Los yogures ya no caducan a los 28 días
|
|
- Gustavo Lucero Díaz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Página 1 de 6 SOCIEDAD Los yogures ya no caducan a los 28 días El Gobierno deroga la norma que definía la fecha límite de estos alimentos Cada empresa decidirá qué plazo de consumo preferente otorga a estos lácteos MARÍA R. SAHUQUILLO Madrid 2 ABR :14 CET Archivado en: Caducidad alimentos Ministerio de Agricultura Lácteos Ministerios Productos ganaderos Control calidad Gobierno Ganadería Alimentos España Consumo Alimentación Administración Estado Los yogures ya no caducan a los 28 días de ser elaborados. El Gobierno ha derogado la norma que establecía que los lácteos fermentados debían tener un plazo límite de consumo. Desde ahora la derogación se publicó en el BOE el 29 de marzo, las empresas decidirán qué fecha
2 Página 2 de 6 de consumo preferente dan a estos productos, una data que se definirá en función de las características del alimento, su envase o cómo se conservará. Esta fecha solo marca cuándo el alimento pierde propiedades de olor o sabor aunque sigue siendo seguro para el consumidor. Sin embargo, la medida, anunciada ayer por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, dentro de una estrategia más amplia para frenar el desperdicio alimentario, no satisface a la industria. Los fabricantes de yogures piden conservar la fecha de caducidad para sus productos, aunque proponen ampliarla de los 28 días tradicionales a 35. Los fabricantes creen que se debería conservar la fecha de caducidad aunque apuestan por aumentarla a 35 días La medida que toca a los yogures trata de equiparar la regulación española a la del resto de países de la UE, donde solo se señala un plazo de consumo recomendado para estos lácteos. Ya no habrá confusión para el ciudadano, que a partir de la fecha de consumo preferente deberá tomar su decisión, dijo Cañete, que apuntó que el corsé marcado en 28 días para los yogures originaba mucho desperdicio de un producto básico para la alimentación y de un grado muy alto de consumo. El ministro hace unos meses aseguró que él mismo comía alimentos caducados sin ningún problema, sobre todo estos lácteos fermentados. Los yogures eran uno de los pocos alimentos cuya fecha límite fijaba la ley. De momento, el Gobierno no se plantea reformar otras normas que definen o recomiendan plazos en los que los alimentos son aptos para el consumo (la fecha de caducidad marca el momento desde el que el alimento deja de ser seguro). Normalmente, solo la comida perecedera pescado, carne, pastelería está señalada con una data de expiración. Otros, como los embutidos, los quesos o las legumbres no caducan, aunque con el paso
3 Página 3 de 6 del tiempo pierden propiedades organolépticas; la concentración de azúcares y la baja actividad de agua que contienen los hace menos sensibles. Caso similar al del yogur, según los expertos, un producto lácteo en el que es difícil, si están bien conservados, que proliferen microbios y patógenos. De ahí el cambio normativo. Una modificación a la que se opone la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil). Esta organización, que integra a la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos donde se agrupan todos los fabricantes que comercializan sus productos en España, considera que las condiciones climáticas y de conservación de España hacen más oportuno mantener la fecha de caducidad, que apuestan por aumentar a 35 días, en lugar de un plazo de consumo preferente. Creemos que la fecha de caducidad otorga más orientación al consumidor. Aunque la responsabilidad última es suya, los fabricantes consideran que en el mensaje que proporciona el plazo de caducidad es más firme, dice Luis Calabozo, director general de Fenil. Las empresas no afirman que estos alimentos dejen de ser seguros pasado el plazo límite, aunque sí afirman que aumentan las probabilidades de que se pueda sufrir algún problema en función de la conservación. Por eso, los fabricantes evalúan que lo mejor es la fecha de caducidad, prefieren dotarse de esa seguridad, indica Calabozo. La industria tiene esperanza aún de que sus reclamos se escuchen y de que la norma que moderniza la comercialización del yogur que analiza ahora la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición añada esa fecha de caducidad ampliada. Consideraciones aparte, Cañete España desperdicia siete millones de toneladas de alimentos perfectamente válidos al año
