BIOLOGÍA: GUÍAS DE LABORATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOLOGÍA: GUÍAS DE LABORATORIO"

Transcripción

1 BIOLOGÍA: GUÍAS DE LABORATORIO Programa de Administración y Gestión Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales Mbio. Rodrigo Fabian Calderón Muñoz, MSc.

2 Rodrigo Fabian Calderón Muñoz 1 Imágenes de la portada tomadas de: Con licencia de uso libre. Diseño de portada: William Antonio Lozano-Rivas wlozanorivas@gmail.com Todos los derechos reservados. Esta obra se encuentra protegida por las leyes de derechos de autor de Colombia. Queda prohibida la reproducción, distribución, transformación y publicación total o parcial de esta obra por cualquier medio y formato, sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Universidad Piloto de Colombia. Para citar este material por favor hacerlo de la siguiente manera: Calderón M., R.F. (2013). Biología: Guías de Laboratorio. Cuadernillo de Trabajo del Alumno. Bogotá: Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad Piloto de Colombia.

3 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 NORMAS DE COMPORTAMIENTO Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO EN LABORATORIO... 5 OBJETIVOS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO... 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 8 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1. MICROSCOPIA, PRINCIPIOS ÓPTICOS, MANEJO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO... 9 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2. BIOMOLÈCULAS PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3. IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 4. LA CÉLULA: ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DIVERSIDAD CELULAR PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 5. PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR, OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA PRÀCTICA DE LABORATORIO No. 6. FOTOSÍNTESIS PRÀCTICA DE LABORATORIO No. 7. FUNDAMENTOS DE GENÉTICA

4 PRESENTACIÓN Un curso de biología debe desarrollar en los estudiantes de carreras relacionadas con las Ciencias Ambientales, una impresión más real y positiva de la ciencia como una actividad humana relacionada con el ambiente. Esto se logra dando una explicación clara de los conceptos biológicos dentro de temas unificados para que puedan aplicar el método hipotético-deductivo en estudios de caso. Este curso le permite al estudiante personalizar la ciencia, tomándola como una actividad creativa del hombre, más que como una colección impersonal de hechos. De otra parte, debido a que la biología y sus aplicaciones tienen un enorme impacto sobre la cultura y sobre nuestra percepción del mundo natural, sobre nuestra salud y calidad de vida, es importante que los estudiantes comprendan que la ética tiene un lugar muy importante en la ciencia, incluso en la investigación básica y que la tecnología nos da la posibilidad de examinar valores y hacer elecciones. 3 Para todos los efectos, se entiende que las prácticas de laboratorio son parte fundamental de la formación del futuro profesional de las ciencias ambientales. Por lo tanto, el objetivo general de las prácticas en la asignatura de biología es desarrollar habilidades en la observación biológica de los fenómenos y casos de estudio naturales a partir de experiencias vivenciales de laboratorio, que complementen los elementos conceptuales y analizar los problemas y casos de estudio inherentes a su disciplina dentro de un contexto biológico. Estas guías de laboratorio están diseñadas para un curso, con unas técnicas de laboratorio básicas en cuanto a la conceptualización del área biológica que compete para la administración de los recursos naturales y las ciencias ambientales, en general. Los experimentos y procedimientos son simples, seguros, fáciles de desarrollar y especialmente apropiados para la dinámica de la asignatura. Algunos experimentos requieren una segunda sesión para ser desarrollados. Cada ejercicio incluye fotografías o esquemas, tópicos tradicionales y experimentos que ayudan a los estudiantes a conocer y aprender el área biológica. El manual posee tanto prácticas nuevas como clásicas, adaptadas, actualizadas y modificadas a nuestras condiciones y necesidades. El modelo didáctico que presentan las guías es uniforme y flexible con el fin de desarrollar habilidades y destrezas y facilitar la comprensión de los conceptos biológicos. Cada guía consta de una introducción que proporciona un marco teórico amplio y actualizado; unos objetivos que indican lo que se pretende lograr cuando la práctica finalice; los materiales reactivos y equipos; un procedimiento que indica la forma de trabajo y los pasos detallados a seguir; los resultados que el estudiante

5 debe obtener con el ejercicio de la práctica; una discusión y conclusiones en forma deductiva y crítica, una vez que ha logrado los resultados, y un cuestionario de consulta para que desarrolle fuera del laboratorio, indagando en los diferentes textos incluidos en la bibliografía de cada práctica. 4

6 NORMAS DE COMPORTAMIENTO Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO EN LABORATORIO El buen desarrollo de las prácticas de laboratorio depende en gran medida del cumplimiento de normas básicas a saber: 1. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan. 2. El trabajo en laboratorio se realiza por grupos previamente establecidos con el profesor respectivo, por lo cual se requiere la asistencia de la totalidad del grupo en el horario establecido. Además, cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material. 3. Por la duración de algunos procedimientos la práctica debe iniciarse a la hora acordada, para poder dar cumplimiento al desarrollo total de la misma durante el tiempo establecido. Pasados 15 minutos de la hora fijada no se permite el acceso de ningún estudiante al laboratorio. 4. Es condición necesaria la utilización de bata blanca de manga larga para ingresar al laboratorio y desarrollar cualquier práctica. 5. Asignará en la primera práctica el puesto de trabajo para cada estudiante, el cual debe respetar durante el período académico. 6. Como normas de precaución y seguridad queda prohibido: Consumir alimentos y/o bebidas dentro del laboratorio, fumar, ingresar elementos como walkman, grabadoras, celulares encendidos entre otros. También el ingreso de visitantes o asistentes que no estén registrados como estudiantes de esa clase. 7. Es condición obligatoria mantener buen comportamiento dentro del laboratorio, durante el desarrollo de las prácticas (no correr, no gritar, no jugar con los implementos del laboratorio o elementos requeridos para la práctica). 8. Respecto a los implementos del laboratorio debe tenerse en cuenta: a. Los elementos necesarios para el desarrollo de cada práctica serán asignados al inicio de la misma y serán de su responsabilidad hasta finalizarla. b. Cualquier daño que se cause a alguno de los elementos asignados a un estudiante será responsabilidad absoluta del encargado del mismo y por lo tanto los costos de su reparación o reposición correrán a cargo del responsable. c. Los equipos que se encuentran en el laboratorio y que no sean usados durante la práctica deben permanecer en su lugar y no ser objeto de juego. 9. Para el cuidado de los microscopios binoculares y trinoculares y estereomicroscopios debe tenerse en cuenta: 5

7 a. Limpiar las partes ópticas utilizando ÚNICAMENTE papel para lentes. NO USE PAÑUELOS. b. Cuando se van a observar preparaciones húmedas o coloreadas no debe quedar líquido sobre la laminilla ni por debajo de la lámina. Límpielas bien antes de colocarlas sobre la platina. Mantenga limpia y seca la platina. Si derrama sobre ella algún líquido, séquelo utilizando la bayetilla o un papel absorbente. c. Cuando utilice el objetivo de inmersión (90X o 100X) límpielo con papel para lentes. d. No debe quitar ningún componente óptico o mecánico del equipo ni intercambiar las lentes. e. Una vez utilizado el equipo debe quedar limpio y con el objetivo de menor aumento en posición de trabajo. f. Para transportar el equipo, emplee las dos manos; tómelo del brazo del aparato con una mano y con la otra de la base, siempre en posición vertical pues al voltearlo se pueden caer los lentes y el espejo. 10. En los casos en que sea necesario el uso de los mecheros se debe tener especial cuidado teniendo en cuenta que son mecheros de alcohol. El manejo del mechero debe ser cuidadoso y en ningún momento permanecerá encendido cuando no sea necesario. 11. Algunas de las prácticas de laboratorio fueron planeadas para usar elementos químicos. Al respecto se debe tener en cuenta que: a. La dosificación y distribución de estos materiales estará a cargo del profesor. b. Atender a las advertencias del profesor antes de iniciar la práctica. c. Conocer el grado de toxicidad (si existe) antes de manipularlo. d. En caso de ser necesario usar guantes y tapabocas para evitar el contacto con los mismos. e. Está terminantemente prohibido jugar con este tipo de material. f. Al final de la práctica arrojar los residuos químicos en los sitios asignados para tal fin En las prácticas de laboratorio es necesario el uso de material biológico. Para el adecuado manejo de este material se debe tener en cuenta que: a. La dosificación y distribución de estos materiales estará a cargo del profesor. b. Atender las advertencias del profesor antes de iniciar la práctica. c. En caso de ser necesario usar guantes y tapabocas para evitar el contacto con los mismos. d. Los materiales que entren en contacto con este tipo de materiales deberán ser esterilizados o eliminados inmediatamente después de su uso.

8 e. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor. f. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos se hará al baño María, nunca directamente a la llama. g. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared. h. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco A lo largo de la práctica evitar el desperdicio o derramamiento en zonas donde otras personas puedan entrar en contacto con la sustancia. En dado caso avisar al profesor para solucionar el problema. Adicionalmente, el orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.

9 OBJETIVOS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Para todos los efectos, se entiende que las prácticas de laboratorio son parte fundamental de la formación del futuro profesional en las Ciencias Ambientales. Por lo cual, el objetivo general de las prácticas en la asignatura de biología es: Desarrollar en los estudiantes la observación científico biológica de los fenómenos y casos de estudio naturales a partir de experiencias vivenciales de laboratorio, que complementen los elementos teórico conceptuales que le permitan analizar los problemas y casos inherentes a su disciplina dentro de un contexto biológico. 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Incentivar a los estudiantes a las investigaciones científicas sobre los recursos naturales de Colombia, su biodiversidad y su aplicación con fines socioeconómicos, en busca del desarrollo del país. Ejercitar habilidades en el manejo de técnicas y métodos de campo, toma de datos y manipulación de material biológico. Ejecutar acciones directas en el trabajo de laboratorio para que los estudiantes aprendan las técnicas y métodos de trabajo práctico que se utilizan en las diferentes disciplinas de las carreras afines a las ciencias ambientales y adquieran las habilidades operativas respectivas. Profundizar las técnicas y los métodos empleados en el laboratorio del curso de biología con el desarrollo de la ciencia actual en el país y en el mundo. Dar a conocer a los estudiantes los instrumentos de medición y exploración biológica, ecológica y ambiental.

