? Cuántos y cuáles son los métodos de separación

Más detalles

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995)

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 1 NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 2 NORMATIVA 3 NORMATIVA UNE 100012:2005 EVALUACIÓN ANUAL SISTEMA CLIMATIZACIÓN Inspección visual Inspección microbiológica Inspección materia

Más detalles

ALMACENAMIENTO. Concepto Es la acción de guardar los productos biológicos con el propósito de conservar su poder.

ALMACENAMIENTO. Concepto Es la acción de guardar los productos biológicos con el propósito de conservar su poder. DEFINICION sistema logístico que comprende los recursos humanos,materiales, necesarios para llevar a cabo el almacenamiento, conservación, transporte delas vacunas en condiciones óptimas de temperatura,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E 1219 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 49, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44

MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44 1 MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44 LISTA DE CONTENIDO 1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO... 2 1.1 Limitaciones... 2 1.2 Aplicaciones... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 Conexionado de Alimentación... 3 2.2

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA I. INTRODUCCIÓN Una propiedad característica de las enzimas es su sensibilidad a diversos reactivos químicos que reaccionan

Más detalles

GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK Y DENSIDAD DE MEZCLAS ASFÁLTICAS COMPACTADAS EMPLEANDO ESPECIMENES PARAFINADOS I.N.V. E

GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK Y DENSIDAD DE MEZCLAS ASFÁLTICAS COMPACTADAS EMPLEANDO ESPECIMENES PARAFINADOS I.N.V. E GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK Y DENSIDAD DE MEZCLAS ASFÁLTICAS COMPACTADAS EMPLEANDO ESPECIMENES PARAFINADOS I.N.V. E 734 07 1. OBJETO 1.1 Este método se refiere a la determinación de la gravedad específica

Más detalles

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico

Más detalles

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION 5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION Los programas de iluminación son un factor clave para un buen rendimiento del pollo de engorde y un bienestar general del lote. Los programas de iluminación se diseñan típicamente

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Manual de Cuidado de Aurelia aurirta (Medusa Luna)

Manual de Cuidado de Aurelia aurirta (Medusa Luna) Manual de Cuidado de Aurelia aurirta (Medusa Luna) Desarrollo de los Pólipos Diseño de un Acuario para Pólipos. Iluminación de los Acuarios para Pólipos. Alimentación de los Pólipos. Cuidado de las Éfiras

Más detalles

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES Se asume que usted trabaja en un laboratorio de análisis de agua y está por recibir un lote de muestras (15 muestras) de descargas industriales y deberá

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Uso de la técnica de pcr en el proceso de diagnóstico de enfermedades infecciosas en organismos acuáticos, su validación y su interpretación

Uso de la técnica de pcr en el proceso de diagnóstico de enfermedades infecciosas en organismos acuáticos, su validación y su interpretación Ciencia Pesquera (2013) 21(1): 57-65 Uso de la técnica de pcr en el proceso de diagnóstico de enfermedades infecciosas en organismos acuáticos, su validación y su interpretación Jorge Cáceres-Martínez

Más detalles