Los blog y su uso en educación Capítulo 4: Crear y gestionar un blog con WordPress
|
|
- Emilia Robles Coronel
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 1 Los blog y su uso en educación Capítulo 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
2 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 2 Índice de contenido 1.- CREACIÓN DE UN BLOG CON WORDPRESS NUESTRA PRIMERA NOTICIA O ENTRADA INCLUIR TEXTOS. USO DEL EDITOR WEB AÑADIR AUTORES A NUESTRO BLOG INSERTAR UN ENLACE INSERTAR UNA PÁGINA CATEGORÍAS Y ETIQUETAS CREACIÓN DE UN BLOG CON WORDPRESS Nuestro blog, tal y como se indicó en el capítulo anterior, lo creamos al mismo tiempo que la cuenta. No obstante, si no lo hicimos (ya que elegimos la opción de crear únicamente nombre de usuario y contraseña) podemos hacerlo en cualquier momento. Para ello accedemos a la web de WordPress escribiendo la dirección Posteriormente utilizamos el botón Acceder y, en la siguiente ventana, nos logueamos con nuestro nombre de usuario y contraseña. Es aconsejable, si se trabaja desde un ordenador personal, marcar la opción Recordarme, con lo que evitamos tener que identificarnos en sucesivas ocasiones. Una vez hecho esto aparece, en la parte superior, una serie de pestañas. Haciendo clic en Mis Blogs se nos muestran los blog que tenemos (si tuviésemos alguno) y enlaces para poder crear uno. Haciendo clic en Create a New Blog nos aparece una ventana en la que elegir una URL para nuestro blog, un nombre para el mismo y su privacidad. Se creará cuando hagamos clic en el botón Pasados unos segundos nos indica que el blog se ha creado correctamente y nos ofrece un enlace (Blog Admin) para visitar el escritorio, desde el cual podremos gestionar nuestro blog.
3 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 3 Vamos a describir los elementos del menú lateral izquierdo, teniendo en cuenta que la mayoría de las pestañas pueden desplegarse y que presentan el aspecto que detallaremos. Escritorio. Acceso directo a elementos importantes para la gestión de nuestra bitácora, como son: Mis comentarios: Esto monitorea los comentarios que has hecho en WordPress.com, para que puedas revisar cuándo las personas te contestan. Mostrará tu comentario, el comentario anterior al tuyo, y todas las respuestas después de tu comentario. El mensaje con las respuestas más recientes está en primer lugar. Estadísticas del sitio: Muestra la actividad que presenta nuestra bitácora, presentando diversas estadísticas. Estadísticas de Akismet. Muestra otro tipo de estadísticas con respecto al blog. Mis Blogs. Nos muestra de forma resumida los blog de los que somos miembros. Inter Blog: Página en la que se muestra la posibilidad de añadir blog, ver las entradas desde la última conexión, por horas o por días e incluso un buscador y la lista de las bitácoras públicos que tenemos registrados. Blog que sigo: Muestra las suscripciones que poseemos a otros trabajos de interés. Tienda. En este apartado se nos muestran posibilidades adicionales (de pago) para nuestro blog, como por ejemplo registrar un dominio propio, obtener espacio adicional, eliminar notas de advertencia de nuestro blog, etc.
4 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 4 Entradas. Si pinchamos en este botón aparecen las entradas de nuestro blog, tanto para editarlas, borrarlas o verlas, así como toda la información en referencia a ellas. Añadir nueva: Sirve para añadir una entrada nueva. Categorías: Más complejas que las etiquetas. Las categorías, a diferencia de las etiquetas, pueden organizarse jerárquicamente. Puedes tener la categoría ESO y, bajo ella, subcategorías como lengua castellana o Matemáticas. Son opcionales. Etiquetas: Etiquetas que nos permiten clasificar las entradas, tanto creación como modificación de estas. Copia un Artículo. Sirve para utilizar como modelo o plantilla un artículo ya publicado y guardarlo con otro nombre. Multimedia. Libería multimedia: Elementos (archivos) que hemos subido a WordPress, se distinguen entre imágenes, archivos de texto o presentaciones. Tenemos un límite de subida gratuito de 3 Gb. Añadir Nuevo: Añadir un objeto nuevo desde el equipo. Enlaces. Todos los enlaces: Muestra los enlaces de nuestro Blog e información referente a cada uno de ellos. Añadir nuevo: Añadir un nuevo enlace. Categorías de enlaces:al igual que con las entradas, se pueden crear distintas categorías para los enlaces Páginas. Todas las páginas: Muestra las páginas en las que se distribuye nuestro trabajo, así como el estado en el que se encuentran o si están pendientes de revisión. Añadir nueva: Añadir una nueva página a nuestra bitácora. Copiar una página. Sirve para utilizar como modelo o plantilla una página ya publicada y guardarla con otro nombre. A diferencia de las entradas, que se muestran en la primera página de su blog en el orden en que se publicaron, las páginas son más adecuadas para un contenido más atemporal, de fácil acceso, como datos de contacto o información Acerca de... Sería como un menú situado en la parte superior de las entradas. Comentarios. Se muestran los comentarios existentes en la Bitácora con objeto de rechazarlos, marcarlos como spam, borrarlos... Feedbacks (retroalimentación). Encuestas: Modificar encuestas que se tienen creadas. Calificaciones: Para añadir calificaciones a las páginas, entradas...
