La costa vasca. indice. Caracterización de Mutriku Parámetros obtenidos del litoral de Mutriku... 87

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La costa vasca. indice. Caracterización de Mutriku Parámetros obtenidos del litoral de Mutriku... 87"

Transcripción

1 La costa vasca Caracterización de Mutriku Parámetros obtenidos del litoral de Mutriku indice L I T O R A L V A S C O 77

2

3 E S T U D I O D E L A C O S T A CARACTERÍSTICAS DE LA COSTA VASCA En la costa correspondiente al País Vasco (a pesar de que los estudios realizados anteriormente sobre la potencialidad de Euskadi para el desarrollo de la acuicultura llegaban a la conclusión de que se trataba de una zona no aconsejable) debe ser tenida en buena consideración, ya que según la evaluación de zonas de producción de moluscos y otros invertebrados (BOE, ) existen poblaciones de los mismos en diversas áreas. Esta riqueza de especies significa que las condiciones naturales de esas zonas son favorables para el desarrollo de las mismas y de otras que precisen de esas condiciones ambientales y biológicas. La costa vasca está caracterizada por ser una larga línea de acantilados calcáreos, en cuya base asoman de vez en cuando playas de arena y guijarros, que se interrumpe por la aparición de las desembocaduras de los ríos que vierten al Cantábrico. La accesibilidad a la costa suele ser muy variable y es más fácil en las zonas estuáricas y en las playas que en los acantilados o zonas rocosas. La influencia de la marea en la costa configura unos ecosistemas muy singulares y obliga a los organismos que allí habitan a responder a las variaciones ambientales que supone el ir y venir del agua. En algunos casos estos ecosistemas han desaparecido o están en franco retroceso al construirse sobre ellos infraestructuras portuarias, urbanas e industriales. En la costa vasca las mareas oscilan entre los 2.2 m de amplitud en mareas muertas y los 4.5 m cuando éstas son vivas. Cada día la carrera de mareas es diferente y según su alcance se diferencian diversas zonas cuya anchura depende de la inclinación de la costa, siendo muy amplias en las costas de pequeña pendiente y muy reducidas en las costas verticales y acantiladas. La zona que queda al descubierto en cada bajamar se denomina zona mesolitoral o intermareal. Durante varias horas al día los seres vivos que habitan en ella se encuentran a la intemperie o se refugian en los charcos de marea. En mareas vivas o cuando hay temporal el agua rebasa el nivel de las pleamares normales determinando la zona denominada zona supramareal. Los organismos supralitorales sólo notan el contacto directo del mar unos pocos días al año. También en mareas vivas, por debajo de la línea de bajamar más corriente, asomará la zona infralitoral. Los días en que hay bajamares extremas y la mar está muy en calma son los mejores para observar la flora y fauna de la zona infralitoral. En el interior de las rías vascas las zonas supralitoral y mesolitoral son generalmente arenosas y fangosas y, si el estuario está bien conservado, la vegetación dominante es la marismeña. Por el contrario, cara al mar predominan las áreas rocosas en las que la vegetación se limita al grupo de las algas. En las últimas décadas la costa ha traído a gran cantidad de personas y la densidad de población de los pueblos y comarcas litorales supera ampliamente a la de los situados en el interior. Esta superpoblación ha traído consigo una gran ocupación del espacio litoral, salpicándolo de infraestructuras y ha causado una fuerte incidencia sobre los ecosistemas propios de esta zona fronteriza entre la tierra y el mar. En muchos puntos de la costa donde antaño se encontraban marismas, dunas y bosques de especies autóctonas hoy existen carreteras, puertos, vías ferroviarias o plantaciones forestales de pino y eucalipto. costa vasca L I T O R A L V A S C O 79

