Proyecto de Real Decreto.../2010, de régimen jurídico de las entidades de pago. (Audiencia pública hasta el 17 de febrero de 2010).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Real Decreto.../2010, de régimen jurídico de las entidades de pago. (Audiencia pública hasta el 17 de febrero de 2010)."

Transcripción

1 Sleg Proyecto de Real Decreto.../2010, de régimen jurídico de las entidades de pago. (Audiencia pública hasta el 17 de febrero de 2010). En su virtud, a propuesta de la Ministra de Economía y Hacienda, de acuerdo con/oído el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día., D I S P O N G O: TÍTULO I Régimen jurídico de la creación de las entidades de pago Artículo 1. Autorización, registro y reserva de denominación de las entidades de pago. 1. Corresponderá al Ministro de Economía y Hacienda, previo informe del Banco de España y del Servicio Ejecutivo de la Comisión de prevención del blanqueo de capitales e infracciones monetarias en los aspectos de su competencia, autorizar la creación de las entidades de pago, así como el establecimiento en España de sucursales de entidades de un Estado no miembro de la Unión Europea. En la autorización se especificarán las actividades que podrá realizar la entidad de pago, de acuerdo con el programa presentado por la entidad. 2. La solicitud de autorización deberá ser resuelta dentro de los tres meses siguientes a su recepción en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera o al momento en que se complete la documentación exigible y, en todo caso, dentro de los seis meses siguientes a su recepción. Cuando la solicitud no sea resuelta en el plazo anteriormente previsto podrá entenderse desestimada. 3. Una vez obtenida la autorización y, en su caso, tras su constitución e inscripción en el Registro Mercantil, las entidades de pago deberán, antes de iniciar sus actividades, quedar inscritas en el Registro Especial de entidades de pago que se creará en el Banco de España. En ese registro se harán constar los servicios de pago para los que se haya autorizado a la entidad de pago y figurarán, además de las entidades de pago autorizadas, sus agentes y sucursales. El registro estará a disposición pública para su consulta, será accesible a través de una página electrónica y se actualizará periódicamente. 4. En el caso de que el control de la entidad de pago, en los términos previstos en el artículo 42 del Código de Comercio, sea o vaya a ser ejercido por una entidad de pago, una entidad de crédito, una empresa de servicios de inversión o una empresa de seguros o reaseguros autorizada en otro Estado Miembro de la Unión Europea, por la entidad dominante de una de esas entidades, o por las mismas personas físicas o jurídicas que controlen a una de ellas, el Banco de España, antes de emitir el informe a que se refiere el apartado 1, deberá consultar a las autoridades responsables de la supervisión de las citadas entidades. 1

2 En el caso de que dicho control vaya a ser ejercido por una persona física o jurídica, se trate o no de una entidad regulada, domiciliada o autorizada en un país que no sea miembro de la Unión Europea, cabrá exigir de quiénes la controlen la prestación de una garantía que alcance a la totalidad de las actividades de pago de la entidad que se pretende crear. Artículo 2. Requisitos para ejercer la actividad. Serán requisitos necesarios para obtener y conservar la autorización de una entidad de pago: a) Revestir cualquier forma societaria que tenga la consideración de mercantil, bien por la naturaleza de su objeto, bien por la forma de su constitución. Las acciones, participaciones o títulos de aportación en que se halle dividido el capital social deberán ser nominativos. b) Tener su domicilio social, así como su efectiva administración y dirección en territorio español. c) Disponer de capital inicial mínimo de la forma siguiente: i) en caso de que la entidad de pago solo preste el servicio de pago que figura en el artículo 1.2.f) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago, su capital no será en ningún momento inferior a euros. ii) en caso de que la entidad de pago preste el servicio de pago que figura el artículo 1.2.g) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, su capital no será en ningún momento inferior a euros. iii) en caso de que la entidad de pago preste cualquiera de los restantes servicios de pago previstos en el artículo 1.2 de Ley 16/2009, de 13 de noviembre, su capital no será en ningún momento inferior a euros. d) Que los accionistas o socios titulares de participaciones significativas sean considerados idóneos conforme a lo previsto en el artículo 6 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. e) Que los administradores de la entidad de pago, sean personas de reconocida honorabilidad y posean, la mayoría de ellos, los conocimientos necesarios para la prestación de servicios de pago. Estos requisitos deberán asimismo concurrir en los directores generales o asimilados de la entidad. Concurre honorabilidad comercial y profesional en quienes hayan venido observando una trayectoria personal de respeto a las leyes mercantiles u otras que regulan la actividad económica y la vida de los negocios, así como a las buenas prácticas comerciales, financieras y bancarias. En todo caso, se entenderá que carecen de tal honorabilidad quienes, en España o en el extranjero, tengan antecedentes penales por delitos dolosos, estén inhabilitados para ejercer cargos públicos o de administración o dirección de entidades financieras o estén inhabilitados conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, concursal, mientras no haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de 2

3 calificación del concurso y los quebrados y concursados no rehabilitados en procedimientos concursales anteriores a la entrada en vigor de la referida ley. Poseen los conocimientos necesarios para ejercer sus funciones en las entidades de pago quienes hayan desempeñado, durante un plazo no inferior a dos años, funciones de alta administración, dirección, control o asesoramiento o funciones de similar responsabilidad en entidades, públicas o privadas, de dimensión al menos análoga a la entidad para la que se solicita autorización. f) Disponer, a los efectos de garantizar una gestión sana y prudente de la entidad, de sólidos procedimientos de gobierno corporativo, incluida una estructura organizativa clara, con líneas de responsabilidad bien definidas, transparentes y coherentes, así como procedimientos eficaces de identificación, gestión, control y comunicación de los riesgos a los que esté o pueda estar expuesta, junto con mecanismos adecuados de control interno, incluidos procedimientos administrativos y contables adecuados; tales métodos, procedimientos y mecanismos serán exhaustivos y proporcionados a la naturaleza, escala y complejidad de los servicios de pago prestados por dicha entidad. Artículo 3. Requisitos de la solicitud. 1. La solicitud de autorización para la creación de una entidad de pago se dirigirá a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por triplicado, acompañada de los siguientes documentos: a) Proyecto de estatutos sociales, acompañado de una certificación registral negativa de la denominación social propuesta; en caso de que la autorización sea solicitada por una sociedad ya existente bastará certificación vigente de su inscripción registral. b) Un programa de actividades en el que se indique, en particular, el tipo de servicio de pago que se pretende prestar, así como los servicios auxiliares o estrechamente relacionados con aquellos que se pretendan llevar a cabo. c) Un plan de negocios referido a las actividades citadas en la letra anterior que incluya un cálculo de las previsiones presupuestarias para los tres primeros ejercicios. d) Justificación de haber constituido en la Caja General de Depósitos o en alguna de sus sucursales, encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, un depósito en efectivo o en Deuda Pública, equivalente al 20 por cien del capital inicial mínimo establecido en el artículo 2, a disposición de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera. e) Una descripción de las medidas adoptadas para proteger los fondos del usuario de los servicios de pago con arreglo a lo previsto en el artículo 10 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. f) Una descripción de los métodos de gestión empresarial del solicitante y de los mecanismos de control interno, referidos todos ellos a las actividades de pago e incluidos 3

4 procedimientos administrativos, de gestión de riesgo y contables, que demuestre que dichos métodos de gestión empresarial, mecanismos de control y procedimientos son proporcionados, apropiados, sólidos y adecuados. g) Una descripción de los procedimientos y órganos de control interno y de comunicación que se establezcan para prevenir e impedir el blanqueo de capitales. h) Una descripción de la organización estructural de que proponga dotarse el solicitante para la prestación de servicios de pago, incluida, en su caso, una descripción de la utilización que se pretenda hacer de agentes y sucursales y una descripción de las disposiciones en materia de delegación de funciones, así como de su participación en un sistema de pago nacional o internacional. i) La identidad de las personas que posean participaciones significativas en la entidad de pago, conforme a lo establecido en el artículo 6.3 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, con indicación de la cuantía de su participación efectiva y pruebas de su idoneidad, atendiendo a la necesidad de garantizar la gestión sana y prudente de la entidad de pago. En el caso de accionistas o socios que tengan la consideración de personas jurídicas, deberán aportarse asimismo las cuentas anuales y el informe de gestión de los dos últimos años, con los informes de auditoría si los hubiese. A los efectos de la definición de participación significativa, se entenderá por influencia notable la posibilidad de nombrar o destituir algún miembro del máximo órgano de gobierno de la entidad de pago. j) La identidad de los administradores de la entidad de pago y de sus directores generales o asimilados, así como pruebas de su honorabilidad y de que tienen la experiencia y poseen los conocimientos necesarios para la prestación de servicios de pago. k) En su caso, la identidad de los auditores responsables de la auditoria legal de la entidad de pago. l) Una descripción de los servicios, instrumentos u otros medios de que disponga para atender y resolver las quejas y reclamaciones de sus clientes. m) La dirección de la administración central del solicitante. n) En el caso de entidades ya existentes, cuentas anuales auditadas del último ejercicio, y una memoria explicativa de las características y situación de la empresa. A efectos de las letras e), f) y h) el solicitante facilitará una descripción de sus procedimientos de auditoría y de las disposiciones organizativas que haya establecido a fin de adoptar todas las medidas razonables para proteger los intereses de sus usuarios y garantizar la continuidad y fiabilidad de la prestación de servicios de pago. 2. La entidad de pago informará inmediatamente de cualquier cambio que afecte a la exactitud de la información de conformidad con este artículo. En todo caso, cabrá exigir a 4