5 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 5 Un vídeo sobre su uso lo podemos ver en Aspecto. Temas: Diferentes plantillas que podemos seleccionar para nuestro blog. Widgets: Muestra los módulos o Widgets disponibles para instalar en nuestro blog. Menús. Sirve para crear un menú personalizado. Cabecera genérica: Muestra la imagen actual de la cabecera y la posibilidad de cambiarla por otra imagen. Fondo. Permite poner una imagen de fondo. Custom Design. Permite elegir las fuentes del título del sitio, de la cabecera y del texto y editar CSS (Cascading Style Sheets, hojas de estilo en cascada): para ello se tienen que tener algunos conocimientos más avanzados. Móvil. Configuración de nuestro blog para que se vea en dispositivos móviles. Usuarios. Todos los usuarios. Muestra el listado e información de los usuarios del blog, así como el rol que tienen en él (administrator, editor, autor y colaborador). Sus características las puedes consultar en Invitar usuarios: Permite invitar a un usuario (o a varios separados por comas) y asignarles perfil (administrator, editor, autor, colaborador y seguidor). Mi perfil: Información que queremos mostrar de nuestro perfil como creadores de la Bitácora. Configuración personal: Permite modificar ciertos parámetros: Activar los atajos del teclado para la moderación de comentarios, interactuar con el blog mediante mensajes de texto de su móvil, idioma de la interfaz, etc. Herramientas. Herramientas disponibles: Muestra la posibilidad de instalar en nuestra bitácora aplicaciones como: Publicar esto: se ejecuta en el navegador y permite coger secciones de la web. Publicar por correo electrónico. Etc. Importar: Permite importar a muestro blog desde entradas de un blog realizado con Blogger, categorías, etiqueta o enlaces, etc.. Borrar bitácora. Permite borrar un blog, aunque también cambiar la URL, transferir un blog a otro usuario, limpiar de todo contenido al blog, etc. Exportar: Permite la creación de un archivo con entradas, comentarios, etc. de nuestro blog
6 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 6 Ajustes. con la intención de exportarlo a un segundo trabajo. Generales: Posibilidad de modificar los siguientes elementos: Título del sitio, descripción corta, dirección de correo electrónico, zona horaria, formato de fecha, formato de fecha, formato de hota, la semana empieza el e idioma. Escritura: Podemos modificar el número de lineas de las cajas de texto, predeterminar las categorías de enlaces y entradas. Lectura: Modificación de elementos como que muestren la página inicial, el número de entradas a mostrar en el sitio y en el feed, etc. Comentarios: Muestra las posibilidades de configuración para comentarios y mensajes como ajustes por defecto de las entradas, moderación de comentarios, otros ajustes de comentarios, enviarme un mensaje cuando o para que aparezca. Multimedia: Especifica tamaños máximos de las imágenes, formato de vídeos a mostrar y ajustes del carrusel de imágenes. Compartir: Añade conexiones entre el blog y las redes sociales más populares. Encuestas: Permite importar encuestas desde Polldaddy. Calificaciones: Ídem que eb apartado Feedbacks (retroalimentación). Enviar por correo electrónico cambios en entradas: Para activar, desactivar y otros ajustes sobre este servicio. Mensajes de texto: Para activar este servicio. OpenID: Añade a tu trabajo direcciones seguras de Internet.
7 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág NUESTRA PRIMERA NOTICIA O ENTRADA Después de iniciar sesión accedemos a la lista de nuestros blog. Hacemos clic en Blog Admin. Una vez en el escritorio utilizamos Entradas >> Añadir nueva. Aparece una ventana que contiene los siguientes elementos: 1. El título de la entrada. 2. El editor, compuesto por dos pestañas:visual (editor WYSIWYG, que dispone de una barra superior de botones para formatear el texto y otros elementos y que permite el diseño visual de la entrada) y Text (mediante la cual accedemos al código fuente de la página). 3. Una caja Publicar, donde tenemos la posibilidad de Guardar borrador (para seguir trajando en otra sesión sobre la misma entrada antes de publicarla), el botón Vista previa (que nos muestra una vista de la entrada como si estuviera publicada), el botón Publicar (para proceder a la publicación de la entrada), aparte de un enlace para poder Mover a la papelera la entrada (borrarla), establecer la visibilidad de la entrada y la fecha de la publicación de la misma. 4. Una caja de texto donde desarrollamos la noticia o entrada. 5. Una caja Categorias y otra Etiquetas que nos permite añadir una categoría/etiqueta a nuestra entrada o enclavarla en alguna ya existente. 6. Una caja Asistente de escritura, que podemos utilizar para tomar como plantilla una entrada existente y para pedir opinión a otros usuarios antes de publicar la entrada. 7. Una caja donde elegir mostrar o no el botón Me gusta y los botones de redes sociales. 8. Una caja para establecer una imagen destacada cuando se comparta entrada en redes socuales. Más información en
8 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág Hemos puesto el título a la noticia y los elementos que hemos considerado oportunos. Una vez completada se pulsa en el botón Publicar y ya tenemos nuestra primera noticia. Si la estamos modificando después de su publicación el botón cambiará a Actualizar entrada. 3.- INCLUIR TEXTOS. USO DEL EDITOR WEB Para agregar texto, cuando creamos una entrada, utilizamos básicamente el teclado. No esa aconsejable copiar/pegar texto desde un procesador de textos o página web (ya que podemos traer a nuestro blog código innecesario). Procedemos a pegarlo utilizando los dos iconos del editor web dedicados a ello. Una vez tecleado el texto de nuestra entrada del blog podemos hacer uso del editor eeb de WordPress para darle formato:
9 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág AÑADIR AUTORES A NUESTRO BLOG Para añadir autores a nuestro blog hacemos clic en el enlace Usuarios, que se encuentra en el Escritorio y elegimos Invitar usuarios. Nos aparece un cuadro de diálogo en el que debemos: Escribir las direcciones de correo electrónicos o nombres de usuario en WordPress de las personas a las que vamos a invitar (separadas por comas). Elegir qué perfil van a tener: administrador, editor, autor, contribuidor o seguidor (hay un enlace que nos lleva a la siguiente página de información: Escribir un mensaje (opcional) para adjuntar a la invitación. Pulsamos en Enviar invitación y un correo electrónico se les envía a las personas invitadas.