4 MUTRIKUBERRI, S.A. K A N T A U R I K E G I N D A K O T X O S T E N A

5 E S T U D I O D E L A C O S T A Caracterización de Mutriku Mutriku es un municipio costero que cuenta con 34,5 Km 2 de extensión, de topografía montañosa y costa abrupta. Su área costera se encuentra determinada por los ríos Artibai en la zona oeste y Deba en la este, y cuenta además con otro pequeño riachuelo llamado Mijoa, el cual desemboca en la playa de Saturraran (zona oeste). Son precisamente estos ríos los que crean los mayores problemas de contaminación de aguas, como más adelante analizaremos. Mutriku cuenta con habitantes, la mayoría residentes en el centro del municipio, en el pueblo, construido en la costa alrededor de un entrante de mar (donde no desemboca río alguno, al contrario de lo que podría parecer) para aprovechar la forma de embudo de éste y atracar a salvo las embarcaciones pesqueras que desde antiguo han sido el principal sustento de este municipio. Pero además de estos residentes, cada vez son más los visitantes que llegan en verano a Mutriku, dispuestos a disfrutar de sus playas y paseos por el monte. La línea costera de Mutriku es serpenteante, con grandes altibajos y acantilados calcáreos de gran interés. Los materiales geológicos predominantes son la roca caliza y las margas, las cuales, y por acción de los agentes erosionantes (mar, lluvia, temperatura...), dan a la costa esta morfología característica. El principal de estos agentes es el mar Cantábrico, un mar fuerte que sigue erosionando la costa; de ahí la aparición de los acantilados y el predominio de áreas rocosas en la línea costera. mutriku L I T O R A L V A S C O 81

6 MUTRIKUBERRI, S.A. Por otro lado el Golfo de Bizkaia, en el cual nos encontramos, posee características especiales en cuanto a las corrientes y temperaturas, actuando en cierta manera como un mar cerrado. La corriente predominante es de dirección y sentido oeste-este, la cual va bordeando la costa de Euskal Herria, siguiendo su línea a lo largo del Golfo de Bizkaia y girando (debido a la curva que dibuja la costa) en altamar para volver luego a aparecer en la costa. Esta característica tiene especial importancia ya que determina hasta cierto punto la temperatura del agua del Golfo (la mantiene más templada de lo que en principio cabría esperar dada la latitud en que nos encontramos) y retiene en cierto modo las aguas en circulación continua. corrientes residuales corrientes de inclinación corrientes de marea corrientes de densidad corrientes por viento corrientes de densidad circulación general oceánica corriente de eje A lo largo de la costa de Mutriku nos encontramos con cuatro playas que en orden de oeste a este son: Saturraran, Siete Playas (Burumendi), Mutriku y Ondarbeltz. PLAYA DE SATURRARAN Y LOS RÍOS ARTIBAI Y MIJOA Esta playa se encuentra en el extremo oeste del municipio, a la izquierda de la desembocadura del río Artibai (colindante con Ondarroa) encontrándose en un entorno rural y de acceso fácil. Tiene una longitud de 300 metros y anchura media de 90 m, con arena de grosor medio (arenagrava) y tono pardo-dorado. Podemos generalizar que se trata de una playa relativamente de oleaje y vientos fuertes. K A N T A U R I K E G I N D A K O T X O S T E N A

7 E S T U D I O D E L A C O S T A En esta playa se dan ocasionales situaciones punta de contaminación, además de por la desembocadura del Artibai y la cercana presencia del puerto de Ondarroa situados al noroeste de la playa (los cuales generan contaminación por gasóleos, aceites y materias flotantes), por la desembocadura en la margan izquierda de la playa de otro río altamente contaminado pero de escaso caudal, el Mijoa. mutriku A unos 500 metros de Saturraran se encuentra una zona industrial (con numerosas empresas dedicadas a la transformación del pescado) que vierte sus aguas residuales al río Mijoa. Este polígono posee un colector para las aguas residuales industriales, el cual las canaliza a una estación depuradora perteneciente a las mismas empresas del lugar. Sin embargo, se dan ocasionales episodios de contaminación química y bacteriológica intensa en este río que se traduce en la contaminación de la playa de Saturraran. Las aguas residuales asimilables a urbanas de la zona de Mijoa también cuentan con un colector que las vierte al río, aunque se prevé que esta situación cambie próximamente cuando sean desviadas a la E.D.A.R. (Estación Depuradora de Aguas Residuales) proyectada en el casco urbano de Mutriku. L I T O R A L V A S C O 83