4 Página 4 de 6 precisó ayer que las empresas pueden empezar ya a etiquetar sus yogures con la nueva fecha. Los consumidores recelan de la nueva medida. Se nos pone cara de tontos al pensar que hemos estado tirando durante años yogures porque las autoridades imponían una fecha tras la cual su consumo no era seguro. Ahora sí lo es?, critica Rubén Sánchez, portavoz de Facua. El sistema de fecha de caducidad ha beneficiado a la industria porque tras tirar estos productos el consumidor ha ido a comprar más, añade. Facua duda, además, que pese a que este nuevo sistema teóricamente generará ahorro a las empresas eso repercuta en una bajada de precios para los consumidores. Esta medida se vende como una fórmula contra el despilfarro, pero lo que el Gobierno debería hacer por encima de todo es sancionar a aquellos que tiren comida, a los que desperdicien, dice Sánchez. La de la revisión de las fechas de caducidad y consumo recomendado es solo una de las medidas que se integra dentro de la estrategia Más alimento, menos desperdicio con la que Agricultura busca frenar el despilfarro de comida. Los españoles arrojan cada año siete millones de toneladas de alimentos perfectamente válidos al contenedor, una cifra que el Gobierno pretende reducir a la mitad en Para ello reforzará el comercio de proximidad, redactará guías de buenas prácticas para consumidores y empresas, fomentará la aplicación de la tecnología a la conservación de los alimentos y se reforzarán los convenios con los bancos de alimentos para canalizar hacia allí los productos que aún son aptos para consumir. La dificultad de donar alimentos La estrategia del Gobierno para frenar el desperdicio de comida trata de potenciar el papel de los bancos de
5 Página 5 de 6 alimentos y canalizar hacia ellos los excedentes que son todavía aptos para el consumo, pero que, por razones de estética o porque ha pasado su plazo de consumo preferente, pierden cualidades en su olor o aspecto y se retiran de las tiendas. El Gobierno trata ahora de impulsar que agricultores y ganaderos, fabricantes y distribuidoras firmen convenios con los bancos de alimentos para fomentar la donación. Ya se han cerrado acuerdos con más de 100 entidades, pero como dijo ayer el ministro Miguel Arias Cañete, llegarán más. También fórmulas de colaboración para dotar a estas instituciones de medios para recibir las donaciones. La cadena desde que la empresa dona hasta que llega a los bancos donde se trasladan a las organizaciones que los reparten es larga. A veces, es asimismo más complicado y caro donar el producto que tirarlo; tanto para las empresas como para los propios bancos de alimentos: hay que pagar el transporte, las instalaciones y la refrigeración. Un punto que Arias Cañete apostó ayer por solucionar a través de ayudas. El transporte es fundamental, a veces es más caro que el propio alimento. También se puede potenciar la donación de alimentos congelados o refrigerados, ahora virgen por falta de instalaciones, apunta José Antonio Bustos, presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de España. Eso mejoraría las cosas porque podríamos ampliar la vida útil de los alimentos, sigue. Los españoles tiran unos 163 kilos de comida válida por persona de media al año. El Ministerio de Agricultura y Alimentación estudia ahora dónde (hogares, restauración, industria) se desperdicia más para ponerle freno.
6 Página 6 de 6
Grupo El Corte Inglés
Cuestionario sobre políticas corporativas de los supermercados contra el despilfarro de alimentos Grupo El Corte Inglés Número de establecimientos en España: S u p e r m e r c a d o s El Corte Inglés (54),
Dia S.A. Número de establecimientos en España: 4.237 supermercados.