10 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 10 Éstas deben aceptar la invitación siguiendo las instrucciones que aparecen en dicho correo electrónico: identificarse en WordPress y, posteriormente, aceptar la invitación haciendo clic en el botón. 5.- INSERTAR UN ENLACE El proceso es similar a Blogger. Una vez seleccionado el texto utilizamos el icono Web. del Editor
11 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 11 En el cuadro de diálogo insertamos la dirección. El desplegable Destino nos permite elegir en qué ventana se verá la nueva página (en la misma ventana o en otra) y pulsamos en Insertar. 6.- INSERTAR UNA PÁGINA Las entradas en un blog se ordenan por orden cronológico y están en la página de inicio. Si necesitamos un contenido más estático tenemos la opción en WordPress de crear páginas, que se situarán a modo de menú en la parte superior del blog. Para insertar una nos dirigimos al menú Páginas y elegimos la opción Añadir nueva. Nos aparece una ventana que tiene elementos comunes con la de añadir entrada (título, editor web, la caja Publicar...) menos las cajas propias de las entradas (Etiquetas y Categorías) y una propia de las páginas (Atributos de página). Las páginas se ordenan en un menú que se sitúa en la parte superior del blog. En esta caja elegimos: Superior: Las páginas se pueden organizar de forma jerárquica. Por ejemplo, puedes tener una página Quién soy y bajo ella las páginas personal y perfil laboral. No hay límite de profundidad para esta jerarquía. Orden: Normalmente las páginas se muestran por orden alfabético pero puede asignarles un número aquí para cambiar el orden en que aparecen. Una vez que introducimos información y guardamos borrador de la página o la publicamos, aparece
12 Los blog y su uso en educación Cap. 4: Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 12 un Enlace permanente con la dirección que va a tener nuestra página. La última parte del enlace lo toma del título de la página. Si queremos modificar ese enlace pulsamos en el botón Editar y cambiamos la última parte de dicho enlace. Finalmente pulsamos en Publicar y ya tenemos nuestra nueva página. 7.- CATEGORÍAS Y ETIQUETAS Desde siempre hemos usado las categorías; ahora que han agregado las etiquetas puede que no tengamos clara cuál es la diferencia entre ambos conceptos. Para ello hemos destacado las siguientes: Las categorías del blog son como las secciones del mismo. Son una estructura que debe pensar un poco más cuando se crea; puede crear jerarquías de categorías, que influyen en las URL de las noticias. Si no marca ninguna categoría ni etiqueta a los mensajes, WordPress usará indicará que no tienen. Las categorías deberían ser usadas para secciones generales, mientras que las etiquetas para secciones más específicas. Por ejemplo, si escribe una entrada de un viaje que ha hecho lo pondría en la categoría Viajes, además podrías usar las etiquetas viajes, hoteles, etc. usando etiquetas para los lugares que menciona en su noticia.
Crear y gestionar un blog con WordPress
Crear y gestionar un blog con WordPress Pág. 1 Crear y gestionar un blog con WordPress Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga)
Los blog y su uso en educación Capítulo 3: Crear y gestionar un blog con Blogger
Los blog y su uso en educación Cap. 3: Crear y gestionar un blog con Blogger Pág. 1 Los blog y su uso en educación Capítulo 3: Crear y gestionar un blog con Blogger Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
Crear y gestionar un blog con Blogger
Crear y gestionar un blog con Blogger Pág. 1 Crear y gestionar un blog con Blogger Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es
Blog. Crear y gestionar un blog con Blogger
Blog. Crear y gestionar un blog con Blogger Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/ Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de
Tutorial de Wordpress para Editores de Sitios. Autora: Aylín Alvarez Martínez Dpto. Web
Tutorial de Wordpress para Editores de Sitios Autora: Aylín Alvarez Martínez Dpto. Web 2011 ÍNDICE Blog -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Qué es Blogger?... 3 QUÉ ES BLOGGER... 3 CONCEPTOS... 4. 2. Crear un Blog... 5 CÓMO CREAR UN BLOG... 5
El curso Blogger, creado por KZgunea, se encuentra bajo licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. Qué es Blogger?... 3 QUÉ ES BLOGGER...