10 NOMBRE DEL DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DE LA PRÀCTICA PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1. MICROSCOPIA, PRINCIPIOS ÓPTICOS, MANEJO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO Fecha de realización Fecha de entrega informe Integrantes del grupo 9 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESARROLLO Señalar los componentes mecánicos y ópticos del microscopio. Manejar correctamente el microscopio. Comparar los tipos de imágenes. 2. MARCO TEÓRICO La invención a mediados y finales del Siglo XVI de dos aparatos ópticos: el telescopio y el microscopio compuesto, contribuyó a modificar la concepción que el hombre tenía del mundo. Los holandeses, FRANCIS y ZACHARIAS JANSEEN manufacturaron el primer microscopio compuesto en Este microscopio poseía aumentos de 10X y 30X y fue empleado para observar en forma amplificada, estructuras de insectos, imperceptibles a simple vista. GALILEO GALILEI ( ) construyó sus propios microscopios y los utilizó para estudiar los arreglos de las facetas de los ojos compuestos de los insectos. ANTONY VAN LEEWENHOEK ( ), uno de los más distinguidos microscopistas, llegó a ser experto en pulir lentes, fue el primero en descubrir organismos como bacterias, protozoarios, e hidras, describió por primera vez espermatozoides de humanos, de perros, conejos, ranas, peces e insectos. Sus observaciones fueron confirmadas por ROBERT HOOKE ( ) quién al observar un corte fino de corcho señaló que está formado por una estructura parecida a las celdas de un panal de abejas. A esta unidad pequeña la denominó celdas o células (Doorn, 2002).

11 PRINCIPIOS ÓPTICOS: Toda lente o sistema de lentes que, interpuesto entre un objeto próximo y el ojo, permite observar a aquel de un tamaño mayor y con detalles no visibles a simple vista se considera un microscopio. El microscopio compuesto por el contrario consta de dos sistemas de lentes convergentes y la imagen del objeto observado a través de él es VIRTUAL, INVERTIDA Y DE MAYOR TAMAÑO QUE EL OBJETO (Frieg, 1999). Los poderes del microscopio son: 1. Poder de aumento. 2. Poder de resolución. 3. Poder de definición. 4. Poder de penetración. 10 PODER DE AUMENTO: En el microscopio compuesto la ampliación (A) es igual al producto del aumento del objetivo por el aumento del ocular. A total= A objetivo x A ocular. A= 10X x 10X = 100X PODER DE RESOLUCIÓN: Se refiere a la capacidad de un sistema óptico de presentar dos puntos próximos distintos o separados. Se especifica por la distancia mínima en que se logra resolver esos dos puntos. Este poder a su vez depende de la longitud de onda de la luz y de la apertura numérica del objetivo (NA). Esta última se relaciona el ángulo de apertura de los rayos de luz que provienen de la fuente, con el índice de refracción. El poder de resolución es igual a: Longitud de onda de la luz 2XNA Por lo tanto si tiene un objetivo de 100 X, con una apertura numérica (NA) de 1.3 y una longitud de onda promedio (A) de 520 nm (nanómetros) el poder de resolución será: PR: 520 nm = 0.2 micrones. 2x 1.30 PODER DE DEFINICIÓN: Permite formar imágenes claras con contornos definidos. PODER DE PROFUNDIDAD DE FOCO: Es posible observar varios planos de una preparación sin variar la posición del enfoque. PARTES DEL MICROSCOPIO. El microscopio compuesto consta de un sistema

12 combinado de lentes: OBJETIVOS y OCULAR. El Ocular está localizado en el extremo superior del TUBO ÓPTICO, los aumentos que puede tener generalmente son 6K, 8X, 10K, 12X, 15X. Los Objetivos se encuentran localizados en el REVÓLVER. Son de menor aumento (6X, 10X), de mayor aumento (4OX y 45X) y de inmersión (90X y 100X). El tubo puede ser recto o inclinado, tiene un soporte o BRAZO, que se une a la PLATINA y a la BASE o PIE del microscopio. La platina es una plataforma metálica que lleva un orificio central por donde pasan los rayos luminosos y sobre la cual se colocan las preparaciones a examinar. Debajo de la platina está el CONDENSADOR y el DIAFRAGMA, ayudan a regular la intensidad y la cantidad de luz respectivamente (Doorn, 2002). 11 El sistema de iluminación puede estar incorporado al microscopio, o ser externo, en cuyo caso la luz de una lámpara se dirige a la preparación con un ESPEJO CIRCULAR. Los rayos luminosos atraviesan el condensador y la preparación, para finalmente pasar por el objetivo y el ocular. Al lado del tubo o en la base del microscopio se encuentran dos tornillos concéntricos el MACROMÉTRICO de ajuste grueso y el MICROMÉTRICO, más pequeño, de ajuste fino que accionan una cremallera (Doorn, 2002). Antony Van Leuwenhoeck fue el primer cazador de microbios y se dedicó durante toda su vida a la observación, a través de lentes que él mismo pulía con esmerado detalle. A fines del siglo XIX y comienzos del actual, el microscopio se acercó a sus límites teóricos y prácticos de rendimiento. En este período también se desarrollaron técnicas básicas de preparación de material para estudio microscópico como son: 1. Fijación de células con agentes que matan y estabilizan la estructura, conservando su aspecto e impidiendo la alteración degenerativa. 2. Inclusión en sustancias duras que soportan el tejido para el corte, es decir la preparación de capas muy delgadas. 3. Tinción de células con colorantes que tiñen organelos, dando contrastes como por ejemplo entre NÚCLEO Y CITOPLASMA. El microscopio es un instrumento óptico que sirve para visualizar estructuras con dimensiones inferiores al poder de resolución del ojo humano, el cual se estima entre 80 y 100 micras (Doorn, 2002). 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo:

13 ELEMENTO CARACTERISTICAS CANTIDAD Microscopio Binocular 1 Palillos Madera 5 Recortes de letras Letra e 1 Laminas y laminillas vidrio 1 x muestra 3.2 Reactivos: Colorantes: Cristal violeta, Fucsina, Azul de metileno y/o entre otros. Decolorantes: Alcohol acetona, Xilol Fijadores: Lugol PROCEDIMIENTO 4.1 Reconocimiento del Microscopio 1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones. 2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas. 3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias. 4. Para realizar el enfoque: Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino. 5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión. 6. Empleo del objetivo de inmersión: Bajar totalmente la platina.

14 Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de x40. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación es mínima, aún menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es muy grande. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está perfectamente limpio Mantenimiento y precauciones 1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda. 2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo. 3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica. 4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.

15 5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcoholacetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador). 7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular. 8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol. 9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos. 5. Cuestionario 1. Describa cada una de las partes del microscopio, recordando la función de cada una de ellas.

16 15 2. Señale y escriba las partes del microscopio en la siguiente figura. Imagen tomada de: TnqKGL2sjc/STBG11e_niI/AAAAAAAAARQ/ISAp6Z8S 37A/s400/Microscopio.gif

17 Mediciones con el microscopio Áreas del Campo Visual. Determinación del diámetro del campo óptico (Ф). Utilice el objetivo de menor aumento. En una lámina coloque un trozo de papel milimetrado. Enfoque el campo visual, usted puede observar lo siguiente (los cálculos que se presentan para cada esquema calculan el área de los campos): h2 = c2 + c2 h2 = (1)2 + (1)2 h2 = h2 = 2 h = 2 h = 1,4142 mm. Diámetro = 1,4142 mm. Área = r2 Área = 3,1416(0.7071)2 Área = Diámetro = 1 mm. Área = 3,1416(0,5)2 Área= Diámetro = 2 mm. Área = 3,1416(1)2 Área= 16 Plano diametral Ej. 10X a b Fig. 1. a. enfoque de un cuadrado de 1 mm de lado b. medida en mm del diámetro del campo óptico (Ф) a menor aumento 1. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA De Robertis, R. & De Robertis, H., (1981).-, Biología celular y molecular. El Ateneo, S.A. Doorn, Teoría celular: Didáctica especial para biólogos.

18 Frieg, G. (1999), Biología,México, McGraw-Hill/Interamericana. Holtzmen, Erlc. Novikoff, Alex. (1966), Estructura y dinámica celular. México, Interamericana. 17

19 DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2. BIOMOLÈCULAS 18 Fecha de realización Fecha de entrega informe Integrantes del grupo DESARROLLO 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Conocer los elementos que forman la materia viva, y cómo se unen químicamente para forman las biomoléculas. La composición y estructura química de las biomoléculas, sus propiedades y la función que realizan a nivel biológico. Reconocer experimentalmente los grupos básicos de principios inmediatos. Valorar la importancia del conocimiento de los constituyentes bioquímicos de la vida, y su relación en el avance científico, sanitario y de desarrollo social. 2. MARCOTEÓRICO La materia viva se distingue por su organización y propiedades características, que dependen a su vez de su peculiar composición y estructura molecular. Todo tipo de moléculas que forman parte de los materiales biológicos recibe el nombre de biomoléculas o también principios inmediatos, los cuales se forman al unirse químicamente determinados elementos: los bioelementos. La materia viva está constituida en un 96% por 6 bioelementos, llamados primarios: C, H, O, N, P y S. Todo tipo de materia orgánica contiene los tres primeros; las proteínas tienen siempre, además, N; los ácidos nucleicos, siempre P, el cual es, al mismo tiempo esencial para constituir el ATP (la molécula energética), y para formar las membranas celulares (fosfolípidos); el S, a su vez, forma parte de la metionina y la cisteína, dos aminoácidos que normalmente se encuentran en todas las proteínas, forman puentes disulfuro y se encuentra en multitud de biomoléculas fundamentales (CoA, p.ej.). Como estos seis elementos forman la estructura de la