5 los promotores cuantos datos, informes o antecedentes se consideren oportunos para verificar el cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en este real decreto. Artículo 4. Registros del Banco de España. 1. Corresponde al Banco de España la creación y gestión de un Registro de Altos Cargos de las entidades de pago, donde deberán inscribirse obligatoriamente los administradores, así como sus directores generales o asimilados. Para la inscripción en el Registro de Altos Cargos, tales personas deberán declarar expresamente en el documento que acredite su aceptación del cargo que reúnen los requisitos de honorabilidad a que se refiere el artículo anterior, y que no se encuentran incursos en ninguna de las limitaciones o incompatibilidades que les fueran de aplicación. 2. También se inscribirán en este Registro las personas responsables tanto de la gestión de las sucursales en España de entidades de pago extranjeras como del control y gestión de las redes en España de agentes de entidades de pago extranjeras. Artículo 5. Modificación de los estatutos sociales. La modificación de los estatutos sociales de las entidades de pago deberá ser comunicada al Banco de España con al menos un mes de antelación a la adopción del acuerdo correspondiente. Artículo 6. Ampliación de actividades. Cuando una entidad de pago pretenda ampliar las actividades de pago para las que está autorizada, se sujetará al procedimiento de autorización y registro establecido en el artículo 1, si bien la solicitud de autorización deberá resolverse dentro de los dos meses siguientes a su recepción en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera o al momento en que se complete la documentación exigible, transcurridos los cuales podrá entenderse estimada. La autorización podrá ser denegada, en especial, si la entidad no cumple los requerimientos de solvencia que le correspondan, o no cuenta con una organización administrativa y contable y de procedimientos de control internos adecuados a las nuevas actividades. Artículo 7. Fusión de entidades de pago. 1. La entidad resultante de la fusión de dos o más entidades de pago podrá realizar las actividades para las que estuvieran autorizadas las entidades fusionadas. 2. La fusión deberá ser autorizada por el Ministro de Economía y Hacienda, de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 1. 5

6 Artículo 8. Uso de la denominación reservada. 1. La denominación de entidades de pago, así como su abreviatura, E.P., queda reservada a estas entidades, que pueden incluirlas en su denominación social. 2. Las entidades de pago habrán de incluir la denominación de entidad de pago, o su abreviatura EP, en la totalidad de documentos que suscriban o emitan en el ejercicio de su actividad de prestación de servicios de pago. En particular, deberá figurar en los contratos marco que formalicen con los usuarios de servicios de pago o en los que suscriban en la realización de operaciones de pago único, así como en los elementos publicitarios referidos a la prestación de tales servicios. TÍTULO II Actividad transfronteriza de las entidades de pago Artículo 9. Apertura de sucursales en España de entidades de pago autorizadas en otro Estado Miembro de la Unión Europea. 1. La apertura en España de sucursales de entidades de pago autorizadas en otro Estado miembro de la Unión Europea quedará condicionada a que el Banco de España reciba una comunicación de la autoridad supervisora de la entidad de pago que contenga, al menos, la siguiente información: a) Un programa de actividades en el que se indique, en particular, las operaciones que pretende realizar y la estructura de la organización de la sucursal. b) El nombre y el domicilio en España donde pueda ser requerida a la sucursal toda la información necesaria. c) El nombre e historial de los directivos responsables de la sucursal. 2. Recibida la comunicación, el Banco de España procederá a dar cuenta de su recepción a la entidad de pago y ésta, a continuación, procederá a inscribir la sucursal en el Registro Mercantil, y luego en el Registro Especial del Banco de España, comunicando a éste la fecha del inicio efectivo de sus actividades. El Banco de España podrá indicar a la sucursal las condiciones en que, por razones de interés general, deberá ejercer su actividad en España. En el caso de que entre las actividades comunicadas exista alguna que esté prohibida o limitada para las entidades de pago, el Banco de España lo notificará a la entidad y a su autoridad supervisora. Transcurrido un año desde que se hubiera notificado a la entidad de pago la recepción de la comunicación efectuada por su autoridad supervisora, sin que la entidad haya abierto la sucursal, deberá iniciarse de nuevo el procedimiento indicado en este artículo. 3. Si, una vez abierta la sucursal, la entidad de pago autorizada en otro Estado Miembro de la Unión Europea pretendiera modificar el contenido de alguna de las informaciones relacionadas en el apartado 1, deberá comunicarlo al Banco de España, sin perjuicio de la comunicación que proceda a su autoridad supervisora, al menos un mes antes de efectuar 6

7 el cambio. También se deberá comunicar al Banco de España el cierre de la sucursal, al menos con tres meses de antelación a la fecha prevista para ello. 4. El procedimiento establecido en el presente artículo se aplicará igualmente, en la medida que proceda, a las comunicaciones que se reciban de los supervisores de una entidad de pago autorizada en otro Estado miembro de la Unión Europea que pretenda prestar servicios de pago en España de forma permanente mediante la utilización de una red de agentes radicados en España, En el ejercicio de su actividad como agentes de entidades de pago, estos agentes deberán observar iguales normas de interés general que las que, en su caso y de conformidad con lo señalado en este artículo, se indiquen a las sucursales de entidades de pago autorizadas en otro Estado Miembro de la Unión Europea, así como las que vienen obligados a observar los agentes de entidades de pago españolas, de conformidad con lo previsto en el artículo 12. Artículo 10. Apertura de sucursales y libre prestación de servicios en un Estado no Miembro de la Unión Europea por entidades de pago españolas. 1. Las entidades de pago españolas que pretendan abrir una sucursal o realizar sus actividades en régimen de libre prestación de servicios en un Estado no miembro de la Unión Europea deberán solicitarlo previamente al Banco de España, acompañando, junto a la información del Estado en cuyo territorio pretenden establecer la sucursal y el domicilio previsto para la misma, un programa de las actividades que pretende llevar a cabo, la estructura de organización de la sucursal y el nombre e historial de los directivos propuestos para la misma 2. El Banco de España resolverá, mediante resolución motivada, en el plazo máximo de tres meses a partir de la recepción de todas las informaciones. Cuando la solicitud no sea resuelta en el plazo anteriormente previsto, podrá entenderse desestimada. 3. El Banco de España podrá denegar la solicitud, cuando tenga razones para dudar, visto el proyecto en cuestión, de la adecuación de las estructuras administrativas o de la situación financiera de la entidad de pago, o cuando en el programa de actividades presentado se contemplen actividades de pago no autorizadas a la entidad. También podrá denegarla cuando considere que la actividad de la sucursal no va a quedar sujeta a un efectivo control por parte de la autoridad supervisora del país de acogida, o que existen obstáculos legales o de otro tipo que impidan o dificulten el control e inspección de la sucursal por el Banco de España. 4. Toda modificación de las informaciones a que se refiere este artículo habrá de ser comunicada por la entidad de pago, al menos un mes antes de efectuarla, al Banco de España. No podrá llevarse a cabo una modificación relevante en el programa de actividades de la sucursal si el Banco de España, dentro del referido plazo de un mes, se opone a ella, mediante resolución motivada que será notificada a la entidad. Dicha oposición habrá de fundarse en alguna de las causas citadas en este artículo. 7

8 Artículo 11. Creación o adquisición de participaciones en entidades de pago de un Estado no miembro de la Unión Europea. 1. Quedará sujeta a previa autorización del Banco de España la creación por una entidad de pago española de una entidad de pago en un Estado no miembro de la Unión Europea y la adquisición de una participación significativa o la toma de control, bien de manera directa o a través de entidades controladas por la entidad de pago interesada, en una entidad de pago ya existente, cuando dicha entidad de pago vaya a ser constituida o se encuentre domiciliada en un Estado no miembro de la Unión Europea. 2. En el caso de la creación, directa o indirectamente, de una entidad de pago en un Estado no miembro de la Unión Europea, la entidad de pago española que pretenda crearla deberá acompañar a la solicitud de autorización que se presente en el Banco de España, al menos, la siguiente información: a) Importe de la inversión y del porcentaje que representa la participación en el capital y en los derechos de voto de la entidad que se va a crear. Indicación, en su caso, de las entidades a través de las cuales se efectuará la inversión. b) La prevista en los párrafos a), b), i) y j) del artículo 3.1. c) Descripción completa de la normativa aplicable a las entidades de pago en el Estado donde se vaya a constituir la nueva entidad, así como de la normativa vigente en materia fiscal y de prevención del blanqueo de dinero. 3. En el caso de que se vaya a adquirir una participación, entendiendo por tal aquella que tenga un carácter significativo según lo previsto en el artículo 6.3 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre y en el presente real decreto, o se pretenda adquirir posteriormente el control, se deberá presentar la información señalada en el apartado anterior, si bien la prevista en el párrafo b) se podrá limitar a aquellos datos que tengan un carácter público. También se indicará el plazo previsto para la realización de la inversión, las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios de la entidad participada y, en su caso, los derechos de la entidad en orden a designar representantes en los órganos de administración y dirección de aquélla. 4. En todo caso, cabrá exigir a los solicitantes cuantos datos, informes o antecedentes se consideren oportunos para que el Banco de España pueda pronunciarse adecuadamente y, en particular, los que permitan apreciar la posibilidad de ejercer la supervisión consolidada del grupo. 5. El Banco de España, en el plazo de tres meses a contar desde la recepción de toda la información requerida, resolverá sobre la petición. La falta de resolución en dicho plazo implicará la denegación de la pretensión. Podrá denegarla cuando, atendiendo a la situación financiera de la entidad de pago o a su capacidad de gestión, considere que el proyecto puede afectarle negativamente; cuando, vistas la localización y características del proyecto, no pueda asegurarse la efectiva supervisión del grupo, en base consolidada, por el Banco de España, o cuando la actividad de la entidad dominada no quede sujeta a un efectivo control por parte de una autoridad supervisora nacional. 8

9 TÍTULO III Régimen de los agentes y delegación de la prestación de funciones Artículo 12. Agentes. 1. A los efectos de este real decreto y de conformidad con lo establecido en el artículo 2.22 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, se entenderá por agente de una entidad de pago una persona física o jurídica que presta servicios de pago en nombre de una entidad de pago. No tendrán esta consideración los mandatarios con poderes para una sola operación específica, ni las personas ligadas al titular, o a otros titulares o entidades de su mismo grupo, por una relación laboral. 2. En los actos que lleven a cabo sus agentes, las entidades de pago serán responsables del cumplimiento tanto de las normas de ordenación y disciplina como de las normas de interés general. Las entidades de pago deberán desarrollar procedimientos de control adecuados a estos efectos. 3. Las entidades de pago españolas y las sucursales en España de entidades de pago de un Estado no miembro de la Unión Europea que tengan el propósito de prestar servicios de pago a través de un agente deberán comunicar al Banco de España la siguiente información: a) nombre y domicilio del agente y servicios de pago que vaya a prestar. b) una descripción de los procedimientos y órganos de control interno y de comunicación que vayan a utilizar en sus relaciones con los agentes tanto para prevenir e impedir el blanqueo de capitales, como para asegurar el cumplimiento de la normativa sectorial aplicable. c) la identidad de los agentes, así como, en el caso de personas jurídicas, de sus directores o personas responsables de la actividad de pagos del agente, así como los procedimientos adoptados para seleccionar y formar a sus agentes y asegurarse de que estos cuentan con los conocimientos y capacidades necesarios. El Banco de España dará traslado de tales procedimientos al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. 4. Cuando el Banco de España reciba la información de conformidad con el apartado 1, incluirá al agente de que se trate en el registro contemplado en el artículo 1.3. Antes de incluir al agente en el registro, el Banco de España podrá, en caso de que consideren que la información facilitada es incorrecta, proceder a ulteriores averiguaciones para comprobar dicha información. También podrá requerir a la entidad de pago para que modifique los procedimientos a que se refiere el apartado anterior para asegurar su efectividad en el cumplimiento de la normativa sectorial. Si como consecuencia de dichas averiguaciones adicionales el Banco de España no tiene 9

10 certeza de que la información que se le ha proporcionado con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 sea correcta, negará la inclusión del agente de que se trate en dicho registro. 5. Cuando una entidad de pago española pretenda prestar servicios de pago en otro Estado miembro de la Unión Europea mediante la contratación de un agente, además de lo indicado en los apartados precedentes deberá seguir los procedimientos establecidos en el artículo 11 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. Cuando pretenda utilizar una red permanente de agentes en dicho Estado miembro, deberá comunicar al Banco de España la identidad de las personas que serán responsables de la gestión de la red de agentes en el país de destino, así como un domicilio en el mismo. En este caso, antes de que pueda registrarse al agente, el Banco de España informará a las autoridades competentes del Estado miembro de acogida de su intención de registrar a dicho agente y tendrá en cuenta su opinión al respecto. 6. En caso de que el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias tenga motivos razonables para sospechar que, en relación con la contratación de un agente o el establecimiento de una sucursal en España, se están perpetrando o ya se hayan perpetrado o intentado actividades de blanqueo de dinero o de financiación del terrorismo o que la contratación de dicho agente o el establecimiento de dicha sucursal podrían aumentar el riesgo de blanqueo de dinero o financiación del terrorismo, informará al Banco de España y, en su caso, a las autoridades competentes del Estado miembro de origen de la entidad de pago. 7. De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, y en interés de la transparencia frente a la clientela, los agentes de entidades de pago estarán sometidos a las siguientes condiciones para el ejercicio de su actividad: a) Una relación de todos los agentes de una entidad de pago, debidamente actualizada y en la que conste el alcance de la representación concedida, deberá ser puesta a disposición del público en cada una de las oficinas de la entidad de pago. Dicha relación figurará igualmente como anexo en la Memoria comprendida en las cuentas anuales. b) Las entidades de pago se asegurarán de que los agentes o sucursales que actúen en su nombre informen de ello a los usuarios de servicios de pago. A estos efectos, en los contratos de agencia las entidades de pago exigirán de sus agentes que pongan de manifiesto el carácter de tales en cuantas relaciones establezcan con la clientela, identificando de forma inequívoca a la entidad. c) Cuando una entidad de pago apodere a un agente que ya lo haya sido por otra, la nueva entidad exigirá al agente que ponga en conocimiento de los usuarios de servicio de pago, incluso de los potenciales, su doble apoderamiento de forma tal que, cuando coincidan los servicios, los clientes puedan tomar una decisión razonada sobre el proveedor a elegir. d) Los agentes de entidades de pago no podrán actuar por medio de subagentes. e) Los agentes no podrán utilizar sus cuentas bancarias para aceptar el ingreso, 10

11 directamente por la clientela, de los fondos procedentes de los servicios ordenados por ellos. Artículo 13. Delegación de funciones. 1. Cuando una entidad de pago pretenda delegar funciones operativas esenciales relacionadas con los servicios de pago, deberá informar de ello al Banco de España al menos con un mes de antelación, acompañando información detallada sobre las características de la delegación y la identidad de la empresa en que se pretendan delegar. En ese plazo, el Banco de España podrá, motivadamente, oponerse a la delegación, cuando aprecie que no se satisface lo establecido en este artículo. En otras delegaciones de funciones operativas, bastará informar al Banco de España en el plazo de un mes a contar desde el momento en que la delegación tenga efectividad. 2. La delegación de funciones operativas esenciales deberá realizarse de modo tal que no afecte significativamente ni a la calidad del control interno de dichas funciones por parte de la entidad de pago, ni a la capacidad del Banco de España para controlar que la entidad de pago cumple todas las obligaciones que establece la legislación vigente. A estos efectos, se considerará que una función operativa es esencial si una anomalía o deficiencia en su ejecución puede, bien afectar, de modo considerable, a la capacidad de la entidad de pago para cumplir permanentemente las condiciones y obligaciones que se derivan de su autorización y del régimen establecido en la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, bien afectar a los resultados financieros, a su solvencia o a la continuidad de su actividad. 3. En todo caso, cuando una entidad de pago delegue funciones operativas esenciales, tal delegación: a) No supondrá en ningún caso el traslado de responsabilidad por parte de la alta dirección. b) No alterará las relaciones y obligaciones de la entidad de pago de conformidad con la legislación vigente con respecto a sus usuarios ni con respecto al Banco de España. c) No irá en menoscabo de las condiciones que debe cumplir la entidad de pago para recibir y conservar la autorización de conformidad con el presente real decreto. d) No dará lugar a la supresión o modificación de ninguna de las restantes condiciones a las que se haya supeditado la autorización de la entidad de pago. e) El acuerdo de delegación entre la entidad de pago y el tercero deberá plasmarse en un contrato escrito en el que se concretarán los derechos y obligaciones de las partes. TÍTULO IV Requisitos de garantía, requerimientos de recursos propios e información contable Artículo 14. Requisitos de garantía. 11

12 1. Las entidades de pago salvaguardarán los fondos recibidos de los usuarios de servicios de pago o recibidos a través de otro proveedor de servicios de pago para la ejecución de las operaciones de pago, sujetándose a uno de los dos procedimientos establecidos en el artículo 10 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. El procedimiento adoptado por cada entidad de pago deberá figurar en el Registro Especial de entidades de pago del Banco de España, así como en los contratos marco que las entidades de pago suscriban con los usuarios de servicios de pago. Cuando las entidades opten por el procedimiento señalado en el artículo 10.1.b) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, en dichos contratos marco se harán constar, asimismo, la naturaleza de la garantía y la entidad que la aporta. El cambio del sistema de salvaguarda, aunque no el del garante, se sujetará al régimen previsto en el artículo 22 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. Adicionalmente, el sistema de salvaguarda elegido deberá ponerse a disposición del público, en términos claros y accesibles, en la página electrónica de la entidad de pago. 2. En caso de que las entidades opten por el procedimiento señalado en el artículo 10.1.a) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, se considerarán activos seguros, líquidos y de bajo riesgo: (i) Depósitos a la vista en entidades de crédito sometidas a supervisión prudencial y domiciliadas en Estados miembros de la Unión Europea o de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. La denominación de estos depósitos deberá hacer mención expresa a su condición de «saldos de clientes de "entidad de pago"» (ii) Adquisiciones temporales de activos, con plazo de vencimiento residual menor o igual a dos días, que tengan una ponderación nula a efectos del riesgo de crédito, de conformidad con lo previsto en el Capítulo III del Real Decreto 216/2008, de 15 de febrero de recursos propios de las entidades financieras, y sus normas de desarrollo. 3. En caso de que las entidades opten por el procedimiento señalado en el artículo 10.1.b) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, la póliza de seguro o la garantía comparable de una compañía de seguros o de una entidad de crédito deberán cumplir en todo caso las siguientes condiciones: a) La garantía será directa y a primer requerimiento. b) El alcance de la garantía o seguro estará definido con claridad y será jurídicamente válido y eficaz. c) La garantía alcanzará a todos los servicios de pago, y cubrirá la totalidad de los fondos pertenecientes a los usuarios de servicios de pago que se hallen en poder de la entidad de pago, incluidos los correspondientes a situaciones transitorias por operaciones de tráfico, en el momento en que se dicte el auto de declaración de concurso. Cubrirá asimismo los fondos en poder de los agentes de la entidad de pago. d) El acuerdo de garantía o seguro no contendrá cláusula alguna cuyo cumplimiento escape al control directo de la entidad de pago y que permita al proveedor de la garantía o 12

13 seguro cancelar unilateralmente o reducir el vencimiento de dicha garantía o seguro. e) La garantía o seguro se hará efectiva en caso de que haya sido dictado auto de declaración de concurso de la entidad de pago. Declarado el concurso, y salvo que la administración concursal dispusiera otra cosa, los servicios de pago que se hubieran solicitado a la entidad de pago serán inmediatamente ejecutados. Los fondos restantes se abonarán directamente en las cuentas a la vista asociadas a las cuentas de pago. f) La entidad de crédito o aseguradora que presten la garantía o seguro mencionados en este apartado no podrán pertenecer al mismo grupo, de acuerdo con lo que dispone el artículo 42 del Código de Comercio, que la entidad de pago garantizado o asegurado. g) La entidad de crédito que proporcione la garantía deberá tener una calificación crediticia mínima para exposiciones a largo plazo de A1, A+ o asimilados de una agencia de calificación de riesgos otorgada por una agencia de calificación crediticia que hubiera sido registrada de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1060/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre las agencias de calificación crediticia de riesgos. Si se trata de un seguro, bastará con que la entidad aseguradora disponga de la correspondiente autorización administrativa. Artículo 15. Recursos propios. 1. Los recursos propios de la entidad de pago no podrán ser inferiores a la cantidad mayor de las contempladas en los artículos 2.c) y Se autoriza al Banco de España para adoptar las medidas necesarias para impedir el uso múltiple de elementos que puedan considerarse como recursos propios cuando la entidad de pago pertenezca al mismo grupo de otra entidad de pago, entidad de crédito, empresa de inversión, empresa de gestión de activos o empresa de seguros. El presente apartado se aplicará también cuando una entidad de pago preste alguno de los servicios de pago contemplados en el artículo 1.2 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, y realice simultáneamente otras actividades. Artículo 16. Cálculo de los requerimientos de recursos propios. 1. Sin perjuicio de los requisitos de capital inicial establecidos en el artículo 2.c) y de las facultades que los artículos 8.2 y 9.3.d) de la Ley 16/2003, de 13 de noviembre, otorgan al Banco de España, los recursos propios de las entidades de pago serán, como mínimo, igual a la suma de los siguientes elementos multiplicados por el factor de escala k, establecido en el apartado 2, en el que el volumen de pagos (VP) representa una duodécima parte de la cuantía total de las operaciones de pago ejecutadas por la entidad de pago durante el año anterior: a) 4,0 por ciento del tramo de VP hasta los 5 millones de euros, más b) 2,5 por ciento del tramo de VP entre 5 millones euros y 10 millones de euros, más c) 1 por ciento del tramo de VP entre 10 millones de euros y 100 millones de euros, más d) 0,5 por ciento del tramo de VP entre 100 millones de euros y 250 millones de euros, más 13

14 e) 0,25 por ciento del tramo de VP por encima de 250 millones de euros. 2. El factor de escala k mencionado en el apartado 1 será el siguiente: a) 0,5 en caso de que la entidad de pago solo preste el servicio de pago que figura en la letra f) del artículo 1.2 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. b) 0,8 en caso de que la entidad de pago preste el servicio de pago que figura en la letra g) del artículo 1.2 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. c) 1 en caso de que la entidad de pago preste cualquiera de los servicios de pago que figuran en las letras a) a e) del artículo 1.2 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre 3. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, el Banco de España, atendiendo a las peculiaridades del negocio de una entidad de pago, y con el fin de mejorar su solvencia, proteger los intereses de los usuarios de servicios de pago o del propio sistema de pagos, o favorecer la eficaz supervisión de la entidad, podrá, a iniciativa propia, previa audiencia de la entidad, o a solicitud de la entidad de pago interesada, resolver motivadamente que ésta disponga de unos recursos propios que sean como mínimo igual a la cantidad resultante de la aplicación de uno de los siguientes métodos: a) Los recursos propios de las entidades de pago serán, como mínimo, igual al 10 por ciento de sus gastos generales del año anterior. El Banco de España podrá ajustar dicha exigencia en caso de que la actividad de una entidad de pago registre un cambio sustancial desde el año anterior. Cuando una entidad de pago no haya completado todavía un año de actividad en la fecha de cálculo, los recursos propios serán igual al 10 por ciento de los correspondientes gastos generales previstos en su plan de negocios, a menos que el Banco de España exija la modificación de dicho plan. b) Los recursos propios de la entidad de pago serán, como mínimo, igual al indicador pertinente, definido en la letra i), multiplicado por el factor de multiplicación establecido en la letra ii), y multiplicado a su vez por el factor de escala k, establecido en el apartado 2: i) el indicador pertinente es la suma de los elementos siguientes: 1º) ingresos por intereses, 2º) gastos por intereses, 3º) comisiones y tasas recibidas, y, 4º) otros ingresos de explotación. Cada elemento se incluirá en la suma con su signo positivo o negativo. Los ingresos en concepto de partidas extraordinarias o irregulares no podrán incluirse en el cálculo del indicador pertinente. Los gastos ocasionados por la externalización de servicios prestados por terceros podrán reducir el indicador pertinente si el gasto es contraído por una empresa sujeta a supervisión con arreglo a la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. El indicador 14

15 pertinente se calcula sobre la base de las doce últimas observaciones mensuales a finales del último ejercicio financiero. El indicador pertinente se calculará sobre el último ejercicio financiero. No obstante, los recursos propios calculados según este método no podrán ser inferiores al 80 por ciento de la media de los últimos tres ejercicios para el indicador pertinente. Cuando no se disponga de cifras auditadas, podrán utilizarse estimaciones de negocio; ii) el factor de multiplicación será: 1º) 10 por ciento del tramo de indicador pertinente hasta los 2,5 millones de euros. 2º) 8 por ciento del tramo de indicador pertinente entre 2,5 millones de euros y 5 millones de euros. 3º) 6 por ciento del tramo de indicador pertinente entre 5 millones de euros y 25 millones de euros. 4º) 3 por ciento del tramo de indicador pertinente entre 25 millones de euros y 50 millones de euros. 5º) 1,5 por ciento por encima de 50 millones de euros. La entidad deberá comenzar a aplicar el nuevo método a más tardar en el plazo que establezca el Banco de España, que no podrá ser inferior a 6 meses. 4. El Banco de España determinará las partidas contables que deban incluirse en las definiciones contempladas en este artículo. Artículo 17. Adopción de medidas para retornar al cumplimiento de las normas relativas a recursos propios. 1. Cuando una entidad de pago presente un déficit de recursos propios respecto de los exigidos conforme a este real decreto, la entidad informará de ello, con carácter inmediato, al Banco de España y presentará en el plazo de un mes un programa en el que se concreten los planes para retornar al cumplimiento, salvo si la situación se hubiera corregido en ese período. El programa deberá contener, al menos, los aspectos referidos a la identificación de las causas determinantes del incumplimiento, al plan para retornar al cumplimiento que podrá incluir la limitación al desarrollo de actividades que supongan riesgos elevados, la desinversión en activos concretos, o medidas para el aumento del nivel de recursos propios y los plazos previsibles para retornar al cumplimiento. Dicho programa deberá ser aprobado por el Banco de España, que podrá incluir las modificaciones o medidas adicionales que considere necesarias para garantizar el retorno a los niveles mínimos de recursos propios exigibles. El programa presentado se entenderá aprobado si a los tres meses de su presentación al Banco de España no se hubiera producido resolución expresa. 2. Cuando el Banco de España, de conformidad con lo previsto en el artículo 8.2.b) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, obligue a una entidad de pago a mantener recursos 15

16 propios adicionales a los exigidos según el artículo 15, y de dicha exigencia resulte que los recursos propios de la entidad son insuficientes, la entidad presentará en el plazo de un mes un programa en el que se concreten los planes para cumplir con el requerimiento adicional, salvo si la situación se hubiera corregido en ese período. Dicho programa deberá ser aprobado por el Banco de España, que podrá incluir las modificaciones o medidas adicionales que considere necesarias. El programa presentado se entenderá aprobado si a los tres meses de su presentación al Banco de España no se hubiera producido resolución expresa. Artículo 18. Aplicación de resultados en caso de incumplimiento de las normas relativas a recursos propios. 1. Cuando una entidad de pago presente un déficit de recursos propios superior al 20 por ciento de los requeridos en virtud de lo dispuesto en el presente real decreto, la entidad deberá destinar a reservas la totalidad de los beneficios o excedentes netos, salvo que el Banco de España autorice otra cosa, al aprobar el programa de retorno al cumplimiento al que se refiere el artículo anterior. 2. Cuando el déficit de recursos propios sea igual o inferior al 20 por ciento la entidad someterá su distribución de resultados a la autorización previa del Banco de España que establecerá el porcentaje mínimo a destinar a reservas atendiendo al programa presentado para retornar al cumplimiento del artículo 15. La autorización del Banco de España se entenderá otorgada si transcurrido un mes desde la solicitud no hubiera recaído resolución expresa. 3. El Banco de España podrá establecer los términos en los que, en su caso, las limitaciones al reparto de dividendos a que se refieren los apartados 1 y 2 del presente artículo podrán aplicarse a las filiales instrumentales o financieras de una entidad de pago. 4. Lo dispuesto en el presente artículo y en el precedente se entiende sin perjuicio de la aplicación, cuando proceda, de las sanciones previstas en la Ley 26/1988, de 29 de julio. Artículo 19. Información contable. Las entidades de pago ajustarán su información contable a los principios contenidos en el Plan General de Contabilidad, con las adaptaciones que se establezcan mediante Circular del Banco de España, que requerirá, en lo que se refiera a estados públicos, informe previo del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. En todo caso, la normativa contable que se establezca de forma específica para las entidades de pago deberá tomar en consideración los criterios y la terminología establecidos en la normativa contable aplicable a las entidades de crédito. 16

17 TÍTULO V Entidades de pago híbridas y deber de constitución de una entidad de pago separada. Artículo 20. Entidades de pago híbridas 1. A los efectos de este artículo se entenderá por entidades de pago híbridas aquellas que desarrollen alguna actividad económica distinta de la prestación de los servicios recogidos en los artículos 1.2, 9.1.a) y 9.1.b) de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre. 2. Son de aplicación especial a las entidades de pago híbridas las siguientes previsiones específicas. a) En relación con los requisitos para ejercer la actividad, las entidades de pago híbridas deberán disponer de al menos un alto directivo con naturaleza de director general o asimilado, responsable de la gestión de los servicios de pago y los servicios auxiliares a los que esté autorizada. Dicho directivo deberá estar en posesión de los conocimientos necesarios para la prestación de servicios de pago a que se refiere el artículo 2.e). En caso de que la entidad cuente con un órgano colegiado de administración, dichos conocimientos también serán exigibles a, al menos, uno de sus miembros. b) En relación con los requisitos de la solicitud: i) La información sobre los directores generales y asimilados a que se refiere el artículo 3.1.i), se presentará distinguiendo entre los que vayan a tener responsabilidad directa en la prestación de servicios de pago y los restantes. ii) La información a que se refieren las letras f), g) y h) del artículo 3.1 especificará los procedimientos y estructuras organizativas destinados a evitar que los riesgos de las actividades económicas de la solicitante puedan afectar los intereses de los usuarios de servicios de pago o al cumplimiento de las normas sectoriales y de prevención del blanqueo de capitales aplicables. iii) La entidad de pago deberá aportar información suficiente sobre las actividades económicas que viene realizando o pretende realizar y que determinan su calificación como entidad de pago híbrida, así como una previsión de su evolución a medio plazo. Deberá acompañar, asimismo, información sobre la eventual vinculación o sinergia, comercial, operativa, o de cualquier otra naturaleza, entre dichas actividades y las de pago para las que se solicita autorización, así como sobre los mecanismos que aseguren la separación de las responsabilidades adquiridas en el ejercicio de las actividades de pago. En caso de que pretenda ofrecer las cuentas mixtas a que se refiere el artículo 10.2 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, el informe precisará sus características principales. c) En relación con el Registro de Altos Cargos, solo será necesaria la inscripción de los 17

18 administradores y de los altos directivos que vayan a tener responsabilidad directa en la gestión de servicios de pago. d) En relación con la supervisión: i) En el ejercicio de las facultades de control e inspección de las entidades de pago que el artículo 15.1 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, le atribuye, el Banco de España podrá solicitar de las entidades de pago híbridas información sobre las actividades económicas que viene realizando o pretende realizar,, que determinan su calificación como tales y que resulten relevantes para el ejercicio de su función de supervisión. ii) Las obligaciones de secreto profesional establecidas en el artículo 16.2 de la Ley 16/200, de 13 de noviembre, deberán observarse asimismo en relación con la información a la que se refiere la letra anterior. e) En relación con las cuentas de pago, en el caso de que solo una fracción de los fondos en ellas mantenidos se destine a la prestación de servicios de pago, cuando se produzca el supuesto de inactividad al que se refiere el artículo 22.2, el saldo de dichas cuentas únicamente podrá ser utilizado en la prestación de servicios distintos a los de pago. f) En relación con el uso de la denominación entidad de pago, las entidades de pago híbridas se abstendrán de utilizar esta expresión o su abreviatura en toda actividad comercial ajena a la prestación de servicios de pago o a la realización de actividades auxiliares o vinculadas a ellos. g) En relación con la contabilidad, la información separada a que se refiere el artículo 15.4 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, deberá disponer de un detalle suficiente, en los términos que establezca el Banco de España, para asegurar su fácil conciliación con los estados reservados que determine el Banco, y permitir una comparación adecuada con la información pública proporcionada por las restantes entidades de pago. Artículo 21. Deber de constitución de una entidad de pago separada. 1. Conforme a lo previsto en el artículo 9.1 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, una entidad de pago híbrida deberá constituir una entidad separada para la actividad de los servicios de pago, en caso de que el Banco de España así lo exija por apreciar que las actividades de la entidad de pago en relación con servicios distintos de los de pago perjudiquen o puedan perjudicar, bien la solidez financiera de la entidad de pago, bien la capacidad de las autoridades competentes para supervisar el cumplimento de las obligaciones establecidas para la entidad de pago. 2. El Banco de España resolverá sobre el deber de constituir una entidad de pago separada previa audiencia de la entidad interesada. En su notificación hará constar las condiciones para la constitución de la entidad de pago separada, determinando qué actividades de las no contempladas en el artículo 1.2 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, perjudican o pueden perjudicar la solidez financiera de la entidad de pago o la capacidad del Banco de España para supervisar el cumplimiento de las obligaciones 18

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 131 Sábado 29 de mayo de 2010 Sec. I. Pág. 46510 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 8551 Real Decreto 712/2010, de 28 de mayo, de régimen jurídico de los servicios de pago

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 712/2010, de 28 de mayo, de régimen jurídico de los servicios de pago y de las entidades de pago.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 712/2010, de 28 de mayo, de régimen jurídico de los servicios de pago y de las entidades de pago. Real Decreto 712/2010, de 28 de mayo, de régimen jurídico de los servicios de pago y de las entidades de pago. Ministerio de Economía y Hacienda «BOE» núm. 131, de 29 de mayo de 2010 Referencia: BOE-A-2010-8551

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 778/2012, de 4 de mayo, de régimen jurídico de las entidades de dinero electrónico.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 778/2012, de 4 de mayo, de régimen jurídico de las entidades de dinero electrónico. Real Decreto 778/2012, de 4 de mayo, de régimen jurídico de las entidades de dinero electrónico. Ministerio de Economía y Competitividad «BOE» núm. 108, de 5 de mayo de 2012 Referencia: BOE-A-2012-5993

Más detalles

Resolución No , sobre agencias privadas de colocación. Capítulo I. Disposiciones Generales

Resolución No , sobre agencias privadas de colocación. Capítulo I. Disposiciones Generales Resolución No. 41-2004, sobre agencias privadas de colocación Capítulo I. Disposiciones Generales Artículo 1.- Definición: Las Agencias Privadas de Colocación, son entidades que colaboran con la Dirección

Más detalles

Entidades de Interés Público en España. Funciones mínimas obligatorias de la Comisión de Auditoría

Entidades de Interés Público en España. Funciones mínimas obligatorias de la Comisión de Auditoría 2016 Resumen Ejecutivo Entidades de Interés Público en España Funciones mínimas obligatorias de la Comisión de Auditoría www.iconsejeros.com Instituto de Consejeros-Administradores 1 SUMARIO OBJETO DEL

Más detalles

REAL DECRETO 778/2012, DE 4 DE MAYO, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES DE DINERO ELECTRÓNICO

REAL DECRETO 778/2012, DE 4 DE MAYO, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES DE DINERO ELECTRÓNICO 15-2012 Mayo, 2012 REAL DECRETO 778/2012, DE 4 DE MAYO, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES DE DINERO ELECTRÓNICO 1. INTRODUCCIÓN El pasado 5 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN. Derecho del Mercado de Valores

ASPECTOS GENERALES DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN. Derecho del Mercado de Valores ASPECTOS GENERALES DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN del Mercado de Valores Mayo, 2016 ÍNDICE I. RESERVA DE ACTIVIDAD II. RESERVA DE DENOMINACIÓN III. AUTORIZACIÓN IV. REQUISITOS

Más detalles

CUESTIONARIO DE HONORABILIDAD DE SOCIOS O ACCIONISTAS

CUESTIONARIO DE HONORABILIDAD DE SOCIOS O ACCIONISTAS SECRETARÍA DE ESTADO CUESTIONARIO DE HONORABILIDAD DE SOCIOS O ACCIONISTAS 1. Observaciones El presente cuestionario tiene por finalidad recoger datos en relación con los requisitos de honorabilidad comercial

Más detalles

NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS. Preámbulo

NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS. Preámbulo NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS Preámbulo La nota de servicio DAIE NS 06/2016 de 1 de junio, dictaba instrucciones relativas a los locales de almacenamiento

Más detalles

ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS

ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS Real Decreto 191/2016, de 6 de mayo, por el que se regula la devolución de ingresos indebidos no tributarios ni aduaneros de la Hacienda Pública estatal. (BOE 19-05-2016) CAPÍTULO I. Disposiciones generales

Más detalles

El nuevo marco legal requiere un desarrollo reglamentario, que es el objeto de este Real Decreto.

El nuevo marco legal requiere un desarrollo reglamentario, que es el objeto de este Real Decreto. Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio, normas sobre creación de bancos, actividad transfronteriza y otras cuestiones relativas al régimen jurídico de las entidades de crédito. La Ley 3/1994, de 14 de

Más detalles

Comercialización de energía eléctrica Normativa aplicable

Comercialización de energía eléctrica Normativa aplicable Comercialización de energía eléctrica Normativa aplicable Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos

Más detalles

Versión Junta Consultiva

Versión Junta Consultiva BORRADOR DE CIRCULAR X /2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES DE DE, POR LA QUE SE FIJA EL CONTENIDO DEL INFORME ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y DE SOLVENCIA,

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de febrero de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de febrero de 2016 Circular 4/2010, de 30 de julio, del Banco de España, a entidades de crédito, sobre agentes de las entidades de crédito y acuerdos celebrados para la prestación habitual de servicios financieros. Banco

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 1 Pº. DE LA CASTELLANA, MADRID SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 1 Pº. DE LA CASTELLANA, MADRID SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA CIRCULAR 1/2017, DE 22 DE FEBRERO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS, POR LA QUE SE FIJA EL CONTENIDO DEL INFORME ESPECIAL DE REVISIÓN DEL INFORME SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y DE SOLVENCIA, INDIVIDUAL

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL

INFORMACIÓN SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE LAS APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL 1. LA ENTIDAD Caja Rural Castilla La Mancha, S.C.C. es una Cooperativa de Crédito que se rige por los Estatutos Sociales aprobados por su Asamblea General.

Más detalles

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. Artículo 33. Secreto de las comunicaciones. Los operadores que exploten redes públicas de comunicaciones electrónicas o que presten servicios

Más detalles

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EAFI

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EAFI ENCUENTRO PARA ASESORES INTERESADOS EN LA CONSTITUCIÓN DE EAFI EFPA ESPAÑA REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EAFI Gloria Bombin Gómez. Subdirectora del Departamento de Autorización y Registro de Entidades

Más detalles

CELERIS SERVICIOS FINANCIEROS, S.A. E.F.C. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

CELERIS SERVICIOS FINANCIEROS, S.A. E.F.C. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE CELERIS SERVICIOS FINANCIEROS, S.A. E.F.C. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE - 1 - ÍNDICE TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1º: Objeto. Artículo 2º: Información y Difusión del Reglamento

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD CONSULTA

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD CONSULTA CONSULTA Sobre la actuación a realizar por el auditor en relación con la Comisión de Auditoría de una entidad de interés público española con motivo de la prestación de servicios ajenos a la auditoría

Más detalles

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA 200850813 ANEXO I Página 1 de 11 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA ANEXO I DECLARACIÓN DE ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN De la sociedad

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº

NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº REF. : ESTABLECE NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESAS DE AUDITORÍA EXTERNA, SOCIEDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DEMÁS ENTIDADES PARA CUMPLIR LA LABOR DE CERTIFICACIÓN DE MODELOS DE PREVENCIÓN DE DELITOS

Más detalles

Entidades Financieras. Fernando Zunzunegui

Entidades Financieras. Fernando Zunzunegui Entidades Financieras Fernando Zunzunegui Entidades Financieras: Temas a tratar 1) Noción y categorías 2) Servicios de inversión y auxiliares 3) Clases de ESI 4) Acceso a la actividad 5) Ejercicio de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 192 Lunes 10 de agosto de 2009 Sec. III. Pág. 68083 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13286 Orden ARM/2196/2009, de 29 de julio, por la que se convoca para

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Circular 5/1998, de 4 de noviembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre representantes de Sociedades y Agencias de Valores y Sociedades Gestoras de Carteras. Comisión Nacional del Mercado

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE V. 2012 Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación El presente Reglamento para la Defensa del Cliente regula la actividad del Servicio de Atención al Cliente

Más detalles

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO TÍTULO: ORDEN de 12 de julio de 2002, por la que se regula el procedimiento de renovación de las concesiones de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y se desarrolla

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 191/2016, de 6 de mayo, por el que se regula la devolución de ingresos indebidos no tributarios ni aduaneros de la Hacienda Pública estatal. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 121, de

Más detalles

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE AUTOCARTERA

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE AUTOCARTERA «BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE AUTOCARTERA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE AUTOCARTERA Introducción Dentro de las

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 9602 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 2843 Decreto n.º 23/2016, de 6 de abril, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

B.O.C. y L. - N.º 18 Miércoles, 28 de enero

B.O.C. y L. - N.º 18 Miércoles, 28 de enero B.O.C. y L. - N.º 18 Miércoles, 28 de enero 2009 2275 c) Denominación de la entidad. d) Código de identificación fiscal. e) Tipo de entidad. f) Ámbito geográfico de actuación. g) Ámbito sectorial de actuación.

Más detalles

ACUERDO No (de 4 de febrero de 2010) Por medio del cual se dictan disposiciones sobre Calificación de Bancos LA JUNTA DIRECTIVA

ACUERDO No (de 4 de febrero de 2010) Por medio del cual se dictan disposiciones sobre Calificación de Bancos LA JUNTA DIRECTIVA ACUERDO No. 002-2010 1 (de 4 de febrero de 2010) Por medio del cual se dictan disposiciones sobre Calificación de Bancos LA JUNTA DIRECTIVA En uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO Que a raíz de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Madrid, 8 de febrero de 2017 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos de dar cumplimiento al artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, MAPFRE, S.A. (MAPFRE), pone

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL CONFORME A LA PSD2 EBA/GL/2017/08 12/09/2017. Directrices

DIRECTRICES SOBRE EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL CONFORME A LA PSD2 EBA/GL/2017/08 12/09/2017. Directrices DIRECTRICES SOBRE EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL CONFORME A LA PSD2 EBA/GL/2017/08 12/09/2017 Directrices sobre los criterios para estipular el importe monetario mínimo del seguro de responsabilidad

Más detalles

Exposición de motivos ÍNDICE. TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones Generales. TÍTULO I Requisitos de acceso

Exposición de motivos ÍNDICE. TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones Generales. TÍTULO I Requisitos de acceso Sleg6745 12.05.14 Audiencia Pública hasta el 30 de mayo PROYECTO DE REAL DECRETO XX/2014, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY XX/2014, DE XX DE XXXX, DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE ENTIDADES DE

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 2660/1998, de 14 de diciembre, sobre el cambio de moneda extranjera en establecimientos abiertos al público distintos de las entidades de crédito. Ministerio de Economía y Hacienda «BOE» núm.

Más detalles

NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA

NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA Artículo 1. Constitución, objeto y finalidad. La presente Norma tiene por objeto el desarrollo

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE ASOCIACIONES

GUÍA PRÁCTICA DE ASOCIACIONES GUÍA PRÁCTICA DE ASOCIACIONES REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES Y SERVICIO DE UTILIDAD PÚBLICA Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación Secretaría General Técnica SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I Articulo 1.- Esta Ordenanza tiene por objeto estructurar y fijar los criterios y el procedimiento

Más detalles

DATOS DE ASISTENCIA Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES EN LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MAPFRE, S.A. CELEBRADA EL DATOS DE ASISTENCIA

DATOS DE ASISTENCIA Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES EN LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MAPFRE, S.A. CELEBRADA EL DATOS DE ASISTENCIA DATOS DE ASISTENCIA Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES EN LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MAPFRE, S.A. CELEBRADA EL 10.3.2017 DATOS DE ASISTENCIA Accionistas Número Acciones 1 % Capital Total 2 Presentes 3 333

Más detalles

DECRETO., DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE REGULAN LAS SALAS APÉNDICE DE LOS CASINOS DE JUEGO La regulación de las salas apéndice de los casinos de juego en la Ley 6/2001, de 3 de julio, del Juego

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 16464 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 2672 ORDEN de 28 de mayo de 2015, por la que se establece la domiciliación bancaria como forma de pago de determinadas autoliquidaciones

Más detalles

Circular nº 06/2017, de 4 de septiembre ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 06/2017, de 4 de septiembre ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 06/2017, de 4 de septiembre ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y OPERACIONES VINCULADAS CON ACCIONISTAS SIGNIFICATIVOS Y ALTOS CARGOS DE REPRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y OPERACIONES VINCULADAS CON ACCIONISTAS SIGNIFICATIVOS Y ALTOS CARGOS DE REPRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y OPERACIONES VINCULADAS CON ACCIONISTAS SIGNIFICATIVOS Y ALTOS CARGOS DE REPRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN ÍNDICE 1. Definiciones... 3 2. Conflictos de interés...

Más detalles

TITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES

TITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES NORMA FORAL 15/87, DE 30 DE OCTUBRE, SOBRE GESTIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS FORALES DESCENTRALIZADOS. (BOTHA nº 133, de 11 de noviembre de 1987) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La gestión y

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 178 Jueves 27 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 69921 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL 8924 Resolución de 21 de julio de 2017, de la Dirección General de Política

Más detalles

POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PEGATEX ARTECOLA S.A.

POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PEGATEX ARTECOLA S.A. POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PEGATEX ARTECOLA S.A. Pegatex Artecola S.A., pone a disposición de los titulares de datos personales la Política para el tratamiento de datos personales.

Más detalles

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos, $ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS

Más detalles

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

Resolución de Desarrolla el art. 3.º. REAL DECRETO 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada. Desarrollado por:

Más detalles

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Rango: Título: REAL DECRETO REAL DECRETO 85/1996, de 26 de enero, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CEE) 1836/93, del Consejo,

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS L 28/2 4.2.2016 REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/141 DE LA COMISIÓN de 30 de noviembre de 2015 por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) n. o 639/2014 en lo que se refiere a determinadas

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Sleg3768 5-6-2008 (Audiencia Pública hasta el 30 de junio de 2008) ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 24/1988, DE 28 DE JULIO, DEL MERCADO DE VALORES Y LA LEY 26/1988, DE 29 DE JULIO, SOBRE

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES. REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente Reglamento

Más detalles

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife, ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife, CERTIFICA: que en el Acta de la reunión celebrada por el Gobierno el

Más detalles

REGLAMENTO DE DEFENSA DEL CLIENTE

REGLAMENTO DE DEFENSA DEL CLIENTE REGLAMENTO DE DEFENSA DEL CLIENTE Avda. Diagonal 463 pral. 2ª - 08036 Barcelona Redactado conforme a lo dispuesto en la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo Artículo Primero.- OBJETO El presente reglamento

Más detalles

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA CUENTAS DE CORRESPONSALÍA -Última comunicación incorporada: A 5 - Texto ordenado al / /20 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE CUENTAS DE CORRESPONSALÍA - Índice - Sección 1. Prestación del servicio de corresponsalía

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES Y DEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE AMIC seguros generales S.A

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES Y DEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE AMIC seguros generales S.A REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES Y DEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE AMIC seguros generales S.A Artículo preliminar: El presente Reglamento regula la actividad del Servicio de Reclamaciones de AMIC y

Más detalles

BOICAC Nº 103/2015 CONSULTA 2

BOICAC Nº 103/2015 CONSULTA 2 BOICAC Nº 103/2015 CONSULTA 2 Sobre el régimen transitorio aplicable para tener la consideración de entidad de interés público, conforme a la nueva regulación establecida en el artículo 15 del Real Decreto

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 19011 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORDEN de 29 de mayo de 2017 por la que se crea el fichero de datos de carácter personal de prestadores de servicios de comunicación

Más detalles

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: COMITÉS AUXILIARES El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: 1. Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. 2. Comité Ejecutivo.

Más detalles

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN P10 - Procedimiento para la modificación de las condiciones de ejercicio de las Entidades P10 - Procedimiento para.la modificación de las condiciones de ejercicio de las Entidades 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 55 Lunes 6 de marzo de 2017 Sec. III. Pág. 16661 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 2408 Circular 1/2017, de 22 de febrero, de la Dirección General de Seguros

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 947/2006, de 28 de agosto, por el que se regula la Comisión de publicidad y comunicación institucional y la elaboración del Plan anual de publicidad y comunicación de la Administración General

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. CIRCULAR 1/2014 CIRCULAR DE MIEMBROS DEL MERCADO DE VALORES LATINOAMERICANOS. La reciente aceptación de la categoría de miembro negociador no liquidador en las Bolsas de Valores españolas hace conveniente

Más detalles

Madrid, 31 de enero de 2013.

Madrid, 31 de enero de 2013. PROPUESTAS AL PROYECTO DE REAL DECRETO XX/2013 POR EL QUE SE MODIFICAN LOS REQUISITOS DE HONORABILIDAD, EXPERIENCIA Y BUEN GOBIERNO EN LAS ENTIDADES DE CREDITO Madrid, 31 de enero de 2013. Con respecto

Más detalles

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/500, DE LA COMISIÓN, de 24 de marzo, por el que se establecen normas técnicas de ejecución en lo que respecta a los procedimientos de aprobación por las autoridades de

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA LEY 18/1997, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE EJERCICIO DE PROFESIONES TITULADAS Y DE COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES

MODIFICACIÓN DE LA LEY 18/1997, DE 21 DE NOVIEMBRE, DE EJERCICIO DE PROFESIONES TITULADAS Y DE COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES Artículo 2.- Concepto y clasificación 3. Son profesiones tituladas colegiadas aquellas respecto a las que así se haya dispuesto mediante ley, sin perjuicio de lo establecido en la disposición adicional

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION. Versión

CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION. Versión CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION para realizar evaluaciones de conformidad y emitir certificados conforme a lo previsto en los artículos 245.2.a) y 245.2.b)

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Enero 2016

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Enero 2016 REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Enero 2016 1. Introducción y ámbito de aplicación De acuerdo con el Sistema de gobierno corporativo de Santander Consumer Finance,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 28874 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 6880 Decreto n.º 236/2017, de 11 de octubre, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa

Más detalles

Cesión de datos para control de blanqueo de capitales. Informe 6/2007

Cesión de datos para control de blanqueo de capitales. Informe 6/2007 Cesión de datos para control de blanqueo de capitales. Informe 6/2007 La consulta plantea si resulta conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter

Más detalles

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO Funciones del Defensor del Consumidor Financiero Las funciones del Defensor del Consumidor Financiero son las siguientes: i) Atender de manera oportuna y efectiva

Más detalles

Declaración de Record de Obras. OFICINA DE APOYO A LA GESTION INSTITUCIONAL Unidad de Atención al Usuario 1

Declaración de Record de Obras. OFICINA DE APOYO A LA GESTION INSTITUCIONAL Unidad de Atención al Usuario 1 Declaración de Record de Obras OFICINA DE APOYO A LA GESTION INSTITUCIONAL Unidad de Atención al Usuario 1 OBJETIVOS Informar sobre la importancia de efectuar dentro de los plazos la declaración de los

Más detalles

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN P09 - Procedimiento para la autorización y registro de Entidades P09 - Procedimiento para la autorización y registro de Entidades 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente procedimiento interno se desarrolla

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. CIRCULAR 1/2016 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO APLICABLES A LA INCORPORACIÓN Y EXCLUSIÓN DE VALORES NEGOCIABLES AL MERCADO DE VALORES LATINOAMERICANOS El Reglamento del Mercado de Valores Latinoamericanos

Más detalles

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante Etiqueta del Registro Solicitud de subvenciones, destinadas al fomento de la contratación estable, en las empresas del mercado de trabajo ordinario, de mujeres víctimas de violencia de género, personas

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS Expte. 128/09 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS QUE SE CELEBRE CON AUDITORES PRIVADOS, PARA LA

Más detalles

Orden de 9 de enero de 1997, sobre gestión y funcionamiento del registro de prestaciones sociales públicas.

Orden de 9 de enero de 1997, sobre gestión y funcionamiento del registro de prestaciones sociales públicas. Orden de 9 de enero de 1997, sobre gestión y funcionamiento del registro de prestaciones sociales públicas. (BOE núm. 21, de 24 de enero. Rectificación de errores en BOE núm. 37, de 12 de febrero) Última

Más detalles

COMUNICACIÓN DE MODIFICACIONES DE ALTOS CARGOS

COMUNICACIÓN DE MODIFICACIONES DE ALTOS CARGOS Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Tributos y Política Financiera C/ Real, 14-45002 TOLEDO COMUNICACIÓN DE MODIFICACIONES DE ALTOS CARGOS De las personas jurídicas inscritas como agentes

Más detalles

Principales Aspectos a considerar de la Ley 5/2015 de 27 de abril, del Fomento de la Financiación Empresarial

Principales Aspectos a considerar de la Ley 5/2015 de 27 de abril, del Fomento de la Financiación Empresarial Septiembre 2015 Auditoría Principales Aspectos a considerar de la Ley 5/2015 de 27 de abril, del Fomento de la Financiación Empresarial Fecha publicación Ley 5/2015 de 27 de abril Con fecha 28 de abril

Más detalles

Nota Informativa Grupo de Trabajo Respuesta Inmediata

Nota Informativa Grupo de Trabajo Respuesta Inmediata Nota Informativa Grupo de Trabajo Respuesta Inmediata Nº 31 Abril 2015 Red Auditora y no auditora de la firma de auditoría. Recordatorio de aspectos a tener en cuenta. Los artículos 17 y 18 del Real Decreto

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación El presente Reglamento tiene por objeto regular la estructura, procedimientos y

Más detalles

REAL DECRETO 705/2002, DE 19 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA AUTORIZACION DE LAS EMISIONES DE DEUDA PUBLICA DE LAS ENTIDADES LOCALES.

REAL DECRETO 705/2002, DE 19 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA AUTORIZACION DE LAS EMISIONES DE DEUDA PUBLICA DE LAS ENTIDADES LOCALES. REAL DECRETO 705/2002, DE 19 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA AUTORIZACION DE LAS EMISIONES DE DEUDA PUBLICA DE LAS ENTIDADES LOCALES. EXPOSICION DE MOTIVOS. La Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CIRCULAR EXTERNA 001 (23 DE MARZO DE 2007) DIARIO OFICIAL DEL 20 DE OCTUBRE DE 2011

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CIRCULAR EXTERNA 001 (23 DE MARZO DE 2007) DIARIO OFICIAL DEL 20 DE OCTUBRE DE 2011 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CIRCULAR EXTERNA 001 (23 DE MARZO DE 2007) DIARIO OFICIAL 48228 DEL 20 DE OCTUBRE DE 2011 Señores REPRESENTANTES LEGALES, CONTADORES Y REVISORES FISCALES DE SOCIEDADES COMERCIALES

Más detalles

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL DECRETO 231/2004, DE 2 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES EMISORAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. (BOA

Más detalles

4. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

4. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 4. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MODIFICADA POR: Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS. Circular de información reservada de las entidades que prestan servicios de inversión 1/7

EXPOSICION DE MOTIVOS. Circular de información reservada de las entidades que prestan servicios de inversión 1/7 CIRCULAR XX/2010, DE XX DE XX, DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES, DE INFORMACIÓN RESERVADA DE LAS ENTIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE INVERSIÓN. EXPOSICION DE MOTIVOS Con fecha 15 de febrero

Más detalles

AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas

AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas RESUMEN DEL DECRETO 56/2016, de 12 de febrero por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo

Más detalles

INSTRUCCIONES EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO

INSTRUCCIONES EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO INSTRUCCIONES EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO NORMATIVA.- 1. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN O DERIVADAS DE FUERZA MAYOR. Artículo 51 del Estatuto

Más detalles

www.documentostics.com Hueso, www.cotino.net España Real Decreto 1377/2002, de 20 diciembre, sobre recaudación de tributos. Desarrolla la colaboración social en la gestión de los tributos para la presentación

Más detalles

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto. REAL DECRETO 1566/1999, DE 8 DE OCTUBRE, SOBRE LOS CONSEJEROS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA, POR FERROCARRIL O POR VÍA NAVEGABLE.(B. O. E. NÚM.251, DE 20 DE OCTUBRE)

Más detalles

Informe Semanal Nº 374. Simplificación en la información sobre transacciones económicas con el exterior. 3 de enero de 2012

Informe Semanal Nº 374. Simplificación en la información sobre transacciones económicas con el exterior. 3 de enero de 2012 3 de enero de 2012 Informe Semanal Nº 374 Simplificación en la información sobre transacciones económicas con el exterior Para adaptarse a la normativa de la Unión Europea, España acaba de modificar su

Más detalles

AYUDAS A LA INVERSIÓN DE MICROEMPRESAS

AYUDAS A LA INVERSIÓN DE MICROEMPRESAS Página 1 de 5 Expediente Nº 6 0 Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa Datos del Solicitante AYUDAS A LA INVERSIÓN

Más detalles

1º Texto del punto Quinto del Orden del Día. 2º Objeto del Informe

1º Texto del punto Quinto del Orden del Día. 2º Objeto del Informe Informe que formula el Consejo de Administración de Banco Popular relativo a la propuesta de delegación en el Consejo de Administración de la facultad de aumentar el capital social, con la facultad de

Más detalles

CAIXABANK, S.A. - Políticas Corporativas POLÍTICA DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS

CAIXABANK, S.A. - Políticas Corporativas POLÍTICA DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS CAIXABANK, S.A. - Políticas Corporativas POLÍTICA DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETO DE LA POLÍTICA... 2 3. PRINCIPIOS GENERALES... 3 4. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE

Más detalles

Obligación de información sobre bienes y derechos en el extranjero

Obligación de información sobre bienes y derechos en el extranjero Obligación de información sobre bienes y derechos en el extranjero Como medida complementaria a la regularización voluntaria o amnistía fiscal aprobada por el gobierno a través de la presentación de la

Más detalles

Damos respuesta a la comunicación mediante la cual se solicita concepto de esta entidad acerca de los siguientes interrogantes:

Damos respuesta a la comunicación mediante la cual se solicita concepto de esta entidad acerca de los siguientes interrogantes: Dirección de Asuntos Legales y Disciplinarios Fecha: 9 de Octubre de 2009 Referencia: Consulta 009-2009 Tema: Vinculación de personas naturales a un intermediario de valores a través de... un contrato

Más detalles

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4.4. INFORMES O RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN MARCO REGULATORIO El artículo 83.2 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores recoge

Más detalles