8 MUTRIKUBERRI, S.A. BURUMENDI Burumendi es una cala situada al este de Saturraran, de 80 metros de longitud. Se encuentra en una zona escarpada con fuertes acantilados, por lo que el acceso es bastante más difícil que a Saturrarán. El grano de arena es bastante fino y de color pardo-dorado, la cual resulta cubierta en gran parte por el agua en horas de pleamar. El oleaje es, por lo general, fuerte. No presenta especiales problemas de contaminación, mas que los derivados de las aguas de la cercana desembocadura del río Artibai. PLAYA DE MUTRIKU Y LOS VERTIDOS DEL CENTRO URBANO La playa de Mutriku se encuentra situada al oeste y muy cerca del centro urbano del municipio (por lo tanto en un entorno urbano), a la izquierda del espigón portuario y junto a la zona de acantilados conocida como Siete Playas, siendo de muy fácil acceso. Esta playa tiene una longitud de 180 metros, su arena es de tono dorado y de considerable grosor, manteniéndose la mayor parte del año un fuerte oleaje debido a su ubicación poco protegida. La presión contaminante viene principalmente de las aguas residuales urbanas del pueblo (contaminantes microbiológicos mayormente). En la zona portuaria existe un aliviadero para la recogida de aguas residuales tanto fluviales como fecales, desde donde son enviadas al colector general para su vertido final. K A N T A U R I K E G I N D A K O T X O S T E N A

9 E S T U D I O D E L A C O S T A Sin embargo esta situación es previsible que sea mejorada considerablemente con la construcción de una E.D.A.R. que trate adecuadamente los vertidos residuales del municipio, cuya ubicación futura está todavía sin determinar. mutriku L I T O R A L V A S C O 85

10 MUTRIKUBERRI, S.A. ONDARBELTZ Y EL RÍO DEBA La playa de Ondarbeltz se encuentra situada en el extremo oriental del municipio de Mutriku, en la margen izquierda de la desembocadura del río Deba. Cuenta con una longitud de unos 120 metros, con arena de tono negruzco pero de grosor bastante fino y unas aguas tranquilas gracias a su ubicación resguardada. Es de fácil acceso ya que se encuentra junto a la carretera que une el centro urbano de Mutriku con Deba. Debido a su ubicación en la desembocadura del Deba, Ondarbeltz sufre de una bastante intensa contaminación tanto microbiológica como química ya que a lo largo del río hay numerosos centros industriales y zonas urbanas que vierten al mismo. Esta situación también está cambiando: las obras de saneamiento en los territorios del Alto, Medio y Bajo Deba son numerosas y la calidad de agua de este río y, por lo tanto, de Ondarbeltz, va mejorando día a día. Las aguas residuales del municipio de Deba, por ejemplo, son ahora recogidas y canalizadas a la E.D.A.R. situada en Arronamendi donde reciben un adecuado tratamiento de depuración. Como ya hemos comentado anteriormente, la circulación de la corriente marina predominante se da en dirección Oeste-Este. Por lo tanto, y dado que la gran parte de la contaminación observable en la costa se da por el vertido tierra-mar de residuos (urbanos e industriales en nuestro caso), el río que más influencia polucionante tendrá en la costa del municipio de Mutriku será el Artibai, junto con el Mijoa que desemboca junto a este. Son los vertidos que se dan en estos ríos los que hay que seguir muy de cerca para procurar una buena calidad de aguas en el litoral Mutrikuarra, aunque sin dejar de lado la calidad del Deba que también tiene su influencia. K A N T A U R I K E G I N D A K O T X O S T E N A

11 E S T U D I O D E L A C O S T A Parámetros obtenidos del litoral de Mutriku En este apartado se presentan los gráficos que se han obtenido a partir de los datos de la zona costera de Mutriku. Los datos aquí presentados son un resumen gráfico de los documentados, resumidos con el fin de caracterizar las aguas según su aptitud o inaptitud, tanto para el baño como para su empleo en cultivos marinos. En lo que se refiere a la zona objeto de estudio, las playas de las que se han realizado estos estudios son las de Saturrarán, la del Pueblo y Ondarbeltz. El período de toma de muestras se extiende desde el año 1989 hasta el año Los parámetros representados en las gráficas que se presentan a continuación han sido: - el ph como parámetro hidrográfico de carácter general. - coliformes totales, coliformes fecales, E. coli y estreptococos fecales, como parámetros que definen el estado bacteriológico de las aguas. mutriku Ondarbeltz Pueblo Saturraran PH Tanto en la gráfica como en la tabla, se observa que el ph muestra valores similares en todas las playas con un rango de variación muy pequeño. A lo largo del tiempo tampoco se observa ninguna tendencia clara en ninguna de las estaciones estudiadas, salvo en el caso de la playa de Saturrarán en la que en el año 2000 se produce una brusca disminución de este parámetro. Media Muestras Mínimo Máximo ph - Ondarbeltz ph - Pueblo ph - Saturraran L I T O R A L V A S C O 87