20 materia orgánica, también se les llama a veces bioelementos plásticos. El resto de los bioelementos se llaman secundarios, y aunque su proporción es pequeña en los materiales biológicos (a veces, sin embargo es muy alta: huesos, conchas de moluscos, etc.), suelen ser imprescindibles para los procesos biológicos: Mg (clorofila de los organismos fotosintéticos), Fe (citocromos de la cadena respiratoria), Na y K (transmisión nerviosa), Ca (contracción muscular, coagulación sanguínea), etc. Aquellos bioelementos secundarios que no siempre se encuentran en todos los materiales biológicos y cuya proporción es inferior al 0,1%, se llaman oligoelementos, y suelen ser necesarios en aquellos organismos que los presentan MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo: ELEMENTO CARACTERISTICAS CANTIDAD Tubos de ensayo Vidrio 15 Gradilla Plástico o madera 1 Baño maría Mufla y Beackers 1 Mechero Alcohol 1 Pipeta Vidrio Reactivos: Solución de Lugol Solución de Fehling A y B Solución alcalina (sosa, potasa, bicarbonato, etc.) HCl diluido Soluciones al 5% de glucosa, maltosa, lactosa, fructosa, sacarosa y almidón. Solución de NaOH al 20% Solución de Sudán III Tinta china roja Eter, cloroformo o acetona Aceite de oliva Solución de HCl concentrado Alcohol etílico Solución de SO4Cu al 1% NaOH al 20% Clara de huevo o leche Solución de albúmina al1-2%

21 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Estudio de azúcares reductores Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color rojo. De este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido presente es reductor. 20 Técnica 1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa, lactosa fructosa o sacarosa (según indique el profesor). 2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar el medio y permitir la reacción) 3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan. 4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso. 5. Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las distintas muestras de glúcidos. Resultados Dibuje

22 4.2 Hidrólisis de la sacarosa Fundamento La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en presencia de HCl y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa. 21 Técnica 1. Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de HCl diluido. 2. Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos. 3. Dejar enfriar. 4. Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina. 5. Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento Observar y anotar los resultados. Resultados Dibuje

23 4.3. Investigación de polisacáridos (ALMIDÓN) Fundamento El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La primera se colorea de azul en presencia de yodo debido no a una reacción química sino a la absorción o fijación de yodo en la superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo se usa una solución denominada lugol que contiene yodo y yoduro potásico. Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la reacción de Fehling da negativa. 22 Técnica 1. Colocar en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón. 2. Añadir 3 gotas de la solución de lugol. 3. Observar y anotar los resultados. 4. Calentar suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el color. 5. Enfriar el tubo de ensayo al grifo y observar cómo, a los 2-3 minutos, reaparece el color azul. Resultados Dibuje

24 4.4. Saponificación Fundamento Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina. 23 Técnica 1. Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%. 2. Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos. 3. Pasado este tiempo se pueden observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado Tinción Fundamento Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán III. Técnica 1. Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de aceite. 2. Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III. 2. Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja. 3. Agitar ambos tubos y dejar reposar. 4. Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene que aparecer teñido, mientras que en el tubo con tinta ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido.

25 Resultados Dibuje Solubilidad Fundamento Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad se sitúa sobre el agua. Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc. Técnica 1. Poner 2ml de aceite en dos tubos de ensayo. 2. Añadir a uno de ellos 2ml de agua y al otro 2ml de éter u otro disolvente orgánico. 3. Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar. 4. Observar los resultados: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo hace en el agua y el aceite subirá debido a su menor densidad.

26 Resultados Dibuje Coagulación de proteínas Fundamento Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas forman con el agua soluciones coloidales que pueden precipitar formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a 70ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados que al actuar sobre la proteína la desordenan por destrucción de sus estructuras secundaria y terciaria. Técnica 1. Colocar en tres tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (puede diluirse en un poco de agua para obtener una mezcla espesa) o 2-3ml de leche. 2. Calentar uno de los tubos al baño María, añadir a otro 2-3ml de HCl concentrado y al tercero 2 o 3ml de alcohol etílico. 3. Observar los resultados.

27 Resultados Dibuje CONCLUSIONES

28 6. CUESTIONARIO 1. Cuál es el fundamento de la reducción de azúcares? 2. Según el fundamento de la conformación de los carbohidratos, describa los procesos de glucólisis y ciclo de Krebs. 3. Cuál es la enzima que logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas? Indique el fenómeno que ocurre con la mezcla aceite-sudán III y aceitetinta, y explique a qué se debe la diferencia entre esos resultados. 5. Qué es la denaturación de proteínas? 6. Cómo se podría saber que una sustancia desconocida es una proteína?

29 28

30 7. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Bohinski R. Bioquímica. Addison Wesley Iberoamericana, 5 ed, Murray, R.K., et al. Bioquímica de Harper. Manual Moderno. 14 ed, Stryer, L. Bioquímica. Editorial Reverté, 4 ed,

31 DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3. IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS Fecha de realización Fecha de entrega Integrantes del grupo informe OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESARROLLO Realizar una tinción simple de bacterias procedentes de distintas muestras naturales. Realizar dos tipos de fijaciones bacterianas y saber en qué casos se recomienda una u otra. Observar la morfología bacteriana y aprender a distinguir los distintos tipos de agrupaciones que existen. Practicar con el microscopio al máximo aumento y con el correcto empleo del aceite de inmersión. 2. MARCO TEÓRICO El cultivo de organismos microscópicos es de gran importancia para el estudio de los mismos a partir de su hábitat. Mediante el cultivo se aíslan los organismos de su hábitat y para llevarlos a condiciones de laboratorio. Para realizar esto es necesario conocer algunos de los sustratos que permiten el crecimiento y reproducción de los diferentes organismos en el laboratorio y mediante ellos mantenerlos con vida, y el investigador pueda estudiarlos. En el estudio de los protistos, se hace esencial mantener algunos organismos en cultivo, para aprender a aislarlos, trabajarlos y conocerlos. Generalmente para el cultivo de microorganismos se aplican los siguientes principios: 1. Las aguas de manantial o de estanque son preferibles para observar

32 microorganismos al microscopio. 2. Las soluciones para cultivo deben prepararse cuidadosamente y con las sustancias específicas, en las cantidades exactas. Todas las soluciones deben rotularse. 3. El ph para el medio debe ser neutro (ph = 7) o muy ligeramente alcalino La temperatura óptima para todos los microorganismos, con excepción de las bacterias, es cercana a los 21 C. 5. Los recipientes para cultivos, cajas de Petri o tubos de ensayo deben mantenerse bien cubiertos para evitar la contaminación y el polvo. Los recipientes ya mencionados son muy apropiados, ya que su diseño permite apilarlos. La cantidad más adecuada de medio de cultivo está entre los 15 y los 20 ml. cuando se utilizan cajas de Petri. Sin embargo en el cultivo de microorganismos pueden usarse una gran cantidad de recipientes de vidrio. 6. Los recipientes se deben lavar cuidadosamente con el fin de remover cualquier traza de microorganismos, productos químicos, jabones y/o detergentes. Los recipientes se lavan con agua abundante. 7. Las algas deben colocarse en dirección de la luz. 8. Cada cultivo debe reducirse en densidad aproximadamente por el mismo tiempo en el que ha alcanzado su máxima población, regularmente entre 4 y 6 semanas, con el fin de obtener cultivos óptimos durante todo el tiempo que se requiera. 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo: ELEMENTO CARACTERISTICAS CANTIDAD Mechero Alcohol 1 Asas microbiológicas Metálicas 1 Pinzas Metálicas o Madera 1 Laminas y laminillas Vidrio 5 Muestras microbianas Naturales, suelo, agua o aire 1 cepa Microscopio Binocular 1

33 3.2 Reactivos: Solución de cristal violeta al 1% Solución de safranina al 0,5% Azul de metileno al 1% Aceite de inmersión 4. PROCEDIMIENTO Preparación del frotis Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea arrastrada en los sucesivos lavados. La fijación de una extensión bacteriana hace que las bacterias queden inactivadas y adheridas al vidrio alterando lo menos posible la morfología bacteriana y las posibles agrupaciones de células que pudiera haber. 4.2 Realización del frotis Técnica 1. Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su filamento queda retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente. 2. Flamear el asa de siembra, tomar, en condiciones asépticas, una pequeña cantidad del cultivo bacteriano en medio sólido y transferirlo a la gota de agua. Remover la mezcla con el asa de siembra hasta formar una suspensión homogénea que quede bastante extendida para facilitar su secado. 3. Si la muestra se toma de un cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos, ya que basta con colocar y extender una gota de la suspensión bacteriana, que se toma con el asa de siembra directamente sobre el portaobjetos. 4. Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el porta objetos a la llama del mechero. En este caso hay que

34 tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta, pues las células pueden deformarse o romperse. 4.3 Fijación de las bacterias al portaobjetos 1. Por calor: Pasar tres veces el portaobjetos por la llama durante unos segundos. Dejar enfriar el porta entre los pases. 2. Con metanol (para bacterias procedentes de medio líquido). Añadir unas gotas de metanol sobre la extensión completamente seca. Golpear el portaobjetos por su canto con cuidado contra la mesa de trabajo para retirar de inmediato el exceso de metanol. Esperar a que el metanol se evapore completamente Una vez realizado el frotis y fijadas las bacterias, las preparaciones pueden ser observadas al microscopio, aunque carecen de contraste. Lo normal es continuar con el proceso de tinción Tinción del frotis bacteriano 1. Cubrir el frotis con abundante colorante y dejarlos actuar durante el tiempo que indique el protocolo de cada tinción concreta. Suele oscilar entre 1 y 5 minutos. En ocasiones el colorante tiñe solo en caliente, por lo que el tiempo que dure su actuación se deberá sostener el portaobjetos con unas pinzas sobre la llama del mechero para que humee el colorante, pero teniendo mucho cuidado de que no llegue a hervir, ya que se produciría la destrucción de las células. 2. Lavar la preparación con agua para eliminar el colorante. Esta operación se realiza inclinando el portaobjetos y aplicando el chorro de agua en su parte superior de manera que resbale sobre el frotis, pero sin que vaya dirigido directamente sobre él, pues podría arrastrar parte del frotis consigo. Eliminar la máxima cantidad de agua de los portaobjetos golpeándolos por su canto, con cuidado, contra la superficie de la mesa de trabajo. 3. Secar el porta presionando entre dos papeles de filtro, pero en ningún caso se debe frotar el porta. 4. Observar la preparación al microscopio llegando hasta el máximo aumento. Si se quiere montar de forma definitiva no se debe usar ahora el aceite de inmersión.

