Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú
|
|
- María del Carmen Barbero Miranda
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al leer y al escribir, tal como lo hacen en su vida diaria cuando expresan las características de cosas u objetos al comunicarse con otros. Antes de la sesión Revisa las páginas 149 y 150 del Cuaderno de trabajo (ver Anexo 1) y verifica que todos los estudiantes cuenten con este material. Planifica la ubicación que tomarás cuando leas el texto programado para esta sesión, así como la forma de ordenar a los estudiantes. Elabora en un cartel el título de la lectura. Materiales o recursos a utilizar Cartel con el título de la lectura. Papelotes, plumones, lápices y cinta adhesiva. Cuaderno de trabajo (págs. 149 y 150). 21 Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_ indd 21 30/06/15 01:39
2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Recupera información de diversos textos escritos. Lee con autonomía y seguridad textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Localiza información ubicada entre los párrafos de un texto descriptivo de estructura simple, con imágenes y sin ellas. 1. Momentos de la sesión INICIO 15 minutos Saluda amablemente a los estudiantes y pídeles que se ordenen en semicírculo; luego, bríndales la bienvenida y recuerda junto con ellos los aprendizajes logrados en la unidad anterior: escribir mensajes y afiches; leer historietas relacionadas con sus derechos y compartirlos en clase con sus compañeros y compañeras; dialogar con respeto; escuchar con atención a quien habla y participar en el momento oportuno en las diferentes ocasiones de conversación, etc. Anota en la pizarra o en un papelote las intervenciones de los niños y las niñas, y felicítalos por su participación. Comenta que todos los saberes aprendidos en la unidad anterior estuvieron orientados a conocer sus derechos y a aprender a difundirlos, y que en esta Unidad 5 trabajarán para conocer su localidad y promover su valor y cuidado. Plantea las siguientes preguntas: saben cómo es su localidad?, cuáles son los lugares más visitados?, qué cambios se han ido realizando en su localidad hasta la actualidad? Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un texto sobre una 22
3 localidad llamada Llapo, en el cual ubicarán determinada información acerca de ella, a fin de identificar sus características, y así conocer cómo son algunas localidades del Perú. Establece junto con los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable durante el desarrollo de la sesión. 2. DESARROLLO 65 minutos Antes de la lectura Retoma el propósito de la sesión y pregunta: para qué leerán este texto? Se espera que con esta pregunta, los niños y las niñas concienticen la finalidad de la lectura: leer un texto sobre la localidad de Llapo, para conocerla y comentar cómo es. Muestra a los estudiantes la imagen de la página 149 del Cuaderno de trabajo (Anexo 1) y conduce la observación a través de las siguientes preguntas: qué observan en la imagen?; cómo son las casas?, cómo están agrupadas?; cómo es el camino?; qué otras cosas observan?; de qué tratará el texto? Luego, presenta en un cartel el título del texto y continúa preguntando: qué dice el título?, habrá relación entre la imagen y el título?, qué tipo de texto será? Registra en un papelote o en la pizarra sus comentarios, a fin de que los verifiquen después de la lectura. Este espacio permitirá a los niños y a las niñas elaborar anticipaciones sobre el texto, a partir de los diferentes indicios que en este se observan: la imagen, el título, la estructura, algunos elementos utilizados en la vida cotidiana que se mencionan en la lectura, etc. Durante la lectura Individualmente Indica a los estudiantes que lean el texto ubicado en la página 149 del Cuaderno de trabajo. Señala que deben realizar una lectura silenciosa. 23
4 Dispón del tiempo necesario para que realicen esta actividad. Comenta que, ahora, tú leerás en voz alta el texto y, a medida que lo hagas, ellos deberán seguir la lectura señalando cada palabra con su dedo o con un lápiz. Recuerda que debes leer con la debida entonación. Después de la lectura En pares Organiza a los niños y a las niñas en pares y pídeles que intercambien entre ellos sus comentarios sobre el texto que leyeron y escucharon leer. A partir de esta actividad, pregúntales: el texto trataba de lo que respondieron inicialmente? Relaciona el contenido del texto con los comentarios que brindaron antes de la lectura. Para ello, léelos conjuntamente con ellos de la pizarra o del papelote y contrástalos con lo que dice el texto. Inicia el diálogo con los niños y las niñas acerca de lo leído, mediante estas interrogantes: de qué o de quién se habla en el texto?, qué se dice de Llapo?, en qué región queda Llapo? Pídeles que subrayen en el texto la información que da respuesta a las preguntas propuestas. Motiva la reflexión sobre la finalidad del texto a través de las siguientes preguntas: para qué o por qué se escribió el texto Llapo, mi pueblo querido?, por qué el autor dice que Llapo es hermoso? Aclara la intención del autor del texto: menciona que escribió este texto para dar a conocer cómo es el pueblo de Llapo. Explica a los niños y a las niñas que mediante este tipo de texto podemos saber cómo son los lugares, los objetos y las personas que intervienen en un texto, y que a textos como este, que señalan características de los elementos, se les llama textos descriptivos. Pide que respondan por escrito la pregunta de la actividad 2 de la página 150 del Cuaderno de trabajo y, luego, desarrollen las demás actividades. Vincula los datos de la lectura con el contexto en el que se encuentran. Con esta finalidad, pregunta: su localidad se parece a Llapo?, en qué se parecen o en qué se diferencian? Invita a un voluntario a expresar cómo es su comunidad. Pide a los demás estudiantes que escuchen atentamente. 24