12 MUTRIKUBERRI, S.A. Ondarbeltz Pueblo Saturraran COLIFORMES TOTALES La playa de Saturrarán presenta los valores más altos de CT/100, le sigue muy de cerca la de Ondarbeltz y finalmente, pero ya más distanciada está la del Pueblo. A lo largo del tiempo no tiende a verse ninguna tendencia ni a disminuir ni a aumentar en ninguna de las 3 playas, simplemente se producen fluctuaciones. Media Muestras Mínimo Máximo CT/100 - Ondarbeltz 1.406, CT/100 - Pueblo 620, CT/100 - Saturraran 1.543, Ondarbeltz Pueblo Saturraran COLIFORMES FECALES Al igual que en el caso de los CT/100, los CF/100 también presentan sus valores más elevados en la playa de Saturrarán y los más bajos en la del pueblo. A lo largo del tiempo también se observan igualmente fluctuaciones sin ningún tipo de orden ni tendencia en ninguna de las estaciones de muestreo establecidas. Media Muestras Mínimo Máximo CF/100 - Ondarbeltz 573, CF/100 - Pueblo 251, CF/100 - Saturraran 693, K A N T A U R I K E G I N D A K O T X O S T E N A

13 E S T U D I O D E L A C O S T A Ondarbeltz Pueblo Saturraran E. COLI Como puede observarse en la gráfica los datos para este parámetro son muy escasos y únicamente hacen referencia a los años 1998, 1999 y Sólo decir que al igual que en los otros dos tipos de bacterias los valores más altos se han medido en Saturrarán, aunque en este caso los mínimos correponden a la playa de Ondarbeltz. mutriku Media Muestras Mínimo Máximo E. Coli./100 - Ondarbeltz 402, E. Coli./100 - Pueblo 190, E. Coli./100 - Saturraran 414, Ondarbeltz Pueblo Saturraran ESTREPTOCOCOS FECALES Los valores más altos de EF/100 corresponen, también en este caso, a los tomados en la playa de Saturrarán y los más bajos a los de la playa del Pueblo. Se producen gran cantidad de oscilaciones a lo largo del tiempo, así que no se puede decir que exista ninguna tendencia en la calidad de las aguas de las playas de Mutriku, se mantienen en valores más o menos variables. Media Muestras Mínimo Máximo E. Fec./100 - Ondarbeltz 83, E. Fec./100 - Pueblo 86, E. Fec./100 - Saturraran 190, L I T O R A L V A S C O 89

14 MUTRIKUBERRI, S.A. CONCLUSIONES FINALES Con todos estos datos podemos concluir que la playa de Saturrarán es la que muestra las peores condiciones de las 3 playas estudiadas, mientras que la del Pueblo es la que mantiene una mejor calidad de sus aguas y no sólo ahora, sino que esto ha sido así durante los últimos 11 años como han dejado claro los resultados. De todos modos, si se observa la tabla general del apartado de calidad de aguas donde quedan recogidos los valores recomendados para éstos y otros parámetros, podemos observar que la calidad de las aguas de la playa del Pueblo muestra todavía valores algo elevados para poder llevar a cabo el cultivo de organismos en ellas. Sin embargo, es necesario llevar a cabo estudios más exhaustivos y no sólo a nivel bacteriológico (que son los más estudiados por Osakidetza) sino de la mayor parte de parámetros posible, para poder determinar sin niguna duda cuáles serían las zonas cuya calidad del agua es óptima para llevar a cabo cualquier tipo de cultivo en ellas. Es importante tener en cuenta que cuanto más alejados estemos de la costa para la toma de agua más seguros podremos estar de que esas aguas se encuentran protegidas, o al menos en mayor medida, de cualquier tipo de vertido urbano u otras desembocaduras varias, lo que permitirá que la calidad del agua sea bastante más estable y más alta. Consideramos que la implantación de la depuradora municipal, así como las depuradoras privadas (mijoa, etc.), contribuirán en gran medida a que la calidad de las aguas circundantes vean una clara mejora en cuanto a la composición bacteriológica, lo cual redundará en una aguas mas sanas, tanto para el baño, como para el propio medio marino. Estimamos, por tanto, que la calidad actual no es recomendable para su utilización en acuicultura, por lo que la captación de la misma, debería de ser empleando emisarios, ya que unos pocos metros mar adentro, la calidad mejora ostensiblemente. K A N T A U R I K E G I N D A K O T X O S T E N A

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

BAHÍA DE SANTANDER. Masa de agua: Santander_Puerto, Santander_Interior, Santander_Páramos.