35 4.5. Bacterias del sarro dental El sarro dental es un depósito consistente y adherente localizado sobre el esmalte de los dientes. Está constituido principalmente por restos proteicos, sales minerales y bacterias junto con sus productos metabólicos. La flora bacteriana de la cavidad bucal es muy variable dependiendo de las condiciones que se den en el momento de hacer la preparación, pero suelen abundar bacterias saprófitas, pudiéndose observar gran variedad de morfologías: espiroquetas, cocobacilos, diplococos y bacilos. 1. Con una aguja enmangada tomar una pequeña porción de sarro dental y disolverla en una gota de agua sobre el portaobjetos. 2. Dejar secar y fijar con calor. 3. Teñir 2-3 minutos, lavar el exceso de colorante y secar. 34 RESULTADOS Dibuje Objetivo 100x 4.6. Montaje definitivo de la preparación La técnica siguiente es de aplicación para cualquier preparación microscópica que se desee montar de forma definitiva. Se anotará en un extremo del portaobjetos el contenido de la preparación, la fecha y, en su caso, el nombre del alumno.

36 Pasar sucesivamente los portaobjetos por las siguientes soluciones manteniéndolos un mínimo de 5 minutos en cada baño. La serie de alcoholes puede modificarse en función de la disponibilidad de los reactivos, pero el objetivo es que la preparación quede totalmente deshidratada. Escurrir bien el reactivo antes de introducirlo en el siguiente baño. Alcohol de 70º Alcohol de 95º Acetona pura Acetona-xilol (1:1) Xilol 35 Montar la preparación. Emplear bálsamo de Canadá o algún medio de montaje sintético. Utilizar preferiblemente cubreobjetos de 22x22 mm. 5. CONCLUSIONES

37 6. CUESTIONARIO 1. Cuál es la explicación fundamental, del color rosado y violeta en la estructura de las células bacterianas? Qué diferencia hay entre una pared celular y una membrana celular? PARED CELULAR MEMBRANA CELULAR

38 3. Cuál es la constitución química del peptidoglicano? Cómo se controla la presión osmótica en una célula procariota? 5. Cómo se explica la gran diversidad morfológica encontrada en las muestras? 8. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Joklik, W. Willet, H. Amos, Microbiología. Panamericana Campell NellAMPELL NELL. Biology. Benjamín/ Cummings. 3th edition Alberts, B. Bray, Alberts, B. Bray, D. Watson, JD. Et al. The molecular Biology of the cell. Garland Publ. Co. 3th edition Cooper Geofrey, M.. The cell. ASM Press. Sinaver Associates Inc. 1997

39 DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 4. LA CÉLULA: ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DIVERSIDAD CELULAR Fecha de realización Fecha de entrega Integrantes del grupo informe OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESARROLLO Comparar la morfología de los diferentes tipos celulares animales, vegetales, protistas, fúngicas y bacterianas con base en observaciones microscópicas. Identificar las partes de una célula a través de la observación directa por tinción. 2. MARCOTEÓRICO En 1664, Robert Hooke estudió cortes de corcho y observó en un microscopio que su estructura parecía un panal o una red de pequeños compartimentos que él llamó células. Hooke llevó a cabo observaciones en células muerta, pero uno años más tarde el anatomista italiano Marcelo Malpighi observó células vivas, siendo el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio (Smith, 1997). Solo hasta 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el naturalista alemán Matías Jacob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos estaban formados por células. Concretamente en 1839 Theodor Schwan y Matías Schleiden desarrollaron la teoría celular. Esta teoría afirma que: 1) Todos los organismos vivos están conformados por una o más células, 2) las reacciones químicas de los organismos vivos, incluyendo los procesos liberadores de energía y sus reacciones biosintéticas, tienen lugar dentro de las células, 3) las células se originan de otras células y 4) las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte, y esta información pasa de célula a célula (Smith, 1997).

40 Todas las células son muy similares, puesto que muchas presentan las mismas estructuras, los mismos tipos de enzimas y de material genético y están rodeadas por una membrana que regula el paso de materiales hacia el interior y exterior de ésta. Rodeado por esta membrana se encuentra el citoplasma que contiene enzimas y otros solutos. El citoplasma está recorrido y dividido por un intrincado sistema de membranas. También existe una serie de organelos que cumplen diferentes funciones (García, 1983). Según el nivel de complejidad de la ultraestructura celular se dividen en Procariotes y Eucariotes. Los primeros se caracterizan por carecer de compartimentación en organelos y no presentan membrana nuclear. A este grupo pertenecen las bacterias (Fig.2). Por el contrario, los eucariotas poseen un verdadero núcleo y comprenden los hongos, algas, protozoos, animales y vegetales (Fig. 3a y 3b). 39 Fig.2. Diagrama de una célula típica bacteriana (procariota)

41 40 Fig. 3a. Diagrama de una célula típica animal (eucariota)

42 41 Fig. 3b. Diagrama de una célula típica vegetal (eucariota) 6LzoPPBp4kA/UTTEBsAtrCI/AAAAAAAAAD8/Gdf7ONgi5io/s1600/Celula+vegetal 2.jpg Tanto las células procariotas como las eucariotas varían de tamaño, no obstante, en muchos casos una sola célula representa a un organismo que lleva a cabo todas las funciones de lo vivo. Se alimenta, tiene capacidad para intercambiar materia y energía con el medio, responde a estímulos, crece y se reproduce. Un organismo multicelular puede estar compuesto de varios tipos de células, donde cada clase de células desempeña un papel diferente. Un grupo de células similares especializadas para realizar una determinada función se denomina tejido (García, 1983). Un hombre adulto tiene 6 x 1013 células. Un árbol es mucho más grande que un hombre y sin embargo tiene un número similar de células, debido a que éstas adquieren un mayor tamaño que las humanas, caracterizándose de este modo las células vegetales por sus grandes dimensiones. Otro aspecto muy importante en los vegetales es el tener en su cuerpo una gran cantidad de células muertas, así tenemos por ejemplo la mayoría de las células de conducción del alimento (células del leño) y muchas de la corteza de un árbol son células muertas. Algo de gran

43 importancia dentro de la citología vegetal es hacer ver cómo esas células muertas tienen funciones especiales dentro de la planta (Smith, 1997). Se sabe que los animales pierden parte de sus células, cuando éstas mueren. Esta pérdida se calcula entre 1 y 2% diario, las cuales son reemplazadas regularmente por células nuevas. En el caso de los vegetales la pérdida de células alcanza cifras mayores. Es interesante notar cómo las plantas producen sus células en regiones especializadas, llamadas meristemos, mientras que los animales producen células en todo su cuerpo, aunque también existen tejidos especializados para la formación de diversas clases de células. Además podemos afirmar que la planta durante toda su supervivencia se halla en continuo crecimiento, mientras que en caso del animal, su multiplicación celular cesa en su mayor parte, cuando el organismo alcanza el tamaño adulto y su número de órganos definitivos (Curtis & Barnes, 1993). 42 Por otro lado, las células animales por no presentar en la mayoría de las ocasiones formas definidas son más difíciles de estudiar por personas que no hayan sido iniciadas en la histología animal. Sin embargo, en los animales existen algunos tipos celulares relativamente fáciles de obtener y muy adecuados para observar y trabajar. Estos son los glóbulos rojos y las células sexuales masculinas (espermatozoides). Son células que presentan varias características, y de las cuales podemos observar varios fenómenos celulares. Los dos tipos presentan formas bien definidas. Además, los glóbulos rojos son bastante adecuados para establecer diferencias entre células nucleadas y anucleadas, para observar los procesos de turgencia y plasmólisis, entre otras aplicaciones. Por otro lado, los espermatozoides presentan movilidad por sí mismos, lo que hace muy interesante su observación, especialmente en lo relacionado con los mecanismos de movimiento celular, para comparar las estructuras internas y el tipo de movimientos en los flagelos de eucariotas y procariotas (de Robertis &Robertis, 1981).

44 Fig. 4. Diagrama de la composición de la sangre humana y de los espermatozoides humanos.

45 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo: ELEMENTO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD Mechero Alcohol 1 Asas microbiológicas Metálicas 1 Pinzas Metálicas o madera 1 Laminas y laminillas Vidrio 5 Muestras microbianas Naturales, suelo, agua o aire 1 cepa Microscopio Binocular 1 Equipo de disección Básico 1 Palillos Madera 5 Hojas de Elodea sp. De acuario 1 rama Células de cebolla Cabezona 1 Cultivo de bacterias Cepa 1 Cultivo de hongos. Cepa 1 Micropreparados de Mostrario 1 células vegetales Agua de charco 100 ml 1 botella Agua de florero 100 ml 1 botella Pimentón o ají rojo Fresco 1 Papa Pastusa 1 Cuchilla nueva Metálica 1 Muestra de sangre Fresco 3 ml 1 muestra Guantes de cirugía Látex 1 par Reactivos: Lugol Azul de Lactofenol Aceite de inmersión Solución Salina al 2% Solución de sacarosa al 20% Tinción de Gram 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Preparación de muestras Durante el transcurso de la práctica, el estudiante va a comparar la diversidad celular, tanto en célula vegetal como animal, protista, fúngica y bacteriana, en