GUÍA RÁPIDA PARA CREAR TU SITIO WEB
GUÍA RÁPIDA PARA CREAR TU SITIO WEB Wordpress.com Alfredo Hernández-Díaz info@alfredohernandez-diaz.com Ventajas de Wordpress.com 1. El panel de administración ha sido traducido al español 2. Hay una buena
TU REPUTACIÓN EN INTERNET S.L. - CIF B-85.882.157 antonio@tureputacioneninternet.com TUTORIAL DE WORDPRESS
TUTORIAL DE WORDPRESS TU REPUTACIÓN EN INTERNET 2011 Índice 1. Introducción... 3 2. Acceder en modo Editor... 3 3. Explorando el escritorio de wordpress.com... 4 4. Administración de Entradas... 6 4.1.
Guía del usuario. Guía del usuario - Wordpress
Guía del usuario Guía del usuario - Wordpress 1. Qué es Wordpress? Pag.3 1. 1 Cómo acceder al Escritorio Wordpress? Pag.4 1. 2 Elementos destacables del Panel de Control Pag.5 1. 3 Secciones del Escritorio
Manual del usuario. www.blocdeblocs.net. Autor: Francesc Balagué Licencia Creative Commons 2.5
Manual del usuario www.blocdeblocs.net Autor: Francesc Balagué Licencia Creative Commons 2.5 ÍNDICE 0. Introducción 2 1. Crear el blog 4 2. Administración 5 2.1 Cambio de contraseña e idioma (usuarios)
Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo
Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 5: Las hojas de estilo Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de
Configuración. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España
Configuración - Pág. 1 Configuración Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es Julio Ruiz Palmero (Universidad
Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces
Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es
SERVICIO DE BLOGS (UNIVERSIDAD DE JAÉN)
SERVICIO DE BLOGS (UNIVERSIDAD DE JAÉN) 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ACTIVAR UN BLOG EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN... 2 3. MODOS DE ACCESO... 2 4. ENTRANDO AL BLOG PERSONAL (MODO GESTIÓN)... 3 5. EL INTERFAZ DE
Compartir documentos en línea
Compartir documentos en línea - Pág. 1 Compartir documentos en línea Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es José
Normas para realizar un Blog
Normas para realizar un Blog Normas Ejercicio 1 - Crear nuestro Blog. Ejercicio 2 - Crear una entrada para publicar un mensaje en el blog. Ejercicio 3 - Diseñar y Configurar nuestro blog. EJERCICIO 1 Crear
CÓMO ADMINISTRAR TU SITIO WEB Y PUBLICAR
CÓMO ADMINISTRAR TU SITIO WEB Y PUBLICAR ÍNDICE: 0) Cómo crear un sitio. 1) Cómo acceder a la administración de mi sitio. 2) Cómo acceder a la administración de mi sitio. 3) Cómo escribir en mi sitio.
Manual para la gestión de contenidos web a través del CMS de wordpress www.ventanasgasteiz.com
Manual para la gestión de contenidos web a través del CMS de wordpress www.ventanasgasteiz.com Índice 1.Introducción 2.Acceder en modo Editor 3.Explorando el escritorio de wordpress 4.Administración de
CESDE ESCUELA DE PROCESOS TECNOLOGICOS E INDUSTRIALES AMBIENTES COLABORATIVOS WORDPRESS
WORDPRESS Es un sistema de gestión de contenido CMS (siglas en del inglés de Content Management System) enfocado a la creación de blogs o bitácoras digitales para web. Es como un cuaderno donde se puede
Joomla!: La web en entornos educativos. Capítulos 7 y 8
Joomla!: La web en entornos educativos Capítulos 7 y 8 Material actualizado a septiembre de 2012 Índice Índice de contenido 7. Menús...109 7.1. Introducción...109 7.2. Gestión de menús...109 7.3. Gestión
MÓDULO 3 CONFIGURACIÓN DE UN BLOG
MÓDULO 3 INTRODUCCIÓN Para comenzar con la configuración de nuestro blog, tendremos que ir a la página de Blogger, www.blogger.com y registrarnos con nuestro usuario y contraseña, una vez dentro vamos
Cómo crear tu primer blog
Introducción a WordPress Alicia García Holgado GRupo de Investigación en interacción y elearning (GRIAL) Universidad de Salamanca http://grial.usal.es Tabla de contenido 1. WordPress.com... 2 2. Conceptos
Aplicaciones educativas de los blogs UNIDAD. Creo mi blog. Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Aplicaciones educativas de los blogs UNIDAD Creo mi blog Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Exposición 2.1. Presentación Nos hemos acercado al mundo del blog, sabemos qué es un edublog y hemos visto algunos
Versión: 1.0.0. Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web. http://www.aloonline.es. soporte@aloonline.es -1-
Versión: 1.0.0 Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web http://www.aloonline.es soporte@aloonline.es -1- INDICE 1. Acceder al panel de WordPress... 3 2. Crear entradas en el Blog y páginas... 4 2.1.