BAHÍA DE SANTANDER. Masa de agua: Santander_Puerto, Santander_Interior, Santander_Páramos. BAHÍA DE SANTANDER La Bahía de Santander es el mayor estuario de Cantabria, con una superficie de 2346 ha y un perímetro de 90 Km. Su morfología y funcionalidad están condicionadas por los rellenos en

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

El ecosistema de la ría de Villaviciosa

El ecosistema de la ría de Villaviciosa El ecosistema de la ría de Villaviciosa L a Ría de Villaviciosa es uno los estuarios mejor conservados y de mayor calidad ambiental de la costa cantábrica, por lo que, en el año 1995, fue incluido en la

Más detalles

Baleeira de Caneliñas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Baleeira de Caneliñas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Baleeira de Caneliñas 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Seo de Corcubión. Municipio: Cee. Parroquias: Santiago de A Ameixenda. Extensión: 0,43km2. 05_06_246 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

ElPeriodicoViajar. 13 / 06 / 2016

ElPeriodicoViajar. 13 / 06 / 2016 Diez playas imprescindibles en Asturias Con más de 350 kilómetros de costa y más de 200 playas, el Principado de Asturias tiene el privilegio de contar con una de las costas más bellas de España. ElPeriodicoViajar.

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

MARISMAS DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

MARISMAS DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA MARISMAS DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA Las marismas de San Vicente constituyen une estuario somero que se localiza en torno al municipio del mismo nombre. Está conformado por dos brazos, uno de orientación

Más detalles

Resumen Informe de Etapa. Cuenca del Oria

Resumen Informe de Etapa. Cuenca del Oria Resumen Informe de Etapa Cuenca del Oria Ekolur (Iñaki Urrizalki, Iker Azpiroz) Diputación Foral de Gipuzkoa (Iñigo Mendiola, Felix Izco) AZTI (Javier Franco, Marina Santurtún, Jaime Castellanos, Estibaliz

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

RELIEVE COSTERO O LITORAL

RELIEVE COSTERO O LITORAL La costa o litoral (litus = orilla) es el límite entre el mar y la tierra. La costa o litoral puede dibujar un perfil rectilíneo o con importantes entrantes y salientes de la tierra en el mar. El relieve

Más detalles

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Monitoreo de Costas de Montevideo Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Laboratorio de Higiene Ambiental Organigrama I.M.M. Departamento

Más detalles

ANEJO Nº3 ESTUDIO DE POBLACION EQUIVALENTE. Campaspero. Emisario y E.D.A.R Anejo nº3 Estudio de población equivalente

ANEJO Nº3 ESTUDIO DE POBLACION EQUIVALENTE. Campaspero. Emisario y E.D.A.R Anejo nº3 Estudio de población equivalente ANEJO Nº3 ESTUDIO DE POBLACION EQUIVALENTE Ingeniería de Obras y Servicios, S.A. (INSERSA) ANEJO Nº3. ESTUDIO DE POBLACIÓN EQUIVALENTE INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- POBLACIÓN... 2 2.1.- DATOS DE PARTIDA...

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO del Intermareal

CUADERNO DE CAMPO del Intermareal Anota aquí las CURIOSIDADES, ANÉCDOTAS Y RESIDUOS que os encontráis a la hora de hacer la práctica: CUADERNO DE CAMPO del Intermareal MUESTREO (C.I.L., LA MARUCA) NOMBRE: CENTRO: FECHA: LAS MAREAS Es la

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media

Más detalles

APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) APUNTES CLIMATOLÓGICOS PARA LA SEMANA SANTA DE 2014 César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La Semana Santa es, sin duda, uno de los periodos del

Más detalles

EFECTO ANTROPICO SOBRE LOS FLUJOS DE N y P EN EL SISTEMA DE AFLORAMIENTO COSTERO DE LA RIA DE VIGO

EFECTO ANTROPICO SOBRE LOS FLUJOS DE N y P EN EL SISTEMA DE AFLORAMIENTO COSTERO DE LA RIA DE VIGO EFECTO ANTROPICO SOBRE LOS FLUJOS DE N y P EN EL SISTEMA DE AFLORAMIENTO COSTERO DE LA RIA DE VIGO Los aportes de nutrientes orgánicos e inorgánicos de nitrógeno (N) y fósforo (P) a la Ría de Vigo, al