5 Comunica a los niños y a las niñas que durante el desarrollo de esta unidad tendrán la oportunidad de conocer más sobre su localidad: menciona que leerán, dialogarán y escribirán sobre el espacio en el que viven, a fin de valorarlo y cuidarlo. Refuerza la importancia de que cada uno tiene la oportunidad de expresar sus ideas, comentarios y opiniones a sus demás compañeros y compañeras, a partir del texto leído. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Propicia la metacognición a través de preguntas como estas: qué aprendimos hoy?, cómo realizamos la lectura?, qué dificultades tuvimos al leer el texto?, para qué nos servirá leer textos descriptivos? Tarea a trabajar en casa Pide a los estudiantes que comenten con sus padres u otros familiares sobre qué actividades se podrían desarrollar para conocer y valorar más su localidad. Indica que recojan dicha información en una ficha similar a la siguiente: Nombre de la persona que dio la información: Actividades que se proponen:
6 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Anexo 1 Segundo Grado 26 Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_ indd 26 30/06/15 01:39
7 Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_2DO_Primera parte_ indd 27 30/06/15 01:39
Describimos cómo es nuestra localidad!
SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir
Leemos una descripción
Leemos una descripción Para qué usamos el lenguaje al leer? Usamos el lenguaje al leer para indagar, buscar información e intercambiar ideas sobre un tema de interés común en situaciones de la vida cotidiana.
Leemos: Una visita a la ciudad de Caral
Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En
Una carta para nuestros compañeros
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito
Leemos un texto descriptivo
Leemos un texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños
Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 17 Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;
Aprendemos chistes para el Festival de talentos
Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;
Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,
Leemos información sobre una comida peruana
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos
Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los
Leemos, escribimos y dialogamos sobre lo que aprendimos
TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 23 Leemos, escribimos y dialogamos sobre lo que aprendimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, se evaluará lo aprendido en la unidad para evidenciar el
Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida
Juguemos a leer afiches
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer afiches NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches
Leemos el texto: manteniendo limpia el agua
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.
Escribimos mensajes para nuestros compañeros
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Nos preparamos para participar en un debate
Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas
Planificamos nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Dialogamos sobre la donación de órganos
SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 16 Dialogamos sobre la donación de órganos Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar sobre la donación de órganos? Usamos el lenguaje oral al dialogar sobre la donación
Escribimos mensajes para nuestros compañeros
Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones
Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 33 Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación Para qué usamos el lenguaje al leer y escribir sobre nuestros derechos y deberes?
Leemos imágenes y describimos formas de contaminación
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana
Una carta para nuestros compañeros
Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se
Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Elaboramos afiches para promover nuestro derecho a vivir en un ambiente sano Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar afiches sobre la importancia de vivir en
Escribimos un texto instructivo a través del docente
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán
Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?
SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al
Leemos el texto: El delegado del aula
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Leemos el texto: El delegado del aula Propósito de la sesión Interpretar un texto narrativo, que se desarrolla en el contexto de la vida escolar. Antes de la sesión Lee
Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión
Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral
Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,
Leemos un afiche! TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 3 SESIÓN 13. Antes de la sesión
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 13 Leemos un afiche! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para conocer la función social de los afiches como textos que trasmiten un mensaje
Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN 8 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje para leer un texto descriptivo, con la finalidad de identificar
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 26 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los
Leemos un texto descriptivo
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 18 Leemos un texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje al leer descripciones? En esta sesión, los niños y las niñas leerán un texto en el que se describe determinada
Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos afiches para difundir la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un afiche? En la vida cotidiana,
Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito
Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña Para qué usamos el lenguaje al elaborar historietas sobre derechos y responsabilidades?
Leemos una descripción
Leemos una descripción Para qué se usa el lenguaje al leer un texto descriptivo? Se usa el lenguaje al leer un texto descriptivo con la finalidad de identificar características y cualidades del ser u objeto
Dialogamos: cómo usamos el agua?
SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje
Leemos un texto expositivo - Evaluación
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 41 Leemos un texto expositivo - Evaluación Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos? Usamos el lenguaje cuando leemos textos para comprender ideas, mensajes y propósitos;
Leemos información sobre una comida peruana
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos
Leemos para buscar información sobre nuestros derechos
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos para buscar información sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer con la finalidad de buscar información? En la vida diaria, leemos
REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN
SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los estudiantes realizarán la lectura y escritura de recetas, para prepararlas, compartirlas e intercambiarlas con los
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un cuento? En la vida diaria leemos diversos textos y con diferentes propósitos.
La música que acompaña a los pregones
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 16 La música que acompaña a los pregones En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán distintos sonidos, explicarán para qué sirve el sentido de la audición e identificarán
Juguemos a leer rimas
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que
Leemos un cuadro de responsabilidades
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos un cuadro de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al leer textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas se familiarizarán y leerán textos discontinuos
Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia
PRIMER GRADO Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia UNIDAD 2 SESIÓN 10 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales hasta el décimo, a partir de la lectura
Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia
SEGUNDO GRADO Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Interpretar un texto instructivo para elaborar un cuadrito de recuerdo para las familias
Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un
Escribimos descripciones
Escribimos descripciones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán un texto descriptivo en el que registrarán sus características
Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestras historietas sobre los derechos?
Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos?
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto argumentativo?
Leemos descripciones
SEGUNDO GRADO Leemos descripciones UNIDAD 1 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Usan el lenguaje para describir en forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Prepara tarjetas
Escribimos una noticia sobre los recursos naturales
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Escribimos una noticia sobre los recursos naturales Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito para expresar sus
Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas leerán un texto narrativo para intercambiar
Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales
Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos
Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales
Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al seleccionar información y organizarla? Es necesario que en nuestras
Indagamos sobre un problema ambiental
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Indagamos sobre un problema ambiental En esta sesión, las niñas y los niños elaborarán el guión de una entrevista sobre la base de preguntas propias y de sus compañeros.
Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras
Elaboramos el índice y el prólogo de nuestro libro
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Elaboramos el índice y el prólogo de nuestro libro Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
A qué se dedican las personas de otras localidades?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de
REFUERZO COMUNICACIÓN. Localizamos información del cuento que leemos NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Localizamos información del cuento que leemos NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para conocer nuevas historias y comprender,
Qué comidas son típicas en la comunidad?
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas
Describimos a los trabajadores de una localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar
Leemos letreros con los nombres de los lugares de nuestra localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Leemos letreros con los nombres de los lugares de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos los letreros? En esta sesión las niñas y los niños
Elaboramos un álbum de nuestra localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 31 Elaboramos un álbum de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito
Escribimos cómo somos
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y
Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos
Planificamos y organizamos nuestras actividades
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,
Leemos a través del docente la descripción de un lugar
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 10 Leemos a través del docente la descripción de un lugar Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos a través del docente? Las niñas y los niños usarán el lenguaje
Escribimos noticias sobre nuestros derechos (Continuación)
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Escribimos noticias sobre nuestros derechos (Continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir una noticia? En la vida diaria, al escribir un texto para
Leemos un cuento sobre los talentos
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Leemos un cuento sobre los talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un cuento? En esta sesión, los estudiantes leerán un cuento para compartir con sus compañeros
Dialogamos para planificar nuestras actividades
TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,
Leemos un texto narrativo
sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de
Leemos el texto instructivo Cómo plantar?
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Leemos el texto instructivo Cómo plantar? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? En la vida diaria, leemos textos instructivos para
Dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01 Dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Los niños y las niñas usan el lenguaje oral para
Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que
Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos
Aprendemos y creamos rimas
Aprendemos y creamos rimas Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos rimas? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas con la
Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Intercambiamos ideas acerca de nuestro espacio natural y social Para qué usamos el lenguaje oral cuando leemos imágenes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán
Planificamos y escribimos nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con
Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle
Leemos una historieta
quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos una historieta Usamos el lenguaje para leer historietas. Para qué leemos historietas? Los libros de historietas constituyen uno de los géneros más leídos en la
Leemos el texto Molinillo de papel
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto Molinillo de papel Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes leerán un poema para relacionarse con el lenguaje estético y
Escribimos cómo somos
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida cotidiana, siempre estamos preguntando cómo son las cosas, de qué están
Escribimos nuestra historia personal (parte 1)
Escribimos nuestra historia personal (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos textos narrativos? En esta sesión, los niños y las niñas registrarán por escrito una parte de su historia
Representamos patrones gráficos
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Representamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de
Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,
Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio Para qué usamos el lenguaje escrito al dar sentido y claridad a un texto instructivo? En la vida diaria,
Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los
Registramos y organizamos datos en tablas simples
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Registramos y organizamos datos en tablas simples En esta sesión los niños y las niñas usarán estrategias para contar y registrar datos en tablas simples. Además, responderán