Cuestionario sobre políticas corporativas de los supermercados contra el despilfarro de alimentos Dia S.A. Número de establecimientos en España: 4.237 supermercados. 01. Cómo atiende su empresa a la problemática
Actuaciones de concienciación a los consumidores. Madrid, 13 de junio de 2014
Actuaciones de concienciación a los consumidores Madrid, 13 de junio de 2014 Qué es HISPACOOP? Es una organización representativa sin ánimo de lucro. Agrupa y coordina a más de 160 cooperativas de consumidores
Despilfarro alimentario
Alimentación PIENSA Piensa en todo lo que tienes en el frigorífico. Coge uno de cada tres productos. Los tirarías a la basura? Seguro que no, aunque sin que te des cuenta lo haces. Según Manuel Bruscas,
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LO QUE ESCONDE UNA HAMBURGUESA
LO QUE ESCONDE UNA HAMBURGUESA REFERENCIA: 1ACH119 Los retos de la salud y la alimentación 1 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia:
Programa DESPERDICIO CERO Comprometidos con un consumo más responsable; solidarios y pioneros en la donación de alimentos (agosto 2015)
Programa DESPERDICIO CERO Comprometidos con un consumo más responsable; solidarios y pioneros en la donación de alimentos (agosto 2015) Programa DESPERDICIO CERO de EROSKI Contexto El despilfarro de alimentos
Cuestionario sobre políticas corporativas de los supermercados contra el despilfarro de alimentos. Mercadona S.A.
Cuestionario sobre políticas corporativas de los supermercados contra el despilfarro de alimentos Mercadona S.A. Número de establecimientos en España: 1.500 supermercados. 01. Cómo atiende su empresa a
Estudio realizado sobre el grado de conocimiento en etiquetado del aceite de oliva CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA
Estudio realizado sobre el grado de conocimiento en etiquetado del aceite de oliva CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA ESTUDIO REALIZADO SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO EN ETIQUETADO DEL ACEITE DE OLIVA Sevilla:
ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO ALIMENTARIO
ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO ALIMENTARIO MARZO, 2014 1 ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO ALIMENTARIO ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN. 2. CRISIS ECONÓMICA Y CONSUMO ALIMENTARIO: HABITOS DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
1 1. Antecedentes El Real Decreto 401/2012 de 17 de febrero de 2012, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA, en adelante)
Eroski Número de establecimientos en España: 90 hipermercados, 1.279 supermercados y 19 cash&carry.
Cuestionario sobre políticas corporativas de los supermercados contra el despilfarro de alimentos Eroski Número de establecimientos en España: 90 hipermercados, 1.279 supermercados y 19 cash&carry. 01.
II. Hábitos de consumo
II. Hábitos de consumo En este capítulo vamos describir algunos aspectos relacionados con los hábitos de consumo y de compra así como de las estrategias que tiene que llevar a cabo la Distribución para
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica Y SI TOMO UN YOGUR CADUCADO?
Y SI TOMO UN YOGUR CADUCADO? REFERENCIA: 1ACH131 Los retos de la salud y la alimentación! Kiosko y Más - El País - 19 ago 2012 - Page #38 http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/onlineprinthan...
FECHA DE CADUCIDAD CONSUMO PREFERENTE
La fecha de caducidad implica que una vez rebasada la fecha impresa en el producto, éste podría causar daños en nuestra salud. Si se ha alcanzado la fecha indicada, por tanto, ese producto no se debería
MARKETING AGROALIMENTARIO
MARKETING AGROALIMENTARIO Una visión europea. JOSÉ ALBERTO CASTAÑEDA GARCÍA Dpto. Administración de Empresas y Sistema => complejo entramado económico empresarial, formado por las empresas dedicadas a
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desperdicia un tercio de la comida que se produce, lo
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desperdicia un tercio de la comida que se produce, lo que supone 1.300 millones de toneladas al año; una cifra
EducaMarketing 2005 Yogures pasteurizados después de la fermentación LOS YOGURES PASTEURIZADOS DESPUES DE LA FERMENTACIÓN DE PASCUAL
LOS YOGURES PASTEURIZADOS DESPUES DE LA FERMENTACIÓN DE PASCUAL El mercado de los yogures. El atractivo mercado español de los yogures (con un consumo per cápita en el hogar de 7,83 Kg. en 2004) esta indiscutiblemente
Importancia del Medioambiente en la Seguridad de los Alimentos 14/12/12
Importancia del Medioambiente en la Seguridad de los Alimentos 14/12/12 1.- SEGURIDAD ALIMENTARIA Libro Blanco: Antes Después Paquete de higiene Higiene alimentaria - salud pública De qué hablamos cuando
GUÍA DE MANEJO DE ALIMENTOS
GUÍA DE MANEJO DE ALIMENTOS Como Las espigadoras, el Banc dels Aliments recoge los productos de calidad, que no son comercializables,para distribuirlos entre entidades benéficas Por la lucha contra el