Blog. Configuración. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/
Blog. Configuración Realizado por: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/ José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es
1º Crear nuestro blog en WORDPRESS
1º Crear nuestro blog en WORDPRESS 1. Lo primero que vamos a hacer es ir a http://es.wordpress.com/ que es la dirección de wordpress en Español y pincharemos sobre el enlace que pone: Registrarse (lo indico
Manual de uso de Wordpress 2015
Manual de uso de Wordpress 2015 Introducción Sitio Completo Secciones y áreas del sitio Acceder al gestor de contenido Explorando el escritorio Administración de Entradas (Añadir nueva entrada, Editar,
Nos identificamos con nuestro nombre de usuario y la contraseña y llegamos a esta página
ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB Todos los jefes de Departamento, coordinadores de proyectos y directivos del Centro somos administradores de la página web. Cada uno tendrá la responsabilidad de administrar
Blogger: herramienta de creación y gestión de blogs
Blogger: herramienta de creación y gestión de blogs Objetivo de aprendizaje Las personas participantes serán capaces de crear y gestionar un blog con Blogger. Existen numerosos servicios gratuitos para
Herramientas de Google
1 Índice de contenido Licencia y condiciones de uso...3 Introducción...4 Crear sitio...5 Acceso a Google Sites...5 Registro del sitio...6 La página de inicio...8 Añadir páginas...9 Añadir páginas...9 Página
magh - CBTis12 Recuerde que debe contar con un correo valido de Gmail.
La herramienta de la web 2.0 blog, permite al alumno expresar ideas, para nuestra clase se utilizará para que estructuren su portafolio de evidencias, Para acceder a la página del Blogger, haga clic en
Manual de OpenOffice Impress
Manual de OpenOffice Impress. Capítulo 4. Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas 1 Manual de OpenOffice Impress Capítulo 4: Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas Este material es una adaptación
MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN
MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo
Panel Copia de Seguridad Manual - V0.1
Panel Copia de Seguridad Manual - V0.1 1. USUARIO FINAL... 3 1.1 Página de Inicio Panel de www.copiadeseguridad.com... 3 1.2 Mi Plan de Registro... 5 1.2.1 Cambiar Parámetros de Plan... 5 1.2.2 Cambiar
TUTORIAL GOOGLE DOCS
TUTORIAL GOOGLE DOCS Las principales ventajas de Google Docs son: Nuestros documentos se almacenan en línea: esto nos permite acceder a ellos desde cualquier ordenador con conexión a internet, y compartirlos
CREAR UN BLOG Y COMENZAR A PUBLICAR
CREAR UN BLOG Y COMENZAR A PUBLICAR 1. INTRODUCCIÓN 2. CREAR UN BLOG CON BLOGGER - Crear una cuenta (ya la teníamos creada) - Asignar un nombre - Elegir una plantilla 3. PESTAÑA CREACIÓN DE ENTRADAS -
WordPress 4 Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web
Capítulo 1: Descubrir WordPress A. Crear un sitio web 12 B. Los CMS 12 1. Uso de los CMS 12 2. Funcionamiento de los CMS 13 3. Servidores locales 14 C. CMS WordPress 14 1. Evolución de WordPress 14 2.
1. OBJETIVOS DE ESTE TUTORIAL... 2 2. QUÉ ES WORDPRESS?... 2 3. REGISTRARSE COMO USUARIO Y DAR DE ALTA EL PRIMER BLOG... 2
1. OBJETIVOS DE ESTE TUTORIAL... 2 2. QUÉ ES WORDPRESS?... 2 3. REGISTRARSE COMO USUARIO Y DAR DE ALTA EL PRIMER BLOG... 2 4. GESTIONAR NUESTRO SITIO WEB WORDPRESS... 8 4.1 ACCEDER AL PANEL DE GESTIÓN...
Pavel Kasík, Technet.cz
Imagina que quieres crear tu propio sitio web. Normalmente, tendrías que descargar el software, instalarlo y comenzar a programar. Con Webnode no es necesario instalar nada. Puedes crear tu página web
Qué es Blogger? Qué hay que hacer para tener una cuenta Blogger?
Qué es Blogger? Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y posteriormente adquirida por Google para crear y publicar una bitácora (blog) en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar
TEMA 8: CREACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DE UN BLOG
Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero Nueva del Carmen, 35. 47011 Valladolid. Tel: 983 29 63 91 Fax: 983 21 89 96 e-mail: lainmaculadava@planalfa.es TEMA 8: CREACIÓN Y PERSONALIZACIÓN
Guía Google Sites. En este tema se desarrolla una guía rápida de uso para editar con Google Sites
1. INTRODUCCIÓN Google Sites es una aplicación gratuita que se enmarca dentro de la filosofía Web 2.0. Permite crear el sitio que puede adaptarse a cualquier situación: web personal, informativa, educativa,
Taller práctico - WordPress. 22 de abril de 2015 Beatriz López Dañobeitia
Taller práctico - WordPress 22 de abril de 2015 Beatriz López Dañobeitia Quién soy? Consultora Social Media, Redes 2.0, Analítica Digital y Formación a la carta: desde el año 1998, trabajo en proyectos
GUÍA RÁPIDA PARA CREAR TU BLOG PERSONAL EN WORDPRESS.COM
GUÍA RÁPIDA PARA CREAR TU BLOG PERSONAL EN WORDPRESS.COM 1. POR QUÉ WORDPRESS.COM? 2. CREA TU CUENTA EN WORDPRESS.COM 3. CONOCE EL ESCRITORIO O PANEL DE CONTROL 4. EDITA TU PERFIL PÚBLICO 5. MODIFICA LA
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Apcob Apoyo Para el Campesino indígena del Oriente Boliviano Usando las Tic`s para la promoción de la Cultura Uso del Sitio de noticias comunitario www.chiquitano.org UNESCO Organización de las Naciones
MANUAL DE GUADALINEX
MANUAL DE GUADALINEX Aspecto general Lo primero que nos encontramos al iniciar Guadalinex es el escritorio. Es el punto de partida de todas las operaciones que realizamos con el ordenador por eso vamos
TRABAJANDO CON NUESTRO BLOG DE AULA
TRABAJANDO CON NUESTRO BLOG DE AULA Tutorial sobre cómo crear un Blog de Aula mediante la plataforma Blogger Curso 2012/13 Daniel Mantilla Fernández Tutorial 1. Crear una cuenta de correo en Gmail Para
Editar mi sitio web con Wordpress. Para la Fundación Sumaj Huasi
Editar mi sitio web con Wordpress Para la Fundación Sumaj Huasi Presentado por Patricia Charest Mugwaneza, Septiembre 2012 Tabla de contenidos TABLA DE CONTENIDOS... 2 1. ACCEDER AL GESTOR DE WORDPRESS...