Más detalles

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Dinámica Externa. Geología General I 2015 Dinámica Externa Geología General I 2015 Qué es un Ambiente Sedimentario? Porción de la superficie terrestre en donde ocurren procesos sedimentarios (que pueden dejar o no depósitos sedimentarios) y que

Más detalles

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS EN AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. Do Souto, Tomas, Porcel, Lopez INTRODUCCIÓN Ciudad de Ushuaia 70.000

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen Valores paisajísticos asociados a lo abrupto de la morfología acantilada EJE COSTERO EJE ESTUARIO

Más detalles

Sistema de Explotación Nalón

Sistema de Explotación Nalón 1. Localización El Sistema de Explotación del Nalón ocupa una superficie de 5.442,323 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 540 kilómetros, siendo el de mayor tamaño entre los 20 sistemas

Más detalles

ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO. Página 1 de 5

ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO. Página 1 de 5 ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO Página 1 de 5 RED DE SANEAMIENTO La Red de alcantarillado de Culleredo abarca la zona Norte del mismo en su totalidad, así como, por medio de redes aisladas,

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid LITORAL Medio Litoral o Costero (Shore) Zona de interfase: medio marino terrestre. Amplitud variable,

Más detalles

Cabo de Laxe 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Cabo de Laxe 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Cabo de Laxe 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Corme e Laxe. Municipio: Laxe. Parroquias: Santa María de Laxe. Extensión: 0,3km2. 05_02_189 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

W W W. E X O D I V E. C O M V E N A B U C E A R A L A T L Á N T I C O E L H I E R R O

W W W. E X O D I V E. C O M V E N A B U C E A R A L A T L Á N T I C O E L H I E R R O W W W. E X O D I V E. C O M V E N A B U C E A R A L A T L Á N T I C O E L H I E R R O L A I S L A D E E L H I E R R O Dentro del diverso ecosistema de las Islas Canarias, nos encontramos, el Hierro, como

Más detalles

Costa das Furnas 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Costa das Furnas 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Costa das Furnas 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Corme e Laxe. Municipio: Cabana de Bergantiños. Parroquias: San Martiño de Canduas. Extensión: 0,46km2. 05_02_185

Más detalles

Sistema de Explotación Porcía

Sistema de Explotación Porcía 1. Localización El Sistema de Explotación del Porcía ocupa una superficie de 239,879 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 121 kilómetros, siendo el decimoctavo en tamaño entre los

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

Visita al Centro de Interpretación:

Visita al Centro de Interpretación: Visita escolar a la Ría de Villaviciosa I La visita a la R.N.P. de la Ría de Villaviciosa consta de dos partes, una visita inicial al Centro de Interpretación de la Reserva y un itinerario ambiental por

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Gijón Ayuntamiento de Gijón Servicio de Protección del Medio Ambiente LA CALIDAD DEL AGUA EN LAS ZONAS DE BAÑO DEL CONCEJO DE GIJÓN/XIXÓN Temporada 2015 25 de mayo-30 de septiembre ÍNDICE Pág. 1. Metodología...

Más detalles

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones Física : Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Cabo Silleiro 07_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Cabo Silleiro 07_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Cabo Silleiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa Sur. Sector: Cabo Silleiro-A Guarda. Municipio: Baiona. Parroquias: Santa María de Baredo. Extensión: 0,55km2. 07_01_415 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación Tipo ecuatorial Tiene dos máximos después de los equinoccios o sea después de haber pasado el Sol por el cenit. Las lluvias ecuatoriales

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

Almanaque Marino Astronómico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, enero 2017.

Almanaque Marino Astronómico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, enero 2017. Almanaque Marino Astronómico 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, enero 2017. Autor Dirección General del Observatorio Ambiental Edición y Diseño Unidad de Comunicaciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

Almanaque Marino-Astronómico 2016

Almanaque Marino-Astronómico 2016 Almanaque Marino-Astronómico 2016 Dirección General del Observatorio Ambiental El Salvador 1 Almanaque Marino Astronómico 2016 (MARN) El Salvador, enero 2016. Autor Dirección General del Observatorio Ambiental

Más detalles

Almanaque Marino-Astronómico 2016

Almanaque Marino-Astronómico 2016 Almanaque Marino-Astronómico 2016, El Salvador Almanaque Marino-Astronómico 2016 Dirección General del Observatorio Ambiental El Salvador 1 Almanaque Marino Astronómico 2016 (MARN) El Salvador, enero 2016.