46 cuanto tamaño forma y estructura características de cada una. 4.2 Células del epitelio bucal Suavemente, con el baja lenguas, raspe la superficie interna de la mejilla. Coloque un frotis en una lámina. Cubra la lámina con una gota de Lugol y coloque la laminilla. Observe con el objetivo de menor aumento y localice las células que aparecerán como pequeñas masas de aspecto granulado. Luego con mayor aumento estudie la célula, dibuje una de ellas, compare la membrana celular con la de las células de la cebolla Células sanguíneas humanas Coloque la gota de sangre proporcionada por el profesor sobre una lámina limpia y cubra con laminilla. Estudie la preparación con el objetivo de menor aumento y después con uno de mayor aumento. Identifique el empaquetamiento de las células y defina características en relación con la presencia/ ausencia de núcleo en una célula eucariota. Describa y dibuje la placa observada. Observa algún otro tipo celular? Descríbalo. Evite siempre el contacto de la muestra de sangre con las personas utilizando guantes. 4.4 Células de Cebolla, parénquima de papa y cromoplastos de pimentón Separe un gajo de la cebolla con las pinzas y corte un fragmento muy delgado de este. Monte este pedazo en la lámina y añada una gota de Lugol, cubra con laminilla. Observe todas las partes de la célula de cebolla primero en objetivo de menor aumento y luego con el de mayor aumento. El colorante tiñe el núcleo y la pared celular. Dibuje una célula mostrando la pared celular, el citoplasma y el núcleo. Corte una sección muy delgada de papa, colóquela sobre la lámina, cubra con una gota de agua y cubra con laminilla. Observe en menos aumento y luego pase a mayor aumento. Detalle los gránulos de almidón, que presenta líneas concéntricas que representan la deposición diaria de almidón sobre gránulo. Cada grano se desarrolla dentro de un leucoplasto, organelo que aumenta a medida que el gránulo crece. Tiña con unas gotas de Lugol y observe. Dibuje. Luego, corte secciones muy delgadas de pimentón, realice un montaje similar al anterior. Observe los plastidios rojo o naranja dentro de las células. Tiña con unas gotas de Lugol, observe en 40 X y dibuje. 4.5 Células de Elodea sp. Coloque una hoja de Elodea sp. en una lámina, agregue una gota de agua y coloque un cubreobjetos, observe al microscopio con menor aumento, escoja una porción de la hoja en donde las células se vean claramente y enfoque con mayor

47 aumento. Observe los cloroplastos y la forma característica de las células. Moviendo el condensador obtenga la mayor incidencia de luz sobre la preparación, de modo que pueda observar la ciclosis, o movimiento de los cloroplastos en el citoplasma, para lo cual use el objetivo de mayor aumento (en caso de no observar el movimiento coloque la lámina unos minutos sobre la lámpara fluorescente para permitir que el calor estimule la ciclosis, vuelva a observar al microscopio). Posteriormente reemplace el agua por una solución de sacarosa al 20% y deje la preparación en reposo por mínimo quince minutos, al cabo de este tiempo observe al microscopio y anote los cambios. Este proceso se llama Plasmólisis. La membrana se ve claramente separada de la pared. Reemplace la solución de Sacarosa con agua de la llave, lave la hoja de Elodea sp. y vuelva a efectuar el montaje; al cabo de 15 minutos observe al microscopio, podrá detallar la deplasmolisis en la cual la membrana volverá a su posición inicial adherida a la pared Observaciones en Hongos Con un palillo tome una muestra de micelio del cultivo de hongo y extiéndalo en una gota de agua sobre una lámina. Evite que la muestra sea abundante porque dificulta la observación. Cuando se haya secado, fije el preparado pasándolo ligeramente sobre la llama del mechero. Agregue una gota de Azul de Lactofenol y cubra con una laminilla. Observe al microscopio con menor y mayor aumento, dibuje y describa. 4.7 Observaciones en Protistas Coloque una gota de agua de charco sobre la lámina y cubra con laminilla. Estudie la preparación con el objetivo de menor aumento y después con uno de mayor aumento. Observe la diversidad de Protistos acuáticos, representados por algas y protozoos. Observe y describa los diferentes tipos de movimientos y las estructuras locomotoras que utilizan. Dibuje con detalle los organismos presentes. Realice este mismo procedimiento con el agua de florero. 4.8 Observaciones en Procariontes Coloque una muestra de cultivo de bacterias en una lámina, homogenice, deje secar por tres minutos y pase la lámina por el mechero para fijar la preparación. Realice una tinción de Gram y cubra con una laminilla. Estudie la preparación con el objetivo de menor aumento y después con uno de mayor aumento. 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Qué diferencias existen entre células procariotas y eucariotas?

48 47 Qué diferencias existen entre células animales y vegetales? Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar colorantes?

49 Describa de forma detallada el movimiento de los flagelos y cilios en los protistas móviles. Elabore un esquema e identifique cada una de sus partes. 48 Qué es la ciclosis? Por qué se presenta?

50 Consulte sobre la estructura general de los hongos, haga un esquema identificando cada una de sus partes. 49 Mencione tres especies bacterianas de importancia ambiental y esquematice la morfología que presentan.

51 6. CUESTIONARIO 1. En las células eucariotas los componentes citoplasmáticos estructurales se clasifican en organelos e inclusiones. Escriba las tres características que definen a cada uno de estos compuestos Elabore un esquema donde se diferencie una célula animal de una célula vegetal. 3. Defina estructural y molecularmente cada uno de los siguientes términos:

52 Cilios TÉRMINOS ESTRUCTURA MOLÉCULA Vacuolas contráctiles Vacuolas alimenticias 51 Flagelo Cloroplastos Mancha ocular Granulo de almidón Granulaciones citoplasmáticas de los glóbulos blancos 7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Alberts B., Bray D., Watson J.D., et al. The molecular biology of the cell. Garland Publ. Co. 3th edition CAMPELL NELL. Biology. Editorial Benjamín/ Cummings. 3th edition, (1993) De Robertis, R. & De Robertis, H. (1981). Biología celular y molecular. Ed. El Ateneo S. A. Curtis, H. & Barnes, N S, (1993) Biología, Quinta edición. Buenos Aires: Editorial Médica. Panamericana S.A., 1280 pp. Karp Gerald. Cell and molecular biology. Concepts and experiments. John Wiley and Sons. Chapter Karp Gerald. Biología celular. McGraw Hill. 2th. Edición. Capítulos 2 y Heywood, V.H., (1985) Las plantas con flores,españa: Editorial Reverté,

53 332 p. Smirh, C. (1997). Biología celular. Addison-Wesley Iberoamericana S.A. 367p. García, R. (1983) Qué es la diferenciación celular? 128 p. 52

54 NOMBRE DEL DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DE LA PRACTICA PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 5. PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR, OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA Fecha de realización Fecha de entrega informe Integrantes del grupo OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESARROLLO Identificar la composición química y función de las membranas celulares. Comprobar el proceso de osmosis en un Osmómetro. Observar el efecto de la concentración del medio sobre las células. 2. MARCO TEÓRICO Toda célula posee un sistema completo de membranas cuya función general es el intercambio de materiales entre la célula y el medio acuoso externo o fluido extracelular y entre los organismos y el citoplasma de la célula. Las membranas biológicas pueden ser diferentes en cuanto a estructura y función. Sin embargo, tienen en común ciertas propiedades, por ejemplo su estructura laminar de naturaleza fluida, su composición lipoprotéica, con partes hidrofílicas e hidrofóbicas, etc. (Fig 1). Además, poseen la propiedad funcional de permeabilidad selectiva, por ser permeables a las moléculas de agua, pero más o menos impermeables a los solutos. Tal permeabilidad puede verse afectada por cambios de temperatura, tóxicos, solventes orgánicos y la composición química del medio que rodea a la célula (Curtis, 1999).

55 54 Fig. 1 Vista lateral de una membrana celular típica, mostrando los fosfolípidos y las proteínas Los principales tipos de transporte a través de membranas biológicas son: Difusión. Es un movimiento de partículas o moléculas de una región donde se encuentra en mayor concentración a una de menor concentración. Por ejemplo, una gota de tinta agregada en un recipiente con agua, pigmenta el líquido completamente. Osmosis y presión osmótica. Osmosis es la difusión del agua a través de membranas con permeabilidad selectiva. Cuando una solución acuosa se separa mediante una membrana con permeabilidad selectiva, de un solvente puro (agua en organismos) o bien una concentrada de una diluida, se origina difusión de agua a través de la membrana, proceso denominado OSMOSIS. En este proceso se crea un movimiento de agua en una dirección tal que las concentraciones se igualan. O sea de la región de mayor potencial hídrico (mayor concentración de agua) hacia la región de menor concentración de agua. La difusión de agua desde el solvente puro hacia la solución o desde la solución más diluida hacia la solución químicamente más concentrada, da como resultado un incremento en el volumen y la fuerza de

56 empuje de las moléculas de agua que crea una presión denominada PRESIÓN OSMÓTICA. El efecto de la presión osmótica puede medirse de manera sencilla en un osmómetro (Curtis, 1999). Desde el punto de vista de la concentración del medio se aplican lo siguientes términos: Si la célula se halla en un medio de mayor concentración con respecto al del interior de la célula, se dice que el medio es hipertónico y sale agua de la célula. Mientras que si éste es menos concentrado que el interior celular, la célula se halla en un medio hipotónico y entra agua a la célula. Estas condiciones hacen que el protoplasma se encoja al deshidratarse (plasmólisis) o se hinche al hidratarse (deplasmólisis). 55 Acarreo mediado por transportador. Las moléculas cruzan la membrana celular por difusión simple o son aceleradas por proteínas de transporte incrustadas en la membrana. Si un trasporte mediado por proteínas es impulsado por el gradiente de concentración, este se conoce como difusión facilitada. Por el contrario, si requiere gasto de energía, se conoce como transporte activo. Este último puede movilizar contra su gradiente de concentración. Uno de los sistemas más importantes de transporte activo es la bomba Sodio-Potasio, que mantiene los iones Na+ en una concentración relativamente baja y los iones K+ en una concentración relativamente alta en el citoplasma (De Robertis &Robertis, 1981). 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo: ELEMENTO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD Zanahorias grandes y frescas 3 Plantas de Elodea spp. Acuario 1 Microscopios Binocular 1 Láminas y laminillas Vidrio 3 Pipetas Vidrio 3 Tubos de ensayo Vidrio 5 Algodón mota 5 Cuchillas nuevas Metálica 2 Sacacorchos Básico 1 Tapones de corcho o caucho 2 Tubo delgado Vidrio 3