Manual de publicación de contenido y actualización de sitios web
Manual de publicación de contenido y actualización de sitios web Basados en sistemas Wordpress El presente manual le presentará los distintos pasos para publicar contenidos a través de páginas y editar
Página 1 de 13 PLATAFORMA HELVIA. ADMINISTRACIÓN GENERAL: Manual de la Administración General
Página 1 de 13 PLATAFORMA HELVIA ADMINISTRACIÓN GENERAL: Manual de la Administración General Se accede como webmaster: 1. Habilitar o deshabilitar algún módulo 2. Habilitar usuarios para administrar el
GUÍA INSTRUCTIVA PARA INGRESO DE CONTENIDOS EN SITE BUILDER INDEX
GUÍA INSTRUCTIVA PARA INGRESO DE CONTENIDOS EN SITE BUILDER INDEX Introducción...2 I. Cómo puedo Editar mi sitio?...4 1. General...4 2. Diseño...6 3. Logotipo y pie...7 4. Páginas de mi sitio...8 a. Página
Manual de wiki Cap. 3. Gestión Pág. 1. Manual de wiki. Capítulo 3. Gestión. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España
Manual de wiki Cap. 3. Gestión Pág. 1 Manual de wiki Capítulo 3. Gestión Realizado por: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Rafael Palomo López (CEP de Málaga) rafaelpalomolopez@gmail.com
Nos situamos en la pestaña DISEÑO y encontraremos varios lugares donde añadir un gadget: columnas, debajo de la cabecera, en el pie del blog
TEMA 4 GADGETS 4.1. Añadir Gadgets. Se conoce el término gadget o widget como una serie de mini aplicaciones diseñadas para proveer información, interacción a través de internet que, en nuestro caso, se
MANUAL DE CREACIÒN DE PAGINAS WEB CON LA APLICACIÓN ON-LINE JIMDO
MANUAL DE CREACIÒN DE PAGINAS WEB CON LA APLICACIÓN ON-LINE JIMDO 0. ÍNDICE 1. REGISTRARSE EN JIMDO... 2 1.1. Registrarse en la aplicación... 2 1.2. Acceso a la edición de nuestro sitio web... 3 2. HERRAMIENTAS
ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009)
JOOMLA! ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009) Es necesario comentar que este manual ha sido diseñado en su mayor parte por comunidadjoomla.org. Este manual es una
Tutorial para la creación y uso de un blog en la UCC
Tutorial para la creación y uso de un blog en la UCC En el siguiente tutorial nos centraremos en el servicio de Blogs que ofrece la UCC mediante una guía práctica para registrarse y tomar los conocimientos
Movistar Tu Web Manual de Usuario
Movistar Tu Web Manual de Usuario Contenido 1. Introducción... 1 2. Visión general de la aplicación online Tu Web... 2 3. Páginas... 3 Añadir una nueva página o una carpeta... 4 Editar páginas... 4 4.
7.1. Mandar mensajes privados 7.2. Escribir en la biografía de un amigo 7.3. Chatear
1. Configurar nuestra cuenta 2. Configuración de la privacidad 3. Desactivar la cuenta 4. Buscar amigos 5. Datos que podemos compartir 6. Fotos 7. Cómo comunicarnos con nuestros amigos? 7.1. Mandar mensajes
TUTORIAL. Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress
TUTORIAL Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress Su sitio web ha sido realizado con la última versión estable de WordPress. WordPress funciona como un Sistema Gestor de Contenidos
Manual de wiki Cap. 4. Insertar página con texto Pág. 1. Manual de wiki. Capítulo 4. Insertar páginas con texto
Manual de wiki Cap. 4. Insertar página con texto Pág. 1 Manual de wiki Capítulo 4. Insertar páginas con texto Realizado por: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0 Rafael Palomo López (CEP de Málaga)
Tutorial para la creación de un blog institucional
Tutorial para la creación de un blog institucional El siguiente tutorial nos permitirá acercarnos a los conocimientos básicos, necesarios para crear nuestro blog y alojarlo en el servidor de la Facultad
acensguías Guía de inicio rápido para crear una tienda online
Guía de inicio rápido para crear una tienda online Desea montar su propia tienda online? Ahora es más fácil que nunca. Siga los pasos de esta guía de inicio rápido y empiece a vender! Tenga preparado de
A continuación comentaremos las acciones a realizar con las entradas:
Administración de Entradas Las entradas son noticias que se mostrarán en orden cronológico inverso en la página de inicio de la web. Normalmente son las que más se comentan, y se incluyen en el feed RSS
WordPress 3.5 Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web
Capítulo 1: Descubrir WordPress A. Crear un sitio web 12 B. Los CMS 12 1. Uso de los CMS 12 2. Funcionamiento de los CMS 13 3. Servidores locales 14 C. CMS WordPress 14 1. Evolución de WordPress 14 2.