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA. Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012

GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA. Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012 GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA Gestión Integrada del Litoral de Barcelona Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012 Antoni Alarcon, Adjunto a

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Los cambios proyectados en la media anual térmica del aire en superficie desde finales del siglo XX hasta mediados del siglo XXI, basado en un

Los cambios proyectados en la media anual térmica del aire en superficie desde finales del siglo XX hasta mediados del siglo XXI, basado en un Los cambios proyectados en la media anual térmica del aire en superficie desde finales del siglo XX hasta mediados del siglo XXI, basado en un escenario de emisiones moderadas. Este escenario asume que

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL 2011-2015 ACTUACIONES 1.-RELACIONADAS CON AGUAS POTABLES Control de calidad, dentro del Sistema de vigilancia de aguas destinadas al consumo humano, implantado por

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

El agua en el Antiguo Egipto. Súbete al nilo. Introducción CAPÍTULO 2

El agua en el Antiguo Egipto. Súbete al nilo. Introducción CAPÍTULO 2 El agua en el Antiguo Egipto CAPÍTULO 2 Egipto, don del Nilo Súbete al nilo Introducción A lo largo de su recorrido, los ríos discurren por diferentes terrenos modificándolos y erosionándolos, modelando

Más detalles

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Estudiamos que el relieve se forma por unos factores internos, el movimiento de las placas tectónicas, que generan rifts y dorsales oceánicas cuando la fuerza

Más detalles

AZTI Tecnalia, Unidad de Investigación Marina, Muelle de Herrera s/n, Zona Portuaria Pasaia, Gipuzkoa, España 2

AZTI Tecnalia, Unidad de Investigación Marina, Muelle de Herrera s/n, Zona Portuaria Pasaia, Gipuzkoa, España 2 Predicción de la concentración de Escherichia coli en aguas de baño litorales mediante el sistema de modelado MOHID Experiencia en la playa de Zarautz (País Vasco) Andrea Del Campo Pena 1, Pierre-Jean

Más detalles

Sistema de Explotación Villaviciosa

Sistema de Explotación Villaviciosa 1. Localización El Sistema de Explotación del Villaviciosa ocupa una superficie de 460,140 kilómetros cuadrados encerrados dentro de un perímetro de 130 kilómetros, siendo el decimotercero en tamaño entre

Más detalles

las obras de la Estación depuradora de aguas residuales del rio Gafo en Casielles - Las Caldas, t.m. de Oviedo (Asturias).

las obras de la Estación depuradora de aguas residuales del rio Gafo en Casielles - Las Caldas, t.m. de Oviedo (Asturias). Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico consistente en la actuación de Proyecto y construcción de las obras de la Estación depuradora de aguas residuales

Más detalles

Capítulo 3. La vida acuática

Capítulo 3. La vida acuática Capítulo 3 La vida acuática Primera prueba (50 puntos) Próximo miércoles 6 de octubre 7:30 a 8:30 pm Salón B-280 Conceptos clave El ciclo hidrológico intercambia agua entre reservas. En términos generales,

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE JARAIZ DE LA VERA Y GUIJO DE SANTA BÁRBARA (CÁCERES)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE JARAIZ DE LA VERA Y GUIJO DE SANTA BÁRBARA (CÁCERES) SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO RURAL Y AGUA DIRECCION GENERAL DEL AGUA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE JARAIZ DE LA VERA Y GUIJO DE SANTA BÁRBARA (CÁCERES) DESCRIPCIÓN

Más detalles

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO Procesos litorales y actuaciones en la costa GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO I. Martínez 1, G.Gómez-Pina 2, J.J. Muñoz-Pérez 2, L. Fajes 2 y J.M. González 1 1.- IBERINSA, Departamento

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura

CLIMOGRAMAS Un climograma es En el climograma representamos los comportamientos anuales de la precipitación y de la temperatura CLIMOGRAMAS Un climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación y temperatura recogidos en una estación meteorológica. Se presentan los datos medios

Más detalles

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo Punto de encuentro : Metro Rivas Vaciamadrid (casco antiguo del pueblo) El recorrido se realiza

Más detalles

CUENCA COSTA OESTE (RÍO ESCUDO)

CUENCA COSTA OESTE (RÍO ESCUDO) CUENCA COSTA OESTE (RÍO ESCUDO) 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA La cuenca hidrográfica de la costa oeste abarca una superficie de 240 km 2. Entre los ríos que constituyen esta cuenca cabe destacar

Más detalles

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto.