57 3.2 Reactivos: Soluciones de Sacarosa al 20% Solución Salina al 10% 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Osmómetro Vegetal 56 Realice el montaje del Osmómetro vegetal (Fig. 2). Para ello perfore la parte superior de una zanahoria con ayuda de un sacacorchos hasta ¾ de su longitud, remueva la parte horadada y llene la cavidad con una solución de sacarosa al 20%. Coloque el corcho que soporta el tubo delgado y que se adapte de forma ajustada al diámetro de la cavidad, tenga cuidado que no queden escapes y que el líquido de la solución asome un poco del tubo. Fije la zanahoria a un soporte universal o colóquela vertical en un frasco angosto y realice medidas del tubo cada 15 minutos. Registre los cambios. Otros grupos deben realizar el montaje con solución salina al 10%, realice una gráfica de los cambios observados. Tubo Tapón de corcho Solución concentrada Fig. 2. Montaje de un Osmómetro con membrana biológica vegetal (zanahoria) 4.2. Observaciones en Elodea sp. Fenómenos de Plasmólisis y Desplasmólisis Coloque una hoja de Elodea sp. en una lámina, agregue una gota de agua y

58 coloque laminilla. Observe al microscopio con menor aumento, escoja una porción de la hoja en donde las células se vean claramente y enfoque con mayor aumento. Observe los cloroplastos y la forma característica de las células. Posteriormente reemplace el agua por una solución de sacarosa al 20% y deje la preparación en reposo por mínimo 15 minutos. Al cabo de este tiempo observe al microscopio y anote los cambios. Este proceso se llama Plasmólisis. La membrana se ve claramente separada de la pared. Reemplace la solución de sacarosa con agua de la llave, lave la hoja de Elodea sp. y vuelva a efectuar el montaje. Después de 15 minutos observe al microscopio, podrá observar la Deplasmólisis en la cual la membrana volverá a su posición inicial, adherida a la pared Ng/s640/plasmolisis.jpg Fig. 3. Células de Elodea sp. Durante el transcurso de la práctica, el estudiante va a comparar la diversidad celular, tanto en célula vegetal como animal, protista, fúngica y bacteriana, en cuanto tamaño, forma y estructura características de cada una. 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuántos centímetros subió el líquido en la columna del osmómetro y cuál fue el tiempo?

59 58 En qué momento dejará de subir el líquido por la columna del Osmómetro? En las hojas de Elodea sp. Qué fenómeno observó luego de agregar la sacarosa? Qué sucedió al lavar?, explique detalladamente.

60 Cuál es la diferencia entre la solución salina y la solución de sacarosa en cuanto al movimiento del líquido en la columna? 59 Registre los cambios efectuados en el Osmómetro y realice una gráfica tiempo vs distancia. 6. CUESTIONARIO 1. Cuáles procesos biológicos en plantas y animales se relacionan con el proceso de osmosis?

61 2. Describa tres mecanismos que permitan el transporte e intercambio de sustancias a través de membranas biológicas Qué es transporte activo? De un ejemplo de este proceso. 4. Determine bajo qué condiciones las células se encuentran en soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas.

62 61 7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Curtis H, & Barnes, N S. (1993) Biología, Quinta edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana S.A p. Curtis, H,(1999) Biología, Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana S.A., sexta edición, 1199 p.

63 DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA PRÀCTICA DE LABORATORIO No. 6. FOTOSÍNTESIS 62 Fecha de realización Fecha de entrega informe Integrantes del grupo 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESARROLLO Medir la cantidad de oxígeno que desprende una rama de Elodea sp. al realizar la fotosíntesis en un tiempo determinado. Comparar la velocidad de desprendimiento de oxígeno a condiciones ambientales del laboratorio con la velocidad cuando se varían las condiciones de longitud de onda de la luz o temperatura. Determinar el efecto de la longitud de onda y la temperatura sobre la fotosíntesis. 2. MARCO TEÓRICO La fotosíntesis es el proceso por medio del cual las plantas absorben la energía lumínica proveniente del sol y la transforman en energía química (ATP) a través de reacciones químicas redox. Durante estas reacciones se produce el rompimiento de moléculas de agua en H+ que es utilizado para la reducción de cofactores y O2 que se libera en forma gaseosa a la atmósfera (Andreo, 1999). La reacción general de la fotosíntesis es: 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 La fotosíntesis es un proceso sensible a los cambios del ambiente. Los factores más importantes que afectan la actividad fotosintética de una planta son: intensidad de luz, longitud de onda de la luz (color), temperatura y cantidad de dióxido de carbono disponible. Aunque algunas longitudes de onda λ larga son

64 aparentemente efectivas en la fotosíntesis y algunas λ de onda corta parecen ser utilizadas por bacterias sulfurosas, en general el proceso en las plantas verdes solo puede llevarse a cabo con λ del espectro visible. Las intensidades de luz muy altas ejercen un efecto inhibitorio de la fotosíntesis, fenómeno llamado solarización. Los efectos de la solarización parecen ser el resultado de la foto oxidación, en la cual las hojas consumen O2 en presencia de luz y la utilizan en la oxidación de varios compuestos celulares mientras que se libera CO2 durante el proceso. En general, aumentar la intensidad de luz produce un incremento de la tasa fotosintética, hasta que otro factor se hace limitante (por ejemplo CO2) (Andreo, 1999). 63 La fotosíntesis también puede desarrollarse en rangos de temperaturas variadas y si no existen factores limitantes, aumenta hasta un punto máximo que varía con la especie. La tasa fotosintética a altas temperaturas decrece con el tiempo y entre más alta sea la temperatura, más rápido es el descenso (Curtis, 1999). En el presente laboratorio se pretende determinar el efecto de la temperatura y la longitud de onda de la luz sobre la fotosíntesis de Elodea sp., midiendo la cantidad de oxígeno desprendido por unidad de tiempo. 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo: ELEMENTO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD Planta de Elodea sp. Acuario 1 Respirómetro Construcción en Laboratorio 1 Papel celofán Rojo, azul, verde, amarillo 1 Hielo sintético 3 Bombillas 100 w 1 Fósforos 5 Termómetro Vidrio 5 Embudos Vidrio 2 Pipetas Vidrio 1 Papel indicador ph 2 Papel Parafinado 1 Regla 30 cm 1 Reloj pulso Reactivos: Solución de KHCO3 NaHCO3 al 0,5%, 3% y 10%.

65 4. PROCEDIMIENTO Corte uno o dos ramitos de Elodea sp. a 6 cm del ápice bajo agua y colóquelas en el interior del embudo, con el extremo cortado mirando hacia el caño de éste. Sumerja el embudo en posición invertida dentro del frasco respirómetro, previamente llenado con una solución de KHCO3 o NaHCO3. Llene el tubo aforado completamente con la solución de KHCO3 de igual concentración a la utilizada en el frasco. Tápelo con ayuda de un papelito parafinado y luego colóquelo con cuidado sobre el caño del embudo (evite que se formen grandes burbujas) (Fig. 1). En los diversos montajes tenga en cuenta las condiciones o tratamientos según el factor de estudio Período de adaptación y ensamblaje Una vez ensamblado el aparato y situado a una distancia de 30 cm de la fuente de luz, permita que transcurran 5 10 minutos con el objeto de estabilizar el sistema. Cuando la producción de burbujas sea uniforme, verifique el nivel inicial del tubo aforado y registre el tiempo. En cada tratamiento realice lecturas cada 10 minutos, mínimo por cuatro intervalos. Controle la temperatura y si es posible registre el ph. Solución 4.2 Efecto de la intensidad lumínica Fig. 1. Montaje del equipo Coloque el montaje a diferentes distancias, a 10 cm, 20 cm y 40 cm respectivamente de la fuente de luz. De igual forma unos grupos trabajarán con luz amarilla, otros con luz fluorescente. Registre los datos de los volúmenes parciales y totales del gas producido, por periodos de 10 minutos hasta cuatro intervalos. Grafique la cantidad de oxígeno vs. tiempo, tenga en cuenta tiempo 0, el volumen de oxígeno debe ser 0.

66 4.3 Efecto de la temperatura Repita el procedimiento pero esta vez coloque al baño de maría con hielo y a 45ºC y las distancias a la fuente de luz a 10 cm y 45 cm. En esta experiencia debe mantenerse constante la cantidad de CO2. Registre los datos de los volúmenes parciales y totales del gas producido, por periodos de 10 minutos hasta cuatro intervalos. Grafique la cantidad de oxígeno vs. tiempo, tenga en cuenta tiempo 0, volumen de oxígeno debe ser Efecto de la longitud de onda Repita otras cuatro veces el experimento a temperatura ambiente cubriendo cada vez el frasco con papel celofán de un color diferente y manteniéndolo a la misma distancia de 10 cm. Registre los datos de los volúmenes parciales y totales del gas producido por periodos de 10 minutos hasta cuatro intervalos. Grafique la cantidad de oxígeno vs. tiempo, tenga en cuenta tiempo 0, volumen de oxígeno debe ser RESULTADOS Y DISCUSIÓN Con los datos obtenidos en cada montaje elabore tablas. Elabore un gráfico de rendimiento fotosintético contra el cambio de temperatura a concentración constante. Con los datos obtenidos grafique curvas de tasa fotosintética con el fin de apreciar la variación del incremento de la fotosíntesis en cada intervalo de tiempo y así poder determinar el momento y condición en que se satura el proceso. Por qué se usa el bicarbonato de Na o K en el experimento? Qué influencia tiene la concentración de esta sal en la fotosíntesis?

67 Explique por qué la cantidad de gas producido en esta práctica mide la cantidad de fotosíntesis, o sea el rendimiento fotosintético. 66 Cómo se relaciona la distancia a que se encuentra la fuente luminosa de la planta, con la intensidad de la luz?

68 Cómo se relaciona la distancia a que se encuentra la fuente luminosa de la planta, con la diferencia en el? 67 Durante la fotosíntesis ocurre el proceso de respiración en la planta? Por qué? Qué gas se produce durante el proceso? Cómo lo comprobaría?

69 Realice y discuta cada una de las gráficas obtenidas por cada cambio en el proceso. 68

70 69 6. CUESTIONARIO 1. Cuál es la ecuación de la fotosíntesis? 2. Según la ecuación propuesta, el O2 desprendido proviene del CO2 o del H2O? Explique.

71 3. Indique mínimo dos mecanismos de fijación de CO2 y un ejemplo de una planta o grupo de plantas en que se realice. Comente brevemente la importancia de la fotosíntesis En qué unidades se puede expresar la intensidad de luz? 5. Cómo se transforma la luz en energía química utilizable?