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Confederación de consumidores y Usuarios CECU- CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN EL HOGAR Importancia de la conservación de alimentos La conservación de alimentos es fundamental en cada uno de los eslabones
VIDA UTIL EN ALIMENTOS
VIDA UTIL EN ALIMENTOS ENFOQUE SOBRE: Fechas en Alimentos "Vender antes de Feb 14" es una clase de información que se podría encontrar en los paquetes de productos cárnicos o avícolas. Se requiere fechar
ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA
ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA Bajo este lema se celebra el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, fecha que coincide además con la fundación de la FAO (Organización de las naciones
ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas
Zaragoza ahorra y recicla papel
4 Zaragoza ahorra y recicla papel 30 LOCALIDAD: Zaragoza PROVINCIA: Zaragoza SECTOR DE ACTUACIÓN: Medio urbano ÁMBITOS DE INCIDENCIA: Gestión residuos, Educación ambiental ESPAÑA: el país con la tasa de
RABAT. 1. Canales de distribución. 1.1. Consumo y distribución comercial OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA. e-mail: rabat@mcx.
1. Canales de distribución 1.1. Consumo y distribución comercial El sector del consumo ha conocido una importante evolución en los últimos años en Marruecos, lo que se debe a una serie de factores, como
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS
INTRODUCCIÓN El artículo 4, apartado 3, del Reglamento (CEE) nº 1898/87 del Consejo, relativo a la protección de la denominación de la leche y de los productos lácteos en el momento de su comercialización[1],
TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.
TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribución
--> Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribución Presentado por: Dr. Gero Vaagt Representante de la FAO Realizado por: Leandro Féliz Beltré Consultor FAO RD Banco de
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de
Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD
Una alimentación responsable - Pág. 1 de 16 Una alimentación responsable Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 X CRN EP1 EP2 EP3 EEE X ESO EPIU X Bachillerato M-S X Ciclos Formativos X NB Todo el
Reducción del desperdicio alimentario y consumo responsable de alimentos. Madrid, a 19 de diciembre de 2013
Reducción del desperdicio alimentario y consumo responsable de alimentos Madrid, a 19 de diciembre de 2013 Estudio sobre el desperdicio de alimentos en los hogares- 2012 OBJETIVOS Cuánto se tira? Qué se
NORMALIZACIÓN : NORMAS CEE/ONU TRANSPORTE
NORMALIZACIÓN : NORMAS CEE/ONU TRANSPORTE ^ por Eladio Oteiza Gil Jefe de Servicio de la Subdirección General de Productos Hortofrutícolas. MAPA. La norrnalización consiste en el establecimiento de reglas
Platos precocinados y preparados
Platos precocinados y preparados El mercado de platos preparados congelados rondó durante 2013 las 48.750 toneladas y los 178,6 millones de euros, lo que suponen reducciones interanuales del 5,9% en volumen
CÓDIGO DE SALUD DECRETO 90-97
CÓDIGO DE SALUD DECRETO 90-97 Emitido por el Congreso de la República de Guatemala el 2 de octubre de 1997 LIBRO II TÍTULO I CAPÍTULO IV SECCIÓN VIII DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y LUGARES TEMPORALES ABIERTOS
PARA SIEMENS, LA SOSTENIBILIDAD ES UNA MANERA DE HACER LAS COSAS
Mesa redonda sobre innovación PARA SIEMENS, LA SOSTENIBILIDAD ES UNA MANERA DE HACER LAS COSAS La sostenibilidad es un valor que Siemens lleva fomentando y potenciando desde sus orígenes hace más de 150
La seguridad alimentaria, a debate
ALICIA LANGREO NAVARRO. Doctora Ingeniero Agrónomo. Directora de Saborá y miembro del comité organizador de la Jornada La seguridad alimentaria del productor al consumidor MERCASA y Foro Agrario organizaron
Canales de distribución de carne y productos cárnicos VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid
Canales de distribución de carne y productos cárnicos VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid RESUMEN El consumo total de carne asciende a cerca de 2.944 millones de kilos y supone un
Mantequillas y margarinas
El Laboratorio Profeco reporta Mantequillas y margarinas ( no todas lo son!) Como aderezo en el pan o como ingrediente en la elaboración de múltiples alimentos, la mantequilla y la margarina son productos
El Plan Juncker: una política de inversiones para Europa
2014 El Plan Juncker: una política de inversiones para Europa SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 55 DE DICIEMBRE El día 26 de noviembre se publicaba
I N D I C E. - Introducción. - Legislación aplicable. - Objeto de la norma. - Clasificación de productos. - Clasificación de actividades.