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. TEACAPÁN, SINALOA 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. Teacapán se localiza a 38 m.n. al sureste del puerto de Mazatlán,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004 Clave geoestadística 19004 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

FICHA DESCRIPTIVA DE LAS PLAYAS

FICHA DESCRIPTIVA DE LAS PLAYAS PLAYA DEL MOJÓN Longitud: 270 m Anchura media: 17 m Superficie: 4500 m 2 Descripción: esta playa es la última del litoral costero de Pilar de la Horadada, en su límite con Murcia. Grado de ocupación: bajo

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización Carlos Mario Morales C - 2008 Ejemplo Estudio de Localización

Más detalles

LOS REGÍMENES FLUVIALES

LOS REGÍMENES FLUVIALES LOS REGÍMENES FLUVIALES El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. (Variación estacional del caudal de un río) Se estudia a partir de los datos de caudal, caudal

Más detalles

ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS

ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS ÍNDICE ANEJO Nº 6 RESULTADOS DE ANALÍTICAS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 1.- OBJETO 2.- ANALÍTICAS HISTÓRICAS 3.- ANALÍTICAS REALIZADAS 3.1.- ANALÍTICAS PUNTUALES 3.2.- ANALÍTICA EN CONTINUO 4.-

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Después, corrige las falsas. Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema montañoso. Los terrenos planos situados a una cierta

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El antiguo sistema de depuración

Más detalles

LOS PAISAJES CAMBIAN

LOS PAISAJES CAMBIAN LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón. Servicio de Protección del Medio Ambiente

Ayuntamiento de Gijón. Servicio de Protección del Medio Ambiente Ayuntamiento de Gijón Servicio de Protección del Medio Ambiente LA CALIDAD DEL AGUA EN LAS ZONAS DE BAÑO DEL CONCEJO DE GIJÓN/XIXÓN Temporada 2012 Octubre de 2012 ÍNDICE Pág. 1. Metodología... 1 1.1 Calificación

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

MANUEL JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ ÁNGEL ANTÚNEZ MUÑOZ TRABAJO EN GEOLOGÍA COSTERA

MANUEL JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ ÁNGEL ANTÚNEZ MUÑOZ TRABAJO EN GEOLOGÍA COSTERA MANUEL JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ ÁNGEL ANTÚNEZ MUÑOZ TRABAJO EN GEOLOGÍA COSTERA ÍNDICE: Introducción... Pág. 2 Parada 1: Marismas del río Piedras y Nueva Umbría... Pág. 4 Parada 2: Rompido...Pág. 8 Parada

Más detalles

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering GASODUCTO MARIÑA LUCENSE Gas Natural Fenosa y su entorno Gas Natural Fenosa Engineering 2 Gasoducto Transporte Básico (GTB)- Mariña Lucense 3 El proyecto consiste en la construcción de 65 km de tubería

Más detalles

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones física La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una extensión

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar.

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 2 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO!Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del

Más detalles

- 2 - Artículo 1. Artículo 2

- 2 - Artículo 1. Artículo 2 Orden de 14 de febrero de 1997 (Andalucía), por lo que se clasifican los aguas litorales andaluzas y se establecerán los objetivos de calidad de los aguas afectadas directamente por los vertidos, en desarrollo

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 2 Alcanadre desde Confluencia con Guatizalema hasta Desembocadura en Cinca. Ref. 1.- Azud de la huerta vieja de Sariñena: vista general del azud. Ref. 2.- Azud de la huerta

Más detalles

Sistema de Explotación Deva

Sistema de Explotación Deva 1. Localización El Sistema de Explotación del Deva ocupa una superficie de 1202,150 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 202 kilómetros, siendo el sexto en tamaño entre los 20 sistemas

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen Gabriela Etcheverry Alday Profesora de Biología y Ciencias Naturales Monografía Módulo II 27/09/2016 Índice Resumen. 3 Introducción......

Más detalles