Google Drive. Almacén online y trabajo colaborativo
Google Drive Almacén online y trabajo colaborativo Rosa Garza Torrijo Colaboradora didáctica T.I.C. Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 Juan de Lanuza 2 ÍNDICE 1. QUÉ ES GOOGLE DRIVE?
Blogs con Blogger. Primeros pasos para publicar en Blogger
Blogs con Blogger Primeros pasos para publicar en Blogger José Ramón Olalla Celma 13/11/2013 Para crear un blog con Blogger, visita la página principal de Blogger, introduce tu nombre de usuario y contraseña
TUTORIAL DE WORDPRESS
TUTORIAL DE WORDPRESS Editado por Cristina Alejos. www.pinturayartistas.com ACCESO AL BLOG EDICIÓN Y CREACIÓN DE ENTRADAS CREAR UN ENLACE A OTRA PÁGINA MÁS OPCIONES DEL EDITOR CREACIÓN Y EDICIÓN DE PÁGINAS
Qlik Sense Cloud. Qlik Sense 2.0.2 Copyright 1993-2015 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.
Qlik Sense Cloud Qlik Sense 2.0.2 Copyright 1993-2015 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Copyright 1993-2015 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Qlik, QlikTech,
UNIDAD 2: BLOG Y EDUBLOG. WORDPRESS
UNIDAD 2: BLOG Y EDUBLOG. WORDPRESS Una vez entendido el concepto de Web 2.0, será más sencillo entender las utilidades del Blog y el sentido pedagógico que tiene el Edublog. También podemos encontrar
Cómo crear, compartir y modificar un formulario
Cómo crear, compartir y modificar un formulario Los formularios de Google Docs son una herramienta útil que te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar
TUTORIAL: Scoop.it PASO A PASO
Herramienta para curación de contenidos TUTORIAL: Scoop.it PASO A PASO Carmen González CREAR UNA CUENTA EN SCOOP.IT Carmen González TUTORIAL: Scoop.it PASO A PASO 1. Accedemos a la dirección: http://www.scoop.it/
Cómo crear una cuenta en Facebook?
FACEBOOK Es un sitio Web gratuito de redes sociales, abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite establecer contacto con personas a través de una relación de amistad
Crear presentaciones con PREZI
2012 Crear presentaciones con PREZI Manual de creación y manejo de la HERRAMIENTA WEB 2.0 PREZI. JAVIER FERNÁNDEZ ÁLVAREZ www.masqueunlapiz.com Crear una presentación con PREZI PREZI es una herramienta
Correo ONO. Servicio Webmail
Correo ONO Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 4 2. BARRA SUPERIOR 4 3. CORREO 5 3.1. Panel de lectura mensajes 5 3.2. Barra de herramientas de correo 6 3.3. Sección
HOSTALIA TU WEB. Manual de Usuario V 1.0. Hostalia Guías de uso 4/8/2014
HOSTALIA TU WEB Manual de Usuario V 1.0 4/8/2014 Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) Teléfono: 900 103 253 www.hostalia.com ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 VISIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN ONLINE TU WEB
2.3.2.5 Organización del contenido en un blog
2.3.2.5 Organización del contenido en un blog Una vez hemos creado nuestro blog, es el momento de dotarlo de contenido, es decir crear las secciones que posteriormente contendrán los post. Esto tiene una
2 ESCRIBIR 8 3 GESTIONAR 13 4 COMENTARIOS 16 5 BLOGROLL 17 6 PRESENTACIÓN 18 7 USUARIOS 21 8 OPCIONES 23
MANUAL BLOGS Pág. DEFINICIÓN 3 PAGINA INICIAL 3 CREACIÓN DE UN BLOG 5 1 ADMINISTRACIÓN 6 1.1 TABLERO 7 1.2 FIRESTATS 7 2 ESCRIBIR 8 2.1 ESCRIBIR UNA ENTRADA (ESCRIBIR) 9 2.2 ESCRIBIR PAGINA 12 3 GESTIONAR
2.3 Cómo crear un blog paso a paso
2.3 Cómo crear un blog paso a paso 2.3.1 Creación y diseño de un blog en WordPress En este tutorial vamos a aprender a crear nuestro propio blog utilizando uno de los servicios gratuitos más completos
La Suite Google. Fácil instalación y uso. Pocos requisitos de la máquina. Gratuitas.