72 71 7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Salisbury, H. y Ross, G.(1994) Fisiología vegetal. Editorial Azcon-Bieto J. y Talon M (2000) Fundamentos de fisiología vegetal. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana 486 p. Lawlor D.W Photosinthesis, molecular, physiological and environmental processes (2nd Edition) Hong KongLongmanScientific&technical, 582p.

73 NOMBRE DEL DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA BIOLOGÌA CÒDIGO: GAO 1201 NOMBRE DE LA PRÁCTICA PRÀCTICA DE LABORATORIO No. 7. FUNDAMENTOS DE GENÉTICA Fecha de realización Fecha de entrega informe Integrantes del grupo OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DESARROLLO Revisar conceptos de probabilidad aplicada a la genética. Comparar la probabilidad esperada con la observada en los eventos genéticos. Analizar algunos rasgos mendelianos en poblaciones humanas 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Probabilidad y genética Los eventos en genética tienen relación con la teoría de probabilidad. Existen gran cantidad de fenómenos en los cuales el resultado no puede predecirse de antemano con certeza, por ejemplo, el sexo de un niño por nacer, los fenotipos del mismo (grupos sanguíneos, color de los ojos, estatura etc.). Este tipo de hechos biológicos corresponden a experimentos aleatorios. Para saber el resultado o resultados posibles de un experimento dado se utiliza el análisis combinatorio o métodos de conteo. Para entenderlos es necesario tener en cuenta algunos términos importantes: Espacio muestral: Conjunto de todos los posibles resultados de un experimento. Evento o suceso: Subconjunto del espacio muestral asociado a un experimento aleatorio. La unión, intersección o el complemento de ellos origina nuevos sucesos. Dos eventos son excluyentes si la intersección entre ellos es vacío, o sea, que no pueden ocurrir simultáneamente. Por ejemplo un niño por nacer puede ser del sexo masculino o femenino pero no puede tener los dos sexos

74 simultáneamente. Dos eventos son independientes si la intersección no es vacío, o sea que pueden ocurrir al mismo tiempo, por ejemplo un niño por nacer puede tener ojos azules y cabello oscuro sin que ninguna de estas características interfiera en la aparición de la otra. Entre los métodos de conteo pueden incluirse: el principio fundamental del análisis combinatorio, el más utilizado es el diagrama de árbol, que es un dibujo que representa los posibles resultados de una serie de experimentos independientes. 73 Probabilidad: es la relación que existe entre el número de resultados favorables a un evento (s) y el número de resultados totales (n) de un experimento aleatorio. Probabilidad de eventos Independientes: Para calcular la probabilidad de que ocurran al mismo tiempo varios eventos independientes, se debe calcular la probabilidad de que cada uno ocurra y luego multiplicarlas. Probabilidad de eventos excluyentes: En algunos casos una serie de eventos puede ocurrir de varias formas excluyentes entre sí, en estos casos se debe calcular la probabilidad de cada una de las formas y sumarlas todas Genética de algunas características humanas. A continuación se incluye en una tabla una serie de características humanas que se heredan de forma dominante y recesiva (herencia mendeliana) para ser utilizadas en la práctica de laboratorio CARACTERÍSTICA DOMINANTE RECESIVA Color del cabello Oscuro Rubio Textura del cabello Rizado Liso Vello Abundante Escaso Color de ojos Pardos Azules o grises Miopía Presente Ausente (normal) Pabellón auricular Desprendido Adherido Grosor de los labios Gruesos Finos Tamaño de pestañas Largas Cortas Ventanas de la nariz Grandes Pequeñas Puente de la nariz Levantada Achatada

75 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1 Materiales por grupo: ELEMENTO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD Hojas Papel blanco 5 Lápiz Mina negra 1 Bolsa Objetos de diferente color PROCEDIMIENTO 4.1 Cruce monohíbrido Los estudiantes se reunirán en grupos por parejas. Cada pareja recibirá 20 semillas en un bolsa: 10 verdes y 10 amarillas, es decir 10 gametos portadores del alelo (Y) (verde) y 10 alelos portadores del alelo (y) (amarillo). Estos se mezclan y se colocan en una bolsa. Si en cada bolsa se tienen semillas verdes y amarillas en iguales cantidades y cada bolsa representa un progenitor: cuáles serán el fenotipo y el genotipo de ese progenitor? Cada semilla representa un gameto que lleva en nuestro caso el alelo (Y) para color verde y el alelo (y) para color amarillo, cada pareja sacará en forma simultánea una semilla (gameto) que al unirse formarán un cigoto, este puede ser YY, Yy, yy. Anote los resultados obtenidos por cada pareja en cada sacada en un cuadro de Punnett. Las semillas se devolverán a la bolsa respectiva, continúe en esta forma hasta lograr un total de 50 eventos, sumando los resultados, determine las proporciones fenotípicas y genotípicas de la generación correspondiente

76 75 ETICA%20MENDEL_archivos/image009.gif Fig. 1. Principio de Segregación de Mendel 4.2 Cruce dihíbrido Cada grupo recibirá 10 semillas verdes y lisas (VL), 10 verdes rugosas (Vl), 10 amarillas y lisas (vl) y 10 amarillas y rugosas (vl). Colóquelos en una bolsa y mézclelos bien. Cada semilla aportará dos características distintas: color y textura, cada pareja sacará en forma simultánea una semilla (gameto) que al unirse formarán un cigoto. Anote los resultados obtenidos por cada pareja en cada sacada en un cuadro de Punnett. Las semillas se devolverán a la bolsa respectiva, continúe en esta forma hasta lograr un total de 50 eventos. Sumando los resultados determine las proporciones fenotípicas y genotípicas de la generación correspondiente Utilizando las diez características heredadas que se presentan en la tabla anterior y un grupo de diez estudiantes del laboratorio, determine cuántas personas

77 presentan el fenotipo dominante y cuántas el recesivo y diga según sus resultados cuál alelo está presente en mayor porcentaje en la población estudiada ge/cr_imagen/im_ley_de_la_segregacin.gif Fig. 2. Principio de Distribución Independiente 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Agrupe los resultados y obtenga las proporciones fenotípicas y genotípicas Resuma los datos del grupo de la siguiente forma:

Guía: Microscopio GUÍA MICROSCOPIO. Microscopio de Hooke (izquierda) y Microscopio de Leeuwenhoek (derecha), creadores de los primeros microscopios.

Guía: Microscopio GUÍA MICROSCOPIO. Microscopio de Hooke (izquierda) y Microscopio de Leeuwenhoek (derecha), creadores de los primeros microscopios. . ESCUELA SALUD GUÍA MICROSCOPIO Microscopio de Hooke (izquierda) y Microscopio de Leeuwenhoek (derecha), creadores de los primeros microscopios. DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico de Laboratorio Clínico y

Más detalles

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA EL MICROSCOPIO Introducción En el estudio de las ciencias naturales ocupa una parte particularmente importante el, ya que permite observaciones que están fuera del alcance de la visibilidad directa del

Más detalles

1.4. Clasificación Microscópica de Rocas Ígneas. 1.4.1. Microscopios de Luz Polarizada.

1.4. Clasificación Microscópica de Rocas Ígneas. 1.4.1. Microscopios de Luz Polarizada. 1.4. Clasificación Microscópica de Rocas Ígneas. 1.4.1. Microscopios de Luz Polarizada. Primero describiremos un microscopio óptico común y la forma que los microscopios deben manipularse. Posteriormente

Más detalles

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales.

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Laboratorio. Célula vegetal vs. Célula animal PSI Biología Nombre Objetivo Materiales Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Fórceps Cuentagotas de la medicina o

Más detalles

Biología. Guía de laboratorio. Primer año

Biología. Guía de laboratorio. Primer año Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan

Más detalles

ombre:... Comisión:...

ombre:... Comisión:... Trabajo Práctico o 1: Trabajo Práctico º 1: Microscopía Microscopía Óptica ombre:... Comisión:... Objetivos 1. Reconocer las partes del microscopio. 2. Aprender las normas básicas para el manejo y cuidado.

Más detalles

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS Objetivos: Mª Jesús González García Mª Amparo Mora Alcácer COLEGIO AVE Mª DE PENYA-ROJA Aprender a trabajar en el laboratorio y apreciar el orden,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I DRAS. MARÍA LUISA ORTIZ Y ANA PEDREGOSA 1 PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA

Más detalles

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología.

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO I. OBJETIVO Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. II. INTRODUCCION El microscopio es indispensable en

Más detalles

INICIACIÓN EN LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA.

INICIACIÓN EN LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA. UN MUNDO PEQUEÑO: INICIACIÓN EN LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA. Autor: Francisco Luis López Rodríguez DNI: 80 127 204 -B INTRODUCCIÓN Para poder ver un objeto es necesario que la luz reflejada o emitida por

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIPIDOS PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 8

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIPIDOS PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 8 Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIPIDOS PROGRAMA DE Versión 3 Código: IV.4, 1.19.03.13 Proceso: Investigación IV Octubre de 2013 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Reconocer algunas

Más detalles

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Identificación de NUTRIENTES PRESENTES EN ALIMENTOS PRACTICA Nº 7 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Identificación de NUTRIENTES PRESENTES EN ALIMENTOS PRACTICA Nº 7 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb. Identificación de NUTRIENTES PRESENTES EN ALIMENTOS PRACTICA Nº 7 CURSO: 3 ESO Recursos ana.fjb.es Introducción Todos los seres vivos están constituidos por los mismos tipos de nutrientes: agua, sales

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA DIAGNÓSTICO Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO.