I N D I C E - Introducción. - Legislación aplicable. - Objeto de la norma. - Clasificación de productos. - Clasificación de actividades. - Requisitos y obligaciones. - Publicidad. - Infracciones y Sanciones.
Propuesta de EH Bildu para profundizar en la reforma fiscal
1 Introducción Desde su fundación, EHBildu propuso la necesidad de realizar una reforma fiscal, planteando asimismo la dirección que ésta debería tomar. En aquel momento la tendencia general consistía
Los 50 años de la PAC (Política Agrícola Común de la Unión Europea)
Informe: Los 50 años de la PAC (Política Agrícola Común de la Unión Europea) Cristián Jara Taito Los 50 años Este año se celebra el 50 aniversario de la implementación de la Política Agrícola Común (PAC),
DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011
DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto
Todos los eslabones de la cadena alimentaria tienen un papel y una responsabilidad para conseguir la seguridad alimentaria.
Disponer de alimentos de buena calidad, nutritivos e inocuos para la salud, es un derecho fundamental de los ciudadanos. Para proteger este derecho las autoridades dictan normas y realizan controles e
Transgénicos y alimentación. Nuestra comida CONTAMINADA
Transgénicos y alimentación Nuestra comida CONTAMINADA Septiembre 2007 Introducción España cultiva maíz modificado transgénico desde 1998. El anterior gobierno del PP permitió que fuésemos el primer país
El DESPERDICIO ALIMENTARIO,
El DESPERDICIO ALIMENTARIO, 26, Junio 2014 RADIOGRAFÍA DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN ESPAÑA Y es que, de acuerdo con los datos aportados por cerca de un centenar de empresas de la industria y la distribución
4. Conservación y manejo del huevo en la cocina
4. Conservación y manejo del huevo en la cocina La frescura del huevo Con el transcurso del tiempo y en función de las condiciones de almacenamiento en el huevo se producen dos fenómenos que le hacen perder
EL DESAYUNO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
EL DESAYUNO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA BANET 1, E.; LÓPEZ 2, C. y LLAMAS 2, M. J. 1 Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia. ebahe@um.es 2 Colegio Salzillo. Molina
PLACAS DE FUSIÓN GEL EUTÉCTICAS
PLACAS DE FUSIÓN GEL EUTÉCTICAS REF: IMAAS 602.113 IMAAS está en el mercado de mantener productos refrigerados o congelados desde hace más de 28 años y dada nuestra experiencia podemos garantizar su calidad,
Pirámide de Alimentación Saludable
La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del
DATOS DE CONSUMO DE HOTELES Y RESTAURANTES PROYECTO MERCALANZAROTE. Encuesta a Hoteles y Restaurantes 2011
DATOS DE CONSUMO DE HOTELES Y RESTAURANTES PROYECTO MERCALANZAROTE Encuesta a Hoteles y Restaurantes 2011 Elaborado por el personal del Proyecto Mercalanzarote.com. Diciembre 2011 www.agrolanzarote.com
VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS ANDALUCES EN TEMAS DE CONSUMO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES E-0815
E-0815 VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS ANDALUCES EN TEMAS DE CONSUMO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES ELABORACIÓN DEL BARÓMETRO ANDALUZ DE CONSUMO (BACO-2008) INVESTIGACIÓN
Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:
Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el
El mapa regional de las cooperativas. Tierras nº 178 (año 2011)
8 Tres grupos cooperativos integrarán la venta de leche de oveja en León, Zamora-Salamanca y Valladolid-Palencia a partir de Mayo El mapa regional de las cooperativas de ovino de leche en Castilla y León
Campaña de FACUA. Encuesta de FACUA: Información de primera mano
FACUA-Consumidores en Acción ha encuestado a veintiocho cadenas de supermercados e hipermercados y sólo nueve han aclarado qué hacen con los alimentos que no venden. La mayoría del sector ha optado por
Aquí te mostramos cómo mejorar las relaciones del vidrio con el medio ambiente. Elige una opción:
www.vidasostenible.org El vidrio Toda la información El vidrio es uno de los materiales de envase más antiguos. Cuenta con una asentada red de recogida selectiva y reciclaje, y es perfecto para sistemas
pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17
pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente
Coto a los SMS fraudulentos
Página 1 de 6 SOCIEDAD Coto a los SMS fraudulentos La Comisión de Telecomunicaciones limita los números y fija precios máximos de los mensajes para juegos y subastas. Caen las quejas, pero siguen los timos
CAMARÓN EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado
CAMARÓN EN ESPAÑA Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local La industria de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos en España se compone de 673 empresas. De estas,
Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según
1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo
Esta encuesta se ha remitido a los alumnos al inicio del programa, en 4 centros de La Rioja (2 de Logroño, 1 de Rioja Alta y 1 de Rioja Baja).
Introducción El objetivo principal del Plan de Consumo de Fruta en los Centros Escolares es distribuir a los niños frutas frescas, para que poco a poco la vayan incorporando a su dieta como un alimento
3. Conocimientos básicos
3. Coneixements bàsics 3. Conocimientos básicos 3.1. La descomposición del pescado Es bien sabido que el pescado y los productos del mar en general son alimentos que no se conservan fácilmente. Tan pronto
Eficiencia y ahorro con instalaciones de gas natural en el hogar
El compromiso del ahorro Eficiencia y ahorro con instalaciones de gas natural en el hogar Gas Natural Fenosa trabaja con la Eficiencia Energética como eje fundamental, tanto desde el lado de la oferta
GUÍA DE MANEJO DE LOS ALIMENTOS
GUÍA DE MANEJO DE LOS ALIMENTOS Como Las espigadoras, el Banco de los Alimentos recoje aquellos productos de calidad que no son comercialitzables para distribuirlos entre entidades benéficas Por la lucha
1. Qué es la Trazabilidad?... 4. 2. Qué utilidad tiene?... 6. 3. Contenidos del Plan de Trazabilidad... 8
1. Qué es la Trazabilidad?.......................................................................... 4 2. Qué utilidad tiene?..................................................................................
Índice. 1. InLac 3. 2. El sector lácteo en España 6. 3. Consumo de lácteos en España 10. 4. Mirando al futuro 12. 1.3 El papel de InLac 5
DOSSIER DE PRENSA Índice 1. InLac 3 1.1 Quién forma InLac 3 1.2 Líneas de actuación de InLac 4 1.3 El papel de InLac 5 2. El sector lácteo en España 6 2.1 Producción láctea 6 2.2 Industria láctea 9 2.3
Desayuno de trabajo Networking Activo sobre "M2M, 2 de Junio 2011 en Madrid.
Desayuno de trabajo Networking Activo sobre "M2M, 2 de Junio 2011 en Madrid. Patrocinado por Vodafone. Los temas planteados para el debate el día del encuentro son: Qué tipo de soluciones están demandando
Siete maneras de prevenir intoxicaciones alimentarias
Siete maneras de prevenir intoxicaciones alimentarias Conocer los alimentos más sensibles a posibles contaminaciones y cuál es la manera de prevenirlas es clave para reducir los brotes de intoxicación
El gasto en alimentación para consumo en el hogar
Consumo y gasto en quesos Demanda en el hogar y en los establecimientos de restauración VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid El gasto en alimentación para consumo en el hogar ascendió
17años. cuidando del medio ambiente Resultados 2014
17años cuidando del medio ambiente Resultados 2014 Europa en 2020 camina hacia la Economía Circular Aprovechando los recursos Generación de empleo Creación de tejido empresarial Impulsamos un modelo de
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL B2 (INTERMEDIO) 16 de mayo de 2009
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL B2 (INTERMEDIO) 16 de mayo de 2009 PRUEBA 3 COMPRENSIÓN AUDITIVA Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio. En tal
PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA
PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...
INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida Útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad.
INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Y VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS. Vida útil del alimento, fecha de duración mínima y fecha de caducidad A quién le corresponde establecer la vida útil? Cuál
La nueva Ley de Medicamentos facilita que los ciudadanos denuncien reacciones adversas
La nueva Ley de Medicamentos facilita que los ciudadanos denuncien reacciones adversas El Gobierno ya ha iniciado los trámites para modificar la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional
CORPORACION ARROCERA NACIONAL San José, Costa Rica. Servicio Integrado de Información Arrocera (14 abril 15)
Servicio Integrado de Información Arrocera (14 abril 15) La Nación Gobierno pactó cuotas de importación con ambas naciones País reduce arancel a cuota de arroz de Argentina y Uruguay POR Marvin Barquero
La gran venta en comida para mascotas
La gran venta en comida para mascotas Andrés Mancini Foto: Ximena Rozas En Chile, seis de cada diez hogares adquieren al menos una vez al año alimento para perros o gatos. Un dato suficiente para comprender
Andrés de Pando Asensi
Andrés de Pando Asensi Director Internacional de Mercasa Reunión Anual de FLAMA (Federación Latino-Americana de Mercados de Abastos) Bogotá (Colombia), 22 de Abril de 2015 Un abastecimiento fiable y seguro
Aprovecha la comida. No tiene desperdicio!! Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios
Aprovecha la comida No tiene desperdicio!! Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN Y APROVECHAMIENTO Como consumidores responsables, podemos hacer un
1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS
1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen
LOS COMEDORES ESCOLARES COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO
LOS COMEDORES ESCOLARES COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO Programa de Implantación de Menús Saludables en las Escuelas PIMSE José María Capitán Observatorio de la Salud Delegación Municipal de Salud y Consumo
Madrid, 17 de junio 2008. Qué valor aporta Ibérica de Patatas a la patata en la cadena de
Madrid, 17 de junio 2008 Qué valor aporta Ibérica de Patatas a la patata en la cadena de valor agroalimentaria? Índice 1. Dónde está Ibérica de Patatas en la cadena agroalimentaria? 2. Valor que aporta
EN MI CLASE HAY UNA TIENDA
EN MI CLASE HAY UNA TIENDA Esta experiencia se ha desarrollado en el C.P. Santa Catalina de Aranda de Duero (Burgos), en el curso 1999-2000, en el aula de 4º de E.Primaria. Surge a raíz de un seminario
"Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español"
1 "Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español" José Ramón Mauleón Universidad del País Vasco, Departamento de
ADVERTENCIA DE ALÉRGENOS EN LOS ALIMENTOS
ADVERTENCIA DE ALÉRGENOS EN LOS ALIMENTOS (Adaptación al Reglamento CE 1169/2011) Laboratorio PIMELAB http://lab.pimemenorca.org Contenido 1. Legislación 1.1 Reglamento CE 1169/2011 1.2 Períodos de aplicación
sin barreras Hacia un mundo Caso práctico En acción Alberto Durán López, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE.
Caso práctico En acción Hacia un mundo sin barreras Alberto Durán López, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE. 18 www.accenture.com/outlook Discapacidad y nuevas tecnologías no son conceptos
El bosque urbano. En España se recuperan para su posterior reciclado, 3,3 millones de toneladas de papel al año
En España se recuperan para su posterior reciclado, 3,3 millones de toneladas de papel al año El bosque urbano En España se recoge para su reciclaje el 49 por ciento del papel nuevo que se consume. Foto:
POR UNA NAVIDAD SOSTENIBLE 2009
POR UNA NAVIDAD SOSTENIBLE 2009 PRESENTACIÓN Es sabido por todos que el Ayuntamiento de Salamanca en colaboración con la Junta de Castilla y León está realizando la Agenda 21 Local de nuestra ciudad. A
AUTOMATIZACIÓN DE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA CON CÓDIGOS DE BARRAS
AUTOMATIZACIÓN DE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA CON CÓDIGOS DE BARRAS El Reglamento CE Nº 178/2002: Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, establece en su artículo 18 la obligatoriedad
Intervención de Bruno LE MAIRE Ministro de Agricultura, Alimentación, Pesca, Ruralidad y Ordenación del Territorio, en el G120
Intervención de Bruno LE MAIRE Ministro de Agricultura, Alimentación, Pesca, Ruralidad y Ordenación del Territorio, en el G120 Sede de la OCDE - París, 17 de junio de 2011 Señor presidente de la FNSEA,
El envase no hace al arroz con leche
44 Arroz con leche El envase no hace al arroz con leche LOS CUATRO MÁS CAROS (DOS SALEN A MÁS DE 7 EUROS EL KILO) SE COMERCIALIZAN EN FRASCO DE CRISTAL O TARRO DE BARRO PERO NO SON MÁS SABROSOS NI MÁS
Estudio sobre el desperdicio de alimentos en los hogares
Estudio sobre el desperdicio de alimentos en los hogares DICIEMBRE 2012 Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios Proyecto subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios
INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2015
INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2015 1 1.- OBJETIVO Conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año.
RESUMEN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN EX POST DEL PROGRAMA LEADER +
RESUMEN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL INFORME DE EVALUACIÓN EX POST DEL PROGRAMA LEADER + La Comisión Europea presentó el pasado 17 de mayo de 2011 en la reunión del Subcomité LEADER de la Red
Experiencia de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la seguridad alimentaria
Reglamento de información alimentaria al consumidor: compartir experiencias PRIMER BLOQUE: EXPERIENCIAS DE LAS AUTORIDADES DE CONTROL Experiencia de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la seguridad
Vara asegura que es prioritario tener unos presupuestos que den soluciones a la gente
FUENTE: http://www.expansion.com/extremadura/2016/01/13/569631a246163f636c8b4677.html EXTREMADURA Vara asegura que es prioritario tener unos presupuestos que den soluciones a la gente POR expansiónmérida/madrid
Reglamento 598/2008, que modifica otros Reglamentos sobre normas de comercialización de los huevos.
Real Decreto 226/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria de comercialización de huevos. Reglamento 598/2008, que modifica otros Reglamentos
CACAO Y ELABORADOS EN ESPAÑA. Parte Uno: Información de Mercado
CACAO Y ELABORADOS EN ESPAÑA Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local La industria de azúcar, té, café, infusiones y productos de confitería en España se componía en 2011 de 766 empresas,
ELECCIÓN DE PRODUCTOS
ELECCIÓN DE PRODUCTOS Los productos envasados deben estar en perfecto estado, rechazaremos los que estén abombados, mojados, abollados, abiertos o dañados. En el caso de productos congelados, es importante
con respecto a los alimentos envasados:
Cuestiones relacionadas con la venta a distancia en el marco del Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 1 Venta a distancia 1.1 Según el Artículo 14 del
Tema 2 CÓMO LEER LAS ETIQUETAS?
Tema 2 CÓMO LEER LAS ETIQUETAS? Aprendizajes esperados: Analiza e interpreta la información de etiquetas de alimentos envasados para valorar su impacto en el consumo humano. Compara el tratamiento de la