Ventajas: Inconvenientes: Ejemplos de uso: Fácil instalación y uso. Pocos requisitos de la máquina. Gratuitas. La Suite Google Orientadas a la colaboración y a trabajar en grupo. Es el alumno quien marca
Jornadas de INCLUSION DIGITAL. a través de las TIC ORGANIZAN: CAPACITA: CLAEH
Jornadas de INCLUSION DIGITAL a través de las TIC ORGANIZAN: CAPACITA: CLAEH Con Google Docs puedes crear, compartir y editar documentos online con facilidad. A continuación te indicamos algunas acciones
Artologik HelpDesk Versión 4.0 Nuevas funciones
HelpDesk [Nuevas NNeeeeegmäölb, funciones en HelpDesk 4.0] Artologik HelpDesk Versión 4.0 Nuevas funciones INTRODUCCIÓN... 5 HELPDESK (SIN MÓDULOS ADICIONALES)... 5 Creando solicitudes desde correos electrónicos
Guía de inicio rápido: Cómo crear su propia tienda online
Guía de inicio rápido: Cómo crear su propia tienda online Desea montar su propia tienda online? Ahora es más fácil que nunca. Siga los pasos de esta guía de inicio rápido y empiece a vender! Tenga preparado
Instalación y gestión básica de un blog. WordPress 2.0.1
Instalación y gestión básica de un blog WordPress 2.0.1 ÍNDICE 1. Qué es un blog?... 3 2. Por qué WordPress?... 3 3. Instalación de WordPress... 4 4. Escribir un artículo... 7 4.1 Crear un artículo...
IVOOX. 1º.-Subir y gestionar archivos.
IVOOX 1º.-Subir y gestionar archivos. Ivoox es un podcast que nos permite almacenar y compartir nuestros archivos de audio. Su dirección: http://www.ivoox.com/. Para utilizar Ivoox es necesario registrarse
Gestores de Contenidos (CMS)
Joomla Gestores de Contenidos (CMS) Sistema de Gestión de Contenidos o Content Managment System (CMS) Aplicación informática para crear, editar, manejar y publicar contenidos de una forma organizada y
Manual de uso básico de la aplicación
Manual de uso básico de la aplicación Autor del documento Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Datos de contacto E-Mail: bilib@bilib.es Página
Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE
INDICE INDICE... 1 WEBMAIL... 3 QUE ES EL WEBMAIL?...3 COMO INGRESAR AL WEBMAIL?...3 1º Paso:...3 2º Paso:...4 3º Paso:...5 Bandeja de Entrada...5 De:...6 Fecha:...6 Asunto:...6 Tamaño:...6 CÓMO ESCRIBIR
EL AULA VIRTUAL COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL AULA VIRTUAL COMO RECURSO Autoría: DEL CAMPO LÓPEZ, BERNARDINO, IES JULIO REY PASTOR, ALBACETE. b.delcampo@iesjrp.es Temática: TIC Palabras clave: TIC, MOODLE, AULA VIRTUAL, ALTHIA. Resumen Esta comunicación
RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES CON OUTLOOK EXPRESS
RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES CON OUTLOOK EXPRESS Outlook Express se puede ejecutar de varias formas. Las más inmediatas son hacer doble clic en el icono de Outlook Express situado en el escritorio, hacer
HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES
HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES Índice del curso 1. HootSuite Qué es?... 3 QUÉ ES?... 3 2. HootSuite Por qué?... 5 POR QUÉ?... 5 3. Registro... 6 REGISTRO... 6 4. Interfaz... 7 INTERFAZ...
Programa de Educación a Distancia MOODLE EDUC. (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment)
MOODLE EDUC (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment) 1) La Interfaz de la asignatura Manual del Profesor Contiene las mismas 5 zonas que observa el alumno. Sin embargo, respecto a los bloques
Ayuda básica relativa al interfaz web
Ayuda básica relativa al interfaz web El webmail es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a través de una página web, pudiendo acceder desde cualquier
Tutorial de Drupal para Editores de Sitios
Tutorial de Drupal para Editores de Sitios Autora: Aylín Alvarez Martínez Dpto. de Desarrollo de Infomed Noviembre 2010 1 Índice Qué es un CMS?... 3 Qué es Drupal?... 3 Registro e Ingreso... 3 Mi cuenta...
Introducción a LinoIt Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables.
Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. 24/03/2011 Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones Nodo Cartuja Contenido 1.Introducción... 2 2. Acceso... 2 2.1. Con Registro...
Guía de iniciación. Enhorabuena! Ya has creado tu propia página web. Descubre cómo administrarla.
Guía de iniciación Enhorabuena! Ya has creado tu propia página web. Descubre cómo administrarla. Entender la interfaz del manager... página 2 Cómo crear contenido... página 2 Ordenar y gestionar los menús...
Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib
Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico
Manual del Webmail Correo Corporativo y Groupware
Manual del Webmail Correo Corporativo y Groupware Sogo es el webmail desde el que se controlan todos los servicios del Correo Corporativo y Groupware, un novedoso producto de comunicación corporativa de
Herramientas de Google
1 Índice de contenido Licencia y condiciones de uso...3 Introducción...4 Picasa...5 Acceso a Álbumes web Picasa...5 Subir fotos en línea...6 Organizar nuestras fotos...8 Etiquetas en las fotos...10 Editar
MANUAL DE USO http://www.arsliber.com/ Octubre 2011. CLIENTE: Liber Ediciones AUTOR: 2.0 DISEÑO _
MANUAL DE USO http://www.arsliber.com/ Octubre 2011 PROYECTO: MANUAL DE USO - Página Web PAG: 1 INDICE 1. INICIO DE SESIÓN:... 3 2. AÑADIR Y MODIFICAR LAS PÁGINAS:... 5 2.1. Añadir un nuevo libro a bibliofilia...
GUÍA DE USUARIO DEL CORREO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO Y FORMACIÓN AL USUARIO GUÍA DE