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. I. INTRODUCCIÓN: El análisis de algunas de las características físicas y químicas de las grasas y aceites

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Objetivos: Los estudiantes serán capaces de Explicar cuáles moléculas hacen que muchas de las plantas tengan hojas verdes

Más detalles

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN En esta práctica se va a realizar la extracción

Más detalles

En los programas de estudio para sus estudiantes los Aprendizajes incluidos en la actividad son:

En los programas de estudio para sus estudiantes los Aprendizajes incluidos en la actividad son: INTRODUCCIÓN Recordemos que lo que define a un ser vivo entre otras funciones, es su función reproductiva, que permite que una especie se perpetúe en el tiempo, manteniendo las características de sus progenitores,

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS TOMA DE LA MUESTRA

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA

PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA I. Objetivos. 1. Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada. 2. Encontrar la gráfica y ecuación de la concentración

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES INTRODUCCION:

Más detalles

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA)

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA) POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID Libardo Ariel Blandón L (Biólogo UdeA, Lic Ed. Agroambiental Poli JIC y Esp. Ciencias Experimentales UdeA) MICROSCOPIA Elabore portada, introducción y descripción

Más detalles

Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos

Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos Tipos de microscopios Microscopio óptico Campo luminoso Campo oscuro Microscopio electrónico de Transmisión (TEM) de Barrido

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos

Más detalles

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza de los armarios de acero inoxidable Los armarios de acero inoxidable Delvalle se deben limpiar por consideraciones estéticas y para preservar

Más detalles

Trabajo Práctico N o 2 :Procariotas y Eucariotas. Nombre:... Comisión:...

Trabajo Práctico N o 2 :Procariotas y Eucariotas. Nombre:... Comisión:... Trabajo Práctico N o 2: Trabajo Práctico N o 2 :Procariotas y Eucariotas Procariotas y Eucariotas Nombre:... Comisión:... Objetivos 1. Reconocer tipos celulares en el microscopio. 2. Establecer diferencias

Más detalles

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR

CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR Sumario Las Moléculas de los Seres Vivos Control de la actividad celular 1. Las reacciones celulares básicas 2. El control de las reacciones celulares 3. Los modelos de

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

o Solución de KOH al 0,01% Disolver el colorante en el alcohol, y añadir la solución de KOH

o Solución de KOH al 0,01% Disolver el colorante en el alcohol, y añadir la solución de KOH OBSERVACIÓN DE LAS BACTERIAS TINCIÓN SENCILLA 1.- Material necesario Cultivo bacteriano de 24 horas, en medio sólido Portaobjetos limpios y desengrasados Frasco lavador con agua de grifo o destilada Asa

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

Prácticas de Laboratorio MICROSCOPIO ÓPTICO

Prácticas de Laboratorio MICROSCOPIO ÓPTICO Prácticas de Laboratorio EL MICROSCOPIO ÓPTICO Objeto de la práctica El objeto de la práctica es el uso del microscopio y las observaciones que se pueden hacer con el mismo. Materiales utilizados El microscopio.

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la

Más detalles

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar

Más detalles

Definición de la célula

Definición de la célula Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.

Más detalles

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2 LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS PLAN:2004-2 Formar profesionales capaces de desempeñarse de manera eficaz, tanto a nivel individual como interdisciplinariamente, aplicando la información y formación

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.).

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº7

Informe del trabajo práctico nº7 Informe del trabajo práctico nº7 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Mostrar las propiedades que presentan

Más detalles

EL TRANSPORTE CELULAR

EL TRANSPORTE CELULAR EL TRANSPORTE CELULAR Sumario Historia de la Teoría Celular Estructura y función celular Transporte celular 1. Membrana Celular 2. La Difusión 3. La Osmosis 4. La Difusión Facilitada 5. El Transporte Activo

Más detalles

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Evolución de la vida en la tierra:la Célula Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Observación de hongos MOHO DEL PAN Y DE LA FRUTA. PRACTICA Nº 3 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Observación de hongos MOHO DEL PAN Y DE LA FRUTA. PRACTICA Nº 3 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb. Observación de hongos MOHO DEL PAN Y DE LA FRUTA. PRACTICA Nº 3 CURSO: 3 ESO Recursos ana.fjb.es Objetivos de la Práctica Estudio de hongos descomponedores de alimentos: * Observación macroscópica del

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE

Más detalles

SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables.

SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables. SAPONIFICACION MARCO TEORICO MUCHAS veces hemos visto maravillados cómo en una fría mañana invernal los patos nadan en el estanque sin una aparente preocupación por ser mojados por las frías aguas; cuando

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

Trabajo práctico Nº 6. Introducción. Ejercicio teórico MORFOLOGÍA Y TINCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS. Objetivo. Procedimiento.

Trabajo práctico Nº 6. Introducción. Ejercicio teórico MORFOLOGÍA Y TINCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS. Objetivo. Procedimiento. Introducción Ejercicio teórico Objetivo Trabajo práctico Nº 6 MORFOLOGÍA Y TINCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS Procedimiento Resultados Actividades adicionales Bibliografía INTRODUCCIÓN Una de las características

Más detalles

Guía introductoria al uso del microscopio óptico

Guía introductoria al uso del microscopio óptico Universidad de Chile Facultad de Medicina PreuMed 2012 Biología Guía introductoria al uso del microscopio óptico Material complementario para desarrollar antes de la realización de la actividad práctica.

Más detalles

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio. Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. El vidrio flotado debe protegerse durante el despacho y su almacenamiento. Después de la instalación, es necesario tomar apropiadas

Más detalles

Extracción sólido-líquido

Extracción sólido-líquido Extracción sólido-líquido Objetivos de la práctica! Determinar la concentración de saturación del soluto en el disolvente en un sistema ternario arena-azúcar-agua, estableciendo la zona operativa del diagrama

Más detalles

Capítulo 5.5 Disposiciones especiales

Capítulo 5.5 Disposiciones especiales Capítulo 5.5 Disposiciones especiales Capítulo 5.5 Disposiciones especiales 5.5.1 [Reservado] 5.5.2 Disposiciones especiales aplicables a las unidades de transporte sometidas a fumigación (Nº ONU 3359)

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

Práctica 1: Observación de fenómenos osmóticos en epidermis de cebolla

Práctica 1: Observación de fenómenos osmóticos en epidermis de cebolla Práctica 1: Observación de fenómenos osmóticos en epidermis de cebolla 1. A qué se debe la gran extensión de la coloración de la célula tras la tinción con rojo neutro? Al sumergir la epidermis en la disolución

Más detalles

El campeón manos limpias

El campeón manos limpias El campeón manos limpias Las bacterias, los hongos, los virus y otros microorganismos son tan pequeños que no podemos verlos a simple vista, sin embargo, y aunque no se noten, ellos están en casi todas

Más detalles

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza: Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA

BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ÓPTICA GEOMÉTRICA

UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ÓPTICA GEOMÉTRICA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ÓPTICA GEOMÉTRICA Fernández, E. 1, García, C. 1, Fuentes, R. 1 y Pascual, I. 1 1 Dep. Óptica, Farmacología y Anatomía, Universidad de Alicante,

Más detalles

Pequeños experimentos científicos

Pequeños experimentos científicos Pequeños experimentos científicos Volcán de sal A veces explorar con insumos de cocina es divertido y podemos aprender sobre cómo se comportan algunos elementos cuando los mezclamos. Nota: siempre debes

Más detalles

PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS

PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS I. OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesaria en métodos de separación de mezclas. Específicamente los métodos de filtración, evaporación y sublimación. II. OBJETIVOS

Más detalles

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.

Más detalles

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en los conceptos de aminoácidos y proteínas. Detallar los diferentes tipos de aminoácidos, sus funciones e importancia. Discutir nociones básicas acerca

Más detalles

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias. MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Acción Enzimática: Actividad de la Catalasa

Acción Enzimática: Actividad de la Catalasa Acción Enzimática: Actividad de la Catalasa Experimento 3 Muchos organismos pueden descomponer el peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ) por la acción de las enzimas. Las enzimas son proteínas globulares responsables

Más detalles

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos

Más detalles

PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CURSO 2014 2015 ÍNDICE Índice ii Introducción: Prácticas de

Más detalles

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre

Más detalles

La electrólisis CONTENIDOS. Electrolitos. Iones. Carga eléctrica negativa. www.codelcoeduca.cl

La electrólisis CONTENIDOS. Electrolitos. Iones. Carga eléctrica negativa. www.codelcoeduca.cl La electrólisis Las moléculas de ciertos compuestos químicos, cuando se encuentran en disolución acuosa, presentan la capacidad de separarse en sus estructuras moleculares más simples y/o en sus átomos

Más detalles

Realizando una pequeña investigación

Realizando una pequeña investigación Realizando una pequeña investigación 1. Introducción: Investigación realizada 1.1 Objetivo El Objetivo de esta investigación ha sido estudiar de qué factores depende la corrosión del hierro. 1.2 Hipótesis

Más detalles

Partes de los Espermatozoide

Partes de los Espermatozoide PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS Docente: Rolando Hernández Lazo INTRODUCCIÓN Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

ESTAMOS MOSQUEADOS!!!

ESTAMOS MOSQUEADOS!!! ESTAMOS MOSQUEADOS!!! Por qué somos cómo somos? La herencia es algo más? Algo que nos tiene mosqueados en nuestra clase del Colegio Pintor Rosales. Este proyecto va a proporcionar las primeras bases de

Más detalles

UNIVERSIDAD SEK FACULTAD DE SALUD y CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.

UNIVERSIDAD SEK FACULTAD DE SALUD y CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. INSTRUCTIVO DEL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD SEK FACULTAD DE SALUD y CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. 1. Disposiciones Generales 2. Horarios y Servicios de los Laboratorio 3.

Más detalles

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH Español Manual de Uso V2 Importantes medidas de seguridad Cuando se utilizan aparatos eléctricos, se deben respetar ciertas medidas de seguridad,

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Assessment and Student Activity Masters

Assessment and Student Activity Masters Assessment and Student Activity Masters Evaluación preliminar Instrucciones: Completa el espacio vacío con la palabra correcta. Las posibles respuestas se encuentran listadas en la parte inferior. 1. Sin,

Más detalles

ENCENDIENDO UNA FLOR

ENCENDIENDO UNA FLOR ENCENDIENDO UNA FLOR Introducción: Ricardo Lorente C.E.I.P LUIS VIVES Silla El experimento ha sido planteado y realizado por alumnos de 6º de Primaria del C.E.I.P Luis Vives de Silla. Tras plantear al

Más detalles

Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD

Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD NORMAS DE SEGURIDAD El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir descuidos o bromas. Para ello se tendrán siempre presente los posibles peligros asociados al trabajo

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles