Gobierno de Uruguay. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobierno de Uruguay. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo"

Transcripción

1 Gobierno de Uruguay Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Documento del Proyecto PIMS 3618 URU/10/G31 Producción de Electricidad a partir de Biomasa en Uruguay (PROBIO) Award Id: Project Id: Breve descripción El proyecto PROBIO apunta al desarrollo de generación de electricidad descentralizada conectada a la red de suministro, proveniente de residuos de biomasa de la industria forestal doméstica. El proyecto abordará barreras políticas y de información y desarrollará modelos de negocios para operadores privados. El mapeo de residuos a través de la tecnología SIG y la optimización económica de los recursos disponibles constituyen elementos innovadores. Se procurará una planta de biomasa de 5 MW y la misma se construirá para demostrar la viabilidad del modelo de negocio elegido y se utilizará como un caso de trabajo para racionalizar temas técnicos y de permisividad. El proyecto resultará en reducciones de emisiones de CO2 del sector eléctrico nacional de aproximadamente 320 ktoneladas de CO2e (directamente) y 1,900 ktoneladas de CO2e (indirectamente).

2

3

4

5 INDICE I. Contexto Análisis de Situación... 8 Situación Energética... 8 Barreras para la introducción de aplicaciones eficientes en el mercado Estrategia Meta y objetivo del Proyecto Beneficiarios Beneficios medioambientales Diseño del proyecto Sustentabilidad y replicación Arreglos de Gestión Nivel Institucional Nivel del Proyecto Nivel de Actividad Roles y compromisos de las contrapartes del proyecto Relevamiento de Experiencias de Aprendizaje Monitoreo y Evaluación Monitoreo e Informes M y E Plan de Trabajo y Presupuesto Contexto legal II. Marco de resultados del proyecto (Ver tabla de Componentes y actividades indicativas): III. Presupuesto global IV. PLAN ANUAL DE TRABAJO Año V. plan de monitoreo VI. ANEXOS Anexo 1 Planilla de análisis y monitoreo de riesgos Anexo 2 Matriz de monitoreo y evaluación del Plan Anual de Trabajo Anexo 3 Plan de adquisiciones Anexo 4 Cálculo de Beneficios Ambientales Anexo 5 División de actividades entre PROBIO y PEEU Anexo 6 Análisis de Riesgo

6 Anexo 7 Términos de Referencia Anexo 8 Cartas del PNUD, del MVOTMA, del MIEM,del MGAP y de Weyerhauser Anexo 9 Carta de Aprobación del GEF en español Anexo 10 Carta de Aprobación del GEF en inglés Anexo 11 Documento de Proyecto en inglés... 72

7 LISTA DE ACRÓNIMOS. ACE ATR CAP CIU CMNUCC DGF DINAMA DNETN EAE EEF EIA EMT FMAM GEI GWh ICE MANUD MAR MGAP MIEM MVOTMA MWh MyE PEEU PNUD PNUD OP SIG TWh UCC UCR UDELAR UNIT UTE Acuerdo de Compra de Energía Asesor Técnico Regional Comité Asesor del Proyecto Cámara de Industria de Uruguay Convención Marco Naciones Unidas sobre Cambio Climático Dirección General Forestal Dirección Nacional de Medio Ambiente Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear Evaluación Ambiental Estratégica Evaluación Externa Final Evaluación de Impacto Ambiental Evaluación de Medio Término Fondo Mundial para el Medio Ambiente Gases de Efecto Invernadero Gigawatt (GW)-horas (1 x 10^6 kwh) Informe combinado de entrega Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Marco de Asignación de Recursos Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Ministerio de Industria, Energía y Minería Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Megawatt (MW)-horas (1 x 10^3 kwh) Monitoring y Evaluation Programa de Energía Eólica de Uruguay Programa de Naciones Unidas para el desarrollo Oficina del País PNUD Sistema de Información Geográfica Terawatt (TW)-hours (1 x 10^9 kwh) Unidad de Cambio Climático Unidad Coordinadora Regional Universidad de la República Instituto Uruguayo de Normas Técnicas Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas

8 I. CONTEXTO 1. Análisis de Situación Uruguay ratificó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en 1994 y es enteramente elegible para el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM). Uruguay es un país amparado bajo el Marco de Asignación de Recursos del FMAM con un presupuesto máximo asignado de USD 3.1M bajo FMAM-4. El marco de Asistencia de Naciones Unidas con el Gobierno de Uruguay (UNDAF) busca avances significativos en las capacidades de generación para la incorporación de conocimiento, innovación y diversificación en los procesos productivos de bienes y servicios orientados hacia un crecimiento sostenido y sustentable para el año Los efectos directos esperados incluyen pasos tomados hacia la gestión integrada de la población, el territorio y el Medio ambiente, enfatizando el desarrollo local y rural. Uno de los indicadores relevantes definidos por los indicadores UNDAF es: el porcentaje de energía renovable utilizada. Los productos esperados del programa País de PNUD son: medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y planes para la reducción de riesgo llevados a cabo por el gobierno, el sector privado y la sociedad civil Situación Energética Sin reservas de combustibles fósiles, el suministro de electricidad en Uruguay ha dependido históricamente de la hidroenergía (capacidad instalada de 1,538 MW) y plantas de energía térmica (actualmente cerca de 1,100 MW). En años promedio la hidroenergía suministraba aproximadamente 80% de la demanda de electricidad. Debido a la lluvia errática y a las sequías, en combinación con un incremento en la demanda de energía, la producción de hidroenergía ya no es suficiente (actualmente la demanda pico de energía es de aproximadamente 1700 MW, creciendo 3% anualmente). Desde el año 2000, se ha negociado el suministro de energía desde Argentina y Brasil con contratos firmes de apoyo y soporte. Sin embargo, la capacidad de interconexión con Brasil es pequeña (70MW), y el suministro desde Argentina, basado en el suministro barato de gas natural, se ha visto reducido desde el 2004 debido a la crisis energética de este país y el aumento acelerado del precio del gas natural. En respuesta, la compañía de electricidad nacional del Uruguay (UTE) ha reformulado el plan de expansión para agregar 500 MW nuevos de capacidad térmica con combustibles fósiles (gas natural y fuel oil) para poder llegar a la demanda pico y como respaldo en caso de no alcanzar la hidroenergía. Como parte de este plan, se ha puesto en línea una planta de 300MW en Punta del Tigre. Los restantes 200 MW proyectados consistirán en motores adecuados para aceite combustible, gas natural y diesel; se considera que un proyecto de regasificación gas natural comprimido (GNC) mejorará la confiabilidad del suministro de gas. Asimismo, en , UTE firmó un acuerdo de compra de energía (ACEs) proveniente de unidades de cogeneración operadas por una empresa papelera que se encuentra funcionando en el país 1. A pesar de que los costos de producción promedio de UTE se mantienen relativamente bajos debido a la gran proporción de hidroenergía, los costos de generación marginal en 2007 se estimaban en USD por MWh, dependiendo del precio de referencia del petróleo. 1 La empresa vende 37 MW a la red de suministro, utilizando 100 MW internamente;.

9 Para poder reducir la dependencia del país de los combustibles importados, el Gobierno de Uruguay le ha adjudicado una alta prioridad al aprovechamiento de los recursos de energía doméstica, incluyendo la biomasa, la energía eólica y la hidroenergía pequeña. En cuanto a biomasa, el país produce grandes cantidades de madera de la industria forestal, un desarrollo que fue promovido por la Ley Forestal (1987). Actualmente cerca de un millón de hectáreas (ha) de plantaciones forestales proveen a más de 200 aserraderos privados que operan en el país. Los residuos de la industria de la madera llegan a las 1.3 millones de toneladas, mientras que los residuos de la cosecha forestal representan otras 1.4 millones de toneladas. El proyecto PNUD FMAM de tamaño mediano presentado PROBIO- apunta a alcanzar el potencial de biomasa del país basado en los residuos de biomasa de la industria agrícola y forestal. Actualmente en Uruguay la industria forestal no está enfocada a la producción de energía. El desarrollo de parámetros de sustentabilidad para la generación de energía a partir de biomasa debería considerar los impactos potenciales de la industria forestal para la producción de energía para desarrollar un marco comprensivo de políticas de energía a partir de biomasa. Los residuos de biomasa a partir de la forestación, cáscara de arroz y otros flujos de residuos orgánicos crean impactos negativos en el Medio ambiente. Las prácticas de eliminación actual consisten en apilar y quemar al aire libre una vez que se haya recolectado una cantidad sustancial. Los residuos de la cosecha forestal generalmente no se remueven, generando a) emisiones de metano, b) polución de la tierra y del agua debido a la lixiviación de descomposición anaeróbica y c) polución del aire local. Por ende la eliminación de residuos debe formar parte intrínseca de la gestión sustentable de la forestación. Prácticas mejoradas de recolección y almacenamiento y la construcción de instalaciones para la eliminación limpia de flujos de residuos, incluyendo la quema para generación de electricidad, son necesarios para enfrentar el problema. En respuesta a los decretos No. 389/005 y 77/006, se están construyendo 30 MW de capacidad de generación a base de biomasa, utilizando residuos forestales y cáscara de arroz. Comparado con la propuesta FMAM de , esto constituye un gran paso hacia adelante. De igual manera estas primeras iniciativas no son suficientes para que el país aproveche los residuos forestales disponibles de manera sistemática para alcanzar objetivos nacionales tanto de energía como de medio ambiente. Los decretos brindaron a los inversores privados la posibilidad de obtener su experiencia inicial con tecnología de biomasa, pero a la vez se demostró que es necesario un apoyo más amplio para habilitar la implementación a gran escala de generación de electricidad distribuida a partir de biomasa 3 : Se necesita de información detallada para determinar el potencial de los recursos de biomasa de la forestación y cáscara de arroz en Uruguay y la distribución espacial de la misma. Se necesita del desarrollo de escenarios para la explotación de recursos de biomasa, incluyendo aspectos económicos y logísticos; inversiones en líneas de transmisión; aspectos medioambientales y otras posibles limitaciones. El marco regulatorio para las plantas descentralizadas de energía a partir de la biomasa necesita más mejoras para asegurar el acceso de operadores privados a la red de suministro nacional, en particular para garantizar la operación segura y proteger el medio ambiente. Y: A pesar de los llamados del gobierno se necesita más promoción y apoyo para que los inversores y desarrolladores de proyecto puedan superar las barreras relacionadas a la preparación del proyecto, pre-ingeniería y asegurar el acceso a la red nacional de suministro. 2 En 2005 Uruguay entregó su primera propuesta para un proyecto de biomasa a FMAM, el cual fue técnicamente aprobado. 3 Tal como fue reflejado en la carta de co-financiación para el GEF de la empresa privada Weyerhaeuser (anexada).

10 Barreras para la introducción de aplicaciones eficientes en el mercado Utilizando el marco FMAM de cinco pilares 4, las barreras que actualmente impiden la introducción de aplicaciones más eficientes de la biomasa en términos de energía al mercado Uruguayo se identifican a continuación: Barrera de información Hay muy poca información disponible sobre recursos de biomasa forestal para la producción de energía. Desde el comienzo del programa forestal (1987), la Dirección General Forestal (DGF) lleva un registro de todas las plantaciones forestales (concesiones, planes de gestión y permisos para extraer madera) y mantiene un sistema de información geográfica (SIG) que contiene información espacial sobre las áreas plantadas y las variedades 5. Uruguay es un país líder en gestión de forestación en Latinoamérica. En los primeros años la DGF utilizaba la cartografía militar disponible, la cual luego fue completada con fotografías aéreas y más recientemente por imágenes satelitales. Idealmente la base de datos entera es actualizada cada 5 años (20% por año), pero el presupuesto y personas disponibles son insuficientes para asegurar esto. La actualización de los datos es muy importante ya que actualmente solo 50% del área bajo concesión está siendo explotada y se agregan nuevas plantaciones continuamente. A la fecha de formulación de esto proyecto las bases de datos no incluyen información sobre el volumen de residuos de biomasa producidos en las plantaciones forestales. Los planes de gestión de forestación brindan información sobre las operaciones de cosecha y raleo y la planificación de las mismas, pero es necesario tener un conocimiento más detallado para evaluar: volumen y tipo de residuos (hojas, matorrales, ramas, etc.); su adecuación para usos energéticos; métodos y costos de recolección. Tener la información adecuada habilitará al gobierno de Uruguay a hacer una evaluación realista del potencial de biomasa para cada región bajo consideración. Otra aplicación será la estimación detallada de gases de efecto invernadero de la descomposición sin control de residuos forestales. La DGF propone el relevamiento de información a través de encuestas de campo en los lotes forestales individuales y de entrevistas a los guardianes forestales. Previo a esto, es necesario determinar una metodología que habilite el relevamiento de la información de una manera costo-efectiva. Dado el estado avanzado de la forestación en Uruguay, dichas metodologías pueden resultar muy valiosas para su replicación en otros lados. El flujo de biomasa de productos agrícolas proviene principalmente de cáscara de arroz y bagazo y está limitado a ciertos sitios, siendo conocido su volumen y propiedades. PROBIO no prevé actividades para generar información adicional sobre estas fuentes. Barrera de modelo de negocios y habilidades. Uno de los mayores desafíos del proyecto PROBIO es divisar las prácticas de negocios que permitirán la recolección costo-efectiva de residuos forestales en plantaciones pertenecientes a empresas privadas que a su vez las gestionan. La producción de materia prima para la producción de energía no es el negocio central. Las plantaciones forestales en Uruguay se pueden dividir a grandes rasgos en dos tipos: (a) especies de eucaliptus para producir fibras cortas para la industria de la celulosa; (b) variedades de pino para producir madera rolliza y productos de madera contrachapada para la construcción. Los productos finales son exportados a mercados fuera de la región. El factor económico determinante detrás de las plantaciones forestales es la maximización de su valor. Este es el punto de entrada para la generación de 4 El marco FMAM de cinco pilares para el análisis de barreras distingue los siguientes tipos de barreras: políticas, modelos de negocios y habilidades; información; finanzas y tecnología. 5 Los montes en Uruguay cubren solamente una parte pequeña del territorio nacional y son áreas protegidas.

11 energía, ya que brinda una oportunidad para las empresas forestales de comercializar partes del árbol que hasta ahora eran desperdiciadas. Otros factores condicionantes no económicos se relacionan con la responsabilidad ambiental (por ejemplo reducir emisiones de gases de efecto invernadero) o la anticipación de legislaciones medioambientales más severas en el futuro. De igual manera se debe balancear el valor potencial de los residuos de biomasa con los costos operacionales involucrados en su manejo y recolección. Los planes de gestión para plantaciones grandes están diseñados para minimizar las distancias de desplazamiento de vehículos, lo cual representa un factor de costos altos. Otras limitaciones son representadas por la maquinaria y la mano de obra, las condiciones meteorológicas y el acceso a los terrenos. La recolección de residuos debe entonces combinarse con intervenciones existentes como cosecha, raleo y corte final. Esto requiere abordajes inteligentes y creatividad. El proyecto PROBIO prevé el desarrollo de tales abordajes. Mientras que algunas plantas de energía a partir de la biomasa serán operadas por los dueños de las plantaciones, otras dependerán de la materia prima comprada a terceros. La recolección y la concentración de los recursos de biomasa en los sitios apropiados para habilitar el flujo confiable de materia prima para las plantas requieren de un diseño de un modelo de negocios para el sector entero. Los parámetros clave son: distancias de desplazamiento y disponibilidad de rutas; distancia a la red eléctrica y las capacidades de interconexión local; calidad del material de biomasa, humedad y solidez; beneficios de escala versus distancias de transporte. Si bien los actores privados (empresas de transporte, aserraderos, empresas forestales, generadores) trabajarán juntos, es necesario establecer los primeros escenarios para determinar y optimizar la viabilidad económica de tales esquemas (planes de desarrollo de biomasa). El Gobierno de Uruguay deberá liderar este proceso en diálogo con las principales partes interesadas (empresas forestales, desarrolladores de proyectos y UTE). Más importante, los planes para el desarrollo de biomasa deben ser evaluados y comprendidos. Para comprobar la viabilidad de los escenarios de negocios propuestos, PROBIO apunta a la preparación e implementación de planes de desarrollo de biomasa a nivel local. Se prevé que un plan de desarrollo se implemente en una región forestal. Un segundo plan puede involucrar la municipalidad de Montevideo, la cual ha demostrado interés en energías renovables así como otras municipalidades que puedan manifestar su interés. En este caso, el uso de biomasa para la generación combinada de energía y calor se puede explorar también. Barrera de políticas Desde el año 2005 Uruguay ha progresado mucho en la implementación de energía eólica, principalmente debido al apoyo brindado por el Programa de Energía Eólica en Uruguay PNUD FMAM (PEEU), el cual se encuentra actualmente bajo ejecución. Asimismo, UTE ha demostrado interés en nuevas fuentes de energía procurando su primer parque eólico de 10MW en la Sierra de los Caracoles e instalando sistemas de medición. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UDELAR) le brinda a UTE respaldo técnico. Con contribuciones del PEEU el gobierno ha emitido decretos: No. 389/005 y 77/006 que le permiten a UTE comprar electricidad a base de energía renovable a un precio más alto que el precio de referencia de UTE. Como resultado de esto se ha puesto en línea 20 MW de energía eólica. En 2010 UTE expandirá su parque eólico en Caracoles a 20 MW, mientras que 45 MW se han dado a desarrolladores privados bajo los decretos mencionados. En diciembre 2009 la Dirección Nacional de Energía (DNETN) anunció un llamado para 150 MW adicionales de capacidad eólica. 6 El PEEU continúa contribuyendo en temas regulatorios, incluyendo conexión a la red de suministro, modalidades de despacho, modelos de ACE así como también en el desarrollo y planeamiento de políticas energéticas. 6

12 Con respecto a energía distribuida de biomasa, la falta de información sobre los recursos ha impedido el desarrollo de una política de energía a partir de la biomasa. Se ha establecido un objetivo indicativo de pequeñas plantas que posibiliten tener MW distribuidos a través del país. Los recursos potenciales de biomasa son los residuos forestales y los residuos agro-industriales (principalmente cáscara de arroz y bagazo) y desechos municipales orgánicos. Las barreras de políticas identificadas están relacionadas a: ( i) la falta de una estrategia general y un plan de implementación basado en información cuantificada y escenarios; (ii) la falta de lineamientos técnicos para las instalaciones de biomasa, cubriendo emisiones, operación y seguridad; (iii) la falta de una evaluación de impacto ambiental estratégica (EIAE) para el sector de biomasa; (iv) falta de claridad y racionalización de procedimientos de permisos para desarrolladores de proyectos; y (v) falta de planes de expansión de la red de suministro que contemplen los escenarios de desarrollo de biomasa. La iniciativa PROBIO se enfocará en las barreras (i) al (iii) a través de la generación de resultados específicos. La barrera (iv) no se aborda directamente; se espera que las lecciones aprendidas durante la implementación de la planta de biomasa piloto brinden insumos valiosos. El programa PEEU ha realizado trabajo directo que facilitará el desarrollo del presente proyecto. Se espera que los avances del PEEU puedan aplicarse al campo de la biomasa. La barrera (v) se abordará de manera explícita como parte del desarrollo de escenarios y estrategias. Barreras de finanzas y tecnología. El acceso al capital y las limitaciones tecnológicas no se han identificado como barreras significativas para la implementación de energía a partir de la biomasa en Uruguay. La disponibilidad de capital de inversión depende mayoritariamente del precio de la electricidad generada a partir de la biomasa, lo cual está contemplado en el desarrollo de políticas y la reducción de costos de generación a través de la creación de escenarios de implementación inteligentes. Varias compañías privadas, así como también la UDELAR tienen experiencia con el equipamiento y con la tecnología de conversión de biomasa a pequeña escala, lo cual se considera adecuado para el desarrollo de un programa nacional de biomasa. 2. Estrategia El proyecto PROBIO Producción de Electricidad a partir de Biomasa en Uruguay busca promover la integración de generadores de electricidad a partir de la biomasa a la red nacional de suministro eléctrico a través del desarrollo y la implementación de escenarios para la explotación sustentable y a gran escala de residuos forestales domésticos y recursos de cáscara de arroz removiendo las actuales barreras: políticas, de información, técnicas (desarrollo del proyecto) y de conciencia. El mapeo de los recursos forestales disponibles y el desarrollo de escenarios para el uso costo-efectivo y a gran escala de residuos de biomasa son los pilares de la estrategia del proyecto. Otros elementos importantes son: el apoyo técnico para la construcción de una instalación piloto (capacidad mínima 5MW), el enlace con las industrias nacionales y la promoción entre desarrolladores de proyectos, los inversores y el público general. La financiación FMAM será el instrumento para preparar las condiciones adecuadas para que los

13 actores privados (quienes ya han demostrado interés) entren al mercado. La estrategia del proyecto consiste en los cinco (5) componentes (resultados) detallados a continuación: 1) Mejora de las capacidades técnicas (recursos disponibles, aspectos del mercado, análisis); 2) Fortalecimiento de las regulaciones y políticas energéticas 3) Promoción entre inversores, industria y público en general; 4) Inversión en una planta piloto (incluyendo el desarrollo de un portafolio del proyecto); y 5) Monitoreo y evaluación. Meta y objetivo del Proyecto El proyecto PROBIO tiene el siguiente objetivo y meta: La meta del proyecto es: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles en Uruguay, a través de la promoción y desarrollo de la generación de energía descentralizada a partir de la biomasa de residuos industriales y subproductos. El objetivo del proyecto es: promover la integración de generadores de energía a partir de biomasa a la red nacional de suministro de electricidad a través del desarrollo y la implementación de escenarios para la explotación sustentable y a gran escala de residuos domésticos de la industria forestal y la agroindustria. Beneficiarios El proyecto PROBIO apunta a toda la población de Uruguay a través de la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de problemas ambientales relacionados con la acumulación de residuos de biomasa. Otros beneficiarios son las industrias nacionales que se pueden beneficiar del desarrollo de energía a partir de la biomasa siendo proveedoras de equipos y haciendo mantenimiento. Los recursos domésticos de biomasa para la generación de energía contrarrestarán los combustibles fósiles importados, y como tal se convertirán en un activo de mucho valor para el fortalecimiento de la economía nacional. Beneficios medioambientales El proyecto PROBIO genera beneficios medioambientales a través de emisiones de CO2 evitadas del sector eléctrico nacional. Las emisiones evitadas son tanto directas como indirectas: Las emisiones directas están asociadas con la construcción de una planta de biomasa con una capacidad eléctrica de 5 MW. Las emisiones indirectas tendrán lugar como resultado de la transformación del mercado debido a las actividades de eliminación de barreras y la demostración de modelos de negocios sustentables. Los beneficios directos se estiman en las toneladas de CO2 en la vida económica de la inversión (20 años), asociado a la producción de energía de MWh (570 GWh). Los beneficios indirectos relacionados al CO2 se estiman en aproximadamente toneladas CO2; el volumen de electricidad generada es de aproximadamente MWh (4.5 TWh). Estos beneficios medioambientales del Proyecto contribuyen a los objetivos FMAM de la Estrategia de Cambio Climático Prioridad SP3. Diseño del proyecto Resultado #1 Una evaluación comprensiva de los recursos forestales domésticos ha sido completada como insumo para el desarrollo de políticas, incluyendo una encuesta de aspectos de mercado. Producto #1.1 Se ha llevado a cabo un inventario de los residuos forestales y recursos de biomasa en las regiones objetivo, incluyendo la clasificación de fuentes (variedades, residuo), la producción

14 estimada, las prácticas de gestión, las limitaciones relevantes y los parámetros técnicos. Este producto del proyecto prevé la preparación y la implementación de la encuesta de campo para relevar información sobre los recursos de biomasa disponibles en Uruguay. La encuesta se enfocará en las plantaciones a gran escala de pinos y eucaliptus (actualmente por encima de ha; más ha en desarrollo), las cuales se concentran en las partes del centro y norte del país. Como resultado se obtendrá un inventario de los residuos forestales directos, los residuos post-cosecha y los flujos de desechos que son generados por la industria de la madera (aserraderos, industrias de la madera y papeleras). La encuesta se coordinará con la Dirección General Forestal (DGF) y brindará información sobre los aspectos técnicos y económicos de la recolección de biomasa como parte de las prácticas actuales de de la gestión forestal y de la industria de la madera. Producto#1.2 La información relevada ha sido analizada y capturada en un sistema de información geográfica (SIG) para su consulta y su correlación con la información espacial. Las plantaciones existentes de pinos y eucaliptus están mapeadas por la DGF en un sistema de información geográfica (SIG software), permitiendo un acceso rápido a información forestal específica a través de una interfaz de usuario gráfico. Sin embargo dicho sistema no cubre los residuos de biomasa forestal. Este componente cubre la integración de la información (relevada bajo producto 1.1) a este sistema. Como segundo paso, se desarrollará una nueva unidad de información y análisis SIG, uniendo la información capturada en el campo con los parámetros económicos y espaciales. Este nuevo módulo servirá como una herramienta para el análisis y la toma de decisiones (productos ). Producto #1.3 Se ha llevado a cabo una encuesta entre los actores del mercado (industria forestal, vendedores de biomasa, consumidores de recursos forestales) para determinar los usos potenciales y el valor de los productos forestales y de los residuos de la industria forestal. Este producto brinda investigación y análisis en profundidad sobre los aspectos económicos y de mercado de los flujos de biomasa relevantes de la industria forestal y la forestación. El objetivo de este estudio es adquirir un mejor entendimiento de la viabilidad de la recolección de biomasa para la generación de energía en las diversas fases de los procesos forestales/industriales; y explorar los usos alternativos de residuos de madera comparado con la quema para la generación de energía 7. Este estudio servirá de contribución para que el gobierno desarrolle una política de biomasa que maximice el valor económico de las reservas nacionales de madera. Producto #1.4 Se han llevado a cabo estudios ambientales, incluyendo una Evaluación Ambiental Estratégica para el sector. Este componente del proyecto busca comprender y reducir el impacto ambiental del uso de residuos forestales para la generación de energía. Los efectos posibles incluyen una reducción de la calidad del suelo y el agotamiento de nutrientes, ya que las actividades forestales de pino y eucalipto se han asociado al empobrecimiento de la tierra. Actualmente no hay una evaluación para el sector entero. Los estudios previstos apuntan a generar lineamientos y recomendaciones para la gestión correcta de plantaciones de árboles, incluyendo recomendaciones para las tasas de extracción de acuerdo al tipo de tierra, y las mediciones de calidad en el agua y la tierra, buscando lograr una aproximación integral a la problemática. Resultado #2 Se ha fortalecido el actual marco de políticas para la generación de electricidad a partir de residuos de biomasa de la industria forestal y agrícola. Producto #2.1 Se ha hecho un análisis detallado de los aspectos técnicos, económicos, logísticos y de gestión relevantes para la producción de biomasa forestal, incluyendo (i) idoneidad de las diferentes 7 Usos alternativos potenciales incluyen por ejemplo la manufactura de productos de madera compuesta (MDF) y biocombustibles de tercera generación. Aunque la distancia entre Uruguay y los principales mercados del mundo supone limitaciones importantes, vale la pena investigar opciones dentro de la región del Mercosur..

15 opciones de biomasa (variedades, residuos) para la generación de energía; (ii) organización de transporte y logística; (iii) costos relacionados con la producción, gestión y transporte. Los resultados serán utilizados como un insumo para el desarrollo de políticas y lineamientos y mejores prácticas. El equipo del proyecto interactuará de manera cercana con la industria forestal nacional para revisar los datos mientras los expertos internacionales proveerán insumo y revisión. El análisis concluirá con la elaboración de escenarios para la explotación de residuos de biomasa forestal para la generación de energía. Entre varios temas, se espera que los escenarios brinden respuestas con respecto al tamaño y ubicación de las instalaciones de procesamiento de madera, optimización del transporte y conexión a la red y requisitos de infraestructura. Producto #2.2 Se ha desarrollado una estrategia para la implementación de producción de energía a partir de biomasa de residuos forestales domésticos y se ha introducido al Plan Energético Nacional. Este producto prevé la preparación en detalle de un plan de desarrollo de biomasa como insumo para el Plan Energético Nacional. Esta actividad será liderada por la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN), entidad gubernamental a cargo del desarrollo de políticas energéticas. Otras partes interesadas son: UTE, DGF, DINAMA, los productores de biomasa (la industria forestal, productores de arroz y azúcar), la industria papelera y las municipalidades. Bajo este componente, se brindará asistencia técnica sustancial a través de especialistas internacionales. Producto #2.3 Se preparará un plan de desarrollo de biomasa y se implementará en dos regiones diferentes en colaboración con las autoridades locales (municipalidades). El propósito de este componente es implementar un plan detallado para recolectar y procesar residuos de biomasa forestal y agroindustrial 8 para la generación de energía en dos regiones distintas de Uruguay. Este trabajo utilizará la información y los conocimientos relevados en los productos anteriores del proyecto y los pondrá en el contexto de una situación real. Se espera que esta actividad genere una variedad de experiencias con respecto al involucramiento de partes interesadas, logística, costos de operación, capacidad de procesamiento de biomasa, interacción con el público en general, etc. Al menos uno de los planes de desarrollo de biomasa estará ubicado en una región de producción forestal (por ejemplo: Rivera y Tacuarembó) y se espera relacionarlo con el proyecto de una planta piloto de 5 MW bajo el producto 4.1. Producto #2.4 Se han preparado lineamientos para estándares de emisiones, seguridad, operación y rendimiento de instalaciones de biomasa y se ha consultado a las partes interesadas. Este producto prevé el desarrollo de lineamientos técnicos y estándares de rendimiento para los generadores pequeños de energía a partir de biomasa en Uruguay, incluyendo la seguridad de la instalación (calentador, quemadores, diseño general, elección de materiales, instalación eléctrica), operación, estándares de eficiencia mínima de conversión; emisiones de NOx, SOx, CO y partículas (polución de aire),uso de agua de refrigeración. La actividad será llevada a cabo por consultores locales en colaboración probablemente con UNIT contando con insumo de expertos internacionales. Producto #2.5 Se ha llevado a cabo una revisión para evaluar el marco político actual de forestación en referencia a la producción de energía a partir de biomasa y la gestión de forestación, incluyendo la elaboración de recomendaciones. La política forestal en Uruguay se ha desarrollado bien desde el principio de los 80, resultando en un área total de ha designadas para las plantaciones forestales industriales. De éstas, ha están actualmente siendo explotadas (principalmente pinos y eucaliptos). Uruguay es líder en Latinoamérica con respecto al control y supervisión de estos recursos forestales ya que tiene extensas bases de datos en su poder así como también el uso de fotografía aérea y satelital y tecnología SIG. Sin embargo los esquemas de desarrollo y gestión forestal actuales no están diseñados para habilitar la extracción a gran escala de biomasa con propósitos energéticos. El objetivo de este componente del proyecto es revisar el marco político existente en este aspecto y elaborar las recomendaciones apropiadas. 8 Típicamente cascara de arroz.

16 Resultado #3 Las oportunidades de negocios relacionados con la generación de energía a partir de la biomasa han sido promovidas entre las industrias, los inversores y el público general. Producto #3.1 Se han implementado actividades de apoyo técnico en colaboración con la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), cubriendo (i) la evaluación de las capacidades de la industria nacional; (ii) las opciones para la transferencia de tecnología; y (iii) la coordinación entre las contrapartes (industria, inversores, investigación, gobierno). El proyecto PROBIO brindará asistencia a las industrias nacionales para extender su involucramiento en la conversión de biomasa a pequeña escala brindando información y facilitando la transferencia de conocimientos donde sea posible y apropiado. El proyecto implementará actividades de coordinación entre las entidades gubernamentales relevantes, incluyendo el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Universidad de la República (UDELAR) y el sector privado. Este producto analizará en profundidad las capacidades de fabricación e identificará las limitaciones y las oportunidades. Producto #3.2 Se ha implementado una campaña de información (prensa, radio, televisión) para aumentar conocimientos sobre el uso de residuos de biomasa en Uruguay. Este componente del proyecto cubre el diseño e implementación de actividades de promoción de biomasa durante todo el proyecto, incluyendo entrevistas en la radio y TV, artículos y entrevistas en diarios locales y el diseño y el hosting de una página web. La estrategia de comunicación construirá sobre la campaña de PNUD/FMAM PEEU, la cual ha probado ser muy efectiva. Producto #3.3 Se ha organizado un seminario sobre el uso de residuos de biomasa para la generación de energía en Uruguay. Este producto prevé la preparación de un seminario/taller sobre biomasa en Uruguay por ejemplo cubriendo sesiones de expertos sobre la tecnología de conversión de biomasa, la operación de la red de suministro, la seguridad y los niveles de emisión de las instalaciones, la cogeneración, los nuevos desarrollos en tecnología de biomasa, la gestión forestal y la logística, los aspectos de políticas y la regulación sobre generadores descentralizados en Uruguay y fuera de él, las oportunidades de inversión y el financiamiento, la presentación de proveedores de tecnología de biomasa locales e internacionales. Resultado #4 Un generador de energía (5 MW) a base de biomasa ha sido instalado, suministrando energía a la red eléctrica nacional y se ha preparado un mecanismo para su replicación generalizada. Producto #4.1 Se han ejecutado actividades para el desarrollo del proyecto para un generador de biomasa (5 MW), incluyendo estudios de viabilidad, ingeniería final, contratos y permisos. La iniciativa PNUD/FMAM PROBIO propuesta facilitará la procuración y la construcción de un generador 5MW de electricidad piloto basado en residuos de biomasa forestal. Se espera que esta planta piloto brinde un caso de prueba para el desarrollo de estrategias efectivas de recolección de biomasa y verifique la confiabilidad técnica, el despacho y los parámetros operacionales. Este producto del proyecto consiste en el apoyo a la preparación, el contrato e ingeniería de esta planta de energía. En vista de las perspectivas de réplica, el diseño de la planta buscará un abordaje modular y el uso de componentes estandarizados donde sea posible. Esta actividad interactuará con el producto 2.4 Producto #4.2 Se ha procurado un generador de electricidad a base de biomasa (capacidad mínima de 5MW) y el mismo está suministrando energía a la red eléctrica nacional bajo un ACE a largo plazo con el comprador. Este componente facilitará la procuración, la construcción y la conexión a la red de una instalación piloto de conversión de biomasa con una capacidad mínima de generación eléctrica de 5 MW. La inversión estará a cargo del sector privado (inversores). La modalidad del negocio puede ser: (a) conversión in situ a través de una empresa forestal o de procesamiento de madera utilizando residuos propios; (b) un productor de energía a pequeña escala comprando residuos de biomasa a un tercero. Como

17 parte del producto 2.4, los criterios de rendimiento mínimos se establecerán con respecto a la eficiencia de conversión de la unidad así como también la calidad ambiental. Producto #4.3 Se ha preparado un mecanismo en colaboración con las entidades gubernamentales competentes para habilitar la implementación generalizada de generadores distribuidos de biomasa. Bajo la legislación actual, la electricidad producida por generadores privados se debe vender a la compañía eléctrica nacional (UTE); el precio pagado por kwh está establecido por decreto hasta cierta capacidad instalada. Se invita a los desarrolladores de proyecto a presentar ofertas a través de llamados. Este producto del proyecto generará propuestas que apuntan a promover la implementación de generación de biomasa distribuida de manera costo-efectiva. La optimización del valor de energía de biomasa puede incluir el almacenaje de materia prima para alcanzar la demanda pico de energía 9 y complementar las reservas hídricas. Adicionalmente los criterios no-energéticos jugaran un rol, en particular la necesidad de eliminación ambientalmente responsable de los residuos de biomasa generados por la industria forestal y el procesamiento de madera en Uruguay, los cuales aumentan rápidamente. Los estudios llevados a cabo bajo este producto estimarán un precio económicamente sustentable para este tipo de generación de energía a partir de biomasa. Producto #4.4 Se ha monitoreado la planta de biomasa piloto en cuanto a rendimiento de energía, operación de la red, suministro de biomasa (incluyendo los aspectos de mercado del mismo) y su impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI). Este producto cumple con la necesidad de verificar los beneficios ambientales y energéticos de este tipo de plantas de conversión de biomasa. Los beneficios directos existen debido a la compensación de plantas de energía térmica conectadas a la red de suministro nacional (que funcionan a base de diesel y fuel oil) y debido a que se evitan emisiones GEI de la descomposición sin control de residuos de biomasa (residuos post cosecha y pilas abiertas de residuos de la industria de la madera). Este componente estudiará - con ciertos límites - el impacto de los GEI (CO2, CH4) para el sector forestal en Uruguay. Este producto monitoreará los aspectos operacionales de la planta de energía a partir de biomasa, incluyendo el despacho, la confiabilidad técnica y el suministro de materia prima de biomasa (continuidad, cumplimiento con requisitos de calidad). Resultado #5 Se ha implementado un plan de evaluación y monitoreo y se han diseminado las lecciones aprendidas. Producto #5.1 Se ha implementado un plan de evaluación y monitoreo. Este componente cubre la implementación de Monitoreo y Evaluación (MyE) de acuerdo con los lineamientos PNUD y FMAM. De manera complementaria a los requisitos PNUD/FMAM, el Gobierno de Uruguay (DINAMA) monitoreará el proyecto de acuerdo a sus procedimientos internos y a sus estándares de calidad. Producto #5.2 Se han recogido, preparado y diseminado las lecciones aprendidas. Este producto relevará las experiencias útiles del proyecto para el gobierno nacional y para el PNUD/FMAM como insumo para programación futura y aprendizaje horizontal. Sustentabilidad y replicación La intervención PNUD /FMAM PROBIO propuesta, busca la creación de un ambiente habilitador para la introducción de generación de electricidad a partir de biomasa conectada a la red de suministro nacional a través de la remoción de las barreras existentes que han sido identificadas. Las barreras principales están relacionadas a la disponibilidad de información sobre los recursos de biomasa 10, el diseño e 9 La modalidad de despacho aplicada actualmente para energías renovables en Uruguay es en base a capacidad de generación: el generador es libre de decidir cuándo y cuánto producir. 10 Específicamente la distribución de los mismos en el territorio nacional en términos de ubicación y volumen.

18 implementación de políticas y medidas apropiadas, y el establecimiento de modelos de negocios eficientes 11. La información geográfica y las metodologías obtenidas como productos de PROBIO seguirán siendo válidas después de la terminación del proyecto. Adicionalmente, confirmarán la posición de Uruguay como país líder en gestión forestal de Latinoamérica. La sustentabilidad económica de la planta piloto prevista, dependerá de los costos de generación eléctrica. El proyecto PROBIO apunta a bajar estos costos por debajo de los costos de producción marginal actuales del sector energético de Uruguay. La viabilidad económica del proyecto piloto individual dependerá del precio ofrecido por kwh producido. Una vez hecha la inversión, esta condición se debe mantener por un número suficiente de años. Para la planta piloto PROBIO, se asume que éste será el caso. Que las condiciones financieras atractivas se sostengan para la mejora del sector energético de biomasa, dependerá de: (a) los costos de producción de electricidad de plantas de biomasa típicas distribuidas, (b) el valor económico asignado por la nación a la energía a partir de biomasa, (c) el grado en el cual este valor económico puede ser traducido a políticas de precios. En caso de cumplirse todas las condiciones, habrá grandes posibilidades para la replicación de plantas de energía a partir de biomasa. Aunque PROBIO brinde insumos para la reducción de costos de generación eléctrica en plantas de biomasa pequeñas y para la optimización del valor de residuos de biomasa para la economía nacional (condiciones (a) y (b)), la implementación de los instrumentos habilitadores (incluyendo precios) dependerá del desarrollo de políticas energéticas nacionales y la construcción de consenso entre partes interesadas en el sector energético. 3. Arreglos de Gestión El proyecto será implementado bajo la modalidad de Ejecución Nacional de PNUD (NEX/NIM) lo cual implica que la entidad gubernamental asumirá la responsabilidad de la ejecución/implementación del proyecto. Esta modalidad asiste en el desarrollo de prioridades y de capacidades institucionales dentro del país y ayuda a crear condiciones para la sustentabilidad. Contribuye potenciando las capacidades técnicas y gerenciales a nivel de la entidad ejecutora del proyecto y fortalece su perfil general con un sentido de liderazgo y promoción. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la DINAMA asumirá la responsabilidad de ejecutar el proyecto PROBIO. La Oficina del PNUD garantizará que en todas las contrataciones de consultores, órdenes de compra y contrataciones de servicios de empresas, se cumplan con las normas y procedimientos aplicables. En aquellos casos en que el Representante Residente del PNUD firme los mencionados contratos, el PNUD participará en los procesos de selección y contratación correspondientes. Asimismo, el PNUD proveerá adelantos de fondos al proyecto para la realización por parte del proyecto de compras y pagos menores, realizará pagos directos solicitados por el proyecto y mantendrá la contabilidad y control financiero general del proyecto. Las autoridades del proyecto realizarán las compras y contrataciones de servicios de empresas de montos menores a US$ y solicitarán adelantos de fondos para realizar los pagos correspondientes a estas compras y contrataciones. Para la realización de estas operaciones, se acuerda que se seguirán las normas y procedimientos contenidos en la Guía de Gestión de Proyectos de Ejecución Nacional. Dicha Guía puede ser consultada en el sitio web del PNUD Uruguay : - Servicios a Proyectos. En el caso que se entienda conveniente, el Asociado en la Implementación podrá llevar a cabo compras y 11 Incluyendo aspectos técnicos y logísticos para habilitar la recolección costo-efectiva de recolección de materia prima.

19 contrataciones siguiendo las normas y procedimientos nacionales. previamente con el PNUD. Esto deberá ser coordinado Los fondos para cubrir el pago del IVA correspondientes a las contrataciones provendrán de recursos propios del MVOTMA que no se incluirán en el presupuesto del presente proyecto. La liquidación del IVA se instrumentará mediante el mecanismo de retención siendo el MVOTMA el agente encargado de su tramitación. Los fondos de contribución del Gobierno serán depositados en las cuentas del PNUD de acuerdo al siguiente calendario de pagos: USD en el primer semestre 2011 y USD en el primer semestre Los depósitos serán realizados en las cuentas bancarias del PNUD Banco BBVA, Casa Central: a) Pesos Uruguayos: Cuenta No b) Dólares Americanos: Cuenta No En caso de no efectuarse en dólares estadounidenses, el monto de los depósitos será determinado por el tipo de cambio operacional de las Naciones Unidas vigente en la fecha del depósito. Si se produjera una alteración en el tipo de cambio operacional de las Naciones Unidas antes de que el PNUD hiciera uso completo de los fondos depositados, el monto del balance de los fondos válido en ese momento será consecuentemente ajustado. Si, en dicho caso, se registrara una pérdida en el monto del balance de fondos, el PNUD informará al Gobierno con vistas a determinar si éste puede proporcionar financiación adicional. Si no fuera posible suministrar esa financiación adicional, lo que podría significar el incumplimiento de compromisos previamente asumidos, el PNUD puede reducir, suspender o poner fin a la asistencia al proyecto. El calendario citado más arriba tiene en cuenta el requisito de que los depósitos de costos compartidos deberán hacerse antes de la puesta en marcha de las actividades planificadas. Puede modificarse para que resulte coherente con el progreso en la ejecución del proyecto. El PNUD recibirá y administrará los fondos del proyecto de conformidad con el reglamento, reglas y directivas del PNUD Todas las cuentas financieras se expresarán en dólares estadounidenses. Si se esperan o verifican aumentos imprevistos en los gastos (ya sea por factores inflacionarios, fluctuaciones de los tipos de cambio o contingencias inesperadas), el PNUD presentará oportunamente al gobierno un cálculo complementario que indique la financiación adicional necesaria. El Gobierno realizará todos los esfuerzos posibles para obtener los fondos adicionales requeridos. Si los depósitos citados más arriba no se reciben de conformidad con el calendario establecido o si el Gobierno u otras fuentes no hacen efectiva la financiación adicional requerida conforme al párrafo anteriormente citado, el PNUD puede reducir, suspender o poner fin a la asistencia al proyecto, conforme al presente Acuerdo. De acuerdo con las decisiones y directivas de la Junta Ejecutiva del PNUD, reflejadas en su Política de Recuperación de Costos, la Contribución del Gobierno estará sujeta a la recuperación de costos por parte del PNUD para dos categorías de costos diferentes relacionadas con la prestación de servicios de apoyo, a saber: - 3,5 % de lo ejecutado] Por concepto de gestión general de Servicios (GMS). - Según la Lista Universal de Precios] Por concepto de costos directos incurridos por Servicios de Apoyo a la Implementación (ISS). La implementación de servicios de soporte (ISS) como resultado del costo directo incurrido por los servicios aplicados sobre los fondos, será asignado al proyecto de acuerdo con la Lista de Precios Universal (LPU).

20 Los servicios de GMS correspondientes a los fondos del FMAM se recibirán de acuerdo con las regulaciones FMAM para Proyectos de Tamaño Mediano (MSP) o sea por fuera del proyecto. Asimismo se aplicará cobro de ISS según la LPU. La propiedad del equipo, suministros y otros bienes financiados con la aportación se conferirá al PNUD. Las cuestiones relacionadas con la transferencia de propiedad por parte del PNUD serán determinadas de acuerdo con las políticas y procedimientos pertinentes del PNUD. La contribución estará sujeta exclusivamente a los procedimientos internos y externos de auditoría establecidos en las reglas, regulaciones y directivas financieras del PNUD. Nivel Institucional Las tres Direcciones involucradas establecerán un Comité interministerial (Comité Directivo del Proyecto) compuesto por sus directores o delegados y PNUD: Dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA, parte de MVOTMA); Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear (DNETN, parte de MIEM); y Dirección General Forestal (DGF, parte de MGAP). El Comité Directivo del Proyecto elegirá al Director Delegado del Proyecto de entre uno de sus miembros. El Director Delegado del proyecto asume por un año y puede ser re-electo. El propósito del Comité Directivo es optimizar la alineación de la estrategia del proyecto con las políticas nacionales y mejorar la coordinación entre las entidades gubernamentales involucradas. El Director Delegado del Proyecto representa al Comité Directivo en su comunicación directa con el proyecto; y puede representar al Gobierno de Uruguay en eventos formales del proyecto si se estima adecuado. El MVOTMA le asignará la implementación directa de PROBIO a la DINAMA, la cual será responsable, con el apoyo de la Unidad de Cambio Climático, de la gestión diaria y la planificación y de los avances hacia los objetivos establecidos. El PNUD es responsable ante el Consejo del FMAM como Agencia Implementadora del FMAM, está a cargo de la administración financiera y de la obtención de los resultados previstos del proyecto. El Coordinador del Proyecto será un miembro sin voto del Comité Directivo del Proyecto. Las reuniones de dicho Comité serán convocadas por el Coordinador del Proyecto, de manera de permitirles a los miembros la preparación adecuada. Se pueden llevar a cabo reuniones extraordinarias del Comité si se estima necesario por alguno de sus miembros. Los representantes de la Oficina Regional y la Sede de PNUD/FMAM tienen derecho a asistir a las reuniones del Comité (sin poder votar). Cuando lo considere apropiado, el Comité podrá invitar a los consultores externos a asistir en el proceso de monitoreo. Adicionalmente, el Comité Directivo tendrá la posibilidad de invitar otros socios relevantes tales como empresas participantes, sociedad civil, organizaciones etc. El diagrama presentado a continuación ofrece una ilustración de los arreglos institucionales del proyecto.

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

Programa de Energía Eólica en Uruguay

Programa de Energía Eólica en Uruguay Programa de Energía Eólica en Uruguay SEMINARIO TALLER DE LANZAMIENTO ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY: LOGROS Y DESAFÍOS CENTRO DE CAPACITACIÓN DE UTE LEGUIZAMÓN Y LASPLACES - MONTEVIDEO JUEVES 5 DE JUNIO DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba.

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. 1. Descripción General Este proyecto se ejecutará en 7 provincias de la República de Cuba: Villa Clara,

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013 Punto 7.3 del orden del día provisional CE152/INF/3

Más detalles

Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, 2011-2013. Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres

Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, 2011-2013. Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, 2011-2013 Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres Rendimiento Indicadores Bases Meta 2013 1. Contribución de ONU-Mujeres a una coordinación más efectiva

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia: 6 Evaluación de Desempeño Ambiental, ISO 14031 I. Breve descripción 1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. 2. Objetivo de la herramienta. Evaluar el desempeño ambiental

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable Los bonos de carbono y la vivienda sustentable Propósito de este documento Informar sobre los requisitos que una vivienda debe cumplir para ingresar al programa de bonos de carbono de la Comisión Nacional

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Conceptos básicos Qué es un portafolio? Es una colección de proyectos, programas y otras actividades

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105

Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105 Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático Octubre 7, 2105 El proyecto de Dictamen de Ley de Transición Energética forma parte del paquete de veintidós leyes que conforman la Reforma

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) Marzo de 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma 11 15 de mayo de 2009 Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) RESUMEN EJECUTIVO i) En

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Orientación estratégica del Plan Director Objetivos del Plan Director Líneas de Actuación Mapa de Actuación del Plan Director de Ahorro 1y Eficiencia

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001

Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001 Bureau Veritas Certification Auditando ISO 50001 23 de Julio, 2014 - Copyright Bureau Veritas 1 Algunos Beneficios de la norma ISO 50001 Visión objetiva y exhaustiva sobre los usos y el consumo de energía

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir

Más detalles

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable PAQUETERÍA CONTABLE Sesión No. 12 Nombre de la sesión: SAP segunda parte Contextualización: Los sistemas ERP son actualmente las herramientas que se han impuesto y son la base operativa

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría) 38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre

Más detalles

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación

Más detalles

Política General de Control y Gestión de Riesgos

Política General de Control y Gestión de Riesgos Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Cuprum AFP. Anexo n 4

Cuprum AFP. Anexo n 4 Anexo n 4 LINEAMIENTOS PARA LA VOTACIÓN DELEGADA REPRESENTANDO A LOS FONDOS DE PENSIONES EN JUNTAS DE ACCIONISTAS, DE TENEDORES DE BONOS Y EN ASAMBLEAS DE APORTANTES Cuprum AFP 2007 1. Introducción AFP

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para

Más detalles

SERVICIOS ENERGÉTICOS

SERVICIOS ENERGÉTICOS 01 SERVICIOS ENERGÉTICOS 02 En el entorno actual de falta de liquidez y dificultad para el crédito, las infraestructura obsoletas se han convertido en una preocupación creciente tanto para empresas privadas

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

PATRES Public Administration Training and Coaching on Renewable Energy Systems PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN

PATRES Public Administration Training and Coaching on Renewable Energy Systems PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN Notificación El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de

Más detalles

Certificados de Energías Limpias

Certificados de Energías Limpias Certificados de Energías Limpias Certificados de Energías Limpias 2 Como país, contamos con características climáticas que permiten el desarrollo de proyectos de obtención de energía eléctrica por medio

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Mg. Ing. Mariela Beljansky 26 de Mayo 2014 Temas a abordar: Contexto de desarrollo de proyectos de generación con biomasa. La generación con biomasa: características,

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

Registro Nacional de NAMA

Registro Nacional de NAMA SEMARNAT SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Registro Nacional de NAMA Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático 1 Voces de América Latina frente a las negociaciones 2 LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA DEMANDA SU INCORPORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Este fue uno

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Sistema de modulación inteligente de carga de vehículo eléctrico.

Sistema de modulación inteligente de carga de vehículo eléctrico. Sistema de modulación inteligente de carga de vehículo eléctrico. Ponente: Jean Gardy Germain 17 Abril 2012 1 Índice/Contenido 1. Justificación y Retos 2. Descripción y Objetivos del proyecto 3. Ejemplos

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar El objetivo de este análisis es determinar si existe algún sistema de cogeneración que se adapte a los requerimientos de la planta y los beneficios económicos

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM Tanto para el programa ALTA como para este trabajo de tesis, es importante conocer no sólo el modelo de Capacidad de Madurez, sino la forma en que se evalúa el nivel

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

15 de diciembre de 2015. Política general de control y gestión de riesgos

15 de diciembre de 2015. Política general de control y gestión de riesgos 15 de diciembre de 2015 Política general de control y gestión de riesgos Índice POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 3 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios

Más detalles